vida y verdad en los nahuas

25
Los nahuas son herederos de a cultura tolteca. Los nahuas estaban compuestos por varias civilizaciones durante los siglos XV y XVI. Los nahuas proceden de los creadores de Teotihuacan y Tula. Tenían una gran organización social, religiosa y militar, además de poseer una basta cultura, misma que reconocieron los conquistadores al presenciarla. Además, hacían uso de las plantas con fines curativos, contaban con un sistema de derecho justo e instituciones para educar a los pobladores. También contaban con una literatura y un pensamiento filosófico. La filosofía es preguntar a partir de la razón por el origen del ser, su relación con el mundo , el hombre y el destino de ambos. Los nahuátls tuvieron esta característica en su pensamiento, además de su cosmovisión mítico-religiosa. Es también, el proceso de progresiva racionalización de la concepción religiosa del mundo implicita en los mitos. Para que exista filosofía no es necesario que desaparezcan los mitos. La mayor parte de esta filosofía se encuentra en los himnos y cantares. “El poeta es un comentador de la vida y la existencia; en su manera inmediata e imaginativa es un filósofo” pág. 5 En Grecia fueron los poetas líricos los que comenzaron a tomar consciencia de los problemas que rodean la comprensión del hombre y el mundo. Filosofar es algo más que ver el mundo a través de los mitos. Para filosofar se requiere plantearse el problema del ser de las cosas. Es necesario admirarse y dudar de las cosas ya hechas y dichas por la tradición, asimismo se requiere una reflexión racional sobre el ser, origen y destino del hombre y del mundo. Conforme a esta actitud es que los sabios nahuátls llevaron su pensamiento más allá de su cosmovisión. Son filósofos quienes experimentan la necesidad de explicarse el acontecer de las cosas, o se preguntan formalmente cuál es su sentido y valor, o yendo aún más lejos, inquieren sobre la verdad de la vida, el existir después de la muerte, o la posibilidad misma de conocer todo ese trasmundo Pág. 55 La lengua nahuátl posee la misma versatilidad para formar largos

Upload: nstv-corcoran

Post on 30-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Filosofía en México

TRANSCRIPT

Los nahuas son herederos de a cultura tolteca.

Los nahuas estaban compuestos por varias civilizaciones durante los siglos XV y XVI. Los nahuas proceden de los creadores de Teotihuacan y Tula.

Tenan una gran organizacin social, religiosa y militar, adems de poseer una basta cultura, misma que reconocieron los conquistadores al presenciarla. Adems, hacan uso de las plantas con fines curativos, contaban con un sistema de derecho justo e instituciones para educar a los pobladores.

Tambin contaban con una literatura y un pensamiento filosfico. La filosofa es preguntar a partir de la razn por el origen del ser, su relacin con el mundo , el hombre y el destino de ambos. Los nahutls tuvieron esta caracterstica en su pensamiento, adems de su cosmovisin mtico-religiosa. Es tambin, el proceso de progresiva racionalizacin de la concepcin religiosa del mundo implicita en los mitos. Para que exista filosofa no es necesario que desaparezcan los mitos.

La mayor parte de esta filosofa se encuentra en los himnos y cantares. El poeta es un comentador de la vida y la existencia; en su manera inmediata e imaginativa es un filsofo pg. 5En Grecia fueron los poetas lricos los que comenzaron a tomar consciencia de los problemas que rodean la comprensin del hombre y el mundo.

Filosofar es algo ms que ver el mundo a travs de los mitos. Para filosofar se requiere plantearse el problema del ser de las cosas. Es necesario admirarse y dudar de las cosas ya hechas y dichas por la tradicin, asimismo se requiere una reflexin racional sobre el ser, origen y destino del hombre y del mundo. Conforme a esta actitud es que los sabios nahutls llevaron su pensamiento ms all de su cosmovisin.

Son filsofos quienes experimentan la necesidad de explicarse el acontecer de las cosas, o se preguntan formalmente cul es su sentido y valor, o yendo an ms lejos, inquieren sobre la verdad de la vida, el existir despus de la muerte, o la posibilidad misma de conocer todo ese trasmundo Pg. 55La lengua nahutl posee la misma versatilidad para formar largos compuestos que el alemn o el griego. En ese sentido, el idioma nahuatl es un adecuado instrumento para la expresin del pensamiento filosfico que se refleja a veces aun en la misma estructura interna de los trminos. El pensamiento nahuatl ya haba descubierto grandes problemas antes de la llegada de los espaoles, tal como se puede apreciar en varios Cantares que datan del perodo de 1430-15191.- Valor de la existencia

Qu puede encontrar la memoria y el corazn de verdaderamente valioso?Corazm= Mix Moyollo=tu propio ser, tu persona.

Alude a la persona en su sentido dinmico, buscar y desear.

Yolotl= Corazn. Tiene su raz en Ollin que es movimiento. Vida= yoliliztliSe observa que la raz de movimiento est presente en corazn y vida lo cual indica que la vida es un movimiento o tendencia.

En la tercera lnea se observa que el hombre es un ser sin reposo porque da su corazn a cada cosa (timyol cecenmana) y anda sin rumbo (ahuicpa), perdiendo su corazn, se pierde a s mismo. Por eso, al final cuestiona si el hombre puede encontrar algo en esta tierra (tlaltpac), es decir, si es posible encontrar algo que satisfaga al corazn (ser todo) sobre la tierra.Tlaltcpac= Lo sobre la tierra. En Tlaltcpac todo est en constante cambio, nada permanece idntico a s mismo. La vida como movimiento lo afirma. Entonces la pregunta que se entraa en este poema es por el valor de las cosas en un mundo que cambia constantemente.

Se plantea el problema de la permanencia de algo en la tierra. Si todo es efmero, tiene sentido hacer algo? As, se plantea la trascendencia de la accin del hombre.

A lo anterior, se agrega el pensamiento de una trascendencia del hombre en otro mundo o si la muerte es el fin absoluto. Las preguntas que plantean no slo son sus inquietudes, sino tambin un modo de cuestionar sus mitos porque los consideran insuficientes como explicacin.

Finalmente, se sentencia que la vida en la tierra es pasajera Slo un poco aqu. Por ello, todo lo que hay en la tierra no es verdadero, es decir, no tiene raz y el corazn no puede encontrar aqu algo que sacie todo su movimiento de bsqueda. El hombre comn est destinado a errar de una cosa en otra y a perecer con todas.

Finalmente, sentencia que la vida es un sueo. Los sueos se desvanecen en cuanto uno despierta, nada queda de ellos. El sueo es una ficcin. Para los nahuatls, despertar del sueo es morir de esta vida e ir al Mictlan.

Se preguntan, as, si el hombre puede conocer algo verdadero o tener un ser verdadero que lo ayude a escapar de esta tierra donde todo se desvanece y es ficticio como el sueo.

Verdad=neltiliztli. Es derivado del mismo radical que tla nl-huatl: raz, del que a su vez directamente se deriva: nelhuyotl: cimiento, fundamento. La slaba temtica NEL cnnota la idea de fijacin slida o enraizamiento profundo.

Por ello, la pregunta Acaso son verdad los hombres? debe comprenderse como Los hombres tienen la cualidad de ser firmes, de estar bien enrazados, es decir, pueden permanecer porque su ser es permanente. La respuesta a esta pregunta es la bsqueda de algo que permanezca en el hombre y lo tenga por ventura en pie en este lugar donde todo est slo un poco aqu.

La preocupacin nahuatl por la verdad era la busqueda de algo que trascendiera al movimiento eterno de la vida, que acaba con todo. El hombre, para ser verdadero, debe tener la cualidad de permanecer o al menos, poder encontrar un lugar en donde pueda permanecer. Se pregunta si all, en el lugar del dios, le ser posible llegar, si al morir el hombre permanece vivo o encuentra su fin absoluto. Todo en la tierra no es verdad porque no permanece, es decir, no tiene raz ni fundamento y por ventura no permanece en pie. Las acciones de los hombres parecen carecer de sentido ante esta situacin, ya que todo desaparecer algn da y no quedar vestigio de ellos.

Se entrev as que no slo haba entre los nahuatls mitos, sino tambin preocupaciones acerca de la naturaleza del hombre, de la tierra y del destino de ambos; el valor de las acciones dentro de una realidad evanescente, as como la naturaleza de la verdad y su posibilidad para alcanzarla por los hombres. La verdad adquiere aqu un sentido ontolgico, es algo que pertenece al ser de los hombres o que puede integrarse al ser mismo. Es aquello que modifica su modo de existencia y cambia su destino.

Los sabios o filsofos

Haban personas dedicadas a plantear estas preguntas y buscar sus respuestas, estos eran denominados sabios.

Fray Bernarino de Sahagn dej constatado la existencia de sabios o filsofos dentro de las comunidades nahuas. Expone en su Historia General de las cosas de Nueva Espaa, en el Prlogo al libro IV, la existencia de retrica y filosofa moral y teologa en los mexicanos.

Sahagn en su libro X expone que el sabio es como un mdico ya que emedia bien las cosas, y da buenos consejos y doctrinas, con que gua y alumbra a los dems, por ser l de confianza y de crdito, y por ser cabal y fiel en todo; y para que se hagan bien las cosas, da orden y concierto con lo cual satisface y contenta a todos respondiendo al deseo y esperanza de los que llegan a l, a todos favorece y ayuda con su saber.

En ella podr verse claramente una anotacin al margen que dice SABIOS o PHILOSOPIJOS. La letra es como puede comprobarse sin gnero de duda del mismo fray Bernaidino. Sabemos por tanto que juzg l que la descripcin que en esas lneas del texto nhuatl se hace era precisamente de las funciones y actividades de quienes merecan el ttulo de filsofos.

8.Suya es la sabidura trasmitida, l es quien la ensea, sigue la

verdad.

9.Maestro de la verdad, no deja de amonestar.

10.Hace sabios los rostros ajenos, ha i ce a los otros lomar una rara

(una personalidad), los hace desarrollarla.

11.Les abre los odos, los ilumina.

14.Pone un espejo delante de los otros, los hace cuerdos, cuidado

sos; hace que en ellos aparezca una cara (una personalidad).

15.Se fija en las cosas, regula su camino, dispone y ordena.

16.Aplica su luz sobre el mundo.

17.Conoce lo (que est) sobre nosotros (y), la regin de los muertos.

18.(Es hombre serio).

19.Cualquiera es confortado por l, es corregido, es enseado.

20.Gracias a l la gente humaniza su querer y recibe una estricta

enseanza.

21.Conforta el corazn, conforta a la gente, ayuda, remedia, a to

dos cura

Lnea 1.El sabio: una luz, una tea, una gruesa tea que

no diurna. El sabio: tal es la forma usual de traducir la palabra nhuatl tlamat'mi (vase Vocabulario, de fray Alonso de Molina, folio 126 r.). Por juzgarla de especial nteres en nuestro estudio, damos aqu su anlisis etimolgico. Dicha voz se deriva del verho mati (l sabe), el sufijo ni, que le da el carcter substantivado o participial de "el que sabe" (laL sapiens). Finalmente el prefijo ta es un correlato que antepuesto al sustantivo o verbo significa cosas o algo. De todo lo cual se concluye

que la palabra tla-mati-ni etimolgicamente significa "el que sabe cosas" o "el que sabe algo".

En esta lnea con bella metfora se introduce la figura del amatini comparndolo con la luz de una gruesa tea, que iluminando, no ahuma.

Literalmente tlachialoni, como indica Sahagn en su Historia: "quiere decir miradero o mirador porque con l se miraba por el agujero de enmedio". 17 Al aplicarse al Sabio, diciendo que es un espejo horadado se afirma que el amatini es en s mismo una especie de rgano de contemplacin: "una visin concentrada del mundo y de las cosas humanas"

Lnea 4.El mismo es escritura y sabidura. Tlilli Tlapalli, a la letra significa que el sabio es lintn negra y roja. Pero como la yuxtaposicin de dichos colores a travs de toda la mitologa nhuatl significa la representacin y el saber de las cosas de difcil comprensin y del nts iilln, hemos credo conveniente dar aqu ste su obvio sentido metafrico: escritura y sabidura

Lnea 8.Suya es la sabidura trasmitida, quien la ensea, sigue la verdad.

Suya es la sabidura trasmitida, dicho en nhuatl con tina sola palabra: mackize, derivada de mackiztli y del sufijo -c indicador de posesin (de l e s . . . ) , que hace perder la terminacin al sustantivo machiz-(tli). Conviene notar el sentido preciso de esta palabra, que aparece aqu como derivada de la forma pasiva de mati (saber) que es macho (ser sabido). Tenemos por consiguiente lo que podramos llamar "un sustantivo pasivo": sabidura-sabida (o trasmitida por tradicin).

Su correlato es (a)matiliztli: sabidura adquirida por s mismo. Es ste un ejemplo de lo matizado del pensamiento nhuatl y de la flexibilidad de la lengua que tan concisamente lo expresa.

Lnea 10.Hace sabios los rostros ajenos, hace a los otros

tornar una cara (una personalidad), los hace desarrollarla.

En tres sustantivos nahuas de una riqueza insospechada se

encierra todo lo expresado en esta lnea:

trixtlamarluiani,

teixcuUiani, tcixtomani. Un anlisis lingstico mostrar BU

sentido: la voz tlamachtiani significa "el que enriquece co

munica algo a otro". La partcula h- es el radical de i.\lli:

la cara, el rostro. Y el prefijo te es un correlato personal in

definido, trmino de la accin del verbo o sustantivo a qui

se anteponen: "a los otros". Por tanto, te-ix-tlutiuichlinni: si;.',

nifica al pie de la letra, "el que enriquece o comunica algo ,-i

los rostros de, los otros". Y lo que les comunica es sahiduia.

como por todo el contexto obviamente se deduce, ya que ha

estado afirmndose que es "Maestro de la verdad", que "l

es quien la ensena", etc.

Las otras dos palabras te-ix-cuitiani: "a-los-otros-una-cara-

hace-tomar" y te-ix-tomani: "a-los-otros-una-cara-hace-desarro-

Har", son an ms interesantes, pues en ellas se descubre que

el tlamatini, o sabio, tena verdaderas funciones de pedagogo y

psicolgico. Por el sentido de estos textos, as como por lo que

se afirma en las lneas 11 y 12, podr constatarse claramente

que existe un asombroso paralelismo entre la palabra ixtli:

rostro, cuyo radical ix- hemos encontrado en estos tres com

puestos, y la voz griega prsopon (cara), tanto en su signifi

cado primitivo de carcter anatmico, como en su aplicacin

metafrica de personalidad. Tal sentido metafrico de ixtli

aparece con mucha frecuencia en las arengas y discursos con

servados de memoria por los indios informantes de Sahagn,

as como entre las frases y modismos nahuas de la coleccin

del padre Olmos. Vase el siguiente ejemplo: in te-ix in teyolo

nonuri nota nicchihua "al rostro y corazn de otro (a tal per

sona) la hago mi madre y mi padre". (La tomo por gua o

consejero)."'

Linea l'. Vane. un espejo delante de los otros, los hace

rculos, cuidadosos; hace que. en ellos aparezca una cara (una

pcnnnulidml).

Aparece aqu el tlamatini o sabio en su calidad de mora

lista. Analizamos la palabra tetuzcaviani: "que pone un espejo

delante de los otros". El elemento central del compuesto es

t,zcatl: espejo, hecho de piedras labradas y pulidas, que como

dice Sahagn, "hacan (reproducan) la cara muy al propio". 1 *

"De tzcatl se deriva el verbo tezcavia que con el prefijo te sig

nifica "poner un espejo a otros". Finalmente la desinencia ni,

da al compuesto el carcter participial de te-tezca-via-ni: "El

que a los otros pone un espejo". Y aparece luego lo que se bus

ca al poner ante los otros un espejo: "hacerlos cuerdos y cui

dadosos". Una vez ms encontramos aqu paralelismo con un

pensamiento moral comn entre los griegos y los pueblos de la

India: la necesidad de conocerse a s mismo: el gnthi scaun,

"concete a ti mismo" de Scrates.

En estrecha relacin con esta idea hay un pasaje del c

lebre mito de Quetzalcatl en una de sus versiones originales

en nhuatl. Los hechiceros que lo visitan en Tula se empean

en mostrarle un espejo para que el descubra quin es.

T,nea 16.Aplica su luz sobre el mundo.

El concepto nhuatl del mundo era el expresado por la

palabra cemanuiac, que analizada en sus componentes sig

nifica: c(',m- y "enteramente, del todo" y a-nhucu:: "lo que est

rodeado por el agua" (a modo de anillo). El mundo era, pues,

"lo que enteramente est circundado por el agua". Idea que

encontraba una cierta verificacin en lo que se conoca del lla

mado Imperio Azteca que terminaba por el occidente en el

Pacfico y por el oriente en el Golfo, verdadero Man: Ignntum.

ms all del cual slo estaba el mtico "lugar del Saber":

Tlilan-ilapalnn, Con la palabra vemanhuw, y el verbo llana:

"iluminar", "aplicar una luz", se forma el compuesto: "aplica

una luz sobre el mundo". Esta den atribuida al tlamafini, o

sabio, da a ste el carcter de investigador del mundo fsico.

La lnea 17 que viene a continuacin nos hablar, a modo

de contraposicin de sus preocupaciones metafsicas.

Lnea 17.Conoce lo (que) est sobre nosotros (y), la re

gin de los muertos.

Nos encontramos aqu con otro rasgo fundamental del ta-

maiini (sabio): "conoce lo (que est) sobre nosotros", topan,

"lo que nos sobrepasa", y mictlan, "la regin de los muertos",

es decir, "el ms all".

El complejo idiomtico: topan, mictlan, que aparece ci

tado por los viejos informantes de, Sahagn, no slo en este

lugar sino en otras ocasiones, siempre lleva consigo el signi

ficado de "lo que nos sobrepasa, lo que est ms all". Tal

era la forma cmo conceba la mente nhuatl lo que hoy lla

mamos "el orden metafsico" o "del nom-enon". Su contra

parte es el mundo: cemanhuac, "lo que est enteramente ro

deado por el agua".

En otros casos, como lo hemos ya insinuado en una nota,

se contrapone tambin lo que est "sobre nosotros, el ms

all" con "lo que est sobre la superficie de la tierra" (tlal-

tcpac).

Lnea 20.Gracias a l, la gente humaniza su querer y

recibe una estricta enseanza.

Itech netlacaneco, "gracias a l, la gente humaniza su que

rer". Tal es la forma castellana de expresar la idea implicada

en li voz nhuatl: nc-tlaca-ne.co. Un anlisis de sus elementos

nos lo mostrar: -eco constituye la voz pasiva de nequi (l

quiere: l es querido); daca es el radical de tlcatl: hombre,

ser humano; ne- es un prefijo personal, indefinido. Uniendo

estos elementos se forma el compuesto ne-tlaca-neco que si

nifica "es querida humanamente la gente", tech: gracias a l,

(al sabio).

Es ste un nuevo aspecto del tlamatini que apunta a una

cierta idea de "lo humano", como calidad moral. Se encuen

tra aqu como en embrin un descubrimiento de tipo huma

nista entre los nahuas. Era esta humanizacin del querer UIWI

de las ideas bsicas en su educacin? As parce.*; indicarlo

el texto. Tanto esto, como sus posibles implicaciones rehrelo

de la moral y el derecho nahuas

Haciendo ahora un breve resumen del tcxlo ya comcuInJo,

se acabar de comprender su contenido: en sus cual tu prime

ras lneas se describe simblicamente la esencia del filsofo no por una definicin a base de gnero y diferencia espe

cfica, sino por un engarce de los rasgos o aspectos ms

significativos del ser del filsofo: ilumina la realidad como

"una gruesa tea que no ahuma"; es una visin concentrada del

mundo: un tlachialoni, instrumento de contemplacin; "de l

son los cdices"; "es escritura y sabidura". Tal es el "enjam

bre de rasgos e imgenes" que evoca en la mente nhuatl la

figura del sabio. Aparece luego ste en su relacin con los

hombres. Primero lneas 5 a 9 es presentado como maes

tro (temachtiani). Se dice de l que "es camino", "suya es

la sabidura trasmitida", "e maestro de la verdad y no deja

de amonestar". Aparece luego lneas 10 a 13 como un

genuino psiclogo (teixcuitiani) que "hace a los otros tomar

una cara y los hace desarrollarla"; "les abre los odos. . . es

maestro de guas. . ." En la lnea 14 se describe su funcin

de moralista: (tetezcahuiani) "pone un espejo delante de los

otros, los hace cuerdos, cuidadosos.. ." Se refleja -ti manida

su inters por examinar el mundo fsico -lincas 15 y ^m

medio de dos vocablos que se completan en el sentido, ya por ser sino

nimos, ya por ser adyacentes. Varios ejemplos del castellano explicarn

mejor: 'a tontas y a locas; a sangre y fuego; contra vienio y marra; a

pan y agua', etc.

in xchitl in cucatl, al que se

asigna como significado literal: jlor y canto, y como sentido

metafrico el de poema "lo nico que puede ser verdadero sobre la lierra" - -en opinin de los

tlamatinim

Este tipo de saber era para los tlamatinime casi del todo imposible: "puede que nadie diga l;i

verdad en la lierra" (ack ajac nelli in tiqukohua niam)

la verdadera poesa implica un peculiar modo de conocimiento, fruto de una autntica experiencia interior, si se prefiere, resultado de una intuicin. 143

La poesa es la expresin oculta y velada, que con las alas del smbolo y la metfora lleva al hombre a balbucir y a sacar de s

mismo lo que en una forma, misteriosa y sbita ha alcanzado

a percibir. Sufre el poeta, porque siente que nunca alcanzar a

decir lo que anhela; pero a pesar de esto, sus palabras pueden

llegar a ser una autentica revelacin.

He aqu una nueva cuestin que

vivamente interes a los tlamatinime, como lo prueba, entre

otros, el siguiente texto, en el que dirigindose a los sacerdotes

les plantea as el problema:

"Sacerdotes, yo os pregunto:

De dnde provienen las flores que embriagan 85 al hombre?

El canto que embriaga, el hermoso canto?"

T.as preguntas se refieren al origen de la poesa: flor y

canto, a la que aqu se atribuye un rasgo que acaba de carac

terizarla: se dice que "embriaga al hombre' ? , esto es, que lo

26

Ms. Cantares Mexicanos, ol. 34, r; AP , 27.

saca fuera de s y le hace ver lo que no perciben los otros: "lo

nico verdadero en la tierra." Pero, oigamos ahora cul fue

la respuesta que se supone dieron los sacerdotes respecto del

origen de la poesa (flor y canto):

"Slo provienen de su casa, del interior del cielo,

slo de all vienen las variadas flores...

Donde el agua de flores se extiende,

la fragante belleza de la flor se refina con negras, verdecientes

flores y se entrelaza, se entreteje:

dentro de ellas canta, dentro de ellas gorjea el ave quetzal." 12 *

Tal es el origen divino de la poesa: especie de inspiracin

que proveniente del ms all: "de lo que est por encima de

nosotros", pone al hombre en la posibilidad de decir "lo nico

verdadero en la tierra".

Quien logra obtener este influjo divino que hace descender

sobre los hombres las flores y los cantos, es el nico que puede

decir "lo verdadero en la tierra". Posee entonces el sabio un

"corazn endiosado" (yollotl), como expresamente se dice en

un texto de los informantes indgenas de Sahagn, al describir

la personalidad del artista, y formular lo que hoy llamaramos

una concepcin esttica nhuatl. 23

En estrecha relacin con lo anterior, nos encontramos con

la idea de que la poesa: flor y canto, es algo que se escapa de

algn modo a la destruccin final.

As habla Nezahualcyotl,

en un breve poema que con fundamento puede atribursele:

"No acabarn mis flores, no cesarn mis cantos:

Yo cantor los elevo:

se reparten, se esparcen..." 49

Y aun cuando aade luego, algo que parece contradecir lo

anterior: "son flores que se marchitan y amarillean", esto es

slo aqu "sobre la tierra", ya que como afirma en seguida el

mismo Nezahualcyotl: "son llevadas all, a la dorada casa

de plumas", es decir, a donde mora la divinidad que es el lu

gar de su origen

os ta-

ntdli/iimr Ili^amn a formular en sus poemas una autentica teo

ra aceren del conocer melafsico. No obstante la transitoriedad

universal, hay un modo de conocer lo verdadero: la poesa

(flor y canto). Ahora bien, la poesa es simbolismo y metfo

ra. Y corno atinadamente nota Garca Bacca, comentando el

libro de Hcidegger, La Esencia de la Poesa:

' * ^'. "Mei-ora y Atoa-fsica son en el fondo y raz una sola funcin:

poner las cosas ms all, (me.ia), plus ultra..." 31 146

GARCA BACCA, Juan D., ComeiUarios a La Esencia de la Potrsa di:

Hdcgger, en Ra. Nac. de Cultura, Caracas, nma 112-113, p. 226.

Pero afirman que yendo metforicamente p o r la poesa: flor y canto A podan alcanzarlo

Ese impulso a la construccin de metforas, tan funda-mental en el hombre que, si se lo quitara, se quitara al hombre mismo, nos

dice Nietzsche, se contina ms all de los procesos por los que se ha fijado

un mundo compartido y dominable. Esta es la actividad del arte, en el que el

intelecto, liberado, emplea los conceptos como trampolines para sus msEl poeta del futuro nohablar ya de los objetos fantsticos de los que hablaban los poetas, sino slo

de lo real, pero de una realidad elegida del mismo modo que se eligen las

palabras14. Son los poetas que an tienen que descubrir las posibilidades de

la vida, para lo que debern distanciarse de la poesa actual, "terrestre y

pequeo burguesa" para descubrir la posibilidad superior del hombre ms ele-

vado. "Slo despus de la muerte de la religin puede volver a crecer exube-

rante la invencin de lo divino"15.

El poeta, pues, como visionario: "Ojal volvieran a ser los poetas lo que

se dice que una vez fueron:videntesque nos narran algo acerca de lo posi-

ble". Y esto precisamente ahora que lo pasado y lo real se le va y se le tiene

que ir de las manos16.11.Humano demasiado humano1,145; KSA 2,140. Tr. esp. de A. Brotons: Akal, Tres

Cantos, 2004.

12.O.c.. II,32; KSA 2,394.

13.O.c. II,99; KSA 2,419.

14.O.c. 11,114; KSA 2,426.

15. KSA9,288: 6[359] (otoo de 1880).

16.Aurora551; KSA 3,321. Tr. esp. deG.Dieterich: Alba, Madrid, 1999; deG.Cano:

Biblioteca Nueva, Madrid, 2001.ROSTRO Y CORAZN

as reacciones e

inclinaciones parecen siempre imprevisibles. El hecho de ser

necesario ensear al hombre "a tomar una cara", estaba ya

indicando que los mortales que vienen al mundo son algo as

como seres "sin rostro", deficientes, casi diramos annimos.

Conocan por otra parte los tlamatinime que el hombre en

su afn de adquirir por s mismo "un rostro", se lanza a la

accin sobre la realidad envanescente de tlaltcpac. Y all, "dan

do su corazn a cada cosa, yendo sin rumbo (ahuiepa), lo va

perdiendo", porque sobre la tierra es difcil ir en pos de algo

verdaderamente valioso. 2 As, era un nuevo problema el encon

trar un sentido para la accin misma del hombre: "sobre la

tierra se puede ir acaso en pos de algo?" 3 Y si esto es difcil

aqu, sobre la tierra, acerca de las relaciones del hombre con

"lo que nos sobrepasa", con el ms all, es menos an lo que

en verdad puede decirse.

Por fin, un da sin que sepamos la fecha, ni

el nombre del tlamatitii que hizo el descubrimiento cmplelo

surgi la pregunta de alcance universal: "son acaso ver

dad los hombres?" *

En este momento, el pensamiento nhuatl, gracias a la re

flexin sobre s mismo, entr de lleno en el campu de lo que

hoy llamamos antropologa filosfica y comenz a elaborar

toda una serie de doctrinas que constituyen su respuesta a los

varios aspectos implicados en el gran problema acerca de la

verdad de los seres humanos. Y conviene recordar, con el fin

de hacer plenamente comprensible el planteo nhuatl del pro

blema del hombre que la palabra verdad (neltiliztli) posee

entre los nahuas el sentido de apoyo o fundamento existencia!.

Por tanto, la pregunta citada equivaldra as a la siguiente:

tienen acaso algn cimiento los hombres, o son ellos tambin

un mero ensueo?

Primero:

lo pie pnisaion sobre el hombre considerado como una rea

lidad exisiciiii; - mi objeto que se supone tiene un origen,

una eierla constitucin y facultades, as como un problemtico

deslino ms all de la muerte. Segundo: su doctrina acerca

del hombre visto ahora como sujeto actuante en el mundo,

inventor de una forma de vida (sus principios educativos, ti

cos jurdicos y estticos), para concluir nuestro estudio hur

gando en lo que uc su ideal supremo, personal y social; el m

vil de su pensamiento y accin, cuando la divinidad se mete en

s corazn (yoltotl) y hace de l un artista: 4< un corazn en-

diosador de las cosas", tlayolteuviani, como dice literalmente

un texto. 8

arios son los problemas que en este punto se

plante la mente nhuatl. En primer trmino est el ya aludido

de la verdad misma del hombre. Luego el de su concepcin de

la persona humana, el de su querer o albedro y por fin el no

menos apremiante del destino del hombre, as como de su even

tual supervivencia ms all de la muerte. En esta seccin co

menzaremos por tratar de los dos primeros temas ntimamente

relacionados entre s: la doctrina nhuatl acerca de la persona

lidad y la verdad del hombre.

Se ha mencionado varias veces a lo largo de este trabajo

la pregunta formulada explchmente por los tlamainime acer

ca de la verdad de los hombres. En principio, podemos decir

que al haberse relacionado el origen del hombre con Ometotl,

se encontr ya la primera raz fundamentadora de la verdad de

los seres humanos. Mas, si se enfoca aliora el problema, no ya

desde el punto de vista del origen, sino desde el de la existen

cia temporal del hombre sobre la tierra, entonces su verdad

toma u-na connotacin que se refiere a la constitucin o "esen

cia" misma del ser humano. Cabe, por consiguiente, poner al

descubierto su ntima relacin con lo que en el pensamiento

nhuatl vino a ser el constitutivo verdadero del hombre: su

peculiar concepcin de lo que llamamos persona. 189

ROSTRO Y CORAZN

El solo hecho de que, como hemos visto, haya servido

para sealar a aqullos con quienes se habla, muestra clara

mente que se trata de un modo de designar los "yos" de los

interlocutores.

Se nos

dice en el primero de ellos que el filsofo nhuatl es "quien

ensea a la gente adquirir y desarrollar un rostro" (te-ix-cui-

tiani, te-ix-tomani). 1S Por tanto, el sentido de la palabra rostro

(ix-tli) aplicado al yo de la gente, obviamente no debe enten

derse aqu anatmica, sino metafricamente como lo ms ca

racterstico, lo que saca del anonimato a un ser humano. Rostro

es, pues, para los tlamatinime la manifestacin de un yo que se

ha ido adquiriendo y desarrollando por la educacin

por consiguiente, concluirse que ros

tro connota aqu lo que caracteriza la naturaleza ms ntima del

yo peculiar de cada hombre. 190

El "dar su corazn a alguna cosa" equivale en el texto

a "ir uno en pos de algo". Se refiere as el corazn (yllotl)

voz derivada de la misma raz de ollin, movimiento al as

pecto dinmico, "buscador", del yo. Esta misma idea, relacio

nada con el mximo anhelo que puede anidar en el cora/n del

tlamalini hallar la poesa y el saber se encuentra bella

mente expresada en otro poema, en el que el corazn se identi

fica con el yo ansioso de cantos:

"Ladrn de cantares, corazn mo,

dnde los hallars?

Eres menesteroso,

como de una pintura, toma bien lo negro az y rojo (el saber)

Y as tal vez dejes de ser un indigente."

Pintando este poema al corazn del sabio como "un menes

teroso" y "ladrn de cantares", deja ver simultneamente que

el sentido de corazn es sealar el dinamismo del yo, que tra

tando de llenar su propio vaco, busca, anhela y roba los cantos. 191

Y as como hay rostros bien definidos y corazones que hiten

con fuerza, hay as tambin caras borrosas y corazones que ;.