la vida en el tahuantinsuyo

10
LA VIDA EN EL TAHUANTINSUYO El territorio gobernado por los incas se llamó Tahuantinsuyo. El territorio del Tahuantinsuyo se dividió en cuatro suyos o cuatro partes: a) Chinchaysuyo b) Collasuyo c) Antisuyo d) Contisuyo La capital del Tahuantinsuyo era la ciudad del Cuzco ubicado en el centro de los cuatro suyos. La autoridad del Imperio era el Inca que era considerado el hijo del Sol. En el imperio de los incas las leyes o normas de convivencia eran muy estrictas. Rechazaban la mentira, el robo y la pereza. Completa el significado de las siguientes palabras: AMA KELLA : ................................... ................... AMA SUA : ................................... ................... AMA LLULLA : ................................... ................... TRABAJANDO JUNTOS: El imperio incaico fue grande y poderoso porque todos sus habitantes trabajaban de forma OBLIGATORIA y en GRUPO. Tenían 3 tipos de trabajo: El Ayni Se ayudaban mutuamente, es decir entre ellos. La Minka Era el trabajo comunitario para construir puentes, caminos, templos, etc... . La Mita Era un trabajo para el Estado es decir para el Tahuantinsuyo. Se trabajaba en la tierras del sol, del Inca. El trabajo no era aburrido se lo hacía con música, cantos, comida y bebida abundante. ¿Cómo manejaban la naturaleza?

Upload: flor-gladys-pumayauri-ilizarbe

Post on 02-Jan-2016

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Vida en El Tahuantinsuyo

LA VIDA EN EL TAHUANTINSUYO

El territorio gobernado por los incas se llamó Tahuantinsuyo.

El territorio del Tahuantinsuyo se dividió en cuatro suyos o cuatro partes:

a) Chinchaysuyo

b) Collasuyo

c) Antisuyo

d) Contisuyo

La capital del Tahuantinsuyo era la ciudad del Cuzco ubicado en el centro de los cuatro suyos. La autoridad del Imperio era el Inca que era considerado el hijo del Sol.En el imperio de los incas las leyes o normas de convivencia eran muy estrictas. Rechazaban la mentira, el robo y la pereza.

Completa el significado de las siguientes palabras:

AMA KELLA : ......................................................

AMA SUA : ......................................................

AMA LLULLA : ......................................................

TRABAJANDO JUNTOS:

El imperio incaico fue grande y poderoso porque todos sus habitantes trabajaban de forma OBLIGATORIA y en GRUPO.

Tenían 3 tipos de trabajo:

El Ayni Se ayudaban mutuamente, es decir entre ellos.

La Minka Era el trabajo comunitario para construir puentes, caminos, templos, etc... .

La Mita Era un trabajo para el Estado es decir para el Tahuantinsuyo. Se trabajaba en la tierras del sol, del Inca.

El trabajo no era aburrido se lo hacía con música, cantos, comida y bebida abundante.

¿Cómo manejaban la naturaleza?

Los antiguos habitantes del Perú fueron muy creativos para manejar la difícil geografía del Perú.En la costa donde abundan los desiertos y hay poca agua durante el año excavaron pozos y canales de riego.También construyeron lagunas artificiales como Huachaques, y chacras hundidas.

En la sierra, donde hay muchos cerros diseñaron andenes o terrazas como escaleras muy anchas en los lados de los cerros.

CONOZCAMOS ALGO MÁS DEL IMPERIO DEL TAHUANTINSUYO

Los Chasquis:

Eran los mensajeros del Inca.

Recorrían los grandes caminos incaicos.

Los Caminos:Eran vías que unían a los pueblos y ciudades del

Tahuantinsuyo.

Page 2: La Vida en El Tahuantinsuyo

Los Quipus: Eran unos instrumentos hechos de cordones de diferentes

colores, y nudos.

Los utilizaban para llevar la contabilidad de la población y de sus productos.

El Idioma Incaico:

El idioma oficial del Tahuantinsuyo fue el Runasimi. Hoy se conoce como Quechua

1- Escribe su respectiva respuesta:

Page 3: La Vida en El Tahuantinsuyo

( ) Fue la capital del Tahuantinsuyo

( ) El territorio gobernado por los incas se llamo.

( ) Legaron a ser los mejores agricultores de América.

( ) Eran los mensajeros del Inca.

( ) Idioma oficial de los Incas.

( ) La utilizaron para llevar su contabilidad.

2. ¿Qué fue el Ayni?

...................................................................................................

3. ¿Qué utilizaron los incas para hacer su contabilidad?

...................................................................................................

4. ¿Cómo se llamó el trabajo para el Estado?

...................................................................................................

5. ¿Cómo se llamó el idioma oficial de los Incas?

...................................................................................................

6. Escribe los trabajos que realizaron los habitantes del Tahuantinsuyo.

_________________________________________________

El número está formado por

Número que le corresponde

Se lee

2C 4D 1U 241 doscientos cuarenta y uno.

3C 5D 3U

5C 7D 5U

7C 3D 7U

6C 2D 8U

8C 8D 6U

3C 1D 4U

4C 6D 2U

9C 2D 9U

5C 9D 7U

3C 4D 5U

2C 6D 3U

5C 8D 1U

7C 3D 6U

Escribe el número inmediato posterior al número dado:

847 522

616 749

568 430

Page 4: La Vida en El Tahuantinsuyo

* Escribe el número anterior o antecesor al número dado:

200 379

525 491

281 495

* Escribe los números que están entre:

347 401

715 399

246 600

Page 5: La Vida en El Tahuantinsuyo

5. Series creciente y decrecientes

Actividad. Resuelve las siguientes sucesiones en forma creciente, completando los recuadros.

100 110 120 130

305 310 315 320

50 100 150 200

502 504 506 508

600 630 660 690

700 715 730 745

400 420 440 460

300 310 320 330

100 102 104 106

200 203 206 209

Actividad. Resuelve las siguientes sucesiones en forma decreciente.

200 195 190 185

800 750 700 650

430 420 410 400

900 950 800 750

400 398 396 394

800 775 750 725

900 880 860 840

90 87 84 81

Page 6: La Vida en El Tahuantinsuyo

EL ADJETIVO CALIFICATIVO

Práctica de clase

01. Escribe un adjetivo calificativo para los siguientes sustantivos:

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

..................................

................................

..................................

02. Escribe un adjetivo para los siguientes sustantivos:

profesora .....................................

doctor ......................................

alumno .....................................

patos ......................................

pera .....................................

zanahorias ......................................

rosa .....................................

medias ......................................

tía .....................................

caballo ______________________

03. En las siguientes oraciones, subraya los adjetivos: (Haz la pregunta) : ¿Cómo es?

Page 7: La Vida en El Tahuantinsuyo

a) El campo verde y frondoso.

b) La quinua que cosecha el campesino es sabrosa.

c) Los hermosos paisajes del Perú son encantadores.

d) Las fuertes lluvias impidieron el viaje.

e) Las bailarinas danzaron con vistosos vestidos.

f) Cosechamos deliciosas papas, maíces tiernos y frescas habas.

04. Marca la respuesta correcta:

A. En la oración: “En Iquitos se preparan deliciosos Juanes"; el adjetivo es:

a) Juanes b) preparan c) deliciosos

B. El adjetivo que corresponde al sustantivo: “campesino” es:

a) grandes b) trabajador c) ácido

C. El sustantivo que corresponde al adjetivo: “veloz” es:

a) lago b) nube c) caballo

D. Es adjetivo calificativo:

a) Mis b) estudiosa c) nuestra