la victoria paso a paso - gobiernodecanarias.org · el planteamiento y resolución de problemas...

12
LA VICTORIA PASO A PASO PROYECTO EDUCATIVO DEL CEIP SANTO DOMINGO

Upload: trinhkhanh

Post on 19-Jan-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

“LA VICTORIA PASO A PASO”

PROYECTO EDUCATIVO DEL CEIP SANTO DOMINGO

Page 2: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

CEIP SANTO DOMINGO. LA VICTORIA DE ACENTEJO. TENERIFE.

CURSO. 2014-2015

Identificación:

Título de la situación de aprendizaje:

“LA VICTORIA PASO A PASO”

Introducción:

La programación de este proyecto que hemos llamado La Victoria Paso a Paso (teniendo en cuenta las actividades que se llevarán a cabo, el uso de materiales a utilizar y los distintos productos que se van a elaborador, así como el tipo de metodología a aplicar -trabajo colaborataivo, principalmente-), parte de la necesidad de poner en práctica algunos de los ejes fundamentales que se recogen en nuestro Proyecto Educativo de Centro por cuanto pretende desarrollar diferentes PRINCIPIOS, VALORES Y OBJETIVOS específicamente contemplados en el mismo y que son:

1. Proporcionar una Educación de calidad que permita el desarrollo de las competencias

básicas en 1º) Comunicación lingüística, 2º) Competencia matemática y competencias

básicas en ciencia y tecnología, 3º) Competencia digital, 4º) Aprender a aprender,

5º) Competencias sociales y cívicas, 6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor,

7º) Conciencia y expresiones culturales.

5 Educar en el respeto al medio ambiente. Formar a nuestr@s alumn@s como ciudadanos que contribuyan a mejorar el entorno natural en que viven.

7 Desarrollar una metodología activa, que asegure la participación del alumnado en los procesos de aprendizaje, de forma que las clases sean experiencias, no sólo académicas, sino

Page 3: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

también para la vida, donde los alumnos aprendan, piensen y desarrollen sus capacidades intelectuales mediante su participación en todas las tareas escolares.

9 Propiciar en los alumnos experiencias, contactos, colaboraciones e intercambios con el resto

del alumnado, con el resto de la Comunidad Escolar, con otros centros Educativos, colectivos e Instituciones, de manera que ayuden a completar su formación.

11 Conocer sus señas de identidad. Formando alumn@s que conozcan el legado cultural, lo valoren, lo respeten y contribuyan a su conservación.

Así mismo, el presente proyecto pone también en valor los preceptos legales

contemplados en la nueva ley de educación (LOMCE) y que se concretan, en

nuestro caso, en los objetivos recogidos en el DECRETO 89/2014, de 1 de agosto,

por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la

Comunidad Autónoma de Canarias, y más concretamente, de acuerdo a los

siguientes apartados:

1. Serán objetivos de la Educación Primaria los previstos en el artículo 7 del

Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, que establece el currículo básico de

la Educación Primaria.

2. El currículo de la Comunidad Autónoma de Canarias contribuirá,

además, a que el alumnado conozca, aprecie y respete los aspectos

culturales, históricos, geográficos, naturales, sociales y lingüísticos más

relevantes de la Comunidad, así como los de su entorno, según lo requieran

las diferentes áreas, valorando las posibilidades de acción para su

conservación.

3. La implementación del currículo en la Comunidad Autónoma de Canarias

se orientará además a la consecución de los siguientes fines:

a) La no discriminación de las personas por razones de identidad y

orientación sexual, religión o cultura.

b) La eliminación de los prejuicios, estereotipos y roles en función del sexo o

de la orientación sexual, la integración del saber de las mujeres y su

contribución social e histórica al desarrollo de la humanidad, la prevención de

la violencia de género y el fomento de la coeducación.

c) El desarrollo en los niños y en las niñas de la capacidad para adquirir

hábitos y valores solidarios y de equidad.

d) El afianzamiento del autoconocimiento, la autoestima, la gestión de las

emociones y los hábitos de cuidado y salud corporales propios de un estilo de

Page 4: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

vida saludable en pro del desarrollo personal y social.

e) El desarrollo de actitudes responsables de acción y cuidado del medio

natural, social y cultural.

Además, el presente proyecto se conecta con otros Proyectos de Centro que

se están llevando a cabo en el presente curso, de manera que se propicia un alto

grado de coherencia entre las diferentes propuestas educativas. Los proyectos que

contienen propuestas comunes a este que presentamos son El Proyecto de La Red

de Escuelas Promotoras de Salud, El Proyecto de Animación a la lectura, El

Proyecto de Huerto Escolar, El Proyecto del Uso de Nuevas Tecnologías y el

Proyecto “Castañeando en el Cole”.

¿Por qué este proyecto de “La Victoria paso a paso” en nuestro centro?

Desde el punto de vista didáctico, porque creemos que la intervención

educativa debe partir del conocimiento que el alumnado tiene de la realidad, por

incompleto, subjetivo, e inmaduro que éste sea.

Porque otro aspecto fundamental que pretendemos trabajar es el que se

refiere al desarrollo de capacidades básicas que se van a materializar en

competencias que permitan a los alumnos profundizar por sí mismos en los

diferentes aprendizajes y resolver autónomamente las dificultades que se vayan

encontrando. Para ello, pretendemos acercar a los alumnos el conocimiento

científico, (respetando las limitaciones psico-evolutivas propias de cada nivel y cada

individuo) y en la adquisición de procedimientos para observar, explorar y analizar la

realidad, fomentar actitudes de interés, curiosidad, rigor, afán por conocer, aprender

a aprender, uso de las nuevas tecnologías etc.

El acercamiento a la realidad propia del alumnado (en este caso de La

Victoria de Acentejo, su municipio, de origen y/o de residencia) creemos que debe

Page 5: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

hacerse desde la actividad, tanto manipulativa, como intelectual del alumnado., ya

que a través del currículo se pretende llevar a cabo acciones concretas,

desarrollando una educación activa, que garantice el desarrollo de las competencias

inicialmente descritas.

El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las

capacidades de observación, exploración, análisis, relación, etc., son aspectos que

creemos, igualmente, que se deben empezar a trabajar ya en estas edades.

Por otra parte, dado que la realidad es siempre compleja, es necesario que

los aprendizajes puedan dar explicaciones satisfactorias que ayuden al alumnado a

comprenderlo, poco a poco, hasta llegar a toda su amplitud.

Por estas razones pretendemos dar un tratamiento globalizador al proyecto

para que ayude a los alumnos a conseguir una visión más sintética de la realidad,

aunque previamente haya sido precedida por un trabajo de estudio y análisis de las

distintas áreas, contenidos o materias.

Por último, pretendemos también integrar en este proyecto (en las numerosas

actividades que se programen, y en todo el proceso educativo del mismo), la ayuda y

participación de toda la Comunidad Educativa, dando importancia al conocimiento y

el respeto de los aspectos históricos, geográficos, naturales, sociales, económicos y

lingüísticos más relevantes de La Victoria de Acentejo, esperando contar, (de

manera especial y preferente), con el concurso de las familias del centro y de las

personas mayores del entorno más inmediato del mismo.

Page 6: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

Objetivos específicos

- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y

responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo,

sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el

aprendizaje con los que descubrir la satisfacción de la tarea bien hecha.

- Investigar y dar a conocer la importancia histórica, del municipio de La Victoria

de Acentejo en el contexto de la Conquista de Canarias.

- Investigar y dar conocer los diferentes valores sociales, etnográficos,

culturales, económicos y medio-ambientales del propio municipio dentro de la

Comarca Tacoronte-Acentejo y de la propia isla de Tenerife.

- Investigar, valorizar y dar a conocer diferentes aspectos y rasgos propios de

los habitantes de La Victoria de Acentejo, en particular, dentro del contexto de

la isla de Tenerife y de Canarias.

- Concienciar sobre la necesidad de proteger y conservar las zonas naturales y

agrícolas del municipio, y de trabajar en el fomento de un desarrollo más

sostenible.ar a conocer la importancia histórica y económica que el

- Ofrecer proyectos que permitan la participación y colaboración de las familias

de nuestro centro en el proceso formativo de sus hijos/as, de manera que se

sientan coautores del mismo.

Page 7: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

Datos técnicos:

Autor: Ignacio M. Armas Delgado/ Profesorado del CEIP Santo Domingo.

Colaboradores:

- Iltre. Ayuntamientos de La Victoria de Acentejo, Universidad de La Laguna;

Mancomunidad del Nordeste de Tenerife; Excmo. Cabildo Insular de

Tenerife; familias de la Comunidad Escolar del CEIP Santo Domingo;

Claustro de profesores.

Centro Educativo:

CEIP Santo Domingo. La Victoria de Acentejo.

Tipos de situación de aprendizaje

Investigando en el Colegio sobre todos los aspectos relacionados con el

municipio de La Victoria de Acentejo, y su papel en el contexto de la isla de

Tenerife.

Estudio/áreas/materias.

Prácticamente todas las materias/áreas, trabajando todas las competencias

básicas del currículo de Primaria:

1º) Comunicación lingüística.

2º) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.

3º) Competencia digital.

4º) Aprender a aprender.

5º) Competencias sociales y cívicas.

6º) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

7º) Conciencia y expresiones culturales.

Temporalización:

Todo el curso escolar y, especialmente, en torno al mes de mayo, donde se

localiza la celebración del Día de Canarias.

Page 8: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

Actividades que se proponen:

-Decoración del Centro con distintos objetos y materiales (pancarta, cartel anunciador, panel

móvil…)

- Elaboración del mapa del municipio en distintos formatos, concretando su ubicación en la

isla de Tenerife, y/o en la Comarca de Tacoronte-Acentejo.

- Construcción del callejero del municipio en tamaño gigante.

- Construcción/ representación de maqueta-relieve en diferentes materiales (cartón, papel,

plástico, barro, yeso …)

- Exposición de los paneles informativos (pertenecientes al Ayto de La Victoria de Acentejo y

en la Mancomunidad), sobre diferentes aspectos de la realidad local.

- Exposición de los distintos productos artesanos que todavía se llevan a cabo en el mucipio:

(barro, escobas, calados, bordados…)

- Exposición de repostería local: bizcochón, rosquetes Doña Delfina, Torta Dª Delfina,

dulces de castaña, truchas, …

- Muestra del traje típico de La Victoria de Acentejo (hombre y mujer) Elaboración de

distintos materiales y/o distintos tamaños.

- Exposición de diverso material bibliográfico relativo al municipio (libros, folletos, dípticos,

paneles, carteles,...)

- Puesta en práctaica del Proyecto Educativo de Centro “Castañeando en el Cole”.

-Elaboración de tarjetas invitando a las exposiciones con detalles artísticos sobre el

municipio.

- Confección y pintado del escudo heráldico del municipio en diferentes formatos.

- Trabajo de investigación sobre el escudo heráldico del municipio (lapbook).

Page 9: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

- Confección y pintado de la bandera municipal.

- Trabajo de investigación sobre la bandera municipal: significado de sus campos y colores

(lapbook).

- Concurso literario: - de narración y poesía, cuyo tema sea el municipio de La Victoria.

- Trabajo de investigación, de rescate de canciones, cantares, cuentos, poemas, refranes,

adivinanzas…

- Trabajo de investigación sobre el origen del nombre del municipio.

- Trabajo de investigación sobre el nombre de las calles.

- Interpretación de canciones... (Colaboración de grupos o parrandas formadas por

padres/madres/familiares, propio alumnado… y/o grupos locales: Añate, G.F. Tercer

Edad…) por el Día de Canarias, con especial incidencia en la difusión y apreciación del

folklore propio: Pasacatre, Sorondongo de La Victoria, El Gorgojito, Berlina de La Victoria,

Pasodoble Malagueño (cantar con aires de malagueña), Polkita, Isa de La Victoria...

- Elaboración de recetario genérico de todo tipo de comidas típicas dl municipio en

colaboración con las familias

- Confección de comidas típicas y celebración de degustación junto a las

familias.(celebración del Día de Canarias).

- Representaciones teatrales relacionadas con el municipio (grupo de comedor, tutorías,

grupo de acogida temprana y permanencia), sobre diferentes aspectos (conquista,

poblamiento, problemática social...)

- Proyección de documentos informativos en formato vídeo (enlace nº 3)

- Pintado de mural (nuevo o reposición del existente en la paredes exteriores e interiores del

Centro) con motivos característicos del municipio..

- Proyección del vídeo sobre la artesanía de la Victoria de Acentejo.(enlace nº 6).

Page 10: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

- Trabajo de investigación (power point) sobre las tradiciones del municipio, tomando como

informantes a nuestros mayores y en colaboración con las familias.

- Taller de elaboración de objetos de barro.

- Taller de elaboración de calado.

- Taller de elabortación de escobas.

- Trabajo de investigación y posible representación de diferentes tradiciones: Romería,

correr el carro, pasar por el mimbre, majar junco, desgranar millo, coger papas, vendimiar…

- Trabajo de investigación y elaboración de biografías de personajes famosos o populares

del municipio.

- Investigación (dossier o lapbook) sobre la lucha canaria en el municipio.

- Investigación (dossier o lapbook) de biografías de luchadores de renombre del Club de

Luchas Victoria o del municipio.

-Taller de marcador de libros, motivo: La Victoria de Acentejo.

- Elaboración de juegos educativos: cooperativos, participativos, creativos... (en los que

figure el municio). Puzle de la isla donde se ubique el municipio, etc.

- Elaboración de Trivial sobre el municipio: v.g. ¿Cómo se llama el barranco que divide a La

Victoria de Santa Ursula? ¿Cuántos km2 tiene La Victoria?, etc.

- Elaboración de diccionario con términos, giros y expresiones propios relacionados con el

habla local (ajeitarse, jechuras, jechurero/a, mecho, chazo, …).

- “Collage” tema el municipio (v.g. mantel para desayuno).

- Visita a las dependencias municipales para conocer los servicios municipales.

- Visita al municipio: zona de costa (senderos de Barranco Hondo y la Sabina), zona de

medianía (fincas de viñedos: Las Lajas, La Montañeta…), zona de transición de castaños

(La Crucita, La Sebe), zona forestal (laurisilva y pinar: El Rincón, Lomo Siete Fuentes…).

Page 11: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

Enlaces:

Nº 1 ¿Cómo hacer un lapbook? http://www.bebesymas.com/educacion-

infantil/aprendamos-a-hacer-lapbooks-juntos.

Nº 2 http://es.wikipedia.org/wiki/La_Victoria_de_Acentejo

Nº 3 http://youtu.be/BWPFWGzTWRA (audiovisual sobre La Victoria de Acentejo).

Nº 4 http://youtu.be/8OkiEpUmhYg (partida de tute entre vecinos de la Calle San Antonio)

Nº 5 http://youtu.be/BWPFWGzTWRA (audio visual en imágenes de La Victoria)

Nº 6 http://youtu.be/Q1nz1WhU7gI (Memoria artesana de La Victoria)

Nº 7 http://youtu.be/mE8kTPrUin0 (audio visual aéreo sobre la Victoria)

Nº 8 http://youtu.be/tjshe3Dcpy0 (audio visual del municipio “Un pueblo en marcha”:

espacios públicos).

Nº 9 http://youtu.be/SlDQ762BDMM (reportaje sobre guachinches)

Nº 10 http://youtu.be/ktav5VWFAMU (batalla de Acentejo: simulacro)

Nº 11 http://youtu.be/cKGZ1n9vQ_8 (audiovisual sobre la Victoria –reportaje alemán-).

Nº 12 http://youtu.be/DqDrt5CZ3Cs?list=PLLW7HYA0uSREiITRQLXtQPzGEN99mhTQY (volando

de La Victoria a Los Rodeos).

Nº 13 http://youtu.be/ojYXZ-31T9A?list=PLLW7HYA0uSREiITRQLXtQPzGEN99mhTQY (audio

visual)

Nº 14 http://youtu.be/kBPzCqssr5U (Vídeo musical con imágenes (música nube de hielo)

Folklore:

Nº 15 http://youtu.be/rrAundHxrGI?list=PLLW7HYA0uSREiITRQLXtQPzGEN99mhTQY (Añate :

“Pasacatre”)

Nº 16 http://youtu.be/TKkEkkNmC4M (Pasodoble malagueño)

N1 17 http://youtu.be/B5i_wjVswew (Vals y polka de La Victoria)

http://youtube/TXYmjzvt-Uo (entrevista a Elfidio Afonso “El Carrucho”: Folklorista:

cantador, tocador y tonelero)

Page 12: LA VICTORIA PASO A PASO - gobiernodecanarias.org · El planteamiento y resolución de problemas reales y el desarrollo de las capacidades de observación, exploración, análisis,

Bilbliografía:

- ÁRBOLES MONUMENTALES, ARBOLEDA Y FLORA SINGULAR DE TENERIFE. Cabildo de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 2001.

- CANARIAS ISLA A ISLA, Centro de la Cultura Popular Canaria, La Laguna

(Tenerife). 2000. - COMO PASAN LOS AÑOS, Ayuntamiento de La Victoria de Acentejo.

Tenerife. 2003. - DE LA CRUZ RODRÍGUEZ, J. Textiles e Indumentarias de Tenerife. Santa

Cruz de Tenerife. 1995. - DIEGO CUSCOY, L. El folklore Infantil y otros estudios etnográficos. Cabildo

de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife. 1990. - DELGADO GÓMEZ, J. F. CANARIAS, ISLAS Y PUEBLOS. Santa Cruz de

Tenerife. 2006. - MEDEROS MARTÍN, A. Y G. ESCRIBANO COBO, Prehistoria de la Comarca

de Acentejo. Ceder Tacoronte-Acentejo. Tenerife. 2007. - FERNÁNDEZ GARCÍA, A. “La Victoria 5 Siglos”. CCPC. La Laguna (Tenerife).

2002. - FUENTES DE ARMAS, M. del P. Títulos de dignidad, tratamientos honoríficos

y Simbología de los municipios de la Comunidad Autónoma. Tenerife.2011. - HISTORIA GRÁFICA DE LA LUCHA CANARIA. Santa Cruz de Tenerife.

2007. - IZQUIERDO GUTIÉRREZ, S.M. “La Victoria, Patrimonio religioso”. Ayto. de

La Victoria de Acentejo. Tenerife. 2004. - MI PUEBLO EN EUROPA. LA Victoria de Acentejo. Planeta. 2010. - NATURA Y CULTURA DE LAS ISLAS CANARIAS (varios autores). La

Laguna (Tenerife).1982. - SUAREZ ACOSTA, J.J., Y OTROS AUTORES. Conquista y colonización. La

Laguna (Tenerife). 1982. - PÉREZ RODRÍGUEZ, M. Y J.L. CONCEPCIÓN “Trajes Típicos, Guía de

vestimenta folklórica de Canarias. Asociación Cultural Islas Canarias. La Laguna. Tenerife. 1994.

- TENERIFE, ISLA DE VINOS. (Varios autores). Santa Cruz de Tenerife. 2006. - UDEN, H. El Rey de Taoro. Novela histórica de la conquista de Tenerife. Tenerife. 2004.