laboratorio 2 experiencia 2

Upload: jorge-mariano-mamani-soria

Post on 04-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    1/6

    Mtodos de Transmisin deDatos en Banda Base

    Mamani Soria, Jorge Mariano

    Hurtado Garrafa, Renzo Hurtado

    Universidad Nacional de ingeniera

    Lima, Per

    I. INTRODUCCIN

    En la actualidad las comunicaciones son de mucha

    importancia ya que es la base del entendimiento entre

    personas, es lo que te lleva a saber, conocer, orientar y

    expresar los sentimientos, a relacionarte con los dems; es por

    este motivo que las Telecomunicaciones se han desarrollado a

    gran velocidad.

    En el presente documento se quiere dar a conocer, entender

    y demostrar los mtodos de transmisin de datos, utilizandoen el laboratorio paneles bsicos de experimentacin.

    Se realizaron 3 experiencias:

    Transmisin en serie de datos. Mtodos de sincronizacin. Reconocimiento y correccin de errores de bit.

    II. OBJETIVOS

    Experimento 1: Transmisin en serie de datos.

    El experimento 1 sirve para mostrar los procesosinvolucrados en la conversin paralelo/serie

    mediante un registro de desplazamiento, y las

    relaciones en funcin del tiempo entre las sealessncronas, de datos y de pulsos de reloj.

    Experimento 2: Mtodos de sincronizacin.

    En el experimento 2 se estudiaran los diferentestipos de sincronizacin utilizados en la transmisin

    en serie. En este caso se utilizaran mtodos

    sncronos y asncronos en dos diferentes modos de

    servicio.

    Experimento 3: Reconocimiento y correccin de error

    En este experimento se estudiara la generacin debits de paridad (paridad par), as como el

    reconocimiento de errores de un bit mediante la

    comparacin de paridad. Para el reconocimiento ycorreccin de errores de 1 bit se realizara una

    transmisin de 4 bits de comprobacin.

    III. MARCO TERICO.

    Transmisin de datos digitales

    Una vez codificada la informacin en un formato que se

    puede transmitir, el paso siguiente es el proceso de transmisin

    en s mismo. El equipo de procesamiento de la informacin

    genera seales codificadas pero necesita asistencia para

    transmitir estas seales a travs de un enlace de comunicacin.

    El dispositivo generador entrega los datos al siguiente

    dispositivo (el receptor) mediante un tipo de enlace de

    minicomunicacin denominado interfaz. La interfaz enlaza dos

    dispositivos no necesariamente del mismo fabricante, por lo

    que es necesario definir bien sus caractersticas y establecer

    estndares. Las caractersticas de una interfaz incluyen sus

    especificaciones mecnicas (cuantos cables se usan para

    transportar la seal), elctricas (amplitud, frecuencia y fase de

    la seal) y sus especificaciones funcionales. Todas estas

    caractersticas se describen en el nivel fsico del modelo OSI y

    se describen en varios estndares.

    En Transmisin de datos digitales, La informacin atraviesa

    un medio fsico, esa transmisin puede ser en modo paralelo o

    en modo serie. En modo paralelo se envan varios bits

    simultneamente en cada intervalo (pulso de reloj), en modo

    serie nicamente se enva un bit con cada pulso de reloj. El

    modo paralelo slo hay una forma de transmitir, pero en modo

    serie existen dos subclases: sncrona y asncrona.

    A. Tr ansmis in para le la .Los datos se pueden organizar en grupos de n bits, como las

    computadoras producen y consumen datos en grupos de bits,

    agrupando datos se pueden enviar n bits al mismo tiempo, eso

    se denomina transmisin en paralelo.

    B. Transmisin seri e

    En la transmisin serie, un bit sigue a otro, por lo que slo

    se necesita un canal de comunicacin, en lugar de n, para

    transmitir los datos. Ese nico canal reduce el coste, pero

    como el flujo de datos dentro de los dispositivos es

    paralelo, en la interfaz de conexin es necesaria una

    conversin. La transmisin serie puede llevarse a cabo de

    dos maneras: asncrona y sncrona.

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    2/6

    Transmisin asncrona.Se denomina as porque latemporalidad de la seal no es importante, en lugar de ella,

    la informacin se recibe y se traduce usando patrones

    acordados. Siguiendo estos patrones, el dispositivo de

    recepcin puede recuperar la informacin sin tener en

    cuenta el ritmo al que llega. Los patrones se basan en

    agrupar el flujo de bits en unidades mayores, tpicamente en

    bytes (1 byte = 8 bits), ese grupo se enva a lo largo del

    enlace como una unidad, el sistema entrega cada grupo al

    enlace cuando est listo.

    Sin la existencia de un pulso de sincronizacin, el receptor

    no puede usar el tiempo para predecir cundo va a llegar el

    grupo siguiente, por ello, para avisar al receptor de lallegada de un nuevo grupo, se aade un bit extra al

    principio de cada grupo, ese bit, habitualmente un bit 0, se

    denomina bit de inicio. Y para permitir al receptor conocer

    que el grupo ha terminado se aaden uno o varios bits

    adicionales, estos bits, usualmente bits 1, se denominan bits

    de parada. Por ello el grupo se incrementa en, al menos, dos

    bits. Adems la transmisin de cada grupo puede venir

    seguida de un intervalo de duracin variable, intervalo que

    puede ser un canal vaco o una cadena de bits adicionales.

    Los bits de inicio, parada y el intervalo alertan al receptor

    del comienzo y el fin de cada grupo y le permiten

    sincronizarse con el flujo de datos.

    Transmisin sncrona. En este modo, el flujo de datos secombina en tramas ms largas que pueden contener

    mltiples bytes (o grupos), cada byte se introduce en el

    enlace de transmisin sin que haya intervalo con el

    siguiente. Se deja al receptor la tarea de separar el flujo debits en bytes para su descodificacin. Los datos se

    transmiten como una cadena continua siendo el receptor el

    que separa esta cadena en bytes si necesita reconstruir la

    informacin.

    Deteccin de errores

    Para detectar un error, en el caso de un cdigo binario, sedebe agregar un smbolo binario (0 o 1) a cada cadena de

    datos de K smbolos de informacin, de forma que la

    cantidad total de unos en la cadena codificada sea par, es

    decir, que la cadena tenga paridad par. La distorsin de

    algn smbolo traslada la palabra codificada permisible al

    conjunto de las palabras prohibidas, lo que se detecta en el

    extremo receptor, debido a la cantidad impar de unos.

    Las propiedades de deteccin y correccin de errores de un

    cdigo dependen de su distancia de Hamming. Esta

    representa la cantidad de smbolos en los que una cadena dedatos se diferencia de otra cadena y se simboliza con la

    letra d. Para determinarla cantidad de bits diferentes, en

    el caso de una cadena binaria, basta aplicar una operacin

    OR exclusivo a las dos cadenas y contar la cantidad de bits

    1 en el resultado; por ejemplo:

    10001001

    10110001 d=3, N=8

    00111000

    En el caso anterior se muestra que la distancia de Hamming

    es d=3 y la longitud de la cadena de datos es N=8. La manerade saber si una cadena recibida tiene errores es identificando si

    dicha cadena es un cdigo permisible. Entonces, si se tiene un

    cdigo con longitud N=3, indica que se tiene el siguiente

    cdigo binario:

    [000, 001, 010, 011, 100, 101, 110, 111]

    Del cdigo anterior se puede aplicar una distanciad=2; esto

    indica que el cdigo anterior se divide en un cdigo permisible

    y un cdigo prohibido.|

    [000, 011, 101, 110] Cdigo permisible

    [001, 010, 100, 111] Cdigo prohibido

    El decodificador despus de la recepcin puede realizarse deforma que la palabra codificada recibida se identifique con la

    palabra permisible que se encuentre con ella. Si el receptor

    encuentra que el cdigo que lleg es una palabra prohibida,

    detecta que hubo un error y pide retransmisin.

    IV. RECOLECCIN DE LA INFORMACIN YRESULTADOS

    Experimento 1: Transmisin en serie de datos.

    Procedimiento:

    Parte a) Salida en serie con pulsos e reloj Manuales

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    3/6

    Se aliment con 15v.

    Se aliment el panel de experimentacin DATA

    SOURCE/PARITY-GENERATOR,

    Se coloc los conmutadores del panel experimental en las

    siguientes posiciones:

    DATA SELECT: entrada manual

    MODO: sncrono de 8 bits

    BAUD RATE: MAN

    ERROR: OFF

    Parte b) Salida en serie con 2400 bit/s

    Se conect el osciloscopio como se muestra en la imagen.

    Se obtuvieron los siguientes datos:

    Experimento 2: Mtodos de Sincronizacin.

    Procedimiento:

    Parte a) Sncrono externo

    Se coloc los conmutadores del panel experimental en las

    siguientes posiciones:

    DATA SELECT: entrada manual

    MODO: sncrono de 8 bits

    BAUD RATE: CYCLE (1 ciclo con 1 bit/s)

    ERROR: OFF

    Se dio la secuencia de bits 01101011 como se muestra en la

    imagen:

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    4/6

    Se obtuvieron los siguientes datos en el osciloscopio:

    Parte b) Sncrono interno

    El conmutador SYNC del panel se coloca en posicin INT,

    y se utiliz la siguiente secuencia de bits: 00010110.

    Se obtuvieron los siguientes datos en el osciloscopio una

    vez iniciada la transmisin hasta que se presion RESET.

    Parte c)Asncrono externo

    Se coloc los conmutadores del panel experimental en las

    siguientes posiciones:

    DATA SELECT: entrada manual

    MODO: asncrono de 8+2 bits

    BAUD RATE: MAN

    ERROR: OFF

    Se dio la secuencia de bits 00111011 como se muestra en la

    imagen:

    Se obtuvieron los siguientes datos en el osciloscopio:

    Como se puede observar se agregaron 2 bits ms uno al

    inicio (0) y uno al final (1). Los cuales indican cuando unasecuencia de bits inicia y termina su transmisin.

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    5/6

    V.REFERENCIAS - BIBLIOGRAFA

    Marcos Martin Fernndez. Transmisin Digital en

    Banda Base. E.T.S. de ingenieros de

    Telecomunicaciones, Universidad de Valladolid.

    Vicente Ziga Lpez.Redes de Transmisin de Datos.

    Instituto de Ciencias Bsicas e Ingeniera, Universidad

    Autnoma del Estado de Hidalgo.

    Bernard Zeitz. Transmision de Datos en Banda Base.

    Leybold Didactic.

  • 8/13/2019 LABORATORIO 2 Experiencia 2

    6/6