la vida y los organismos.pdf

Upload: verito-marisol

Post on 04-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    1/85

    ING. JESSICA GORDN

    ORIGEN YEVOLUCIN DE LA

    VIDA Y DE LOS

    ORGANISMOSING. PATRICIO OROZCO

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=origen+y+evolucion+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=g8RiXHw71MlIaM&tbnid=1dCfVFpniOeZBM:&ved=0CAUQjRw&url=http://fisicazone.com/teorias-sobre-el-origen-de-la-vida/&ei=xq8FUcSfKuXU0gGrqICoAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGB2Pa8b9kKY0SsszHPpxXhg0V3rw&ust=1359413575114292
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    2/85

    TEORAS ORIGEN

    DE LA VIDA

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=Cfj51CKZESLClM&tbnid=k4Gv6ONuUI2OiM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://myprofeciencias.wordpress.com/2011/01/31/teoras-del-origen-de-la-vida/&ei=9awFUdLVEenx0wG__IHwCw&psig=AFQjCNFgo9feOu9OOuLowcidsxXAMzXPhg&ust=1359412853318811
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    3/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    4/85

    CREACIONISMO

    Teora basada en la existencia de unDios o presencia divina capaz de crear

    vida. La Creacin pintado por Miguel ngel en laCapilla Sixtina del Vaticano.

    Al principio Dios creo el cielo y la Tierra (Gen 1,1. La Biblia)

    De esta manera comienza la Biblia, el librode cuya interpretacin literal depende lanaturaleza de los seres vivos de la Tierra

    El captulo 1 del Gnesisde la Biblia presentauna discusin completa y detallada del proceso

    de creacin

    Las especies fueron creadas porDios en un periodo de tiempo de 7das

    Hace aproximadamente 6000 aos

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    5/85

    ORGENES Las bases del fundamento de la fe y de la ortodoxia en la

    Iglesia Catlica proceden de los llamados grandes padresde la iglesia: Jernimo de Estridor, Gregorio Magno, Ambrosio de Miln y Agustn de Hipona

    De sus escritos surge eldesarrollo del pensamiento y

    la teologa cristiana.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    6/85

    Concibe la creacin como unacto divino en el que Dios creaen el tiempo todas las cosas deforma libre y voluntaria a partirde ideas previas que tenia en su

    mente.

    Diferencia dos tipos deconocimiento: Sensible Racional

    Idea que Dios crea todo lo posible,aunque no exista todava.

    Mundo con orden se concluye laexistencia de un Dios supremo.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    7/85

    De tradicin Aristotlica: ciertas verdadessolo pueden alcanzarse por revelacin

    divina.

    Argumenta que:Si bien los cuerpo naturales actancon un fin, y no teniendo

    conocimiento estos, deben serdirigidos por un ser inteligente queles guie.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    8/85

    Revolucin Cientfica

    La filosofa global aristotlicadominaba el pensamientomedieval, al adaptar elpensamiento de Aquino.

    El hombre haba sido creadopor Dios a su imagen ysemejanza, por lo que era elcentro de la creacin, y todo lo

    dems haba sido puesto a sudisposicin para su uso ydeleite.

    Nicols Coprnico (1473-1543)

    Vino a protagonizar la primerade las revoluciones cientficascon la propuesta de la teoraheliocntrica.

    Desplaza al hombre del centrode la creacin y lo sita en una

    posicin no privilegiada. Ciencia base del mtodo

    cientfico.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    9/85

    Actualmente el Creacionismo est intentando

    convertirse en una alternativa a la teora de laevolucin, creando un debate para el que da

    pruebas a su favor

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    10/85

    ACTIVIDAD

    Debatir:

    Puede considerarse el creacionismo una teora cientfica?

    Qu diferencias existen entre las teoras y las creencias?

    Segn la Academia Nacional de Ciencias Americana: Las creencias

    creacionistas no deberan presentarse en las clases de ciencias junto a la

    enseanza sobre la evolucin, ya que la ciencia no tiene forma de aceptar o

    refutar las afirmaciones creacionistas, basadas en ltima instancia en la fedivina.

    En base a este postulado: Debera el creacionismo ensearse en las clases

    de ciencias?

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    11/85

    ABIOGNESIS GENERACIN ESPONTNEA

    Materia

    orgnica

    Vida

    El origen de la vida a partir de la no existencia de esta

    Combinacin de los

    cuatro elementosesenciales: aire, fuego,agua y tierra.

    Recetasbasadas enla observacin

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    12/85

    AristtelesMuseo Palazzo Altemps (Roma, 2006)

    Fabricadopor s mismo

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    13/85

    Aristtelescharca durante unlargo perodo de sequa.

    Cuando empezaron las lluvias,la charca volvi a llenarse de

    agua. Al principio no haba vida,despus observ peces.

    Lleg entonces a la

    conclusin que lospeces no habansalido de otrospeces sino del

    fango.

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=charca+de+peces&source=images&cd=&cad=rja&docid=qoJjzVJPKTazNM&tbnid=kIvuo-QHsggpJM:&ved=0CAUQjRw&url=http://foro.acuarios.es/ovoviviparos/7439-articulo-guppy-salvaje-pez-millon.html&ei=2_MGUbm1BoiE0QG4hIEY&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGuxrcFNm7WCbtEwRjLXtRx-Pu-Cg&ust=1359496539655519http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=charca+de+peces&source=images&cd=&cad=rja&docid=OW6dYVLdKIrfWM&tbnid=CrdxR4tDBeb0VM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.estudiosmoreno.net/galeria/details.php?image_id=225&ei=2_MGUbm1BoiE0QG4hIEY&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGuxrcFNm7WCbtEwRjLXtRx-Pu-Cg&ust=1359496539655519
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    14/85

    Pulgonesroco que cae de las plantas

    Pulgas

    materia en putrefaccinRatonesheno sucio o en el grano almacenadoLarvas de gusanosde la carne

    Cocodrilostroncos en descomposcin

    ENTELEQUIA

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=ratones&source=images&cd=&cad=rja&docid=4Hlgdb4LSMF3xM&tbnid=3Xyh6xT1vF_VPM:&ved=0CAUQjRw&url=http://actualcurioso.blogspot.com/2012/11/ratones-hembras-que-mutilan-los.html&ei=p7wGUd6MK4P6iwKe8YCIAQ&bvm=bv.41524429,d.cGE&psig=AFQjCNFoTSgZgF35BjDau6QEjh947yrPeg&ust=1359482408051859http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=pulgas&source=images&cd=&cad=rja&docid=GBOCM1qPo71iEM&tbnid=RBEwBQM6ERZnOM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.fumigadoranoinsect.com.ar/pulgas.htm&ei=ibwGUa7BPLH2igLanYGIDQ&bvm=bv.41524429,d.cGE&psig=AFQjCNH3H_VSuo18MRt_3rGSVVz9muiimA&ust=1359482378291965http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=pulgones&source=images&cd=&cad=rja&docid=8heaEXeerGqy8M&tbnid=N6nNvOlDejRoYM:&ved=0CAUQjRw&url=http://es.wikipedia.org/wiki/Aphididae&ei=brwGUdq2N6yujALx54GQDg&bvm=bv.41524429,d.cGE&psig=AFQjCNF11V3DLgXpNqicbN2v4auA2NeVkQ&ust=1359482351289688
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    15/85

    Ortus medicinae (1648) Jan Baptista Van Helmont

    PLENAMENTE REFUTADA Y NEGADA

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    16/85

    Francisco Redi Demostr la falsedad de la teora de la generacin espontnea

    Cuatro vasos y all puso:un pedazo de serpiente,pescado, anguilas, un trozode carne de buey

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    17/85

    Prepar cuatro vasos con los mismos materialesy los dej abiertos, mientras que los primerospermanecan cerrados hermticamente

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    18/85

    MOSCAS ATRADAS POR LOS ALIMENTOS Vasos abiertos

    Entraron a comer ya poner huevos

    Aparecieron algunaslarvas

    Vasos que estaban bien cerradosVarios meses nohaban larvas

    Larvas se originaban de las moscas y no porgeneracin espontnea de la carne en descomposicin

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=MOSCAS+atraidas+por+alimentos&source=images&cd=&cad=rja&docid=gxFzl3Fnc4fzZM&tbnid=OUQN6G-Wm1fBbM:&ved=0CAUQjRw&url=http://dialogos.pideundeseo.org/ciencia-y-tecnologia/a-las-moscas-les-atrae-el-color-azul&ei=Tb0GUZ3vI6akiQKM6YDIAg&bvm=bv.41524429,d.cGE&psig=AFQjCNEghcMW2urdhHXXrc5VBYS70t3UhA&ust=1359482574282581
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    19/85

    Vasos cerradoshaba faltado

    circulacin del aire(elprincipio activoo vital)impedidola generacinespontnea

    Cubierta de gasa

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    20/85

    Resultado fue igual al anteriorgasa impeda elacceso de insectos a los vasos y la consiguientedeposicin de los huevosno se daba elnacimiento de las larvas

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    21/85

    Redi demostr que las larvas de la carne putrefacta sedesarrollaban de huevos de moscas y no por una

    transformacin de la carne.

    Resultados de Redi fortalecieron la biognesis, teora queadmite el origen de un ser vivo solamente a partir de otro servivo.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    22/85

    John Needham

    Experimentos donde herva unos caldos de carnes y

    vegetales. Los dejaba en envases con tapones de

    corcho que no estaban bien ajustados, crea que al

    hervir los caldos mataba a todos los microorganismos.

    Pasado unos das observ presencia de m.o. en loscaldosapoy abiognesis

    FRASCOS MAL SELLADOS!!

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    23/85

    Lazzaro Spallanzani

    Repiti los experimentos deNeedham.

    Tuvo cuidado al hervir lasmezclas y llenar los frascos.

    Los biogenistas en

    cambio pensaban que elaire era fuente de

    contaminacin y haba

    que eliminarlo.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    24/85

    BIOGNESIS

    La vida solo se origina deotra vida preexistente

    Todos los organismos visibles surgen slode organismos del mismo tipo y nunca demateria inorgnica

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    25/85

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=louis+pasteur&source=images&cd=&cad=rja&docid=A99yneRhLxm7OM&tbnid=NMAXx_eoBrXTGM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pasteur.htm&ei=dPkGUebnKsW20AGAgIG4BQ&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGqJVtNSCm4BptOKJMS1dcUtVVSHw&ust=1359497973259930
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    26/85

    Desemboca en seres vivientescada vez ms autnomos y

    centrados

    EXPERIMENTO DE LOUISPASTEUR

    Puso fin a la controversia en

    el ao 1864,demostrando

    que haba microorganismos

    en las partculas de polvo

    Coloc caldo en varios frascos

    (matraces). Calent los cuellos

    de algunos frascos y les dio

    forma de cuello de cisne.

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=louis+pasteur&source=images&cd=&cad=rja&docid=A99yneRhLxm7OM&tbnid=NMAXx_eoBrXTGM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pasteur.htm&ei=dPkGUebnKsW20AGAgIG4BQ&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGqJVtNSCm4BptOKJMS1dcUtVVSHw&ust=1359497973259930
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    27/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    28/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    29/85

    EXOGNESIS

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    30/85

    La vida, no se creooriginalmente en la

    tierra, sino

    en algn otro cuerpoplanetario del universo

    Origen extraterrestre

    PROBLEMAcmo lleg?

    Hiptesis 1: a bordo

    de un METEORITOah sembradas

    Hiptesis 2: tradas por seressuperiores (entendiendo seres

    superiores como unaespecie aliengena con un desarrollo

    intelectual y tecnolgico excepcional)

    Formacin

    en unmeteoritomarciano

    que se creaque era

    una bacteria

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    31/85

    La vida se origin en unplaneta, meteorito o en

    algn satlite

    Por razones desconocidasese cuerpo se fragmento,cambio su trayectoria y

    termin en la tierra

    Y en la tierra la vidaprolifer y evolucion

    Sustentoexistenarcheobacterias

    (EXTREMFILAS) y animalessuperiores que sobreviven

    en el espacio

    Hiptesis 1Molculas

    orgnicas complejas y lavida primitiva formada

    en el espacio fue tradaa la Tierra por material

    cometarioo asteroides de otros

    sistemas estelares

    Componentesorgnicos sonrelativamente

    comunes en elespacio,especialmente en

    el SistemaSolar exterior

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    32/85

    PANSPERMIA

    Del griegopan= todo y sperma= semilla La vida se cre en una sola localizacin y se

    extendi por la galaxia hacia otros sistemasestelares a travs del material cometario

    Sugiere que las semillas o la esencia dela vida prevalecen diseminadas por todoel Universo. La vida comenz enla Tierra por semillas en el planeta

    Ciertos organismos terrestres(bacterias, cianobacterias y lquenes) sonresistentes a condiciones adversas ypueden viajar por el espacio y colonizarotros planetas

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    33/85

    Pros y contras

    Bacterias capaces desobrevivir largosperodos de tiempo enel espacio exterior

    PRO

    Bacterias enla atmsfera a altitudesde ms de40 km donde. Puedenhaber llegado de capasinferiores

    PRO

    Streptococcus mitis llevadasa la Luna por accidente enla Surveyor 3 en 1967,revivieron cuando llegaron ala Tierra tres aos despus

    PRO

    No resuelve elproblema inicial decmo surgi la vida

    CONTRA

    Bacterias no sobrevivirana las altsimastemperaturas y lasfuerzas involucradas enun impacto contrala Tierra

    CONTRA

    Los aminocidos noslo no se destruyen,sino que comienzana formar pptidos

    PRO

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    34/85

    ALH84001

    Meteorito de origen marcianoDescubrimiento de indicios de vida

    unicelular en el planeta Marte

    Esta es hasta la fecha la nicaindicacin de vida extraterrestre

    y an es muy controvertida

    Diogenita de color rosa oscuro de 1,931 kg,que fue descubierto el 27 de

    diciembre de 1984 por una expedicin delInstituto Smithsoniano estadounidense en

    la Antrtida

    NASA anuncique una posibleprimitiva forma de vida

    microscpica podra haberexistido en Marte hace ms de

    3.000 millones de aos

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    35/85

    Meteorito Murchison

    Fragmento del meteorito Murchison (ala derecha) y partculas individualesaisladas (tubo de ensayo)

    Fragmentos del meteorito quecay sobre el pueblo el 28 deseptiembre de 1969

    Meteorito, una condrita carbonceatipo II (CM2)aminocidos comunes

    (glicina, alanina y cido glutmico) ypoco comunes

    (isovalina y pseudoleucina)

    Contiene uracilo y xantina, dosprecursores de las molculas que

    configuran el ARN y el ADN

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    36/85

    CONDICIONES QUE PERMITIERONLA VIDA

    BilogosOrigen de vidaa partir

    de materia inanimada

    EVOLUCIN

    QUMICA

    Condiciones de latierra primitiva

    Condicionesactuales

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=la+tierra&source=images&cd=&cad=rja&docid=KFltOEPl5Q7iiM&tbnid=jl0tPNwVT1QxIM:&ved=0CAUQjRw&url=http://proyectovibra.blogspot.com/2012/04/dia-de-la-tierra.html&ei=-noFUYuXGZK30AHNuIDoCg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNGl3jKwJUV50qmIoNlN29xa6KDZkg&ust=1359400058704682http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=condiciones+primitivas+de+la+vida&source=images&cd=&cad=rja&docid=a5tL0K5jN_y41M&tbnid=9exM0W7DcKKmXM:&ved=0CAUQjRw&url=http://eltamiz.com/2008/06/07/el-sistema-solar-la-tierra-ii/&ei=b3oFUcDLBoyn0AG_0IDIAQ&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNEHImMXrj4J87cx68eIyThK_MoCrg&ust=1359399919836341http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=materia+inanimada&source=images&cd=&cad=rja&docid=GLf_h29jKryj7M&tbnid=PXAP7f5GJSHo-M:&ved=0CAUQjRw&url=http://macroinstantes.blogspot.com/2008/05/el-origen-de-la-vida.html&ei=kHgFUe7DGezw0QHvvIGwAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNHY1kkEOd_Cl8rmQcruuOcZcHPjQA&ust=1359399440894844http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=materia+inanimada&source=images&cd=&cad=rja&docid=h-D5M2yuisGZvM&tbnid=duyZHKc4N49-RM:&ved=0CAUQjRw&url=http://rubenyciencia.wordpress.com/2010/01/18/el-experimento-de-stanley-miller/&ei=kHgFUe7DGezw0QHvvIGwAg&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNHY1kkEOd_Cl8rmQcruuOcZcHPjQA&ust=1359399440894844
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    37/85

    ATMSFERA PRIMITIVA

    CO2

    CO

    H2O

    H

    N2

    Otros elementos:NH3H2SCH4

    Poco o nada deoxgeno

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=atmosfera+primitiva&source=images&cd=&cad=rja&docid=jnK4D2vItnjqzM&tbnid=CQMeyfjSi2dlfM:&ved=0CAUQjRw&url=http://home-pivu.blogspot.com/2010/05/formacion-la-atmosfera-es-la-envoltura.html&ei=qnwFUZ-7FqTU0gHi-YHgCQ&bvm=bv.41524429,d.dmQ&psig=AFQjCNFJUpzDfj8P3uwTHQi59WlLDNqC9g&ust=1359400490786801
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    38/85

    EVOLUCIN QUMICA DE LA VIDA

    Ausencia total deoxgeno libre

    Fuente de energa

    Presencia desustanciasqumicas

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    39/85

    Edad dela tierra

    Vestigiosde vida

    LA VIDA800 millones deaos en formarse

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    40/85

    Propuso la teora: El bioqumico ruso Alexander OparinElementos primordiales inicialmente eran simples e

    inorgnicos, como el agua, metano, amonaco y el

    hidrogeno

    Caldo primitivo: CoacervadosProtobionte

    LA TEORA DE LA EVOLUCIN PREBITICAMOLCULAS PRIMITIVAS

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    41/85

    Organismos Protobiontes Primeras estructuras y

    formaciones de molculasorgnicasprecursores delas clulas procariotas

    Rodeado por estructuramembranosa (capalipoproteica)

    Se separa del agua formandouna unidad independiente

    Reproduccin simple,metabolismo, excitabilidad

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    42/85

    TEORA DE OPARIN-HALDANEQUIMIOSINTTICA O FSICO-QUMICA

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    43/85

    RadiacionesUV o

    Descargaselctricas

    Atmsferaprimitiva

    El caldo

    nutritivo"

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    44/85

    La atmsfera primitivaCH4, NH3, H2y vapor de aguaH2Obioelementos: C, N,H y O.

    Formacin de

    biomolculasLas radiaciones solares ylas descargas elctricasenerga para reacciones

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    45/85

    Qu biomolculas?

    Azcares, grasas simples,aminocidos y otras simplesmolculas ms complejas:protenas, grasas complejas,polisacridos y cidos nucleicos.

    Caldo primitivo"

    Compuestos orgnicosarrastrados hacia losmares donde se concentraron

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    46/85

    Precursores de las bacteriasMolculas formaronmembranascoacervados.

    Coacervadosfabricansus propias molculas y obtienen energa. Propio materialgentico y la capacidad de replicarse.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    47/85

    Experimento de

    Miller

    Presencia de compuestosorgnicos y entre ellos

    descubri los 20aminocidos

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    48/85

    EVOLUCIONISMO Y PRUEBAS

    DE LA EVOLUCIN

    l

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    49/85

    Evolucin Caractersticas de los individuos que componen una poblacin

    cambian con el paso del tiempoproporciones de diferentesgenotipos en una poblacin, de una generacin a la siguiente

    Antes de Darwin la ciencia influenciada por la teologa

    Exploracin de nuevos territorios puso al descubierto unaasombrosa diversidad de vida

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=RMZUrmcflvPghM&tbnid=aW-cpl1lz4BmLM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http://granitodearena-purezza.blogspot.com/2011/05/biodiversidad-pura-vida.html&ei=GpwFUYepK4y_0QHw6oCQBw&psig=AFQjCNHmKr5eyfy2aVoNZkhZIWOYjYQ1FA&ust=1359408538764761
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    50/85

    Lamarcklos organismos

    evolucionan mediante laherencia de los caracteresadquiridos

    Darwin y los pinzones

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    51/85

    Darwin y los pinzones

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    52/85

    El Origen de las Especies

    1) Las especies cambian con el tiempo

    2) Pudieron haber tenido un ancestro comn

    3) Los organismos con variaciones favorables tendran mayorprobabilidad de sobrevivir y reproducirse (Seleccin Natural)

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    53/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    54/85

    Mendelinteraccin entre los genes y el medio ambientedeterminan las caractersticas de cada individuo

    P i i l d bi

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    55/85

    Principales causas de cambiosevolutivos

    Mutacin

    Flujo de genes

    Tamao de la poblacin reducidoApareamiento no al azar

    Seleccin natural

    Cambios en organismos individualesno son de carcterevolutivo (slo en poblaciones)

    P b d l E l i

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    56/85

    Pruebas de la Evolucin FSILES : hallazgo de series progresivas de fsiles que parten

    de un organismo primitivo antiguo, pasan por varias etapasintermedias y culminan en las formas modernas.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    57/85

    ESTRUCTURAS HOMLOGAS Y VESTIGIALES: Parentesco de organismosadaptados a ambientes distintos. Los organismos modernos se hanadaptado a una extensa variedad de hbitats y modos de vivir

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    58/85

    ETAPAS EMBRIONARIAS: Las primeras etapas embrionarias de losvertebrados muestran un gran parecido entre s, aunque den origena estructuras que no se conserven en todos los organismos.

    Cola y branquiaspeces, tortugas, pollos, ratones y sereshumanos

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    59/85

    ANLISIS BIOQUMICOS YGENTICOS: las clulas vivas sonmuy semejantes entreorganismos (ADN, ARN,aminocidos, ATP)

    Genticamente, las especiescomparten similitudes en cuantoa estructura de cromosomas,secuencias de aminocidos en

    las protenas y composicin delADN

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    60/85

    Pruebas de la Seleccin Natural

    Seleccin Artificial: esposible modificar a losorganismos mediante unareproduccin controladacon el propsito de impartir

    caractersticas especficasdeseables

    La evolucin por seleccinnatural existe an hoy enda

    C i i l l t l

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    61/85

    Cmo se origin el oxgeno elemental

    La primera generacin de estrellas a partir de una nube"original" de hidrgeno (H) y helio (He).

    Proceso de combustin" de H produccin de He

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    62/85

    Proceso de combustin de He produccin de berilio(Be) Es un proceso ineficiente e inestable.

    Tiempo de vida Be 10-16 s

    Lo ms probable otro ncleo de helio fueinmediatamente absorbido para hacer un ncleo decarbono (C).

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    63/85

    El tomo de oxgenouno de los primeros en formarseen el proceso de evolucin qumica.

    La forma diatmica molecular (O2) tardara en aparecer.

    Se encontraba asociado a otros elementos (H, C, N,metales, etc.)

    En este estado no era reactivo ni poda ser usado comoaceptor final de electrones en las cadenas metablicas.

    La abundancia de O en la tierra ha sido siempre la misma?

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    64/85

    La abundancia de O2en la tierra ha sido siempre la misma?

    Oxgeno atmosfrico~15 y 30% durante los ltimos 550millones de aos.

    Evolucin del O2 a travs del tiempo ha sido la mayor

    causa y el mayor efecto de la evolucin biolgica.

    Esta causa-efecto simultneosO2sea producido porfotosntesis y es consumido por la respiracin animal.

    L hi i d l Ti h di idid i

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    65/85

    FASE 1

    (3,85 a 2,45 b.y.a.) El ambiente era en gran parte o completamente anxico aligual que los ocanosPosible excepcin de un oasis de oxgeno en los ocanos poco

    profundos.

    La historia de la Tierra se ha dividido en cinco etapas.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    66/85

    FASE 2(2.45 a 1.85 b.y.a.)Los niveles de oxgeno atmosfrico aumentaron a valoresestimados entre 0,02 y 0,04 atm.Los ocanos poco profundos estaban ligeramente oxigenados.Las profundidades ocenicas continuaban anxicas.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    67/85

    FASE 3

    (1,85 a 0.85 b.y.a.)Los niveles atmosfricos de oxgeno no cambiaronsignificativamente.La mayor parte de la superficie del ocano se oxigenanmoderadamente, al igual que los ocanos profundos.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    68/85

    FASE 4(850-540 m.y)

    Se registr un aumento en el oxgeno atmosfrico a valores nomuy inferiores a 0,2 atm.Los ocanos poco profundos registraron aumento tambinProfundidades ocenicas eran anxicos

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    69/85

    FASE 5(540 m.y-presente) probablemente se elev a un valor

    mximo de aproximadamente 0,3 atm antes de regresar a suvalor actual.Los ocanos poco profundos se oxigenaron.La oxigenacin de los ocanos profundos fluctuaronconsiderablemente.

    El oxgeno molecular en la Tierra se origin a partir de la

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    70/85

    fotosntesisde las cianobacterias ancestrales.

    Es necesarioplaneta Tierra

    Posee grandes cantidades de agua, donde habitanmicroorganismos hetertrofos y fotosintticos distribuidos endiferentes profundidades, con diferentes caractersticasecolgicas.

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=cianobacterias&source=images&cd=&cad=rja&docid=dBd_zAHGEIgblM&tbnid=9BruZ_Khet6TAM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.vidainvisible.com/foro/index.php?topic=34.0&ei=ZrYJUbePGrTI0AGqtYHwAg&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNFQr49GA0gveuDNn00UXVJ8tDgGEg&ust=1359677404946593
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    71/85

    Planeta primitivo exista unaatmsfera de carcter fuertemente

    reductor debido a la

    heterogeneidad de la mezclagaseosa que la compona

    En la cual los procesosmetablicos eran

    simples, anaerobios y debaja eficiencia energtica

    Las cianobacterias son ungrupo de microorganismosprocariotas fotosintticos,

    cercano a las algas

    Presencia de pigmentosfotosintticos cloroflicos que,mediante la accin de la luz,

    catalizan la siguiente reaccin

    Luz nCO2+ nH2O(HCHO)n + nO2

    Esta reaccin muestra el origen del oxgeno molecular a partir

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    72/85

    Esta reaccin muestra el origen del oxgeno molecular a partirde la ruptura de las molculas de agua

    De esta forma se fue aportando durante millones de aos elO2a la atmsferasu concentracin se increment hastacambiar su carcter de reductoraa oxidante

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=oxigeno+molecular&source=images&cd=&cad=rja&docid=eGXh19XM486usM&tbnid=b17Pjei4ErVb3M:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.windows2universe.org/physical_science/chemistry/o2_molecule_big_gif_image.html&edu=high&lang=sp&ei=yrgJUeWPF-iW0QG4rICYDA&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNHQSQ4kPDYUjg3x5fryMZ9jsYEVQA&ust=1359678021752328http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=capa+de+ozono&source=images&cd=&cad=rja&docid=f-FT-jkqnnGKQM&tbnid=t0-WCGjV9uC-cM:&ved=0CAUQjRw&url=http://visitemosmisiones.com/noticias/noticias/la-capa-de-ozono-freno-su-destruccion/&ei=Z7kJUcL-GdCH0QGL2YH4DQ&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNGk0nq9DTcRrNEEtDmDljWz7TqyFw&ust=1359678171448266
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    73/85

    La capa de ozono en laTierra se form comoconsecuencia de laaparicin del oxgenomolecular atmosfrico

    Las molculas de oxgenoque se encontraban amayor altura fueronalcanzadas por laradiacin ultravioleta

    produciendo unamolcula triatmica deoxgeno (O3)

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=capa+de+ozono&source=images&cd=&cad=rja&docid=OCXra1YMAQeFRM&tbnid=Qmu9p29mcxvisM:&ved=0CAUQjRw&url=http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20111012/151059418.html&ei=gLkJUfLhFIq10AHanYBo&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNGk0nq9DTcRrNEEtDmDljWz7TqyFw&ust=1359678171448266http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=capa+de+ozono&source=images&cd=&cad=rja&docid=f-FT-jkqnnGKQM&tbnid=t0-WCGjV9uC-cM:&ved=0CAUQjRw&url=http://visitemosmisiones.com/noticias/noticias/la-capa-de-ozono-freno-su-destruccion/&ei=Z7kJUcL-GdCH0QGL2YH4DQ&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNGk0nq9DTcRrNEEtDmDljWz7TqyFw&ust=1359678171448266
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    74/85

    FUNCIN

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    75/85

    FUNCINReponer prdidas de materia y energa, que se dan como

    producto de procesos como la respiracin

    Permite asegurar el aporte de los materiales necesarios

    para el mantenimiento, el crecimiento y la reproduccin.

    http://www.google.com.ec/url?sa=i&rct=j&q=nutricion+de+los+primeros+organismos&source=images&cd=&cad=rja&docid=34T2D-tLOtT5FM&tbnid=f6KS9adwHbpWnM:&ved=0CAUQjRw&url=http://ateismoparacristianos.blogspot.com/2010/02/primeros-organismos-metabolizadores-de.html&ei=YaEJUcC-FozC0AHA04GQDQ&bvm=bv.41642243,d.dmQ&psig=AFQjCNHWNjOebAMsJ_Ruz0yyGNBMe8CMFA&ust=1359671976250344
  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    76/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    77/85

    NUTRICIN AUTTROFA

    Fabrican materia orgnicapropia a partir de materia

    inorgnica sencilla (CO2 yagua). Para realizar estatransformacin, las clulasde nutricin auttrofa

    obtienen energa de la luzprocedente del Sol.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    78/85

    FASES NUTRICIN AUTTROFA

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    79/85

    FASES NUTRICIN AUTTROFA1. Paso de membrana

    Es el proceso en el cual las molculas inorgnicas sencillasagua sales y dixido de carbono atraviesan la membranacelular por difusin (o transporte pasivo)

    2. Metabolismo Es el conjunto de reacciones qumicas que tienen lugar en el

    citoplasma celular y cuyos resultados son la obtencin deenerga bioqumica utilizable por la clula y la fabricacin demateria celular

    3. Excrecin

    Es la eliminacin a travs de la membrana celular de losproductos de desecho procedentes del metabolismo. Estosproductos son normalmente el CO2, H2O y NH3

    f

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    80/85

    Nutricin Hetertrofa

    Permite la

    transformacin de losalimentos (materiaorgnica del medio)en materia orgnica

    propia.

    NUTRICIN HETERTROFA

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    81/85

    NUTRICIN HETERTROFA

    Saprofitismo. Se alimentan de materia orgnica endescomposicin.

    Parasitismo. Obtienen su alimenta a expensas de otroorganismo.

    Simbiosis. Obtencin de beneficios mutuos detipo nutritivo.

    Biofagia. Se alimentan de seres vivos.

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    82/85

    FASES NUTRICIN HETERTROFA

    1. CapturaLa clula atrae las partculas alimenticias creando torbellinosmediante sus cilios o flagelos, emitiendo pseudpodos, queengloban el alimento.

    2. Ingestin

    La clula introduce el alimento en una vacuola alimenticia ofagosoma

    3. Digestin

    Los lisosomas viertes sus enzimas digestivas en el fagosoma, queas se transformar en vacuola digestiva. Las enzimasdescomponen los alimentos en las pequeas molculas que lasforman

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    83/85

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    84/85

    El catabolismo es el

    metabolismo dedegradacin desustancias conliberacin de energa

  • 7/21/2019 la vida y los organismos.pdf

    85/85

    El anabolismo es elmetabolismo deconstruccin desustancias complejascon necesidad deenerga en el proceso