la%20calle%2099%20web

60

Upload: revista-la-calle-santomera

Post on 09-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

http://www.revistalacalle.com/pdf/La%20Calle%2099%20web.pdf

TRANSCRIPT

Page 1: La%20Calle%2099%20web

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 1

Page 2: La%20Calle%2099%20web

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 2

Page 3: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Editorial �� 3

Edita: CEDES. Iltmo. Ayuntamiento de Santomera. Camino de La Mina, nº 6. 30140 Santomera (Murcia).Coordinación: Ismael Mateo Martínez. Telfs.: 968 86 31 20 y 629 167 597. Fax 968 86 31 92.Redacción: Ismael Mateo Martínez, Elena Guirao, Julián de Veracruz, Ireno Fernández, Francisco Cánovas, Jorge García Badía, Carolina Antón y Juan F. Nicolás.Fotografías: Archivo de la revista La Calle, Fotocolor Santomera, Ismael Mateo, Puri Aguilar, Blas Rubio, Juan F. Nicolás, Consuelo Meseguer y Miguel Martínez.Publicidad: Telfs.: 635 87 63 83 y 968 86 31 20. e-mail: [email protected] y [email protected] Diseño y maquetación: Contraste Publicaciones, S.L. Telf. 968 933 003. Juan Ramón Jiménez, 8-bajo. Murcia. Depósito Legal: MU-888-2002.La Calle no comparte necesariamente la opinión vertida por sus colaboradores. Esta revista se imprime en papel ecológico.

Revista de Información Local de Santomera

la calle

La crisis económica constituyeactualmente la primera de las preo-cupaciones de muchas familias. Hayya quienes viven el drama; otras expe-rimentan el temor a perder elempleo. Sus consecuencias huma-nas son graves: frustraciones persona-les, creciente dificultad económicapara garantizar la subsistencia fami-liar, la progresiva marginación socialante la aparente apatía e insensibili-dad de algunos que mantienen, porotra parte, el despilfarro y el lujo.

Cuando un problema afecta de talmodo a las personas, a su dignidad ya sus posibilidades de crecimientopersonal y familiar, es síntoma deque nuestra sociedad está seriamen-te enferma y contagia, convirtiéndo-se en un grito, en un clamor: queesto no puede ser así, que no debeser así.

Para superar la crisis debemosestar atentos para no caer en el espe-jismo de que, si se logra relanzar laeconomía, quedará arreglado el pro-blema del paro. Esta conexión entreeconomía y el paro es fomentadapor determinados sectores econó-micamente influyentes. Porque laconsecuencia inmediata es clara:confiemos en los que tienen el podery pueden enderezar la economía,pues esa es la única manera de solu-cionar nuestro problema y nuestrosmales. Si no se supera la crisis eco-nómica, no hay perspectiva de solu-ción para el paro, es cierto. Pero espreciso añadir que si se relanza laeconomía, no por eso y sin más vana ver solucionado su drama los para-

dos, pues la experiencia nos diceque, dentro del sistema económicovigente, han sido siempre los secto-res más débiles los que han pagadolos costes de la salida de la crisis.

Por eso, en la lucha contra la cri-sis es insuficiente, aunque necesaria,abordarla, pues esta está al servicio deunos objetivos, responde a unos valo-res, transparenta un modelo de hom-bre y de sociedad. Los griegos distin-guían entre «economía y crematísti-ca». La primera es el arte de satisfa-cer las necesidades de todos de caraa una vida buena. La crematística esel arte de enriquecerse sin límites. Deesta segunda dicen los griegos que es«antinatural» y que desnaturalizatodo. Tenemos necesidad de una éti-ca humana y humanizadora, pues lacrisis está poniendo al descubiertoalgo que nos negamos a reconocer:que nuestro sistema económico esculturalmente pobre, socialmenteinjusto y ecológicamente peligroso.

Crisis económicay responsabilidad moral

SUMARIO

PÁGINA 30

La Federaciónnombra campeonaregional de kartinga Andrea Tornel

PÁGINAS 12 Y 13

Adelantamos la programaciónde oficios y actos de laSemana Santa

PÁGINA 11

Buena respuesta de los vecinos a los primeros talleresdel Espacio Joven

Ventana a ‘La Calle’ 4Buenos días, familia y Julián de Veracruz 5Comentarios de ‘La Calle’ y La brújula 6El tema del mes 7 a 13Chispazos de ‘La Calle’ 14 a 26Deportes 27 a 41Hurgando en la Historia 42 y 43Treinta años del Grupo de Coros y Danzas 44Crestomatías 45Mirando al futuro 46 y 47Salud emocional y reflexión 48Desde la rebotica 49Santomera contra el cáncer 50La cocina de Santomera 51Fotos para el recuerdo 52Cinefagia 53Libros callejeros 54Pasatiempos y Horóscopo 55No te lo pierdas 56 y 57Cartas a ‘La Calle’ 58Guía de servicios, soluciones Pasatiempos y Teléfonos de interés 59

CONTENIDOS

CITA CÉLEBRE«El hombre que ha empezado a vivir más seriamente pordentro, empieza a vivir más sencillamente por fuera»

(Ernest Hemingway)la calle

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 3

Page 4: La%20Calle%2099%20web

4 �� Opinión abril 2011 � la calle

Monseñor Óscar ArnulfoRomero fue, el día 24 de marzode 1980, a celebrar su misa en lacapilla de un hospital, lleno deenfermos de cáncer. En plenaacción litúrgica, cayó asesinadopor las balas homicidas de unossicarios, enviados allí por quienesse empeñaron en callar el clamora favor de los pobres del inolvi-dable arzobispo de San Salva-dor. Antes de llegar hasta ahí, elDepartamento de Estado envia-ba quejas al Vaticano muchosdomingos por las homilías predi-cadas en la catedral por el pastordiocesano.

Monseñor Romero era unobispo conservador, contrario alos sacerdotes y obispos que habí-an aceptado la línea de la célebrereunión episcopal de Medellín(Colombia), en la que se realizóel compromiso de vivir la opciónpreferencial por los pobres. Qui-zá por esta mentalidad fue nom-brado arzobispo de San Salva-dor. Pero Dios lo fue llevandopor unos caminos de autenticidadevangélica que desembocaron enuna entrega total y radical a lospobres, realizada de una maneratan sincera, tan constante y tanvaliente que le costó la vida.

Todo arrancó del 12 de mar-zo de 1977. En la tarde de ese día,el jesuita padre Rutilio Grande ydos campesinos, un niño y unanciano, fueron cruelmente ase-sinados. Por la noche, en la casaparroquial de Aguilares, residen-cia de Rutilio, estaban muchossacerdotes, religiosos, religiosas ycentenares de campesinos quelloraban al sacerdote que habíaconvivido con ellos y les habíaanunciado la buena noticia del

Evangelio. Allí estaban esperandoa monseñor Romero que habíatomado posesión de las diócesispocos días antes, y a su obispoauxiliar, monseñor Rivera, paracelebrar la eucarística ante loscadáveres de los asesinados. Seiba haciendo tarde, los obispos nollegaban. La gente se iba impa-cientando y la noche aumentabael nerviosismo. Entonces, el padreJerez, provincial de los Jesuitasde Centroamérica, decidiócomenzar la eucaristía. Cuandotodos los asistentes estaban conel pensamiento puesto en Rutilioy lo que podía pasar en el paíscuando los poderosos se habíanatrevido a asesinar a un sacerdo-te, llegaron el arzobispo Romeroy Rivera, su obispo auxiliar. Elrostro del arzobispo estaba serio,muy triste, lleno de preocupa-ción. Después de la misa, monse-ñor Romero pidió a los sacerdo-tes y religiosos que se quedasenallí con él. También se quedaronalgunos campesinos. Tuvieron unareunión allí mismo, durante todala noche. La pregunta que hizo atodos el arzobispo fue elemental:qué debemos y qué podemoshacer como Iglesia ante el asesi-nato de Rutilio Grande y de loscampesinos. En medio de su ner-viosismo, su tristeza, su profundaturbación, todos los allí presentespercibieron que él estaba dis-puesto a hacer lo que fuera nece-sario, aunque sólo pensarlo, pro-bablemente, le causaba espanto,pues había llegado la hora deponerse de verdad al lado de lospobres, de ser su voz, de defender-los, de luchar por ellos y por tan-to de enfrentarse con los podero-sos, los oligarcas, los caciques y el

gobierno. En ese momento arran-có la resolución definitiva deoptar de verdad por los machaca-dos por la injusticia. Ahí se man-tuvo hasta que lo mataron.

Yo, que he investigado, creoque bastante ampliamente, lavida de monseñor Romero, nome gusta que a esa decisión suyade entregarse radicalmente a lospobres se la llame conversión.No es exacto. Él provenía de unafamilia humilde. Él nunca, ¡nun-ca!, había estado cerca de lariqueza y la abundancia. Él, tan-to de sacerdote como de obispo,había sido sumamente austero ysencillo. A su modo había estadoabierto a los pobres e incluso leshabía defendido con ocasión deuna represión. Todos le teníanpor hombre bueno, virtuoso, res-ponsable. Incluso es su épocamás conservadora, su altura éti-ca siempre quedó a salvo. Lo queocurría es que su personalidadinterior estaba desdoblada: ensu corazón mantenía los idealesreligiosos, aceptaba las directricesdel Vaticano II y de Medellín.Pero su mentalidad interpretabala novedad del Concilio y deMedellín con un conservaduris-mo temeroso ante todo aquelloque creara conflictos o quepudiera inmiscuir a la Iglesia enel espesor conflictivo y ambiguode la historia. Ese desdoblamien-to es lo que se fue disolviendoante los cadáveres de RutilioGrande y los campesinos y querepresentó un cambio en la vidade monseñor Romero, no tantocomo un dejar de hacer el malpara hacer el bien, cuanto enuna opción que le situó parasiempre del lado de los maltrata-

dos por la historia, de las víctimasde la injusticia, de los heridospor el desorden establecido. Qui-zá no haya mejor manera deexpresar lo que fue y significódon Óscar A. Romero que laspalabras con que lo hizo el padreIgnacio Ellacuría, otro de losmártires de aquel pueblo cruci-ficado: «Con monseñor Romero,Dios pasó por El Salvador».

Lo que fue este arzobispo,cuya memoria es un deber evan-gélico no dejar que se borre, ymenos en estos tiempos de olvi-dos calculados, lo definió esplén-didamente el obispo PedroCasaldáliga en un poema her-mosísimo:

«El corazón del Salvador mar-caba 24 de marzo y de agonía ⁄Tú ofrecías el Pan, el Cuerpo vivo⁄ el triturado cuerpo de tu pue-blo ⁄ su derramada sangre victo-riosa ⁄ la sangre campesina de tupueblo en masacre. ⁄ Y se hizovida nueva en nuestra vieja Igle-sia. ⁄ Estamos otra vez en pie detestimonio ⁄ ¡San Romero deAmérica, pastor y mártir nues-tro! ⁄ Romero de la paz casiimposible ⁄ Romero en flor mora-da de la Esperanza incólume detodo el continente ⁄ Romero dela Pascua latinoamericana.

Pobre pastor glorioso ⁄ asesi-nado a sueldo, a dólar, a divisa ⁄como Jesús ⁄ por orden del Impe-rio ⁄ abandonado por tus pro-pios hermanos ⁄ de báculo y demesa ⁄ Las curias no podíanentenderte ⁄ ninguna sinagogabien montada puede entendera Cristo. ⁄ Como un hermanoherido por tanta muerte herma-na ⁄ sabías dar tu palabra, tu tim-bre de campana.

Pastor y Mártir nuestro ⁄¡¡nadie hará callar tu últimahomilía!!

� VENTANA A la calle

JUAN FERNÁNDEZ MARÍN

Marzo, 24: asesinato de Monseñor Romero

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 4

Page 5: La%20Calle%2099%20web

La superficialidad preside tanto lavida pública como la privada; sedeja ver en las grandes ocasiones yen la vida cotidiana está cuajandoen lo político y en lo religioso. Ten-demos a trivializarlo todo, a despo-jarlo de su sentido radical y reinter-pretarlo con demasiada ligereza, almargen de la verdad. Todo es pasa-jero, relativo, según el color delinterés con que se mira o segúnlas conveniencias del aquí y el aho-ra. Nada hay absoluto, verdadero,auténtico.

No hay autenticidad porque fal-ta coherencia entre lo que deci-mos –buenas palabras– y lo quehacemos, que deja mucho que

desear. No es lo mismo presumir delos derechos humanos, que cum-plirlos y hacer que se cumplan. Noes lo mismo proclamar la igualdady consentir y fomentar las desigual-dades hasta extremos insoporta-bles. Ni es lo mismo apostar por lalibertad y luego recortarla y escamo-tearla, conviertiéndola en privile-gio de los ricos y poderosos. Y, porsupuesto, la fraternidad, que figuraen la declaración de los derechos

humanos, nada tiene que ver con lainsolidaridad y la indiferencia quese cultiva y se practica normalmen-te entre seres humanos.

Y, por supuesto, no es lo mismorecitar el credo que creer cuanto enél se afirma. Ni es lo mismo uncristianismo sociológico, típico dela cristiandad, que el cristianismoauténtico de los que viven o tratande vivir de acuerdo con el Evange-lio, aunque las circunstancias sean

adversas o el ambiente no sea favo-rable. Como no es lo mismo ladoctrina de la Iglesia que la doctri-na social de la Iglesia.

La autenticidad de vida consis-te en la coherencia entre lo quedecimos y hacemos, en la adecua-ción entre lo que pensamos y deci-mos, en la sintonía entre nuestrasconvicciones y nuestros esfuerzos,en la convergencia entre lo queesperamos o decimos esperar y loque hacemos para que nuestraesperanza no sea una ilusión frus-trada. Vivir sin adecuación entre loque queremos ser y lo que real-mente somos es vivir del cuento, deilusiones.

la calle � abril 2011 Opinión �� 5

Menos palabras y más hechos

JULIÁN DE VERACRUZ

� BUENOS DÍAS, FAMILA

Compañeros y compañeras,españoles y españolas: el pueblonos reclama y el país necesita unGobierno fuerte y con autoridadpara que no pase lo que pasa,que llueve cuando no hace fal-ta y cuando se necesita agua,no cae una gota. Hay que gestio-nar mejor los recursos naturales,como el sol, que se consumesin control alguno y, encima,

gratuitamente. Es hora de quelos consumidores paguemos elsol que tomamos y, para hacermás efectivo el cobro, privati-zaremos el servicio.

Nuestra prioridad es levantarla economía, porque éramosricos y ahora somos pordioseros.Como primera medida, suprimi-remos el invierno para conver-tirlo en una eterna primavera,

porque la causa de la crisis quepadecemos se debe a los fríosinvernales que obligan a ponera tope la calefacción. Tendránque cerrar las estaciones deesquí, pero tomaremos la medi-da sin que nos tiemble el pulso,porque al partido sólo le mue-ve el bien común.

Y, para acabar con los proble-mas de la sanidad, prohibiremos

que la gente enferme, porque lasenfermedades se han convertidoen un vicio nacional que atentacontra nuestro código ético.

Compañeros y compañeras,españoles y españolas: estamospreparados para asumir la res-ponsabilidad de gobernar estepaís y, si llegara el caso, el mun-do entero. Sólo necesitamosvuestro voto.

¡¡Votad al maestro Kalikatres!!Como veis, soy un mago porten-toso y tengo la solución paratodos los problemas. Todos.

Mi discurso electoralEL MAESTRO KALIKATRES

(«Predicar no es dar trigo»)

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 5

Page 6: La%20Calle%2099%20web

6 �� Opinión abril 2011 � la calle

En lo que llevamos de año yahay 15 mujeres ejecutadas porsus verdugos, a tiros, a cuchilla-das, a hachazos, estranguladaso empujadas por la ventanahacia el vacío y la nada. Quincecatástrofes en ocho semanas y,detrás, el fracaso de toda unasociedad.

De entre todas esas historiasterribles, elijo la de Susana Gale-ote, que murió el día 15 defebrero, a los 37 años, a conse-cuencia del golpe con un hachaque le asestó su ex pareja. Susa-na había hecho todo lo que lapolicía, las administraciones, losexpertos y los medios de comu-nicación les decimos que debenhacer a las mujeres maltratadas:se había armado de valor y habíadenunciado al terrorista. Sehabía separado de él. Y habíadeclarado en su contra duranteel juicio. Pero todo eso no sirvió

para nada: el asesino, José R.C. –y créanme que lamento nopoder dar el nombre de esebicho–, fue condenado a man-tenerse alejado de ella y a 15meses de prisión, que no cum-plió por no tener antecedentespenales.

Me espanta pensar en el páni-co que debe de haber vivido esamujer desde julio, cuando se

produjo el juicio, hasta el día desu asesinato. Siete meses reci-biendo amenazas constantes ypensando que en cualquiermomento llegaría el final. Sietemeses durante los cuales tuvoque soportar que los encarga-dos de protegerla se lavaran lasmanos ante su dolor y su miedo:Susana solicitó uno de esos telé-fonos que mantienen a las muje-res amenazadas en contacto per-manente con la policía. Pero eldesaparecido Ministerio de Igual-dad –todavía existente en aquelentonces– se lo denegó.

El teléfono podría tal vezhaberle salvado la vida. Y otrométodo aún más seguro, la pul-sera de vigilancia, que indica acada momento a una centralde seguridad la situación de lavíctima y del terrorista y evitaque éste pueda acercarse aaquélla. En julio del 2009, el

Ministerio de Igualdad anuncióa bombo y platillo la puesta adisposición de los juzgados de3.000 pulseras de ese tipo. Noparecían demasiadas, teniendoen cuenta que en ese año lasdenuncias por violencia degénero superaron las 100.000.Aún así, la ministra aseguróentonces que las víctimas debí-an saber que «no están solas,que la sociedad está vigilando».En agosto del año pasado, solohabía 521 pulseras instaladas.Solo el 17%.

No sé de quién es la culpa:de los jueces, de la Secretaría deEstado de Igualdad, de las admi-nistraciones locales, de la poli-cía... Supongo que de todos unpoco. En cualquier caso, yo mesiento avergonzada de que siganocurriendo tantos asesinatos quese podrían evitar. Y creo quetodos debemos exigir que, lomismo que durante años losamenazados por el terrorismode ETA han tenido protección,se la demos a todas esas muje-res amenazadas por el terroris-mo doméstico. Que les permi-tamos vivir. Y vivir en paz.

Quince mujeres asesinadas: ¿hastacuándo aguantamos este horror?

� COMENTARIOS la calle

ÁNGELES CASOPERIODISTA Y ESCRITORA

Parece que el consumismo esel estilo de vida más influyente.Sin embargo, casi nadie recono-ce estar inmerso en la fiebreconsumista. Y es que se cuelacomo por ósmosis y el hombreva viendo normal unas necesida-des sobreañadidas, superfluas.A esto también se le llama «cre-arse necesidades».

Para muchos, no poder gozardel último aparato de televi-sión o no disponer de la cáma-ra fotográfica, móvil o coche

recién sacados al mercado, ocientos de cosas más menudas,sería tanto como contraer unaenfermedad o ser víctima deuna desgracia. Y no es así. El«todo el mundo lo tiene», apar-te de que no es cierto, no vuel-ve a esos bienes imprescindi-bles, ni siquiera convenientes.Todo depende de la repercu-

sión que tienen en cada indivi-duo que los posee, los usa olos aprovecha; es decir, de losefectos que producen en él. Nopodemos olvidar que son bie-nes necesarios aquellos queamplían nuestra capacidad deser persona.

Cada uno sabrá si los bie-nes que posee facilitan o estor-

ban el crecimiento de su propioser persona, si está rodeado decosas superfluas que puedenasfixiarte o, por el contrario, tie-ne su panorama vital despejado.

Si la acumulación de bieneso también el deseo enfermizode poseerlos se convierte enuna carrera atropellada, es indu-dable que, además de contrariarla serenidad de espíritu, perjudi-ca el ejercicio de la solidaridad,que es la virtud más profunda-mente humana.

La tentación del consumismo

� LA BRÚJULA

ELENA GUIRAO

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 6

Page 7: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 El tema del mes �� 7

Desde el pasado 14 de marzo,medio centenar de alumnos de3 a 5 años ocupan el nuevopabellón de Infantil del CEIPMadre Esperanza. Han sidonecesarios ocho meses de tra-bajo y una inversión de 187.675euros, pero el colegio de El Sis-car cuenta ahora con tres fla-mantes aulas de 50 m2 –cadauna con su propio aseo– y undespacho para el profesoradoque mejoran sensiblemente losmedios de que dispone para sulabor educativa.

Al responder a las peticionesdel Ampa y de la directiva delpropio centro –que reclamabanque el edificio se situara en una

esquina para no partir el patio endos–, el proyecto ha incluidotambién el cambio de ubicación

de la pista polideportiva. Comoconsecuencia de ello, se ha sus-tituido la anterior por otra nue-

va, cuya construcción ha supues-to un desembolso extra de46.000 euros.

Medio centenar de niños estrenan el nuevopabellón del colegio Madre Esperanza

La Comunidad ha invertido 233.675 euros en ampliar el centro y remodelar la pista polideportiva

� Los alumnos de Infantil del colegio, acompañados de sus profesoras, posan frente al nuevo edificio.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 7

Page 8: La%20Calle%2099%20web

Todo tiene su lado bueno. Si sebuscan, hasta los tiempos de cri-sis que corren traen sus circuns-tancias positivas: las empresasajustan tanto sus márgenes debeneficio que las administracionespueden sacar mucho partido alpoco dinero que hay. Prueba deello es que el presupuesto de 4,6millones de euros destinado ini-cialmente a las obras del segun-do instituto permitirá además quese le dé un buen lavado de caraal ya vetusto IES Poeta JuliánAndúgar y que aún sobre dineropara mejoras no contemplas en elproyecto o devolverle el cambioa la Consejería de Educación, dequien corren a cuenta las obras.

A finales de enero, el Ayunta-miento decidió adjudicar la eje-cución del centro a la UTE for-mada por Tressa y PRO Medite-rráneo, que aceptó construirlo acambio de solo 3.326.314,91euros –una oferta inferior en másde 1,2 millones al tope de licita-ción–. Estas empresas se com-prometieron también a añadiral proyecto inicial mejoras valo-radas en cerca de 1,5 millones deeuros y a finalizar los trabajosen el plazo de un año. Este últi-mo fue otro de los puntos que setomó muy en consideración a lahora de la adjudicación, ya quela reducción en seis meses delplazo reflejado en el proyecto

posibilitará con total certeza queel centro abra sus puertas para elcurso 2012-13.

Tras la preparación de los terre-nos efectuada durante febrero,

estaba previsto que los trabajospara alzar el nuevo instituto, que seubicará en la calle del Este, fren-te al CAI Infanta Elena, se inicia-ran a primeros del presente mes.

Mejoras educativasEl segundo instituto ocupará unasuperficie de 10.464 m2 y dispon-drá de pabellón deportivo y dedos módulos principales, con dosplantas cada uno. En uno de ellosse ubicarán las doce aulas previs-tas, los servicios administrativos yde dirección, un aula para usosmúltiples, la reprografía y conser-jería, la sala de profesores y despa-chos para los alumnos y la Ampa.Por su parte, el otro módulo aco-gerá una biblioteca, cafetería, alma-cén, diez seminarios y varias aulaspolivalentes para talleres, sala deinformática y aula de plástica. Sereservan también 1.068 m2 paraaparcamiento, 4.143 m2 de zonas

8 �� El tema del mes abril 2011 � la calle

El centro costará 3,3 millones y tendrá capacidad para 360 alumnos,lo que descongestionará al IES Poeta Julián Andúgar, que será remodelado

Comienzan las obras del segundo instituto,que estará terminado dentro de un año

� Las instalaciones del viejo instituto serán mejoradas y el centro se desmasificará.

� Vista aérea del proyecto, con tres pabellones, uno de ellos deportivo.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 8

Page 9: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 El tema del mes �� 9

libres y una parcela de 754 m2

para una futura ampliación.Desde su inauguración, el cen-

tro recibirá a 360 alumnos deSecundaria trasvasados desde elIES Poeta Julián Andúgar, lo quesupondrá un importante aliviopara los problemas de espacioque sufre. Además de ese pre-mio, el viejo instituto se beneficia-rá con 300.000 euros derivadosde la baja en la adjudicación y

que se destinarán a mejorar susinstalaciones. Con el nuevo cen-tro se ampliará también la ofer-

ta educativa de nuestro munici-pio, ya que allí se impartirán nue-vos ciclos formativos, distintos a

los que actualmente se realizanen el viejo instituto.

Con este proyecto, el Ayunta-miento culmina su impulso a laeducación. Durante la últimalegislatura también han entradoen funcionamiento el comedordel Ramón Gaya y el CAI Infan-ta Elena y se han ampliado loscolegios Campoazahar de LaMatanza y Madre Esperanza deEl Siscar.

� Representación virtual del futuro instituto, visto desde una esquina; a la izquierda, los módulos de aulas y a la derecha, el pabellón deportivo.

LOS DATOS DEL PROYECTO� Presupuesto inicial: 4.591.503,78 euros.� Coste final de las obras: 3.326.314,91 euros.� Inversión en el viejo instituto: 300.000 euros.� Fecha de apertura: Curso 2012-13.� Número de alumnos: 360.� Oferta formativa: Secundaria y ciclos formativos.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 9

Page 10: La%20Calle%2099%20web

10 �� El tema del mes abril 2011 � la calle

La Concejalía de Juventud y laAsociación Zona Güertana handado un paso más en su propó-sito de ofrecer a vecinos y visi-tantes la mayor de las diversio-nes y riquísimos manjares almejor precio. Tras el éxito quevienen cosechando desde hacealgo más de cuatro años lasdiversas ediciones del Tour deCañas, el alcalde, José MaríaSánchez, y el edil Víctor Martí-nez presentaron el 17 de marzola I Ruta de la Tapa de Santo-mera.

Catorce bares y restaurantesde todo el municipio –diez deSantomera, tres de La Matanzay otro de El Siscar– se hansumado a esta nueva aventuraculinaria. Cada uno de ellos haescogido un aperitivo para ofre-cerlo acompañado de una bebi-da al insuperable precio de doseuros durante los fines de sema-

na hasta el 14 de mayo –desdeel v iernes por la noche almediodía del domingo–.

La única condición para queeso sea posible es que los “rute-ros” presenten uno de los 5.000folletos editados por el Ayunta-miento, que se están repartien-do por buzoneo y pueden ade-más encontrarse en las diversasdependencias municipales. De

ese modo, los camareros de losdistintos bares podrán colocarsu sello en el lugar correspon-

diente, atestiguando que losclientes han consumido en sulocal. «Iniciativas como estas sonmuy importantes porque ayu-dan a dinamizar la economíasantomerana», señaló al respec-to el primer edil.

Con premioLas personas que consiganhacerse con los catorce sellospodrán participar en el sorteode un fin de semana en un hotelcon spa y tapeo incluidos parados personas. Por su parte, losque solo reúnan un mínimo dediez optarán a un circuito despa y un masaje relajante, tam-bién para dos personas –siem-pre con la condición de queentreguen sus folleto sellado enel Espacio Joven antes del 19de mayo–.

� Representantes de bares participantes, durante la presentación de la Ruta de la Tapa.

Santomera le coge el gusto a las tapasCatorce bares se suman a la I Ruta de la Tapa y ofrecerán hasta mayo

sus mejores aperitivos acompañados de bebida por solo dos euros

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:04 Página 10

Page 11: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 El tema del mes �� 11

El Espacio Joven inició a prime-ros de marzo su andadura for-mativa y de ocio con la oferta decinco cursos para todos los gus-tos y edades. Los vecinos estándando una buena respuesta aestas propuestas de la Concejalíade Juventud y al cierre de estaedición ya eran más de cien laspersonas inscritas en alguna deellas.

La sorpresa agradable ha veni-do de la mano del Taller de Ini-ciación Instrumental: Guitarra,impartido por la Asociación Árti-ka, del que se han tenido que for-mar tres grupos separados poredades y niveles. Otro de los que

mayor éxito está cosechando es elya tradicional Taller de Bailes deSalón, con dos turnos –uno paralos que se inician y otro para losya experimentados–, donde lamonitora Cristina Hernández estáenseñando los secretos delmerengue y la salsa, entre otrosestilos, a un buen número deadultos y, sobre todo, jóvenes.Aunque con menor número dealumnos, tanto el Taller de BaileModerno, a cargo de Alicia Nava-rro, como los más novedosos deMusicoterapia y Educación Mater-nal y Musicoterapia para Niñosestán gozando igualmente delbeneplácito de sus destinatarios.

Está previsto que todos ellosfinalicen en junio, aunque la Con-cejalía no descarta que se pro-longuen si los alumnos lo deseany las condiciones lo permiten.Asimismo, está abierta a la posi-bilidad de incorporar nuevos gru-

pos en la mayoría de ellos si sepresentan suficientes demandas. Aeste respecto, los vecinos puedenampliar esta información y for-malizar nuevas inscripciones en laoficina de Informajoven, situadaen el Espacio Joven.

� Imagen de una clase del Taller de Bailes de Salón, uno de los clásicos.

Los vecinos dan una buena respuestaa los primeros talleres del Espacio Joven

Algo más de cien personas están participando en cinco cursos;los de bailes de salón y guitarra están siendo los más solicitados

La Asociación de Empresariosde Santomera (AES) celebró el21 de febrero su última asam-blea general, durante la que lossocios presentes eligieron a lanueva junta directiva. Algomenos de dos años después deabandonar el cargo, FernandoSánchez Rubio retoma las labo-res de presidente, en las queestará acompañado por José

Ignacio Abellán Jiménez (vice-presidente), José Riquelme Mon-tesinos (secretario) y FranciscoFernando González Villaescusa(tesorero). Completan la juntalos vocales: José Antonio Orte-ga López (presidente saliente),José Antonio Espín Díaz, Jose-fa Martínez Marín, Juan JoséSoto Aragón, Joaquín CascalesAlbero y Ginés Mayor Vera.� Fernando Sánchez (2d), junto a otros miembros de la directiva.

Fernando Sánchez regresa al frentede la Asociación de Empresarios

� Los más pequeños se divierten todas las semanas con la musicoterapia.

� Participantes en uno de los grupos de iniciación a la guitarra.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 11

Page 12: La%20Calle%2099%20web

12 �� El tema del mes abril 2011 � la calle

TRIBUNA NAZARENA

Sábado 9 de abrilA las 20 horas, Santa Misa. Acontinuación, pregón oficial dela Semana Santa 2001, a cargodel reverendo José Prior Campi-llo, seguido de la actuación musi-cal de Euterpe.

Lunes 11 de abrilA las 20,30 horas, en Casa Gran-de, inauguración de la III Expo-sición de la Semana Santa San-tomerana. Euterpe ofrecerá otraactuación musical y el acto seaprovechará para entregar lospremios del concurso de dibujo.

Viernes de Dolores, 15 de abrilA las 20 horas, Santa Misa. Alfinalizar, Vía Crucis desde la igle-sia parroquial hasta la ermita delCristo del Calvario.

Domingo de Ramos, 17 deabrilA las 11 horas, Santa Misa y ben-dición de palmas en el jardín de

Todi (detrás del puesto de CruzRoja), con posterior procesiónhasta el templo parroquial yEucaristía.

Lunes Santo, 18 de abrilA las 10 horas, Misa Crismal enla Catedral de Murcia.

Martes Santo, 19 de abrilA las 21 horas, en la iglesia, cele-bración comunitaria de la Peni-tencia.

Jueves Santo, 21 de abrilA las 9 horas, rezo de laudes yexplicación del sentido del díaen la iglesia. A las 18 horas, cele-bración de la Última Cena delSeñor. A partir de las 20,30 horas,Procesión de Nuestro Padre JesúsNazareno, con los pasos del Cris-to del Rescate, Nuestro PadreJesús Nazareno, Cristo del Cal-vario, San Juan y la Dolorosa. A las22 horas, Procesión del Silencioen El Siscar, con encuentro entre

el Cristo Crucificado y la Doloro-sa en la calle de San Antonio.Desde las 23 horas, Procesión delSilencio desde el Convento delas Clarisas; encuentro entre elCristo del Silencio y la Dolorosafrente a la plaza del Ayuntamien-to. Celebración de la Hora Santa.

Viernes Santo, 22 de abrilA las 9 horas, rezo de laudes enla iglesia y explicación y medita-ción del Vía Crucis ante elMonumento. A las 18 horas, cele-

bración de la Pasión y Muerte delSeñor. Desde las 20,30 horas,Procesión del Santo Entierrocon los pasos del Cristo del Res-cate, Nuestro Padre Jesús Naza-reno, Cristo del Silencio, el Suda-rio, Santo Sepulcro, San Juan yla Soledad. A su conclusión, tras-lado de ‘la Cama’ hasta su ermi-ta y celebración del Vía Crucis.

Sábado Santo, 23 de abrilA las 9 horas, rezo de laudes yVía Matris en la iglesia parro-quial. A las 23 horas, celebra-ción de la vigilia Pascual.

Domingo de Resurrección, 24de abrilA las 10 horas parte de la plazade la Iglesia la Procesión de laResurrección del Señor, con lospasos de la Cruz Triunfal, SanMiguel, Cristo Resucitado, SanJuan y la Purísima. Al finalizar, enel templo, Santa Misa. A las 20horas, Santa Misa.

Programación de oficios y actos de la Semana Santa

Un año más, estamos aquí, dis-puestos a vivir nuestra SemanaSanta, el encuentro con laPasión, Muerte y Resurreccióndel Señor. Para algunos denosotros será una nueva opor-tunidad de acompañar a Cristohecho hombre por la calles deSantomera y de rezar junto a él,en comunión con todos los que

nos sentimos llamados a cami-nar a su lado llevando la cruz,esa cruz de muerte, pero tam-bién de vida y de esperanza, deluz y de alegría.

Os invitamos desde el Cabil-do Superior de Cofradías acompartir y disfrutar de unamanera especial esta nuevaoportunidad; sobre todo a losmás jóvenes, que este año estánllamados a vivir junto al SantoPadre unos días de evangeliza-ción y gozo; y a los niños, pues

ellos son la semilla de fruto quetiene que alimentar el maña-na. Queremos que esta cate-quesis que es encontrarnos conesas manifestaciones del Verbo,

descendido al pie de nuestrascalles y de nuestros corazones,llame a nuestras puertas, salga-mos y nos haga partícipes deese gran misterio y realidad almismo tiempo que es la entre-ga por los demás.

Deseamos que nuestroesfuerzo y vuestra colaboraciónden el fruto deseado a esteacontecimiento, a esta tradi-ción, a esta seña de identidad,como pueblo, pueblo cristiano,que abre su vida al amor y a laverdad revelada. Vivid y partici-pad todos y cada uno de losmomentos que os proponemos.

� Ascensión Nicolás Ruiz.

Otra oportunidadAscensión Nicolás RuizPresidenta del Cabildo Superiorde Cofradías

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 12

Page 13: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 El tema del mes �� 13

E l Cabildo Superior deCofradías quiere invitar atodos los santomeranos a lalectura del Solemne Pregónde Semana Santa, a cargodel reverendo D. José PriorCampillo, hijo de Santome-ra, que tendrá lugar el pró-ximo día 9 de abril en laiglesia parroquial. Posterior-mente , los músicos deEuterpe interpretarán pie-zas pasionales.

Solemne pregónde D. José Prior

Campillo

El próximo 11 de abril seinaugura, a las 20,30 horasen Casa Grande, la III Expo-sición de la Semana Santade Santomera ‘Vívela’. Estántodos convocados a visitar lamuestra y a su acto de aper-tura, durante el que se entre-garán los premios del II Con-curso Escolar de Dibujo y sepodrá escuchar una actua-ción a cargo de músicos deEuterpe.

III Exposiciónde Semana Santa

El domingo 17 de abril, des-de el jardín de Todi (detrásde Cruz Roja), partirá a las11 horas la Procesión deDomingo de Ramos. Todosestamos llamados a partici-par en esa Procesión de lasPalmas, acompañando aJesús en su entrada gloriosaa Jerusalén.

Todos con Jesúsentrando

en Jerusalén

La Parroquia, en defensa de la familia. La última de semana de febrero fue la fechaelegida para celebrar en la Diócesis la Semana de la Familia, preparatoria del Encuentro Diocesanode la Familia del día 27 de febrero en el Palacio de Deportes de Murcia. En la Parroquia de NuestraSeñora del Rosario se celebraron unas charlas sobre el papel de la familia en el mundo y en el senode la Iglesia, así como sobre los valores que la sustentan –como el respeto a la vida, el amor conyugaly la familia como iglesia doméstica–. El viernes 25 tuvo lugar por las calles de Santomera un Rosariopor la Vida con testimonios de vida y cantos de alabanza que finalizó en la ermita del Calvario, dondefue depositada y venerada la imagen chica de la patrona.

JUAN F. NICOLÁS

Haciendo el calvario con Jesús. Como viene siendo tradicional, todos los viernes deCuaresma se realiza por las calles de Santomera el Santo Vía Crucis, que parte de la iglesia parroquialuna vez finalizada la misa de las ocho de la noche. Con esta manifestación de la Pasión y vivenciade entrega de Jesús, hecho hombre para llevar la cruz del mundo, los fieles santomeranos conmemoranlos últimos momentos de la vida corporal de Cristo entre nosotros. Acompañando a Jesús durantelas 14 estaciones de que consta el Vía Crucis, los participantes experimentan la unión de los hijosde Dios ante el símbolo salvífico y liberador de la Cruz, que finalmente depositan en esa privilegiadamorada que es la ermita del Calvario, donde se le rinde culto y devoción.

JUAN F. NICOLÁS

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 13

Page 14: La%20Calle%2099%20web

14 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

� El pasado 9 de marzo se cele-bró en el Ayuntamiento una Jun-ta Local de Seguridad en la queestuvieron presentes el alcalde,José María Sánchez, el cabo jefede la Policía Local, Miguel ÁngelAguilar, el vicesecretario generalde la Delegación del Gobierno,Tomás Escobar, y el tenienteHéctor David Delvas, que se pre-sentaba como nuevo comandan-te del puesto de la Guardia Civilde Santomera. Durante su reu-nión repasaron varios asuntosde interés para nuestro munici-pio, como el descenso de ladelincuencia y el aumento delos casos resueltos manifestadopor los datos de la Delegacióndel Gobierno, y se estudiaronmedidas para que la Beneméri-ta y la Policía Local sigan estre-chando sus lazos de colabora-ción. En nombre de los vecinosde nuestro municipio, el primeredil agradeció su labor a losagentes y tuvo un especialrecuerdo para el policía ManuelGalán, que pocos días antes sefracturó la clavícula en acto deservicio, mientras detenía a unperseguido delincuente.

� La Concejalía de Gestión delTerritorio emprendió a prime-ros de marzo el arreglo del solarde propiedad municipal situa-do frente al Centro de la Mujer,que de cumplirse los plazosdebería haber concluido cuandoesta revista vea la luz. Los traba-jos han consistido básicamenteen la construcción de un apar-

camiento asfaltado que dé servi-cio a la zona Sur, con mediocentenar de plazas, y de una ace-ra –hasta ahora inexistente– enel margen de la calle CuatroEsquinas. Los obreros tambiénderrumbaron el muro perime-tral que había, adecuaron el res-to del terreno, despejándolo ylimpiándolo de malezas, y lepusieron nueva iluminación,todo ello con un coste aproxima-do de 52.000 euros.

� El pasado 2 de marzo, técni-cos de los diferentes viveros deempresas de la Región se reunie-

ron en Santomera con miem-bros de las Cámaras de Comer-cio y los Centros de Apoyo alEmprendedor para participar enel curso ‘La Evaluación de Planesde Negocio’. Esta acción seenmarca dentro de las actuacio-nes para aumentar la coopera-ción entre organismos y fomen-tar así la creación de Pymes pres-tando un mejor servicio aemprendedores y empresas denueva creación. Se calcula que launificación de servicios y proce-dimientos en una misma plata-forma permitiría duplicar elnúmero de iniciativas atendidas

dentro del Plan de Emprendedo-res, pasando a poder estudiar untotal de 3.000 proyectos, y dismi-nuir en un 30% la mortalidad delas empresas en sus tres primerosaños de vida, los más críticos.

� El Ayuntamiento de Santo-mera, a través de la DirecciónGeneral de Territorio y Vivienda,ha puesto a disposición de losciudadanos del municipio unServicio de Información deVivienda de la Región de Mur-cia. Desde el mismo se ofreceinformación detallada sobre larenta básica de emancipación,VPO, viviendas protegidas y paradiscapacitados, alquileres o reha-bilitación de viviendas unifamilia-res, pisos y edificios. Las personasinteresadas pueden acceder aeste nuevo servicio por vía tele-fónica, telemática o presencial–en este último caso, dos miér-coles al mes en horario de 9 a11,15 horas, en las nuevas depen-dencias de la calle los Ángeles–.

� El 24 de febrero se celebró elúltimo Pleno, durante el que sedebatieron varios puntos de lógi-co interés para nuestro munici-pio. Entre ellos destacaron lamodificación de la ordenanzaque regula la tasa por la utiliza-ción de la vía pública, con el finde que los bares estén exentos desu pago cuando instalen terrazas,y el pago de 37.000 euros aAqualia por no alcanzar los míni-mos de consumo de agua esta-blecidos en el contrato.

� EL ESCAPARATE

� Imagen de la Junta Local de Seguridad celebrada el 9 de marzo.

� Se ha habilitado como aparcamiento el solar situado frente a la Casa de Don Claudio.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 14

Page 15: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 15

� El alcalde y la arquitecta san-tomerana Manuela Pereñíguez,encargada del trabajo, presenta-ron el 18 de marzo el antepro-yecto de construcción del cen-tro sociocultural de La Orilladel Azarbe a unos cuarenta veci-nos de la localidad. El primeredil manifestó que la ejecuciónde esta obra habrá de ser uno delos objetivos principales delAyuntamiento para la legislaturaque viene.

� El pasado mes, la propia Con-cejalía de Gestión del Territorioadjudicó un nuevo contrato parala explotación del mobiliariourbano del municipio –mupis,tótems, soportes de informacióny señalización viaria, etc. situadosen espacios públicos–. El tribu-nal calificador se decidió por laoferta presentada por MuralcaExterior SL, que contempla elpago anual de un canon de2.050 euros durante diez años,actualizables según la inflación.Gracias al mismo, el Ayunta-miento se reserva también el30% del espacio de los mupis, el50% de los tótems y 25 postesseñalizadores mixtos con 35módulos para publicar en ellosindicadores de lugares de interésy mensajes corporativos. Dos deestos mupis dispondrán ademásde un depósito para pilas usadas.El edil Víctor Cerezo criticó quecon el contrato firmado por laanterior corporación «el pueblono sacaba ningún beneficio eco-nómico a estos recursos».

� Los vecinos de Santomerasiguen dando ejemplo en lo quea cuidado del medio ambiente serefiere. Según los cálculos de laConcejalía de Desarrollo Soste-nible, a primeros del presentemes se habrán entregado cercade doscientas ‘cuatribolsas’ parael reciclaje, acerca de las cualesya dimos detalles en el pasadonúmero de ‘La Calle’ –página26– y de las que se repartiránúnicamente 5.000 en toda laRegión. Además, se contabilizauna demanda similar de las bol-sas de pan y de ‘le-sac’, las bol-sas para la compra que tambiénse distribuyen, previa solicitud,desde el Espacio Joven.

� El próximo 15 de abril, Repainpone el punto y final a su pro-yecto ‘Activa-T’ de empleabili-dad, financiado por el InstitutoMurciano de Acción Social y elfondo Social Europeo, del que yainformamos en el número 97 de‘La Calle’ –página 27–. Unasochenta personas en situación oriesgo de exclusión social han

disfrutado a lo largo del curso delos servicios de apoyo y acompa-ñamiento en la búsqueda deempleo, los talleres de forma-ción prelaboral y las enseñan-zas de peluquería que ofrece. Enmarzo ya eran 19 los usuarios deeste programa que habíanencontrado trabajo.

� El Centro de Desarrollo Local(Cedes) ofrece desde hace unosdías información y asesoramien-to en la búsqueda de empleo enotros países miembros de la UE.Los técnicos de la Concejalía deEmpleo, Industria y Comercioayuda a los vecinos a manejarsepor el portal oficial europeo demovilidad profesional Eures,donde pueden anunciar su currí-culum y crear perfiles de bús-queda que se ajusten a susdemandas, recibiendo correoselectrónicos cuando se ofertenpuestos que encajen a su expe-riencia y formación laboral.«Eures es un importante instru-mento informativo como basede datos sobre el mercado labo-

ral que contiene informaciónsobre las tendencias actuales delmercado laboral europeo porpaíses, regiones y sectores deactividad», manifiesta la conceja-la de Empleo, Luisa María RubioGascón. Para una atención per-sonalizada, las personas interesa-das pueden solicitar cita previallamando a los teléfonos 968863 201 o 968 863 192.

� A través del Cedes, los vecinosde Santomera pueden tambiénencontrar ayuda para la obten-ción de los certificados de pro-fesionalidad que acreditan concarácter oficial la cualificaciónadquirida a través de la expe-riencia y la formación. En total sepuede acceder a 188 certificacio-nes adscritas a las 26 familiasprofesionales del catálogo.

� La Policía Local inició amediados de marzo sus leccio-nes sobre educación vial a másde cuatrocientos escolares deentre 8 y 11 años, que se prolon-garán hasta mediados de estemes. El objetivo de estas clases esque los pequeños aprendan losconceptos básicos del Códigode Circulación –como hacer unstop, detenerse en un semáforoo ceder el paso– para prevenirposibles accidentes de tráfico.Los centros educativos estáncolaborando con esta iniciativamediante actividades paralelasa las charlas y las prácticas en elcircuito que se monta en el patiode los colegios.

� Una de las sesiones de educación vial impartidas por la Policía Local.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 15

Page 16: La%20Calle%2099%20web

16 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

Las profesoras Mavi Fernández yMaría Jesús Aparicio viajaron del7 al 10 de febrero a Italia paracompletar la segunda visita esta-blecida dentro del programaComenius, del que desde estecurso y hasta el año 2012 formaparte el colegio Ramón Gaya.Ambas se reunieron en el peque-ño pueblo turinés de Calamandracon maestros de los otros seis

centros educativos implicados enel proyecto ‘The Feel-Good Band’,llegados, anfitriones aparte, desdeTurquía, Suecia, Polonia, Letoniay Lituania.

Las profesoras descubrieroncon agrado una zona eminente-mente agrícola, como Murcia, quetiene en la producción vinícolauna de sus bases económicasprincipales. Según cuentan, fueron

recibidas con mucho afecto y losvecinos del pueblo italiano se vol-caron en hacerles pasar unaestancia inolvidable.

Aunque tuvieron tiempo de dis-frutar de los encantos turísticos dela zona, los profesores dedicaron lamayor parte del tiempo a avanzaren el desarrollo del proyecto queles une. Tras conocer el RincónComenius de la escuela de Cala-

mandra y deleitarse con dulces,canciones y bailes típicos, se pusie-ron manos a la obra para sacar elmáximo provecho a las reunionesde trabajo. Durante las mismastomaron decisiones sobre la elabo-ración del ‘Cookery book’, el librode recetas tradicionales de las dis-tintas regiones de procedencia delos alumnos, y los cómics en inglésen los que los propios escolaresplantean sus soluciones a conflic-tos de convivencia.

Los representantes de los dife-rentes centros mostraron el traba-jo ya realizado en sus respecti-vos centros y avanzaron en la pro-gramación de próximas activida-des, entre las que destacan el estu-dio de las tradiciones de SemanaSanta y los intercambios de dan-za. También hubo tiempo paraque los profesores hicieran decarteros y entregaran a sus desti-natarios la correspondencia quemantienen entre sí los alumnos dedistintos colegios.

La siguiente visita será del 11al 14 de abril y llevará a tres pro-fesores del Ramón Gaya hastaMersin, en Turquía.

� María Jesús Aparicio y Mavi Fernández, en el centro, rodeadas de compañeros de los otros centros implicados en el proyecto.

El Comenius lleva hasta Italiaal colegio Ramón Gaya

Dos de sus profesoras participaron en reuniones de trabajo para coordinarlas próximas actividades del proyecto ‘The Feel-Good Band’

A bordo de dos autobuses, 76santomeranos y vecinos deotras localidades disfrutaron,del 4 al 6 de marzo, del tradi-cional viaje a Granada organi-

zado por la Concejalía deJuventud y Festejos. Los excur-sionistas aprovecharon el mag-nífico tiempo para sacarle jugoa los encantos gastronómicos

de la ciudad andaluza, que viveen un constante Tour de Cañas.

Dada la confluencia delCarnaval, fueron muchos losexpedicionarios que recorrie-ron las estrechas calles de Gra-nada ataviados con diversosdisfraces. Como es lógico, ade-más de para la fiesta hubo

tiempo para la cultura y eldeporte. Para acercarse a losmuchos y preciosos monumen-tos granadinos –con la Alham-bra y el Generalife al frente– ypara subir hasta Sierra Nevadaa esquiar, montar en trineo ointentar alcanzar la cima delVeleta.

� Muchos subieron a Sierra Nevada para esquiar o jugar con la nieve. � Pocos pudieron resistirse a los encantos gastronómicos de la ciudad.

Fin de semana gastronómico,deportivo y cultural en Granada

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 16

Page 17: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 17

Santomera está dispuesta para daruna muestra más de su espíritu soli-dario. El Ayuntamiento y la Asocia-ción Española de Trasplantados(AET) han firmado un convenio,presentado el 9 de marzo, para dara conocer y concienciar a los veci-nos sobre la importancia de donarórganos. El acuerdo tiene comouno de sus puntos principales lacampaña de difusión ‘Regala vida’,en la que colaborarán los más detrescientos comercios del munici-pio y la Asociación de Empresariosde Santomera.

Ellos se encargarán de distri-buir información sobre esta cues-tión, esperando que los propioscomerciantes se conviertan enagentes sociosanitarios, para lo que

se ha puesto en marcha un progra-ma de ciclos formativos que finali-zará en mayo. Gracias a ello seráncapaces de transmitir lo importan-te que resulta estar informados ydisponer de una formación ade-cuada para disminuir la incidenciade patologías que puedan derivaren la necesidad de un trasplante, asícomo para fomentar la donación.

Al mismo tiempo, bajo el lema‘Santomera da vida’, el Ayuntamien-to ha editado unos impresos paraque los vecinos los rellenen consus datos y reciban un carné que déconstancia de su voluntad de donarsus órganos. Durante la presenta-ción de esta campaña, el alcalde,José María Sánchez, se compro-metió también a dedicar una calle

«a todos los donantes anónimosque ayudan a salvar la vida de oraspersonas».

También está previsto que pró-ximamente se celebre una gala dereconocimiento a estas personas, aquienes viven gracias a un trasplan-te y a otros que por desgracia aúnno tienen esa suerte; durante elmismo acto se les entregarán suscredenciales a los que hayan parti-cipado en los cursos formativos.Además, según explicó el presiden-te de la AET, Juan Pedro Baños,«desde nuestra asociación quere-mos abrir el primer centro asisten-cial en Santomera y agradecer lasolidaridad de todos los vecinospara el éxito de esta campaña. Esta-mos a disposición de todos loscomerciantes y de los usuarios dela sanidad para cuantas dudas ocuestiones nos planteen en elCedes, desde donde se coordinarála campaña, lunes y miércoles porla tarde».

� Un instante de la presentación de la campaña ‘Regala vida’.

Solidarios en esta y en la otra vidaEl Ayuntamiento, la AES y la Asociación Española de Trasplantados

se unen para concienciar sobre la necesidad de donar órganos

ENTREVISTA JUAN PEDRO BAÑOS � Presidente de la Asociación Española de Trasplantados

Juan Pedro Baños, nacido en ElLlano del Beal (Cartagena), es veci-no de Santomera desde 2010. Lle-va nueve años al frente de la Aso-ciación Española de Trasplantadosy es además presidente regional dela Asociación de Lucha contra lasEnfermedades del Riñón (Alcer) ypatrono del Instituto Murciano deConsumo.

La Calle: ¿Cómo empezó ainteresarse por las donaciones deórganos?

Juan Pedro Baños: En 1983,cuando tuve que iniciar un trata-miento de diálisis e ingresé en Alcer-Murcia.

LC: ¿Y sigue con ese tratamien-to o ha recibido un trasplante?

JPB: No, a pesar de que enEspaña somos líderes mundialesen materia de trasplantes, y de queen nuestra comarca se sobrepasa elmillar de donantes, yo sigo esperan-do que llegue el momento de reci-bir un riñón para volver a vivir enplenitud, para volver a disfrutar deun trasplante, como ya lo hicedurante los doce años que estuvetrasplantado gracias al riñón que medonó mi madre.

LC: En el caso de los donantesya fallecidos, ¿es necesario dejarantes constancia de la voluntadde donar?

JPB: En realidad es justo lo con-trario. La Ley española considera elconsentimiento presunto a la dona-

ción de órganos de todos los ciu-dadanos españoles que fallecen,siempre y cuando no hayan deja-do constancia expresa de su opo-sición. Sin embargo, preferimos quesean las propias personas las que semuestren a favor y no otras las queopinen sobre algo tan solidario;por eso insistimos en la expedi-ción del carné de donante.

LC: ¿Qué órganos se puedendonar?

JPB: ¡Todos! El corazón, los pul-mones, el hígado, el páncreas, losriñones, las córneas… incluso el cor-dón umbilical. Hay miles de perso-nas con patologías crónicas quepueden derivar en la necesidad deun trasplante y no podemos permi-tir que ningún murciano fallezcapor la necesidad de un órgano.

LC: ¿Qué espera de la campa-ña que se ha puesto en marcha enSantomera?

JPB: En resumen, concienciara todos sobre la importancia dedonar los órganos y de evitar fac-tores de riesgo que pueden pro-vocar la necesidad de tener querecibirlos. Se trata de un proyec-to pionero que será asimilado porotros muchos municipios de Espa-ña, a los que Santomera servirá deejemplo.

«No podemos dejar que ningún murcianomuera a la espera de un órgano»

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 17

Page 18: La%20Calle%2099%20web

18 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

Los escolares del municipio cele-braron un año más la llegada delCarnaval. A diferencia de los últi-mos años, no hubo gran fiestacon pasacalles, pero eso no restó

ganas de disfrazarse a los niños yniñas de Santomera, El Siscar y LaMatanza.

En la EIM Arco Iris y el CAIInfanta Elena, los alumnos más

mayorcitos se vistieron comoPapú, la mascota de su proyectoeducativo, mientras que el resto secaracterizaron de simpáticos coci-neros. Al día siguiente, 8 de mar-

zo, todos llegaron disfrazados decasa, con tanta variedad como esposible imaginar.

Por su parte, los alumnos delos colegios dedicaron buena par-te de la semana a elaborar más-caras con recortes, pinturas, pur-purina y otros ornamentos. En elCEIP Nuestra Señora del Rosario,además, los alumnos de Infantilposaron vestidos de robot frentea un decorado espacial, los decinco años participaron en untaller de maquillaje y los de 1º dePrimaria escenificaron una breveobra teatral para sus compañerosmás pequeños. En el RamónGaya también hubo ambientecarnavalero gracias a los numero-sos disfraces que vistieron losalumnos, que se mostraron unosa otros con visitas entre clases–la lluvia impidió que se celebra-ra una San Silvestre tardía–.

En el Ricardo Campillo sí seorganizó una pequeña fiesta conmonas y chocolate, aunque envez de en el patio tuvo que cele-brarse en la Sala Multiusos. Losescolares desfilaron por cursoscon los disfraces que trajeron decasa y algunos de ellos sorpren-dieron a sus compañeros con bai-les y actuaciones preparadas enclase. Los alumnos de Infantilatrasaron su particular Carnaval al7 de marzo, día en el que, vesti-dos como damas y caballeros dela época, se entretuvieron conjuegos y actividades de ambientemedieval.

� Muchos niños acudieron disfrazados al colegio Ramón Gaya.

Carnaval… a pesar de todoLa ausencia del espectacular desfile de años anteriores

no quitó las ganas de disfrazarse a los escolares

� Los más mayorcitos de la guardería Arco Iris fueron como cada año hasta la plaza del Ayuntamiento.

� El Centro Cutural de La Matanza disfrutó de una estupenda fiesta con merienda.

� Alumnos de Infantil del Rosario, con las caretas que se hicieron.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 18

Page 19: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 19

Manteniendo su línea de difun-dir las tradiciones de nuestraRegión, el CEIP Campoazahar cele-bró su propio Entierro de la Sardi-na el 11 de marzo. Aunque el tiem-po no acompañó mucho, no faltóde nada: hubo hachoneros de Nep-tuno, Atenea y Zeus y, cómo no, laparticular sardina que, por aclama-ción popular, acabó en la hogueratras la procesión. Bailes, cancionesy un delicioso chocolate con monascompletaron la fiesta.

Centros culturalesTampoco los centros culturalesde El Siscar y La Matanza faltarona su cita. Un numeroso grupo deniños y niñas acudieron a sus fies-tas ataviados con los más diverti-dos disfraces. Además de susmonitoras, les acompañaron algu-nos familiares que generosamen-te contribuyeron a la merienda.Por su parte, el Ayuntamiento lesregaló a todos un cucurucho degolosinas.

� Los más pequeños del Ricardo Campillo regresaron al medievo.

� El segundo día, los alumnos de Arco Iris acudieron disfrazados con variados trajes.

� En La Matanza adelantaron la llegada del Entierro de la Sardina.� Parte de los bebés del CAI Infanta Elena.

� Un impresionante lagarto.� Trabajo de maquillaje en el Rosario.

� La fiesta del Centro Cultural de El Siscar superó todas las expectativas de afluencia.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:05 Página 19

Page 20: La%20Calle%2099%20web

20 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

La Plataforma de Personas Afec-tadas por la Hipoteca y la Asam-blea de Parados de la Región deMurcia contarán muy pronto conuna delegación en nuestro muni-cipio. Así se anunció en la charla-coloquio celebrada el pasado día17 en el Salón de Actos Municipalpara dar a conocer los serviciosque ambas agrupaciones prestan,organizada por la Asociación deVecinos 28 de Marzo.

Aún no se sabe la fecha exac-ta de la puesta en funcionamien-to de esta delegación santomera-na ni dónde se situará exactamen-te su sede, pero sí que la nueva ofi-cina facilitará el acceso de los veci-

nos de la Comarca Oriental a losservicios que ambas agrupacionesprestan a estos colectivos espe-cialmente afectados por la crisis.Gracias a este nueva oficina, laspersonas que quieran contactarcon ellas no deberán, como has-ta ahora, desplazarse hasta El Pal-mar, Alcantarilla, Molina de Segu-ra o Murcia.

La Plataforma de Afectados porla Hipoteca comenzó su labor haceun año y desde entonces ha defen-dido los derechos de unas 180familias que no pueden hacer fren-te al pago de sus préstamos hipo-tecarios. A partir de la fuerza de launión, algunos de los fines que

persigue son: intermediar entrebancos y afectados para intentar lle-gar a un acuerdo; prestar asesora-miento jurídico gratuito; proponer

que la dación de la vivienda cubracualquier deuda hipotecaria sobreese inmueble y, en su caso, parardesahucios y embargos.

Contra las injusticias de la crisisLa Plataforma de Personas Afectadas por la Hipoteca y la Asamblea de Parados

instalarán una delegación en Santomera

� Algunos de los miembros de la Plataforma y de la delegación local.

Preparados para el sacramentodel matrimonio. Tras unos años de ausencia,un grupo de matrimonios comprometidos con eltrabajo de la parroquia se han embarcado en lamaravillosa labor de ayudar a las jóvenes parejas quevan a casarse por el rito católico. Diez parejas hanparticipado en las nueve charlas de que ha constadoeste primer cursillo de la nueva etapa, recibiendoconsejos de quienes ya tienen la experiencia de vidaen común. Todo terminó en torno a la mesa,compartiendo los manjares que cada uno aportó.El grupo de prematrimoniales de la parroquia seestá planteando la posibilidad de ofertar otrocursillo antes de que finalice el año.

Ramón ‘el Quisco’cumple 90 años. El pasado22 de febrero, Ramón Gisbert Díaz,‘el Quisco’, cumplió 90 años. Locelebró soplando las velas encompañía de buena parte de sufamilia, entre los que se encontrabansus cuatro hijas, algunos de sus nietosy tres biznietos, a los que pronto sesumará otro.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 20

Page 21: La%20Calle%2099%20web

El santomerano Vicente SotoPérez ha sido recientemente ele-gido como uno de los cien finan-cieros más valiosos de España,según la lista publicada en sunúmero de marzo por la revista‘Actualidad Económica’ y reali-zada por la consultora especiali-zada KPMG. Ambas entidadesreconocen así el trabajo que nues-tro paisano viene realizandocomo director financiero y de

control de gestión de Fripozo, lafilial de El Pozo dedicada a laelaboración y comercializaciónde productos ultracongelados.

Este informe de la consultorarefleja que los «temas que máshan ocupado a los profesionaleshan sido los relacionados con laplanificación, presupuestación ycontrol de la gestión, que hannecesitado más atención que enaños anteriores». El presidente de

la CEOE, Juan Rosell, será elencargado de entregar los galar-dones en una gala que tendrálugar en Madrid.

A pesar de su juventud, Vicen-te Soto, licenciado en CienciasEmpresariales por la Universidadde Murcia y que ha cursado variosmásteres en auditoría, fiscalidad yadministración de empresas,cuenta con una dilatada trayecto-ria profesional a sus espaldas. Lle-

va una década trabajando en Fri-pozo, la mitad de los cuales haocupado el cargo de directorfinanciero y de control de ges-tión. El pasado año fue promocio-nado a gerente de la compañía dealimentación.

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 21

Del 17 de enero al pasado 25de febrero, la Mancomunidadde la Comarca Oriental llevó acabo en Casa Grande el curso:Estrategias de Autonomía Per-

sonal y Desarrollo de Habili-dades Sociales y Laborales,financiado por el Instituto Mur-ciano de Acción Social. Gra-cias a diferentes talleres, usua-

rios de los servicios sociales delos cuatro municipios de laMancomunidad –Santomera,Abanilla, Beniel y Fortuna–mejoraron sus habilidades y

competencias para integrarsecompletamente en la sociedady en el mercado laboral.

Los alumnos dispusieron detutorías personalizadas quesatisficieron sus necesidadesindividuales –con un análisisde las dificultades, evaluaciónde las potencialidades y aspec-tos positivos, diseño y segui-miento de un proyecto de inser-ción– y al tiempo cultivaron eltrabajo en grupo para fomentarla participación, las técnicas decomunicación y las habilidadesde integración laboral. Cues-tiones tan dispares como loshábitos saludables, la autoesti-ma, la informática o la prepara-ción para la búsqueda deempleo formaron parte deltemario impartido.

Mano tendida a la integración� Alumnos del curso, junto a la concejala Abellán y el director de la Mancomunidad Juan Pacheco.

� El economista santomerano Vicente Soto.

Vicente Soto Pérez, elegidoentre los mejores financieros del país

La consultora KPMG y la publicación ‘Actualidad Económica’premian su estrategia al frente de la firma de alimentación Fripozo

La Mancomunidad completa en nuestro municipio un cursopara mejorar las habilidades sociales y laborales de los alumnos

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 21

Page 22: La%20Calle%2099%20web

22 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

«No permitamos que la luchapor nuestros derechos entre encrisis». Así fue y, bajo ese lema, laConcejalía de Mujer e Igualdad deOportunidades dejó a un ladolos apuros económicos para con-memorar la llegada del 8 de mar-zo, Día Internacional para losDerechos de las Mujeres. Losactos, eso sí, se redujeron en estaocasión a un cine-fórum y a la tra-dicional Cena de la Mujer, duran-te la que se entregaron los Pre-mios +Igual.

El propio 8 de marzo se pro-yectó en el Salón de Actos unapelícula que refleja la discrimi-nación, fundamentalmente legal ymoral, que sufrían las mujeresestadounidenses en los años cin-cuenta. Al finalizar el film llegó elmomento para que los ponentes–la concejala María Dolores Abe-llán, la agente de igualdad Caro-lina Antón, la abogada del CAVIAna García, el catedrático de His-toria Ramón Ballesteros y la psi-cóloga clínica Maye Boadilla– y elresto de asistentes debatieranacerca del argumento y los avan-ces conseguidos hasta ahora enbusca de la igualdad de género.

Más de cuatrocientas santomeranasasistieron a la Cena de la Mujer

Los Premios +Igual reconocieron este año a Luisa Asensio, Fina Vigueras y la Asociación de Amas de Casa

� De izq. a dcha., los representantes de El Casón de la Vega y STV Gestión, reconocidos por su colaboración, Rosario Campillo, FinaVigueras, Luisa Asensio, María Dolores Abellán, Carmen Villaescusa, de las Amas de Casa, y Leopoldo Navarro.

CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO

� Después de disfrutar del estupendo menú, las mujeres bailaron hasta altas horas de la madrugada.

� En esta y en las siguientes fotografías, una muestra de las muchas mesas que llenaron el salón del restaurante El Casón de la Vega.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 22

Page 23: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 23

En la noche del viernessiguiente, día 11, llegó el momen-to de celebrar la popular Cena dela Mujer. Algo más de cuatrocien-tas santomeranas se reunieron enel Casón de la Vega para disfrutarde un delicioso menú, una anima-da convivencia y las actuacionesdel Ballet de Alicia Navarro, elhumorista Adolfo Mr. Propper y laorquesta Sol, que animó la fiesta

con su música hasta altas horas dela madrugada.

Cuando se estaban sirviendolos postres, el presentador de lagala, Jorge García, anunció laentrega de los Premios +Igual.Subieron entonces al escenariootro de los pocos hombres pre-sentes en la noche, el directorgeneral de Asuntos Sociales,Igualdad e Inmigración, Leopol-

CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 23

Page 24: La%20Calle%2099%20web

24 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

CONMEMORACIÓN DEL 8 DE MARZO

do Navarro, la concejala MaríaDolores Abellán y la esposa delalcalde, Rosario Campillo. Estasdos últimas entregaron sendasplacas de agradecimiento a STVGestión, que pagó 15 de los 40euros que costaba cada cubier-to a las comensales empadro-nadas en nuestro municipio, y algerente del restaurante, querebajó su precio inicial en otroscinco.

Navarro, por su parte, fue elencargado de conceder los reco-nocimientos más importantes dela noche. Luisa Asensio fue distin-guida como Mujer de Año gracias

a los méritos de valentía y tesónde los que ha hecho gala duran-te toda su vida, sacando adelan-te a su extensa familia a pesar delas dificultades de una sociedad

machista. El Premio a la MujerEmpresaria fue a parar a FinaVigueras, de Conservas El Raal,que con su esfuerzo y eficacia hapodido proporcionar un empleo

a muchas santomeranas y veci-nas de otras localidades. En últi-mo lugar, el jurado concedió elPremio a la Labor por la Igualdada la Asociación de Amas de Casa,Consumidores y Usuarios Virgendel Rosario por su participaciónen el taller de reconocimientofemenino que finalizó en noviem-bre. Durante el mismo –como yainformamos en ‘La Calle’ núme-ro 95, página 29–, las participan-tes se acercaron a las nuevas tec-nologías y rescataron el trabajooculto realizado por algunasimportantes mujeres en épocaspasadas.

El instituto se despide de Luz Divina.Después de cerca de treinta años trabajado en el IES PoetaJulián Andúgar, primero como cocinera y desde 1991 comoconserje, Luz Divina Serrano se ha jubilado. Aprovechando laocasión, profesores, personal de servicios y cerca de mil alumnosle rindieron un emotivo homenaje el pasado 21 de febrero.Todos se reunieron en el patio central del centro paraagradecerle su esfuerzo con palabras de elogio y entregarle,como recuerdo, un ramo de flores y una planta. Un mesdespués, el 23 de marzo, Luz Divina disfrutó también de unacomida con sus ex compañeros de trabajo durante la querecibió otros presentes y nuevas muestras de cariño.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 24

Page 25: La%20Calle%2099%20web

El pasado domingo 27 de febre-ro, la banda de la AsociaciónMúsico-Cultural Euterpe acom-pañó a la de Águilas en su con-cierto anual de Carnaval. Atavia-dos para la ocasión con unos dis-fraces muy originales, los inte-grantes de la agrupación santo-merana entusiasmaron al públi-co desde que llegaron al esce-nario y durante todo el concier-to. Con su repertorio contribuye-ron a los momentos de alegríatípicos de esas fiestas: desde larecopilación ‘Caravan’, de DukeEllington, y el famoso ‘Oye comova’ de Santana, hasta ‘Amapola’,

‘Fiesta tropical’ y, como colofón,la colección de mambos en laque los músicos levantan sus pro-pios instrumentos por secciones,que acabó con el sonoro y mere-cido aplauso de los asistentes.

Sin embargo, lo más impor-tante de esta actuación es quefue la despedida como directorde Francisco González Campi-llo, quien ha pasado seis años alfrente de la Banda de Euterpe.Desde estas líneas, la asociaciónquiere agradecer su trabajo ydedicación durante todo estetiempo y dar la bienvenida a susustituta, Rosell García.

Trabajando para mejorarPor otro lado, Euterpe celebró el13 de marzo una asamblea gene-ral ordinaria. Durante la misma,la nueva junta directiva, encabe-zada por José Manrique, se pre-sentó ante los socios, aprobó lospresupuestos para el curso 2010-11 y dio a conocer cuáles seránsus principales objetivos duran-te los cuatro años de mandato –yno seis, como por error comen-tamos en el número 97 de ‘LaCalle’, página 20–. Entre ellos,como ya les informamos enton-ces, estarán: intentar homologarla Escuela de Danza al grado

elemental y la Escuela de Músi-ca al medio, con el apoyo delAyuntamiento; captar nuevosalumnos y potenciar los instru-mentos de viento-metal, actual-mente escasos en la Banda y laEscuela; crear la página web dela asociación (www.euterpe.es),de la que ya está disponible laversión beta; o disponer de unacuenta de correo electrónico decada socio para remitirle rápiday económicamente cualquierinformación de su interés.

Durante la reunión tambiénse habló de otros objetivos, comoaumentar el número de clasescolectivas, ofrecer clases adicio-nales de solfeo para los alum-nos que se vayan a presentar a laprueba de acceso al conserva-torio o modificar los estatutospara reducir los mandatos aperiodos de dos años. Por último,se repasaron algunas de lasacciones que la nueva directivaya ha impulsado en el tiempoque lleva al mando, tales comoimplantar la asignatura de guita-rra en grupo, dar estabilidad algrupo de cuerda frotada, reto-mar la presentación de alumnasde danza al conservatorio o laentrega de varios instrumentosde viento-metal.

Francisco González se despide en Águilascomo director de la Banda de Euterpe

Rosell García, su sustituta, dirigió su primer ensayo el 18 de marzo

� Francisco J. González saluda al público tras su última actuación como director de la Banda de Euterpe.

la calle � abril 2011 Chispazos de La Calle �� 25

IN MEMÓRIAM

Qué difícil es despedirse de unser querido, aún sabiendo queha llegado su momento y que eslo mejor para él. Sobre todo,cuando se trata de alguien tanespecial, buena, generosa, hones-ta, cariñosa: mi abuelo, ‘el Soto’.

Trabajó muy duro y luchó porlo que creía; siempre fue un hom-bre de principios y por eso inclu-

so tomó partido como voluntarioen la Guerra, algo de lo que esta-ba muy orgulloso. Tuvo la suertede tener a su lado a una granmujer, formaron una familia ypelearon para salir adelante enla difícil época que les tocó vivirplantando todo tipo de verdurasy hortalizas, elaborando arrope…que luego vendían en el pequeñocomercio familiar, que fue evolu-cionando y prosperando.

Siempre tenía alguna historiaque contar a sus amigos en la pla-za del Ayuntamiento. En mimemoria quedarán imborrablesesos paseos que dábamos en subicicleta a la huerta, la recogida de

serranas los días de lluvia, los vera-nos en La Torre, las noches deverano tomando el fresco con losvecinos, sus excursiones al río Chí-camo o a buscar collejas junto agrandes amigos. Recuerdos quedesgraciadamente suenan lejanos,ya que la memoria se le fue apa-gando, aunque hasta el final tuvomomentos de lucidez que noshacían sentirlo más cerca.

Abuelo, siempre estarás ennuestro recuerdo y contaremosmuy orgullosos a nuestros hijos ynietos tu gran historia.

A mi abuelo ‘el Soto’Ana Andúgar Soto

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 25

Page 26: La%20Calle%2099%20web

26 �� Chispazos de La Calle abril 2011 � la calle

IN MEMÓRIAM

«Y yo me iré. Y se quedarán lospájaros cantando» (Juan RamónJiménez. ‘El viaje definitivo’)

Hace unos días nos dejó,emprendió el viaje definitivo,Antonio González Seva, elmaestro por excelencia, ese quereunía méritos sobrados paraque su imagen fuera la protago-nista de la campaña de dignifi-cación del profesorado titulada‘Gracias, maestro’. En ella ten-dría que aparecer al lado detantos miles de personas a lasque nos ayudó e hizo mejoresque no habría foto capaz dealbergar tanto beneficiado.

La vida de Antonio giró,obviando su tarea de “domes-ticar niños”, en torno a tresgrandes pasiones: la familia, losviajes y el deporte.

Lo más grande para él erasu Mari Patro (Antonio siempredecía «mi Mari Patro»). Los últi-mos años estaban tan unidosque parecían uno solo; y sushijos Antonio y María Teresa, alos que idolatraba, por los quesentía auténtica pasión. Sumuerte, rodeado y acariciadopor ellos, fue la que todo padredesearía.

Si era instado a viajar, larespuesta siempre era afirmati-va: le daba igual que fuera auna aldea de la serranía mur-ciana, a una fiesta ancestral dela Mancha que al norte deEspaña. Las fotografías de susviajes eran un magisterio paratodos los que pudimos apren-der este arte de él.

Y el deporte. No se puedehablar de deporte en Santo-mera sin hacer referencia a

Antonio. Trajo a Santomera elbalonmano, el voleibol, el atle-tismo y el campo a través;fomentó la orientación, el hoc-key y el ajedrez; colaboró en laorganización de campeonatosregionales, nacionales y mun-diales de orientación; consi-guió títulos para el deporteescolar santomerano en todaslas modalidades, entre ellos elCampeonato de España deAjedrez femenino en el colegioNuestra Señora del Rosario;presidió clubes deportivos, for-mó parte de la mayoría de lasdirectivas de casi todos los deSantomera, su coche fue el taxique llevó a multitud de equi-pos locales a distintos puntosde la Región… y sin cobrar

nada; hizo posible que Santo-mera sea el único pueblo deMurcia donde en los bares,además de a las cartas y aldominó, también se juegue alajedrez… En fin, una trayecto-ria que necesitaría una revistaentera para dar fe de ella. Ydetrás suyo ha dejado unanube de pájaros que siguencantando el trino que Anto-nio les enseñó y que hacenposible la continuidad deldeporte local en diversasmodalidades. Y todo ello sinpedir nada a cambio: jamásaceptó reconocimiento algunoni en las Galas del Deporte nien premios regionales ni deperiódicos locales… Nada denada. Para reconocer sus méri-

tos hemos tenido que esperara que falte para que no puedadecirnos que no.

Por último, el ejemplo quenos ha dado ante la adversi-dad. Ni una sola queja en sudilatada enfermedad, aguan-tando con entereza y viajandoy participando con todos has-ta la última gota de sus fuerzas.En sus días finales todavía nosconmovía con la esperanza dealguna vez poder volver a par-ticipar en una carrera de orien-tación, aunque fuera en unade iniciación, algo que no fueposible. Pero en su lugar, e ins-cribiéndolo a él, como al Cid,después de muerto, la hicimossu hijo Antonio y yo… y tam-bién él: se notaba su presenciaen el viento que corría entrelos pinos del Coto Cuadros.

Yo quisiera pedir perdón asu Mari Patro, a sus hijos, por eltiempo que les robamos deestar con ellos mientras lo ocu-paba entregándonoslo a losdemás. Por todo ello, por tan-tos buenos ratos, por el ejem-plo que nos dio, por el traba-jo bien hecho que llevó a cabo,por tantas y tantas cosas, jamás,nunca, lo olvidaremos.

Para su familia, para susamigos, estos versos, del grupoAmanecer, que retratan cómoquería, cómo quiere ser recor-dado, pues aún vive entrenosotros:

Cuando me vaya, no quiero que[llores,

quédate en silencio sin decir[palabras, y vive

recuerdos, reconforta el alma.

Gracias, maestro. Nos vemosen el bosque.

Adiós, maestro

� Antonio González Seva.

Blas Rubio García

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 26

Page 27: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 27

El incomparable marco del CotoCuadros fue el escenario escogidopor la Dirección General deDeportes para la celebración de lafinal de orientación del Campeo-nato Regional de Deporte Escolar.Algo más de medio millar de esco-lares llegados desde un buennúmero de colegios de toda lageografía murciana concurrieronen la prueba.

Por el lado santomerano, laparticipación se limitó a unadecena de alumnos del CEIPCampoazahar y el Majal Blanco,todos ellos dirigidos por el profe-sor Antonio Bernabeu. Eso evitóotra sonora lluvia de medallaspara los nuestros en esta disci-plina deportiva, pero a pesar delos cortos efectivos, los deportis-tas locales consiguieron nadamenos que cinco podios.

En categoría alevín, Laura Cle-mente se proclamó subcampeona

regional, mientras que Sonia Rubi-ra terminó en cuarta posición.Olga Navarro se alzó con el tercerpuesto en la final B, prueba en laque también participaron JudithFenoll (21º) y Judit López (32º). Encuanto a los hombres, FranciscoMartínez fue el tercer mejor alevíny José Ángel Rocamora, el decimo-cuarto. Por último, las chicas enedad infantil también demostraronlo bien que se les da este bonitodeporte: tres ex alumnas del cole-gio de La Matanza que actualmen-te estudian en el Majal Blanco,Marta Sánchez, Rocío Benaventey Sonia López consiguieron unosmuy meritorios segundo, tercer–esta a pesar de correr con untobillo lesionado– y decimoctavopuesto. No queremos olvidarnosdesde estas líneas de Miguel Cle-mente, de categoría cadete, queno pudo disputar la final por cul-pa de otra lesión.

Quinientos deportistas tomaron el Coto Cuadrosdurante la final regional de orientación escolar

� Los orientadores santomeranos, posando con sus medallas.

� Un numeroso grupo de escolares se dirige al lugar de la salida.

� Uno de los podios.

Los alumnos del Campoazahar y el Majal Blanco,los únicos santomeranos que participaron, cosecharon cinco podios

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:06 Página 27

Page 28: La%20Calle%2099%20web

28 �� Deportes abril 2011 � la calle

Ni Cristiano Ronaldo, ni LeoMessi, ni siquiera Ricky Rubio,Pau Gasol y compañía. Aunque elfútbol continúe siendo el depor-te rey y el baloncesto no deje desumar nuevos adeptos, la Conce-jalía de Deportes se ha salido porla tangente marcándose comoobjetivo fomentar la práctica deun deporte tan minoritario comoapasionante: el hockey hierba.

Semejante tarea no se con-sigue de la noche a la mañana.En el poso está la larga tradi-ción que este deporte, especial-

mente en su modalidad de sala,tiene en el municipio gracias altrabajo de personas como el

recién desaparecido AntonioGonzález Seva o el actual direc-tor del colegio Nuestra Señora

del Rosario, Antonio Morales.Ahora, tras tres años de intensotrabajo, se ha dado un paso más–uno muy importante– y tanto laConcejalía como el Buly’92empiezan a recoger los frutosde lo sembrado.

En julio del año pasado,nuestro municipio fue seleccio-nado por la Real FederaciónEspañola de Hockey para alber-gar el proyecto EFFO: Escuelade Formación de la Federaciónde Hockey. Solo otras cuatrociudades españolas –Toledo,Zaragoza, Villarreal y Gijón–están ya participando en esta

El hockey hierba ya reina en SantomeraMás de 150 deportistas participaron en la inauguración del campo regional,

que acoge a las escuelas y a los equipos del Bully’92

Jorge G. Badía / La Calle

� Jugadores en activo, retirados y aficionados que participaron en el I Torneo 7x7 Ciudad de Santomera de Hockey Hierba.

� Lance del partido disputado por el Bully’92-Peketapa contra el San Vicente.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:07 Página 28

Page 29: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 29

experiencia piloto, a la que sesumarán el año próximo ACoruña, Las Palmas, Vitoria, SanSebastián de los Reyes y Mataró.Su principal objetivo es incre-mentar el número de licenciasen las ciudades de España don-de el hockey, un deporte quesuele tener nulo peso, cuentacon ciertos mínimos.

Uno de los requisitos era queesa ciudad contara con un equi-po federado, y ahí está el Bully’92.La otra, disponer de las infraes-tructuras necesarias para poten-ciarlo desde la base, y Santome-ra estrenó su campo de hockeyhierba, el primero y único de laRegión, el pasado 12 de marzo.La ocasión se vivió como unaauténtica fiesta del deporte enla que participaron algo más de150 jugadores federados y aficio-nados.

Para abrir boca, los cerca decincuenta alumnos de la Escue-la Municipal de Hockey de San-tomera y del colegio NuestraSeñora del Rosario se enfrenta-ron a los equipos de otras cincoescuelas llegadas desde Murcia ySan Vicente del Raspeig. Preci-samente contra el club alicanti-no se enfrentaron las jugadorasde la sección femenina del

Bully’92, justo antes de dar pasoal I Torneo 7x7 Ciudad de San-tomera, en el que se dieron citaalrededor de medio centenar deaficionados. Todos ellos, muchosde los cuales no habían tenidonunca la oportunidad de jugarsobre hierba, disfrutaron de lolindo con la oportunidad de pro-bar sus habilidades sobre unasuperficie envidiable.

Durante la mañana del díasiguiente, domingo, llegó elmomento culminante del fin desemana. Tras un encuentro deveteranos entre jugadores murcia-nos y una selección compuestapor presidentes de las federacio-nes territoriales reunidos en Mur-cia, el Bully’92-Econex se enfren-tó contra el entonces líder deDivisión de Honor B, el FC Bar-celona. Aunque los nuestros nopudieron repetir la machada dela ida, cuando arrancaron unempate a uno, y terminaronsucumbiendo ante el poderíoculé (1-5), los cerca de doscien-tos vecinos que presenciaron elencuentro disfrutaron de hockeyhierba de altura. Que se acos-tumbren, porque este deporteestá de moda en Santomera y abuen seguro nos dará muchasmás alegrías en el futuro.

� Los pequeños fueron los primeros en pisar el campo. � El Bully’92-Econex debutó en casa frente al FC Barcelona.

LOS DATOS DEL CAMPO� Inversión: 500.000 euros aportados por la Comunidad

Autónoma y otros 200.000 costeados por el Ayuntamiento,que también cedió el suelo.

� Anfitrión: El campo será sede de los equipos del Bully’92 y dela Federación Murciana de Hockey.

� Dimensiones: Con 91,4 metros de largo por 55 de ancho, estápreparado para albergar cualquier campeonato nacional einternacional.

� Complementos: Cuenta con redes parábolas, cuatro torretas deiluminación, grandes aspersores y superficie elástica paraamortiguar las caídas.

� Alumnos y monitores de la Escuela Municipal de Hockey, que cuenta ya con medio centenar de inscritos.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:07 Página 29

Page 30: La%20Calle%2099%20web

30 �� Deportes abril 2011 � la calle

El Comité de Disciplina Deporti-va de la Región de Murcia aprobóel pasado 25 de febrero el recur-so interpuesto por el equipo ÁngelRacing Kart, en el que pedía queAndrea Tornel recuperara los 70puntos de la carrera de Águilasque le fueron retirados. Gracias aesta resolución –en cuya tramita-ción han colaborado la Conceja-lía de Deportes y Cegarra Aboga-dos–, acatada días después por laFederación Murciana de Automo-vilismo, la piloto de El Siscar fueproclamada oficialmente como laprimera mujer campeona regio-nal de karting en la modalidadX30 júnior, con un total de 409puntos –frente a los 397 consegui-dos por el segundo clasificado–.

A la espera de la feliz noticia,Andrea, de 14 años, no se ha apar-tado de la competición. A faltade una carrera –que debía cele-brarse el 27 de marzo en Bullas–ya se había proclamado matemá-ticamente campeona de la Win-ter Kart, su primera prueba encategoría sénior. Además, a media-dos de marzo arrancó en La Man-

ga el Campeonato Wild Wolf Kar-ting, donde nuestra paisana semide contra algunos de los mejo-res pilotos nacionales. A pesar desu corta edad y de ser la única chi-ca en la parrilla, logró un muymeritorio quinto lugar. Desde estaspáginas, tanto Andrea como supadre, Carlos, su principal apoyo,quieren darle las gracias a suspatrocinadores: el Centro de laMujer, la Clínica Dental Puentedel Rey, Encoframur, Moher Futu-ro y Maku Peluqueros.

La Federación nombra oficialmentecampeona de karting a Andrea Tornel

Le da la razón en el recurso que interpuso por una sancióny se convierte en la primera mujer en lograr el campeonato regional

Fútbol. Arimesa Santomera CF (Tercera División, grupo XIII)06⁄03: Costa Cálida CF, 2 – CF Santomera CF, 0.12⁄03: CF Santomera, 0 – CA Pulpileño, 4.20⁄03: EFC Puente Tocinos, 1 – CF Santomera CF,1 (suspendido en el 75’).27⁄03: CF Santomera, 1 – FB Abarán, 0.

TABLERO DEPORTIVO

Baloncesto. Porcisán-CB Santomera (Cpto. de España Primera División, grupo B) 05⁄03: CD Santa Teresa, 68 – CB Santomera, 54.12⁄03: Linares Grupo Inmobiliario, 88 – CB San-tomera, 72.20⁄03: CB Santomera, 71 – CB Murcia, 56.26⁄03: Básquet Altea, 75 – CB Santomera, 68.

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 Costa Cálida CF 31 23 4 4 732 Mar Menor CF 32 20 7 5 673 FC Cartagena La Unión31 21 4 6 674 CD Cieza 31 20 5 6 6512 CF Santomera 31 11 7 13 4018 EFC Puente Tocinos 30 7 3 20 2419 CD Beniel 31 2 2 27 820 LD Olímpico 38 2 2 34 5

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PP PT1 CB Ucam Begastri 22 21 1 432 Molina Basket 22 20 2 423 Basket Cartagena 22 19 3 419 CB Santomera 22 8 14 3011 Básquet Altea 22 7 15 2912 CD Santa Teresa 21 7 14 2813 Hero Jairis 22 4 18 2614 Montemar 22 3 19 25

Hockey hierba. Bully’92-Econex Santomera(División de Honor B)05⁄03: Pedralbes HC, 3 –B’92 Santomera, 0.13⁄03: B’92 Santomera, 1 – FC Barcelona, 5.26⁄03: Valencia HC, 2 – B’92 Santomera, 1.

Voleibol. Atlético Santomera (Segunda División, grupo A+B) 12⁄03: Atl. Santomera, 0 – Ad Eliocroca 2, 3.

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PE PP PT1 FC Junior 12 9 1 2 192 FC Barcelona 12 8 2 2 183 Atlético San Sebastián 12 6 5 1 176 Caldaria-Barrocas 12 5 1 6 117 Valencia CH 12 4 3 5 118 Bully’92 Santomera 12 2 3 7 79 Egara 1935 12 2 3 7 710 CD Universidad de Sevilla 12 0 1 11 1

POSICIÓN Y EQUIPO PJ PG PP PT1 CV Caravaca 2 13 10 3 232 Atlético Santomera 11 8 3 193 Molina Voley 11 7 4 184 AD Eliocroca 12 6 6 185 CV Belich 11 6 5 176 Voleadores Cieza 2 12 4 8 167 AD Eliocroca 2 13 3 10 168 Molina Voley 2 5 0 5 5

Promoción (Campeones) Promoción Descenso Playoffs por el ascenso Descenso

Playoffs por el ascensoAscenso Descenso

� Andrea, sobre el podio, tras ganar una prueba.

La Calle 99 rebe_Maquetación 1 30/03/11 19:07 Página 30

Page 31: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 31

Mes a mes, ‘La Calle’ informa asus lectores sobre la actualidadinformativa de nuestro municipio.Número a número, reserva siem-pre un amplio espacio para tratarlos asuntos de interés deportivoque, sin embargo, nunca reflejasuficientemente la amplísima yvariada actividad que en este cam-po llevan a cabo los vecinos deSantomera. Por eso hemos prepa-rado ahora este especial, donde,aunque seguro que nos hemosolvidado de algunos, figuran casitodos los equipos de nuestrodeporte federado y escolar, asícomo de las escuelas municipales.

Sumándolos y aún dejando almargen a todos aquellos que hacenejercicio de forma meramente lúdi-ca, más dos mil vecinos –la mitadde ellos niños y niñas– practicandeporte en Santomera. Esa es dehecho una de nuestras marcas dife-renciadoras en opinión del conce-jal Luis Quiñonero, pues «el nues-tro es un pueblo que vive por ypara el deporte, algo en lo que tie-nen mucho que las envidiables ins-talaciones con que cuenta, a lasque en los últimos meses se hansumado los campos de césped arti-ficial de El Siscar y Santomera, elcampo de hockey hierba y el Cen-tro Deportivo El Limonar».

Otro de los factores que influ-yen en este feliz panorama es elextenso tejido asociativo disponible,entre el que se cuentan cerca deveinte clubes federados y entidadesdeportivas. Entre ellas destacan porvolumen de practicantes el CF San-tomera y el Huracán CF, el CBSantomera, el Club Atlético Volei-bol, ASON o el Club Ciclista San-tomera. Algunos de ellos disponenademás de conjuntos que compi-ten a un alto nivel: destaca el casodel Bully ’92, que milita en División

� Equipo de Tercera División del Arimesa-CF Santomera.

� Plantilla del Porcisán-CB Santomera, con su entrenador y directivos del club.

� El Seguros Gregorio Palazón-Club Atlético Voleibol está haciendo un gran papel en su liga.

Volcados con el deporteMás de 2.000 vecinos practican variadísimos deportes gracias a la amplia oferta

de clubes federados, campeonatos escolares y escuelas municipales

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:33 Página 31

Page 32: La%20Calle%2099%20web

32 �� Deportes abril 2011 � la calle

de Honor B, la categoría de platadel hockey hierba nacional, pero ahíestán también el primer equipo delCF Santomera, de Tercera División,y sus juveniles, que compiten enPrimera Nacional, o el conjuntosénior del CB Santomera, que cum-ple su tercera temporada igualmen-te en Primera Nacional.

Ellos son los estandartes deldeporte colectivo, pero no debe-mos olvidarnos de los innumerablestriunfos individuales en competi-ciones regionales y nacionales, losúltimos de ellos cosechados porBerta Andúgar y Germán Fenollen culturismo y body fitness. Y tam-bién personalmente ha habidograndes figuras que han destacadopor su sobresaliente labor de pro-moción; sin ellos sería imposibleque el deporte santomerano hubie-ra conseguido adonde está. Prefe-rimos no dar nombres para no olvi-darnos de nadie, pero en estasfechas sería injusto no hacer men-ción a Antonio González Seva.

Además de haber formado par-te de casi todos los clubes delmunicipio, Antonio destacó por laviveza con la que fomentó la prác-tica deportiva en los más pequeños.Fruto de su trabajo son muchasde las escuelas municipales, queno dejan de crecer en volumen yen variedad, gracias también a quecada vez más, somos conscientesde la importancia que el ejerciciotiene en el desarrollo físico, emo-cional y social de los niños. Buenosejemplos de ello son la EscuelaMunicipal de Gimnasia Rítmica–que en apenas tres años cuentacon cerca de sesenta alumnas, algu-nas de ellas en competición fede-rada–, la de hockey –un deporteque se ha recuperado tras variosaños de inactividad aprovechan-do el futuro prometedor que pro-porciona el campo regional dehockey hierba–, con unos cuaren-ta niños y niñas, la de ciclismo–con una veintena de alumnos– o

la de multideporte, todas ellas denueva creación. El Ayuntamientocompleta su labor de promocióncon la Escuela Polideportiva quedesde hace tres años pone en mar-cha cada verano y cada Navidad,destinada a fomentar el ejercicio,especialmente entre los adolescen-tes, y que en su última edición reu-nió a 120 jóvenes.

Por último, en el deporte esco-lar la salud de nuestro municipio

es francamente envidiable, contriunfos repetitivos en diversas dis-ciplinas. Es de justicia remarcaraquí el trabajo realizado desde elCEIP Ricardo Campillo, abona-do al éxito en voleibol y en bád-minton; los grandes resultadoscosechados por el CEIP Campo-azahar en orientación; y losmuchos éxitos conseguidos porlos alumnos del IES Poeta JuliánAndúgar en voley, orientación y

fútbol sala. Una mejor noticia esaún, sin embargo, que todos loscentros estén implicados en estatarea, como demuestra su partici-pación en las fases locales de mul-tideporte, bádminton o balonma-no del Campeonato Regional deDeporte Escolar. Ellos aportantambién su imprescindible granode arena para que el deporte san-tomerano sea, con razón, la envi-dia de toda la Región.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - CLUBES FEDERADOS

� Conjunto infantil de Segunda División del CF Santomera, dirigido por ‘Michel’ y Tomás Vidal.

� Equipos alevines de Primera y Segunda categoría del CF Santomera, entrenados por José González y José María Mayor.

� Flanqueados por sus monitores, los jugadores de los equipos alevines A, B y C del CF Santomera.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:33 Página 32

Page 33: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 33

� Integrantes del conjunto cadete del CF Santomera.� Jugadores y cuerpo técnico del equipo juvenil del CF Santomera.

� Jugadores y preparados del conjunto cadete del Huracán CF.� Plantilla del equipo juvenil del Huracán CF.

� Conjunto cadete del CB Santomera.� Los alevines del Huracán CF están dando mucha guerra.

� Dirigidos por ‘Tavi’, los benjamines del CB Santomera se lo pasan bomba.� Los alevines del CB Santomera, junto a su entrenador.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - CLUBES FEDERADOS

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:33 Página 33

Page 34: La%20Calle%2099%20web

34 �� Deportes abril 2011 � la calle

�Equipos cadete e infantil A del Club Atlético Santomera, patrocinados por Mallas Rubio.� Voleibol Interapothek Santomera, campeón regional, con su principal patrocinador.

� Las alevines aseguran el futuro del Club Atlético Santomera.� ‘Piteras’ está al frente del conjunto infantil B de voleibol.

� Equipo femenino del Bully’92 Santomera-Peketapa de hockey hierba.� El Bully’92-Econex está sorprendiendo en División de Honor B.

� Miembros del Club Deportivo de Motociclismo los Cercanos.� Plantilla del Club Hockey Santomera.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - CLUBES FEDERADOS

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:33 Página 34

Page 35: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 35

VOLCADOS CON EL DEPORTE - CLUBES FEDERADOS

� Orientadores del Club ASON, posando en la plaza del Ayuntamiento con sus equipaciones.

� Parte de los muchos vecinos que regularmente acuden a las rutas organizadas por el Club de Senderismo.

� El Club Petanca Santomera es una gran familia.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:33 Página 35

Page 36: La%20Calle%2099%20web

36 �� Deportes abril 2011 � la calle

� El Club Ciclista Santomera no desaprovecha oportunidad de coger la bici.� Las jóvenes gimnastas que compiten con el Club Rítmica Santomera.

� Las alumnas de 9 a 12 años de la Escuela Municipal de Gimnasia Rítmica.� La Escuela de Ciclismo ha sido una de las últimas en crearse.

� Las pequeñitas solo tienen entre 4 y 6 años.� El grupo de gimnastas medianas, de entre 7 y 9 años.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - CLUBES FEDERADOS

� El ciclismo de competición corre a cargo delCiclos Vicea-STV Gestión. En esta fotografía, loscorredores junto al alcalde, el concejal deDeportes y representantes de las empresaspatrocinadoras.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - ESCUELAS MUNICIPALES

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:34 Página 36

Page 37: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 37

� El colegio Nuestra Señora del Rosario tiene su propia escuela alevín.� Alumnos infantiles y cadetes de la Escuela de Hockey.

� El grupo benjamín que aprende a jugar al hockey.� Escuela Municipal de Hockey de categoría alevín.

� Parte de los integrantes de la Escuela Municipal de Natación.� Los prebenjamines son casi más pequeños que sus sticks.

VOLCADOS CON EL DEPORTE - ESCUELAS MUNICIPALES

� La Escuela Municipal de Baloncesto agluti-na a un buen número de alevines. Algunoscompiten en competición federada, pero otroslo hacen en campeonatos interescuelas.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:34 Página 37

Page 38: La%20Calle%2099%20web

38 �� Deportes abril 2011 � la calle

VOLCADOS CON EL DEPORTE - ESCUELAS MUNICIPALES

DEPORTE ESCOLAR

� Chupetas y benjamines son los más pequeños de la Escuela de Fútbol de Santomera.

� Casi todos los colegios han participado enla modalidad de bádminton del Campeona-to Regional de Deporte Escolar.

� Jugadores alevines e infantiles de la Escuela Municipal de Fútbol.

� La Escuela de Tenis crece cadadía; como se ve en la foto, hacepoco les visitó Nicolás Almagro.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:34 Página 38

Page 39: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 39

� El Majal Blanco aporta su propio equipo infantil de fútbol sala.� Infantiles que compiten en la modalidad de fútbol sala de deporte escolar.

� Las chicas de categoría cadete también juegan al futbito.� Equipo cadete masculino de fútbol sala de Santomera.

DEPORTE ESCOLAR

� El equipo de voley femenino del Ricardo Campillo, claro favorito.� Los chicos del Ricardo Campillo casi aseguran el éxito en voleibol.

� Equipo de voleibol del Ramón Gaya.� Conjunto cadete femenino de voleibol escolar de Santomera.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:34 Página 39

Page 40: La%20Calle%2099%20web

40 �� Deportes abril 2011 � la calle

DEPORTE ESCOLAR

� El colegio Ricardo Campillo inscribió a estos dos conjuntos en la modalidad de multideporte del Campeonato Regional de Deporte Escolar.

� En el colegio Nuestra Señora del Rosario hubo tantos voluntarios para el multideporte que también debieron hacer dos equipos.

� Estos dos grupos de chavales representaron con honra y mucho esfuerzo en multideporte a su colegio, el CEIP Ramón Gaya.

� Equipo de multideporte del CEIP Madre Esperanza de El Siscar.� El cole de La Matanza contó en multideporte con esta selección de alumnos.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:34 Página 40

Page 41: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Deportes �� 41

DEPORTE ESCOLAR

� En el Ramón Gaya se han apuntado a las pruebas de atletismo.� El Majal Blanco no podía faltar a la fiebre del multideporte.

� Conjunto de balonmano del colegio Madre Esperanza.� Estos alumnos del Rosario también han disfrutado del multideporte.

� El balonmano ha sido otras de las moda-lidades de deporte escolar que han conta-do con mayor participación; aquí, el equi-po del Ramón Gaya.

� Santomera también cuenta con este estupendo equipo escolar alevín.� Equipo cadete de baloncesto que compite en los juegos escolares.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 41

Page 42: La%20Calle%2099%20web

42 �� Sociedad abril 2011 � la calle

Santomera, reconocida siem-pre por su actividad agrícola y laexquisita calidad de sus produc-tos hortícolas, atesora una viejae importante historia minera,muy poco conocida.

Los primeros indicios minerosdel entorno santomerano nos lle-gan de tiempos prehistóricos(1800 a 1500 años a. de C). De lalectura del magnífico trabajo dePedro Lillo ‘El poblado Ibérico enMurcia’, parece razonable pensarque una de las actividades de losprimitivos moradores de esta zona–aparte de la cerámica, que debióser ocupación habitual en ellos–

era la minería y fundición, pues sehan hallado en la Sierra de Coba-tillas partes de lingotes de plomocon formas esféricas.

Pasados muchos siglos, ya enépoca histórica, la Sierra deOrihuela, festón montañoso quebordea las tierras santomeranasde norte hacia levante, estuvoconsiderada en tiempos roma-nos muy rica en minerales. Algu-nos cronistas –Arques, entreotros– relatan que los romanosdescubrieron tantas minas en laSierra de Orihuela «que hubodías que extrajeron metales pre-ciosos por valor de 25.000 realescastellanos, o sea, 912.500 escudosde los viejos», asegurando que«Plinio vino a los márgenes delSegura a cobrar, como tesorero,las rentas imperiales». Afirman

también que la «Sierra de Orihue-la –Oriolet– se llamó así por elmucho oro que escondía». Posi-blemente todo esto sea un croni-cón cuyos relatos tienen dudosacredibilidad; sin embargo, puedeser un atisbo de ello –además delos vestigios prehistóricos– la exis-tencia de un camino romano que,siguiendo la vertiente sur de laSierra de Orihuela, enlazaba conla Vía de Heraclio –también lla-mada de Hércules–, calzadaromana, quizá la más larga, queunía Roma con Cartagena. Aho-ra bien, es cierto y plenamentedocumentado que en estas estri-baciones y cerros cercanos seexplotaron muchas minas en dife-rentes y espaciadas épocas de lahistoria, casi todas ellas para extra-er cobre; y según los mineralogis-

tas, el oro suele hallarse en yaci-mientos muy ricos en cobre.

Dejándonos crónicas prehistó-ricas y las más cercanas quehablan de tiempos romanos, inte-resantes sin duda, el primer docu-mento acreditativo de minas enSantomera nos llega de fecha 8 demarzo de 1544. Fue entoncescuando un vecino de Granada,Martín Velasco, obtuvo permisopara que le «hagan gracia de cual-quier mina de aram o de alum, ode otro metal en el término de laciudad, y le concedan las minasque hayan de oro, plata u otrometal desde el mojón de Santo-mera para acá». El mismo MartínVelasco, según otro documento de15 de marzo de 1544, «registrade nuevo una mina en Santome-ra, de cualquier metal que seaalumbre, si las hay, con una leguaalrededor», documentos tomadosdel libro ‘Orihuela en sus docu-mentos’, de Agustín Nieto Fer-nández, OFM.

HURGANDO EN LA HISTORIA

La historia minera de Santomera (I): de los albores al siglo XVI

Cronista Oficial de Santomera

FRANCISCO CÁNOVAS CANDEL

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 42

Page 43: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 43

HURGANDO EN LA HISTORIA

Dos décadas después, Santo-mera tuvo parte muy destacadaen el movimiento minero que seprodujo en la Región de Murciaa mediados del siglo XVI. Entreel 29 de julio y el 20 de diciem-bre del año 1563 se presenta-ron en el Registro de Minas dela Corona de Castilla «testimo-nios de minas en la Sierra deSantomera», a nombre de Sebas-tián Ruiz y Toribio Rozas (4);Juan del Castillo y socio (4);Pedro Ortiz de Pinedo y Ber-nardo de Villalobos (4); y MosenJuan y el mismo Villalobos (4),todas ellas para sacar cobre,según detalla Abelardo Merinoen su ‘Geografía histórica de laRegión de Murcia’. Y si hemos deconfiar en esos datos históricos,las minas de Santomera (16) eranmuchas, dado que desde 1562 a1574, años en que despegó laminería murciana, el total de ins-talaciones mineras registradas entoda la Región fueron menos de

cincuenta, de conformidad conlos registros oficiales.

Es lógico pensar que la aper-tura de tantas minas en Santome-ra, poblado de poca entidad enaquellos años y cuyas únicasfuentes de subsistencia eran losrecursos de su elemental agri-cultura, supondría un incremen-to grande en todos los órdenes,sobre todo en el aumento depoblación. Hasta que dejasen de

explotar las minas, por agotarselos filones o falta de medios parasu desarrollo, Santomera debióvivir unos años de cierto esplen-dor que desgraciadamente nopodemos comprobar por carecerde documentos escritos.

Nos han llegado pocos docu-mentos sobre aquel movimientominero de Santomera; apenaslos datos oficiales de Registro deMinas, con el nombre de sus pro-pietarios. Todo ello por descono-cidas razones que podríanencontrarse en un intencionadointerés de sus dueños y de los res-ponsables de las explotacionespor que la Real Hacienda noconociese los resultados econó-micos de las mismas. En este sen-tido, no podemos olvidar quepor entonces las finanzas realeseran desastrosas. Para obteneringresos se habían vendido «títu-los nobiliarios y jurisdiccionesperpetuas», dándose tal estadode corrupción en los cargos

públicos que hizo decir al gransatírico Quevedo: «Perpetuos sevenden oficios y gobiernos, quees dar a las villas ladrones eter-nos». La penuria del Reino eratan grave que la Real Haciendallegó a apoderarse del dinero queparticulares traían de América,sin que surtieran efecto las pro-testas de las Cortes de Valladolidy de Toledo, que esto quiso decirel cronista González Dávila alafirmar que «el Rey se había vis-to precisado a pedir limosna».

Quizá por todo esto, entreotras razones que se descono-cen, no sabemos mucho de laSantomera minera de aquellaépoca. Pero podemos imaginarque este pueblo, por los años deeclosión de las minas murcianas(1560-1575) pudo vivir momen-tos importantes con sus muchasexplotaciones de cobre, aun-que, repetimos, no tengamosdocumentos escritos que loconfirmen…

� Documento que atestigua la veracidadde un fragmento de molino de mano depiedra argárico hallado junto a la mina.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 43

Page 44: La%20Calle%2099%20web

44 �� Sociedad abril 2011 � la calle

«Allá arribita, hay una fuente deoro, donde lavan las mocitas lospañuelos a los novios»

Nos ocuparemos en este artícu-lo de parte del vestuario mas-culino: la camisa, el zaragüel, lafaja y el pañuelo, prendas mascu-linas por excelencia del huerta-no murciano.

La camisa en el hombre solíaser de color blanco, con canesúdelantero y trasero y a menudocon cuello de tirilla. Las habíacon puntillas, con vainicas y algu-nas incluso estaban bordadas amano en pecheras, cuello ypuños. Estas últimas, por su valor,se heredaban de padres a hijosy cuando se estropeaban se recu-peraban las partes bordadas. Solí-an ser bastante amplias y existí-an dos modelos: uno que llega-ba hasta las rodillas y otro con lasmismas hechuras pero de longi-tud más reducida. El tejido másfrecuente para su confección erael lienzo de lino y el algodón. En

el siglo XX se estrecharon lasformas y aparecieron dibujos dis-cretos como rayas y cuadros.

Los zaragüeles son una espe-cie de calzones anchos similaresa los empleados por otras cultu-ras y su nombre parece provenirdel árabe ‘sarawîl’. Los que sehan encontrado son unos cal-zones muy anchos, rizados enla cintura (nunca plisados, comomuy erróneamente se suelenconfeccionar en la actualidad),con cuadradillo en la entrepier-na y confeccionados en lienzo dealgodón o lino. El color es gene-ralmente blanco crudo y su lon-gitud supera normalmente porpoco las rodillas. Confieren

movilidad y comodidad, por loque el huertano se resistió a cam-biar el zaragüel por el pantalón.En los meses más fríos podíausarse, sobre este zaragüel, elnegrilla o zaragüel de negrilla,confeccionado con hechurassimilares pero en tejido de lanay en colores oscuros.

La faja era la prenda que seutilizaba para sujetar los zara-güeles. Era una tira de tejido máso menos ancha y suficientemen-te larga como para al menos dar

dos vueltas completas alrededorde la cintura del hombre. Gene-ralmente era de sarga de lanaen colores lisos (como el negroy el carmesí, muy abundantes) olistada en colorido variado. Lafaja tenía una función más prác-tica que estética, aunque ambascosas no estuvieran reñidas.Entre los burgueses del sigloXVIII abundaban las de seda yalgunas de ellas incluso se bor-daban. A comienzos del siglopasado cayó en desuso y apare-ció el cinturón de piel, de colo-res más oscuros.

Para completar este artículohablaremos del pañuelo. Porrazones estéticas y sanitarias, elhombre siempre ha llevado elpelo recogido. En el siglo XIX,la cabeza iba cubierta con unpañuelo de algodón o de sedaanudado en la nuca, exceptocuando el protocolo requeríalo contrario. Este se usaba tan-to para trabajar en el campo,como para pasear, a veces bajoel sombrero.

En este artículo hemos abor-dado las prendas imprescindi-bles del traje de hombre. En pos-teriores números trataremosotras posibilidades y comple-mentos del vestir masculino.

� Un huertano ejemplarmente vestido.

� Una preciosa camisa.

Camisa, zaragüeles, faja y pañuelo

TREINTA AÑOS DEL GRUPO DE COROS Y DANZAS

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 44

Page 45: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 45

Los que disfrutamos tanto delcine que no podemos levantarnosdel asiento hasta que leemos elúltimo de los créditos finales de lapelícula, estamos más que acos-tumbrados a ver un mensaje –últi-mamente también aparece en loscréditos iniciales e incluso enseries de televisión– que, traduci-do al español, viene a decir que«todas las personas que aparecenen esta obra son ficticias. Cual-quier parecido con personas rea-les, vivas o muertas, es pura coin-cidencia». Es el llamado all per-sons fictitious disclaimer, con elque los autores, productores ydemás responsables de la pelícu-la tratan de descartar posiblesdemandas por libelo por partede aquellas personas, o sus fami-liares, que piensan que hayanpodido ser injuriadas a través depersonajes de la obra cinemato-gráfica, ya sea con sus nombresreales o con otros. Pero resultade lo más curioso saber que el ori-gen de este disclaimer guarda rela-ción, siquiera indirecta, con unpersonaje tan pintoresco comoel enigmático místico ruso Gri-gori Yefimovich Rasputín (1869-1916), que consiguió un granascendiente sobre la familia impe-rial rusa en plena Guerra Mundial.

No es momento ahora pararecordar aquí la personalidad ymisterios que aún hoy rodean aesta mítica figura y que ha hechocorrer ríos de tinta desde enton-ces, pues son de sobra conoci-dos y exceden el espacio de esteartículo, de esta revista y de milesde ejemplares de la misma. Sinembargo, hemos de referirnos for-zosamente, pues lo exige el con-texto de este artículo, a las extra-ñas circunstancias de su muerte,en la que estuvieron implicadosmiembros de la familia imperial y,al parecer, los servicios secretos dealgún país occidental: tras habertomado en un banquete dulcesenvenenados con cianuro, y antela falta de efectos del mismo, unode los conjurados acabó acribi-

llándolo a tiros. Pues bien, esteconjurado era el príncipe FelixFelixovich Yusupov (1887-1967).

Yusupov, miembro de una delas familias más ricas de la Rusiade entonces y casado felizmente–el matrimonio duró más de cin-cuenta años– con Irina, sobrinadel emperador Nicolás, fue some-tido a arresto domiciliario mien-tras se investigaba el crimen. Sinembargo, la abdicación del empe-rador le permitió volver a su pala-cio, del que tuvo que salir mesesdespués, huyendo con su familiaal exilio, como tantos millones derusos tuvieron que hacer tras eltriunfo de la revolución bolchevi-que. Yusupov y su familia se esta-blecieron en Francia, dedicándo-se a diversos negocios y a la filan-

tropía, especialmente con otrosexiliados menos afortunados.

Mientras tanto, la personalidadde Rasputín despertó la curiosidadde los realizadores de Hollywo-od, que ya habían abordado eltema en una fecha tan relativa-mente temprana como 1917 gra-cias a la película ‘The fall of theRomanovs’, dirigida por HerbertBrenon. Pero fue la película de1932, ‘Rasputin and the empress’,dirigida por Richard Boleslawski, laque desató las iras de Yusupov y desu esposa, que presentaron unafuerte demanda contra la MetroGoldwyn Mayer. ¿Fue está deman-da causada por presentar a Yusu-pov como el autor material de lamuerte de Rasputín? Pues no;Yusupov jamás negó su participa-ción en el crimen, que siempretrató de justificar. La razón de lademanda era la insinuación en elfilme de que había existido comer-cio carnal entre Rasputín y otro delos personajes, la llamada prince-sa Natacha, claramente inspiradaen la princesa Irina, como yahemos comentado, esposa deYusupov. Los Yusupov, defendidospor el abogado Patrick Hastings,ganaron el juicio y fueron indem-nizados con la entonces importan-te suma de 25.000 libras esterlinas.Pero lo más importante del asun-to fue que Hollywood aprendió laimportancia de no dañar nunca lareputación de nadie y así nacióeste disclaimer que muy pronto seharía universal y que podemosseguir viendo hoy día en cualquierpelícula estadounidense.

CRESTOMATÍAS

Rasputín y el ‘all persons fictitious disclaimer’

ISIDRO JOSÉ GARCÍA EGEA

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 45

Page 46: La%20Calle%2099%20web

46 �� Sociedad abril 2011 � la calle

Lamento tener que repetirme.Lo lamento doblemente, por eltemor de perder la atención dequienes se interesan por lo queescribo y por los costes económi-cos y de otra índole que hemosde pagar por esta, al parecer,inextinguible plaga.

Y es que, dignísimas autorida-des competentes, nos siguenrobando en el campo, a pesar, yno me cabe la menor duda, deque hayan incrementado lasmedidas para impedirlo. Losladrones, aparte de mostrar unatenacidad digna de más loablesempeños, dan muestras tambiénde una habilidad merecedoraigualmente de más altas empre-

sas, tanto por el modus operan-di como por la facilidad con laque burlan la acción de quienesvelan por la seguridad de las per-sonas y de sus bienes.

Los ladrones han de ser gen-te con al menos una licenciatu-ra en la Universidad de Moni-podio. Su forma de trabajar así loacredita. Porque díganme si nocómo se puede, por ejemplo,robar una línea eléctrica subte-rránea sobre la que no hay nadaque desde lejos señale su existen-cia. Tienen que haberla “olfate-ado”, lo que exige una membra-na pituitaria más poderosa que laJean-Baptiste Grenouille, el anor-mal protagonista de la novela deSüskind. O intuido, lo que seríamuestra de poseer una extraor-dinaria experiencia o un don delos que Salmantica non praestat.

La planificación y ejecución

del robo de la línea no puedetomarse por pecata minuta, por-que exige un reconocimientominucioso del terreno, un dise-ño matemático de las operacio-nes de extracción y retirada delcable en el que el cálculo de lostiempos no sería un factor des-preciable; disponer de maquina-ria y herramienta ad hoc y asu-mir un riesgo no pequeño, por-que se trata de un paraje próxi-mo a un caserío. Claro que si

los ladrones se saben impunes,sobre lo que tenemos una razo-nable certeza, no sería precisotodo el artificio que presupone-mos y el robo se pudo realizarincluso a pleno día o en cual-quiera de los crepúsculos, comosospechamos que tuvo lugar.

Si en el robo de la líneadamos por supuesto la exigenciade una notable organización, quese plantea obtener botines sus-tanciosos (el cobre robado vale

Nos siguen robando

� MIRANDO AL FUTURO

JUAN LÓPEZ PÉREZ

� Agentes de la Benemérita, reconociendo las instalaciones de los regantes.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 46

Page 47: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 47

en el mercado legal no menos deseis mil euros), en el de la boyade un embalse no se requieretal organización ni similares cir-cunstancias de planificación ydesarrollo. Puede ser obra deuno o varios (pocos) raterillos,que quizás merodean por elcampo, no sin despertar recelosentre los habituales del mismo,entre los que bien podríanencontrarse agentes de las fuer-zas de seguridad, avizorandoposibles piezas y arramblandocon lo que pueden.

Tampoco precisa especialescondiciones el robo de vallasmetálicas o de instalaciones concomponentes de hierro, para losque basta disponer de una sierraapropiada. Y no importa el ruidonecesario para el corte del metal,el chirrido alarmante que pudie-ra atraer a cualquiera que no sehallase lejos, si tal circunstanciase diera, porque muy pocos seatreverían a perturbar la labor

del caco por un evidente temora no salir bien parados.

Igual sucede para grifería yotros elementos metálicos delas casas o cuartos de aperos, delos que se los llevan a falta deobjetos de mayor valor que yacasi nadie se atreve a tener enlos mismos, ante la seguridadde que no permanecerán enellos más tiempo del que tardenlos ladrones en hacer su próxi-ma ronda.

La consecuencia en los roba-dos es un descomunal cabreo,un incontenible absceso de rabiaque te asalta cuando junto alhecho de que te desposean de loque tanto esfuerzo te ha costado,te ves obligado a reponerlo, por-que forma parte de lo precisopara continuar trabajando. Esta-dos emocionales a los que sigueuna tremenda decepción, poraquello de que a perro flaco, elagricultor, todo son pulgas; y unprofundo sentimiento patológico

de impotencia. «M… de país», medecía ayer mismo un afectado.

Y es que, claro, no nos pode-mos creer que los malos, losladrones, sean más listos que losbuenos, los encargados de perse-guirlos. Sólo en algunas películas,naturalmente poco edificantes,ocurre así. Lo que entendemospor normal es que los malossiempre pierdan y no nos expli-camos por qué en el caso denuestros robos nunca sucede así.

Mi interlocutor de ayer mis-mo se extrañaba de que ni en unosolo de los casos se hubiera dete-nido a los ladrones y recuperadolo robado. No se lo explicaba por-que, decía, lo que roban debe ven-derse en lugares que no puedenresultar desconocidos para lasfuerzas de seguridad, que tantasmuestras han dado de bien haceren asuntos mucho más complejosy frente a individuos supuesta-mente mejor preparados y organi-zados. Cómo, añadía, no se tienen

controlados aquellos lugares a losque antes o después irán a pararlos productos robados, entre losque hay muchos a los que se pue-de rastrear fácilmente.

Cómo, seguía, se puede darlugar a la consolidación de ban-das como las que sin duda ope-ran en nuestro campo, antes dedesmantelarlas y poner a buenrecaudo a sus miembros. Parece,proseguía, que, en contra de loque nos han hecho creer, losladrones son más listos y eficacesque sus perseguidores, a pesarde la extraordinaria preparaciónde los mismos y de los sofistica-dos medios con que cuentan.

Concluía, un poco irónico,que quizás con el nuevo heli-cóptero que el delegado delGobierno anunció hoy mismo,no sin especial énfasis, que hapuesto en manos de las fuerzasde seguridad, todo cambie en lazona y en la Región.

Amén, dije yo.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 47

Page 48: La%20Calle%2099%20web

48 �� Sociedad abril 2011 � la calle

El Teléfono de la Esperanzaparticipará ofreciendo libros deautoayuda durante la próximaFeria del Libro de Santomera,que se celebrará en la plaza delAyuntamiento del 15 al 17 deabril. Aprovechando esta oca-sión, desde Amites-Santomeraqueremos presentaros las venta-jas de la biblioterapia o, dichoen castellano puro, la curacióno alivio a través de los libros.

Ya sabemos que cualquierlibro nos ayuda a conocer algode otros mundos o incluso denuestro mundo interior. Unbuen libro nos engulle, nos des-peja, nos entretiene, nos desco-necta de los ruidos externos einternos y, en definitiva, nos tras-ciende. Los libros de autoayuda,por su parte, nos permiten cre-cer con una buena salud emo-cional. Algunas de las muchasventajas que ofrece la bibliote-rapia son:➤ Podemos encontrar informa-

ción objetiva y seria sobrealgún problema o alguna cri-

sis por la que estemos atra-vesando. Una buena infor-mación puede eliminarmuchos de los fantasmas ymiedos que llegamos a creary que pueden ser fuente deun gran sufrimiento.

➤ Podemos reflexionar y pro-fundizar, ponerle nombre almomento por el que esta-mos pasando, disminuyen-do nuestro nivel de angustiay ansiedad.

➤ Nos permite tomar una dis-tancia crítica y contemplar elproblema desde una pers-pectiva más amplia que nosayude a relativizar y a supe-rar esa “centración” en noso-tros mismos o nuestro pro-blema. Ni soy el primero alque le pasa esto ni el único.

Quizá así me dé cuenta deque no sólo yo sufro y deque tal vez con mi actitudtambién yo haga sufrir aotros.

➤ Con un libro puedo progra-mar y acompasar mi propioritmo de trabajo, volviendosobre un capítulo las vecesque sea necesario, ralenti-

zando o acelerando el rit-mo según esté llevando mipropio proceso, mi capaci-dad de asimilación, mi dis-ponibilidad de tiempo y mishorarios.

➤ El estilo de estos libros sue-le ser muy asequible y peda-gógico, con ejercicios con-cretos, con relatos de expe-riencias personales, inclusodel propio autor y de cómoha superado sus dificultadesemocionales, lo que haceque nos resulte más motiva-dor y más fácil implicarnosen nuestra propia curación.

Los temas pueden ser muyvariados: sobre la depresión o laansiedad, la pareja o la educa-ción de los hijos, la comunica-ción o los pensamientos defor-mados, la inteligencia emocionalo la autoestima, etc. Desde elAmites-Santomera os animamosa que pidáis información sobreestos libros a amigos, profesiona-les, libreros, miembros del Telé-fono de la Esperanza… que oslancéis a leerlos, a enfrentaroscon temas que podéis tenerapartados y que os están hacien-do sufrir. Tal vez nuestra espe-ranza empiece por un libro.

SALUD EMOCIONAL Y REFLEXIÓN

Esperanza en los librosAlicia Rodríguez de BlasResponsable de Animación Sociocultural

Teléfono de la Esperanza Murcia: 968 34 34 00(24 horas al día, 365 días al año)www.telefonodelaesperanza.org

[email protected]

AMITES-Santomera

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 48

Page 49: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 49

Llega la primavera, comienzana subir las temperaturas y alponernos ropa más ligera descu-brimos que este invierno nues-tro cuerpo ha almacenado exce-sos de “energía” en ciertas zonasabdominales… y, claro está, deci-dimos ponernos a dieta pararecuperar ese peso saludableque debemos tener. Cuando setrata de perder de 3 a 6 kilos–incluso diez en algunos casos–,una dieta proteinada, acompa-ñada del seguimiento de unespecialista, puede ser unamanera de rescatar buenoshábitos alimentarios y animarsea recuperar el peso ideal.

¿Qué es una dietaproteinada?Se trata de una dieta, con bajocontenido en hidratos de carbo-no y grasas, que combina unagran variedad de preparacioneshiperproteicas e hipocalóricascon alimentos convencionales.

Sus beneficiosEstas son algunas de las princi-pales ventajas de este tipo dedieta: es variada y fácil de seguir;produce una pérdida de la gra-sa acumulada; mantiene la masamuscular; el peso perdido nose recupera con facilidad; eintroduce progresivamentetodos los alimentos.

Las cuatro fasesLas dietas proteinadas constande cuatro fases: inicial, adelgaza-miento, transición, y estabiliza-ción. La duración de estas fasesdependerá de la edad delpaciente y de la reducción de

peso que desea obtener. En cual-quier caso, esta dieta no debensuperar los tres meses, pudiendoalcanzar una reducción máxi-ma de diez kilogramos.

¿Quién puede y no seguirla?En principio, este tipo de dietase puede recomendar a cual-quier persona sana que no tomemedicamentos ni sufra enfer-medades graves. Por el contrario,deberán abstenerse de utilizar-la: menores de 18 años o mayo-res de setenta; personas coninsuficiencias hepáticas y rena-les moderadas o graves, enfer-medades cardiovasculares

importantes (infarto reciente,arritmias, angor…), hiperurice-mia, hipertiroidismo o quehayan sufrido un accidente cere-brovascular reciente; embara-zadas o amamantadoras; diabé-ticos de tipo I y II; personaspolimedicadas; personas contrastornos psiquiátricos o elec-trolíticos.

Para tener continuidad en ladieta elegida es fundamentalque sea agradable y ajustada alos gustos del paciente. Para quese puedan cumplir los objeti-vos marcados también es nece-sario hacer un seguimiento de lamisma y que esté debidamentecontrolada por un médico enciertos casos especiales (ado-lescentes, niños, pacientes conotras enfermedades, obesidadmórbida…).

No siga dietas proteinadassin control. Lleve cuidado confalsas informaciones, pueden serperjudiciales para su salud. Cui-de su peso. ¡Personal especiali-zado puede ayudarle en su far-macia con controles quincena-les y realizando un seguimientoprofesional!

Las dietas proteinadas, siempre bajo control

� DESDE LA REBOTICA

Farmacéutico Comunitario

JOSÉ MARÍALLAMAS LÁZARO

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 49

Page 50: La%20Calle%2099%20web

50 �� Sociedad abril 2011 � la calle

La AECC, dentro de su objetivode ayudar a los pacientes de cán-cer, viene desarrollando desde1987 el programa ‘Mucho x Vivir’,destinado a las mujeres diagnos-ticadas de cáncer de mama, en elque también se integran hoypacientes de otros tipos de cán-cer, incluido varones. El progra-ma nace con el fin de realizarun tratamiento multidisciplinare integral de la enfermedad, aten-diendo las consecuencias físicasy psicosociales asociadas a la mis-ma y a su tratamiento.

Sus objetivos son: mejorar lavida de las mujeres afectadas;reducir al mínimo las alteracionesemocionales derivadas del proce-so de la enfermedad y de su tra-tamiento, así como contribuir arecuperar el nivel de funciona-miento personal anterior a la

enfermedad; favorecer la integra-ción social de la mujer en suentorno inmediato; recuperar, ensu caso, la funcionalidad del bra-zo afectado por la cirugía, pre-viendo o reduciendo la progre-sión del linfedema; promover lapuesta en marcha de estrategiaspara afrontar activamente la situa-ción; orientar a las afectadas en

la búsqueda de recursos sociales,públicos y privados; favorecer elasociacionismo, la autoayuda yla participación; y facilitar la rein-corporación al mundo laboral.

Para logar estos objetivos, laAECC ofrece: ayuda psicológicaindividual y en grupo; un serviciode atención social, extendido a losfamiliares; actividades de ocio y

tiempo libre; prevención y reha-bilitación del linfedema; y ayudadel voluntariado testimonial,constituido por mujeres volunta-rias de la AECC que han tenidocáncer de mamá y cuya experien-cia tiene un valor extraordinario.

En conexión con la JuntaLocal, el programa se desarrollaen Santomera para nuestro gru-po ‘Mucho x Vivir’, integrado, has-ta ahora, solo por mujeres. Segu-ro que las conocéis, porque enmás de una ocasión han instala-do un puesto donde ofrecen arte-sanía por ellas elaborada y por-que en nuestras Jornadas GanaVida tienen un protagonismoespecial.

Se reúnen en nuestra sedelocal, en la Casa de Don Claudio,donde se ubica la Concejalía dela Mujer, y estarían encantadasde acoger en el grupo a otrasmujeres.

Nuestro grupo ‘Mucho x Vivir’

� Integrantes del grupo ‘Mucho x Vivir’, durante unas Jornadas contra el Cáncer.

SANTOMERA CONTRA EL CÁNCER

Junta Local de la AECC

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 50

Page 51: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 51

Ingredientes:➤ 8 vol au vent.➤ 1/2 kg de ternera blanca.➤ 1/2 kg de cerdo.➤ 1/4 l de vino blanco.➤ 4 o 5 champiñones.➤ Un tomate maduro.➤ Una cebolla➤ Un bote de olivas verdes des-

huesadas.

Elaboración:Freímos la carne, previamente cor-tada en tacos pequeños, junto conla cebolla (cortada al gusto) y eltomate rallado. Añadimos el vinoy un poquito de agua y dejamoscociendo. Cuando le falte poco ala cocción, incorporamos las oli-vas y el champiñón en láminas.

Apagamos cuando el caldoesté espeso. Rellenamos los vol

au vent con esta masa y los mete-mos al horno –precalentado a180º– durante 10 o 15 minutos.Servimos cada vol au vent en unplato y al lado un poco del relle-no que nos habrá sobrado.

Ingredientes:➤ Un yogurt de vainilla.➤ Un yogurt blanco.➤ 350 g de boniato.➤ 100 g de azúcar.➤ 15 nueces.➤ 3 cucharadas de aceite de

oliva.➤ 2 cucharadas de maicena.➤ 2 huevos.➤ Un sobre de levadura Royal.

Elaboración:Cocemos el boniato y lo hace-mos puré. A continuación, lo

mezclamos con los demás ingre-dientes, excepto las nueces, yremovemos. Añadimos por últi-mo las nueces, en trozos gran-

des, y vertemos en un molde.Cocemos en el horno a 170ºdurante aproximadamente 40minutos.

Angelita Menárguez Rubio

LA COCINA DE SANTOMERA

� Angelita Menárguez Rubio.

VOL AU VENT (RECETAORIGINAL FRANCESA)

BIZCOCHO DE BONIATO Y NUECES

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 51

Page 52: La%20Calle%2099%20web

52 �� Sociedad abril 2011 � la calle

FOTOS PARA EL RECUERDO

Envíanos tus fotos antiguas a nuestra oficina en el Cedes o a [email protected]

� Año 1972, aprox. Procesión de la Resurreccióndel Señor. De izq. a dcha.: ‘el Canelo’, Pepito ‘el Gua-po’ y ‘el Peseta’.

� Año 1966, aprox. De izq. a dcha., de pie: Quique, Marquina, Simón, Antoñico, ‘el Barras’ y ‘el Quino’; agachados:Juan Antonio ‘el Caporro’, ‘el Gallego’, Mayor Nicolás y Manuel ‘de la Mota’.

� Año 1963, aprox. De izq. a dcha., Carmencita Gisbert, Adelina ‘la Torra’,Rosa Talave, Encarna Díaz y Fina Pineda.

� Año 1969, aprox. De izq. a dcha., arriba: Fina Zapata, Pili ‘del Ciporrón’, ‘la Fidelica’, ‘el Balum-ba’, Mari ‘del Candil’, Pedro Menárguez y Andrés; debajo: Maruja ‘del Ruiz’, Tere Menárguez,Eli y Pepe ‘el Pelos’.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 52

Page 53: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 53

Cuando el calor comience amolestar, llegará el momento,tan ansiado por algunos, enque las secuelas, versiones yreboots nos llegarán hasta elcuello, haciendo que regurgi-temos hasta el último suspirode sentido común. Tendremos‘Scream 4’, el ansiado regresode Wes Craven; ‘Piratas delCaribe: en mareas misterio-sas’, para los que no se sintie-sen defraudados con la ante-rior entrega, esta vez con ‘Pe’;‘X-Men: primera generación’,del director de ‘Kick-Ass’, Matt-hew Vaughan; ‘Kung fu panda2’ ; la segunda parte de lacomedia sorpresa del añopasado: ‘Resacón en Las Vegas’;‘Transformers: dark of themoon’, nuevo ejercicio deexceso y derroche orquesta-do por Michael Bay; ‘Cars 2’,la entrega anual cien por cienPixar, seguramente en un pres-cindible 3D; la conclusión de

la saga de Harry Potter; ‘Riseof the apes’, la nueva saga del‘Planeta de los simios’ protago-nizada por James Franco; ‘Des-tino final 5’; el remake de‘Arthur, el soltero de oro’, conRussell Brand en el papel queen los ochenta bordó DudleyMoore; ‘Linterna Verde’, conel protagonista de ‘Buried’,Ryan Reynolds); ‘CapitánAmerica: el primer venga-dor’; y hasta ‘Los pitufos’ enacción real y con Neil PatrickHarris, Barney en ‘Cómoconocí a vuestra madre’, deprotagonista.

Así, la oferta cinematográ-fica de abril cuenta con laspelículas que los distribuidoresno se atreven a enfrentar a lasgrandes superproduccionespor miedo a que el públicolas pase por alto. Algunas sontambién producciones de altopresupuesto, pero de menorempaque que las veraniegas.Es el caso de ‘Furia ciega 3D’(el último thriller de acciónde un desorientado NicolasCage), ‘La legión del águila’(que apuesta por el péplum

tras los violentos éxitos televi-sivos de ‘Roma’ y ‘Espartaco:sangre y arena’), los films deanimación ‘Rio’ (de la manode Carlos Saldanha, el directorde ‘Ice Age’) y ‘Marte necesi-ta madres’, El ‘Thor’ de Ken-neth Branagh o ‘Sin identi-dad’ (del catalán afincado enUSA Jaume Collet-Serra).

Pero también hay espaciopara las producciones nacio-nales, de presupuestos másmodestos pero normalmentecon mayor valor empático:‘¿Para qué sirve un oso?’, enla que el guionista de ‘Sietevidas’ Tom Fernández repitecon Javier Cámara tras ‘Latorre de Suso’; ‘Águila Roja, lapelícula’, adaptación-amplia-

ción de la popular serie deTVE; ‘¿Estás ahí?’, comediade Roberto Santiago, directorque hasta ahora parecía indi-soluble de Fernando Tejero;‘No tengas miedo’, el platofuerte nacional, a cargo deMontxo Armendáriz, una his-toria de maduración personalprotagonizada por MichelleJenner, Lluis Homar y BelénRueda; y ‘No lo llames amor,llámalo X’, de otro guionistade ‘Siete vidas’ y en este casotambién de ‘Que se mueranlos feos’, Oriol Capel, otracomedia, con Paco León yKira Miró.

Algunos estarían esperandoque llegase abril para ver ‘Jus-tin Bieber’, el documental quenarra el ascenso vertiginosodel joven cantante; a otros seles hará la boca agua con ‘Fast& furious 5’. Pocos estaríanesperando el documental‘Bebés’, en el que se sigue acuatro susodichos en cuatropaíses distintos, desde el naci-miento a los primeros pasos; ycasi nadie habría oído hablarde ‘Confucio’ (relato de losúltimos días del filósofo chino),protagonizada por Chow YunFat. Por mi parte no creo que...

Paseo por abrilCINEFAGIA

Cinéfilo RUBÉN PÁRRAGA DÍAZ

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 53

Page 54: La%20Calle%2099%20web

54 �� Sociedad abril 2011 � la calle

¿Cómo pasó Bill Gates de traba-jar en un garaje a convertirse enun magnate mundial? ¿Por qué elnombre de Nike suele identificar-se con el trabajo clandestino y laexplotación laboral? ¿Por quéalgunas de las marcas más respe-tadas del mundo se están viendoacosadas por virulentas campañasen su contra? ¿Qué significa todoesto en el contexto del marketingactual y de la globalización? ¿Yqué nos dice sobre el futuro denuestras comunidades y del mun-do en que vivimos?

Este libro es, a partes iguales,fruto de la investigación periodís-tica y de la observación de nues-tro entorno comercial. Su misión,en principio, es explicar la irrita-ción que amplios sectores de lasociedad están empezando a sen-

tir contra las grandes marcas, asícomo demostrar que las multina-cionales han militarizado a susoponentes. De paso, nos invita aun periplo fascinante: desde lasmás lujosas tiendas de ropa de lasgrandes ciudades a ciertos talle-res de Indonesia en los que el tra-bajo se convierte en degrada-ción; desde los grandes centroscomerciales estadounidenses has-ta los cuarteles de los activistasque atentan contra las vallaspublicitarias o de los piratas infor-máticos que han declarado laguerra a las multinacionales queviolan los derechos humanos enAsia.

A través de un enfoque lúci-do y honesto, Naomi Kleindesenmascara a la llamada«nueva economía» y desvela elmodo en que ha incumplidotodas sus promesas. Y para ello

no sólo utiliza anécdotas siem-pre provocativas y a menudohilarantes, sino que tambiénnos descubre minuciosamentelas razones de ese nuevo activis-mo contra las grandes empre-sas, un movimiento a escala

mundial que ya se está convir-tiendo en una verdadera fuer-za sociopolítica con la quehabrá que empezar a contar.

La autoraNaomi Klein, nacida en Mon-

treal, Canadá, el 8 de mayo de1970, es economista política,periodista y escritora. Se ha con-vertido en una investigadora degran influencia en el movimien-to antiglobalización y el socialis-mo democrático.

Caracterizada por su trabajoindependiente en los mediosperiodísticos, ha escrito ademáslos libros ‘Vallas y ventanas’(22003) y ‘La doctrina del shock’(2007), así como el guión deldocumental ‘La toma’, centradoen la lucha contra la globaliza-ción en el marco de la crisisargentina.

‘No logo’, de Naomi KleinLIBROS CALLEJEROS

SANT HOMERO

Título completo: ‘No logo. El poder de las marcas’.

Editorial: Paidós.Año: 2000. Páginas: 560.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:35 Página 54

Page 55: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 55

� HORÓSCOPO � FUEGO � TIERRA � AIRE � AGUA

Más predicciones de ‘El Oráculo’ en el teléfono 806 47 48 76, en www.oraculo.info y www.oraculo.jimdo.com o visitando su consulta en Desamparados (preguntar cómo llegar en el 673 279 574)

Dinero: Ingresos a través de la pareja, socios o cola-boraciones; racha de suerte en juegos de azar. Amor:Si tienes pareja, os plantearéis vivir juntos. Salud: Ohas comenzado algún tratamiento o las cosas sehabrán complicado.

Dinero: Tendrás mucho trabajo, pero tu situaciónserá buena, sobre todo comparada con los últimosaños. Amor: Etapa de iniciar romances, auque nadaestable; sin novedad si ya tienes pareja. Salud: Estu-penda, pero necesitas descansar un poco.

Dinero: Regeneración y transformación en el traba-jo, algo que será muy beneficioso. Amor: Mejoraránalgunos problemas familiares; en esto influirá posi-tivamente tu pareja. Salud: Cuidado con el aparatodigestivo.

Dinero: Se suspenderá o retrasará un viaje profesio-nal; no te importará demasiado porque te permitiráhacer otras cosas que te interesan más. Amor: Tecentrarás mucho en hacer feliz a tu pareja. Salud:Será un mes de recuperación.

Dinero: Muy bien; tu pareja también contribuirá aello y una compraventa te dará beneficios económi-cos importantes y muy rápidos. Amor: Tantas salidasy compromisos sociales harán que tu pareja esté unpoco celosa. Salud: Muy bien.

Dinero: Podrás solucionar un pequeño problemaprofesional, pero el asunto que te interesa seguiráatascado. Amor: Intentarás no centrarte en lo sen-timental, aunque tenderás a ser muy crítico con larelación afectiva. Salud: Sin novedad, estabilidad.

Dinero: Buen periodo en el terreno profesional y económicoque quizá repercuta beneficiosamente en tu futuro. Amor: Tellegará información sobre tu pareja que te ayudará a enten-der su actitud, aunque eso no te reconfortará. Salud: Losnervios te pueden jugar malas pasadas; intenta evitarlo.

Dinero: Lo profesional marchará bien, excluyendoese proyecto que tanto significa para ti y por el quellevas tanto tiempo luchando. Amor: Riesgo impor-tante de que pagues tus nervios con la pareja; eví-talo. Salud: El estrés no te abandonará.

Dinero: Estarás un poco agobiado por el aumento detrabajo; surgirá algún obstáculo que te hará estar pre-venido, pero al final lo solucionarás. Amor: Descubri-rás facetas interiores hasta ahora desconocidas.Salud: Posibles migrañas, leves pero molestas.

Dinero: Brillante en ideas y con posibilidad de llevar-las a cabo. Amor: Discutirás con tu pareja por gas-tos excesivos, pero hallarás la forma de contentar-la. Salud: Quedarás muy gratamente sorprendidopor algún tipo de medicina alternativa.

ARIES 21 de marzo – 20 de abril LEO 23 de junio – 23 de agosto SAGITARIO 23 de noviembre – 21 de diciembre

TAURO 21 de abril – 21 de mayo VIRGO 24 de agosto – 23 de septiembre CAPRICORNIO 22 de diciembre – 20 de enero

GÉMINIS 22 de mayo – 21 de junio LIBRA 24 de septiembre – 23 de octubre ACUARIO 21 de enero – 19 de febrero

CÁNCER 22 de junio – 22 de julio ESCORPIO 24 de octubre – 22 de noviembre PISCIS 20 de febrero – 20 de marzo

Dinero: Tendrás altibajos, pero se observa un proce-so evolutivo; posibles ingresos no habituales. Amor:Puedes estar viviendo un bonito y apasionadoromance. Salud: Los momentos bajos pueden darteproblemas de tensión y gastrointestinales.

Dinero: Tus ingresos seguirán aumentando con algu-nos atrasos que guardarás, ya que sabes que losnecesitarás más adelante. Amor: Vivirás momentosmaravillosos con tu pareja o la encontrarás si no tie-nes. Salud: Muy bien.

FERNANDO EGEA ‘EL ORÁCULO’

� PASATIEMPOS

LAS 7 DIFERENCIAS

ALBERTO MATENCIOGUERRERO

Solución en la página 59

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 55

Page 56: La%20Calle%2099%20web

56 �� Sociedad abril 2011 � la calle

Visita a la bodega Villa ElenaLa Asociación Zona Güertana, encolaboración con la Concejalíade Juventud, está organizando unaexcursión ideal para los amantesdel mundo del vino y la cultura. Elsábado 16 de abril, con salida enautobús desde el aparcamientodisuasorio, se presenta una muybuena oportunidad de conocerlos entresijos de la bodega VillaElena, con visita guiada por susinstalaciones, recorrido por la fin-ca y degustación de vinos yalmuerzo con productos típicos.Luego habrá Luego habrá tiempode conocer el Castillo y MuseoArqueológico de Jumilla. Las per-sonas interesadas, necesariamentemayores de edad, pueden ampliaresta información e inscribirse, acambio de diez euros, en el Espa-cio Joven (tfno.: 968 860 450; e-mail: [email protected]).

Feria del LibroDel 15 al 17 de abril, la plaza delAyuntamiento acogerá la XVIIIFeria del Libro de Santomera. Laslibrerías del municipio montaránuna gran exposición con miles deejemplares que los visitantespodrán adquirir con un 20% dedescuento.

Campamentos y campos detrabajoEstá previsto que en abril se abrael plazo de inscripciones paralos campamentos y campos detrabajo de la campaña VeranoJoven. Por calidad y precio, laprimera opción es ideal paraadolescentes de 12 a 17 añosque quieran disfrutar de unasvacaciones diferentes llenas deaventuras y aprendizaje. En cuan-

to a los campos de trabajo, pen-sados para jóvenes de 15 a 30años, se presentan como unamuy buena forma de viajar bara-to, conocer gente y lugares altiempo que se realiza una laborde voluntariado.

Más información e inscrip-ciones en el Espacio Joven (tfno.:968 860 450; e-mail: [email protected]).

Exposiciones en Casa GrandeEl claustro de Casa Grande acoge-rá durante las próximas semanaslas siguientes exposiciones:➤ Semana Santa: por tercer año

consecutivo, el Cabildo deCofradías organizará, en estaocasión del 9 al 16 de abril,una muestra con enseres, obje-tos diversos y vestuarios relacio-nados con la semana de Pasión.

➤ Miguel Hernández: homenajeal poeta oriolano en el cente-nario de su nacimiento; del 6de abril al 19 de mayo.

➤ Fotografía: la CAM ofrecerá enmayo una exposición fotográ-fica y solidaria sobre Chiapas.

➤ Juan José Muñoz: el pintorsantomerano mostrará algu-nos de sus trabajos desdemediados de mayo hasta prin-cipios de junio.

Formación de cuidadoresLa Concejalía de Industria, Comer-cio y Empleo, en colaboracióncon Solidaridad Intergeneracio-nal y COAG Murcia, está organi-zando el ‘Curso de Formación paraCuidadores de Personas Depen-dientes’, dirigido a familiares y cui-dadores de profesión. Esta acciónformativa, financiada por el Minis-terio de Trabajo, la Fundación Tri-

� ¡NO TE LO PIERDAS!

Gala del DeporteEl próximo viernes 8 de abril se celebrará en el AuditorioMunicipal, a partir de las 21 horas, la X Gala del Deporte deSantomera. El acto mantendrá las espectaculares novedadesintroducidas el año pasado y se repetirán las exhibicionesdeportivas para acompañar la entrega de los nueve premiosgrandes de la noche y los más de veinte reconocimientos pre-vistos para los santomeranos que han destacado en compe-ticiones regionales y nacionales.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 56

Page 57: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 57

partita y el Fondo Social Europeo,se llevará a cabo en el Cedes. Lasclases, con horario de 9,30 a 13,30horas, comenzarán el 4 de abril yterminarán el 13 de junio, suman-do un total de 150 horas lectivas.

ITV móvilEl próximo 29 de abril visitará laSala Multiusos (de 8 a 14 horas)

una unidad movil de la ITV paraciclomotores y motociletas, con elfin de facilitar la revisión de estostipos de vehículos a sus propieta-rios. Aprovechamos la ocasiónpara recordar a todos los vecinosque los ciclomotores deben pasarla revisión cada dos años a partirdel tercero, mientras que lasmotociclietas deben hacerlo con

la misma frecuencia pero tienenuna exención inicial de cuatroaños. No es necesario solicitarcita previamente para pasar larevisión cómodamente ese día enSantomera.

La Calle en DanzaPara delicia de sus padres y abue-los, y también, por supuesto, de

cualquiera que se acerque hastalas plazas del Ayuntamiento ydel Corralón, regresa La Calleen Danza. Las pupilas de EvaEsteve mostrarán lo mejor de surepertorio en estos lugares duran-te la tarde del 14 de abril, mien-tras que las alumnas de la Escue-la de Danza de Euterpe lo haránun día después.

Semana Cultural de La Matanza

La Matanza se prepara para disfrutar, del 8 al15 de abril, de su VI Semana Cultural, carga-da como siempre de numerosos actos cultu-rales, deportivos, educativos, gastronómicos yde ocio para todas las edades. De manera per-manente se expondrá una muestra de lostrabajos realizados en curso pasado por losalumnos del taller de pintura de La Matanza.El resto de los actos programados es:➤ Viernes 8. A las 21 horas, inauguración,

con vino español y concierto a cargo deEuterpe.

➤ Sábado 9. Desde las 9,30 horas, rutapopular en bici. A mediodía, exposi-ción canina a cargo de la Guardia Civil.A partir de las 18 horas, en la explana-da del bar del Puerto, bomberos por undía, muestra de coches antiguos y exhi-bición de artes marciales y defensa per-sonal. A las 22 horas, show para adultos.

➤ Domingo 10. Senderismo por el para-je de los Ásperos y el embalse consalida a las 9,30 horas. Desde las 12,30horas, misa huertana animada por elGrupo de Coros y Danzas; despuéshabrá una pequeña actuación y harásu presentación el grupo infantil de LaMatanza. A las 18 horas, espectáculode danza con actuaciones a cargo delinstituto Idaeb de danza árabe, el gru-po de sevillanas de Santomera, el gru-po de baile de La Matanza, Euterpe yel grupo de folclore infantil de LaMatanza. Durante el acto se entrega-rán los premios de la tercera edicióndel concurso de narrativa y dibujo‘¿Qué es La Matanza para mí?’.

➤ Lunes 11. A las 10 horas, taller demasaje drenante. Información nutricio-nal a partir de las 11 horas. Desde las15,45 horas, taller de aeróbic paratodos y, desde las 17, taller ‘Cuéntameun cuento’, para niños de tres a seis

años. Para los mayor de siete años,taller de yoga desde las 19,45 horas.

➤ Martes 12. Desde las 9,15 horas, IIGymkana de la Tercera Edad. A las 16horas, taller de danzas del mundo(mayores de siete años) y, para todos,a partir de las 18 horas, taller de pin-tura.

➤ Miércoles 13. A las 10 horas, taller demasaje drenante, y una hora después,campeonato de dominó. Taller de pila-tes a partir de las 15,45 horas y de rela-ción desde las 19,45 horas.

➤ Jueves 14. II Gymkana de la TerceraEdad desde las 9,15 horas. A las 15,45horas, taller de danzas del mundopara todos y, desde las 17 horas, el via-jero Juan Antonio Ortega paseará a lospresentes por el mundo.

➤ Viernes 15. A las 11 horas comienzaun delicioso concurso de tortillas depatatas y, para clausurar, a las 18 horas,títeres con la obra ‘Celia y sus amigos’.

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 57

Page 58: La%20Calle%2099%20web

� CARTAS A la calle Los originales que se envíen irán acompañados de fotocopia del DNI, nombre y apellidos del autor, domicilio y número de teléfono. ‘La Calle’ se reservael derecho a publicar los textos recibidos así como de extractarlos en caso de que superen las 250 palabras. También puede enviarse por correo electrónicoa la dirección: [email protected], en cuyo caso debe especificarse un teléfono de contacto y el número de DNI del comunicante.

¡¡¡Cómo está la educación!!!

El reflejo de una sociedad como la actualempieza en la educación, pero esta tarea noes responsabilidad únicamente de los centros.Empieza por la educación en la familia –quesiempre es el primer escalafón y, a mi enten-der, la más importante que hay– y continúaen las guarderías, ludotecas, centros de Prima-ria, Secundaria y formación profesional, en lasuniversidades y hasta incluso en la educa-ción permanente, en la que muchos estaráninmersos aunque no sepan qué es. Pero enrealidad, ¿dónde falla el sistema educativoespañol?

Muchos argumentarán que si los profeso-res ya no tienen ganas de dar clase o que siestán acomodados por ser funcionarios y notemer al despido. Otros dirán que la culpa esde las leyes contradictorias de los diferentesgobiernos –que cuando cambian apruebannuevas leyes para inculcar parte de su ideo-logía en las aulas, a pesar de que se suponeque la educación es laica y neutra–. Sea porlos motivos que sea –puede ser a causa detodos los actores, por mil y una razones–, estees un círculo vicioso y si no ponemos todosde nuestra parte, esto no va a poder ir paraadelante.

¿Qué razones tiene un joven para hacerestudios superiores –aunque de esto solo ten-gan el nombre– si puede trabajar a los 16años? ¿Qué mueve a los estudiantes a prefe-rir la formación profesional o los módulosantes que la universidad? ¿Será porque salen

más formados y casi con trabajo, que hoy día,como está la cosa, no es el caso?

Si tienen hijos que estudien en la univer-sidad, pregúntenles qué hacen día a día. Sisaben algo acerca de la materia que cursa,comprobarán que la mitad de sus asignatu-ras no les servirán de nada en su futuro pro-fesional. Pero hay que rellenar unos créditos,porque todos sabemos lo útil que es la asig-natura Tocarse la Nariz, de siete créditos,que, eso sí, se pagan tan bien pagados que nilos de mi casa…

Hablando del profesorado, se da un curio-so fenómeno: la contratación de profesoresadjuntos o, lo que es lo mismo, profesores quetrabajan en algo relacionado con lo queimparten. Los contratan por menos dinero y,solo sobre el papel, menos horas que a unprofesor titular… y, ale, a currar. ¿Cómo unprofesional que echa ocho horas o más en sutrabajo puede llegar en condiciones de darclases a alumnos otras cuatro horas? ¿Cómoun profesor se dedica a releer año tras añolas mismas diapositivas? (Me refiero siemprea casos concretos vividos. No todos los pro-fesores son malos; algunos quedarán siempreen nuestro recuerdo por habernos compren-dido y ayudado).

Señores y señoras, mucho tiene que cam-biar la cosa para que esto salga adelante. Com-prendo que habrá magníficos profesionalesde la educación que no se den por aludidos,pero los que hagan algo de lo que nombro enel texto: pónganse las pilas y no se quedenobsoletos frente al avance tan rápido de la

sociedad. ¡Carajo, que están jugando con elfuturo de los jóvenes! ¡Que luego nos queja-remos de la “fuga de cerebros”!

PACO ANTÓN MIRA

Sobre la privatización del servicio postal, por alusiones

Por alusiones, debo contestar a la informa-ción publicada en el número 97 de ‘La Calle’,página 19, en la que Izquierda Unida de San-tomera critica la privatización del sistemade certificados por correo de la Región deMurcia. Efectivamente, la Comunidad Autó-noma sacó a concurso estos servicios posta-les, que fueron adjudicados a la empresaUnipost –que lleva más de cuarenta añostrabajando en Murcia y ofrece las mismasgarantías que Correos– por ser bastante másventajosos económicamente.

Desde estas líneas y en nombre de laempresa, quiero dejar bien claro que disponede oficina en Santomera –frente al Ayunta-miento, en el número 2 de la plaza Borregue-ro Artés–, donde cualquier santomerano pue-de recoger sus certificados de lunes a viernesen horario de 17 a 19 horas. Es rotundamen-te falso, por tanto, que tengan que desplazar-se diez kilómetros, como IU afirmaba en sunota de prensa, para recoger sus certificados.

EDUARDO SERRANO NICOLÁS

58 �� Sociedad abril 2011 � la calle

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 58

Page 59: La%20Calle%2099%20web

la calle � abril 2011 Sociedad �� 59

Locales➤ Ayuntamiento: 968 86 52 15 – 968 86 54 98

968 86 12 02 – 968 86 30 21/Fax 968 86 11 49➤ Centro de Desarrollo Local (Cedes):

968 86 31 92 – 968 86 32 01➤ Vivero de Empresas: 968 86 35 00➤ Casa Grande: 968 86 21 40➤ Agencia de Recaudación: 968 86 34 71➤ Mancomunidad de Servicios Sociales:

968 86 16 19➤ Informajoven: 968 86 04 50➤ Ventanilla Única: 968 86 07 44➤ Centro de la Mujer: 968 86 33 36➤ Biblioteca Municipal: 968 86 34 10➤ Centro Municipal 3ª Edad: 968 86 10 35➤ Centro Sociocultural El Siscar: 968 86 42 14➤ Centro Sociocultural La Matanza: 968 37 87 97➤ Pabellón Deportes: 968 86 23 33➤ Piscinas y pistas de tenis: 968 86 18 03➤ Círculo Cultural Agrícola: 968 86 50 48➤ Comunidad de Regantes: 968 27 70 66➤ Oficina de Correos: 968 86 03 02➤ Juzgado de Paz: 968 86 21 42➤ Seragua: 968 86 52 34➤ Taxis: 618 282 737 – 610 076 792 – 670 907 027

Urgencias➤ Policía Local: 092 y 968 86 42 12➤ Protección Civil (emergencias): 112➤ Protección Civil (agrupación): 968 86 32 48➤ Centro de Salud: 902 14 00 22 – 968 22 80 99

968 86 10 24 – 968 86 10 20➤ Servicio de Urgencias: 968 86 52 25➤ Consultorio médico La Matanza: 968 68 36 94➤ Cruz Roja Santomera: 968 86 12 22➤ Guardia Civil: 968 27 71 35➤ Guardia Civil (noche): 062➤ Urgencias Arrixaca: 968 36 95 11➤ Urgencias Arrixaca (Infantil): 968 36 96 00➤ Hospital Morales Meseguer: 968 36 09 00➤ Hospital General Reina Sofía: 968 26 59 00➤ Bomberos (Molina de Segura): 112➤ Tanatorio (Salzillo) Santomera: 902 300 968➤ Iberdrola (Averías): 901 20 20 20

Farmacias➤ Llamas Soriano. Los Pasos: 968 86 51 92➤ Isidro Pérez. San León, 11: 968 86 52 44➤ Joaquina Gómez. La Gloria, 29: 968 86 52 66

TELÉFONOS DE INTERÉS

� SOLUCIÓN A LAS7 DIFERENCIAS

GUÍA DE SERVICIOS DE SANTOMERA / Empresas colaboradoras con ‘la calle’

Alimentación-Bebidas➤ Grupo Cash Levante Distribución 47➤ Herederos de Montoya, S.L. 23➤ Hiper Frutería 42➤ Panadería El Primo Simón 50

Artes gráficas-Diseño➤ Grafisant 50

Asesorías-Servicios empresariales➤ Ático Administración de Fincas 59➤ Administración de Fincas Salvador Sánchez 28➤ Arrow Auditores 55➤ Asesoría de Empresas O.P.Y.C.E. 51➤ Asesoría Gestiona 8➤ Briarsa Consulting 30➤ Gestoría Mateo 28➤ Internetízate. Soluciones web profesionales 56➤ Politec. Estudio de Ingenieria, S.L. 7➤ Seguros Gregorio Palazón 60

Automoción➤ Automóviles Santomera (Nissan) 54➤ Blas Martínez Botía (Renault) 55➤ Fco. Alcaraz Tomás e Hijos, S.L.L. (Opel) 57➤ Mursan Automoción, S.L.L. (Citroën) 48➤ Talleres Jofeca, S.L. 56➤ Tecnodiesel Murcia, S.L. 34

Bares-Cafeterías-Restaurantes➤ Bar Venta Nueva 8➤ Cervecería Gambrinus 51➤ Confitería-Cafetería Carlos Onteniente 42➤ El Bocatín de Engraci 35➤ Fogón de César 44➤ Los Fogones de Lorente 43➤ Mesón El Rincón de la Mota 21➤ Mesón Los Soteros 33➤ Peketapa 34➤ Peña Madridista 35➤ Peter Park Cafetería 53➤ Restaurante Casa Fernández 54➤ Restaurante Piedra 57➤ Treintaytantos 59

Carpintería de Madera➤ Madera Hogar 15➤ Maversa 30

Centro de dietética y nutrición➤ Salus. Centro de Nutrición y Salud 52

Climatización-Frío industrial➤ Friclima. Frío y Climatización de Santomera 48

Construcción-Vivienda➤ Antonio Cano García e Hijos, S.L. 44➤ Arimesa. Áridos del Mediterráneo, S.A. 58➤ Construcciones Alfonso Rubio, S.L. 14➤ Fernández Hnos. Constr. Metál. de Santomera, S.L. 46➤ MGL. Construcción de Obras 43➤ U.T.E. Prom-Tressa 9➤ Vicente Rabasco Cánovas 59

Electricidad-Electrónica➤ Electrisant 43➤ Electrosantomera 15➤ Euro Electric. Montajes Industriales, S.L.L. 51

Energías-Combustibles➤ Estación de Servicio La Mota 52

Farmacias➤ Farmacia Llamas 49

Fontanerías➤ Fonjiver, S.L. 46➤ Insafin. Instalaciones sanitarias y afines, S.L.L. 42

Informática-Ofimática➤ A&M Informática 14➤ Proyectos Informáticos Santomera 44

Instalaciones ganaderas➤ Porcisan 46

Joyerías➤ Rodri Joyas 59

Metalisterías-Aluminio-PVC➤ A. Rubio Mallas Metálicas, S.L. 45➤ Carpintería Aluenmi 44➤ Ralomarsan, S.L. 47

Mobiliario-Decoración➤ Carsan 46➤ Cortinahorgar 27➤ D’Jusan Mobiliario 54➤ Muebles Cámara 5➤ The Bed Factory 51

Modas➤ Azul y Rosa 57➤ Chiquiboy 42➤ Deportes Alextani 45➤ Deportes Calderón 35➤ Eva Ruiz Modas 33➤ Fidela Modas 35➤ Génesis Boutique 43

Pinturas➤ Decora, S.L. 54

Peluquería-Centros de estética➤ Centro de Estética Atenas 57➤ Cevian Peluqueros Unisex 35➤ Gil Peluqueros 51➤ Salón de Belleza Esthilinea 50➤ Salón de Belleza La Mami 52

Residuos➤ Montesol 2007, S.L. Contenedores 35➤ STV Gestión 2

Sanidad-Salud➤ Cefisan. Centro Fisioterapia Santomera 28➤ Clínica Fisioterapia Ignacio Galera 50➤ Clínica Santomera 21➤ Fisiodent. Clínica Dental y Fisioterapia 53

Servicios Industriales➤ SG Ingenieros 47

Colabore con la revista la calle. Utilice comercios y empresas de Santomera.

●...para más información ver su anuncio en la página

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 59

Page 60: La%20Calle%2099%20web

La Calle 99 Vero_Maquetación 1 31/03/11 8:36 Página 60