práctica de laboratorio proyección en cuerpos ópacos

7
  Nombre de la Estudiante: Denisse Villamar Herrera Fecha de Entrega:  22 - junio  2011 Paralelo:  3 Práctica: 4 I Término 2011 - 2012 Instituto de Ciencias Físicas Proyección de imágenes de cuerpos opacos

Upload: de2791vi

Post on 06-Jul-2015

582 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 1/7

 

 

Nombre de la Estudiante:

Denisse Villamar Herrera

Fecha de Entrega:

 22 - junio – 2011 

Paralelo:  3 

Práctica: 4 

I Término 2011 - 2012

Instituto de Ciencias Físicas

Proyección de imágenes de

cuerpos opacos

Page 2: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 2/7

 

 

La clase pasada tratamos sobre la proyección de imágenes de cuerpos opacos.

Nuestro objetivo era proyectar la imagen de un cuerpo opaco, en este caso una moneda de 25

centavos, mediante una lente delgada y espejos.

El laboratorio fue cualitativo y se tomaron medidas

para así sacar conclusiones sobre la formación de

una imagen proyectada por un lente, para esto

armamos un epidiáscopo que es un instrumento

óptico que proyecta la imagen de un cuerpo opaco

sobre una pantalla de observación. La imagen se

forma cuando la luz reflejada por el objeto (una

moneda) pasa por una lente convergente, la cual

crea una imagen que sirve de objeto para un espejo

plano que a su vez crea una imagen real de la

moneda en una pantalla.

En mi práctica no utilizamos el espejo sino simplemente la lente y la distancia de la lente a la

pantalla era nuestra distancia q. 

Un material presenta opacidad cuando no deja pasar la luz en proporción apreciable. Es una

propiedad óptica de la materia, que tiene diversos grados y propiedades. Se dice, en cambio,

que un material es traslúcido cuando deja pasar la luz, pero de manera que las formas se

hacen irreconocibles, y que es transparente cuando deja pasar fácilmente la luz.

Generalmente, se dice que un material es opaco cuando bloquea el paso de la luz visible. Para

aplicaciones técnicas, se estudia la transparencia u opacidad a la radiación infrarroja, a la luz

ultravioleta, a los rayos X, a los rayos gamma.

Según la mecánica cuántica, un material será opaco a cierta longitud de onda cuando en suesquema de niveles de energía haya alguna diferencia de energía que corresponda con esa

longitud de onda. Así, los metales son opacos (y reflejan la luz) porque sus bandas de energía

son tan anchas que cualquier color del espectro visible puede ser absorbido y reemitido.

Un cuerpo translucido solo permite pasar cierta cantidad de luz, pero no toda, los cuerpos

opacos no permiten el paso de la luz. Como por ejemplo de cuerpo transparente puede ser el

vidrio incoloro, delgado y limpio, un cuerpo y translucido puede ser el vidrio que tiene

grabados o el hielo, un cuerpo opaco es el material plástico de su computadora.

Page 3: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 3/7

 

 Se realizo un experimento que nos permitió

comprender el comportamiento de la luz reflejada

por un objeto opaco que pasa por una lente.

Como en todas las prácticas primero se realizo el

reconocimiento de los nuevos materiales que íbamos

a utilizar.

Se realizaron tres actividades: reconocimiento de

materiales, amplitud formada por la proyección de un

objeto opaco mediante una lente, amplitud formadapor la imagen de un objeto opaco que pasa por una

lente sobre un espejo cóncavo y convexo. Aparte de

la observación, debimos variar la distancia de la lente

al objeto (moneda) y de la pantalla a la lente.

 ACTIVIDAD 1. Reconocimiento de los equipos para la práctica. 

Material   Imagen 

Lente 

Plataforma 

Page 4: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 4/7

 

Espejo cóncavo y convexo 

Regla de 100 cm de madera 

Pantalla Traslúcida 

Soporte Universal 

Page 5: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 5/7

 

 ACTIVIDAD 2. Amplitud formada por la proyección de un objeto opaco mediante una lente.

Los materiales utilizados fueron:

Lámpara, objeto opaco (moneda), lente,

regla y pantalla traslúcida.

Procedimiento: 

1)  Encendimos la lámpara.

2)  Se coloco el objeto opaco (moneda)

sobre la plataforma y se hizo incidir

luz en ella.

3)  Se coloco la lente de manera que

quede justo arriba de la moneda y la

luz reflejada el objeto pase por la

lente.

4) 

Se coloco la pantalla traslúcida arribade la lente y no se la ajusto para de

esta manera poder variar la distancia y poder

capturar la imagen.

5)  Se podía colocar un espejo justo en la distancia

donde se capturaba la imagen clara y luego

  jugar variando la pantalla hasta encontrar la

imagen pero mi grupo solo dejaba la pantalla.

6)  Se registro en la tabla la distancia del objeto al

lente (p), la distancia de la pantalla a la lente

(q), el diámetro de la moneda objeto () y el

diámetro de la moneda imagen ().

 ACTIVIDAD 3. Amplitud formada por la imagen de un objeto opaco que pasa por una lente

sobre un espejo cóncavo y convexo.

Los materiales utilizados fueron: Lámpara, objeto opaco (moneda), lente, regla, espejo

cóncavo y convexo y la pantalla traslúcida.

Procedimiento:

1)  Se reemplazo la pantalla por el

espejo cóncavo cuando se formó la

imagen clara en ella.

2)  Se coloco la pantalla traslúcida

delante del espejo capturando el

reflejo de la imagen de la moneda.

3)  Se observo el comportamiento de la

imagen al pasar por estos

instrumentos ópticos.

Page 6: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 6/7

 

 

 ACTIVIDAD 2. Amplitud formada por la proyección de un objeto opaco mediante una lente.

La lámpara emitió su luz, y la luz reflejada del objeto (moneda) fue capturada por la lente.Se registro las distancias de la plataforma a la lente y de la lente a la pantalla.

Los valores se mostrarán en la tabla a continuación:

N p (cm) q (cm) 

(cm)0.5mm

 

(cm)0.5mmf (cm) M

 

1 26 32

2.4

2.6

14

-0.232 28 27 1.85 -0.96

3 24 31 2.32 -1.2

4 30 29 3.1 -0.96

5 32 26 1.8 -0.79

Es la amplitud de la imagen.

 ACTIVIDAD 3. Amplitud formada por la imagen de un objeto opaco que pasa por una lente

sobre un espejo cóncavo y convexo.

Al reemplazar la pantalla traslúcida por un espejo cóncavo esta se reduce porque las líneas

incidentes a través de este convergen y al reemplazarla con un espejo convexo esta se

aumentaba debido a que las líneas incidentes divergían.

Una vez más la introducción teórica es muy importante.

Las fórmulas y los cálculos fueron los que nos llevaron a nuestras conclusiones. Fue muy

interesante, para mí y mis compañeros, ver la imagen de la moneda proyectada en la

Page 7: Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos

5/8/2018 Práctica de Laboratorio Proyección en cuerpos ópacos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/practica-de-laboratorio-proyeccion-en-cuerpos-opacos 7/7

 

pantalla traslúcida, se veía muy real, nos llamo bastante la atención ya que también

metimos en algunas ocasiones nuestras manos y uñas

Es recomendable tener mucha oscuridad en la sala para poder visualizar las imágenes de

cada uno de los experimentos ya que sin este medio será muy difícil hacer el análisis de la

práctica.

  Si hubiéramos trabajado con el espejo plano la distancia de la lente a la imagen

hubiera sido de la lente al espejo (x) más la distancia de la lente a la imagen (y). 

  Los espejos cóncavos en un equipo como lo es el epidiáscopo crea una imagen más pequeña

del objeto.

  Los espejos convexos en un equipo como lo es el epidiáscopo crea una imagen más grande del

objeto.   La imagen del objeto no es completamente nítida en la pantalla. 

Imágenes:

  Celular.

Información:

  http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090606120429AAxSbHm 

  http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20071019164554AA1Xr4j