labañez ria.ies santa cruz. vil boletín bibliotecafestivales de santander, la obra “sciencia de...

28
1 IES Santa Cruz. Villabáñez. Cantabria * IES Santa Cruz. Villabáñez. Cantabria * IES Santa Cruz. Cantabria.IES Santa Cruz. Vil labañez Boletín Biblioteca Boletín Nº 85. Abril 2018

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

1

IE

S S

an

ta C

ruz

. V

illa

ñe

z.

Ca

nta

bri

a *

IE

S S

an

ta C

ruz

. V

illa

ñe

z.

Ca

nta

bri

a *

IE

S S

an

ta C

ruz

. C

an

tab

ria

.IE

S S

an

ta C

ruz

. V

illa

ba

ñe

z

Boletín Biblioteca

Boletín Nº 85. Abril 2018

Page 2: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

2

NOTICIAS 05-02-2018.- Comenzamos el mes de febrero con teatro. Tiene lugar en el gimnasio del centro una representación sobre los mitos clásicos titulada “Ahora Mismitos”; la obra va dirigida a los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato, y se enmarca dentro de las actividades complementarias propuestas por el departamento de Griego y Latín con el que colabora el Departamento de Lengua Castellana y Literatura. Al mismo tiempo en el Ayuntamiento de Castañeda también se representa una obra en inglés para el alumnado de 1º a 4º de ESO, a cargo del actor Alan Kennedy. 06-02-2018.- En este día nos visita el autor de novela juvenil Fernando Lalana, que nos brinda una charla sobre su trabajo y su obra escrita para los alumnos de 3º de ESO, 4º de ESO, y 2º de PMARE. No es la primera vez que dicho autor comparte con nosotros unos momentos de su ajetreada agenda, dado que es uno de los más leídos por los alumnos de este centro. En otro orden de cosas, los alumnos de 2º de GMA, GME, 4º de ESO y 2º de bachillerato han realizado una salida para conocer las instalaciones de la empresa “Siderit”, acompañados de las profesoras de Formación y orientación laboral y economía. 08-02-2018.- Acuden los alumnos de 1º y 2º de la ESO al ayuntamiento de Castañeda, para escuchar un “cuenta cuentos” en francés. Esta actividad viene siendo habitual en los últimos años de entre las propuestas como complementarias por la profesora de dicha asignatura, Julie Pascal. 1-02-2018.- Con motivo del día de la mujer en la ciencia, se pone en escena en el palacio de Festivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.- El Departamento de Inglés organiza una charla sobre cultura anglosajona impartida en la biblioteca a cargo de la Editorial Burlington y para los alumnos de 1º, 2º , 3º de ESO Y 1º de PMARE. 15-02-2018.- 3º de ESO y 2º PEMAR acuden al teatro en la localidad de Vioño para ver la representación de la obra titulada “Anónimo”; esta actividad ha sido propuesta por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura. 28-03-2018.- Despedimos el mes con una gran nevada que nos ha dejado a medio gas; algunos no hemos podido asistir a clase, o nos ha sido muy difícil. Nos coincide con la vuelta de vacaciones y supone una dificultad pero a la vez un motivo de expectación y diversión para los alumnos que tienen ocasión de sentirla y disfrutarla. Vamos a pasar en pocas horas de jugar con la nieve a sentir el viento sur que caracteriza a nuestra región.

02-03-2018.- Tiene lugar en la biblioteca del centro la primera de las charlas que sobre los refugiados se va impartir para toda secundaria, a cargo del las ONG, Cantabria Actúa y Proactiva Openarms. Se encuadran dentro de nuestro eje de trabajo que tiene como tema transversal en el presente curso: “Los refugiados”. 05-03-2018.- Continúan visitándonos los voluntarios

de las asociaciones encargadas de dar a conocer a los alumnos de secundaria la situación de

Page 3: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

3

los refugiados en los países de Oriente Medio. Esta actividad está teniendo gran repercusión en todos nosotros porque va dirigida directamente a nuestra conciencia y tiene como respuesta la sensibilidad a flor de piel de los oyentes, pues hemos podido comprobar cómo les ha afectado lo que en ella se ha expuesto y sobre todo, el testimonio en primera persona de un refugiado afgano que ha perdido a parte de su familia por culpa de la guerra. 12-03-2018.- El Departamento de Orientación organiza una charla a cargo de la Organización de Alcohólicos Anónimos, destinada a los alumnos de 1º de Bachillerato. 13-03-2018.- Los alumnos de 2º de Bachillerato acuden a una conferencia impartida en la biblioteca a cargo de Los Departamentos de Geografía e Historia y Física y Química, sobre AEMET. 21-03-2018.- Charla sobre el uso del Internet a cargo del Departamento de Orientación, para los alumnos de 1º y 2º de la ESO. 22-03-2018.- Salida de los alumnos de 2º de bachillerato a la Universidad de Cantabria. 27-03-2018.- tiene lugar en la biblioteca del centro una charla sobre el litoral para todo 1º de ESO, propuesta por el Departamento de Biología y dirigida por Ángela, la profesora de Ciencias Naturales. NOVEDADES EN LA BIBLIOTECA Hemos recibido recientemente la donación de la colección completa de “Futbolísimos”, de la editorial SM. Esta colección ha sido donada por nuestra directora Lourdes García Menéndez.

Page 4: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

4

LEEMOS Y ESCRIBIMOS COMENTARIO DE ALGÚN LIBRO DE LECTURA OBLIGATORIA El matarife Opiniones de los alumnos después de la lectura del libro. Su autor es Fernando Lalana. Me parece que explica de una forma muy inteligente toda la historia. La trama del libro es muy entretenida porque siempre quieres saber que pasa a continuación. Me ha gustado mucho este libro por la forma que cuenta la historia, por la cantidad de información que te da sobre los personajes y el tipo de historia que relata. Hay algunos detalles que son un poco “espeluznantes” porque son muy realistas. Personalmente, yo ya conocía otros libros de Fernando Lalana como “El asunto Galindo” y después de la charla que nos dio el otro día, me leeré otros libros suyos como el de “La tuneladora”.

Blanca Sierra salmón 3º ESO C.

Page 5: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

5

Me ha atrapado toda la novela, creo que es el libro que he leído que más me ha gustado por el misterio de la historia. Lucía Fernández. 3º ESO A. Si quieres saber quién es el criminal que mataba a sus víctimas con un punzón de matarife (el que mata a los animales en el matadero) no dejes de leerlo. Marina Bustillo. 3º A de ESO. En algunos momentos pasé tanto miedo que me dio un escalofrío. Me ha gustado mucho. Diego Martín. 3º A de ESO. Cadáveres sin ojos, ojos en formol, muñecas sin ojos, punzón de matarife…todo esto me ha llevado a acabar el libro en un día. Es muy entretenido aunque me ha dado un poco de miedo, pero ha sido uno de los mejores libros del curso. José Manuel Rey. 3º A de ESO. Título Recibe el título de “Matarife” porque a todas las víctimas las clavaba un punzón de matarife entre la tercera y cuarta vértebra. El protagonista es Germán Goitia, nacido en el País Vasco. María Gutiérrez 3º A. de ESO. Nunca seré tu héroe Opiniones de los alumnos después de la lectura del libro. Este es el título del libro que hemos leído los alumnos de 2º de la ESO. Se trata de un grupo de adolescentes a los que se les van ocurriendo cosas. El protagonista, Andrés, era un poco “cabeza loca” hasta que por un conjunto de hechos se dio cuenta de que había que sentar la cabeza y ponerse a estudiar en serio. Este libro es bastante divertido y entretenido, aunque a veces como hay varios personajes te puedes liar un poco. A mía ha sido uno de los libros que más me ha gustado leer ya que los personajes tienen una edad parecida a la mía. Recomiendo leer este libro y que los profesores añadan la segunda parte porque es mucho más divertido leer este tipo de historias que otras.

Elia Seco Rodríguez. 2º ESO B. Este libro me ha gustado porque me sentía identificada en algunos aspectos con el protagonista. Usaban un lenguaje que entendía bien. Era muy entretenido, llevadero y muy fácil de leer. Al ser gente de nuestra edad lo que contaban eran problemas que nos podía suceder a cualquiera de nosotros.

Page 6: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

6

Me gustó que la autora hiciera una crítica de esta sociedad tan hipócrita, tan racista y tan mal organizada, ya que, no todos los escritores tienen valentía para ello.

Eva Sánchez Salas.2º ESOB Rebeldes Opiniones de nuestros alumnos después de la lectura del libro. Este libro me ha gustado mucho. Este tipo de libros me recuerda que no hace falta la fantasía para vivir una aventura, tanto buena como mala, porque la propia vida es una aventura. Además, la historia deja bien claro que nunca hay que juzgar a nadie por su apariencia o como dice el refrán: “nunca juzgues un libro por su portada”.

Paula Bei Fernández 3ºB. Su autora es Susan Eloise Hinton. Me parece que explica de una manera muy real las diferencias sociales entre “las pandillas” protagonistas. La trama del libro es muy entretenida (a mí parecer), pero para mi gusto acaba de una manera muy brusca porque acaba justo con la muerte de una de las protagonistas sin contarnos cómo finaliza la historia entre las dos pandillas después de la “gran pelea”. ES como si faltase un fragmento de historia que la autora deja a la imaginación. No conocía ninguna obra de esta pero como me ha gustado mucho yo he buscado más obras suyas. Empecé por “La ley de la calle”.

Blanca Sierra Salmón. 3º ESO C. Aquí os dejamos algunos de los posibles Títulos propuestos por alumnos tras la lectura de Rebeldes:

“Historias de la calle” Jesús Floranes. 3º ESO A. “De fugitivos a héroes” Nacho Gómez. 3º ESO A. “Héroes escondidos” Lucía Cos. 3º ESO A

¿Quién cuenta las estrellas? Opiniones de los alumnos después de la lectura del libro.

Me ha encantado el libro porque tiene partes emocionantes… Pero sobre todo porque la protagonista, Annemarie era valiente al igual que todos los judíos porque no se rendían y seguían luchando por la libertad.

Elena Benito.1º C.

Page 7: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

7

La novela es interesante. Me la volvería a leer sin duda una y otra vez. Recomiendo su lectura porque está basada en un hecho real.

Daniela Urquijo.1º A. Mi opinión: Es un libro muy interesante que habla sobre los problemas de la II Guerra Mundial en Dinamarca. Lo recomiendo. Me gusta mucho que trate un tema antiguo porque así nos damos cuenta de los problemas que había. Esos sí, en época de guerra. Los personajes están muy bien hechos, con todo detalle.

Paula F. 1º B de ESO Este libro trata de la guerra de los nazis contra los judíos; aquí aparece una familia judía y otra no. La familia judía quiere escapar a un país libre pero para eso tendrán que pasar por muchas pruebas, pero con la ayuda de la otra familia lograrán escapar. Mi opinión es clara; este libro es precioso, me ha gustado mucho porque trata de unas historias reales que han vivido familias y muchas han acabado mal. Yo lo recomiendo leer para que la gente se dé cuenta de que discutir y pelear y discriminar por religiones, colores de la piel… no está bien, todo eso da lugar a una guerra y eso no es nada bueno.

De Graciela Sota Zorrilla 1º B de ESO. El libro no me gustó mucho porque no me gusta que hablen de la guerra y de la tristeza de los personajes, sus penurias y la crueldad de los soldados nazis.

Diego San Emeterio Solana 1º B. ESO. Ha sido espectacular, cada vez que abría el libro a mi imaginación llegaban un montón de sucesos que me hacían viajar a los tiempos en los que los nazis mataban a los judíos y yo misma me ponía en la piel de las protagonistas: Annemarie, Kristy y Ellen. Después de unas semanas de fantasía realizamos un pequeño examen para poner a prueba nuestra imaginación y los resultados fueron bastante aceptables. El libro me ha encantado, es precioso conocer los sucesos que ocurrieron antes de nuestro nacimiento que dejaron huella en la historia, es precioso. Os lo recomiendo muchísimo.

Lara Muñóz Ortíz. 1º

Page 8: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

8

El medallón perdido Opiniones de los alumnos después de leer el libro. Este libro ha sido muy entretenido, al principio el libro parecía un poco aburrido, pero cuando nos adentramos en la historia va siendo de aventura, un poco de amor, también de intriga. Esta historia me ha parecido muy interesante, creo que es una historia en la que aprendemos muchos valores ya que nos enseña que por muy mal que nos vaya en la vida, al final todo le sale bien. Creo que nos enseña los valores de la vida.

Noemí García Fernández 2º B ESO. Es un libro sobre un chico de 15 años llamado Andrés, que pasa el verano en África con su tío. En África aprende muchas cosas como perseguir lo que quiere hasta conseguirlo y a darse cuenta del valor de las cosas. Vive muchas aventuras y eso hace que le vayan cambiando. A mí no me gustó mucho, me pareció aburrido porque al principio no pasa nada divertido. Y la historia no es muy interesante. Recomiendo que cambien este libro por uno más divertido.

Elia Seco Rodríguez. 2º B de ESO. El libro me ha gustado porque ha sido muy rápido de leer y muy entretenido. Lo recomiendo sobre todo a gente de nuestra edad porque relata muy bien el viaje de un adolescente.

Marta Fernández Cobo 2º B de ESO. A mí personalmente me pareció que al principio era un poco aburrido porque lo que te cuenta no tiene nada que ver con lo siguiente. Sobre el capítulo 6 la historia empieza a ser más interesante. A mí personalmente me ha gustado bastante y es muy fácil de leer. Ahinara Borrero 2º B de ESO. El Lazarillo de Tormes. Opiniones de los alumnos después de leer el libro. Este libro es realista, tiene una estructura itinerante y narra un relato autobiográfico desde sus inicios de vida hasta que se hace mayor y asciende de cargo social. En este libro aparecen distints cargos sociales como: buldero, capellán, alguacil… Los principales temas son la hipocresía, avaricia y la falta de caridad. Me gustó mucho que Lázaro a lo largo de los años aprendiera a sobrevivir casi por sí mismo. Tiene partes cómicas como uando hace que se estrelle con una columna, cuando le roba el pan al clérigo, etc…

Page 9: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

9

Recomiendo este libro porque es la obra que marca el inicio de la novela picaresca y la historia es muy buena y te engancha al leerlo.

Diego Cuesta Crespo. 3º C de ESO. Este libro se publica a mediados del S. XVI (1554) y se mantuvo anónimo. Es una novela picaresca donde el protagonista es un pícaro. Lázaro es un antihéroe, un marginado de la sociedad. Lázaro escribe un prólogo que es una carta a una persona desconocida a la que llama “vuestra merced”. Lo hace para justificarse ante los rumores de que su esposa es infiel. A lo largo del libro Lázaro cuenta cómo es su vida al servicio de todos los amos que ha tenido. Personalmente la adaptación de Vicens Vives sobre este libro me ha parecido muy entretenida ya que a través de imágenes y la forma de contar la historia resulta un libro muy ameno y de fácil lectura.

Yo sí que recomendaría leer este libro, con esta adaptación porque resulta entretenido y su lenguaje es asequible aún siendo una lectura obligatoria del siglo XVI.

Blanca Sierra Salmón. 3º C de ESO.

El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca del S. XVI que representa la vida de un niño que tiene que ser criado de varios amos. En mi opinión este libro representa muy bien la época de Lázaro, sus aventuras son extraordinarias y bastante entretenidas. A pesar de no ser muy largo tiene cantidad de sustantivos y adjetivos variados. En mi opinión es un libro interesante que cualquiera podría leer y le llegaría a gustar. En general es un libro bastante bueno y los personajes están bastante bien en relación con la historia.

Francisco Ortiz Gutiérrez. 3º C de ESO

Creamos un nuevo tratado: Llegué a Pomaluengo después de dejar tirado en el suelo al ciego atendido por los vecinos. Caminé durante un día entero, sin nada que llevarme a la boca.

Al llegar al pueblo, me encontré con el alcalde, que era gordo y majo, y me consiguió un trabajo. Pero a los dos días cayó enfermo y a los dos días murió de un ataque al corazón. Así que tuve que buscar otro amo y fue entonces cuando di con el clérigo.

Noa Fernández.3º A. Carta que los alumnos escriben a Lázaro después de la lectura del libro. Carta a Lázaro. Hola Lázaro: He leído la historia sobre tu vida y me gustaría comentarte algunas cosas: has sido valiente, has sobrevivido al hambre porque te has llegado a alimentar solo con una cebolla; pero has llegado a ser muy astuto y has conseguido un trabajo de pregonero. Siento mucho lo de tu mujer, pero que esta te sea infiel no es nada comparado con todo lo que has vivido. Un abrazo.

Alba Barreda Martínez.3º A

Page 10: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

10

Querido LÁZARO: Soy una chica más o menos de tu edad y quiero preguntarte varias cosas.

¿Cómo aguantaste tanto tiempo al ciego? Te enseñó muchas cosas, pero se pasó contigo: e empujó contra el toro de piedra, te dio un jarrazo en toda la cara…Hoy en día, Lázaro, los niños de mi edad no aguantaríamos eso nunca.

¿Cómo permitiste que el clérigo no te diera de comer y fuese tan tacaño? Tu experiencia me ha enseñado muchas cosas.

Marian Bustillo Gutiérrez 1º C.

Hola Lázaro: Soy Miguel Fernández y no soy natural de Tejares ni tampoco nací a orillas del río Tormes; soy natural de Vargas, un pueblo de Cantabria, y se puede decir que nací a orillas del río Pas. Lázaro, eres un niño muy astuto, algo que tenemos en común, pero a veces eres un poco desgraciado, has tenido unos amos de los que yo me hubiese deshecho mucho antes de lo que hiciste tú. Ese amo, el clérigo no lo hubiese soportado más de medio minuto. Me hubiera gustado conocerte en persona., Lázaro, y traerte aquí a mi tierra, donde las personas tienen más dinero que los demás lugares de España, aquí mendigas dos días y al tercero estás ya dentro de las cortes. Tengo que despedirme, Lázaro, que la pluma con la que escribo no está para muchos trotes, espero recibir noticias tuyas pronto. Un saludo desde Cantabria.

Firma: Miguel Fernández Solana 3º A. Hola Lázaro:

Conozco tu historia futura. No dejes al ciego, si le abandonas pasarás del trueno al relámpago, si no te cuidas morirás de hambre; además el ciego no es tan malo, él te da algo de comida; pero el próximo te va a dar una cebolla cada cuatro días, y al siguiente lo vas a tener que alimentar tú, eso es sólo el principio. Quédate con el ciego. Un cordial saludo.

Firma:Jesús Floranes Cuesta 3ºA. Hola Lázaro:

Me llamo José me ha parecido increíble tu astucia y cómo conseguías comida para no morir, la verdad es que tu vida ha debido de ser un infierno, pero bueno, todo lo malo pasa. Has sido muy astuto robándole el vino y las uvas al ciego aunque éste te pillase al final. Un consejo que te daría es que no te dejases influenciar por los demás, que no te creas todo lo que te diga la gente porque muchas veces es mentira. Lázaro, espero que te vaya bien y que tengas comida y un hogar donde vivir con tu esposa y tus hijos, si es que tienes pensado tenerlos.

Un saludo.

José Manuel Rey Lanza. Querido Lázaro:

Page 11: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

11

Sé que las cosas no parecen fáciles y que tienes miedo de abandonar al egoísta de tu amo, el clérigo, pero no debes temer a la muerte pues ya estás en la boca de la misma. Y, ¿Quién te dice que no encontrarás un buen amo que te arrime a los buenos?

Hijo mío, a casa no puedes volver pues el ciego sigue vivo y ha jurado venganza por la travesura que le hiciste. Yo tengo las manos atadas porque si intervengo se llevarán a tu hermano el negrito. Lázaro, huye de este amo miserable y busca uno que te alimente y te dé algún maravedí.

Te quiere, tu madre.

Firma: Paola Rodríguez 3º A

Las lágrimas de la matrioska Imitamos a Marisol Ortíz Ya puedo seguir escribiendo, Látigo ya se ha ido y estamos Olek, los niños y yo en una habitación oscura, estamos encerrados y la puerta es de metal y es imposible forzar la cerradura. Escucho un ruido por una rejilla del a puerta, miro a ver quién es: ¡es Marimbo! ¡Ha venido a rescatarnos! Estoy muy emocionada, luego sigo escribiendo.

Elena Benito Díez. 1º C de ESO.

Querida Enana: se que estás triste por la separación de tus padres, creo que deberíamos alegrarnos por lo que hagan, porque ¿no querías que fueran felices? Bueno, creo que lo mejor es dejarles ir por sus caminos y el destino hará lo que sea; pero tú seguirás siendo normal y no se acabará el mundo. Tranquila Enana. Besos.

Tatiana Ceala. 1º C de ESO. Estoy muy nerviosa, quiero que todo salga bien, lo estoy pasando un poco mal porque no estoy con Marimbo y no sé en que matrioska está. Ha pasado un rato y siento como que están levantando la matrioska, antes he llamado a Marimbo y no me ha contestado, algo no va bien… Ahora lo tengo que dejar que no veo nada.

Martina Gómez de la Fuente. 1º C de ESO. Estoy encerrada en una matrioska enana. Me acabo de dar un golpe muy fuerte en la cabeza y creo que nos están descargando. Se ha parado el camión. Siento que va a pasar algo. Voy a dejar de escribir. Látigo va a abrir las matrioskas.

Lara Pérez. 1º C de ESO.

Page 12: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

12

Jueves 15/03/2018 ¡Hola nana!: Te escribo para darte ánimos con tu problema personal, seguro que al final tus padres no se divorcian, y si lo hacen, lo hacen para ser felices, y tú quieres que lo sean. Si necesitas apoyo me puedes escribir una carta y te responderé enseguida. Mucho ánimo.

Hugo Collera.1º A ESO

Querida Enana: Ya que estás pasando por una mala etapa, te escribo esta carta para darte ánimos. No te angusties tanto porque aunque tus padres se separen podrás seguir viéndolos igualmente y si los quieres querrás que sean felices. Juntos no lo son y separados si, puede que sea lo mejor para ellos. Saludos, Selene Díaz Diego 1º A de ESO. ¡Hola! No te preocupes por lo de tus padres, ¿no crees que es mejor que estén felices por su lado que mal juntos? Les serviría de gran ayuda que les apoyaras y que estuvieses feliz porque ellos están mejor cada uno por su lado que juntos, ya que están todo el día discutiendo y eso no es bueno; tú estarás con tu madre pero podrás ver cuando quieras a tu padre. Anda, no estés triste y disfruta. Un beso.

Muriel Estrada Soberón. 1º A. de ESO.

¡Hola Enana! ¿Qué tal cuando has llegado a casa? ¿Se ha arreglado el problema de tus padres o sigue todo igual? Venga no importa, si tienes que ir una semana con cada uno, va a ser lo mejor para todos porque así tu no les verás discutir y ellos no discutirán. Espero que lo soluciones pronto. Cuídate. Besos.

Erika Gómez. 1º A de ESO. Alguien viene. Tengo que dejar de escribir. En cuanto pueda sigo. Ya puedo continuar, es que me habían quitado mi diario al entrar en la fábrica en la que estaba Olek. Ya le hemos encontrado, está aquí con doce niños que están encerrados haciendo matrioskas para venderlas. He hablado con Olek y me ha dicho que tengamos mucho cuidado con Bocanegra, que le ha dicho que no le gusta que entre gente desconocida en la fábrica.

Daniela Urquijo Preciado. 1º A de ESO.

Page 13: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

13

Opiniones sobre Las lágrimas de la matrioska Me ha gustado mucho esta novela porque enseña las consecuencias de la tragedia de la central nuclear de Chernobyl y como hay gente que utiliza niños para explotarlos trabajando .

Abel Alonso 1º A de ESO. No es la historia de una princesa ni de un castillo, trata de fondo la tragedia de la central nuclear de Chernobyl en la que muchas personas murieron o si no enfermaron o nacieron con deformidades.

Victor Guardo. 1º A. de ESO. Me ha gustado mucho este libro debido a que está en primera persona. Me ha atraído mucho y siento que te mantiene enganchado todo el rato. Pienso que es un buen libro y me gusta eso de que sea un diario. Espero leer más libro así.

Martina Gómez de 1º C. de ESO. Me he quedado con ganas de más.

Marco Hurtado. 1º C de ESO. Opinión sobre la lectura de Hyde Personalmente me ha parecido un libro muy interesante y entretenido que mantiene la intriga hasta el último párrafo de la historia. Cuenta con varios giros inesperados y asesinatos que no imaginas quién puede ser su autor. Al principio te presentan el experimento como algo educativo pero después de unos capítulos nos desvelan que, en el fondo, es algo maquiavélico. Nos hacen creer cosas que no son si no te fijas en todos los detalles. Algo que me ha llamado la atención es la falta de desenlace en cada capítulo de la historia lo que no te permite parar de leer. Hyde ha sido uno de los mejores libros que he leído y conecta muy bien con nuestra edad.

David López Holanda. 4º de ESO A.

Hyde ha sido realmente de mi agrado. No soy de ese tipo de personas que es muy fan de este tipo de novelas, pero creo que el hecho de que los personajes fuesen adolescentes, con edades similares a la mía, ha hecho que me enganchase más a esta lectura. Me han marcado los pasajes en los que dice que nada es lo que parece, porque creo que es una situación muy real para un libro de ficción. Por otro lado, no me ha gustado el hecho de que se describían con mucho rigor las escenas del crimen, ya que soy bastante escrupulosa en este tipo de temas. Además, tampoco me ha gustado que en algunos capítulos nos dan ciertos datos que nos desvían de la historia inicial.

Montserrat Moreno Díaz, 4º de ESO A.

Page 14: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

14

Esta lectura me ha parecido muy interesante porque era una historia policiaca, que para mí son muy interesantes, y a la vez una historia de misterio y adolescentes. Me ha gustado el hecho de que David Lozano contase dos historias a la vez para al final juntarse. Además, no sé si solo me lo ha parecido a mí, pero en los capítulos contaba una parte de la historia y, justo cuando se revelaba datos importantes, cambiaba a la otra parte. De todas formas, me esperaba un final más espectacular. En trescientas páginas te desvela pocos secretos y todo se explica en las últimas cuarenta líneas. A mi parecer así queda un final más simple y no asimilas bien todos los detalles de los que te habla.

Fátima Portillo Ruiz, 4º de la ESO A

Hyde es un libro con una belleza particular: saca las cualidades y defectos de todos los personajes. Cada uno de ellos tiene una historia, y todas hacen que el lector se meta en la piel de los chicos y pueda experimentar lo que sienten aunque, según avanza la historia, no puedes darte cuenta de quién dice la verdad y quién está mintiendo. Me parece una novela intrigante con un toque de miedo que hace que te mantenga enganchado y alerta en todo momento. Cada uno de los personajes es único y especial y sientes pena cuando los van asesinando.

Andrea Ferrer Llata, 4º de la ESO A

Me ha gustado muchísimo leer este libro. De hecho es el que más he disfrutado leyendo porque te engancha desde el primer momento ya que los protagonistas son niños de nuestra edad que no están muy interesados en la lectura y en cierto modo hay momentos en los que me he sentido identificada con ellos. Por otra parte, el libro te envuelve tanto que, en algunos momentos de tensión, he tenido cierto miedo e intriga. Realmente me ha gustado mucho este libro y lo recomiendo totalmente porque al final no te esperas para nada lo que ocurre y eso me ha encantado.

Lucía Campo Penagos, 4º de la ESO A Cuentos de Don Juan Manuelcreados por nuestros alumnos

Lo que le aconteció a un hombre que sufrió mal de amor. Número XV. Otra vez habla el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, y díjole así: -Patronio, sabed que estoy enamorado de una mujer que muy a mi pesar está sedienta de amor hacia mí y que si no consígola a ella enamorar, me encerraré en una habitación hasta que allí pasare todos los días de mi vida. Y por el buen entendimiento que Dios en vos puso,ruégoos que me digáis lo que os parece que deba hacer en esta. - Señor Conde Lucanor – dijo Petronio – me parece que os acontece

con esta mujer, lo que me aconteció con un hombre que sufría mal de amores.

Page 15: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

15

Y el conde le rogó que le dijere cómo fuera aquello. - Señor conde – dijo Petronio – un hombre que era el más rico y poderoso de mi ciudad estaba enamorado de la mujer que más bella pudo ver, y estando él haciendo sus menesteres se encontró con la mujer y le mostró todo su amor, más ella no hízole caso y él encontróse toda su vida con mal de amores hacia aquella mujer. Y vos señor Conde Lucanor, si queréis sufrir por una mujer, dígoos que lo podéis hacer por vuestra voluntad, más nunca lo haréis por mi consejo. Al conde plugo aquello que Petronio dijo, y hallóse por ello bien. Y porque entendió don Nacho que este ejemplo era bueno, mandolo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así: Si la mujer no os quiere mucho, a tu pesar,loco por ella no debéis estar.

Nacho Gómez. 3º A de ESO. Ejemplo LIII . De lo que sucedió a un ciego. Hablaba el Conde Lucanor con Patronio, su consejero, un día, y le dijo así: -Patronio, un amigo me contó que debería comprarme un perro guía ya que soy ciego, pero no sé si comprarme un perro o contratar una persona de compañía para ayudarme, y por la sabiduría que tenéis vos, os ruego que me digáis qué puedo hacer. -Señor Conde Lucanor – dijo Patronio – me gusta que me hayáis propuesto esta preocupación. He de contarte la historia de un amigo de un antiguo pueblo. Este se quedó ciego por un accidente y se compró un perro guía, el cual no era muy obediente; una vez que salió a pasear, el perro se escapó y se quedó solo ante los peligros de no ver, entonces caminó recto y cayó en el río donde murió. Así que yo por mi experiencia, y sabiduría os propongo que en vez del perro, escojáis una persona que os ayude y no un animal ya que este no tiene la misma inteligencia que una persona. Y porque don José Manuel tuvo este por buen ejemplo lo hizo escribir en este libro e hizo estos versos, que dicen así: No confíes en los animales

pudiendo confiar en personas geniales. José Manuel Rey Lanza. 3º A de ESO.

Page 16: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

16

SALIDAS y CONFERENCIAS Teatro Anónimo Opiniones de los alumnos después de asistir a la representación. Asistimos a la representación y nos gustó mucho.

El personaje del ciego fue muy real y fiel a la historia que habíamos leído. Lo original fue la representación: los personajes se encuentran en un plató de televisión, al estilo Sálvame y hacen una entrevista a Lázaro.

Temas como la independencia de Cataluña, la pederastia (el cura y Lázaro) el aprovechamiento de los bancos (Bankia) y el pregón de la publicidad son tratados en relación con el libro (Mercadona, Carrefour).

Marian Bustillo 3º A. Los actores fueron fieles al tratado del ciego ya que lo interpretaron tal y cual lo leímos.

Las novedades que introducen son cantidad de palabrotas (El abecedario con palabrotas) y también el tratado del clérigo lo representaron como si los personajes fueran la muerte.

Firma: Andrea Manzano 3º A

AHORA MISMITOS Opiniones de los alumnos después de ver la obra de teatro en el centro: “Ahora Mismitos”. El pasado día 05 de febrero, en el I.E.S Santa cruz de Castañeda los alumnos de 4º de la E.S.O, 1º y 2º de Bach fuimos partícipes de una actuación sobre la mitología titulada “Ahora Mismitos”. Un actor, Antonio Blanco, nos representó tres mitos, pero no de cualquier manera, su actuación no se basó en narrarnos el mito de Pigmalión, el de Faetón o el de la Manzana de la discordia, sino que con su propia gracia y la participación de algunos de nuestros compañeros convirtió la estancia en la que nos encontrábamos en una especie de teatro. Para romper el hielo, y darse a conocer, permaneció sentado en una silla durante varios minutos y se centró en realizar su primera escena sin articular palabra; sin embargo, poco después como por sorpresa, llegó lo que todos estábamos esperando. Aquel señor, comenzó a deleitarnos con sus propios chistes, sus utensilios y sobre todo con su forma de actuar. Podía cambiar la voz y gesticular con bastante facilidad, lo mismo estaba aquí que estaba allí, él mismo sin ningún tipo de ayuda dirigía sus intervenciones, presentaba cada una de sus actuaciones y lo mas importante en el fondo lo que estaba haciendo era contarnos un mito.

Page 17: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

17

Resultó misterioso como logró integrarse entre todos nosotros, sus miradas convincentes y esa forma de ser tan carismática y divertida nos llamó la atención a todos. Poco a poco nos fue representando su primer mito” El mito de Pigmalión” quien se acabará enamorando de una escultura que él mismo había hecho; para transmitirnos esta historia nos lo hizo vivir, parecía como si fuese realidad. Tras éste llegó el mito de Faetón y “el como del sol”, el actor nos transmitió de una forma divertida la historia de este personaje mitológico que era hijo del dios del sol, y que quiso conducir su carruaje (el sol ) un día. Finalmente fue el turno del mito “de la manzana de la discordia” en el cual nos transmitió cómo la diosa Eris, destinó una manzana para la más bella …una disputa entre Hera, Atenea y Afrodita. En mi opinión, su forma de enseñarnos estuvo totalmente adecuada, no reímos y lo pasamos muy bien. Su actuación fue impecable y realmente me ayudó a darme cuenta que con muy poco se puede hacer mucho; al principio, es verdad, que no le encontraba sentido a las cosas que estaba viendo quizás no estaba acostumbrada a ese tipo de actuaciones. En cambio al final el tiempo se me pasó muy rápido.

Eva Martínez Ibañez. 2º A de bachillerato Otra opinión de la obra “Ahora mismitos” El pasado lunes 5 de febrero, de 8,30 a 10: 15, los alumnos de 4º de ESO, 1º y 2º de bachillerato acudieron al pabellón del IES Santa Cruz de Castañeda para presenciar un teatro centrado en los mitos más generales dados a conocer. El título de este teatro era “Ahora mismitos” y se encontraba representada por un solo actor, el cual era también el guionista, llamado Antonio Blanco. La finalidad de este teatro era hacer una aproximación a los mitos clásicos por el camino del humor, es decir, aprender pero de una forma más amena para el público. Fueron representados cuatro mitos, el de Paris, el mito de Faetón, el de las ninfas y el mito de Pigmalión, en los cuales, para cada uno de ellos tuvo que participar una de las personas del público, además de, en todo momento, Antonio Blanco. Con un escenario de gran simpleza y ausencia de objetos, se pudieron producir una serie de situaciones y momentos concretos totalmente comprensibles según cada historia en la que nos encontrábamos, además, las entonaciones repercutían en cantidad, siempre de manera positiva.

Page 18: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

18

Desde el punto de vista juvenil, siempre es más agradable aprender mediante actividades didácticas, divertidas y llevaderas, que no mediante el típico aprendizaje rudimentario con el que gran cantidad de veces no se llegan a comprender totalmente los hechos sucedidos.

Laura Hormaechea, 1º A Bach.

TEATRO ”ESCIENCIA DE MUJER”. El pasado 12 de febrero, lunes, los alumnos de segundo de bachillerato de ciencias junto con cuarto de la ESO de ciencias acudimos a una obra de teatro que tuvo lugar en el Palacio de Festivales como consecuencia del día de la mujer y la niña en la ciencia. “Esciencia de mujer” es una obra actual cuyo autor es Carlos Troyano y en la cual actúan cinco mujeres que trabajan en el campo científico-tecnológico. Se basa principalmente en representar el papel desempeñado por la mujer en el pasado y en el presente en cuanto al ámbito científico y tecnológico, promoviendo de esta manera el acceso de los jóvenes a estos campos. Además ahonda un tema muy actual como es el “cuando se trata de una mujer la que se dedica a ello tiene que demostrar que posee más conocimientos que si lo estuviese haciendo un hombre” o mismamente otra frase citada por otra de las mujeres como “… tras haber pasado tres hombres por la entrevista y haberles hecho las mismas preguntas, es curioso que al ser el siguiente entrevistado una mujer se le cambiasen las preguntas a datos personales como por ejemplo: tienes hijos?”. Esta obra a pesar de hacer una pequeña crítica a la situación de la mujer en la sociedad tiene un toque de humor, lo cual te provoca risa sin faltar el respeto a nadie.

La obra se ve representada por Rosalinda García que será la presentadora de una televisión y se va a encargar de presentar a cinco de las más grandes científicas españolas como son Clara Griam (matemáticas), Mara Dierssen (neuróloga), Margarita Salas (bioquímica), Ángela Ruíz Robles (escritora) y Estefanía Matesanz (ingeniera aeronáutica). Todo esto no tendría sentido si lo que está sucediendo en el plató de televisión no se está retransmitiendo en Streaming, para lo cual contamos con una regidora (papel que desempeña Beatriz Pozueta) que se encarga de solucionar todos los problemas técnicos. Una vez representada esta situación las “actrices” salen de su

papel para meterse en su propio papel de mujer científica de manera que interactuando con el público hacen un pequeño juego en el cual ellas enumeraban todos sus conocimientos, los cuales sólo eran ciertos en uno de los casos. Los espectadores mediante preguntas debíamos adivinar quién era la verdadera científica pero para sorpresa de todos, ninguna de las mujeres estaba mintiendo, sin embargo, todas ellas habían contribuido al avance científica actual. En cuanto al lenguaje empleado por las actrices, se trataba de un léxico sencillo que podía ser entendido perfectamente por todos los espectadores allí presentes a pesar de la diferencia de edad que se podía apreciar. Respecto a la luz, al igual que la música, apenas variaba pero sí que cuando lo hacía conseguía atraer nuestra atención e incluso en el caso de la música conmover a los espectadores. También cabe estacar su vestuario, pues dependiendo del papel

Page 19: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

19

que desempeñasen, de la edad que tenían o de la época en la que habían vivido llevaban un vestuario u otro pero siempre respetando dichas características. La representación de la obra sí que me ha gustado, la gracia de ésta se encontraba en la relación que tenían los personajes y en como interaccionaban entre sí, sin embargo, a pesar de la poca importancia y los comentarios despectivos a la regidora, es el personaje que más me ha gustado, no por su papel sino por la fluidez y naturalidad que empleaba no sólo en el diálogo con los demás también en los demás aspectos a tener en cuenta a la hora de representar.

Marta Martínez Gutiérrez. 2º Bachillerato A CHARLA SOBRE LOS REFUGIADOS.

El dos de marzo los alumnos de 1º, 2º,3º y 4º de la ESO recibimos una charla sobre cómo viven y como llegan las personas a los campos de refugiados. Primero un chico nos explicó cómo viven los refugiados, después una chica nos habló de cómo llegan los refugiados a los países que les acogen y nos puso un video de cómo era Siria antes y después de la guerra. Al acabar el video otro hombre nos enseñó cómo se rescataba a las personas que vienen en barco, y por último nos habló un

refugiado sirio de cómo llegó a España y de cómo vivió despedirse de su país. La charla me pareció muy interesante porque nos enseñó algo que no conocíamos.

Carla Harillo, 2ºA. El CINE EN LA ENSEÑANZA El pasado mes de febrero los alumnos de 4º de ESO y formación Profesional Básica tuvimos la suerte de asistir a la segunda sesión del programa cine en la enseñanza en el cine Vimenor de Vioño. En esta ocasión la película presentada fue Yo, él y Raquel del director Alfonso Gómez-Rejón. Sinopsis: Greg, pasa el último año de instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Earl. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de

Page 20: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

20

clase con leucemia. El protagonista tratará entonces de conectar con los que le rodean de una manera que nunca imaginó. A través del visionado de la película hemos podido reflexionar sobre la importancia de la autoestima par poder relacionarse con los demás y de que el poder de la verdadera amistad no conoce límites. Yo, él y Raquel es una historia divertida y que hará que reflexionéis sobre un tema que a todos nos interesa: las relaciones personales, sobre todo la amistad. VISITA DE FERNANDO LALANA

El día seis de febrero vino a visitarnos al instituto el escritor aragonés Fernando Lalana. Nos contó cosas como qué fue lo que le llevó a escribir, cuál es su libro favorito etc. Lo que más me impacto fue que, al contrario que otros escritores él no es escritor por vocación, nos confesó que a él le hubiera gustado ser arquitecto. A mí me parece que es un hombre muy simpático y gracioso. Creo que escribe unos libros muy buenos. Me gustaría leer más libros suyos.

Joaquín Cobo, 2º ESO A. El día seis de febrero, el autor de novelas juveniles Fernando Lalana visitó el IES Santa Cruz de Castañeda, en concreto a los alumnos de 4º y 2º de ESO. Después de contar historias personales y hablarnos de sus últimos libros, los alumnos del centro pudimos hacerle una serie de preguntas. En la charla, Fernando Lalana habló de su nuevo libro: “Galindo en Lima”, y de su nuevo proyecto de novela con una detective. Además, nos dijo que no tiene vocación de escritor, ya que quería ser arquitecto. Por último, le hicimos más preguntas hasta que llegó la hora de ir a clase.

Alejandro Puente, 2º ESO A. OBRA DE TEATRO EN INGLÉS A CARGO DEL ACTOR ALAN KENNEDY El día dos de febrero, tuvo lugar en el Ayuntamiento de Castañeda una obra de teatro en inglés para el alumnado de toda la secundaria. Por las fotografías que se han tomado podemos ver que se lo pasaron estupendamente, aparte de aprender mucho del idioma.

Page 21: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

21

EXPOSICIONES Y TRABAJOS Con motivo del día internacional de la mujer”, los alumnos de 1º de ESO han realizado un muro simbólico para luchar por la igualdad de la mujer. Los alumnos de 1º de la ESO han realizado este fenomenal mural con pensamientos y mensajes que nos conciencien de la necesidad de trabajar por esta causa. COSAS QUE HACEMOS EN EL CENTRO Concierto solidario en la Colegiata

El día 17 de febrero, tuvo lugar el concierto, que con fines solidarios, estaba preparando la profesora de música Patricia Terán con sus alumnos de 1º de ESO A; éstos cantaron junto con los alumnos del IES “La Quintana” de Asturias y La Academia coral Ciudad de Santander; participó también como pianista el antiguo alumno de este instituto, David Centenera. La percusión estuvo a cargo del profesor de inglés y música, Julio Olavarrieta.

Las obras que se interpretaron fueron: -Padre Nuestro. (Manuel Soler). -Bring me Little wáter Silvy. (W. Ledbetter). -Nerea Izango zen. (J. Artze/ M. Laboa). -The sea Lullabay. (Eric Whitacre). -Al Shlosha D´avarim. (A. Naplan). -Hallelujah . (“El Mesías” de Hendel). -Kwanguena Thina Boo (pop. África). -“Viva la vida”. (Coldplay). -Hi Hor for Hanukah. (pop. Hebrea). En cuanto se pusieron a la venta las entradas, éstas se agotaron; lo que da muestra del interés que este concierto ha despertado entre nuestros alumnos, familiares y amigos. Un precioso evento para cooperar con las asociaciones “Cáritas” y “Buscando sonrisas”, a las que fueron a parar las cantidades de 500 euros para cada una.

Una vez más, los alumnos de este centro han demostrado que con buena voluntad y un poquito

Page 22: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

22

de sacrificio se pueden conseguir cosas importantes. Estas aportaciones pueden parecer pequeñas para una ONG, pero junto con las de otras personas, son las que hacen el día a día de su inestimable trabajo.

Desde aquí queremos dar las gracias a los alumnos participantes, así como a la profesora de música, Patricia Terán, que ha organizado este acto con gran acierto; así como y al resto del profesorado que ha participado en el evento. También queremos hacer partícipe de nuestro agradecimiento a nuestro antiguo alumno, David

Centenera, y a los coros del IES “La Quintana” de Asturias y la Academia Coral Ciudad de Santander por su valiosa colaboración. CONCIERTO CORAL IES SANTA CRUZ

El viernes 16 de febrero, los alumnos de 1º de la ESO A y B tuvimos una jornada especial con una clase de Chackrun (Taichí) impartida por una de las participantes del coro Academia Coral Ciudad de Santander; el resto del día estuvimos ensayando conjuntamente con el coro IES La Quintana (Asturias). Por la tarde, dos horas antes de que empezara el concierto, nos reunimos los 3 coros para hacer un ensayo general. A las siete empezó el concierto, presentado por Ignacio González (Nacho: Profe de mate) y así inició el programa con el coro IES La Quintana, con un repertorio de dos canciones, una de ellas con lenguaje de signos; tras ellos actuó el coro profesional Academia Coral Ciudad de Santander con un repertorio de seis canciones, algunas de ellas con temas religiosos, y como final al coro de Santander se le sumó el coro de IES La Quintana y nuestro coro IES Santa cruz, juntos cantamos tres canciones, algunas de ellas tan famosas como la de Viva la vida de Coldplay. Para terminar y como sorpresa final, se interpretó El viento del norte dedicada al público asistente y otra canción titulada Eres tú del grupo Mocedades, como agradecimiento a Patricia, nuestra profe de música, adaptada y dedicada a ella.

Posteriormente se hizo la entrega de cheques, cada uno de ellos por un valor de 500 euros recaudados por la organización Grupo verde y solidario del instituto que fueron donados a Caritas y a la Asociación Buscando sonrisas.

Aprovechamos el boletín del centro para dar las gracias al coro Academia coral ciudad de Santander y al coro IES La Quintana por su colaboración en el concierto, a Nacho por presentar y cantar en el concierto, a Eukene Satín y Mayte Peña por diseñar y hacer los cheques, las chapas del coro…, a Julio por hacer el acompañamiento de percusión, a David Centenera por hacer el acompañamiento de piano, a tres alumnas de 2º ESO: Carla Calderón, Alba Martínez y Salome Stavila por ayudar a vender entradas, repartir los programas… también gracias a Gema González por ayudar a la organización del concierto, a Oscar por documentar todo el concierto y sobre todo le queremos dar gracias a Patricia por darnos a todos esta gran oportunidad, organizarlo, enseñarnos… En definitiva gracias a todo el mundo que nos ha ayudado porque con su apoyo hemos colaborado por una causa justa y solidaria.

Raúl Ruiz Soto 1ºA y todos los alumnos de 1º ESO

Page 23: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

23

PROYECTO METEOESCUELA El I.E.S SANTA CRUZ DE CASTAÑEDA DE VILLABAÑEZ PARTICIPA EN EL PROYECTO METEOESCUELA DESDE EL CURSO 2017-2018 CON EL INDICATIVO HIDROLÓGICO ESCOLAR: E-1129a

Elaboración, análisis y comentario del climograma del mes de febrero (Anexo 1)

Análisis de las precipitaciones y temperaturas Precipitaciones abundantes y centradas en los primeros 21 días de febrero. Los días de mayor pluviosidad fueron los días 3 y 19. El día 3 alcanzaría la mayor pluviosidad, 52 mm. El tipo de precipitación ha sido variado, destacando los siguientes meteoros:

LLUVIA ESCARCHA

GRANIZO ROCÍO

CHUBASCOS ARCO IRIS

NIEVE NIEVE SOBRE SUELO

Los días más secos se registraron entre el 23 al 28 de febrero. Días secos, pero también, días fríos. Los días más fríos se registraron al final del mes y fueron el 24, 27 y 28 de febrero. El día 15 tendría la temperatura máxima más elevada (22,5). Un mes con nieve. La nieve se centró en el día 28 de febrero. Dicho meteoro se originó al tomar contacto las masas invasoras de aire húmedo y cálido de origen marítimo, con las masas muy frías y secas, situadas en capas bajas sobre el suelo cántabro.(Anexo 2). Clima Precipitaciones y temperaturas de febrero que apuntan hacia una posible clasificación climática anual de carácter oceánico. Dichos rasgos climáticos se relacionan con factores geográficos y atmosféricos como la influencia de las borrascas atlánticas, la entrada de masas continentales frías, el avance de frentes de aire cálido procedentes del sur y la orografía de la cordillera cantábrica.

Clima y régimen fluvial

Estos rasgos climáticos repercutieron en los aspectos relacionados con los caudales de los ríos Pas y Pisueña que alcanzaron grandes crecidas especialmente en los primeros días de febrero y en los posteriores días 18, 19 y 20. En conclusión, un mes de febrero frío, lluvioso y con nieve.

Page 24: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

24

Trabajo para el boletín, realizado por algunos miembros del grupo “Vigilantes del cielo”, compuesto por: Lucía Fernández; Noa Fernández; Mar Bustillo; María Gutiérrez; Borja Pelayo; Joseba Mantecón; Belén Payo; Lucía Sáinz-Pardo y Paula Bei Fernández.

Page 25: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

25

Curso de primeros auxilios en el Grado Superior de Electricidad Los alumnos de segundo de grado superior de electricidad han realizado la formación específica que se realiza todos los años en las instalaciones de la empresa eléctrica VIESGO de acuerdo con el programa de colaboración existente entre dicha empresa y el departamento de electricidad del Instituto: Trabajos en Espacios Confinados Trabajos en Alturas Trabajos en Plataformas Elevadoras Primeros Auxilios

Formación en Nestlé a cargo del Departamento de Electricidad

El departamento de electricidad del IES Santa Cruz da formación a personal de Nestlé. Esta actividad se engloba dentro de un innovador plan de formación de la empresa y en el marco de colaboración entre el IES Santa Cruz y Nestlé.

Page 26: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

26

NUESTROS ALUMNOS EN EL CEIP EL HAYA Hoy día 20 de marzo, un grupo de antiguas alumnas del CEIP El Haya se acercaron a su antiguo colegiopara llevarles un regalo del Grupo Verde y Solidario. En el mes en que la sociedad ha salido a la calle para pedir la igualdad, hemos querido regalarles dos libros para su biblioteca: Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes (100 historias de Mujeres Extraordinarias) y Las Chicas son Guerreras, 26 Rebeldes que cambiaron el Mundo. En el cole un grupo de alumnos y alumnas junto con Pilar, su directora, nos recibieron, como siempre, con los brazos abiertos y nos agradecieron el detalle.

Page 27: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

27

El RINCÓN DEL ARTISTA

Dibujo de nuestra alumna de 3º A de ESO, Nayara Jiménez; gracias por tu colaboración y por compartir con nosotros tu talento. Desde aquí te animamos a que sigas trabajando en esta dirección, para que te conviertas en una gran artista.

Jonathan Thomas Quintana 1º ESO A

Page 28: labañez ria.IES Santa Cruz. Vil Boletín BibliotecaFestivales de Santander, la obra “Sciencia de mujer”, para el alumnado de 4º de ESO A Y 2º de bachillerato A. 13-02-2018.-El

28

GRACIAS A TODOS!