la webquest1 tp8

6

Click here to load reader

Upload: verowhite

Post on 10-Jul-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

ÍNDICE

USO DE LAS WEBQUEST EN LAS ESCUELAS……………………….. Pág. 2

CLASIFICACIÓN DE LAS WEBQUEST………………………………... Pág. 2

PARTES DE LAS WEBQUEST………………………………………….. Pág. 3 y 4

ANÁLISIS DE LOS EJEMPLOS DE LAS WEBQUEST………………. Pág. 4

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………...………….. Pág. 5

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

1

Page 2: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

USO DE LAS WEBQUEST EN LAS ESCUELAS

El uso de las webquest en las escuelas cumple con varios de los objetivos de la tecnología en la educación: aprender a aprender, el lugar del profesor como guía, la capacitación en procedimientos de transformar la información.

Se trata de un trabajo de indagación e investigación a través de la Web, en el que el alumno no busca la información en la Web sino que la analiza, gestiona y transforma, aprendiendo a seleccionar y recuperar datos de múltiples fuentes y a desarrollar las habilidades de pensamiento crítico.

El docente debe ayudar a los alumnos a que desarrollen confianza en sí mismos y en sus convicciones; orientarlos hacia una apertura mental, que los alumnos aprendan a pensar creativa y reflexivamente; que los alumnos cuestionen la información desde otros puntos de vista. Así, en cada práctica se construirá un análisis sobre lo planteado que será complementado con una buena comunicación.

Una webquest apunta a desarrollar las siguientes competencias:• La lectura y la comprensión de textos.• La buena gestión de la información.• La escritura y la comunicación a través de textos.• La creatividad.• El aprendizaje en grupos.

CLASIFICACIÓN DE LAS WEBQUEST

Existen tres tipos de webquest: las de corto plazo, las de largo plazo y las miniquest.

Webquest a corto plazoEl fin es la adquisición de conocimientos de un determinado contenido de una o

varias materias. Una webquest a corto plazo se diseña para ser terminada en muy pocos períodos de clase.

Webquest a largo plazoSon más profundas y elaboradas. Se diseñan para ser realizadas en una semana

o un mes de clase. Suelen terminar con la realización de un trabajo para ser presentado generalmente con una herramienta informática.

MiniquestEs la versión reducida de las webquest. Los alumnos la pueden realizar

completamente en una clase o dos. Son ideales para que los docentes den sus primeros pasos en la construcción de actividades de aprendizaje basadas en la red.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

2

Page 3: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

PARTES DE LAS WEBQUEST

La estructura de las webquest están formada por seis pasos: introducción, tarea, proceso, recursos, evaluación y conclusión.

1) INTRODUCCIÓN Se trata de la sección inicial de una webquest. Podemos relacionar esta parte

con la motivación que debemos realizar para presentar los temas a nuestros alumnos.En este paso (consiste en un texto corto) la presentación de la información debe

ser clara, atractiva para preparar, captar y fomentar la curiosidad de los alumnos. En el caso de establecer roles en la tarea se deben construir detalles de los

mismos.El texto está dirigido a los alumnos, el lenguaje debe ser adecuado a los

destinatarios.Debe ser motivador, captar la atención del alumno.En lo posible, procurar que sea un texto corto.El texto debe presentar la actividad que se va a desarrollar en la webquest.Debe describir un contexto en líneas generales.En el caso de que se vayan a introducir roles, deben enunciarse.El texto debe incluir una pregunta general sobre el tema central a tratar

2) TAREA En esta sección se realiza una descripción no muy extensa y en líneas generales

del producto final que se espera que elaboren los alumnos. No se deben detallar los pasos que van a seguir, sino una descripción general. Es importante que en la tarea se encuentre una descripción clara del resultado final esperado.

3) PROCESO En esta sección se describen paso a paso los procesos que deben realizar los

alumnos para concluir con el trabajo.Conviene utilizar la segunda persona para describir los procedimientos. El primer paso que hay que detallar es cómo se agruparán los alumnos. El resto

de los pasos se organizan en función de los objetivos que tengamos para el proyecto de trabajo.

La información se puede organizar en gráficos, tablas de resumen, mapas conceptuales, etc. Es conveniente elaborar preguntas que guíen el análisis de la información.

4) RECURSOS En esta etapa de la webquest es donde se enumeran los recursos que el alumno

debe utilizar para desarrollar la actividad. Los sitios web, ya están revisados y analizados por el docente de manera tal que el alumno no pierde tiempo en buscar información sino que la utiliza y la analiza.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

3

Page 4: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

Entre los recursos podemos colocar páginas de artículos, música, libros, biografías, entrevistas, dibujos, etc.

No es obligatorio que todos los recursos sean de internet pero sí que haya recursos de la web.

5) EVALUACIÓN Mediante la evaluación se anticipan los criterios, los cuales serán evaluados en

la actividad.Deben ser consignas claras y comprensibles para ellos. En el próximo módulo y

como cierre de este recorrido nos concentraremos especialmente en la evaluación del trabajo con estas herramientas.

6) CONCLUSIÓN Se resume la experiencia y se estimula la reflexión. Una conclusión puede

invitar a enlaces sobre temas parecidos para ampliar los conocimientos para aquellos alumnos que deseen seguir conociendo sobre el tema. También puede concluir con una pregunta que lleve a la reflexión sobre lo estudiado.

ANÁLISIS DE LOS EJEMPLOS DE LAS WEBQUEST.

En el ejemplo de, “LA HISTORIETA: Una posibilidad de comunicación y representación”. Consideramos que los niños aún no manejan con total fluidez la lectoescritura. Por tal motivo, presentaríamos la historieta sin texto invitando a los niños a desarrollar la imaginación y creatividad, a través de preguntas y alentándolos a inventar lo que sucede o les parece que sucede en la imagen; respetando los pasos de una webquest.

En el segundo ejemplo, “CUENTOS TRADICIONALES”. Consideramos que la propuesta es acorde a la edad de los niños, por tal motivo no haríamos ninguna reformulación o cambio. Nos parece adecuada ya que intervienen familiares de los niños que pueden aportar ayuda significativa en el uso de las Webquest y su traspaso a formato papel. Por otro lado, el género de Cuentos Tradicionales, los niños resultan más familiarizados con los mismos.

En caso de elegir cualquiera de las dos propuestas para utilizar las Webquest, preferiríamos utilizar la segunda propuesta por los motivos anteriormente mencionados.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

4

Page 5: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

BIBLIOGRAFÍA:

• Módulo 1: Escuela y Tic del curso: Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Módulo 2: Webquest (primera parte) del curso Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Módulo 3: Webquest (segunda parte) del curso Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Webquest: La Historieta: Una posibilidad de comunicación y representación. Juncal María José – Morales Silvia Marcela. En línea www.educ.ar Septiembre 2010.

• Miniquest: Cuentos tradicionales. Favarotto Gabriela. En línea www.educ.ar Septiembre 2010.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

5

Page 6: La webquest1 tp8

LAS TICS EN EL NIVEL INICIAL: “LAS WEBQUEST”

BIBLIOGRAFÍA:

• Módulo 1: Escuela y Tic del curso: Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Módulo 2: Webquest (primera parte) del curso Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Módulo 3: Webquest (segunda parte) del curso Estrategias de Trabajo con TIC en el Aula. Educ.ar. Ministerio de Educación.

• Webquest: La Historieta: Una posibilidad de comunicación y representación. Juncal María José – Morales Silvia Marcela. En línea www.educ.ar Septiembre 2010.

• Miniquest: Cuentos tradicionales. Favarotto Gabriela. En línea www.educ.ar Septiembre 2010.

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE NTRA. SRA. DE FÁTIMAINTEGRANTES: BONELLI, NOELIA; IRRAZABAL, FLORENCIA Y WHITE,

VERÓNICA

5