la vida como una agitación

1
¿Y si la agitación constante del mundo solo es una parte lejana de lo que significa la agitación interna de nuestro mundo hecho de sonidos, palabras, texturas, segundos, horas, tablas, padres, madres y sueños? ¿Qué pasaría si solo nos quedáramos con la agitación interna de nuestro mundo? ¿Qué haríamos? ¿Qué salida nos quedaría? ¿Habría salida a ese mundo de agitación? En respuesta a lo anterior quiero pensar en ¿Qué es la agitación? ¿Dónde está? ¿Será algo irreal porque no puedo tocar ni razonar?, o, ¿no sería simplemente una incapacidad de nosotros al no poder permanecer firmes en un lugar? O, Otros se preguntarían ¿para qué permanecer firmes en un lugar si al hacerlo veríamos como se moverían las cosas a un ritmo diferente al de nosotros? Creo que la respuesta se me escapa, porque así diga que solo nos damos cuenta de la agitación cuando nos quedamos quietos ante el mundo queda abierta la posibilidad de pensar que cuando nos movemos a un ritmo igual al del mundo sigue apareciendo la agitación. Pero a pesar de lo anterior pienso que hay mundos internos en los que no hay agitación, solo hay una tranquilidad como de otoño-invierno que se esconde tras una agitación externa enferma, que no se aplaca por voluntad plenamente externa sino por una voluntad interna que se afianza con los años. El mundo interno lleno de tranquilidad otoño-invierno se hace más fuerte con el paso del tiempo porque el solo necesita el pensamiento y el espíritu para manifestarse, la agitación externa se entregara al aprovechamiento rápido de lo material y sensitivo. Pienso que cuando vamos perdiendo la capacidad de sentir y de hacer cosas materiales, el mundo de agitación externa va perdiendo fuerza y el mundo de agitación interna iria ganando fuerza surgiendo como un camino salvador para lograr la vida que no sería más ni menos que el equilibrio entre mi agitación externa e interna. Julián Amado

Upload: julian-andres-amado-becerra

Post on 04-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofía, grecia, contemporaneo, vida cotidiana.

TRANSCRIPT

Page 1: La Vida Como Una Agitación

¿Y si la agitación constante del mundo solo es una parte lejana de lo que significa la

agitación interna de nuestro mundo hecho de sonidos, palabras, texturas, segundos,

horas, tablas, padres, madres y sueños? ¿Qué pasaría si solo nos quedáramos con la

agitación interna de nuestro mundo? ¿Qué haríamos? ¿Qué salida nos quedaría? ¿Habría

salida a ese mundo de agitación?

En respuesta a lo anterior quiero pensar en ¿Qué es la agitación? ¿Dónde está? ¿Será algo

irreal porque no puedo tocar ni razonar?, o, ¿no sería simplemente una incapacidad de

nosotros al no poder permanecer firmes en un lugar? O, Otros se preguntarían ¿para qué

permanecer firmes en un lugar si al hacerlo veríamos como se moverían las cosas a un

ritmo diferente al de nosotros? Creo que la respuesta se me escapa, porque así diga que

solo nos damos cuenta de la agitación cuando nos quedamos quietos ante el mundo

queda abierta la posibilidad de pensar que cuando nos movemos a un ritmo igual al del

mundo sigue apareciendo la agitación.

Pero a pesar de lo anterior pienso que hay mundos internos en los que no hay agitación,

solo hay una tranquilidad como de otoño-invierno que se esconde tras una agitación

externa enferma, que no se aplaca por voluntad plenamente externa sino por una

voluntad interna que se afianza con los años. El mundo interno lleno de tranquilidad

otoño-invierno se hace más fuerte con el paso del tiempo porque el solo necesita el

pensamiento y el espíritu para manifestarse, la agitación externa se entregara al

aprovechamiento rápido de lo material y sensitivo.

Pienso que cuando vamos perdiendo la capacidad de sentir y de hacer cosas materiales, el

mundo de agitación externa va perdiendo fuerza y el mundo de agitación interna iria

ganando fuerza surgiendo como un camino salvador para lograr la vida que no sería más

ni menos que el equilibrio entre mi agitación externa e interna.

Julián Amado