laboratorio control industrial 2.3 guía de práctica

4
DEPARTAMENTO DE ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA CARRERA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA ASIGNATURA: Control Industrial NRC:…….. INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO No. ___ Profesor: Ing. Andrés Erazo INTEGRANTES 1. ------------ 2. ------------ 3. ------------ 4. ------------ xx de Junio de 2015 - Sangolquí

Upload: paul-quimbiamba

Post on 16-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

lab.

TRANSCRIPT

  • DEPARTAMENTO DE ELCTRICA Y ELECTRNICA

    CARRERA DE INGENIERA MECATRNICA

    ASIGNATURA: Control Industrial NRC:..

    INFORME DE PRCTICA DE LABORATORIO

    No. ___

    Profesor: Ing. Andrs Erazo

    INTEGRANTES 1. ------------ 2. ------------ 3. ------------ 4. ------------

    xx de Junio de 2015 - Sangolqu

  • CONTROL INDUSTRIAL

    ESPE Ing. Andrs Erazo

    GUA DE PRCTICA DE LABORATORIO PRACTICA No. ___

    Tema:

    RELES DE MANDO Aplicaciones

    1. Objetivos.

    Utilizar elementos bsicos de maniobra y accin como pulsadores, luces

    piloto, Rels de Mando y Contactores, en la realizacin de una

    aplicacin sencilla y didctica que permita conocer el funcionamiento

    bsico de estos elementos en aplicaciones prcticas.

    2. Materiales y Equipos. El laboratorio requiere el uso de los siguientes elementos:

    Luces piloto.

    Contactores electromagnticos.

    Rels de Mando

    Pulsadores.

    Disyuntores y Fusibles.

    Mnimo dos multmetros en perfecto funcionamiento por grupo.

    Juego de pirulos y juego de destornilladores elctricos (estrella y plano).

    Cable multifilar # 14 AWG de diferentes tamaos.

    Cortadora y peladora de cables.

    .

    .

    3. Procedimiento

    Proceso: Para el presente laboratorio se propone el armado de dos circuitos bsicos de aplicaciones de Rels de Mando. El sistema debe tener las siguientes caractersticas:

    Unidad 2

  • CONTROL INDUSTRIAL

    ESPE Ing. Andrs Erazo

    Para el encendido del proceso, utilizar un pulsador NO sin enclavamiento. De igual manera para el apagado del proceso, utilizar un pulsador NC sin enclavamiento.

    El primer diseo me va a permitir ejemplificar un cambio de la naturaleza de la tensin entre dos circuitos. El cambio debe ir desde una bobina alimentada a 110 voltios, hasta el uso de sus contactos en Tensin DC con una luz piloto como carga.

    El segundo diseo me va a permitir ejemplificar un amplificacin de la naturaleza de la tensin entre dos circuitos. El cambio debe ir desde una bobina alimentada a 110 voltios; hasta el uso de sus contactos en Tensin AC de 220 voltios, con una luz piloto como carga.

    Como parte del diseo, se debe incluir la nomenclatura de los Rels de Mando a utilizarse y su modo de conexionado una vez incorporados a su base.

  • CONTROL INDUSTRIAL

    ESPE Ing. Andrs Erazo

    De igual manera, deben investigar el modo de conexionado del convertidor de voltaje AC a DC. Por favor, no llegar al laboratorio sin conocer el modo de conexionado de estos elementos o perdern tiempo valioso para terminar su prctica.

    4. Preparatorio Para el desarrollo de la prctica, se deben desarrollar las siguientes actividades por cada grupo:

    Diseo esquemtico de los procesos.

    Explicacin en palabras del diseo esquemtico desarrollado en cuanto a su modo de operacin.

    Listado de elementos de laboratorio a utilizarse.

    Diseo de conexionado de borneras para sensores y elementos de mando.

    Responder las siguientes preguntas:

    Como va a dedicar el tiempo de las horas de clase para cumplir con el armado de los dos circuitos de diseo?

    El armado de los dos diseos, es mucho ms sencillo mediante el uso de borneras?

    5. Bibliografa.

    Manuales Allen Bradley.

    Diapositivas del Curso.