semana 3, ayuda 3, el tahuantinsuyo i

35
CICLO 2012-II Módulo: II Unidad: II – Semana: 3 ECONOMIA II CPC. PATRICIA LEON HERMOZA

Upload: leonhermoza

Post on 26-Nov-2015

48 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

  • CICLO 2012-II Mdulo: II Unidad: II Semana: 3ECONOMIA IICPC. PATRICIA LEON HERMOZA

    CJSP

  • Estas ayudas son el complemento del libro que ustedes tienen.

    Para una mejor orientacin, revisen los temas de la semana, para optimizar los conocimientos brindados en la tutora.

  • CONTENIDO TEMTICOEl TahuantinsuyoLos QuipusInfraestructura AdministrativaLa ReciprocidadActividades Econmicas

  • Las culturas pre-incas sentaron las bases sobre las que se estableci posteriormente el Tahuantinsuyo.

    Los incas no efectuaron una labor de destruccin de los elementos de diversa ndole que ellos encontraron, sino que, por el contrario los sistematizaron, asimilaron e incorporaron a su propia organizacin.

    Desarrollaron as una accin de continuidad y unificacin.

  • Imperio Legendario o Fase Local (cuzquea): Dinasta Hurin Cuzco:Manco Capac (hacia 1200 d.c.)Sinchi RocaLloque YupanquiMayta CapacCapac Yupanqui

  • Territorio: alcanz ms de 4 mil Km de extensin, por el norte hasta Pasto Colombia y por el Sur hasta el Ro Maule, Por el Este: la selva amaznica, Oeste: el Ocano Pacfico. Formado por 4 regiones o suyosPoblacin: existen diferentes opiniones:La mayora acepta 12 millones.

  • Tuvo una ventajosa ubicacin para su expansin poltico-territorial, para su estructuracin socio-econmica y cultural y para su relacin con otros pueblos de Amrica.

    Su influencia rebas sus fronteras, llegando a Centroamrica por el norte, y al Estrecho de Magallanes por el sur, Galpagos (Oeste) y a la Amazonia (Este).

  • A fin de controlar y unificar a las naciones conquistadas, los incas emprendieron una efectiva labor, implantando una serie de normas aparte de la represin:

    Imposicin de un culto y ritual: no se prohibi el culto a los dioses locales, pero se impona al sol como divinidad central, se levantaron templos, acllahuasis y se ofrecan sacrificios a su divinidad (Capaccocha)

  • Oficializacin del runa-simi: el quechua o runa-simi era la lengua de los incas que era difundida, las lenguas regionales no eran prohibidas, pero fueron retrocediendo paulatinamente, la comunicacin sobre todo a nivel de funcionarios era en quechua

    Nombramiento de funcionarios incaicos: por lo general los gobernantes regionales derrotados seguan en el cargo, pero tambin nuevos funcionarios eran nombrados.

  • Amplio sistema de informacin y estadsticas (quipu): donde registraban la informacin a fin de proveer necesidades y medir la potencialidad tributaria.

    Concientizacin de los jefes vencidos y especialmente de sus hijos: mediante ddivas, a los hijos se les enviaba al Cuzco para que aprendiesen las costumbres, lengua y religin.

    Imposicin del sistema del mitmac (mitimae): grupos de personas o familias que se les ordenaba trasladarse a otra regin o lugar.

  • Se trasladaban grupos hostiles a zonas fieles al Inca y viceversa, los primeros en castigo y los otros recibiran concesiones o privilegios.

    Construccin de guarniciones y edificios pblicos: tales como aposentos para el Inca y Centros Administrativos.

    Construccin de un sistema vial (caminos, tambos): los cuales tenan funcin estatal (tropas y funcionarios).

    Organizacin de un rpido servicio de comunicaciones mediante mensajeros, que permita al Inca mantenerse informado sobre los que aconteca en sus lejanas provincias.

  • Los Incas instituyeron una serie de medidas para acrecentar la productividad en las zonas pobres que conquistaban a cambio de tributos.Aparte de ganar campos de cultivo, dotaban de recursos econmicos y de enseanzas de tecnologa agraria si lo requera.En casos de sequa o desastres naturales eran socorridos, con los recursos provenientes de los tributos almacenados.

  • Era un sistema organizativo socio econmico que regulaba las prestaciones de servicios a diversos niveles y serva de engranaje en la produccin y distribucin de bienes.Era un ordenamiento de las relaciones entre los miembros de una sociedad cuya economa desconoca el uso del dinero.Existi en todo el mbito andino y actu como eslabn entre los diversos modelos de organizaciones econmicas.

  • Las comunidades rurales (ayllus) unidas por lazos de parentesco.La reciprocidad del Estado Inca, rodeado de un aparato militar y administrativo, beneficiario de los tributos y prestaciones de servicios de los sbditos y cuyos excedentes eran redistribuidos.Segn Murra, se distinguen dos niveles en la reciprocidad:

  • Dos etapas:1. La reciprocidad en su poca primitiva, etapa de los inicios del imperio Inca. El Inca necesitaba fuerza de trabajo y recurra a los curacas lugareos, que despus pagaba con regalos.Jug un papel como eje de los xitos incas2. La reciprocidad durante el Tahuantinsuyo, el Inca form alianzas de reciprocidad con los curacas.El estado se vio obligado a incrementar sus ingresos, para cubrir sus requerimientos recurri a las conquistas

  • El estado Inca necesit de centros administrativos para su organizacin socio econmica. En ellos se celebraban ritos y ceremonias de la reciprocidad y almacenaban las cosechas de las tierras del Inca. La reciprocidad era el gran engranaje y la base de la organizacin de un pas que desconoca el empleo del dinero. Este sistema de reciprocidad era frgil pues bastaba que los seores tnicos aceptaran el ruego de otro personaje para anular la reciprocidad con el anterior. Los centros se caracterizaban por tener una plaza principal de grandes dimensiones y numerosos depsitos para almacenar productos. Ejemplo - Hunuco Pampa.- El sitio cubre 2 km2 y posee entre 3500-4000 estructuras visibles, fue edificado en tierra virgen durante el siglo XV. Su plaza principal mide 550 mt x 350 mt con un imponente ushnu (trono del inca) al medio.Los Centros Administrativos

  • Muy importantes para la administracin estatal. En ellos se anudaban los resultados de operaciones matemticas realizadas en los bacos, los cuales podan ser de piedra tallada barro. Ambos tenan casilleros que correspondan a las unidades decimales. Formaban un sistema nemotcnico mediante el cual se registraba la informacin necesaria. Esta poda ser: noticias censales, montos de productos y subsistencias conservadas en depsitos estatales. Los cronistas mencionan a los quipus tambin con noticias histricas, pero no se ha descubierto an como funcionaban. Solo personas especializadas manejaban las cuerdas (quipus) y el quipucamayo mayor tena a cargo las cuerdas de toda una regin o suyo.

  • Los caminos incaicos fueron los ms espectaculares del nuevo mundo, slo comparado con los realizados por los romanos en la edad antigua, con la diferencia que los caminos andinos superaron mayores accidentes geogrficos. Debemos de recordar que los caminos del Per prehispano no fueron exclusividad de los Incas, sino que se iniciaron en el Horizonte Medio durante el Imperio Huari, los Incas denominaron Cpac an a su red de caminos.

  • El Cpac an recorri los dos millones de kilmetros cuadrados que tuvo el Tahuantinsuyo, exista un camino principal que se diriga en forma longitudinal desde el Cusco a Quito, quienes recorran el Cpac an eran los funcionarios estatales y los chasquis, estos ltimos cumplan un servicio de postas a travs del cual se trasmita informacin o productos, los chasquis eran atn runas que cumplan su mita a favor del estado Inca. Finalmente a lo largo de los caminos se encontraban los tambos, que eran lugares de descanso para los que usaban el Cpac an. El gran constructor de caminos incas fue el emperador Pacahactec, quien reino a mediados del siglo XV e inicio la primera gran expansin del Tahuantinsuyo, el Sapa Inca utiliz los caminos como un medio para articular los territorios conquistados y facilitar su control y administracin; el Cpac an tena su origen en la ciudad del Cusco, que era considerado por los incas como el ombligo del mundo.

  • Los puentes son una de las maravillas tecnolgicas de la civilizacin inca. En las alturas del imperio, los incas tendieron centenares puentes de suspensin sobre los barrancos y los ros atravesando las regiones vertiginosas de las montaas de los Andes. Aunque los puentes eran conexiones crticas en un sistema extenso del camino a travs de los Andes, pocos eruditos han estudiado su significacin histrica y cultural.

  • Diversos tipos de puentes permitan cruzar los ros. En la sierra los haba de troncos de rboles cuando las distancias no eran grandes y los que se hicieron famosos por su ingenio fueron los que los espaoles llamaron "de criznejas". Estos puentes se apoyaban sobre dos grandes estribos de piedras con fuertes y slidos cimientos y entre cada estribo atravesaban cuatro o seis gruesas vigas que amarraban el puente colgante. Las maromas se tejan de ramas delgadas como mimbre, trenzando de tres en tres a otras ms gruesas e iban aumentando las ramas hasta alcanzar un dimetro de unos cincuenta centmetros

  • Adems de albergar y alimentar a los dignatarios, es sabido que los tambos eran centros de acopio de alimentos, lana, lea u otros materiales bsicos para la supervivencia. De este modo, en pocas de penurias climticas o desastres naturales, los tambos alimentaban y provean de algunos materiales para la supervivencia a las aldeas ms cercanas a la redonda. Era una especie de seguro catastrfico que la administracin inca haba creado para su gente.La civilizacin del imperio de los incas denominaba tambo en quechua tanto a los albergues como a los centros de acopio que se repartan en los caminos, cada 20 o 30 kilmetros (una jornada de camino a pie). Poda servir para albergar a emisarios chasqui gobernadores o incluso al Inca, cuando ste recorra de punta a punta su territorio. No se tienen noticias de que hayan albergado tambin a hombres comunes y corrientes.

  • Fuerza de trabajo numricamente importante que laboraba en tierras estatales y extensos pastizales con innumerables hatos de camlidos formaba una inagotable fuente de riqueza para los incas, que se traduca en poder.Conseguir un excedente sustancial en la produccin agropecuaria no solo serva a la redistribucin a nivel estatal y cubra las exigencias de la reciprocidad, sino que confera al gobierno inca una acumulacin de bienes rentables que simbolizaban su podero. Ms an, estos bienes le daban al Sapan Inca una superioridad incontestable sobre los seores de las macroetnas que, adems, se haban empobrecido con el auge cuzqueo. Por esos motivos, una de las metas de la administracin inca fue poseer depsitos repletos de bienes y de subsistencia. Para la contabilidad y conservacin de los productos se requera de mayordomos, contadores y administradores.

  • En las colcas se conservaban toda clase de productos manufacturados como armas, ropa rstica y fina, alimentos de los ms variados, entre otros. Se sabe a travs de documentos de archivos que las hojas de coca se conservaban en canastas de un determinado tamao; lo mismo se puede decir del charqui, de perdices y palomas, conservados en petaquillas de paja o de madera, as como las frutas secas o los camarones deshidratados.Las colcas se edificaban por lo general fuera de los poblados, en las laderas de los cerros, en lugares frescos, altos y ventilados. Tenan aspectos de torrecillas edificadas en hileras, separadas con el propsito de evitar la propagacin del fuego en caso de incendio.

  • Antes del imperio, el territorio andino se divida en macroetnias cuyos jefes eran los Hatun Curaca o grandes seores. Que gobernaban varios curacazgos.

  • La sociedad andina estuvo muy jerarquizada. Comprenda, en la escala inferior, a los hatun runa u hombre del comn e inmediatamente por encima se extenda una vasta gama de seores. Durante el gobierno de Tupac Yupanqui, el soberano ordeno la divisin de la poblacin en un incipiente sistema decimal. La primera agrupacin era de diez hombres del comn o chunga (diez) liderados por uno de ellos; diez de estos pequeos grupos componan una pachaca (cien individuos) con su propia jefe; diez de aquellas pachacas formaban una guaranga (mil hombres) tambin con su seor. Varias guarangas de una misma composicin tnica se unan en una macroetnia o gran seoro con sus propios mitos de origen, sus tradiciones, costumbres e idioma. A estas macroetnias, los espaoles las denominaron vagamente "provincias" sin indicar su rea geogrfica detallada.

  • Despus de los diversos seores y de los administradores, eran importantes los sacerdotes. Los haba de muy distintas categoras a la cabeza, el sumo sacerdote del Sol, siempre un pariente cercano del Inca .En el mbito andino exista una gran aficin por los orculos y se predeca el futuro de muy distintas maneras. Ningn acto importante se efectuaba sin antes consultar con la callpa. Se trataba de extraer el palpitante corazn de un camlido y de leer en el los augurios.

  • En los Andes existi en la costa una clase social que se dedicaba al trueque y al intercambio. Estos fueron llamados por los espaoles "mercaderes a modo de indios" porque no usaron dinero, aunque los haba de diversa ndole. En el seoro de Chincha, estos "mercaderes a modo de indios " formaban una clase aparte compuesta por seis mil personas. Ellos mantenan un intercambio en dos sentidos, una ruta nortea con balsas hasta Puerto Viejo y Mantas en el actual Ecuador, y una va terrestre con hatos de camlidos hacia el Altiplano y el Cusco.

  • En la costa, los artesanos tenan una situacin especial pues trabajaban solo en su oficio. En la sierra, por el contrario, no dejaban de atender a la agricultura. La caracterstica yunga o sea costea era la especializacin laboral. Con el transcurso del tiempo, el gobierno tuvo necesidad de acceder a un mayor numero de objetos suntuarios, lo cual requera de una dedicacin exclusiva de los artfices. Por ese motivo se proceda a enviar al Cusco y a los principales centros administrativos a grupos de ayllus de artesanos con el objeto de satisfacer las demandas estatales. Tambin encontramos las clases populares y dentro de ellas tenemos:

  • Eran los hombres del comn. Formaban la gran masa de la poblacin andina. La mayora cumpla tareas agrcolas, ya fuera en sus chacras, en las de los seores o en las del Estado. De entre ellos se sacaba a los hombres para la mita guerrera y los diferentes trabajos gubernamentales como la construccin de caminos y puentes y edificios del gobierno.Habitaban el litoral formando una clase social distinta y separada de los sembradores. Vivian en sus caletas y puertos en la vecindad de las lagunas costeras que en aquel entonces existan en todos los valles. Los pescadores no posean tierras de cultivo, hecho que no les impeda mantener estrecha relacin con los pueblos de cultivadores y mas bien se hallaban supeditados a los grandes seores de los valles.

  • LA COMPOSICION SOCIAL DEL TAHUANTINSUYOFueron grupos enviados junto con sus familias y sus propios jefes tnicos a diferentes lugares a fin de cumplir distintos objetivos. Unos defendan las fronteras mientras otros cultivaban la tierra ah donde faltaba fuerza de trabajo, como hicieron los catorce mil enviados por Huayna Capac a Cochabamba. La gran variedad de tareas encomendadas a los mitimaes poda mostrar confianza y ser una distincin o ser un castigo infringido a etnias que merecan una accin punitiva. No se puede usar el termino de esclavo para los yanas pues integraban una categora compleja dentro del contexto social andino. Al contrario de lo sucedido con los mitimaes, perdan toda comunicacin con sus ayllus de origen. Para el Inca, los yanas representaban una fuerza de trabajo que no era solicitada por medio de las ancestrales costumbres de la reciprocidad. LOS YANAS

  • Las jvenes eran sacadas de sus lugares de origen para habitar los Aclla Huasi o Casa de las Escogidas. Su principal tarea era ocuparse de labores textiles y preparar las bebidas para los ritos y ceremonias. Las haba de varias categoras las hermanas o hijas del Inca servan al culto solar y gozaban de privilegios; otras, eran escogidas para esposas secundarias del soberano y para ser entregadas a seores y jefes con quienes el Inca deseaba congraciarse. Por ultimo, las haba cantoras, quienes animaban las fiestas y reuniones.

  • CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las conclusiones del presente tema sern debatidas en clase.

    Se recomienda participar del foro de la semana y revisar los enlaces que se sugieren en el campus virtual.

  • Muchas Gracias

    *