la verdad algeciras 03 02 14

24
LA VERDAD Los armadores esperan con impaciencia que entre ya en vigor el acuerdo pesquero con Marruecos /2-3 DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014 - AÑO 2 - Nº 74 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa La Balona pierde en casa con el Guadalajara (0-1) y se aleja de la cuarta plaza / 16-17 El Algeciras saca un punto (0-0) de su visita a Écija / 14-15 Deportes VD Verdemar y Romero piden que se acabe con las filtraciones en Gamasur La Junta mantiene el plan de control ambiental mientras el alcalde no duda en pedir el cierre del vertedero si fuera falta / 7 Muere un buzo de una empresa de San Roque que trabajaba con el ‘Costa Concordia’ El hombre estaba contratado por UCS, encargada de tareas para el reflotamiento del buque varado en la isla italiana de Giglio /8 NACHO MARÍN La Unión empata (1-1) en el campo del líder, el Guadalcacín y sigue segundo / 20 La secretaria del PSOE denunciará a Fernández (PP) por las manifestaciones hechas sobre su persona El PSOE cree que Landaluce debería explicar los términos de la readmisión de los dos ex directivos Ortiz pide al alcalde que dé la cara sobre el caso ‘Algesa’ Alfonso Holgado y Paula Mena, del Bahía, campeones de Andalucía sub-23 Los atletas del Club Atletismo Bahía de Algeciras, Alfonso Holgado y Paula Mena, se alzaron con la medalla de oro en el Campeonato de Andalucía sub-23 celebrado el sábado en Antequera / 22-23 LOS BARRIOS P 14 PIDE QUE LA PRESIDENTA ACTÚE EN VTTA El alcalde, Jorge Romero, ha enviado una carta a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la que le pide que agilice la autorización ambiental para VTTA GIBRALTAR P 11 UN DESTRUCTOR EN EL PEÑÓN Llega a la base de Gibraltar el buque de la Royal Navy ‘HMS Diamond’, que permanecerá una semana antes de partir al Golfo Pérsico SAN ROQUE P 8 La Semana del Corto de San Roque homenajea a Esteban Gallego, el que fue su director 35 años MANUEL RODRÍGUEZ

Upload: la-verdad-del-campo-de-gibraltar

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • LA VERDAD

    Los armadores esperan con impaciencia que entre ya en vigor el acuerdo pesquero con Marruecos /2-3

    del Campo de Gibraltar

    LUNES, 3 DE

    FEBRERO DE 2014 -

    AO 2 - N 74

    EjEmpLAR gRATUITO

    ControL

    Tirada: 7.000 ejemplaresEDICIn: Algeciras, Los Barrios y tarifa

    La Balona pierde en casa con el Guadalajara (0-1) y se aleja de la cuarta plaza / 16-17

    El Algeciras saca un punto (0-0) de su visita a cija / 14-15

    Deportes VD

    Verdemar y Romero piden que se acabe con las filtraciones en Gamasur

    la Junta mantiene el plan de control ambiental mientras el alcalde no duda en pedir el cierre del vertedero si fuera falta / 7

    Muere un buzo de una empresa de San Roque que trabajaba con el Costa Concordia

    el hombre estaba contratado por UCS, encargada de tareas para el reflotamiento del buque varado en la isla italiana de Giglio /8

    NACHO MARN

    La Unin empata (1-1) en el campo del lder, el Guadalcacn y sigue segundo / 20

    La secretaria del PSOE denunciar a Fernndez (PP) por las manifestaciones hechas sobre su persona

    El PSOE cree que Landaluce debera explicar los trminos de la readmisin de los dos ex directivos

    ortiz pide al alcalde que d la cara sobre el caso Algesa

    Alfonso Holgado y Paula Mena, del Baha, campeones de Andaluca sub-23

    los atletas del Club atletismo baha de algeciras, alfonso Holgado y paula mena, se alzaron con la medalla de oro en el Campeonato de andaluca sub-23 celebrado el sbado en antequera / 22-23

    LoS BArrIoS P 14

    PIDE QUE LA PrESIDEntA ACtE En VttA El alcalde, Jorge Romero, ha enviado una carta a la presidenta de la Junta, Susana Daz, en la que le pide que agilice la autorizacin ambiental para VTTA

    GIBrALtAr P 11

    Un DEStrUCtor En EL PEnLlega a la base de Gibraltar el buque de la Royal Navy HMS Diamond, que permanecer una semana antes de partir al Golfo Prsico

    SAn roQUE P 8La Semana del Corto de San roque homenajea a Esteban Gallego, el que fue su director 35 aos

    MANUEL RODRGUEZ

  • Protocolo de Pesca Ue-MarrUecos

    CARMEN GONZLEZ

    ALGECIRAS- Habr muchsi-mas ms solicitudes que licen-cias disponibles. Vaticinamos que las 25 licencias de palangre (cinco ms que en el convenio anterior) van a ser insuficientes para nosotros, segn las peti-ciones que hay, asegura Pedro Maza, presidente de la Asocia-cin de Armadores de Pesca de Algeciras y mximo responsa-ble tambin de la Federacin Andaluza de Asociaciones Pes-queras (Faape).

    Aunque hasta que no que-de ratificado el acuerdo de pes-ca entre Marruecos y la Unin Europea (UE), pendiente an de que el Parlamento del pas veci-no de su visto bueno, no se har la peticin formal de licencias por parte del sector pesquero, la asociacin local ya ha remitido a la Secretara General de Pesca, a peticin de sta, una primera relacin que, entre la asociacin y la Cofrada de Pescadores, as-ciende a ms de veinte solicitu-des, correspondientes a la ficha nmero 2, palangre de fondo, el nico arte que afecta al Campo de Gibraltar. Sin embargo a esta veintena hay que aadir las que se puedan solicitar para Tari-fa, Barbate, Conil o cualquier otro puerto de Espaa, expli-ca Maza.

    El armador algecireo lo tie-ne claro y pone sobre la mesa el Real Decreto, de 2004, que es el que regula la actividad de los barcos en el marco de un acuer-do con un tercer pas y en l te indica las solicitudes y criterios de reparto. Lo que prima, aa-de Maza, es que ningn bar-co que haya tenido licencia en el trimestre o acuerdo anterior puede ser desplazado por uno nuevo.

    En segundo lugar tienen prioridad los barcos que tuvie-ran derechos de licencia en su momento, aunque no lo hubie-ran solicitado. En tercer lugar, entraran los barcos que, no ha-biendo pescado en Marruecos, lo soliciten, siempre que haya sobrante de cupo. A esto se une la posibilidad de utilizar algu-na licencia de la modalidad de palangre de las diez que corres-ponden a Portugal, siempre y cuando ese pas rechace alguna.

    Por lo que respecta a Alge-ciras, tenemos derechos con-solidados sobre 12 licencias, a las que se aaden las consoli-dadas de Barbate y Conil. Nin-

    gn barco de Tarifa, sin embar-go, pescaba segn el convenio anterior. Cualquier pesquero espaol puede pedir licencia, tambin los gallegos, aunque en el anterior acuerdo no tenan presencia. Haba una limitacin en el tonelaje GT de los barcos y por eso no tuvieron inters en esta zona de pesca, seala Maza, quien recuerda que hay que tener en cuenta que este es un acuerdo de mnimos.

    Buen acuerdoA pesar de ello, Maza, que

    ha formado parte de las comi-siones negociadoras, dice que es un acuerdo que se ha defen-dido, y creo que bien. Se ha me

    jorado el acuerdo anterior, tanto en zona de pesca como en con-diciones tcnicas para una pe-quea flota del arco del Estre-cho, que es lo que defendimos siempre y seguimos defendien-do. Ahora habr que ver que se encuentran los barcos cuando lleguen al caladero despus de dos aos de inactividad.

    Una de las demandas, y as lo trasladar la administracin espaola, va dirigida a la posi-bilidad de que, en el primer ao de acuerdo, no se hagan efecti-vas las paradas biolgicas de cerco, que empez el 1 de febre-ro, y de palangre, que comienza el 15 de marzo. Una vez ratifica-do por el Parlamento marroqu,

    se reunir la comisin mixta UE-Marruecos para concretar condiciones tcnicas, desem-barco de capturas, bote de luz, embarque de marineros marro-ques y detectar posibles pro-blemas o dudas. Precisamente sobre el bote que luz, para los cerqueros, Maza destaca que se ha pedido que se mantenga el estatus del acuerdo anterior, ya que se consigui el permiso de uso de estos botes durante una hora de pesca.

    MejorasSi hablamos de mejoras para

    este acuerdo respecto al an-terior, podemos decir que hay ms licencias y ampliacin de

    la zona de pesca para las fichas 1 (cerco) y 2 (palangre), aun-que slo para cinco licencias de cada una de estas modali-dades. Tambin se ha rebajado, del 50 al 30% el porcentaje de pesca desembarcada respecto a la ficha nmero 1. Son otros tiempos y todo el mundo tiene que pensar que nosotros tene-mos un cuerdo para las espe-cies sedentarias de Marruecos, que es el principio de la poltica pesquera comunitaria. Hay que amoldarse a la situacin real del caladero marroqu, de la flo-ta y los recursos tal y como es-tn, seala Maza.

    Mientras que las grandes flotas, que son los que obtienen ms rentabilidad de estos cala-deros, han visto incrementar el coste de licencia y cnones del acuerdo en un 400%, a la flota artesanal le cuesta un 12% ms respecto al anterior protocolo. Ms no se ha podido hacer. Di-gamos que haba que hacer un acuerdo para reforzar la activi-dad en la zona norte de Marrue-cos y sur de Espaa, pases que estamos condenados a enten-dernos, dice el armador

    Maza quiere aprovechar para agradecer la labor del Go-bierno centras, en concreto del ministro Miguel Arias Caete y de su equipo as como de la Junta de Andaluca y la coordi-nacin entre ambas.

    Maza: Creo que hemos defendido bien el acuerdo de pesca con Marruecos

    El presidente de la Faape, que dice que en Algeciras hay ms de una veintena de

    barcos interesados, indica que habr ms solicitudes que licencias disponibles

    Una vez entrado en vi-gor el acuerdo pesque-ro, la flota local podr salir a faenar y podr conseguir cierta renta-bilidad por las capturas. No hay voraces, no hay atn y por tanto, el pez sable es una interesan-te alternativa. Sin em-bargo, la actividad de

    la flota de Marruecos, apenas tendr reper-cusin en la lonja de Algeciras. Las capturas se venden en Barbate, donde los barcos, tam-bin los de Algeciras, hacen noche porque el caladero est mucho ms cerca y ahorran tiempo y combustible.

    All, les espera un com-prador, que adquiere las capturas a travs de una vendedura de Algeciras. Sin embargo, estas ventas no repre-sentan ningn beneficio para la lonja de Algeci-ras. Cada cierto tiem-po, eso s, estos barcos vienen a este puerto y

    aprovechan para reali-zar alguna compra. Con todo, para el sector este acuerdo es positi-vo porque actualmente apenas hay actividad y de la que genera la pesca en los caladeros saharianos, los ms prximos, viven bas-tantes familias.

    Bienvenido el caladero marroqu, aunque las ventas no tienen repercusin en la lonja de Algeciras

    DATOS

    Licencias. Mientras que el palangre ofrece 25 licencias, el cerco aporta 20, que se que-darn en Barbate. Otras artes, no interesan a Andaluca, pero si a la flota canaria. Tambin hay pesca para los atuneros, para los grandes pelgicos as como para arrastreros y palangreros que faenan al sur del paralelo 29. En este caso, estas licencias no afectan a la flota pesquera andaluza y no tiene inters para ella.

    -

    El armador Manuel Rodrguez, junto a su barco Juan Manuel. / FOTO NACHO MARN

    2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    ALGECIRAS

  • Protocolo de Pesca Ue-MarrUecos

    Lucas Martnez, a bordo de su pesquero, el Arcngel San Rafael. / FOTO NACHO MARN

    c.gONZLEZ./ALGECIRAS.- Eran las doce de la noche de 2011. Justo en ese momento, las auto-ridades marroques dieron la or-den para que los pesqueros co-munitarios salieran de sus cala-dero. Nos dijeron que nos dira-mos la vuelta, recuerda Manuel Rodrguez, armador del Juan Manuel, un pequeo palangre-ro de fondo, con licencia para el Mediterrneo, que pesca el vo-raz. Espera como agua de mayo poder dejar puerto y dirigirse al caladero del pas vecino. Tiene licencia asegurada por su pre-sencia en aquellas aguas a raz de anteriores convenios.

    Tenemos todas las esperan-zas puestas en este acuerdo, in-dica Rodrguez, porque ahora estamos bajo mnimos. No hay voraces. Llevamos tres o cuatro aos en los que prcticamente esta pesquera se ha perdido, en-tre un 70 y un 80%.

    De hecho, hace cuatro me-

    ses que el barco est parado, indica. La espera para poder fae-nar se hace larga porque no sa-bemos cuando podremos salir, aunque ya tenemos todo prepa-rado, aade.

    Barco amarradoLo que est claro es que sin

    pescado en la mar no compen-sa salir. Ms vale tener el bar-co atracado que estar dado de alta. Solamente por salir a faenar, se van entre 500 y 600 euros al da, para un barco pe-queo como ste, de 8,8 GT, ase-gura el armador. La Seguridad Social, la carnaza, los seguros, revisionescada vez nos exigen ms cosas. Slo esta balsita dice sealando el material- cues-

    ta 1.200 euros. No podemos. Los marineros no saben

    cmo se encontrarn el calade-ro: Pienso que debe estar bas-tante cargado despus de dos aos de inactividad. Ellos van a pescar el pez sable, un pesca-do que se comercializa muy bien en Portugal pero cuyo mercado se est abriendo poco a poco en Madrid, Crdoba, Cceres o Ba-dajoz. Creo que nosotros vamos a poder respirar.

    Pez sableEl 98% de las capturas de los

    barcos de la zona corresponde a pez sable. Pescando entre 500 y 700 kilos, se defienden. A ve-ces incluso alcanzan los 1.000 o 1.100 kilos. Esta pesca, del da,

    la descargan en Barbate. Van y vienen en el mismo da. All cada armador tiene contratado a un asentador o exportador, eso s, se hace a travs de un vendedor del puerto de Algeciras.

    Mientras esperan poder salir a faenar, los armadores estn ca-lentando motores y poniendo a prueba el barco. Ya antes de sa-lir estamos entrampados, ase-gura Manuel Rodrguez. Todo son gastos, insiste el armador. Adems de los seguros corres-pondientes, ahora nos obligan a llevar el Diario Electrnico de a Bordo (DEA). Pero antes hay que pasar por el varadero. Limpiar, pintar el barco y eso representa un gasto de antemano. Me pue-de costar 2.000 euros, pero hay

    barcos que pueden llegar a gas-tarse en preparativos unos 5.000 euros.

    Manuel Rodrguez es gadi-tano denacimiento pero lleva en Algeciras 50 aos. Durante ms de 30 se dedic a la exportacin de pescado, pero cuando termi-n el acuerdo con Marruecos de 1999 se acab la lonja y me reci-cl. Estuvo navegando por Ma-rruecos, Argelia, Grecia y al fi-nal se compr el Juan Manuel pero, en fn, uno no sabe si es mejor trabajar o no.

    Licencia de PortugalMuy cerca del Juan Manuel

    se encuentra el Arcngel San Rafael, es un palangrero pero de 51 toneladas GT. Lucas Mar-tnez, su armador, no sabe an si podr acceder o no al calade-ro de Marruecos. Al tener ms de 41 GT ya en el anterior convenio no pudo acceder a una licencia para Espaa y trabaj con una de Portugal.

    Confa en que ahora podr acceder a una licencia del pas luso, pero no lo tiene seguro. He estado cinco o seis aos pagan-do y si ahora me dejan fuera... es una locura. Slo si Portu-gal cede alguna de sus licencias podr tener plaza en Marrue-cos. Yo soy el primero de la lista porque soy el que mas apelacio-nes tengo y siempre he dispues-to de ellas. Mientras, la incerti-dumbre pesa.

    Este barco, que se construy cuando se desguaz el Paqui y Marti, que tambin estuvo fane-nando en los caladeros saharia-nos, lleva a amarrado desde el 20 de noviembre pasado, segn explica su armador. Pescaron durante cinco meses al palangre de superficie en el Golfo de C-diz. Debido al bajo coste del pez espada pararon porque no com-pensa y los costes eran mayores: Vendemos en lonja el pez espa-a a entre cuatro y cinco euros el kilo y luego vas al mercado y est a 18, 19 y hasta 20 euros el kilo. Ahora la esperanza est en Marruecos, si bien reconoce que lo que pescarn es lo que los marroques no quieren pescar.

    Para el armador s hay futuro en la pesca, eso s: aqu no hay otra cosa que Marruecos y atn. La ruina de todos estos barcos no ha sido el convenio, sino el cupo tan pequeo de atn que nos dan cuando, sin embargo,m estn los atunes que se salen de la mar.

    Los armadores calientan motores y ven el acuerdo como una salida a la maltrecha situacin de la pesca

    Confan en que el caladero est en perfectas condiciones para la pesca del sable, especie objetivo de los palangreros

    Imagen general del muelle pesquero y lonja. / FOTO C.G. Pedro Maza, presidente de la Faape. / FOTO NACHO MARN

    3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    ALGECIRAS

  • REDACCIN

    ALGECIRAS.- El gobierno local del PP en Algeciras sigue apor-tando excusas para tapar el si-lencio del alcalde, el seor Lan-daluce, sobre el caso Algesa, segn indic ayer Angelines Or-tiz, secretaria general del PSOE en Algeciras. En respuesta a las declaraciones efectuadas el da anterior por el teniente de al-calde y consejero delegado de Algesa, Luis ngel Fernndez, Ortiz dijo que el PP sigue inten-tando desviar la atencin sobre lo ms grave, a travs de Fernn-dez, cuyas falsedades se pondr a disposicin de la justicia. Yo no tengo nada que esconder y estoy llamada a declarar como testigo sobre Baha Competitiva, todo lo contrario que el alcalde, el seor Landaluce, que sigue sin cumplir su obligacin, escondido detrs de su sustituto durante buena parte de cada semana.

    Luis ngel Fernndez, que el sbado, a travs de un comuni-cado, responda a su vez a las declaraciones de los socialis-tas Fernando Silva y Roco Arra-bal sobre Algesa, explic que era evidente que al PSOE no le in-teresan las explicaciones que se puedan dar sobre la reestructu-racin de la empresa y aadi que la nica estrategia polti-ca en la ciudad es embarrar el campo para intentar neutralizar de alguna manera los escnda-los judiciales en que estn en-vueltos, principalmente el de los ERE, que es el mayor escndalo de corrupcin de la Democracia espaola. Tambin habl par-ticularmente de su secretaria general en Algeciras, Angelines Ortiz, muy conocida en los Tri-bunales de Cdiz por su relacin

    con el asunto de Baha Competi-tiva, reparto de dinero a empre-sarios fantasmas que se apro-piaron del mismo sin realizar las inversiones para las que lo ha-ban recibido.

    El PSOE, dijo Ortiz, espera que esta semana sea decisiva para esclarecer los trminos de la readmisin de los ex direc-tivos de la empresa pblica de limpieza y las motivaciones rea-les. Los socialistas consideran que ha quedado claro que jus-tificar el giro radical de la pos-tura del alcalde en este asunto por el ahorro y por el respeto a la presuncin de inocencia no son crebles, sobre todo cuando el seor Landaluce ha despedido a los ex directivos dos veces y ha recurrido una sentencia de des-pido improcedente ante el Tribu-nal Superior de Justicia de An-daluca.

    Para Ortiz, el alcalde ha ge-nerado ya en este asunto dema-siadas y serias dudas a raz de sus propias decisiones y aa-di que stas son contradicto-rias y errneas y requieren que se sustancien en responsabilida-des polticas Tambin se pregunta Qu podemos pensar de un seor que calla cuando un ex concejal de su grupo llama delincuentes a sus propios compaeros, y no presenta ninguna denuncia con-tra su ex edil?.

    Luis ngel Fernndez, aadi

    que con este bagage los adlte-res de Angelines Ortiz, en vez de pedir explicaciones, lo que debe-ran es darlas sobre los asuntos de corrupcin que les ataen, ya que, adems, tambin causa pu-dor escuchar reproches sobre en-chufismo cuando de todos es co-nocida la relacin de militantes, amigos y parientes, de miembros del PSOE colocados en el Ayun-tamiento de Algeciras.

    Dijo que los despidos de los dirigentes de Algesa fueron re-chazados por dos veces por los tribunales de Justicia y que, aunque se haya abierto un ter-cer procedimiento va recurso al TSJA, es muy posible una nue-va sentencia adversa, que impli-cara el pago de indemnizacio-nes, ms de 500.000 euros. Por eso, el poltico popular conside-ra mejor llegar a arreglos de ca-rcter amistosos.

    La secretaria local del PSOE responde a Luis ngel Fernndez, quien dice que la

    socialista utiliza a la empresa para tapar su relacin con Baha Competitiva

    Ortiz critica las excusas del PP para no informar sobre Algesa

    Luis ngel Fernndez, en una foto de archivo. / FOTO FRAN MONTES

    IU lamenta que Pilar Pintor desconozca los procedimientos de adjudicacinL.V./ALGECIRAS.- El portavoz del grupo municipal de Iz-quierda Unida en el Ayun-tamiento de Algeciras, An-tonio Delgado, lament ayer las declaraciones de la dele-gada municipal de Cultura, Pilar Pintor, sobre las prxi-mas obras de rehabilitacin de la Escuela de Arte. Pin-tor, que expres el sbado su satisfaccin porque la Jun-ta vaya a acometer las obras, cree sin embargo que el pro-yecto previsto es insuficiente y que hay que exigir la reha-bilitacin integral.

    IU record que el proce-dimiento para la adjudica-cin de obras en la adminis-tracin es igual para todos y ella como delegada debe-ra conocerlas, por cuanto, la adjudicacin de la fase final de la obra del Centro Docu-mental de Algeciras, fue ad-judicada por su equipo de gobierno a una empresa con domicilio social en Oviedo.

    Segn Delgado, el PP de Algeciras y, Pintor en parti-cular, han de comprender que las administraciones han de adjudicar las obras a la mejor oferta, en benefi-cio del inters comn, y no cabe introducir cuestiones que estn fuera de la legis-lacin, como la contratacin de familiares de ediles en empresas concesionarias, tal y como sucede en la depura-dora de Algeciras.

    Para Pintor, el proyecto, que se lleva hoy al conse-jo, despierta ciertas sospe-chas, pues no cumple con la inversin anunciada, ya que se reduce de 266.630 euros a 210.238 euros, y los puestos de trabajo no son ya 14, sino 10, y el plazo de ejecucin pasa de seis a cuatro meses y 24 das. Confiamos que no estn vendiendo humo.

    Elegidos los finalistas del Julia GuerraL.V./ALGECIRAS.- El jurado ha elegido las obras finalistas que optarn al VII Certamen Internacional de Poesa So-cial Ciudad de Algeciras Ju-lia Guerra, organizado por el Atene Republicano. De en-tre las tres elegidas, una es del Campo de Gibraltar por lo que, respetando las ba-ses del certamen en su Punto 8, el Premio Comarcal que-da desierto. Han participa-do 386 obras. El fallo del ju-rado se dar a conocer p-blicamente el viernes 14 de febrero en el transcurso del acto a celebrar en el Claus-tro del Edificio La Caridad.

    El Club Hpico Botafuegos, hoy a Urbanismo

    L.V./ALGECIRAS.- El Consejo de Gestin de la Gerencia de Ur-banismo ver hoy el Proyecto de Actuacin de Inters P-blico y Social del Club Hpico Botafuegos. Este ser el lti-mo trmite para enviarlo pa-ra su aprobacin a la Junta de Andaluca, una vez que se han dado todos los pasos le-gales preceptivos. El delega-do indic que el proyecto ha permanecido durante veinte das en exposicin pblica, segn marca la ley, y que en ese plazo de tiempo se han presentado dos alegaciones, que se han desestimado, una de IU y otra de Agaden.

    IU insiste en conocer las cuentas de Feria

    L.V./ALGECIRAS.- El concejal de IU Jos Luis Alcntara desta-c que a pesar de las reitera-das solicitudes de su grupo, el equipo de gobierno oculta el informe econmico sobre la pasada edicin de la fiesta grande de Algeciras. Con es-tas palabras Alcntara, defi-na el oscurantismo al que el gobierno local del PP tiene sometido el resultado presu-puestario de la feria de 2013, siete meses despus de su finalizacin. Aade que IU ejercitar todas las acciones a su alcance para que el Go-bierno cumpla con sus obli-gaciones.

    El PA pide a Daz que se ocupe de AndalucaL.V./ALGECIRAS.- El vicesecre-tario provincial del Partido Andalucista y concejal del Grupo Andalucista de Algeci-ras, Jos Mara Espaa, cr-tica la falta de respeto de la presidenta andaluza, Susa-na Daz, con su cargo. Hay problemas en nuestro territo-rio para no tener tiempo su-ficiente para abordarlos, ni siquiera para visitarlos, por ello, una visita meramente poltica partidista para ha-blar de los problemas pol-ticos de Catalunya, algo que no es funcin de su cargo, lo consideramos una perdida de tiempo para Andaluca.

    Actividad del Centro ZoosanitarioL.V./ALGECIRAS.- El Ayunta-miento ha informado de que la empresa Control Zoosa-nitario, que tiene a su cargo el servicio de recogida y re-sidencia de animales vaga-bundos, recogi 37 anima-les, de los que 6 se llevaron a las propias dependencias de la empresa, y el resto fueron actuaciones motivadas por avisos de los cuerpos de se-guridad. Precisamente, uno de los responsables de esta empresa, Plcido Gmez, es-t pendiente de juicio desde hace seis aos por las psi-mas condiciones del centro existente en Puerto Real.

    en breve

    Angelines Ortiz dice que pondr a disposicin de la justicia las falsedades de Fernndez

    4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    algeciras

  • La Caridad acoger unas jornadas sobre el cncer de prstataL.V./LAGECIRAS.- La Delega-cin de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Algeciras y la junta local de la Aso-ciacin Espaola contra el Cncer han organizado el VII Encuentro de Profesionales de la Salud, que se celebra-r maana, a las siete de la tarde, en el claustro del edi-ficio La Caridad, y que en es-ta ocasin estar dedicado al cncer de prstata, segn ha informado la teniente de alcalde responsable de este departamento, Juana Cid.

    La cita tiene como ob-jetivo incrementar la infor-macin y los niveles de pre-vencin de esta enfermedad, para lo que se contar con la presencia de los doctores Francisco Jos Peracaula Es-pino, responsable de la Uni-dad Radioterpica de On-cologa del hospital Punta de Europa, y Eloy Vivas Var-gas, especialista en Urologa, adems de la edil y la presi-denta de la entidad, Ana Ma-ra Contreras.

    Cid dijo que se pretende acercar informacin integral para que los pacientes y sus familias estn informados.

    LA VERDAD

    ALGECIRAS.- Tcnicos de la dele-gacin de Turismo de Algeciras acompaaron, en su recorrido por Algeciras, a cerca de cua-renta miembros de la asocia-cin Nadfas (National Associa-tion of Decorative and Fine Art Societies), interesados en cono-cer el patrimonio y la arquitec-tura britnica de la ciudad. La visita se centr bsicamente en el Hotel Reina Cristina y la antigua vivienda del armador William Smith, hoy sede de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

    Los aficionados a la Historia del Arte conocieron in situ los orgenes del hotel, ligado al fe-rrocarril, as como los elemen-tos ms caractersticos de esta construccin victoriana de fina-

    les del siglo XIX. Tambin visi-taron Guadacorte, el Monte de la Torre y Puente Mayorga.

    La Asociacin comarcal Na-dfas-de la Frontera cuenta con unos doscientos socios, de na-

    cionalidad britnica en su ma-yora, residentes en distintos municipios de la Baha de Alge-ciras y, fundamentalmente en Sotogrande. Son aficionados a la Historia y el Arte.

    Miembros de la asociacin Nadfas visitan el Hotel Reina

    Cristina y l a antigua vivienda del armador William Smith

    Turismo muestra la arquitectura britnica existente en la ciudad

    El alcalde pide a Correos que explique sus intencionesen la ciudadL.V./ALGECIRAS.-El alcalde, Jos Ignacio Landaluce, ha anunciado su intencin de recabar informacin acerca de cules son los planes de Correos en relacin al futuro y las condiciones del servi-cio que presta este organis-mo en la ciudad.

    Para Landaluce, ese fu-turo debe pasar por el man-tenimiento y mejora de este servicio pblico, un posicio-namiento que el primer edil ya ha defendido en anterio-res ocasiones y que no debe-ra enfrentarse a la prdida de personal.

    En este sentido, el alcalde recuerda que en el ao 2012, en el mes de mayo, se haba planteado la desaparicin de las oficinas de Correos sitas en la Calle Radio Algeciras, unos planes que haban con-tado con el beneplcito del anterior equipo de Gobierno municipal, que no se haba opuesto a esta decisin.

    La cordura se impuso entonces, aade Landaluce quien espera que se repita con el mantenimiento de la plantilla de trabajadores de Correos en Algeciras.

    5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    algeciras

    Los miembros de Nadfas en su visita al Hotel Reina Cristina. / FOTO L.V.

  • LA VERDAD

    ALGECIRAS.- Hoy comienza el programa Radio 80 Aniversa-rio en la Onda Media de Radio Algeciras, en el 1260 del recep-tor., que dirigir el director de la emisora, Juan Carlos Nar-vez.

    Sern dos horas de progra-ma, de 18,00 20,00, en donde este lunes se recordarn y ho-menajearn las figuras de los pioneros de la radio en Alge-ciras.

    As, estarn en los estudios de la radio Luis Snchez, her-mano del que fuera primer lo-cutor de Radio Algeciras en la calle Cristbal Coln, Rafael Snchez.

    Tambin se contar con la presencia de Vctor Gonzlez, hijo de Pepe Gonzlez, tcnico de sonido y locutor de la emi-sora, llamado cariosamente por los oyentes Pepe Cafero-n porque anunciaba reitera-damente unas pastillas con ese nombre.

    Una de las primeras locu-toras de Radio Algeciras fue Amparo Piris Amparito. Pues bien, su hija, Amparo Piris, nos

    hablar de esta mujer, pionera de locutoras en Algeciras. Pio-neros de la radio en la comarca ya desaparecidos cuyo trabajo debe ser destacado.

    Otro personaje estar hoy en los estudios de la radio ser Florencio Ruiz Lara, Flores El Gaditano quien, con 92 aos, nos recordar cmo cant en

    la inauguracin de Radio Alge-ciras, con 10 aos, en la calle Cristbal Coln.

    Estar a su vez ngeles Afuera que hablar de los ini-cios de la radio en el mundo y en Espaa y de esta manera se plantear el entorno en el que naci la emisora: una ciudad, Algeciras, de apenas 22.000 ha-

    bitantes que asisti al mayor invento del siglo XX.

    Y todo esto se desarrolla-r con la presencia, desde Ma-drid, de un hombre importante y crucial para la modernidad de Radio Algeciras: Sergio Gon-zlez Otal.

    Sergio hablar de sus re-cuerdos cuando vino a Algeci-ras en 1966 para hacerse cargo de la direccin de la emisora tras el ingreso de sta en la Cadena SER. Pero Sergio tam-bin desvelar la personalidad del gran pionero: Pedro Lia-na. Un valenciano afincado en Algeciras que tuvo la visin comercial necesaria para diri-gir y financiar este ilusionante proyecto en Algeciras.

    La emisora local de radio-difusin EAJ 55 Radio Algeci-ras fue autorizada por conce-sin administrativa al amparo del decreto de 8 de diciembre de 1932 aunque hasta el 17 de mayo de 1934 no inici sus emisiones de manera regular. El oficial de telecomunicacio-nes, Jos Laffarga Aguilar fue quien construy la primera emisora a la que denominaron Catalina.

    El director de Radio Algeciras inaugura esta tarde, de seis a ocho, un programa

    en la 1260 de la Onda Media, donde recuerda a las figuras pioneras de la radio

    Narvez y los 80 aos de la SER El Ayuntamiento restaurar y conservar las vidrieras del saln de plenosL.V. / algeciras.- La delega-cin municipal de Cultura va a llevar a cabo un pro-yecto para la restauracin y conservacin de las vidrie-ras del saln de plenos.

    Dichas vidrieras pre-sentan un deterioro gene-ralizado, que los expertos atribuyen tanto a la propia fragilidad de los materia-les de los que se componen (vidrio y lacera de plomo), como a la falta de un man-tenimiento adecuado y a las agresiones provocadas por factores medioambientales.

    Adems, los tcnicos han apreciado fragmentos de vi-driera que no corresponden a los originales, sino que se pusieron con posterioridad.

    El objetivo del proyecto que se va a acometer con-siste en la restauracin y consolidacin de la vidriera en su conjunto, intentndo-se incluso corregir los tintes de los fragmentos posterio-res. Para ello se proceder al desmontaje de las piezas as; y se reemplazar la madera afectada del marco por otra que se estabilidad a la es-tructura.

    Juan Carlos Narvez, delante del micrfono de la Cadena SER. / FOTO l.V.

    6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    algeciras

  • LA VERDAD

    LOS BARRIOS.-Verdemar ha instado a la Junta de Andaluca a que ponga pie en pared ante la deteccin de una filtracin de sustancias txicas por la fisura de un tanque de hormign para tratamiento de residuos peligro-sos de la empresa Gamasur, ubi-cada en Los Barrios (Cdiz), ya que, como han alertado, se trata de un proceso que se viene re-pitiendo desde hace varios aos an teniendo la empresa todos los trmites ambientales en re-gla. El portavoz en el Campo de Gi-braltar de Verdemar-Ecologistas en Accin, Antonio Muoz, sea-l que, en todo momento, apo-yan las actuaciones de la Con-sejera de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente a este respec-to, aunque han considerado que son ms los problemas que van a generar estas sustancias en un futuro. Por ello, hay que poner pie en pared en esta serie de mafias que se dedican a qui-tarse residuos de encima y que en muchas ocasiones los ciu-dadanos y las propias adminis-traciones conocen qu son, de dnde proceden, a dnde van y el tratamiento que se les estn dando. Para la asociacin, el proble-ma es que se ha seguido dando permiso a esta empresa a pesar de que ya hace cinco aos que se advirti del vertido de sus-tancias txicas, pues, segn ha explicado, recoge gran parte de los residuos peligrosos que se generan en el Campo de Gibral-tar e incluso en la colonia. A su juicio, en muchas oca-siones, estos residuos no estn siendo bien gestionados y al ha-ber estado enterrando cientos de bidones, generan un proble-ma gravsimo, mxime cuando se producen lluvias torrenciales porque es una autntica bomba de relojera.

    Mientras tanto, la Delega-cin Territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la

    Junta en Cdiz inform ayer de que, por el momento, se man-tiene el dispositivo de control y vigilancia ambiental que se despleg el viernes tras la de-

    teccin de una filtracin de sus-tancias txicas por la fisura de un tanque de hormign para tratamiento de residuos peli-grosos de la empresa Gamasur. Asimismo aadi que en algu-

    nos puntos parece que hay una menor concentracin de estas sustancias de lo que en princi-pio se apreciaba en las anal-ticas.

    Tambin apunt que el plan de control y vigilancia ambien-tal continuar activo hasta que obtengan los resultados de las analticas, tras lo que, segn los datos que arrojen, se es-tudiar la posibilidad de abrir un expediente sancionador a la empresa Gamasur por la filtra-cin de estos residuos.

    Por otro lado, El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, pi-di ayer a Medio Ambiente que d una solucin al vertedero de Gamasur. Romero, que ofre-ci su colaboracin, dej claro que la responsabilidad de los

    vertidos es de Gamasur exclu-sivamente y la responsable de dichos controles es la Junta de Andaluca que es la que tiene la competencia y no el Ayunta-

    miento de Los Barrios. Si tiene que cerrar el vertedero que lo cierre, lo que no podemos es es-tar continuamente con la pre-ocupacin de que continuamen-te se produzcan vertidos.

    Medio Ambiente mantiene un plan de control ambiental y seala mejoras en

    algunas zonas. El alcalde dice que si hay que cerrar el vertedero que se cierre

    Verdemar pide dureza a la Junta por la filtraciones en Gamasur

    Imgenes de las instalaciones de Gamasur. / FOTO LA VERDAD

    Inaugurado el primer alojamiento rural del municipioL.V./LOS BARRIOS-Jorge Rome-ro, alcalde de Los Barrios, junto a la delegada de Tu-rismo, Isabel Calvente y ca-si todo el equipo de gobier-no del Ayuntamiento asistie-ron al acto de inauguracin del primer alojamiento ru-ral del municipio. Esta casa rural est situada en el Cor-tijo Las Majadillas, en pleno Parque Natural de Los Al-cornocales, a pocos kilme-tros de Los Barrios, en la ca-rretera direccin al acuarte-lamiento.

    Calvente destac que es la primera vez que el muni-cipio va a contar con un alo-jamiento rural de esta mag-nitud y que desde nuestra delegacin vamos a poten-ciar incluyndolo en nues-tra oferta de turismo activo y natural.

    La edil de Turismo se-al que desde el Ayunta-miento se va a solicitar que esta casa rural est dentro de la certificacin de la mar-ca parques naturales como es el de Los Alcornocales y aadi que tambin se ha pedido que forme parte de otros proyectos a nivel eu-ropeo.

    Amplias estanciasLa casa dispone en su

    ala norte de amplias estan-cias con una superficie de ms de 600 metros cuadra-dos, distribuidos en un gran saln con chimenea y come-dor, ocho dormitorios con bao, gran saln con chime-nea, amplia cocina con todo los utensilios, jardines y ca-pilla.

    Los visitantes podrn disfrutar de su magnfico ar-dn botnico que dispone de ms de 10.000 metros den-tro de un enclave natural en pleno Parque de Los Alcor-nocales.

    Entre los concejales que estuvieron presentes en el acto estn Maite Corrales, Milagros Rodrguez, Fran-cisco Gil, Carmen Roldn, Elena Andrades, Jos Anto-nio Gmez y Manuel Molina.

    L.V./LOS BARRIOS.- El alcalde de Los Barrios, Jorge Romero, ha remitido una carta a la Presi-denta de la Junta de Andaluca, Susana Daz, para solicitar una reunin y poder tratar la impor-tancia del proyecto de VVTI en Los Barrios, que est a la espe-ra de la autorizacin ambiental de la Junta. Un proyecto que es fundamental para el desa-rrollo econmico del municipio

    y que ayudar para salir de la ruina econmica que padece el Ayuntamiento, seal Romero.

    En esta carta el primer edil ha pedido a la presidenta el compromiso de todos los esta-

    mentos implicados en este pro-yecto para que se cumpla el ob-jetivo para que esta inversin llegue al municipio.

    Romero ha pedido que agili-ce en la medida de lo posible la

    autorizacin ambiental auton-mica, y aade que este proyecto ha sido declarado de inters es-tratgico de la Junta dentro de la Ley de medidas para poten-ciar inversiones empresariales

    y la agilizacin administrativa. Tambin el alcalde record a la presidenta que este proyecto ha recibido el visto bueno por par-te de la Secretara de Estado de Medio Ambiente con la declara-cin de impacto medioambien-tal en julio del ao pasado y con la autorizacin de la Direccin General de Poltica Energtica y Minas.

    El primer edil explica en la carta que ha solicitado una re-unin con el consejero de Pre-sidencia y otra con la conse-jera de Medio Ambiente, pero no hemos tenido respuesta al-guna .

    Romero remite una carta a Susana Daz en la que le pide que agilice la autorizacin ambiental a VTTA

    El alcalde solicita una reunin para tratar sobre un proyecto que considera fundamental para el desarrollo del municipio

    7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES , 3 DE FEBRERO DE 2014

    LOS BARRIOS

    La Junta dice que el plan de control se mantendr activo hasta que se tenga el resultado de la analtica

    Jorge Romero reclama a la Junta de Andaluca que d una solucin definitiva al vertedero de Gamasur

  • M.J. CORRALES/AGENCIAS

    SAN ROQUE/ROMA.- Un buzo espaol de origen gallego que trabajaba subcontratado para la empresa Underwater Con-tractors Spain (UCS), ubicada en el polgono de Guadarran-que, falleci el sbado durante los trabajos de flotamiento del buque Costa Concordia, segn confirm ayer la propia compa-a sanroquea.

    El submarinista, Israel Fran-co Moreno, de 42 aos y natural de A Corua, trabajaba para la compaa Titan Micoperi, sub-contratada por la sanroquea UCS para el que se encarga del trabajo de flotacin y rescate del crucero, que se encuentra varado desde hace dos aos en la costa de la isla italiana de Giglio, segn confirm la com-paa a varias agencias.

    Es la primera vctima mor-tal entre los trabajadores que tratan de reflotar el buque, aun-que anteriormente ya se haban resultado heridos con anteriori-dad, segn inform ayer el dia-rio italiano La Stampa.

    El submarinista espaol se encontraba realizando trabajos preliminares bajo el agua para el montaje de uno de los trein-ta grandes tanques rellenos de aire que van a adosarse al bu-que que pueda ser reflotado del lecho marino. Est previsto que ese reflotamiento sea, en prin-cipio, para el mes de junio y remolcado de la zona para ser desmantelado.

    Al parecer, su pierna se atasc y una hoja de metal le produjo serias lesionas. Cuando fue rescatado por un compae-ro buzo y aupado a la platafor-ma flotante desplegada por la empresa Titan Micoperi, la en-cargada de estos trabajos, an estaba en estado consciente.

    El personal mdico y sanita-rio del astillero intervino de in-mediato. Falleci cuando estaba siendo trasladado por el per-sonal de emergencias. El buzo espaol haba perdido mucha-

    sangre y sufri una parada car-diorrespiratoria, que los inten-tos de reanimacin no lograron

    revertir, segn ha informado el peridico italiano Il Corriere. Tras este hecho, el fiscal de la

    ciudad de Grosseto ha parali-zado los trabajos en la zona del buque donde se encontraba tra-

    bajando Israel Franco. Las cir-cunstancias del accidente estn bajo investigacin, inform la compaa Titan Micoperi. La empresa propietaria del buque, Costa Cruceros, expres su pe-sar por lo sucedido, al igual que el alcalde de Giglio, Sergio Ortelli, que ha afirmado que el fallecimiento del buzo espaol hace an ms dolorosa la si-tuacin y espera que se vea resuelta lo ms pronto posible.El ministro de Medio Ambiente, Andrea Orlando, asimismo, ha declarado que est profunda-mente conmocionado por otra muerte que se suma a la trage-dia del Costa Concordia, un buque de 114.500 toneladas se encall en las rocas el 13 de enero de 2012 y caus la muer-te de 32 personas.

    El trabajador era de origen gallego, pero estaba subcontratado para Titan por una empresa ubicada

    en el polgono de Guadarranque. El submarinista realizaba trabajos preliminares debajo del agua

    Muere un buzo de una subcontrata de UCS que reflotaba el Costa Concordia

    El crucero Costa Concordia, junto a la costa de la isla italiana de Giglio. / FOTO LA VERDAD

    El 26 de abril de 2013, otro submarinista que tra-bajaba en la recuperacin del pecio muri, pero en esta ocasin por causas naturales y no a causa de un accidente laboral. La vctima era un trabajador filipino de 54 aos cuyo cadver fue hallado en la ducha de su habitacin a bordo de la embarcacin hotel que da alojamiento al personal. Su ltima in-mersin la haba realizado 36 horas antes de morir y, por esto no fue ligada a la actividad subacutica.Pero en los trabajos del Concordia se han regis-trado heridos. El 23 de abril un mdico de 42 aos

    que estaba asistiendo a un trabajador, sufri una cada que le report un traumatismo craneoence-flico y fractur una clavcula. El 24 de mayo, un operario ingls de 30 aos result herido mientras se realizaban operaciones de perforado. El hombre qued atrapado en una plataforma. El jefe del Departamento de Proteccin Civil, Franco Gabrielli, traslad ayer su estima y aprecio por el trabajo que, desde hace ms de dos aos, realizan los equipos de rescate y reflotamiento del crucero que no est exento de riesgos.

    El reflotamiento de un pecio con una negra historia de accidentes y heridos despus de su encallamiento

    L.V./SAN ROQUE.- La sesin de Cinema Concert a cargo de Jo-s Luis Nieto servir para abrir hoy la XXVI Semana Internacio-nal del Cortometraje de San Ro-que, que se desarrollar hasta el viernes. As, el pianista gadi-tano interpretar en directo la msica de la pelcula de Char-les Chaplin The Kid (El Chico), y el pblico asistente podr dis-frutar simultneamente de la

    proyeccin de este clsico del cine mudo. La entrada es gra-tuita hasta completar el aforo del Teatro Juan Luis Galiardo.

    Jos Luis Nieto naci en el pueblo serrano de El Gastor hace 36 aos, pero ha pasado gran parte de su vida en el ex-tranjero, en pases como Italia y Rusia, donde fund con otros nueve msicos la formacin Sinfonietta de Mosc. Ha actua-

    do por medio mundo, y a pesar de su juventud est muy recono-cido en los ambientes de la m-sica clsica. El filme es una pe-lcula muda de Charlie Chaplin (1921). En ella, destac el pe-queo Jackie Coogan como uno de los dos protagonistas y como estrella infantil. El mismo Cha-plin compuso la banda sonora en 1971, cincuenta aos des-pus del estreno.

    La 36 Semana del Corto arranca con un Cinema Concert de Jos Luis Nieto

    8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    san roque

    L.V./SAN ROQUE.- El Ayunta-miento de San Roque ampli recientemente el espacio dis-ponible para los talleres de ce-rmica debido al gran nme-ro de alumnos que tiene dicho taller. El taller se ubica en el edificio municipal de las anti-guas casas de los maestros de

    Pueblo Nuevo, junto al CEIP Gloria Fuertes. La edil dele-gada de la Universidad Popu-lar, Mercedes Snchez, hizo las gestiones pertinentes para ha-bilitar un mayor espacio den-tro del local municipal con la finalidad de atender las de-mandas de los alumnos.

    La Universidad Popular ampla el espacio para el taller de cermica

  • Pregunta.- Qu supone para us-ted dejar de dirigir el festival?

    Respuesta.- Es un cambio natural de la vida. Cumples una etapa y llega el momento en el que te tienes que retirar. Me he jubilado y esto es un programa de la delegacin de Cultura del Ayun-tamiento desde la dcima edicin y mi puesto lo va a ocupar otro compaero que lo va a hacer igual o mejor que yo. El festival cumple 36 aos y los 35 pri-meros los he dirigido yo as que signi-fica mucho para m porque ha formado parte de mi vida durante 35 aos, que no son pocos y adems ni un ao hemos tenido que dejar el festival por cuestio-nes polticas o econmicas. Lo cierto es que estoy muy feliz porque el trabajo queda hecho, hemos conseguido que sea el programa cultural ms antiguo de la comarca y en su gnero el ms antiguo de Andaluca y uno de los ms antiguos de Espaa.

    P.- Cmo ve el festival ahora que se marcha?

    R.- Lo veo con buena salud. Va a ha-ber cambios tcnicos para la prxima edicin pero creo que el espritu del festival seguir siendo el mismo: pro-mocionar el mundo del cortometraje, a los nuevos realizadores y a las escue-las para que las pelculas se puedan ver. Nos podemos sentir orgullosos porque tener en la comarca un festival de este tipo no es habitual.

    P.- Cmo fue poner en marcha el festival y mantenerlo?

    R.- Los principios de todas las co-sas siempre son difciles. Esto surgi del seno de un cineclub Quimera, tam-bin pionero porque haba pocos cine-clubes en Espaa en aquella poca y ha-camos muchas actividades. Yo propuse organizar un certamen de cine amateur y empezamos en el ao 79 y de ah sur-gi la primera edicin. Fuimos avanzan-do hasta que lleg un momento en el que necesitbamos ayuda externa sobre todo econmica porque habamos empe-zado a admitir formatos profesionales de cine, a realizar un catlogo, de mbi-to andaluz pasamos a nacional y luego a internacional, y lleg un momento en que estbamos desbordados, as que lo que hicimos fue pedir ayuda al Ayunta-miento y su respuesta fue magnfico.

    P.- Cmo se ve el festival en Espa-a y Europa?

    R.- Se ve mejor que aqu, quizs sea por aquello de que nadie es profeta en su tierra. La verdad es que la gente est concienciada con el festival pero se le da menos importancia, y no por parte del Ayuntamiento porque por han pa-sado distintos colores polticos y no lo han eliminado, sino potenciado. La ma-yora de la gente que viene al festival son de fuera, aunque viene mucha gente de San Roque.

    P.- Qu supone presentar por fin el corto La mitad y el doble que rod hace casi 20 aos?

    R.-Lo rod en 1995 o 1996, lo termin y lo guard en una lata pero vino a mi cabeza retomar la idea otra vez, me di cuenta de que sobraban algunos minuti-llos as que lo recort, lo enve a Madrid a una empresa de posproduccin y me gust cmo qued. El corto est basado en un relato de un gran amigo mo y un gran escritor, Jos Reyes Fernndez, que me lo regal, lo le y me encant. Es una idea muy original y tiene matices onri-cos, que es un estilo en el cine que me gusta. Los compaeros de la delegacin de Cultura me propusieron que lo pro-yectara en el festival y ahora que no ten-go nada que ver me pareci oportuno.

    P.- Qu personalidades destacara de las que han pasado por el festival?

    R.-Ha pasado muchsima gente im-portante dentro del mundo de la escena. Se me viene a la memoria Imperio Ar-gentina, una grande del cine y de la m-sica, Fernando Guilln, lex Angulo, por supuesto Juan Luis Galiardo... mucha gente ha pasado por aqu y se les ha he-cho un merecido homenaje, eso se fue reduciendo por cuestiones econmicas. Tambin recuerdo a lvaro Bejines que es un director andaluz que ya ha roda-do dos largometrajes y el propio lex de la Iglesia proyect aqu su primer corto que se llamaba Mirindas asesinas en 16 milmetros.

    P.- Recuerda algn momento que fuera especial para usted?

    R.-Hay muchos, cada edicin tiene un reto y su propia particularidad pero quizs el 25 aniversario fue una fecha importante y a mi se me reconoci mi labor con un detalle por estar al frente del festival. A nivel institucional, cada ao es un reto y que cuando acaba todo te sientes feliz porque todo ha salido bien.

    P.- Qu define a este festival?R.-El festival se ha definido siempre

    por la relacin que con los cineastas. Los periodistas siempre nos pregunta-ban Y este ao quin viene? Y con to-dos mis respetos a la gente muy cono-cida del mundo del cine creo que los verdaderos hroes del mundo del cor-tometraje son los cortometrajistas, la gente que gasta su dinero, que pone una hucha, que buscar dinero puerta por puerta para poder terminar el cor-to. Para mi son los grandes homenajea-dos en cada edicin, gente que es capaz de meterse en el lo de hacer un corto y presentarlo aqu. Para m, los momentos ms satisfactorios han sido tener aqu

    a los cineastas, hablar con ellos, con-seguir que vengan y se conozcan entre ellos y hablen de sus proyectos, eso es lo importante. Un festival que solo proyec-te cortos lo puedes hacer en cualquier epoca del ao, llamas a una distribuido-ra, le alquilas 20 cortos y tienes un pase. Aqu la gente viene con ilusin, quieren un premio, se conocen entre ellos, parti-cipar en una mesa redonda sobre el fu-turo y el presente del mundo del corto. Esa es nuestra funcin.

    P.- Qu balance hace ahora que acaba una etapa?

    R.-He tenido la gran suerte de traba-jar en lo que me ha gustado, desgracia-damente mucha gente no puede decir lo mismo. La gente que nos dedicamos al mundo de la cultura sobrepasamos lo laboral a la hora de hacer las cosas, si yo hubiera tenido que hacer solo lo es-tipulado en mi contrato que el festival de cine no hubiera existido. He tenido la suerte de tener el respaldo munici-pal, sea el color poltico que sea y agra-dezco a todos los concejales de Cultura y los alcaldes porque siempre han con-fiado en mi. Me he dedicado al mundo del cine desde que tengo uso de razn, el cine y la imagen fue una cosa que me encandil desde la primera pelcula que vi en el cine. Tuve la suerte de tener un padre magnfico que me compr un pro-yector y me anim siempre. Todo ha ido sobre ruedas, no me puedo quejar, he te-nido contratiempos como todo el mun-do, pero me quedo con lo bueno, lo que me viene a la memoria son los buenos ratos y el trabajo bien hecho.

    Esteban Gallego, durante la entrevista concedida a este diario.

    4 Entrevista / Esteban Gallego, exdirector del Festival del Corto Por EstrElla Blanco / Fotos Marcos MorEno 3

    EstEban gallEgo afronta su primEr fEstival dEl cor-to dEsdE El banquillo pEro con la sEnsacin dEl tra-bajo biEn hEcho. tras 35 aos dirigiEndo la cita cul-tural ms importantE dE la comarca afronta ahora una nuEva Etapa. afirma quE vE al fEstival con buEna

    salud y dEstaca quE El EsfuErzo dE todos Estos aos lo ha convErtido En una rEfErEncia En Espaa y En Europa. EstEban gallEgo sEr adEms homEnajEado En la clausura dE Esta Edicin, En la quE tambin prEsEntar su corto la mitad y El doblE, quE rod

    hacE casi 20 aos y quE Est basado En un rElato quE su amigo y Escritor, jos rEyEs fErnndEz, lE rEga-l. la cElEbracin dEl 25 anivErsario dEl fEstival dEl corto Est EntrE sus momEntos pErsonalEs ms dEstacados.

    Gallego afirma que lo que define a esta iniciativa cultural es la relacin con los cineastas, que acuden a San Roque a presentar un corto, a conocerse y a hablar del presente y el futuro de esta modalidad del cine

    Nos podemos sentir orgullosos porque tener en la comarca un festival de este tipo no es habitual

    Me he dedicado al mundo del cine desde que tengo uso de razn, fue una cosa que me encandil

    9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    SAN ROQUE

  • Cultura cambia los horarios de los museos por los recortes del GobiernoL.V./Sevilla.- La Consejera de Educacin, Cultura y Depor-te considera que la propues-ta de horarios de los museos y conjuntos culturales de Andaluca para 2014 supone una ampliacin de su tiem-po de apertura en los mo-mentos de mayor afluencia de pblico, como los domin-gos y festivos, y la racionali-zacin de unos recursos que se han visto recortados por las limitaciones impuestas desde el Gobierno central. El cambio contribuye asimismo a homogeneizar los horarios de las instituciones de la co-munidad autnoma con la de espacios similares del resto de Espaa y Europa.

    Dada la importancia de estas instituciones dentro de la oferta cultural y tursti-ca de Andaluca, la Conseje-ra drealiza un gran esfuerzo para programar actividades extramusesticas durante el verano en espacios como la Alcazaba de Almera y el Conjunto Arqueolgico de Baelo Claudia en Bolonia (Tarifa) as como el progra-ma Teatros Romanos de An-daluca.

    LA VERDAD

    alGeCiRaS.- El secretario de Medio Ambiente de la Junta de Andaluca, Antonio Pradas, ade-lant que el Gobierno andaluz va a proponer al Gobierno cen-tral la titularidad de la finca La Almoraima de Castellar por que se le ponga a cargo el dinero que el Estado le debe a la Co-munidad y que se puede elevar a los dos mil millones de euros.

    Pradas insisti en el argu-ment ya expuestos reiterada-mente por todos los responsa-bles de su partido en Andaluca de que se est en contra de la privatizacin de este enclave natural de ms de 14.000 hec-treas.

    Con todo, el secretario de Medio Ambiente seal que el calendario del Gobierno anda-

    luz en este sentido pasa por poner en valor la Almoraima y poder generar en empleo, es-

    pecialmente en una comarca tan deprimida por el desempleo como es la provincia de Cdiz.

    El secretario de Medio Ambiente insiste en que el Gobierno

    andaluz quiere poner en valor la finca y generar empleo

    La Junta pide que se le ceda La Almoraima por la deuda con Andaluca

    La Junta abona 788.000 euros a los abogados y procuradores de la provinciaL.V./CDiZ.- La Consejera de Justicia e Interior ha hecho efectivo un nuevo pago de 788.926 euros a los conse-jos andaluces de abogados y procuradores para sufragar la asistencia jurdica gratui-ta que prestan estos profe-sionales en la provincia de Cdiz, abono con el que co-mienza a dar cumplimien-to al compromiso de los pla-zos de pagos acordado por la Consejera y el Consejo An-daluz de Abogados el pasado mes de noviembre.

    Este abono corresponde a las cuotas pendientes del primer y segundo trimes-tre de 2013, de los cuales 205.142 euros se han desti-nado al pago de los procura-dores y 583.784 euros al de los letrados y se refieren a los servicios prestados y cer-tificados por los respectivos colegios profesionaleS.

    Con este nuevo pago, el importe abonado desde 2013 se acerca a los siete millones de euros por la prestacin de este servicio, lo cual ha per-mitido rebajar el volumen de los pagos pendientes por la prestacin de este servicio.

    Protestas en contra de la privatizacin de La Almoraima. / FOTO FRaN MONTeS

    10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    comarca

  • M.J. CORRALES

    GIBRALTAR.- El destructor de la Royal Navy HMS Diamond ya se encuentra en Gibraltar para reforzar la presencia de la Ar-mada Britnica en el Pen. Se cumple as el anuncio que rea-liz el diario gibraltareo Gi-braltar Chronicle, en su edicin del pasado viernes. El Chroni-cle indic que la llegada de la embarcacin, que este domingo se ha hecho efectiva.

    El barco se sumar a los efectivos que la Royal Navy tie-ne ya en las aguas que rodean el Pen y con ello intentarn evitar lo que el Gobierno de Gi-

    braltar interpreta como incur-siones incursiones de las patru-lleras espaolas en las aguas que circundan el Pepn.

    En los ltimos tiempos han sido varios los movimientos que han tenido lugar en el en-torno de la Baha de Algeciras relacionados con la armada bri-tnica y su presencia en el en-torno para dejar claro su apoyo a Gibraltar. El HMS Diamond permanecer una semana atra-cado en la base naval del Pen antes de partir hacia el Golfo Prsico.

    El buque HMS Diamond es uno de los destructores ms importantes de la Royal Navy. y

    est especialmente dotado para la defensa area.

    Su funcin principal es pro-teger a navos de ataques de aviones y misiles, por lo que es capaz de realizar todo tipo de acciones de combate, adems de proporcionar seguridad ma-rtima a bajo nivel y ayudar en los esfuerzos humanitarios.

    Fue construido en 2007 y entr formalmente en servicio el 12 de julio de 2011, despus de un periodo de pruebas. El buque ha estado destinado en la zona de Oriente Medio como centro de operaciones en 2012 y estar plenamente operativo a lo largo de este ao 2014.

    El destructor permanecer una semana atracado en el

    Pen antes de partir hacia una misin en el Golfo Prsico

    Llega a la base naval el buque de la Royal Navy HMS Diamond

    El destructor HMS Diamond, llegando a Gibraltar, ayer. / FOTO LA VERDAD

    M.J.C./gibRALTAR.- El sindica-to Unite de Gibraltar ha en-cargado un informe sobre las leyes locales de empleo al Pe-n del Centro Internacio-nal de Derechos del sindica-to Union (ICTUR, por sus si-glas en ingls). La idea de ese informe es comparar las le-yes locales de empleo con las de la Unin Europea (UE) y las del Reino Unido.

    Para llevarlo a cabo, traba-jarn en el proyecto los pro-fesores Kieth Ewing y Daniel Blackburn, puesto que ambos han estado trabajando pre-viamente por los derechos de los trabajadores marroques

    en Gibraltar para el sindica-to Unite. Y ahora ellos sern los encargados de desarrollar este nuevo proyecto.

    El informe abarcar la identificacin, las negociacio-nes, las huelgas y los derechos laborales individuales y su re-fuerzo. Tambin evaluar de forma crtica el sistema legal en el Reino Unido y Gibraltar, tratando de identificar qu as-pectos de la ley britnica y qu prcticas podran ser ti-les y cules no. El desarrollo de este proyecto debera ir di-rigido hacia la identificacin de problemas y la bsqueda de soluciones concretas.

    Unite har un informe para comparar la ley de empleo con la de la UE

    M.J.C./gibRALTAR.- El buque ho-tel Sunborn ya ha sido tras-ladado a Ocean Village, donde se espera que abra sus puer-tas a partir del mes de marzo. El hotel flotante, de 150 millo-nes de euros y 142 metros de eslora, fue seguido por nume-roso pblico que deseaba ver su atraque en la marina gi-braltarea.

    El Sunborn lleg a Gibral-tar en 2013 y ha permaneci-do atracado en Colling Island,

    donde ha sufrido una impor-tantsima reforma para po-der entrar en servicio como hotel flotante a partir de este mes de marzo. Este yate-ho-tel tiene 189 habitaciones (18 de ellas suites) decoradas como si fuera un alojamiento de cinco estrellas, con vistas al Pen, al mar y al puerto deportivo. En el barco habr tambin casino, spa, piscina y gimnasio, bares, restaurantes de alta cocina y discoteca.

    El hotel flotante Sunborn atraca en Ocean Village para entrar en servicio

    El Sunborn ya est atracado en Ocean Village. / FOTO LA VERDAD

    11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    GIBRALTAR

  • EVA REYES

    LA LNEA.- El PP local ha ela-borado un memorndum en el que analiza los dos aos y me-dio de gestin del equipo de go-bierno PSOE-PA que encabeza la socialista Gemma Araujo.

    La formacin, que ya avan-z parte de este informe en una reciente rueda de prensa, des-grana en el mismo las princi-pales actuaciones municipa-les por reas y departamentos, siendo la nota comn las crti-cas a una gestin que conside-ran precaria.

    Empleo y FomentoEn esta materia, el PP acu-

    sa al gobierno local de no crear empleo, de vender humo a pe-sar de la elevada tasa de paro en la localidad y de no haber favorecido la implantacin de empresas. Muy al contrario, se ha negado el desarrollo de emprendedores. No ha habido atencin a la industria hotelera y de restauracin para fomen-tar el turismo, sino dejadez ge-neralizada y playas mal atendi-das, puntualiza la formacin, que se pregunta dnde estn las inversiones de rabes, ru-sos y norteamericanos, que han resultado ser bromas de mal gusto.

    En este mismo aparta-do, destaca el incremento de la deuda con los trabajadores municipales, ya que aunque el equipo de gobierno ha abonado 25 nminas en 22 meses, toda-va adeuda a la plantilla entre ocho y nueve salarios frente a la nmina y media que haba pendiente en 2011. Tambin en referencia al personal, mencio-na la reciente aprobacin de una Relacin de Puestos de Tra-bajo (RPT) que hasta ellos mis-mos dicen que es de trmite.

    Comercio, turismo y limpiezaLa formacin poltica hace

    especial hincapi en la situa-

    cin del mercado de La Concep-cin, que est muerto, aban-donado y prcticamente en ruinas, as como en el esta-do de las playas, al considerar que no existe un mantenimien-to anual. En cuanto a la limpie-za, califica la gestin de nula. No se han hecho planes de cho-que ni se ha concienciado so-

    bre el reciclaje. Los ciudadanos pagan unos impuestos abusi-vos sin recibir servicio alguno, puntualiz.

    Gibraltar y Asuntos SocialesEn este apartado, el PP es-

    tima que no se ha hecho nada por los trabajadores espaoles en el Pen y acusa al equipo de gobierno de entorpecer la poltica exterior del pas. Qu empresas linenses se han im-plantado en Gibraltar? Qu empresas mixtas se han gene-rado? Hasta hoy, la actitud de Araujo en esta cuestin slo ha servido para cerrar un calade-ro a pescadores espaoles y es-

    tar en contra de la poltica de la nacin, dice el memorndum.

    En materia social, el PP se atribuye el Centro de Informa-cin a la Mujer y la ordenanza municipal de absentismo, y la-menta el retraso en ceder las antiguas instalaciones de la re-sidencia municipal de mayores a Betania y Critas para que saquen ellos las castaas del fuego.

    EducacinEn el rea educativa, el PP

    critica el abandono del pro-yecto de construccin del cole-gio de Santa Margarita y califi-ca de nefasta la conservacin de los colegios. Los directores han estado meses pidiendo que se arreglen cientos de cristales rotos, inundaciones, plagas de insectos... No se han eliminado las barreras arquitectnicas y no existe una comisin perma-nente de seguimiento educati-vo, expone.

    Cultura y DeporteEl PP seala en el aparta-

    do cultural que hay una esca-sa promocin del arte local y de los artistas del municipio. No existe ni teatro urbano, ni talleres de antiguos oficios, ni mercado de arte urbano. No ha vuelto la Feria del Libro, ni se ha creado el Centro de Activi-dades Artsticas. No hay biblio-tecas en las barriadas y duran-te el ltimo verano se perdi la municipal por traslado, apun-ta el informe.

    En materia deportiva, los populares linenses consideran que la gestin es inexistente y que cada vez hay menos inicia-tivas desde el mbito pblico. Se vive a base de iniciativas de entidades deportivas, clubes y asociaciones, apostilla la for-macin poltica.

    Critica que la alcaldesa se haya posicionado en contra de la poltica estatal

    respecto a Gibraltar y se pregunta dnde estn las inversiones prometidas

    El PP reprueba en un informe la gestin del gobierno local

    Imagen de la plaza Garca Cabreros, con el edificio circular que alberga el Ayuntamiento al fondo. / FOTO MARCOS MORENO

    Considera abusivos los impuestos que se pagan por unos servicios casi inexistentes

    APuNtEs

    Medio Ambiente. El PP se pregunta dnde estn las banderas azules perdidas, los autobuses elctricos, los huertos de ocio para nios y jubilados y la estacin ambien-tal del Zabal.

    Juventud. La formacin quiere saber por qu la Casa de la Juventud slo abre por las maanas y por qu el Consejo Local de la Juventud se ha reunido dos veces.

    Los populares linenses observan lentitud en facilitar el sue-lo necesario para el proyecto de la Zona Franca, una iniciativa que puede atraer riqueza, nuevas empresas y creacin masiva de puestos de trabajo. En opinin del partido, esta demora con-trasta con la actitud pedigea ante la Diputacin Provincial de Cdiz y el Gobierno central para que ayuden a pagar las n-minas atrasadas, mientras no hay crticas a la Junta. El partido lamenta adems la desarticulacin de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (Emusvil), el mecanismo que exista para poder acceder a un inmueble pblico en este municipio.

    La formacin ve lentitud para facilitar el suelo de la Zona Franca

    El PP afirma que La Lnea ha pasado de ser una ciudad segura a una insegura y de padres con miedo. De locali-dad referente en el Campo de Gibraltar nos hemos situado a la cola, puntualiza la forma-cin, que aade que el equipo de gobierno no respalda a la figura del polica local. No exis-te un modelo de Polica capaz de optimizar los servicios ante la falta de efectivos. Tampo-co hay vehculos y medios materiales suficientes, apunta. En materia sanitaria, conside-ra que la alcaldesa no est comprometida con una ciudad que sufre carencias alarman-tes. Debera ser la primera en ponerse al frente de cualquier protesta por el hospital, dijo el PP, que por ltimo critic que el Consejo de Participacin no cuente con representa-cin de todos los partidos.

    La Lnea es ahora una ciudad insegura y de padres con miedo

    12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    LA LNEA

  • ME parece lamentable la si-tuacin hacia la que ha de-rivado el caso de la edil del Ayuntamiento de La L-nea Asuncin Barranco. Un trato injus-to como el que creo se le ha dado y se le est dando a esta mujer no es infrecuen-te que se vea en el seno de las organiza-ciones polticas y el PSOE no iba a ser menos. Ahora bien, lo que s que no me esperaba es la reaccin ante el asunto de Gemma Araujo, cuya trayectoria sigo des-de hace tiempo y tengo en alta estima.

    Aunque no conozco los entresijos de la agrupacin socialista linense, he de decir que a m todo este asunto me hue-le a ajuste de cuentas, o a algo as por el estilo. Y he de decir igualmente que ten-go la impresin de que aqu alguien se est aprovechando de la desgracia aje-na dicho sea entre comillas y de la coyuntura favorable, con maquiavlico sentido de la anticipacin, para quitarse a una posible rival de en medio. Despus de todo, as es como suele funcionar la cosa en la mayora de los partidos.

    De Espada, sin embargo, que es otro de los que reparten el bacalao en esta

    vecina ciudad campogibraltarea, no puedo decir lo mismo. Y no puedo decir-lo, no porque sienta hacia su persona al-gn tipo de animadversin, ni nada que se le parezca. Apenas le conozco. Sino porque ya ha sido causa de decepcin para m desde que asumi responsabili-dades municipales de gobierno y admito que le tena en mente como posible blan-co de mis crticas. Especialmente, por la poca sensibilidad demostrada en lo que se refiere a la disolucin de Somdeco y al despido de los trabajadores de dicha empresa.

    Puede que no sean muy afortunados los trminos en los que me voy a pro-nunciar a continuacin, pero lo cierto es que no puedo evitar preguntarme qu tal le habra sentado a don Francisco que

    durante el perodo que estuvo trabajan-do para el Ayuntamiento de Los Barrios haciendo, por cierto, no se sabe exacta-mente qu al delegado de Personal de turno, o tal vez al de Polgonos, se le hu-biera ocurrido darle boleto y mandarlo a la gran pueta.

    No entiendo que a Asuncin Barranco el PSOE, formacin a la que representa y pertenece, le exija la entrega de su acta de concejal. Y menos an que se lo exija por el motivo por el que se supone que se lo est exigiendo. Ni lo entiendo ni pienso en absoluto que est justificado. Porque, en mi opinin, lo que la agrupa-cin socialista de La Lnea y la direccin provincial tendran que haber hecho es salir en su defensa, dar la cara por ella les caiga ms simptica o menos simp-

    tica y no dejarla a los pies de los caba-llos como la han dejado.

    La verdad no creo que Asuncin deba hacerse el harakiri por solicitar en su da, como empleada del Centro de For-macin, Empleo y Asuntos Sociales de-pendiente de Mancomunidad, donde no ocupaba ni ejerca cargo poltico alguno, una de las subvenciones previstas en el convenio colectivo para los trabajadores de esta institucin y a la que como tal tena tambin derecho. Una ayuda de la que finalmente ni siquiera se benefici y que estaba destinada a sufragar una ci-ruga que tuvo que practicarse por pres-cripcin mdica. Aunque dicha ciruga consistiese en una liposuccin. Ni por el hecho de que fuera ella como responsa-ble del departamento de Recursos Hu-manos la encargada de decidir sobre su propia solicitud, lo cual no pasa de ser una mera ancdota.

    Con lo que se viene viendo de unos aos para ac en materia de corruptelas en las administraciones pblicas, esto no puede considerarse ms que una mi-nucia y todo lo que le rodea, est muy claro, pura farsa.

    LL URANTE hombre invisible, que se oculta entre los pliegues de las sombras de los callejones sin salidas, se comu-nica a travs del plasma, selecciona los medios de comunicacin proclives, limita y no responde las preguntas de los periodistas. Go-bierna tras el espejo de los prfidos ministros. Los drsticos recortes econmicos los realizan los ministros de Economa y Hacienda, Luis de Guindos y Cristbal Montoro; la reforma labo-ral, que facilita el despido y el salario a mi-tad de precio de los trabajares, es obra de la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Fti-ma Bez; el trasvase de la sanidad pblica a la sanidad privada es competencia de la ministra de Sa-nidad, Ana Mato; el ministro de Educa-cin y Cultura, Jos Ignacio Wert se en-carga de conseguir el deterioro de la es-cuela pblica para restringir el acceso a la cultura a los hi-jos de los obreros; el ministro de Jus-ticia, Alberto Ruiz-Gallardn priva a la mujer de su derecho a decidir sobre su cuerpo y potencia el machismo; el minis-tro del Interior, Jor-ge Fernndez Daz vigila y controla a los ciudadanos para que no se manifies-ten ni denuncien las arbitrariedades de violen-ta represin de los cuerpos de seguridad. Ellos son, en el gobierno del PP, los responsables de nuestros males. Todo lo contrario del presiden-te Zapatero, que gobern sin ministros. Es na-tural que fuese el culpable de todos nuestros males. Han llegado a convencernos que, hasta cuando no lleve, la culpa la tiene Zapatero.

    Hay un despropsito entre la imagen del lder, montado sobre una sonrisa bobalicona, que no habla, que intenta pasar desapercibi-do y la incoherencia de presentar su tirana de gobierno como causa de la crisis econmica y la herencia recibida.

    El lder populista tiene el terrible peligro de creerse que, porque el pueblo le ha votado, est en posesin de la verdad. La estrategia de manipulacin del equipo de las campaas pu-blicitarias del PP repitiendo las mismas men-tiras, a todos los niveles, ha conseguido con-vertirlas en verdades.

    Esta situacin no solo produce el mayor c-mulo de frustraciones, sino que es campo abo-nado para toda ndole de autoengaos y mani-pulaciones. La acumulacin de situaciones de prepotencia, despotismo y corrupcin saturan nuestra capacidad de asombro. Son muchos y tremendamente poderosos los factores que nos

    mantienen someti-dos y desorientados. Son muchas las per-sonas, que conta-giadas con esta pe-dagoga del engao Siente pereza para renovar el carnet de pensar(Chiste de El Roto).

    La manipu-lacin ideolgica de esta falsa crisis eco-nmica est gene-rando una distribu-cin regresiva de la riqueza, provocan-do un rpido per-manente crecimien-to de la desigualdad social.

    El cmulo de engaos y mentiras en que no vemos en vueltos, est gene-

    rando reacciones ciudadanas. La toma de conciencia de la situacin est aumentando el inters poltico, que se traduce en que los ciudadanos, cada vez, estn ms atentos a la situacin, son ms crticos, y usan mecanis-mos de movilizacin no convencionales como alternativas. Se ha encendido la chispa rei-vindicativa de una hoguera popular imprevi-sible.

    Mientras tanto, el hombre invisible, flotan-do en otra galaxia, repite reiterativo, como un orculo:No hay que adelantar acontecimien-tos, no hay que adelantar acontecimientos, no hay que adelantar acontecimientos. . .

    EN LA FRONTERA

    ANTONIO JIMNEZ

    LA VERDAD POR DELANTE

    J. A. ORTEGA

    EL hombre invisible

    Ajuste de cuentas

    Editorial

    Algesa: muchas dudas

    EL gobierno municipal de Algeciras ha dado un giro radi-cal a su postura en relacin con los directivos de Algesa Manuel Lpez y Juan Jos Gonzlez, al decidir ahora la readmisin en la empresa municipal de estas dos per-sonas que fueron detenidas en abril de 2012 por agentes de Vi-gilancia de Aduanas tras ser acusadas de apropiarse de mate-rial falso intervenido por dicho cuerpo.

    El teniente de alcalde Luis ngel Fernndez defendi este repentino y sorpresivo cambio de actitud el mismo da en que este diario destap la decisin del Ayuntamiento algecireo y luego ha respondido, a la acusacin de la oposicin de que algo huele mal en este turbio asunto, que hay que preservar el prin-cipio de presuncin de inocencia. Por descontado que esta l-tima afirmacin est fuera de toda duda, pero el concejal debe ser consciente tambin de que todo lo sucedido en torno a este asunto ha sembrado de inquietud la opinin que los ciudada-nos puedan tener del mismo, mxime si se tienen en cuenta de-claraciones efectuadas por un testigo de la defensa en la propia sede judicial, en la que sostuvo que el anterior concejal de Lim-pieza, Bernab Ramrez, le exigi que contratara a la esposa del primer teniente de alcalde, Jacinto Muoz, como condicin para prorrogarle la concesin del servicio de recogida de ropa y zapatos usados en la ciudad.

    Manifestaciones como stas no hacen sino correr un oscuro velo sobre todo este espinoso asunto y, como bien ha demanda-do la portavoz de IU, Inmaculada Nieto, quien no ha dudado a la hora de vaticinar que existen indicios de posible corrupcin, lo que procede ahora es que se llegue al fondo de la cuestin y que se aclaren las numerosas incgnitas que se ciernen a su al-rededor. Entendemos que todo este episodio reviste una grave-dad tal que merece ser clarificado por parte de los rganos ju-diciales competentes, para tranquilidad de los ciudadanos, que merecen una explicacin detallada de lo que ha sucedido.

    DirectoresMartn Serrano Juan Jos Gonzlez

    Redactora jefeSoraya Fernndez

    Esta publicacin no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinin del peridico slo se refleja en el Editorial. Esta publicacin se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

    LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMAcIN GENERAl

    Edita: Gestin cultural HrculesEditor: Jos Antonio Muoz

    Deposito legal: CE-40-2013Redaccin y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Lnea) Telfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Lnea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987

    fotografiaFran Montes Marcos Moreno

    Area comercialSusana Oda

    Secretaria de RedaccinPaqui Carrero

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    [email protected]

    CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

    13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014

    OPININ

  • S.C.

    CIJA.- El Algeciras Club de Ftbol fue fiel a su apelativo de rey del empate y ayer sum en el Municipal de San Pablo

    de cija su duodcima iguala-da de la temporada y la quin-ta de manera consecutivas en las ltimas salidas, aunque en esta ocasin no fue a dos (2-2) como en las anteriores, firman-do un 0-0 en un partido en el que apenas s hubo claras oca-siones para marcar.

    El terreno de juego no dio mucho juego, estando en unas malas condiciones, que si bien lo fueron para ambos equipos, a los de Manolo Sanlcar les impidi rasear el baln como le gusta a los futbolistas albi-rrojos y a su entrenador.

    Viendo como estaba el cs-ped, el tcnicon de Bornos de-cidi sacar un equipo ms f-sico, colocando en el centro del campo a la pareja Berlanga-Parada, sacrificando la opcin de jugar con Mario y Harper de inicio, con Ivn Turrillo en la media punta y Jess Alfaro como nico delantero.

    La otra sorpresa fue la en-trada en el once inicial del jo-ven Ayala aunque no por la banda zurda y s por la dere-cha, siendo una variante que, aunque vlida, apenas s tuvo tiempo para entrar en juego.

    Y es que los primeros cua-renta y cinco minutos el baln estuvo ms tiempo por el aire que en propio terreno de jue-go lo que el aburrimiento fue generalizado en las gradas del Municipal de San Pablo.

    Cayetano, por parte local; y Parada por el bando albirrojo, intentaron crear peligro desde lejos nada ms comenzar el en-cuentro (minutos 7 y 9) pero sin mayores consecuencias.

    Pasaba el reloj y hasta el

    primer cuarto de hora no se vio una intervencin de uno de los guardametas, en este caso, de Jess Romero, que tuvo que volar para mandar a saque de esquina un disparo potente del africano George, uno de los fi-chajes de este mercado de in-vierno en el cuadro astigitano.

    El Algeciras, eso s, contu-vo bien a un cija muy flojo del medio campo hacia adelante. El conjunto del Nuevo Mirador apenas sufri fisuras, e incluso en muchas fases del encuentro, adelant su defensa para em-botellar al bloque hispalense.

    De hecho, en el minuto 22 se produjo un disparo de los visi-

    tantes al palo, pero la jugada haba sido anulada por falta de Parada previamente, por lo que no se puede considerar ni oca-sin de gol.

    Las entradas por las ban-das de Jess Ayala y Carlos An-djar fueron los recursos de un Algeciras que hasta el mi-nuto 34 no pudo sacar fruto a su aparente dominio, y tras una recuperacin precisamen-te de David Parada, la finaliza-ba con disparo de Jess Alfaro, sacando un saque de esquina a su favor.

    El propio Parada, segun-dos ms tarde, se pudo plantar slo ante el guardameta Gerar-

    do pero no supo controlar el baln para encarar el marco en una excelente posicin.

    Eso s, Romero, antes del descanso, detuvo otro tiro peli-groso de Cayetano.

    Poco cambiaron las co-sas en la segunda parte, don-de el Algeciras mantuvo su or-den y seguridad atrs y el cija fue bajando los brazos poco a poco.

    Sanlcar quiso a los suyos arriba, asediando al contrario y su equipo tuvo a los astigi-tanos embotellados en muchas fases del segundo tiempo.

    La entrada de Javi Fernn-dez aadi ms ambicin al Al-geciras, si bien las ocasiones tampoco fueron claras, aunque los disparos s fueron constan-tes en un ciclo de veinte minu-tos con el propio interior mala-gueo, Parada, Alfaro y Andjar como atacantes, pero no hubo manera de romper el cerrojo del conjunto de David Snchez.

    Unas veces la defensa local y otras la dificultad para jugar en ese campo impidieron al Al-geciras marcar ni siquiera tras un cada de Ivn Turrillo en el rea local que bien pudo ser penalti pero pese a las recla-maciones rojiblancas, el caste-llano-manchego Alberola Rojas no vio nada punible.

    El punto, visto lo visto, fue lo mejor de un partido soso y que slo tuvo la emocin del marcador.

    Los albirrojos se quedan a doce puntos del descenso e in-cluso estn ms cerca de la li-guilla de ascenso -a ocho-, y a siete de la sexta plaza, que da derecho a jugar Copa del Rey.

    Recuerdo por Luis Aragons y por Jos Luis Montes, ex de ambos equipos

    Duodcima igualada del Algeciras en la presente temporada, esta vez en el campo del cija, que deja a los de Sanlcar a doce del descenso y a siete de posiciones de Copa del Rey

    El rey del empate suma un buen punto

    FTBOL. SEGUNDA DIVISIN B. GRUPO IV. JORNADA 24. CIJA BALOMPI - ALGECIRAS CLUB DE FTBOL

    El Algeciras Club de Ftbol sum ayer su sptima jornada consecutiva sin perder, tiempo en el que ha tenido un balance de dos victorias (2-0 a La Roda y 2-1 al Cdiz) y cinco empates, en casa ante el Cacere-o (1-1) y a domicilio en Cartagena (2-2),

    San Fernando (2-2), Guadalajara (2-2) y ste de cija (0-0), con lo que perma-nence invicto en lo que se lleva de 2014. Precisamente, desde la derrota en el Nuevo Mirador ante el Sevilla Atltico (0-3), el pasado 10 de diciembre, no se quedaba sin marcar

    los hombres de Ma-nolo Sanlcar. Los de La Menacha pasan por ser el equipo que ms empata del Grupo IV (12) y es el tercero que menos pierde (5), slo por detrs de La Hoya Lorca (2) y Albacete (4) e igualado con el Cartagena, pero es el 12 en victorias (7).

    Sptima jornada sin perder y se queda sin marcar desde el 10 de diciembre

    S.C. / CIjA.- El Algeciras Club de Ftbol estuvo arropado en el Municipal de San Pablo por un centenar de aficionados al-birrojos, que volvieron con-tentos por ver como su equipo sumaba un punto que puede ser importante para perma-necer en el Grupo IV de Se-gunda B si bien no tanto por el partido aburrido que ofre-cieron ambos conjuntos. De

    todos modos, la aficin al-geciristas, que no pudo des-plazarse a Guadalajara hace quince das (por la distancia y al haber sido por la maana), demostr de nuevo su fideli-dad al equipo, que agradeci al trmino del choque su pre-sencia en el campo astigitano, quedando emplazados para el prximo domingo (17:00 ho-ras) en casa ante El Palo.

    Los albirrojos estn otra vez arropados por su gente

    Varios de los aficionados del Algeciras que ayer se desplazaron a cija. / FOTO MANUEL RODRGUEZ/ecijaldia.es

    Los algeciristas sufren ms el psimo estado del terreno de juego astigitano

    RBITRO: javier Alberola Rojas (castella-no-manchego). Amonest a los algeciris-tas Antonio Merino (m. 76) y Carlos Fer-nndez (m. 57).INCIDENCIAS: 24 jornada de liga en el Grupo IV de Segunda divisin B. Unos 1.200 espectadores en el Estadio Muni-cipal San Pablo. Se guard un minuto de silencio en homenaje a jos Luis Montes, entrenador de cija y Algeciras fallecido el pasado mes de agosto, y del ex selec-cionador nacional Luis Aragons. En los prolegmenos del encuentro se entreg la insignia de plata del cija Balompi a la ONCE por su apoyo en los actos conme-morativos del 75 aniversario del club.

    01 Gerardo02 6 Manzano15 5 beda (71)03 Manu Mic04 javi Prez05 Salva06 6 Alfredo16 5 Mauro (45)07 Caye Quintana08 George09 juanfri10 Rubn Alonso11 Ocaa

    12 beda13 Ceballos14 Isaac15 Mauro16 Rivas

    01 jess Romero02 Adrin Miquez03 Antonio Merino04 Carlos Fernndez 05 Vctor Gonzlez06 Berlanga07 6 Ayala15 5 javi Fdez. (65)08 Ivn Turrillo09 jess Alfaro10 David Parada11 6 Andjar14 5 Harper (86)

    12 Borja Romero13 Cristian Cabrera14 Ryan Harper15 javi Fernndez16 Mario

    0CIJA BALOMPI ALGECIRAS CF

    0

    15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014 DeportesVD14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014Deportes VD

  • FTBOL. SEGUNDA DIVISIN B. GRUPO IV. JORNADA 24. CIJA BALOMPI - ALGECIRAS CLUB DE FTBOL

    Sanlcar, al fondo, observa la defensa de Vctor. / FOTO MANUEL RODRGUEZ/ecijaldia.es

    Sanlcar: Me duele que Ivn se deje caer tan cerca del gols.c. / cijA.- Manolo Sanlcar, entrenador del Algeciras, se mostr contento con el pun-to sumado en la maana de ayer en cija, aunque la feli-cidad, coment, habra sido plena con los tres. Sanlcar valor el trabajo de sus hom-bres y la situacin de presin con la que el cija jug para salir de los puestos de des-censo.

    El tcnico bornense dijo que yo siempre doy por jus-to lo que ha pasado. No valoro quin ha hecho ms o menos mrito. Internamente s valo-raremos lo que hemos hecho para tratar de mejorar en la media de lo posible.

    Sobre el resultado, indic que un punto es lo que hay. Venamos con la intencin de sumar los tres pero nos ha faltado esa cosita para ganar. Si los tres de arriba tienen 30, 28, 32 aos, tal vez hoy hu-bisemos marcado, afirman-do que esa juventud la hemos pagado, haciendo incapi en que lo de Ivn no es normal pero que se queda con los de

    21, 23 y 24, con los jvenes del equipo albirrojo.

    En cuanto a los penaltis pedidos no los valoro, inci-di, aunque reiter que lo que me duele es que Ivn tiene la oportunidad de marcar. El me dice que le golpean pero l se se deja caer, independiente-mente de si es o no penalti. Tiene que tener la maldad de seguir la jugada y hacer gol, o que la pare Gerardo, que esta-ba ah, pero no dejarnos caer.

    En lneas generales, des-de que llegaron el presidente, que fue compaero mio en el Ciudad de Murcia, han marca-do un camino que va bien, in-dependiente del resultado, los partidos los iguala mucho y hoy ha sido el rival que menos opciones nos han creado. He-mos estado tranquilos, aun-que atentos a sus jugadores porque tienen calidad como Caye, Juanfri, Ocaa... Estn en el buen camino para salir. La dificultad es grande por-que hay muchos equipos pero estn en una buena lnea para intentarlo al menos.

    El abirrojo Carlos Fernndez encima al delantero del cija Juanfri en un lance de ayer. / FOTO MANUEL RODRGUEZ/ecijaldia.es

    Javi Fernndez trata de encarar a los astigitanos Manu Mic (3) y Javi Prez (4). / FOTO MANUEL RODRGUEZ/ecijaldia.es

    s.c. / cijA.- David Snchez, tcnico del cija Balompi, destac que el punto no es bueno porque jugamos en casa, si es verdad que los ri-vales tambin juegan. Noso-tros queramos los tres por lo que no queda otra que ganar en Guadalajara.

    Ha sido un partido raro, afirm, destacando que en la primera parte el equipo estu-vo pasivo, como si no nos ju-gsemos nada. Todos los en-cuentros no salen igual.

    Apunt que, en su opi-nin, en la segunda quisimos un poco ms pero las ocasio-

    nes ms claras, las pocas que hubo, fueron nuestras, pero las dos o tres ms claras fue-ron nuestras pero no han que-rido entrar y slo nos queda trabajar para ganar en Gua-dalajara.

    Sobre el Algeciras es el que me esperaba, un equipo muy correoso, muy bien tra-bajado, tcticamente bueno, y es el tpico equipo que hasta el 95 est metido en el parti-do y sabes que en cualquier momento te puede marcar, como ha pasado en estas dos semanas atrs. Afortunada-mente no nos marcaron.

    Snchez: Las ocasiones ms claras, las nuestras

    15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014 DeportesVD14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR LUNES, 3 DE FEBRERO DE 2014Deportes VD

  • F. HEREDIA

    la lnea.- La Real Balompdica Linense volvi a tropezar ayer ante su pblico en lo que se ha convertido en una costumbre demasiado peligrosa, tanto que est lastrando a un bloque as-pirativo condenndolo a per-derse en un bosque de cba-las que al final siempre acaban beneficiando a otros. Por muy buena trayectoria que se tenga como visitante, los objetivos se acaban alcanzando mostrando una solidez y una regularidad de la que la Balona carece en estos momentos. Bien es cierto que son muchos los elementos extradeportivos que han rodea-do a una plantilla que rinde por encima de sus posibilida-des y a la que todo esto est afectando mucho ms de lo es-perado.

    Y claro est, cuando aspi-rar a todo se convierte en una obligacin se genera una pre-sin aadida ante la que no to-dos saben reaccionar. Si a esta situacin aadimos varias ba-jas de importancia como las de Ismael Chico, Chema Mato o Samu, que despus de lo vis-to ayer son piezas fundamenta-les de este equipo, la situacin pinta bastante complicada.

    Pero entre tanto condicio-nante y tanta excusa lgica en momentos difciles, no se pue-de esconder que en esta Balo-na hay jugadores que llevan ya demasiado tiempo rindiendo muy por debajo de sus posibi-lidades y del mnimo nivel que debe exigir la tercera catego-ra del ftbol espaol. Si ello se junta a las ausencias de los que s mantenan el tipo, el ba-jn en el rendimiento del blo-que es ms que significativo.

    Porque la Balona de ayer fue un equipo plano, sin alter-nativas en su esquema y em-

    pecinado en pegar balonazos hacia arriba buscando un jue-go directo que con Hugo Daz y Copi como referentes resulta cuando menos descabellado.

    Al Guadalajara le bast con un orden exquisito, un plan-teamiento defensivo sin alar-des ni riesgos innecesarios y esa paciencia de la que solo hacen gala los bloques llama-dos a estar arriba. Porque son esos bloques que de la nada te solventan un duelo de mxi-ma tensin ante un rival direc-to los que acaban aspirando a todo, y ese es el ejemplo de los manchegos, que festejaron su triunfo como si de una final se tratara conscientes de la im-

    portancia de los tres puntos lo-grados.

    Desde el primer momen-to qued constancia de que el partido no se iba a atener al guin habitual que dicta la Ba-lona en el Municipal. Los de Escobar salieron ms distan-tes, sin poner desde el inicio su maquinaria por encima de las revoluciones de la del rival, manteniendo el sitio y dejando a las claras que lo de circular el esfrico no iba con ellos.

    Entre balonazo va y balo-nazo viene el nico que pareca poner cordura en el entramado local era el debutante Blas, un juvenil con planta para triun-

    far en el ftbol que lo hizo todo bien, dejando a la altura del betn a aquellos que hablan de acondicionamiento, experien-cia y otras cualidades necesa-rias para debutar de sopetn en una categora profesional. Milongas en estado puro. Blas no solo no not ese salto de calidad, sino que slo err un pase durante el tiempo que es-tuvo en el terreno de juego dan-do la razn a Rafa Escobar por alinearlo y dejando constancia de que actualmente pocos ju-gadores hay en la plantilla que puedan hacer gala de tener la mente tan fresca para crear.

    Entre bostezos, charlas con el vecino y pipas de girasol en grandes cantidades el partido transcurra en medio de un so-por generalizado, con una Ba-lona incapaz de dar tres pases consecutivos con cierto crite-rio y un Guadalajara que se ne-gaba a salir de una cueva muy poblada en la que no pasaba riesgo alguno.

    El debut de Blas, el mejor de los suyos, la nota positiva de un choque para olvidar

    Los linenses, que acumulan cinco partidos consecutivos sin ganar en su campo, caen por mritos propios ante un Guadalajara que se basta con orden defensivo y algo de fortuna en ataque

    El Municipal atenaza a una Balompdica plana

    FTBOL. SEgunda diviSin B. gRuPO iv. 24 JORnada. REaL BaLOMPdiCa LinEnSE - CLuB dEPORTivO guaLdaJaRa

    un fallo defensivo con ayuda posterior de Mateo da origen al tanto visitante

    ARBITRO: Rubn Jimnez Gonzlez (Co-legio de