la voz 2005 08 23 - menudo lío

1
LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/ Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected] PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14,2°. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517-Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER i COflü^APO^EAPA § Con su Permis Menudo lío E n menudo lío parece ha berse metido Scotland Yard. Al parecer, su res- ponsable, lan Blair, ha tratado de frenar la investigación sobre los acontecimientos que condu- jeron a la muerte de Jean Charles de Menezes, el joven brasileño que encontró la muerte en los túneles del metro londinense, a manos de los mismos policías que deberían haber garantizado su seguridad. Se recordará como, desde el principio, las noticias sobre este suceso han sido confusas, pero no por lo difícil de acreditar lo sucedido, sino por los delibera- dos intentos de la policía por confundir el relato de los he- chos. Así, se llegó a afirmar que Menezes carecía de permiso de residencia, o que lo tenía vencido, según las versiones. Al parecer, se trataba de lo- grar un móvil verosímil, que explicara el intento de huida de Jean Charles para, poste- riormente, poder justificar la actuación de la policía. Lástima, para Scotland Yard, que los papeles de Jean Charles de Menezes estuvie- ran en regla. Por tanto, si el joven electricista brasileño corrió pudo ser por el temor provocado por agentes de paisano, sin ninguna identifi- cación, esgrimiendo armas en actitud conminatoria. Pero es que, aparte de los CARLOS ESPINO papeles, existe en Inglaterra un organismo independiente, la Comisión Independiente de Investigación de Quejas a la Policía (IPCC, por sus inicia- les en inglés). Las investigaciones de la IPCC comienzan a apuntar hacia una historia todavía más macabra. La IPCC des- monta la teoría de la actua- ción sospechosa de la vícti- ma, de la cazadora abultada, de la huida por los pasillos, y habla de un Jean Charles de Menezes que, tras adquirir su billete, se sienta en un vagón hasta que es reducido por un policía, momento en que otro agente le asesta ocho tiros a bocajarro. Si era terrible pensar que la muerte de Jean Charles de Menezes se debiera a una inexplicable política de dispa- rar y luego preguntar, de tirar a matar, ahora, parece ser que se trata de algo mucho más sencillo y más salvaje, un asesinato a sangre fría. Se podrá hablar de las cir- cunstancias de presión bajo las que trabajan los agentes, se podrá hablar de que la ne- cesidad imperiosa de impedir que los terroristas actúen como suicidas exige actuar con contundencia y celeri- dad. Falso. Totalmente falso. Desde que se imparte ese tipo de instrucciones, la po- sibilidad del asesinato a san- gre fría se convierte casi en una total certeza, como pare- ce ser que ha sucedido en el caso de Menezes, según la comisión de investigación. Al final, parece ser que la existencia de una comisión independiente es la que va a garantizar que se conozca la verdad, por encima de los in- tentos torticeros de lan Blair y sus chicos de parapetarse tras el cumplimiento del de- ber y las órdenes recibidas. Es que, al final, muchos de estos pistoleros son unos cobardes. Tienen un gatillo fácil que asusta, pero le tie- nen pánico a asumir sus res- ponsabilidades. Lo dicho: son unos cobardes. óuper-JJum^ri ^ ÍSENO DE lA HoMEDA PROPIA QUE RRoPUGNA ERC PARA CATALUÑA... La, CRUZ ¿d^at^íiíhc El CARA El ALpargatazo Algunos empiezan por aquí... LA MOVIDA DE SONGOO Jacques Celestin Songoo es uno de los mejores porte- ros que ha tenido el Deportivo de La Coruña. Este hombre de color, de color negro, defendió tan bien la meta del equipo gallego que al final se le ofreció incluso que conti- nuara en el club como ayudante de Irureta. Pues los que no lo tienen tan bien son los otros "songooes" que tene- mos por aquí. De hecho, estamos en condiciones de ase- gurar que va a haber un estallido de mil pares de cojones -queríamos decir narices- que tiene que ver con una de- terminada zona de la Isla orientada hacia el sur y en la que parece que las cosas no se hicieron como se tendrían que haber hecho. Es más, la cosa se va a complicar bastante en los próximos días. Hubo un salto tan grande de la ley que es probable que los últimos estallidos urbanísticos que hemos padecido se queden chicos, pequeños, dimi' ñutos. Nos aseguran que ya no se va a andar nadie con chiquitas en estos terrenos tan farragosos, y que por muy parecido que sea el sujeto en cuestión al ex guardameta del Depor, se le hará caer todo el peso de la aplicación de la ley. Esperemos que así sea. BONITAS CORBATAS 4 Hay gente en Lanzarote que viste muy bien. Hay gente que es muy elegante, que sabe combinar perfectamente los trajes con los momentos adecuados en los que es oportuno lucirlos. Hay gente que incluso tiene un dominio casi sobre- natural de las corbatas, adorno masculino que no toda la gente sabe lucir. El mayor problema que se encuentran algu- nos caballeros, eso sí, es "el nudo". Hacer la lazada no re- sulta fácil, sobre todo cuando se quiere hacer algún giro complicado que dé más empaque a la prenda. Pero lo pero de todo viene cuando el anudador quiere hacer "el nudo demasiado apretado. Nos cuentan que uno de estos anuda- dores apretó tanto "el nudo" que ahora está medio asfixia- do. Es muy probable que si no le echan una mano termine también entrando en el peligroso terreno de los que fueron a por lana y finalmente salieron trasquilados. Y es que, como decíamos en el anterior artículo de esta sección, el peso de la ley al final termina cayendo sobre todo el mundo. Poderoso caballero es Don Dinero, pero no siempre Don Dinero lo puede todo, más que nada porque no todas las voluntades se venden. ¿Llegará pronto la aplicación de la ley, llegará sobre todo antes de que "el nudo" termine con el portador de la corbata? EL CABREO DE DON HIGINIO A nadie le debe caber la menor duda de que el conse- jero de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Higinio Her- nández, está más que cabreado con algunas bodegas a cuenta del excedente de uva de este año. Lo malo, segu" se puso de manifiesto en sus declaraciones de ayer en el programa Buenos Días Lanzarote de Radio Lanzarote, es que habló de "algunos" y de "muchos" cuando se refería a los bodegueros, lo que suponemos que tampoco habrá hecho gracia en el sector, ya que las generalizaciones nunca favorecen a nadie. Aún pudiéndose haber equivo- cado en las formas, a don Higinio no le falta razón cuando habla de la necesidad de proteger a los viticultores, que son los que hacen la parte del trabajo más complicada y los que no siempre terminan obteniendo la rentabilidad que muchos se piensan. De hecho, y esto está confirma- do, hay algunos a los que todavía se adeuda dinero de co- sechas anteriores. El caso es que don Higinio se quejaba del tema de los precios por culpa del excedente, ya 1"^^ "algunos" de los que hablaba no han comprado nada de uva a la espera de que reviente el mercado y bajen los pre- cios. Nadie puede ni aplaudir ni secundar este tipo de prácticas, y mucho menos cuando tienen que ver con algo tan frágil como es la agricultura. Lo bueno de la historia es que el "chantaje" del que hablaba don Higinio se termi- na una vez que interviene el Cabildo, porque lo que no hayan comprado las bodegas que no han querido espe- cular con los precios lo comprará la Primera Corporación. (c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.

Upload: carlos-espino

Post on 28-Jul-2015

95 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La voz   2005 08 23 - menudo lío

LA v o z DIARIO DE LANZAROTE REDACCIÓN: C/ Aires de Lima, 111 (Árgana Alta) - 35.500 Arrecife - Centralita: 928 800 303 - 928 807 073 - Fax: 928 814 225 E-MAIL: [email protected]

PUBLICIDAD: Avenida Mancomunidad, 14,2°. 35.500 Arrecife (Lanzarote). Tfn.: 928 811 517-Fax: 928 810 207 DEPÓSITO LEGAL: GC. 958/1985 -1 -701.015/AA860.112 EDITA E IMPRIME: RA-HIER

i COflü^APO^EAPA §

Con su Permis

Menudo lío

En menudo lío parece ha berse metido Scotland Yard. Al parecer, su res­

ponsable, lan Blair, ha tratado de frenar la investigación sobre los acontecimientos que condu­jeron a la muerte de Jean Charles de Menezes, el joven brasileño que encontró la muerte en los túneles del metro londinense, a manos de los mismos policías que deberían haber garantizado su seguridad.

Se recordará como, desde el principio, las noticias sobre este suceso han sido confusas, pero no por lo difícil de acreditar lo sucedido, sino por los delibera­dos intentos de la policía por confundir el relato de los he­chos.

Así, se llegó a afirmar que Menezes carecía de permiso de residencia, o que lo tenía vencido, según las versiones. Al parecer, se trataba de lo­grar un móvil verosímil, que explicara el intento de huida de Jean Charles para, poste­riormente, poder justificar la actuación de la policía.

Lástima, para Scotland Yard, que los papeles de Jean Charles de Menezes estuvie­ran en regla. Por tanto, si el joven electricista brasileño corrió pudo ser por el temor provocado por agentes de paisano, sin ninguna identifi­cación, esgrimiendo armas en actitud conminatoria.

Pero es que, aparte de los

CARLOS ESPINO

papeles, existe en Inglaterra un organismo independiente, la Comisión Independiente de Investigación de Quejas a la Policía (IPCC, por sus inicia­les en inglés).

Las investigaciones de la IPCC comienzan a apuntar hacia una historia todavía más macabra. La IPCC des­monta la teoría de la actua­ción sospechosa de la vícti­ma, de la cazadora abultada, de la huida por los pasillos, y habla de un Jean Charles de Menezes que, tras adquirir su billete, se sienta en un vagón hasta que es reducido por un policía, momento en que otro agente le asesta ocho tiros a bocajarro.

Si era terrible pensar que la muerte de Jean Charles de Menezes se debiera a una inexplicable política de dispa­rar y luego preguntar, de tirar a matar, ahora, parece ser que se trata de algo mucho más sencillo y más salvaje, un asesinato a sangre fría.

Se podrá hablar de las cir­cunstancias de presión bajo las que trabajan los agentes, se podrá hablar de que la ne­cesidad imperiosa de impedir que los terroristas actúen como suicidas exige actuar con contundencia y celeri­dad. Falso. Totalmente falso.

Desde que se imparte ese tipo de instrucciones, la po­sibilidad del asesinato a san­gre fría se convierte casi en una total certeza, como pare­ce ser que ha sucedido en el caso de Menezes, según la comisión de investigación.

Al final, parece ser que la existencia de una comisión independiente es la que va a garantizar que se conozca la verdad, por encima de los in­tentos torticeros de lan Blair y sus chicos de parapetarse tras el cumplimiento del de­ber y las órdenes recibidas.

Es que, al final, muchos de estos pistoleros son unos cobardes. Tienen un gatillo fácil que asusta, pero le tie­nen pánico a asumir sus res­ponsabilidades. Lo dicho: son unos cobardes.

óuper-JJum^ri

^ ÍSENO DE l A HoMEDA PROPIA QUE RRoPUGNA

ERC P A R A CATALUÑA...

La, CRUZ

¿d^at^íiíhc

El CARA

El ALpargatazo

• Algunos empiezan por aquí...

LA MOVIDA DE SONGOO

Jacques Celestin Songoo es uno de los mejores porte­ros que ha tenido el Deportivo de La Coruña. Este hombre de color, de color negro, defendió tan bien la meta del equipo gallego que al final se le ofreció incluso que conti­nuara en el club como ayudante de Irureta. Pues los que no lo tienen tan bien son los otros "songooes" que tene­mos por aquí. De hecho, estamos en condiciones de ase­gurar que va a haber un estallido de mil pares de cojones -queríamos decir narices- que tiene que ver con una de­terminada zona de la Isla orientada hacia el sur y en la que parece que las cosas no se hicieron como se tendrían que haber hecho. Es más, la cosa se va a complicar bastante en los próximos días. Hubo un salto tan grande de la ley que es probable que los últimos estallidos urbanísticos que hemos padecido se queden chicos, pequeños, dimi' ñutos. Nos aseguran que ya no se va a andar nadie con chiquitas en estos terrenos tan farragosos, y que por muy parecido que sea el sujeto en cuestión al ex guardameta del Depor, se le hará caer todo el peso de la aplicación de la ley. Esperemos que así sea.

BONITAS CORBATAS 4 Hay gente en Lanzarote que viste muy bien. Hay gente

que es muy elegante, que sabe combinar perfectamente los trajes con los momentos adecuados en los que es oportuno lucirlos. Hay gente que incluso tiene un dominio casi sobre­natural de las corbatas, adorno masculino que no toda la gente sabe lucir. El mayor problema que se encuentran algu­nos caballeros, eso sí, es "el nudo". Hacer la lazada no re­sulta fácil, sobre todo cuando se quiere hacer algún giro complicado que dé más empaque a la prenda. Pero lo pero de todo viene cuando el anudador quiere hacer "el nudo demasiado apretado. Nos cuentan que uno de estos anuda-dores apretó tanto "el nudo" que ahora está medio asfixia­do. Es muy probable que si no le echan una mano termine también entrando en el peligroso terreno de los que fueron a por lana y finalmente salieron trasquilados. Y es que, como decíamos en el anterior artículo de esta sección, el peso de la ley al final termina cayendo sobre todo el mundo. Poderoso caballero es Don Dinero, pero no siempre Don Dinero lo puede todo, más que nada porque no todas las voluntades se venden. ¿Llegará pronto la aplicación de la ley, llegará sobre todo antes de que "el nudo" termine con el portador de la corbata?

• EL CABREO DE DON HIGINIO

A nadie le debe caber la menor duda de que el conse­jero de Agricultura y Ganadería del Cabildo, Higinio Her­nández, está más que cabreado con algunas bodegas a cuenta del excedente de uva de este año. Lo malo, segu" se puso de manifiesto en sus declaraciones de ayer en el programa Buenos Días Lanzarote de Radio Lanzarote, es que habló de "algunos" y de "muchos" cuando se refería a los bodegueros, lo que suponemos que tampoco habrá hecho gracia en el sector, ya que las generalizaciones nunca favorecen a nadie. Aún pudiéndose haber equivo­cado en las formas, a don Higinio no le falta razón cuando habla de la necesidad de proteger a los viticultores, que son los que hacen la parte del trabajo más complicada y los que no siempre terminan obteniendo la rentabilidad que muchos se piensan. De hecho, y esto está confirma­do, hay algunos a los que todavía se adeuda dinero de co­sechas anteriores. El caso es que don Higinio se quejaba del tema de los precios por culpa del excedente, ya 1"̂ ^ "algunos" de los que hablaba no han comprado nada de uva a la espera de que reviente el mercado y bajen los pre­cios. Nadie puede ni aplaudir ni secundar este tipo de prácticas, y mucho menos cuando tienen que ver con algo tan frágil como es la agricultura. Lo bueno de la historia es que el "chantaje" del que hablaba don Higinio se termi­na una vez que interviene el Cabildo, porque lo que no hayan comprado las bodegas que no han querido espe­cular con los precios lo comprará la Primera Corporación.

(c) Del documento, los autores. Digitalizacin realizada por la ULPGC. Biblioteca Universitaria.