la verdad algeciras 01 02 14

24
LA VERDAD La Junta halla un vertido de residuos tóxicos en Gamasur LA VERDAD La fisura que se está investigando proviene de un tanque de hormigón de la empresa de Los Barrios / 6 GIBRALTAR P 10 y 11 EL CRISTAL, UN ARTE MILENARIO En el Peñón se puede visitar una fábrica en la que sus artesanos practican el arte de trabajar el cristal como hace dos mil años Deportes VD EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa TARIFA P 7 El ALCALDE CONTRA EL PSOE El alcalde de Tarifa se siente atacado por la secretaria provincial socialista y advierte de la “desintegración” del PSOE local ALGECIRAS P 4 El presidente del Consorcio de bomberos dice que la ciudad está preparada ante cualquier siniestro Un joven apuñala a otro en Algeciras en una riña por un móvil El detenido, con antecedentes penales, agredió a su víctima por la espalda /5 Licitadas las obras para terminar el paso a nivel de Los Tomates El contrato, a cargo de Adif, supone un presupuesto de 900.000 euros y el mismo permite concluir los trabajos que se iniciaron en 2012 /3 La corporación algecireña aprueba pedir varios talleres de empleo En una sesión en el que el debate se origina en las mociones presentadas, se adoptan acuerdos de carácter urbanístico /8 Migres visita la zona de cría del águila pescadora por el Día de los Humedales /7 DEL CAMPO DE GIBRALTAR Un equipo de seis agentes de Medio Ambiente comprueba la situación contaminante del suelo y las aguas SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014 - AÑO 2 - Nº 73 EJEMPLAR GRATUITO CONTROL Tirada: 7.000 ejemplares Nexus dice que el SAS no atiende bien a los toxicómanos /9 El Algeciras no se refuerza y afronta el partido contra el Écija con la duda de Melchor /15 La golfista María Parra y el piloto David Jiménez, los mejores sanroqueños de 2013 /19

Upload: la-verdad-del-campo-de-gibraltar

Post on 30-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

La Junta halla un vertido de residuos tóxicos en Gamasur

LA VERDAD

La fisura que se está investigando proviene de un tanque de hormigón de la empresa de Los Barrios / 6

GIBRALTAR P 10 y 11

EL CRISTAL, UN ARTE MILENARIOEn el Peñón se puede visitar una fábrica en la que sus artesanos practican el arte de trabajar el cristal como hace dos mil años

DeportesVD

EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa

TARIFA P 7

El ALCALDE CONTRA EL PSOEEl alcalde de Tarifa se siente atacado por la secretaria provincial socialista y advierte de la “desintegración” del PSOE local

ALGECIRAS P 4

El presidente del Consorcio de bomberos dice que la ciudad está preparada ante cualquier siniestro

Un joven apuñala a otro en Algeciras en una riña por un móvilEl detenido, con antecedentes penales, agredió a su víctima por la espalda /5

Licitadas las obras para terminar el paso a nivel de Los Tomates

El contrato, a cargo de Adif, supone un presupuesto de 900.000 euros y el mismo permite concluir los trabajos que se iniciaron en 2012 /3

La corporación algecireña aprueba pedir varios talleres de empleo

En una sesión en el que el debate se origina en las mociones presentadas, se adoptan acuerdos de carácter urbanístico /8

Migres visita la zona de cría del águila pescadora por el Día de los Humedales /7

dEl CAmpo dE GibrAltAr

Un equipo de seis agentes de Medio Ambiente comprueba la situación contaminante del suelo y las aguas

SÁBADO, 1 DE

FEBRERO DE 2014 -

AÑO 2 - Nº 73 •

EjEmplAR gRATUITO

CONTROL

Tirada: 7.000 ejemplares

Nexus dice que el SAS no atiende bien a los toxicómanos /9

El Algeciras no se refuerza y afronta el partido contra el Écija con la duda de Melchor /15

La golfista María Parra y el piloto David Jiménez, los mejores sanroqueños de 2013 /19

Page 2: La verdad algeciras 01 02 14

TORRES EDWARDS

ALGECIRAS.- “Lo más destaca-ble del pleno es lo que no ha su-cedido. Los puntos de gestión, de lo que hace en el día a dia el equipo de gobierno han pasado en apenas diez minutos, porque eran insustanciales; la mayoría de ellos cuestiones de Urbanis-mo y Personal de mero trámite”. La valoración la realizó el por-tavoz del PSOE, Diego Sánchez Rull, y era sobre el primer ple-no del año del Ayuntamiento de Algeciras, celebrado ayer. La sesión comenzó a las 11.30 horas y terminó casi a las 14.00 y como dijo el edil, sólo algo más de diez minutos para los asuntos de gestión municipal. El resto para el debate de siete mociones.

Lo que más destacó el equi-po de gobierno (PP) fue, en pa-labras de su concejal de Ha-cienda, Luis Ángel Fernández, la Cuenta General del Ayuntamien-to del año 2012, que tras pa-sar toda la tramitación debían de presentarse. Era por tanto una cuestión de trámite. El do-cumento presenta un superávit de 700.000 euros que Fernández comparó con los 17,5 millones de déficit de 2010, cuando go-bernaba PSOE con IU.

Si ayer Sánchez Rull sacó la conclusión de que el equipo de gobierno debe ponerse a traba-jar con más ahínco, su contrin-cante político censuró a la opo-sición por no hacer intervención alguna cuando se trataron las Cuentas Generales, porque, dijo, en las cuestiones que afectan a la ciudad tienen poco que decir los otros partidos.

El dato objetivo es que en el pleno el gobierno municipal no trajo ningún expediente so-bre proyectos nuevos y que el de las cuentas generales ya es más que conocido y ha dado pie a numerosos debates en plenos anteriores.

Lo único novedoso fue el anuncio del alcalde de que la

empresa Adif ha sacado a licita-ción la terminación de las obras para suprimir el paso a nivel del ferrocarril en la barriada de Los Tomates, una obra que no es competencia municipal y que

tampoco será financiada ni pro-yectada por el Ayuntamiento.

El pleno tampoco sirvió para que el gobierno municipal diese nuevas explicaciones so-bre su drástico cambio de acti-

tud en el denominado caso Al-gesa, al readmitir a los dos altos cargos que despidió en 2012. IU y PSOE anunciaron un día antes que iban a interpelar al alcalde sobre esta cuestión, pero se li-

mitaron a solicitar un consejo administración, que José Igna-cio Landaluce dijo ya ha pedido que se convoque la próxima se-mana. Nada nuevo por tanto.

Un pleno para las mocionesEn el apartado de mociones

si que hubo debate, interven-ciones, rèplicas y contrarrépli-cas. Se presentaron ocho, pero quedaron en siete, porque el PP retiró una sobre peticiones de arreglos de colegios a la Junta de Andalucía.

El PA se debe dar por sa-tisfecho porque todos los gru-pos apoyaron sus dos propues-tas. Una era para reclamar a la Diputación Provincial la re-apertura del servicio de Gestión Tributaria en la barriada de La Piñera, que Luis Ángel Fernán-dez, en su calidad de miembro del gobierno provincial dijo que se reabrirá este mismo año. La segunda es para que el Ayunta-miento firme un convenio de co-laboración social con la casa de acogida La Esperanza, que titu-la la parroquia de la barriada de Pescadores.

También hubo acuerdo para ponerle a una calle el nombre de Nelson Mandela, una pro-puesta de IU que al final fue moción conjunta de todos los grupos políticos.

Por el contrario, fueron re-chazadas las de IU acerca de la supresión del peaje en la auto-pista AP-4, y de implantación en Andalucía de un impuesto a las grandes superficies comerciales en defensa del pequeño comer-cio. También fueron rechazadas las presentadas por el PSOE en referencia a la adecuación de locales para concesiones a aso-ciaciones de atención social y otra contra la reforma de la Ley del aborto, ambas con los votos contrarios del PP.

La moción del aborto era una de la más esperada, por la curiosidad de ver cómo votaban los ediles del PP, ya que en otros ayuntamientos ediles del parti-do en el Gobierno han votado en contra de la reforma que pro-pone el ministro de Justicia, Al-berto Ruiz-Gallardón.

No hubo rebeldes y todos los miembros del PP votaron en contra de la propuesta so-cialista, aunque apostillando que se trata de un proyecto de un anteproyecto de Ley que se está debatiendo y que el texto presentado por el ministro será modificado al final del trámite parlamentario. IU y PA sí apo-yaron al PSOE.

El debate de las mociones ocupa prácticamente las dos horas y medias largas

de la sesión, con pocos asuntos centrados en las cuestiones municipales

El pleno de enero no aporta novedades para la localidad

El pleno del Ayuntamiento apro-bó ayer en el pleno de forma definitiva el estudio de detalle de de una parcela en Pajarete promovido por Agropeninsular. El concejal de Urbanismo, Diego González de Torre, dijo que hasta que no estén terminados los accesos a la zona no se le dará licencia a la empresa para que construya la nueva promocioón de viviendas.

Aprobado un proyecto en Pajarete

El andalucista Hermenegildo González se pronunció ayer por primera vez en un pleno sobre el asunto del aborto. Admitió que es un católico practicante y que en otras ocasiones que se deba-tía este asunto optaba por excu-sarse y no votar para no romper la disciplina de partido. Ayer votó a favor de la propuesta del PSOE contraria a la Reforma del Aborto que propone el PP.

González se moja con la ley del Aborto

El portavoz oficial del PP, Jacinto Muñoz Madrid, continuó un pleno más sin apenas intervenir. Ayer no se le escuchó y eso que se deba-tieron siete mociones y algunas de ellas sobre competencias de la Junta de Andalucía. La voz del gru-po municipal del PP continúa sien-do la de Luis Ángel Fernández, que asume la portavocía cuando se tra-ta de los asuntos de más calado en lo conrceniente a la gestión.

Muñoz sigue sin ejercer de portavoz del PP

El concejal de Hacienda, Luis Ángel Fernández, informó ayer que la en-tidad bancaria Unicaja ha embarga-do dos locales que el Ayuntamien-to tiene en la barriada del Arroz por impago de las hipotecas. Estos dos locales fueron solicitados por el PSOE para que se les cediese a dos asociaciones de la ciudad. Fernández dijo que el Consistorio no tiene locales para ceder a estas entidades en la zona centro.

Embargo de locales en el barrio del Arroz

Gonzáles de Torre/ FOTO NACHO MARÍN

Un momento del pleno celebrado ayer en Algeciras. / FOTO NACHO MARÍN

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento apro-bó ayer una propuesta del concejalde Fomento Económico y Empleo, Diego de Salas, para so-licitar a la Junta de An-dalucía cuatro talleres de empleo, dos casas de oficio y dos escuelas ta-ller para 2014.

De Salas acusó a la Junta de no conceder nada a este Ayuntamiento des-de 2011, con unos talle-res que comenzaron el pasado mes de diciem-bre. “Desde entonces no ha vuelto a conceder nada, ni de las peticiones de 2012 ni de 2013. Por tanto, es un reiterativo

que hacemos a la Jun-ta de Andalucía, puesto que es la responsable de toda la formación para el desempleado y esta-mos a la espera de que de algo desde 2011, y no lo hace”, manifestó. Dijo que lo último recibido en este Ayuntamiento ha sido por parte de la Di-

putación Provincial y se refiere a los cursos que ahora se van a realizar. “Estamos deficitarios en formación profesional, y pendientes de que la Junta de Andalucía nos autorice de una vez por todas los cursos que aún están pendientes desde 2011”, dijo.

Petición municipal de planes de empleos a la Junta

2LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

algeciras

Page 3: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La Empresa Es-tatal de Infraestructuras Fe-rroviarias (Adif) ha licitado el contrato para la conclusión de las obras de supresión del paso a nivel de la Cañada de los To-mates, perteneciente a la línea ferroviaria de ancho conven-cional Bobadilla-Algeciras, se-gún informaron ayer fuentes de Adif.

El contrato, que cuenta con un presupuesto de licitación de 901.308 euros (IVA incluido), contempla la finalización de un paso inferior para vehículos en el punto kilométrico 174/522, que sustituirá al citado paso a nivel, de la clase C, es decir protegido con semibarreras au-tomáticas.

Esta actuación viene a dar finalmente respuesta a una vie-ja reivindicación ciudadana para la mejora de la seguridad en este tramo. El Ayuntamiento de Algeciras inició los prime-ros contactos en tal sentido en el año 1998. Actualmente existe una carretera de apenas seis metros, que carece de arcenes y aceras.

Actuaciones Entre las actuaciones que

lleva previsto este contrato fi-gura la finalización del movi-miento de tierras, que previa-mente deberán estar saneadas y su posterior afirmado y ba-cerado. También se ejecutará una glorieta de conexión con la red viaria existente y se coloca-rán los elementos auxiliares en la estructura del paso inferior. Asimismo se ejecutará los aca-badosen el muro pantalla y se

realizará un muro de escollera en la zona de desmonte para su estabilidad.

Igualmente se repondrán los servicios, el drenaje, la ilu-minación, la señalización, el balizamiento y las defensas. También se tratará la integra-ción ambiental y se colocará un cerramiento urbano.

Esta actuación responde al compromiso de Adif, según in-dica la empresa, “de mejorar la seguridad en el ferrocarril, con actuaciones de supresión de pasos a nivel, mejora de la pro-tección de los mismos y cam-pañas de sensibilización”. En

concreto, forma parte del Plan de Supresión y Mejora de Pasos a Nivel del Ministerio de Fo-mento. Dicho Plan prioriza las actuaciones acorde con el nivel de riesgo de cada paso y coor-dina su ejecución con los dife-rentes titulares de los viales, es decir ayuntamientos y comuni-dades autónomas, fundamen-talmente.

En el año 2011 se pusieron en marcha los trabajos que de-bían suprimir este paso a nivel, contando entonces con un pre-supuesto de 1,26 millones de euros, trabajos que quedaron interrumpidos.

El contrato, a cargo de Adif, tiene un presupuesto de 900.000 euros y permitirá

concluir los trabajos que comenzaron en 2011 consistentes en un paso subterráneo

Licitadas las obras para eliminar el paso a nivel de Los Tomates

Imagen actual del paso a nivel de la Cañada de los Tomates. / FOTO NACHO MARÍN

DATOS

SATISFACCIÓN. Una vez conocida la noticia, el alcalde, José Ignacio Landaluce, así como también los miembros de los partidos políticos con representación municipal, se mostró muy satisfecho.

APARCAMIENTOS. La minis-tra de Fomento, Ana Pastor, presidió ayer la firma del con-trato entre Adif y Saba para el arrendamiento y explotación de aparcamientos en estacio-nes, entre ellas la de Algeciras.

El PA reclama más atención para el entorno del antiguo mataderoL.V. / ALgeCIRAS.- El secreta-rio local del PA en Algeciras, José María España, denun-ció ayer el mal estado en que se encuentra el entorno del encauzamiento del río de la Miel. Muchos son los pro-blemas allí existentes, según señala este partido tras una visita a la zona junto con ve-cinos del edificio Magnolia y el callejón de la vieja.

Entre las denuncias veci-nales figura la prostitución, “con la consiguiente margi-nalidad que provoca en los alrededores del edificio Mag-nolia, en los accesos a la pla-za del Coral y antiguo mata-dero. Haciendo referencia a la parte trasera del edificio Magnolia, los vecinos se que-jan de falta de iluminación y de falta de delimitación de la zona para la ubicación de los contenedores de basura.

Asimismo, reclaman que se instalen bolardos al final de la calle Aníbal (callejón de la Vieja), para evitar que los coches se suban a la acera o aparquen, “destrozando el acerado e impidiendo el paso de peatones”. A esto se unen los husillos atascados, “con las consiguientes inundacio-nes cuando llueve”. Además de solicitar que se adecente el solar en la zona del anti-guo matadero para aparca-miento, el PA reclama que se arregle el acceso al garaje del edificio Punta Europa.

De igual forma, los an-dalucistas señalaron que “los vecinos denuncian que la zona se ha convertido por las noches en un auténtico meadero y, por lo tanto, por las mañanas se encuentra la zona con suciedad y ma-los olores”. Por eso, pide al gobierno local que visite la zona.

L.V./ALgeCIRAS.- Un grupo de vecinos de La Juliana ha anunciado que el próximo día 20 de febrero a las once de la mañana van a pintar un paso de peatones en la calle Zorri-lla que separa la barriada del hospital Punta Europa. Los promotores de esta acción in-formaron que tras registrar el 21 de enero en el Ayuntamien-to de Algeciras la petición de seguridad vial para solicitar la pintura de un paso de pea-tones y tras pasar varios días, no se ha recibido respuesta, es por este motivo por el que se tomó esta decisión de pintar el paso de peatones.

Ecplicaron que dicha vía es un lugar muy transitado por los vecinos y que es necesario atravesarla para acceder a los contenedores de basuras, pa-ra visitas al hospital, para ir a la compra en los comercios que hay en las barriadas co-lindantes.“Si un coste económico míni-mo como es la pintada de un paso de peatones que supone un peligro para las personas es rechazada por parte del en-te local, tendríamos que plan-tearnos ante esta desidia de nuestros gobernantes el tener que asumir nosotros los veci-nos los problemas”, dijeron.

Vecinos deciden pintar un paso peatonal al no hacerlo el Consistorio L.V./ALgeCIRAS.-Fapacsa hace

un llamamiento a la Autori-dad Portuaria de la Bahía de Algeciras y al Ayuntamiento de la ciudad para que alcan-cen “acuerdos y soluciones justas y concretas que benefi-cien a todos”, en referencia al Llano Amarillo y a encontrar una solución que dé respues-ta “al déficit de aparcamien-tos” en el centro de la ciudad.

Esta federación recuer-da que en noviembre pasa-do remitió sendos escritos al Ayuntamiento y a la APBA, incorporando varias alter-nativas. Fapacsa agradece la respuesta dada por la APBA “aunque haya sido negativa”, ya que las “razones de explo-

tación portuaria” así como la necesidad que tiene el Puerto de estos espacios nos parecen matizables”. Fapacsa entien-de que durante gran parte del año no necesita esos espacios y la ciudad sí por lo que estos deberían “ser utilizados para facilitar la vida de un gran número de ciudadanos, ac-tividades sociales y comer-ciales de esta zona baja de la ciudad, que por otro lado se encuentran ignoradas y des-atendidas”.

Mientras tanto, y refirién-dose al alcalde, Fapacsa se queja de que no haya tenido ninguna respuesta municipal “aunque nos consta que tie-ne mucho que decir, pues al

igual que el presidente de la APBA, tiene esa misma res-ponsabilidad, pero con la ciu-dad y hoy creemos tiene la oportunidad de poder defen-derla en las mismas esferas de Estado que el Puerto”.

Fapacsa trasladó sen-das alternativas de diseño de zona de aparcamiento en el Llano Amarillo. Recuerda cuando la APBA proyectaba en 2009 la creación 600 pla-zas de aparcamientos para compatibilizar estos con la OPE. Para Fapacsa ni solucio-naba una cosa ni otra. Esta federación consideraba que con una buena alternativa se podían conseguir hasta 1.800 aparcamiento más.

Fapacsa anima al alcalde y a la APBA a solucionar el aparcamiento en el Llano

3LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE ENERO DE 2014

algeciras

Page 4: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

ALGECIRAS .-El presidente del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, Fernan-do García Navarro, dijo ayer en Algeciras que los medios tan-to personales como materiales existentes en los parques “son suficientes” y, respecto al de esta ciudad, puntualizó que en él “es-tamos perfectamente dotados, preparados y capacitados ante cualquier siniestro”. García Na-varro, en respuesta a las recien-tes denuncias sobre la falta de medios en este parque, añadió que “en ningún momento se ha puesto en riesgo la seguridad ni la intervención eficaz de los bomberos, ningún día del año”.

El presidente del Consorcio se refirió a alguna vacante, muy concreta, por enfermedad pero insistió en que “si hubiéramos tenido que intervenir no hubiera hecho falta más personal del que teníamos”. También Enrique Var-gas Negreira, jefe de zona, habló al respecto y puntualizó que el personal del parque de Algeciras va a estar apoyado en cualquier momento de necesidad por el resto de parques. Explicó que en Algeciras hay diez efectivos por turno, si bien hay que tener en cuenta las vacaciones, los per-misos, las bajas etc. La plantilla está integrada por 51 bomberos.

El presidente del Consorcio Provincial indicó que la ventaja del Consorcio es la colaboración mutua entre uno y otro parque. En una rueda de prensa para presentar los datos estadísticos sobre las intervenciones duran-te 2013, añadió que si ocurriera en la provincia una catástrofe de gran envergadura “150 bombe-ros estarían en 20 o 25 minutos en el lugar del accidente”.

EstadísticasLa zona de la Bahía de Alge-

ciras, una de las cuatro en las que se estructura el Consorcio Provincial registró durante 2013 un total de 16.039 salidas (hubo 58.610 en toda la provincia), de

las cuales 3.002 culminaron en una actuación operativa, según explicó Vargas Negreira. El resto de las salidas, 13.037, correspon-den a labores de prevención, que han registrado un importante incremento. El parque de bom-beros de Algeciras, con 3.999 sa-lidas fue la que más registró, se-guida del de La Línea, con 2.390, San Roque, con 2.446, Tarifa, con 2.390, Jimena, con 2.308 y Los Barrios, con 2.049.

El 29 % de las intervenciones en la provincia se producen en el Campo de Gibraltar.

Algeciras también fue el par-que con más actuaciones, 1.243, en una cifra muy similar a la del año anterior. Le sigue La Lí-nea, con 832 y muy alejados Ta-rifa, con 382, Los Barrios, con 237, San Roque con 207 y Jime-na, con 101.

Tipos de actuacionesLos incendios ocupan la ca-

beza de los tipos de actuacio-nes en cinco de los seis parques si bien han en todos los parques han experiementado un descen-so. En Algeciras se atendieron 533 mientras que en La Línea se contabilizaron 488. Sólo en Tari-fa el mayor número de interven-ciones se dan por aperturas de puerta. Sólo en Algeciras se re-gistraron más incendios en vía pública que en vegetación, ti-pología que va a la cabeza en el resto de parques. También Alge-

ciras es el parque que registra más actuaciones en incendios en viviendas. Respecto a acciden-tes de tráfico, se produce un des-censo en el número global de ac-tuaciones. Algeciras, con 30 (13 menos que en 2012) es el parque que registra mayor número de actuaciones.

El director gerente del Con-sorcio, Jaime Domínguez Asen-cio, destacó la apuesta que el Consorcio hace por la preven-ción para poder seguir disminu-yendo los ratios. Es muy impor-tante la formación.

Un dato a tener en cuenta es que han descendido las llama-das de bromas o por equivoca-ción y García Navarro destacó la colaboración de los ayuntamien-to y Diputación Provincial. Tam-bién habló de que en 2013 no había habido tantas salidas por inundaciones, pero sí por viento.

El presidente del Consorcio Provincial de Bomberos afirma que los medios humanos

y materiales son suficientes. Baja el número de salidas por incendios e inundaciones

“Algeciras está perfectamente dotada ante cualquier siniestro”

Jaime Domínguez, Fernando García y Enrique Vargas, durante la rueda de prensa. / FOTO NACHO MARÍN

Aumenta el número de labores en materia de prevención, siendo Algeciras, con 2.708,el que más aumenta

IU anima a la ciudadanía a protestar por los recortes el 28 de febreroL.V./AlgeCiRAs.- IU presentó ayer en en Algeciras la cam-paña de movilización que su dirección andaluza ha con-vocado el 28 de febrero, Día de Andalucía, en protesta por las políticas de recortes que está imponiendo el Go-bierno central que titula Ma-riano Rajoy (PP).

La parlamentaria anda-luza Inmaculada Nieto infor-mó que su formación pondrá en marcha durante este mes encuentros con todos los co-lectivos sociales y económi-cos de la comarca para que se sumen a esta iniciativa y acudan a la manifestación que el 28 de febrero se cele-brará en Sevilla. Dijo que su partido se encargará de po-ner a disposición de la ciu-dadanía los autobuses para e traslado a Sevilla. Nieto aseguró que es necesario la ciudadanía salga a la calle en defensa de los derechos laborales, civiles y los servi-cios públicos. Dijo que desde el Gobierno se está diseñan-do una España donde se be-neficia al norte y se perjudi-ca al sur.

Ruiz Boix replica a Landaluce por sus críticas a Susana DíazL.V./AlgeCiRAs.-El vicesecre-tario general del PSOE de Cá-diz, Juan Carlos Ruiz Boix, sa-lió ayer al paso de las críticas efectuadas por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landa-luce, hacia la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y dijo que “no ha buscado una foto sino el respaldo obtenido por par-te de la UE a sus reclamacio-nes en torno al corredor ferro-viario”. Ruiz Boix agradeció a la presidenta de la Junta que “defienda con uñas y dientes los intereses de la comarca”.

4LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

algeciras

Page 5: La verdad algeciras 01 02 14

La agresión se produjo en una discusión por sustracción de

un teléfono móvil. La víctima recibió herida en la espalda

LA VERDAD

ALGECIRAS.- Agentes de la Comi-saría han detenido a un joven de 22 años por apuñalar a otra persona en una agresión que se inició como consecuencia de una discursión por propiedad de un teléfono móvil. Duran-te la riña el agresor asetó una puñalada por la espalda a su víctima.

El detenido es natural de Ceuta y su identidad respon-de a las iniciales M.M.M. Y le constan diversos antecedentes policiales por la comisión de hechos delictivos.

Según informó la Comisa-ría en un comunicado, tras ser denunciados los hechos, un ve-hículo policial fue comisiona-do al lugar de la agresión para practicar las primeras actua-

ciones, así como auxiliar al re-quirente y recabar la máxima información posible en rela-ción al desarrollo de los he-chos. El herido fue traslada-do por personal sanitario a un centro hospitalario, quedando ingresado en el mismo.

Hasta el lugar de la agre-sión se desplazaron funcio-narios de la UDEV I y Policía Científica con la finalidad de recoger las pruebas existentes, mediante la oportuna inspec-

ción ocular así como intentar reconstruir los hechos denun-ciados.

La Comisaría informó que a pesar de que la identidad exac-ta del autor no era inicialmen-te conocida, la rápida y expe-rimentada actuación de los investigadores permitió averi-guar su identidad en práctica-mente horas.

Para finalizar con éxito la investigación sólo quedaba lo-calizar y detener al autor ya que se encontraba oculto, cir-cunstancia que se materializó mediante el establecimiento de un dispositivo especial desa-rrollado por Funcionarios del Grupo I de la Unidad de Delin-cuencia Especializada y Vio-lenta (UDEV) de la Comisaría de Algeciras, que logró su pro-pósito.

Imagen del muro tras ser derribado / LA VERDAD

Detenido un joven por apuñalar a otra persona en una riña

L.V./ ALGECIRAS.- El Ayunta-miento de Algeciras informó ayer que ha tenido que actuar ayer de urgencia ante el mal estado que presentaba uno de los muros de los patios interio-res del colegio público ‘Nues-tra Señora de Europa”, en la barriada de Los Pastores, que se encontraba en riesgo de de-rrumbe.

Según nota municipal, la situación era tal que el muro ha sido derribado sin tener que hacer uso de herramienta alguna, tan sólo con las ma-nos de los operarios. La con-

cejala de Educación, Lau-ra Ruiz, dijo que el problema es competencia de la Junta de Andalucía, puesto que el Consistorio sólo es responsa-ble del mantenimiento y con-servación de los colegios. No obstante, el Ayuntamiento ac-tuó con urgencia” porque para nosotros, lo primordial es ga-rantizar la seguridad de los alumnos y profesores”.

Ruiz dijo que la Delegación de Educación de la Junta te-nía conocimiento del proble-ma, pero que no ha actuado a pesar del riesgo existente.

Derriban un muro del colegio de Los Pastores por su mal estado

El detenido es un ceutí de 22 años y le constan diversos antecedentes delictivos

5LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · sábado, 1 dE ENERo dE 2014

algeciras

Page 6: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

LOS BARRIOS.- La Junta de An-dalucía desplegó ayer una red de control y vigilancia ambien-tal al detectar la filtración de sustancias tóxicas tras la fisura de un tanque de hormigón para tratamiento de residuos peli-grosos de la empresa Gamasur, ubicada en Los Barrios.

El dispositivo se mantendrá durante el fin de semana y está fortmado por seis agentes de Medio Ambiente, que compro-barán la posible contaminación del suelo así como de las aguas subterráneas y superficiales en los terrenos adyacentes a la empresa y el arroyo Majadal de Bustos que se une al arroyo de la Marisca y desemboca en el Río Palmones.

La delegación territorial de Medio Ambiente informó que las muestras analizadas por los laboratorios especializados de la Consejería de Medio Ambien-te y Ordenación del Territorio han detectado la presencia de sustancias tóxicas como el cia-nuro o el cromo hexavalente en los residuos filtrados.

A tenor de estas analíticas y teniendo en cuenta las condi-ciones meteorológicas de lluvia actuales, la Junta ha puesto en marcha de modo inmediato un plan para controlar la afección al medio y sus consecuencias ambientales.

La Junta dijo que Gamasur ya ha tomado medidas para la contención y recuperación de los residuos. Asimismo la Junta manifestó que le va a exigir la adopción de una serie de medi-das preventivas que garanticen la impermeabilidad y estabili-

dad estructural de los tanques restantes y la realización de un estudio sobre la contaminación de suelo para poder adoptar los trabajos que permitan su des-contaminación posterior.

El incidente que ha motiva-do la activación de un plan es-pecial de control ambiental por

parte de la Junta de Andalu-cía se ha producido en la plan-ta de tratamiento de residuos peligrosos de Gamasur, si bien cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente y Ordena-ción del Territorio ya ordenó en abril del pasado año el cierre temporal del vertedero de resi-duos industriales no peligrosos de esta misma empresa.

IrregularidadesDicha orden se dictó tras

detectar serias irregularidades en el funcionamiento de la mis-ma en el transcurso de una in-vestigación exhaustiva iniciada

por los agentes de Medio Am-biente por vertidos al arroyo Chorreón. En la investigación se descubrió bidones enterra-dos con residuos tóxicos.

Actualmente la empresa está ejecutando, bajo la super-visión del equipo técnico de la Consejería de Medio Ambiente, las medidas cautelares deriva-das del expediente sancionador abierto por la Junta.

Un informe de la Conseje-ría de Medio Ambiente detalla que ya han sido desenterrados en torno a 1.200 bidones de re-siduos contaminantes en el ver-tedero.

Un equipo de seis agentes de Medio Ambiente comprueba desde el día de

ayer la posible contaminación del suelo y las aguas superficiales y subterráneas

La Junta detecta una filtración de residuos tóxicos en Gamasur

Jorge Romero supervisa las obras de mejoras en Los CortijillosL.V. / los barrios.- El alcalde de Los Barrios, Jorge Rome-ro, junto al concejal de Los Cortijillos, José Manuel Ca-rrasco, y el delegado de Polí-gonos, José Antonio Gómez, visitaron ayer las obras de mejoras que se han acome-tido en las últimas semanas en Los Cortijillos caso del nuevo acerado en varias zo-nas, el cerramiento de pro-tección junto a la Iglesia, además los alcorques y jar-dineras de la Plaza de San Juan Bautista.

Estas actuaciones las ha ejecutado la empresa ba-rreña Construcciones Cori-me y la inversión asciende a 56.438,10 euros.

Según informó ayer el Ayuntamiento en una nota de prensa, en la barriada también se ha construido un nuevo acceso para minus-válidos en la plaza de San Juan, se ha canalizado tam-bién el cableado de la plaza y se ha construido un mono-lito para toma de corriente para las actividades festivas que se celebran en la plaza, de esta manera se elimina la instalación aérea, que se tie-ne que hacer cada vez que se tiene que celebrar algo en la plaza.

Tambié se han acome-tido actuaciones en calles como: La Línea, Algeciras, Tarifa, Velazquez, Prolonga-ción Ortega y Gasset, Ma-nuel Machado, Julio Romero de Torres, entre otras de Los Cortijillos.

Carrasco ha señalado que en total se han acome-tido “mas de 150 metros de solería nueva en diversas calles, unas mejoras que van a continuar ya que se van a arreglar la totalidad de los baches”.

Fotografía tomada por el grupo Verdemar ayer de la planta de Gamasur. / FoTo la VErDaD

L.V. / los barrios.- La Platafor-ma de Despedidos del Ayun-tamiento denunció ayer que el alcalde de la ciudad, Jorge Ro-mero (PA), está cubriendo las plazas de los despedidos con personal de la empresa privada Sitelec, que gestiona el mante-nimiento del alumbrado públi-co desde enero.

La plataforma recordó que la Sentencia del pasado mes de diciembre, la única que ha emi-tido hasta la fecha el TSJ An-dalucía sobre el personal des-pedido por amortización, y que daba la razón al Consistorio, dictamina que en su autoor-ganización la Administración puede amortizar plazas, eso sí, siempre y cuando éstas no re-

sulten necesarias, es decir, sean prescindibles, y además exis-ta justa causa para llevarse a cabo, sin que con ello se pro-duzcan discriminaciones o des-igualdades que afecten a los trabajadores amortizados.

“Si tenemos en cuenta lo di-cho por el TSJ Andalucía, Jor-ge Romero está incumpliendo de forma continuada el proceso de amortización, pues realmen-te no ha amortizado sino sus-tituido unos trabajadores por otros. Con tal de “tapar huecos”, a Romero no le duele en pren-da redistribuir al personal mu-nicipal con el que cuenta, y si le falta más personal, contrata trabajadores privados, a golpe de talonario, que pagarán todos

los barreños”, asegura.“Desde la Plataforma llama-

mos la atención de los sindi-catos de trabajadores, sobre la tropelía y el cinismo con que el alcalde está llevando a cabo este asunto. Romero dijo des-pedir por causas económicas, y ahora con las externalizaciones ya no existe problema económi-co para pagar millones de euros a empresas privadas, cuyos tra-bajadores “sustituirán” en sus labores al personal municipal despedido de forma fraudu-lenta”, denunció, que advirtió que hará lo mismo cuando cie-rre el contrato de concesión de los servicios de limpieza viaria, jardinería y mantenimiento de parques e infraestructuras.

Denuncian que una empresa privada hace el trabajo de los despedidos

Las muestras analizadas han detectado la presencia de sustancias tóxicas como cianuro o cromo

ReunIón cOn LA dIReccIón ReGIOnAL de uGtresponsables de la sección sindical del ayuntamiento de los barrios han mantenido una reunión con la dirección de UGT andalucía, a la que asistieron Carmen Castilla, secretaria general regional. En el encuentro se trató la situación de los impagos y los despidos que se han producido en el consistorio barreño.

6LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

LOS BARRIOS

Page 7: La verdad algeciras 01 02 14

SHUS TERÁN

TARIFA.-El Alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil García, no ha tardado en responder a lo que entiende como descalificacio-nes de la secretaria provincial de los socialitas. Irene Gar-cía lo tachó de “nervioso”, algo que el alcalde no sólo niega sino a lo que responde ha-blando del PSOE local como un “partido destrozado” ac-tualmente.

Gil García ha querido man-tenerse siempre en el plano institucional y no hacer valo-raciones políticas someras. De hecho, el primer edil tarifeño abordó las dimisiones de los ediles socialistas con “compa-ñerismo político”.

Despedida institucionalEn la última sesión ple-

naria celebrada en el Ayun-tamiento, el alcalde de Tarifa

generó una despedida pura-mente institucional de los edi-les y alabó el trabajo desarro-llado por ellos hasta la fecha.

Tanto es así que el primer edil tarifeño añade hoy que “en la vida política, en las nor-mas políticas, nadie salimos ganando con este tipo de di-misiones. Ni el gobierno que no tiene una oposición firme que lo fiscalice correctamen-te, ni, por supuesto, la propia oposición que a todas luces está vertebrada y fragmenta-da. Ninguno de nosotros, en toda la corporación, puede es-tar orgulloso”, señaló Juan An-drés Gil.

Irene GarcíaPero las declaraciones efec-

tuadas recientemente en Ta-rifa por la secretaria provin-cial de los socialistas, Irene García, no han gustado nada al alcalde. Lo tachaba de “ner-

vioso”, algo que no ha tardado en responder retando así a la secretaría provincial de este partido a que proporciona-ra “explicaciones reales sobre qué está pasando en el seno de este partido. Han volado a este partido, lo han destroza-do y han destrozado a la opo-sición”, declara Juan Andrés Gil.

El alcalde va más allá y critica abiertamente la excesi-va “jerarquía” imperante en el seno de los socialistas, tanto que “todos lamentamos que los compañeros no pueda trabajar a gusto y con ilusión debido a estos intereses y al sistema estrictamente jerarquizado del partido socialista”.

De igual forma, lamen-tó también el alcalde de Tari-fa que los votantes del PSOE, aquellos que mostraron su apoyo a los ediles que ahora se marchan, se encuentran aho-

ra sin representación fiel en el consistorio. Para todo ello pide una explicación pública. El alcalde de Tarifa, Juan An-drés Gil, no se da por venci-do y sigue dando muestras de querer solucionar el problema de los vecinos de Paloma de forma definitiva.

Duna de ValdevaquerosPor otro lado, el alcalde

ha vuelto a convocar una re-unión para el día 24 de febre-ro a la que invita a todos los implicados en el problema de la duna de Valdevaqueros. Gil García exige que los técnicos de la Junta acudan también a este encuentro y lo hagan con los informes técnicos precep-tivos.e la asistencia, una vez más, de Javier de Torres, Sub-delegado del Gobierno en la provincia, pero vuelve a dudar sobre los responsables del go-bierno andaluz.

Juan Andrés Gil quiere defenderse de esta forma de los ataques lanzados por

la secretaria provincial socialista, Irene García, durante su visita de esta semana

El alcalde de Tarifa subraya la desintegración del PSOE local

Un pesquero de almadraba es reflotado por dos barcos de SalvamentoC.GONZÁLEZ/ALGECIRAS.- Las embarcaciones adscritas a Salvamento Marítimo ‘Salva-mar Alkaib’, con base en el puerto de Tarifa y la ‘Salva-mar Atria’, con base en los muelles de Barbate, ayuda-ron ayer al rescate de un pe-queño pesquero que había quedado embarrancado vein-ticuatro horas antes junto a la escollera del puerto bar-bateño.

Fuentes de Tarifa Tráfico explicaron que la operación se llevó a cabo aprovechan-do la pleamar. El pesquero, ‘Lances Diez’ realiza labores de pesca en la almadraba de Tarifa y tiene su base habi-tual en el puerto de Barbate. Las dos salvamares consi-guieron reflotarlo sin ningún problema, una vez que ha-bía quedado varado sobre las piedras, y sin que se pro-dujera ningún tipo de conta-minación al mar ni daños de consideración. El rescate se produjo hacia las 15:15 ho-ras de ayer.

Las dos unidades de sal-vamento Marítimo tienen una longitud de 21 metros y cuentan a bordo con cuatro tripulantes. La proximidad de ambos puertos facilitan laboras de coordinación en las intervenciones.

S.T./tARIfA.- El ciudadano tarife-ño Manuel Ulloa García, presen-tado recientemente como pre-gonero del Carnaval 2014, vuel-ve estos días a la actualidad in-formativa por la cesión de una pintura al Ayuntamiento de Tari-fa. Este polifacético tarifeño, afi-cionado también a la pintura y con varios premios en su haber, ha cedido una pintura mural que desde hace semanas decorada la planta alta del consistorio.

Coincidiendo con su presen-tación como Pregonero del Car-naval, daba el pasado lunes al-

gunos datos del por qué de esta obra. Inspirado en la conmemo-ración del Bicentenario de la re-sistencia gaditana a la invasión francesa, el mural pintado por el tarifeño Manuel Ulloa puede verse desde hace semanas en la planta de la Casa Consistorial.

Recrea escenas imaginarias que ponen no obstante imagen a un capítulo de la historia común: la respuesta del pueblo gaditano a la invasión napoleónica. Ade-más, lejos de querer ser un tri-buto fidedigno a la época, la obra contiene guiños y claves perso-

nales que cobran otra lectura si atendemos a la historia de este cuadro.

El mando francés que capi-tanea a caballo la contienda en el centro de la imagen, tiene el rostro y rasgos del coronel de in-fantería José Manuel Sánchez–Gey Benegas, amigo personal de Manuel Ulloa para quién realizó esta obra. La obra de Manuel Ulloa ha re-sultado premiada en distintos concursos pictóricos sobre la Real Feria y Fiestas de Tarifa o el Carnaval.

Manuel Ulloa cede al Consistorio una pintura sobre la resistencia de 1811

IU pide a los linenses que se movilicen para recordar el 4D

Migres celebra con varias visitas el Día Mundial de los Humedales S.T./tARIfA.- Con motivo del Día Mundial de los Humeda-les 2014, que se celebra el día 2 de febrero, la Fundación Mi-gres ha programado una visi-ta a las zonas de cría e inver-nada de una especie de gran importancia en estos hábi-tats, el águila pescadora, que ha sido considerada por esta institución ‘emblema de los Humedales 2014’.

Así pues, el domingo 2 de febrero se visitarán las ma-rismas de Palmones, donde varias águilas pescadoras pa-san el invierno año tras año, y las personas que deseen par-ticipar en esta actividad ten-drán además la oportunidad de observar un gran núme-ro de aves acuáticas. Poste-riormente, se visitará la cola del embalse de Barbate, don-de el año pasado fueron ocu-pados tres nuevos territorios por águilas pescadoras.

Águila pescadora

El Día Mundial de los Hu-medales surge en conmora-ción de la firma del Convenio sobre los Humedales en Ra-msar, que tuvo lugar el 2 de febrero de 1971. Este acuer-do es el primer compromiso adoptado en el mundo para la conservación y el uso racio-nal de los humedales.

La importancia de los hu-medales reside en su gran diversidad biológica y en su papel como ecosistemas re-guladores del ciclo del agua y del clima, y generadores de recursos hídricos para abas-tecimiento de agua dulce. Los humedales contribuyen esen-cialmente a la regulación del ciclo del agua, al control de inundaciones y sequías, al abastecimiento de agua y a la protección de la vida sil-vestre.

Los principales humeda-les presentes en España son marismas, lagos, ríos, deltas, tablas, zonas costeras y si-tios artificiales como embal-ses, arrozales y salinas.

El águila pescadora es una de las especies que vive en estos hábitats. Se ha es-tablecido recientemente en Andalucía como reproducto-ra, tras el éxito del proyecto de reintroducción iniciado en 2003 por la Consejería de Me-dio Ambiente de la Junta de Andalucía, el Consejo Supe-rior de Investigaciones Cien-tíficas (CSIC) y la Fundación Migres; asimismo, a partir de 2011, el proyecto contó con la colaboración de la Fundación Banco Santander.

Tras la liberación duran-te 10 años de más de 180 po-llos de águilas pescadoras en las provincias de Huelva y Cádiz, actualmente se cuen-ta con trece territorios ocu-pados por esta emblemática especie.

Imagen del cuadro, cedido por Manuel Ulloa. / fOtO SHUS tERÁN

7LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÄBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

tarifa

Page 8: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

SAN ROQUE.- La red de biblio-tecas alcanzó la cifra de 9.831 libros prestados, lo que supone el récord en la historia de este departamento y un incremen-to de 1.031 volúmenes con res-pecto a 2012. Si a esta cantidad se suman los 5.843 documentos audiovisuales cedidos, el total de materiales prestados fue de 15.674.

El número de usuarios que visitaron las bibliotecas de du-rante 2013 fue de 34.346, lo que supone 468 más que en 2012. En cuanto al número de socios, se dieron de alta un total de 631, en concreto 335 adultos y 296 niños, 191 socios más que el año anterior. Por lo tanto, el número total de inscritos ha ascendido a 9.940, para un mu-nicipio con 30.000 habitantes empadronados.

Además, los fondos del catá-logo bibliográfico se incremen-taron durante el año anterior en un total de 667 materiales, entre libros y Dvd’s.

En cuanto a la puesta a dis-posición de los usuarios de ac-cesos a Internet, se gestionaron 6.194 solicitudes de uso de este servicio: 5.251 provenientes de adultos y 943 de niños. Aunque el año anterior la cantidad fue superior (6.533), el Ayuntamien-to apuntó que en las bibliote-cas de San Roque y Guadiaro se cuenta con red Wifi y un núme-ro cada vez mayor de usuarios la utilizan en sus ordenadores portátiles.

Finalmente, el número de usuarios de las salas de estudio ascendió a 1.408: 1.325 estu-diantes en la biblioteca del edi-

ficio Diego Salinas y otros 83 en la de La Estación de San Roque, inaugurada en verano en el edi-ficio Círculo de las Delicias.

La teniente de alcalde de-legada de Bibliotecas, Pilar Núñez, apuntó que “estos datos dan una buena idea de la efica-cia del trabajo que se realiza en la Red de Bibliotecas. La apues-ta por el fomento de la lectura entre los más jóvenes, el buen estado de las instalaciones y el gran servicio que presta nues-tro personal dan siempre sus

frutos y las bibliotecas sanro-queñas siguen siendo un refe-rente en todo el Campo de Gi-braltar”.

La edil añadió que en “el poco tiempo que llevo al frente de esta delegación he participa-do en un buen número de acti-vidades promovidas por la red de bibliotecas, como sesiones de cuentacuentos, visitas de es-colares a nuestros centros o la actividad Soñando palabras, que se desarrolló en varios co-legios del municipio. Pero, ade-

más, durante el verano pasado se inauguró la nueva biblioteca de La Estación de San Roque, en el edificio Círculo de las De-licias y espero que muy pronto podamos prestar servicio tam-bién en Guadarranque”.

Núñez se comprometió a “trabajar para que la red muni-cipal de bibliotecas obtenga tan buenos resultados este año y sé que cuento con un gran equi-po técnico para ello así como el respaldo del resto de la Corpo-ración”.

La red municipal incrementa sus usuarios, sus socios y su fondo bibliográfico.

Desciende el número de sanroqueños que utilizan los accesos a internet

Las bibliotecas baten su récord en 2013 con 9.831 préstamos

Escolares visitan una de las bibliotecas de San Roque, junto a Pilar Núñez. / FOTO LA VERDAD

La obras del Centro de Investigación marchan a buen ritmoL. V./SAn ROquE.- El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la delegada de Archivos, Pilar Núñez, y el teniente de alcal-de de Obras y Servicios, Jo-sé Vera, realizaron una visi-ta al edificio El Pósito para ver cómo marchan las obras del futuro Centro Documen-tal y de Investigación Elvira Castilla del Pino, que acoge-rá la Biblioteca San Roque-Gibraltar, el archivo históri-co municipal, la hemerote-ca del siglo XIX y el archivo notarial.

Las obras se llevan a cabo con personal de las de-legaciones de Cultura y de Obras y Servicios, en base al proyecto redactado por téc-nicos municipales de Urba-nismo. El coste de las mis-mas ronda los 300.000 euros, aunque el Ayuntamiento apuntó que se verán reduci-dos al tratarse de personal y maquinaria propia del Ayun-tamiento.

Los ediles han compro-bado que ya está al 70% el derribo de la tabiquería in-terior del edificio, que alber-gaba durante años las de-pendencias de Arcgisa. Estas obras son el primer paso para acometer la construc-ción del archivo. Se trata de acondicionar el espacio diá-fano como archivo de los documentos, más una zona para los investigadores y despachos para el personal municipal, además de biblio-teca y sala de estudio.

El alcalde que, al asu-mir los trabajos el Ayunta-miento, es “una obra larga en el tiempo y una vez que los operarios municipales fina-licen, habrá que instalar los archivadores que custodien los importantes documentos que aquí se van a trasladar”.

L. V./SAn ROquE.- La empresa concesionaria del servicio de ayuda a domicilio Eulen aten-dió a 150 personas durante 2013. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a la edil de Bienestar Social, Ana María Rojas; y la responsable Eulen Sociosanitarios en Cádiz y Ceuta, Mercedes Pérez Latorre, dieron ayer este dato.

Ruiz Boix informó que el Consistorio ha reducido el coste de este servicio en tor-no a los 80.000 euros, “dada la buena gestión de la empre-sa y de los servicios sociales”. Boix destacó que “el servicio

de ayuda a domicilio es uno de los más valorados por los ciu-dadanos, en el que mayores y personas con discapacidad re-ciben un servicio que financia-mos al 50 % entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento”.

Añadió que el Ayuntamien-to “apuesta por ofrecer un ser-vicio público que permite que las personas que tienen mer-mada su autonomía personal o que presentan dificultades para la realización de algunas actividades básicas de la vida diaria, continúen viviendo el máximo tiempo posible en sus propios hogares”.

El servicio de ayuda a domicilio atiende a 150 personas en la ciudad

L. V./SAn ROquE.- La teniente de alcalde de Turismo, Dolo-res Marchena, considera que el balance del paso de San Roque por Fitur 2014 “ha sido muy po-sitivo por varias razones: por el número y la relevancia de las reuniones mantenidas; por el apoyo institucional que he-mos recibido; y sobre todo por-que hemos podido trasladar a profesionales y público en ge-neral todo lo que en su día pro-gramamos conjuntamente con los agentes turísticos del mu-nicipio”.

Marchena se refirió princi-pal trabajo realizado en Fitur, pero también destacó la pre-sencia simultánea de San Ro-

que en la feria de golf de Or-lando (Florida, EEUU) y en el Salón Náutico de Dusseldorf (Alemania). La concejal seña-ló que a la hora de elaborar la programación que se iba a llevar a Fitur, “estuvimos muy atentos a las ideas que se nos trasladaban en los foros man-tenidos con los agentes turísti-cos. Pero también escuchamos las sugerencias de los ciuda-danos, llegadas en persona y a través de las redes sociales. Así elaboramos una oferta variada, donde el golf tenía el mayor protagonismo, pero en la que se ha dado una relevancia al turismo gastronómico y a las rutas guiadas de la tapa”.

Marchena destaca las reuniones de relevancia mantenidas en Fitur

Dolores Marchena. / FOTO M. MOREnO

8LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

SAN ROQUE

Page 9: La verdad algeciras 01 02 14

Diputación destina fondos para las obras del centro de día de CastellarL.V./CASTELLAR.- El presiden-te de Diputación, José Loai-za, ha suscrito el decreto que permite la transferencia de 67.330 euros al Ayuntamien-to de Castellar para conti-nuar las obras del centro de día de la localidad. Esta in-versión sumada a la aporta-ción municipal, cifrada en 10.370 euros, conforman el presupuesto de la segunda fase de esta construcción. Las obras del centro de día castellarense comenzaron en 2013.

La segunda fase contem-plan los siguientes objeti-vos: asentamiento de pilares y cubiertas de los porches laterales; cerramiento exte-rior, tareas de aislamiento, tabicón interior y pretil de la terraza; compartimenta-ción interior; formación de los peldaños de la escale-ra; consolidación de los re-vestimientos exteriores; colocación de cubiertas y su-mideros; instalación de ba-randillas de protección en la escalera y en el ojo de pa-tio; así como la aplicación de una primera capa de pintura exterior.

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La Federación Nexos ha denunciado el incum-plimiento por parte del Servi-cio Andaluz de Salud (SAS) de su obligación de recoger y ana-lizar las muestras de orina rea-lizadas a los pacientes de los Centros de Tratamiento Ambu-latorio de Drogodependencia, para comprobar si han consu-mido algún tipo de drogas y realizar el informe correspon-diente sobre la abstinencia o no del usuario. El SAS asume esta obligación en un convenio que tiene con la Diputación Provin-cial, que titula estos centros.

En la comarca hay dos de estos centros en funcionamien-to. Uno está en Algeciras, que atiende también a los pacientes de Los Barrios y Tarifa. El otro

está en La Línea, que atiende a Jimena, Castellar y San Roque.

La federación de asistencia a drogodependientes aseguró que el SAS está incumpliendo este convenio y las analíticas no se están realizando, lo que está suponiendo que los profe-sionales de los centros no pue-dan realizar su trabajo con las garantías suficientes de evalua-ción de los pacientes, poniendo en riesgo procesos ya iniciados de deshabituación de pacien-tes. Además supone un grave peligro para los programas de incorporación socio-laboral de drogodependientes en progra-mas libres de drogas. Tam-bién supone un duro retroceso para los procesos judiciales en los cuales los juzgados solici-tan informes a los CTA para co-nocer la situación de las perso-

nas que se encuentran en tercer grado o tienen conmutada al-guna pena por trabajos en be-neficio siempre y cuando se acredite la abstinencia del con-denado, y al no poder acreditar esta circunstancia el juzgado correspondiente puede dictar orden judicial de ingreso inme-diato en prisión.

“Exigimos al SAS que acceda inmediatamente a realizar las mencionadas analíticas y cesar con los efectos negativos que la situación está acarreando, ya que estos recortes no pueden ni deben afectar a nuestros enfer-mos, en este caso los drogode-pendientes los cuales deben de ser atendidos con los mismos derechos como cualquier enfer-mo por la sanidad pública an-daluza”, manifestó la dirección de Nexos.

Nexos le acusa de incumplir el acuerdo de atención a los

centros de tratamiento ambulatorio de drogodependencia

Denuncian que el SAS no hace ya analisis de orina a toxicómanos

Landaluce y Casanova se reúnen para hablan sobre la AlmoraimaL.V./ALGECIRAS.- Los alcaldes de Algeciras y Castellar, Jo-sé Ignacio Landaluce (PP) y Juan Casanova (IU), han mantenido una reunión de trabajo donde ambos abor-daron temas referentes a su ámbito de gestión en sus res-pectivos municipios.

Según informó el Ayun-tamiento de Algeciras, uno de los principales temas que Landaluce y Casanova anali-zaron en mayor profundidad fue la situación actual y el futuro que se cierne sobre la finca La Almoraima, ubicada en el término municipal de Castellar. Sobre este parti-cular, los dos alcaldes coin-cidieron en que la creación de empleo es la pieza clave que debe marcar cualquier actuación que vaya a produ-cirse sobre esta finca.

Ambos hablaron de la ne-cesidad de que prime la cor-dura de tal manera que se evite la confrontación en-tre administraciones, ya que convertir este asunto en un conflicto político o utilizar-lo como arma arrojadiza por parte de estos municipios se-ría un enorme error.

9LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

COMARCA

Page 10: La verdad algeciras 01 02 14

• HecHos a mano, uno a uno

MONTSERRAT DELGADO

GIBRALTAR.- Entrar en la fábri-ca de cristal es viajar al pasado. Antiguos hornos y herramien-tas simples. Sólo la habilidad del soplador ablanda el cristal hasta convertirlo en miel, que moldea a su antojo. Eso hace Paul Alexander, sentado junto al horno. Nació al sur de Ingla-terra hace 60 años pero vive en Gibraltar desde 1995. Es maes-tro de maestros en la fabrica-ción y soplado de cristal, un oficio que siguen practicando como se hacía en el siglo I, de forma artesanal, pieza a pieza. Paul tiene una habilidad poco común que hace parecer fácil lo difícil, además de trabajar a al-tas temperaturas procedentes de hornos a 1.200 grados cen-tígrados.

Oficio frustrantePaul empezó a aprender el

oficio en el sur de Inglaterra, con 15 años. “Empecé a trabajar en esto en 1968, con maestros suizos que abrieron una fábrica de vidrio. Allí tenía que hacer la misma pieza una y otra vez, y eso es lo que menos me gusta, porque lo que quiero es expre-sar mi creatividad”. Y a veces lo consigue, ya que, en ocasiones, realiza piezas únicas que ad-quieren los coleccionistas. Paul trabaja lentamente pero sin pausa, y trata cada copa con mucho mimo mientras la mol-dea a su gusto el trozo de cris-tal que, con textura de miel, se deja hacer. “Mi padre no se de-dicaba al cristal pero era pintor y escultor”. También soluciona problemas cuando alguien so-licita una pieza especial de de-terminadas características.

Para dominar el oficio son necesarios seis o siete años de práctica

Paul Montegriffo y Stuart Me-nez crearon esta fábrica arte-sanal de cristal en 1995. Mien-tras vemos trabajar al maestro, Paul explica a La Verdad el len-to proceso de aprendizaje ya que “se tarda de cinco a seis meses sólo en aprender a fun-dir el cristal, a cogerlo con el tubo, sin derramarlo, y siete u ocho años en aprender el oficio. Es algo muy bonito pero difícil. Por aquí han pasado unos 12 o 15 aprendices, pero empiezan y después ven que no es para ellos. Es algo frustrante porque un día parece que has adelan-tado mucho y al día siguiente sale fatal, y terminan cambian-

do de empleo”. En la actuali-dad hay dos aprendices y otros dos maestros, todos ellos del sur de Inglaterra, y explica que “Paul es el creativo y los otros dos son más técnicos pero son capaces de hacer ocho copas exactamente iguales”.

Cuando se le pregunta al propietario si no hay mujeres aprendices en este oficio, res-ponde: “No hay, pero por cir-cunstancias, ya que en otros lugares como Escocia y Fran-cia hay sopladoras de cristal muy buenas. Es un trabajo físi-

co muy duro. Lo que hace falta no es tener buenos pulmones sino técnica y creatividad. Tam-bién soportar un trabajo a tan-ta temperatura y tan lento de aprender”.

Convertir el cristal en mielMientras tanto, Paul se le-

vanta e introduce el tubo con el cristal en el extremo, dentro de uno de los hornos...boca arri-ba...boca abajo…de repente el cristal caliente toma la textu-ra de la miel y se deforma. El maestro vuelve a sentase y apo-

ya el tubo en horizontal mien-tras lo mueve suave, pero cons-tantemente. En el extremo, una especie de bola candente, en-cendida, sujetada con la otra mano por un pequeño tocho de papel de periódico. Paul empie-za a moldearlo finamente, aun-que la pieza siempre está en movimiento. La introduce en un molde que hay en el suelo para marcarle unas estrías. Después comienza el soplado a través del tubo. El calor empuja el aire a través del tubo y lo dirige rá-pidamente al cristal, donde se expande.

Más tarde, comienza a dar forma al pie de la copa. Estira un trozo de cristal…debe salir recto mientras con la otra mano mueve suavemente el tubo con la copa. El resultado final es una especie de biberón. La copa no tiene boca, sólo un pequeño agujero por donde ha ido en-trando el aire. El proceso no ha sido largo, en una hora pueden hacer doce copas. Las copas de-ben enfriase durante 24, es una forma de reducir riesgos de ro-turas.

El estrés del cristalAl enfriarse, el cristal pierde

el estrés de todo el proceso de fundido con altísimas tempe-raturas y de moldeado. Y es que el cristal tiene su propia perso-nalidad y a veces reacciona sin hacerle nada. Se rompe. Es lo que se llama “darle un aire. Tú puedes tener una copa durante 30 años y la cambias de posi-ción o le da un poco de calor o de frío, y sola se rompe. Ese es el estrés”.De repente el maestro se levan-ta y pasa a otra sala a tempe-ratura ambiente. Va a convertir los extraños objetos de cristal en preciosas y brillantes copas. Toma uno de ellos y lo colo-ca en una plataforma donde la

Artesanía de cristal, pieza a pieza con técnicas de hace dos mil años

Unos marinos crearon el cristal de forma casual, al utilizar carbonato de sodio para

avivar una fogata en la playa. Al enfriarse, dejó como residuo el primer vidrio

ApunTes

TRAnsFORMACIÓn. La fa-bricación del cristal comienza con la fusión de arena tratada con bario y otros químicos, a 1.200 grados centígrados du-rante 12 horas. Después debe enfriarse otras 24 horas.

VIDRIO Y CRIsTAL. Existen muchos tipos de vidrio y el cristal es uno de ellos pero tienen diferencias. El cristal es más brillante, más transparen-te y pesa más.

mide. En realidad busca la me-dida por donde cortar, y lo hace ‘arañando’ el cristal alrededor de la copa y después aplicán-dole fuego. Automáticamente, el cristal sobrante salta y aparece la copa tallada. Una a una. Más tarde, las pulen con largas tiras de corcho y gigantes piezas de papel de lija. La copa está lista.

Oficio milenarioEs uno de los materiales

más comunes, fabricados por el hombre, y ha estado en uso des-de hace miles de años, ya que los primeros restos de vidrio fueron encontrados en Mesopo-tamia y datan del año tres mil al año dos mil antes de Cristo.

El historiador romano Pli-nio el Viejo (23-77), en su ‘His-toria Natural’ (año 77), señala a los fenicios como descubrido-res casuales del vidrio. Según este escritor, alrededor del año 5000 a.C., un grupo de mari-nos y mercantes preparaba sus alimentos en las playas areno-sas del río asiático Belus. Para mantener vivo el fogón, usaron unos bloques de carbonato de sodio que traían como carga. El calor fundió la mezcla de are-na y carbonato de sodio y, al enfriarse, dejó como residuo el primer vidrio fabricado por el hombre.

A pesar de todos estos ade-lantos, en las culturas egipcia y

mesopotámica no se llegó a ela-borar el vidrio transparente.

Los griegos se interesaron más por la cerámica que por el vidrio, sin embargo, se ha comprobado la existencia de una fábrica de vidrio en Mice-nas, alrededor del año 1500 A.C. y en algunos escritos se llega a hablar de cuartos de baño y otras habitaciones decoradas con lambrines de mosaico de vidrio y se menciona la existen-cia de “globos de vidrio llenos de agua, que servían como len-tes de aumento para encender el fuego aprovechando los ra-yos solares”.

Las condiciones creadas por el Imperio Romano, sobre todo la “Pax-Romana” que siguió a sus conquistas, facilitaron la expansión de la artesanía de vi-drio. El impulso mayor de este arte tuvo lugar entre los siglos II y I A.C. al iniciarse el sopla-do del vidrio por medio de una caña metálica hueca. Se logró crear una gran variedad de for-mas y aumentar la producción de manera que los objetos de vidrio fueron sustituyendo a los de cerámica en el uso cotidiano.

Los principales centros vi-drieros del Imperio Romano fueron Sidón, en Siria, y Alejan-dría, en Egipto. Sidón se carac-terizó por la fabricación de pie-zas útiles y baratas, mientras que en Alejandría se producían piezas ornamentales y se llegó

a iniciar el vidrio cortado. De este modo, aunque entre los ro-manos no hubiera grandes artí-fices del vidrio, ellos promovie-ron la expansión de este arte a

Germania, Galia, Iberia e, inclu-sive, a Albión.

En la arquitectura, el uso del vidrio plano fue generali-zado hasta el siglo III de nues-

tra era. La primera muestra del empleo de este tipo de vidrio corresponde al enmarcado en metal que se halló en las rui-nas de Pompeya. Medía un me-

tro y 10 por 80 centímetros y se supone que fue instalado en un baño.

Durante los ocho siglos de dominio islámico en Asia Me-nor, el norte de África y el sur de la Península Ibérica, la fabri-cación del vidrio tuvo un gran impulso. La aportación técnica más importante del pueblo mu-sulmán fue la introducción de los esmaltados de colores bri-llantes en las piezas de vidrio.

Los principales centros vi-drieros del Islam fueron Da-masco y Aleppo, donde se pro-ducían ánforas, envases, jarras y lámparas que aún existen en algunas mezquitas del norte de África.

En los siglos X y XII, la construcción de las catedrales góticas requirió del desarrollo tecnológico necesario para la obtención de una gran variedad de colores que habrían de ser usados en las vidrieras.

Cristal de Murano y BohemiaLa Isla de Murano en Vene-

cia fue el centro vidriero más importante de Europa, donde se creó un vidrio de gran transpa-rencia que denominaron Cris-talo. Todavía son famosas mun-dialmente las piezas que se fabrican en Murano.

Igualmente apreciado es el vidrio de color rubí que aún se produce en la región de Bohe-mia y cuya elaboración tiene sus inicios en estos mismos si-glos del medioevo.

En 1676, en Inglaterra em-pezó a elaborarse el cristal de plomo o vidrio Flint, al agregar óxido de plomo a la mezcla.

En las tierras de Segovia, con la llegada de Felipe V al trono, se instaló La Real Fábri-ca de Cristales de la Granja de San Ildefonso. Allí se fabrica-ba vidrio plano, vajillas, lámpa-ras y artesanías. El siglo XVIII marcó el auge de las artes de-corativas y consolidó la tenden-cia a fabricar vidrio artístico en Europa.

En 1535 don Antonio Men-doza, el primer virrey de la Nueva España, trajo consigo a artesanos expertos en el arte de soplar vidrio. En 1542 nació la primera fábrica de vidrio mexi-cano en Puebla. La fabricación de vidrios planos que eran de pequeñas dimensiones se rea-lizaba con bastante calidad. Se unían por medio de emploma-do y se empleaban para cubrir ventanas de templos y palacios coloniales, para farolas y prote-ger imágenes religiosas en ni-chos. En la segunda mitad del siglo XVIII, la producción de cristal comenzó a experimentar un repentino auge, basado en la copia de piezas peninsulares procedentes la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Il-defonso.

Según el historiador romano Plinio, el vidrio se descubrió, de forma casual, en el año cinco mil antes de Cristo

Paul Alexander, dando forma a un cristal candente mientras lo mueve con el tubo para que no se deforme. / FOTO L.V.

FOTO A ___________

ANCHO 150 mm

ALTO 78,917 mm

Los cristales más populares del mundo y los más reclamados son los de Murano y BohemiaMaestro cristalero, soplando el tubo metálico para inflar el trozo de cristal que hay en el extremo y convertirlo en una copa./ FOTO LA VERDAD

FOTO A ___________

ANCHO 204 mm

ALTO 120 mm

Arena tratada químicamente que, al derretirse, se convierte en cristal. / FOTO L.V.

FOTO B ___________

ANCHO 100 mm

ALTO 60 mm

El cristal puede encon-trarse de forma natural, debido a la acción del calor de los volcanes o tras caer un rayo sobre una playa o un desierto.En cuanto a su fabrica-ción, existen muchos tipos de vidrio y uno de ellos es el cristal. Éste pesa más, brilla más y

no pierde su color con el tiempo. Sin embar-go, el cristal no puede utilizarse para bebidas calientes porque pue-de romperse por lo que sólo se fabrican vasos, copas de vino, jarrones y figuras. Para su fabricación se utiliza el 75% de arena

sílica, el 15% de carbo-nato sódico y el 10% de carbonato de calcio, aunque en esta fábrica utilizan óxido de bario y no usan carbonato de sodio por cuestio-nes medioambientales. Tampoco utilizan plo-mo. Para darles color puede utilizarse óxido

de hierro o de cobre, en-tre otros, pero también se compran preparados de color. Algunas fábricas utilizan vidrio reciclado, de cuya mezcla de colores resul-tan el verde y el marrón. Son vidrios que se utili-zan como envases para vino o cerveza.

El cristal puede fabricarse o encontrarse de forma natural tras caer un rayo en la playa o en el desierto

10LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

GIBRALTAR

Page 11: La verdad algeciras 01 02 14

• HecHos a mano, uno a uno

MONTSERRAT DELGADO

GIBRALTAR.- Entrar en la fábri-ca de cristal es viajar al pasado. Antiguos hornos y herramien-tas simples. Sólo la habilidad del soplador ablanda el cristal hasta convertirlo en miel, que moldea a su antojo. Eso hace Paul Alexander, sentado junto al horno. Nació al sur de Ingla-terra hace 60 años pero vive en Gibraltar desde 1995. Es maes-tro de maestros en la fabrica-ción y soplado de cristal, un oficio que siguen practicando como se hacía en el siglo I, de forma artesanal, pieza a pieza. Paul tiene una habilidad poco común que hace parecer fácil lo difícil, además de trabajar a al-tas temperaturas procedentes de hornos a 1.200 grados cen-tígrados.

Oficio frustrantePaul empezó a aprender el

oficio en el sur de Inglaterra, con 15 años. “Empecé a trabajar en esto en 1968, con maestros suizos que abrieron una fábrica de vidrio. Allí tenía que hacer la misma pieza una y otra vez, y eso es lo que menos me gusta, porque lo que quiero es expre-sar mi creatividad”. Y a veces lo consigue, ya que, en ocasiones, realiza piezas únicas que ad-quieren los coleccionistas. Paul trabaja lentamente pero sin pausa, y trata cada copa con mucho mimo mientras la mol-dea a su gusto el trozo de cris-tal que, con textura de miel, se deja hacer. “Mi padre no se de-dicaba al cristal pero era pintor y escultor”. También soluciona problemas cuando alguien so-licita una pieza especial de de-terminadas características.

Para dominar el oficio son necesarios seis o siete años de práctica

Paul Montegriffo y Stuart Me-nez crearon esta fábrica arte-sanal de cristal en 1995. Mien-tras vemos trabajar al maestro, Paul explica a La Verdad el len-to proceso de aprendizaje ya que “se tarda de cinco a seis meses sólo en aprender a fun-dir el cristal, a cogerlo con el tubo, sin derramarlo, y siete u ocho años en aprender el oficio. Es algo muy bonito pero difícil. Por aquí han pasado unos 12 o 15 aprendices, pero empiezan y después ven que no es para ellos. Es algo frustrante porque un día parece que has adelan-tado mucho y al día siguiente sale fatal, y terminan cambian-

do de empleo”. En la actuali-dad hay dos aprendices y otros dos maestros, todos ellos del sur de Inglaterra, y explica que “Paul es el creativo y los otros dos son más técnicos pero son capaces de hacer ocho copas exactamente iguales”.

Cuando se le pregunta al propietario si no hay mujeres aprendices en este oficio, res-ponde: “No hay, pero por cir-cunstancias, ya que en otros lugares como Escocia y Fran-cia hay sopladoras de cristal muy buenas. Es un trabajo físi-

co muy duro. Lo que hace falta no es tener buenos pulmones sino técnica y creatividad. Tam-bién soportar un trabajo a tan-ta temperatura y tan lento de aprender”.

Convertir el cristal en mielMientras tanto, Paul se le-

vanta e introduce el tubo con el cristal en el extremo, dentro de uno de los hornos...boca arri-ba...boca abajo…de repente el cristal caliente toma la textu-ra de la miel y se deforma. El maestro vuelve a sentase y apo-

ya el tubo en horizontal mien-tras lo mueve suave, pero cons-tantemente. En el extremo, una especie de bola candente, en-cendida, sujetada con la otra mano por un pequeño tocho de papel de periódico. Paul empie-za a moldearlo finamente, aun-que la pieza siempre está en movimiento. La introduce en un molde que hay en el suelo para marcarle unas estrías. Después comienza el soplado a través del tubo. El calor empuja el aire a través del tubo y lo dirige rá-pidamente al cristal, donde se expande.

Más tarde, comienza a dar forma al pie de la copa. Estira un trozo de cristal…debe salir recto mientras con la otra mano mueve suavemente el tubo con la copa. El resultado final es una especie de biberón. La copa no tiene boca, sólo un pequeño agujero por donde ha ido en-trando el aire. El proceso no ha sido largo, en una hora pueden hacer doce copas. Las copas de-ben enfriase durante 24, es una forma de reducir riesgos de ro-turas.

El estrés del cristalAl enfriarse, el cristal pierde

el estrés de todo el proceso de fundido con altísimas tempe-raturas y de moldeado. Y es que el cristal tiene su propia perso-nalidad y a veces reacciona sin hacerle nada. Se rompe. Es lo que se llama “darle un aire. Tú puedes tener una copa durante 30 años y la cambias de posi-ción o le da un poco de calor o de frío, y sola se rompe. Ese es el estrés”.De repente el maestro se levan-ta y pasa a otra sala a tempe-ratura ambiente. Va a convertir los extraños objetos de cristal en preciosas y brillantes copas. Toma uno de ellos y lo colo-ca en una plataforma donde la

Artesanía de cristal, pieza a pieza con técnicas de hace dos mil años

Unos marinos crearon el cristal de forma casual, al utilizar carbonato de sodio para

avivar una fogata en la playa. Al enfriarse, dejó como residuo el primer vidrio

ApunTes

TRAnsFORMACIÓn. La fa-bricación del cristal comienza con la fusión de arena tratada con bario y otros químicos, a 1.200 grados centígrados du-rante 12 horas. Después debe enfriarse otras 24 horas.

VIDRIO Y CRIsTAL. Existen muchos tipos de vidrio y el cristal es uno de ellos pero tienen diferencias. El cristal es más brillante, más transparen-te y pesa más.

mide. En realidad busca la me-dida por donde cortar, y lo hace ‘arañando’ el cristal alrededor de la copa y después aplicán-dole fuego. Automáticamente, el cristal sobrante salta y aparece la copa tallada. Una a una. Más tarde, las pulen con largas tiras de corcho y gigantes piezas de papel de lija. La copa está lista.

Oficio milenarioEs uno de los materiales

más comunes, fabricados por el hombre, y ha estado en uso des-de hace miles de años, ya que los primeros restos de vidrio fueron encontrados en Mesopo-tamia y datan del año tres mil al año dos mil antes de Cristo.

El historiador romano Pli-nio el Viejo (23-77), en su ‘His-toria Natural’ (año 77), señala a los fenicios como descubrido-res casuales del vidrio. Según este escritor, alrededor del año 5000 a.C., un grupo de mari-nos y mercantes preparaba sus alimentos en las playas areno-sas del río asiático Belus. Para mantener vivo el fogón, usaron unos bloques de carbonato de sodio que traían como carga. El calor fundió la mezcla de are-na y carbonato de sodio y, al enfriarse, dejó como residuo el primer vidrio fabricado por el hombre.

A pesar de todos estos ade-lantos, en las culturas egipcia y

mesopotámica no se llegó a ela-borar el vidrio transparente.

Los griegos se interesaron más por la cerámica que por el vidrio, sin embargo, se ha comprobado la existencia de una fábrica de vidrio en Mice-nas, alrededor del año 1500 A.C. y en algunos escritos se llega a hablar de cuartos de baño y otras habitaciones decoradas con lambrines de mosaico de vidrio y se menciona la existen-cia de “globos de vidrio llenos de agua, que servían como len-tes de aumento para encender el fuego aprovechando los ra-yos solares”.

Las condiciones creadas por el Imperio Romano, sobre todo la “Pax-Romana” que siguió a sus conquistas, facilitaron la expansión de la artesanía de vi-drio. El impulso mayor de este arte tuvo lugar entre los siglos II y I A.C. al iniciarse el sopla-do del vidrio por medio de una caña metálica hueca. Se logró crear una gran variedad de for-mas y aumentar la producción de manera que los objetos de vidrio fueron sustituyendo a los de cerámica en el uso cotidiano.

Los principales centros vi-drieros del Imperio Romano fueron Sidón, en Siria, y Alejan-dría, en Egipto. Sidón se carac-terizó por la fabricación de pie-zas útiles y baratas, mientras que en Alejandría se producían piezas ornamentales y se llegó

a iniciar el vidrio cortado. De este modo, aunque entre los ro-manos no hubiera grandes artí-fices del vidrio, ellos promovie-ron la expansión de este arte a

Germania, Galia, Iberia e, inclu-sive, a Albión.

En la arquitectura, el uso del vidrio plano fue generali-zado hasta el siglo III de nues-

tra era. La primera muestra del empleo de este tipo de vidrio corresponde al enmarcado en metal que se halló en las rui-nas de Pompeya. Medía un me-

tro y 10 por 80 centímetros y se supone que fue instalado en un baño.

Durante los ocho siglos de dominio islámico en Asia Me-nor, el norte de África y el sur de la Península Ibérica, la fabri-cación del vidrio tuvo un gran impulso. La aportación técnica más importante del pueblo mu-sulmán fue la introducción de los esmaltados de colores bri-llantes en las piezas de vidrio.

Los principales centros vi-drieros del Islam fueron Da-masco y Aleppo, donde se pro-ducían ánforas, envases, jarras y lámparas que aún existen en algunas mezquitas del norte de África.

En los siglos X y XII, la construcción de las catedrales góticas requirió del desarrollo tecnológico necesario para la obtención de una gran variedad de colores que habrían de ser usados en las vidrieras.

Cristal de Murano y BohemiaLa Isla de Murano en Vene-

cia fue el centro vidriero más importante de Europa, donde se creó un vidrio de gran transpa-rencia que denominaron Cris-talo. Todavía son famosas mun-dialmente las piezas que se fabrican en Murano.

Igualmente apreciado es el vidrio de color rubí que aún se produce en la región de Bohe-mia y cuya elaboración tiene sus inicios en estos mismos si-glos del medioevo.

En 1676, en Inglaterra em-pezó a elaborarse el cristal de plomo o vidrio Flint, al agregar óxido de plomo a la mezcla.

En las tierras de Segovia, con la llegada de Felipe V al trono, se instaló La Real Fábri-ca de Cristales de la Granja de San Ildefonso. Allí se fabrica-ba vidrio plano, vajillas, lámpa-ras y artesanías. El siglo XVIII marcó el auge de las artes de-corativas y consolidó la tenden-cia a fabricar vidrio artístico en Europa.

En 1535 don Antonio Men-doza, el primer virrey de la Nueva España, trajo consigo a artesanos expertos en el arte de soplar vidrio. En 1542 nació la primera fábrica de vidrio mexi-cano en Puebla. La fabricación de vidrios planos que eran de pequeñas dimensiones se rea-lizaba con bastante calidad. Se unían por medio de emploma-do y se empleaban para cubrir ventanas de templos y palacios coloniales, para farolas y prote-ger imágenes religiosas en ni-chos. En la segunda mitad del siglo XVIII, la producción de cristal comenzó a experimentar un repentino auge, basado en la copia de piezas peninsulares procedentes la Real Fábrica de Cristales de la Granja de San Il-defonso.

Según el historiador romano Plinio, el vidrio se descubrió, de forma casual, en el año cinco mil antes de Cristo

Paul Alexander, dando forma a un cristal candente mientras lo mueve con el tubo para que no se deforme. / FOTO L.V.

FOTO A ___________

ANCHO 150 mm

ALTO 78,917 mm

Los cristales más populares del mundo y los más reclamados son los de Murano y BohemiaMaestro cristalero, soplando el tubo metálico para inflar el trozo de cristal que hay en el extremo y convertirlo en una copa./ FOTO LA VERDAD

FOTO A ___________

ANCHO 204 mm

ALTO 120 mm

Arena tratada químicamente que, al derretirse, se convierte en cristal. / FOTO L.V.

FOTO B ___________

ANCHO 100 mm

ALTO 60 mm

El cristal puede encon-trarse de forma natural, debido a la acción del calor de los volcanes o tras caer un rayo sobre una playa o un desierto.En cuanto a su fabrica-ción, existen muchos tipos de vidrio y uno de ellos es el cristal. Éste pesa más, brilla más y

no pierde su color con el tiempo. Sin embar-go, el cristal no puede utilizarse para bebidas calientes porque pue-de romperse por lo que sólo se fabrican vasos, copas de vino, jarrones y figuras. Para su fabricación se utiliza el 75% de arena

sílica, el 15% de carbo-nato sódico y el 10% de carbonato de calcio, aunque en esta fábrica utilizan óxido de bario y no usan carbonato de sodio por cuestio-nes medioambientales. Tampoco utilizan plo-mo. Para darles color puede utilizarse óxido

de hierro o de cobre, en-tre otros, pero también se compran preparados de color. Algunas fábricas utilizan vidrio reciclado, de cuya mezcla de colores resul-tan el verde y el marrón. Son vidrios que se utili-zan como envases para vino o cerveza.

El cristal puede fabricarse o encontrarse de forma natural tras caer un rayo en la playa o en el desierto

11LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

GIBRALTAR

Page 12: La verdad algeciras 01 02 14

ESTRELLA BLANCO

LA LÍNEA.- El capataz sevillano Antonio Santiago, licenciado en Mecidina, ofreció ayer una con-ferencia en el Circulo Mercantil, sobre las lesiones frecuentes de los costaleros.

La Hermandad del Medina-celi le hizo este ofrecimiento y Santiago visitó ayer La Línea para tratar este asunto con los capataces y costaleros que lle-naron ayer el salón del Círculo Mercantil. Santiago tiene una dilatada experiencia ya que es capataz de 20 pasos en Sevilla y comanda a unos 1.500 costale-ros en total, entre los que se en-

cuentran la cuadrilla de la Es-peranza Macarena.

El capataz y médico explicó que la morcilla del costal debe ir sobre la séptima vertebral vertical, que es la que recibe el peso, lo traslada a la columna y de ahí va a las piernas, “que son el verdadero poder del costale-ro”, apuntó Santiago, que aña-dió que “Dios se acordó de los costaleros porque esa vértebra solo sirve para llevar pasos”.

Afirmó que así es cómo de-ben llevar los costaleros el cos-tal y que el trabajo de un ca-pataz es tener en cuenta esa vértebra a la hora de igualar el paso “para que la altura sea si-

milar y el peso se distribuya de una forma equitativa”.

Además de la importancia de colocar el costal en su sitio, el capataz apuntó que también en importante que la morcilla forme como una plataforma que luego “haga un todo con la tra-bajadera”. Si no es así, “la traba-jadera se resbala del costal y el costalero entra y sale de la tra-bajadera y se destroza el cue-llo. Como posible solución incli-na la cabeza y mira hacia abajo para que no se escape la traba-jadera pero tendrá más posi-bilidades de lesiones a corto y largo plazo. Un costalero debe mirar al frente e ir derecho”

El capataz de la Macarena de Sevilla, médico de profesion,

ofrece una charla en el Círculo Mercantil que se llenó

Santiago diserta sobre cómo evitar lesiones a costaleros y capateces

Antonio Santiago, durante un momento de la charla de ayer. / FOTO NACHO MARÍN

Adjudicado el suministro de productos de limpieza al AyuntamientoL. v./lA lÍNeA.- Los integran-tes de la mesa de contrata-ción municipal, que se re-unieron ayer, han adjudica-do el contrato de suminis-tro de artículos de limpie-za e higiene para los cole-gios, limpieza viaria, insta-laciones y dependencias mu-nicipales.

De las cinco empresas que se presentaron a con-curso, ha sido elegida la je-rezana Rutesa, que se en-cargará de este suministro hasta septiembre de 2017.

El coste, que es el mis-mo que el que figuraba en el pliego de condiciones del concurso, es de 100.000 euros más IVA al año. Con esa cantidad las empresas que han concurrido han pre-sentado los precios de los productos de limpieza e hi-giene a la baja, lo que ha su-puesto una mejora a la hora de hablar de cantidades de artículos de limpieza inclui-dos en ese precio.

Mediante este contrato de suministro queda regu-larizada jurídicamente este tipo de compras que hasta el momento se venía hacien-do por pequeñas cantidades y cuantías pero que global-mente carecía de las venta-jas del procedimiento que ahora se ha llevado a efecto, según el Ayuntamiento.

El teniente de alcalde Juan Carlos Villalba destacó que “la constante lucha para mejorar la economía mu-nicipal llega incluso hasta los más pequeños detalles, pero también muy necesa-rios, como son los artículos de limpieza e higiene. Con-seguir de esta manera te-ner más con el mismo cos-te posibilita realmente una reducción anual muy signi-ficativa. En este camino de atender los servicios al me-nor coste posible seguimos”.

Tras la adjudicación de este servicio a una empresa, la mercantil comenzará en breve a encargarse de las ta-reas de suministro de mate-rial de limpieza en el Ayun-tamiento.

El Isabel la Católica acoge un programa piloto sobre la lactanciaL. v./lA lÍNeA.- La alcalde-sa, Gemma Araujo, junto al concejal de Educación, Ja-vier García, recibieron ayer a Francisco Gavira, coordi-nador del equipo de orienta-ción educativa de La Línea, que les presentó el proyecto experimental para concien-ciar sobre la lactancia ma-terna desde el ámbito edu-cativo, que se va a implantar en el colegio Isabel la Cató-lica.

Este proyecto, que viene avalado por las consejerías de Salud y Educación de la Junta de Andalucía, arranca-rá este lunes con una charla orientada a padres y profe-sores en los salones del IES Mediterráneo, ya que este centro tiene más aforo.

Con esta iniciativa se pretende familiarizar a ni-ños y progenitores con la lactancia materna, desde el punto de vista de que es una de las acciones más natura-les de los humanos. El pro-grama está enmarcado en el Plan Integral de Obesidad Infantil (Pioin) de la Junta de Andalucía, siendo la lac-tancia uno de los pilares bá-sicos para evitar en el fu-turo este mal. Promocionar la lactancia materna, la ali-mentación saludable, la ac-tividad física y la interven-ción enfocada en la familia son las claves en la lucha contra la obesidad, siendo esta primera fase de la ali-mentación la que se va im-pulsar ahora en la comuni-dad educativa mediante este programa piloto. Del resul-tado que se obtenga depen-derá su implantación en el resto de Andalucía.

Por un lado, se dará una charla informativa a cargo de profesionales sanitarios y se solicitará la colabora-ción de la familia y por otro, se llevará a cabo el desarro-llo de una programación en el aula implicando a todos y cada unos de los niveles des-de 3 años hasta sexto curso, culminando con una expo-sición de los trabajos reali-zados.

12LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

LA LÍNEA

Page 13: La verdad algeciras 01 02 14

EVA REYES

LA LÍNEA.- El Palacio de Con-gresos y Exposiciones se vis-tió anoche de gala para acoger una gala lírica a cargo de la Compañía Sevillana de Zarzue-la, que destinará un tercio de su recaudación a la Herman-dad de Gloria de la Inmacula-da que encabeza Juan Domingo Macías.

Sobre las tablas del audito-rio principal, el tenor linense Arturo Garralón y la soprano armenia Hasmik Nahapetyam, acompañados al piano por Je-

sús de Sancha Navarro, inter-pretaron quince romanzas de las zarzuelas más populares, entre ellas El huésped del sevi-llano, La del manojo de rosas, La verbena de la Paloma y La Revoltosa, dentro del espectá-culo La noche mágica de la zar-zuela.

Antes de iniciarse la gala, el presidente del patronato insti-tucional del proyecto sociocul-tural de la Compañía Sevillana de Zarzuela, Javier Sánchez-Ri-vas, se dirigió al público para realizar una breve presenta-ción. Sánchez-Rivas, natural de

La Línea pero afincado en la capital hispalense, donde ejer-ce como profesor universitario

a pesar de su juventud, desta-có la satisfacción que le repor-taba volver al Palacio de Con-gresos y Exposiciones cuatro años después, y calificó de “ho-nor” en el que la presencia de la compañía fuera requerida por la hermandad de la Inma-culada para un espectáculo en el que también colaboraron el Ayuntamiento y la Sociedad Musical Félix Enríquez.

El presidente del patrona-to institucional que sustenta este proyecto de zarzuela hizo hincapié además en los princi-pales objetivos de la Compañía Sevillana, que pasan por im-pulsar a jóvenes con inquietu-des artísticas, fomentar el mal llamado género chico, y ayudar a entidades y organizaciones sin ánimo de lucro en sus ini-ciativas sociales.

El tenor Arturo Garralón y la soprano

Hasmik Nahapetyam interpretan 15

romanzas de las obras más populares

Noche mágica de zarzuela solidaria, en el Palacio

El tenor linense Arturo Garralón, en un momento de su actuación. / FOTO NACHO MARÍN

13LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

la línea

Un tercio de la recaudación irá destinado a la Hermandad de Gloria de la Inmaculada

Page 14: La verdad algeciras 01 02 14

UNA vez escuché decir que nos da miedo vivir. Estoy de acuerdo. Pero más peligroso es vivir con miedo porque éste va de la mano

de la cobardía y la mentira, ambas enemi-gas de la felicidad, que es lo que realmen-te desea conquistar el ser humano desde hace siglos.

Esto se demuestra a la perfección en El Gran Teatro del Mundo y El Gran Mer-cado del Mundo, obras de Calderón de la Barca, donde se representan las virtudes y defectos de la condición humana me-diante sus personajes. Aparecen: el pobre, el rico, el labrador, el rey, el buen genio, el mal genio, la inocencia, la malicia, la cul-pa, el desengaño, la soberbia, la humildad y el miedo.

Es evidente que la condición huma-na no ha cambiado mucho desde que el mundo existe, pero lo que sí han cambia-do son las sociedades. Sorprende que en la actual, llamada de la información y tan avanzada tecnológicamente, las personas sigamos repitiendo estereotipos absur-dos que nos impiden abrir nuestras men-tes hacia cuestiones más sensibles y hu-manas.

En la educación, la comunicación, la información, el buen amor, el respeto y, sobre todo, en el esfuerzo de las personas por querer comprender está la clave para vivir sin miedo, para ser más libres y feli-ces. Por estos motivos son por los que mu-chos poetas han luchado durante toda su vida a través de sus obras.

Este es el caso de Félix Grande, que nos dejó el pasado jueves. Cuando se ad-mira a una persona no hace falta cono-cerla para que el alma se te congele como si fuera de tu propia familia. Eso me pasó ayer cuando me enteré de la noticia y tam-bién me pasó con la pérdida de Saramago. De nuevo ayer otra tristeza se apoderó de mi corazón y, a veces, me pregunto si seré capaz de soportar tanto dolor por la pér-

dida de personas admiradas o queridas. La respuesta que me doy a mí misma es que sobreviviré, intentando hacer gala de mujer fuerte y sureña, pero nada más le-jos de la realidad... Sí, muy sureña pero no tan fuerte. Y claro que sobreviviré y so-breviviremos pero con el corazón un poco más marchito.

Así es la vida, lo sé, pero a veces se atraganta tanto que el dolor no se va, sólo se mitiga o se disfraza y, por supuesto, a veces no se superan las cosas, sólo se aprende a vivir con ellas o con una nueva situación porque simplemente nacemos, crecemos, nos reproducimos y morimos.

Y de esto que les relato sabía mucho Félix, quien era hijo adoptivo de la ciudad de San Roque. Grande obtuvo en 2004 el

Premio Nacional de las Letras Españolas. Estaba considerado uno de los grandes renovadores de la poesía. Experto en fla-menco, como un familiar mío del que al-gún día les contaré cosas, también recibió el Premio Nacional de Poesía y el Premio Nacional de Flamencología. En su juven-tud se empleó en diversos oficios hasta que en 1961 entró a formar parte de la re-vista cultural Cuadernos Hispanoame-ricanos, donde trabajó durante treinta y cinco años, trece de ellos como director. Destacaré de sus obras García Lorca y el flamenco, Paco de Lucía y Camarón de la Isla, Decepción, El marido de Alicia y Pue-do escribir los versos más tristes esta no-che y Biografía, entre otras.

En fin que de nuevo el mundo de la cultura está de luto y con Félix se nos va parte de nuestra historia, pero ya lo decía Machado: “Caminante no hay camino...” O sí, camino hacia la destrucción que es lo que estamos viviendo en primera persona en estos momentos en nuestra sociedad. Una sociedad enferma psicológicamente, pero de eso les hablo otro día.

Admirado Félix siempre estarás en nuestras vidas...

ESTIMADO MB:

Me cuenta usted en su última misi-va las dificultades por las que pasa su

país. De entre todas, la que me parece más in-quietante es la de la desnutrición infantil. Es una barbaridad inaceptable para una nación como la suya, que presumió hace poco de estar a la última y a la europea.

Sé que usted perteneció a la generación de los sesenta, esa del queso y la leche en pol-vo americanos, otra copla a los del cuadro y hasta mañana don Ramón. Y que por ello esta situación tan amarga le trae inevitablemen-te tan amargos recuerdos. “Estamos como si hubié-semos dado un paso atrás, me dice, como si todo el esfuerzo de estos últimos 50 años por sacar adelan-te este país de charanga y pandereta hubiese caí-do en saco roto”. Sincera-mente, no sabe usted cómo aprecio que después de leer sus palabras no ha-lle una pizca de tristeza, sino una rabia infinita y paradójicamente civilizada. Porque, como usted acierta a decir, los niños se merecen todo, hasta la resignación y el silencio. Me escribe también que ni siquiera cree que la rebeldía les lleve a alguna parte: “Ahora los hombres que dicen no, no son como los de antes, les falta valor y están adocenados, inmersos en la mediocridad más absoluta. Y los demás estamos perdidos como si no hubiese más mañana”.

En cierto modo, esto es cierto; pero créa-me, mi buen amigo, lo peor de todo es caer en el pesimismo, ese mal espiritual al que los es-pañoles habéis sido históricamente tan pro-pensos. La verdad es que no se me ocurre nada para sacarlo de este desánimo. Me faltan ideas y me sobran muchas, demasiadas palabras. Me apunta que los niños palidecen y se quedan dormidos en los pupitres porque apenas vienen desayunados a clase, y que algunos han sido hospitalizados por una tuberculosis relaciona-da con la pobreza y la desnutrición. No importa cuántos sean, usted me dice que un 28 % es el dato que se refiere en este informe a los niños malnutridos, pero a mí me bastaría uno solo para gritar un ¡hasta aquí hemos llegado! Pero

lo malo es que me pesan los años. Estoy ajado y me faltan las fuerzas. Además, las estadísticas son inhumanas y reducen a fría aritmética los dramas. Y luego están los estúpidos, los desal-mados, como ese bocazas portavoz adjunto del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que culpó de la mala alimentación de los niños a los pa-dres. Estoy de acuerdo con que todos opinen, pero hay ciertos tipejos ruines, que, como pe-rros, merecerían una mordaza.

Me queda recordarle que, en esto de la des-nutrición infantil, la Argentina les sobrepasa. Hemos pasado años difíciles, de hambres y mi-seria. Y durante un tiempo el país estuvo poco

menos que a saldo. De ahí hemos aprendido mucho. Por ejemplo, que la mayo-ría de las cosas que nos hacían rico son vanas, in-necesarias. Por eso, déjeme que le transcriba un breví-simo cuento para terminar al menos con un soplo de alegría: a veces la litera-tura reconforta. El cuento es de Evangelina Schwar-tz. Seguro que no ha oído hablar de ella. Pero no se

preocupe, por el momento, es una figura inasi-ble, casi secreta. Todo apunta a que es una jo-vencísima escritora bonaerense de mucho ta-lento. Pero Schwartz se ha negado a este juego obsceno de la fama. Es como una diosa que nos ha privado para siempre del placer de su ros-tro. El cuento se llama Gramática de la miseria, y dice así:

“Mientras su padre cerraba la tapa del con-tenedor, maldecía por lo bajo. El problema era que aún no había encontrado lo suficiente para la cena. Él, en cambio, se había sobrepuesto, a la primera, de la impresión causada por aquel escaparate callejero de formas y olores extra-ños. Un montón de cosas estaba esparcido por el suelo. Como no podía ser de otra manera en un niño de cinco años, se sentó en medio de ellas. Un haz de luz se precipitaba desde la fa-rola.

-Te dije que no jugaras con la basura.-¿Por qué?— preguntó el pequeño levantan-

do la cabeza.- Porque ahí no encontrarás más que tras-

tos y microbios.- ¡Vale, papá! Pero ¿cuáles son tus crobios?”.

Cartas de NathaN

José Manuel Barros

BrisaFresCa

ANA VALLECILLO

Gramática de la miseria

Poeta

Editorial

Hojas de ruta

EL consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, como estaba previsto, cumpli-mentó el pasado jueves una intensa agenda en el Cam-po de Gibraltar en la que, para aquellos que quisieran

oírle y entenderle, marcó claramente varias hojas de ruta sobre las intencionalidades del gobierno andaluz en algunos de los temas de más candente actualidad de esta zona.

El alto cargo socialista visitó al presidente del Puerto para, como en reiteradas ocasiones ha venido manifestando la pre-sidenta, Susana Díaz, mostrarle el total apoyo en la lucha que mantiene para que el ministerio de Fomento acometa con el presupuesto necesario el enlace ferroviario entre Algeciras y Bobadillo, entiendo que la realización de esa obra tan deman-dada no sólo favorecerá el desarrollo del puerto y del Campo de Gibraltar sino de toda Andalucía. En este empeño ha de su-marse con más tesón y compromiso todo el tejido social y eco-nómico de la comarca y entre ellos debe estar, pero con firmeza y claridad, el diputado y alcalde de Algeciras, José Ignacio Lan-daluce, al que no debe valer ya el escudarse en que los otros lo hicieron peor o mejor para no hacerlo su partido que es el que ostenta, hoy día, la responsabilidad del gobierno de este país.

Otra hoja de ruta de las intencionalidad del gobierno anda-luz reside en su apuesta clara por favorecer las medidas que sean necesarias para que los ciudadanos que transitan por la Verja no deban soportar colas inhumanas y, por ello, hacen co-mún con la alcaldesa linense, Gemma Araujo, y con todos los colectivos que están por que se normalice el paso por el lugar.

Como tercera hoja de ruta Jiménez Barrios adelantó que desde la Junta se trabaja para encontrar fórmulas para acabar de una vez las obras del hospital de La Línea.

Finalmente apostó el consejero de la Presidencia por la apuesta de defensa de la finca La Almoraima.

DirectoresMartín Serrano Juan José González

Redactora jefeSoraya Fernández

Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.

LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTARDIARIO DE INfORMACIóN GENERAL

Edita: Gestión Cultural HérculesEditor: José Antonio Muñoz

Deposito Legal: CE-40-2013Redacción y PublicidadC/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 126 987 Fax: 856 126 987

fotografiaFran Montes Marcos Moreno

Area ComercialSusana Oda

Secretaria de RedacciónPaqui Carrero

e-mailredacció[email protected]

[email protected]

[email protected]

[email protected]

CONTROLTirada: 7.000 ejemplares

14LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

opinión

Page 15: La verdad algeciras 01 02 14

Los algeciristas llevan cuatro empates a dos en sus últimas salidas

Melchor sigue siendo duda y Adrián Máiquez volverá al lateral derecho

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- El conjunto del Algeciras Club de Fútbol dis-puta mañana (11:45 horas) una nueva jornada de liga, esta vez en el Municipal San Pablo de Écija ante los locales, un parti-do que puede ser denominado ‘trampa’ por cuanto los astigi-tanos, muy renovados en las úl-timas semanas, están buscando salir del descenso y han ganado los dos últimos compromisos en su estadio, que por cierto, tiene el césped en mal estado y puede ser un hándicap para el desarrollo del choque.

Los algeciristas tienen la duda de Melchor, que ya fue baja la semana pasada en Gua-dalajara, aunque se encuentra con ganas. De hecho, Manolo Sanlúcar, ha tenido que frenar

en alguna ocasión su ímpetu de ponerse a trabajar con el grupo.

La nota positiva es la vuel-ta de Maiquez y de Berlanga. El primero tiene su sitio fijo en el lateral derecho a pesar del buen rendimiento de Borja, mientras que el centrocampista deberá convencer al entrenador para

recuperar su puesto en el cen-tro del campo, con lo que sacri-ficado sería Parada.

Con todo, no se esperan cambios en el once inicial, si bien la duda de Melchor con-lleva que Alfaro volvería a ju-gar por la derecha y Harper en punta o, si juega el ex del Mai-rena, sería el escocés el que es-peraría en el banco.

El Écija, por su parte, con todos los movimientos que ha tenido en este mercado inver-nal, confía en mantener la ra-cha de juego que a punto estu-vo de servirle para sacar algo positivo de su visita al Carran-za. El equipo de David Sánchez ha cambiado tanto en las últi-mas fechas (10 bajas) que sólo dos jugadores que jugaron en el Nuevo Mirador, Úbeda y Ocaña, estuvieron en Cádiz.

Los albirrojos, que no conocen la derrota en 2014, visitan a un renovado Écija que ha ‘despertado’ en enero. El estado del campo, clave

Radoslaw Wisniewski, última incorporación de La Hoya. / FOTO LA VERDAD

El Algeciras debe tener cuidado con la ‘trampa’ del San Pablo

El entrenador del Écija, David Sánchez, ha comentado sobre el partido que “el Al-geciras es un equipo peligroso, que tiene una base sólida de Tercera y además viene en una diná-mica positiva, no ya sólo por el empate en Guadalajara sino por la victoria ante el Cádiz”, apostillando en tono de broma que “le diremos al árbitro que no añada más minutos por si acaso”, en referencia

a los últimos goles albirrojos, consegui-dos en el minutos 93, indicando que “es precisamente lo que he incidido a mis jugadores, que hay que estar en tensio-ón hasta que pite el árbitro porque si algo tiene el Algeciras es que siempre llega vivo a los finales, ya sea para ganar o em-patar”. El técnico del cuadro de San Pablo reconoció que el reto de salvar al Écija del descenso “es

complicado” pero “sabíamos que es difícil y más con tantos cambios, salidas y llegadas, y sin pretemporada. Estamos cambiando el paso y ya somos otro equipo”Los partidos que hemos jugado en casa hemos ganado y nos da la razón en cuanto a tan-tos movimientos”. Garrido es baja es baja por sanción y a la espera del transfer de Lionel.

A.S. / ALGECIRAS.- El denomina-do ‘mercado de invierno’ se ce-rró ayer y el Algeciras Club de Fútbol no concretó la incorpo-ración de ningún futbolista por lo que Manolo Sanlúcar no ha recibido el ansiado centrocam-pista sub-23 que anhelaba tras la lesión de Javi Chico. De esta manera, la actual plantilla ro-jiblanca, de la que tampoco ha salido ningún jugador, acaba-

rá la temporada con el objetivo de mantener la categoría y si es posible, alcanzar plaza de Copa del Rey.

Pero muchos de los equipos del Grupo IV sí que se movie-ron hasta última hora.

Uno de los más activos fue el Arroyo, que firmó a Iván Moya (Écija) y el central ca-merunés Owona (Oviedo).

Mientras, Radoslaw Wis-

niewski (Pogon Szczecin) ha sido la última incorporación de La Hoya con lo que será compa-ñero de Francis Ferrón.

El Atlético Sanluqueño, co-lista, se hizo con Beñat Alemán (Nástic) y Blanco, del Écija.

Por último, Belfortti cambió el Cádiz por el Cacereño; y el delantero Rubio, del Sevilla At-lético, se marcha al Omonia Ni-cosia chipriota.

fútboL. SEGundA dIvISIón b. GRupo Iv. 24ª joRnAdA

Sánchez: “Le diremos al árbitro que no dé más tiempo por si acaso”

Sanlúcar se queda sin su sub-23 en un movido último día de fichajes

El Algeciras logró el pasado fin de semana, en su última salida, un meritorio empate en casa del Guadalajara. / FOTO LA VERDAD

éCIjA bALoMpIé

Probable once inicial

1Gerardo

2Manzano

3Micó

8George 11

Ocaña

4Pérez

5Salva

6Úbeda

7Caye 10

Rubén

10Juanfri

ALGECIRAS Cf

Probable once inicial

10Mario

3Merino

2Máiquez

1Jesús Romero

11Andújar

7

Alfaro o Melchor

9Harper o Alfaro

6Parada o Berlanga

5Víctor

4Carlos

8Iván Turillo

15LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014 deportesvd

Page 16: La verdad algeciras 01 02 14

F. HEREDIA

LA LÍNEA.- Tras una semana convulsa y llena de sobresaltos en la que los asuntos extrade-portivos han asumido el prota-gonismo absoluto de la actua-lidad en el entorno de la Real Balompédica Linense, es hora de dejar atrás la polémica, los incidentes, las multas y las ac-tuaciones arbitrales para cen-trase de lleno en un partido im-portantísimo, casi vital, que los albinegros tendrán que dispu-tar mañana frente al CD Gua-dalajara, uno de los principales favoritos no ya a disputar los ‘play-offs’ de ascenso, sino a lograr el salto de categoría.

Aunque es harto complica-do para el vestuario dejar a un lado los problemas que rodean al club, la obligación manda y

la relevancia de la cita hace ne-cesario un esfuerzo en la con-centración ante uno de esos partidos que los propios técni-cos suelen calificar de 7 pun-tos: los que se pueden sumar, los que pierde el rival y el ‘goal average’ entre rivales directos.

Pero los balonos esperan que toda la indignación de los últimos días se hga extensiva al resto de la población y los linenses hagan suyo el reto de apoyar a los futbolistas en el terreno de juego, logrando una buena entrada de público que, de paso, sirva para colaborar con las deterioradas arcas del club, que entre la bajada de in-gresos que lleva acumulada y las multas a las que tiene que hacer frente por los incidentes frente al Córdoba B, han sufri-do un nuevo varapalo.

El partido ha sido declara-do por la junta directiva como Medio Día del Club, una deci-sión que estaba adoptada des-de hace un par de semanas y que no se ha podido variar, por lo que hasta los abonados ten-drán que pasar por taquilla.

La Balompédica pierde para esta cita a su referente dentro y fuera del terreno de juego, el capitán Ismael Chico, que cum-plirá ante los manchegos el pri-mero de los cinco partidos de sanción con que ha sido casti-gado por Competición tras su expulsión del pasado domingo frente al Córdoba B. Tampoco estará disponible por sanción el delantero Samu, aunque éste por sólo este encuentro debido a la doble amarilla que le privó de jugar los minutos finales del choque ante el filial.

También serán duda hasta el último instante el zaguero Carlos Guerra y el centrocam-pista Óscar Martín, que aunque han mejorado de sus problemas físicos no han podido entrenar con normalidad durante toda la semana. Con todos estos condi-cionantes, Rafael Escobar, ma-neja varias combinaciones para su ‘once’ inicial. Alberto Meri-no y Sergio Ortiz son los que se postulan con mayor fuerza para hacerse con una vacante, am-bos optan a la plaza que deja Chico en el doble pivote pero el segundo lo hace también a la media punta e incluso a la ban-da izquierda si fnalmente Ós-car Martín es reservado.

Enfrente estará un Guada-lajara en racha que ha ido de menos a más en la competición en esta temporada y que, pese a

su último empate en su campo, es uno de los rivales con mayor potencial de la categoría.

El conjunto manchego lle-va varias jornadas tratando de conectar con el cuarteto de cabeza y ahora está a ‘tiro de piedra’ de la cuarta plaza. El Guadalajara tiene los mismos puntos que la Balona, lo que deja a ambos a tres del Cádiz, que es cuarto, y a seis del Car-tagena, actual tercero.

Un choque como éste cuen-ta con el aliciente especial del ‘goal average’, que por el mo-mento es favorable a la Balo-na gracias a la victoria en tie-rras manchegas de la primera vuelta. En un grupo de igual-dad manifiesta, cualquier deta-lle es importante, por lo que el vencedor de esta cita podrá dar un paso muy importante.

La Balona, sin Ismael Chico ni Samu, recibe al Guadalajara en un duelo directo por el ‘play-off’ de ascenso

Centrados en el fútbolfútboL. sEguNdA divisióN b

El club albinegro y su afición quieren pasar página tras una semana convulsa y volver a disfrutar en el Municipal. / FOTO M. MORENO

guAdALAjArA

Probable once inicial

bALoNA

9

11 7

6 8

10

453 2

1

El cuerpo técnico del CD San Roque, en un entrenamiento. / FOTO FRAN MONTES

S.PUERTO / SAN ROquE.- El San Roque de Lepe y el CD San Ro-que se enfrentan hoy en el esta-cio Ciudad de Lepe a partir de las 18:30 horas en un partido que asegura goles, teniendo en cuenta los números de ambos rivales esta temporada.

Los dos ‘tocayos’ del Grupo Décimo, junto con el Cabecense, son los equipos más goleadores

de su clasificación, con 42 tan-tos a favor, además de ser los dos equipos de la mitad supe-rior de la clasificación con me-nos empates, sólo dos.

La gran diferencia entre am-bos es la regularidad de los le-peros, líderes con una ventaja de ocho puntos tras 17 victo-rias y sólo cuatro derrotas. Pre-cisamente la última de ellas fue

la pasada semana contra el co-lista, el Pozoblanco, lo que mo-tivará a los onubenses ante el equipo de Manolo Muiño.

La capacidad goleadora de los locales se podrá ver merma-da ante la ausencia de su máxi-mo realizador, Tano, por san-ción. Por su parte, el CD San Roque no podrá contar con Is-mael en el centro del campo.

El duelo entre los dos ‘Sanroques’ del Grupo Décimo promete goles

fútboL. tErcErA divisióN

Probable once inicial

Sergio Ortiz

Chema Mato

Alberto Merino

Hugo Díaz

Manu Palancar

Javi Gallardo

Mateo

Carlos Guerra Olmo

Ramiro

Juampe

11Prosi

8

Álvaro Zazo

6Tello

9Quique

2Espín

3Garrido

1Álvaro Campos

4Moyano

5Akrong

10Toledo

7Javi López

16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014deportes vd

Page 17: La verdad algeciras 01 02 14

S. PUERTO

lOS BARRIOS.- La Unión De-portiva Los Barrios firmó en la jornada de ayer una opera-ción a tres bandas que le ha permitido reducir una parte de su deuda , desbloquear por fin sus derechos federativos y acordar la cesión del balono Steven Morente.

La clave de la operación ha sido el traspaso de ‘Tostao’ al College Europa de Gibraltar, por la que el club barreño re-cibió una interesante oferta que le ha permitido acometer un pago más de sus deudas con exjugadores de la tempo-rada 2009/2010. La oferta del conjunto gibraltareño por el delantero linense se concre-tó en la noche de ayer, y según afirma el club, las condiciones ofrecidas tanto al futbolista como a la UD Los Barrios eran irrechazables para ambos.

Seguidamente, el presiden-te barreño, Álvaro moya, con-tactó con AFE para negociar un pago de las deudas con fut-bolistas de la 2009/2010, en-tre los que se encuentran los casos de Espínola, Lolo, Juan Ríos, Camacho o Juampe, aho-ra en la Balona. El sindicato de futbolistas consultó con los ju-gadores, que aceptaron el ofre-cimiento, posibilitando que la UD Los Barrios consiguiese desbloquear los derechos fe-derativos del club, que fueron restringidos a principios de año. De esta manera, la Unión recuperaba la posibilidad de reforzarse antes de comenzar la segunda vuelta.

El primer paso ha sido el ofrecimiento de la Balona de la ceder hasta el final de la temporada del centrocampis-ta Steven Morente. Con esta operación, ambos clubes dan un paso más en su colabora-ción con cesiones de jugadores balonos, como ya ocurrió en el caso de Juan Ayala al princi-pio de la temporada.

A partir de ahora, una vez recuperados los derechos fe-derativos, el conjunto gualdi-verde pretende seguir refor-zando su plantilla para lo que su entrenador, Manolo Pérez Jiménez ya sondea el mercado y las necesidades del equipo.

Duelo por el ascenso El técnico barreño anali-

zaba su próximo compromiso contra el líder, el Guadalcacín, para el domingo a las 12:00 horas. “Es un partido de los que te gusta jugar. Nos enfren-tamos dos equipos que esta-mos arriba y los futbolistas se motivan mucho más”.

Pérez Jiménez recordó que aunque aún queda toda la se-gunda vuelta, el partido es cla-ve. “Si perdemos tendríamos que remontar once puntos y ya nos obligaría a ganarlo casi todo y que ellos perdieran mu-cho. Nosotros apostamos por ganar este partido y reducir esa diferencia cuanto antes”, señala el entrenador barreño , que confía en la respuesta de los suyos. “Los chavales están implicados y lo darán todo. Nuestra obligación es intentar ascender porque este club me-rece estar en Tercera”, afirmó.

Los gualdiverdes cierran el traspaso del delantero al College Europa de Gibraltar y reducen su deuda, pudiendo así aceptar la cesión del balono

La Unión recibe a Steven y deja marchar a ‘Tostao’

fútBOl. pRImeRA AndAluzA

‘Tostao’, abrazado por Albi en la celebración de un gol. / FOTO LA VERDAD

Tarjeta Verde para el cadete del Caetaria

17LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014 deportesVd

HORARIOS

Almería B - Granada B s. 16:00Córdoba B - At. Sanluqueño s. 16:00La Hoya Lorca - Cacereño s. 20:00Écija Balompié - Algeciras 11:45Arroyo - Cartagena 12:00Melilla - Sevilla Atlético 12:00Albacete - La Roda 12:15El Palo - Cádiz CF 17:00Lucena - San Fernando CD 17:00RB Linense - Guadalajara 17:00

SEGUNDA DIVISIÓN BJornada 24ª

S. Roque Lepe - San Roque s.18:30Cádiz B - Conil CF 11:30Alcalá - Pozoblanco 11:30Recreativo B - La Palma 11:30Betis B - Xerez CD 11:30San Juan - Arcos 12:00Gerena - Cabecense 12:00Coria CF - Lebrijana 12:00Mairena - Ceuta 12:30

Descansa: Sevilla C

TERCERA DIVISIÓNJornada 24ª

Chiclana CF - Balón de Cádiz 12:00Ol. Valverdeña - GE Bazán 12:00UD Tesorillo - Aljaraque 12:00Guadalcacín - Los Barrios 12:00Puerto Real CF - Chipiona CF 12:00Chiclana Ind. - Mazagón 12:00Rota - Jerez Industrial 16:30Algaida - Sanluqueño B 16:30

Descansa: U.D. Roteña

PRIMERA ANDALUZAJornada 18ª

Balona B - CD Rivera s. 16:30Algeciras B - Tarifa s. 18:00Federico Mayo - San Benito 10:00Villamartín - Pueblo Nuevo 12:00Nueva Jarilla - Rvo. Portuense 12:00Rayo Sanluqueño - Estella 12:00Los Cortijillos - Barbate 16:30Jédula - Atlético El Gastor 16:30

REGIONAL PREFERENTEJornada 19ª

Vejer Bal. - Juv. Sanluqueña 11:30Sidonia - Pto. Serrano Atco. 12:00San Bernardo - Esp. de Vejer 12:00Espera - San José Obrero 16:15Alcalá Atco. - Prado del Rey 16:30At. San Roque - Trebujena 17:00At. Torrecera - Novo Chiclana 17:00Alcalá del Valle - Florida 17:00

PRIMERA REGIONALJornada 19ª

Torrecera - Novo Gazul 2012 12:00Fed. Mayo B - U. Puertorreal. 12:30Cdad. Chiclana - S. Fernando B 16:00Ubrique UD - UD El Bosque 16:00El Puerto - Chiclana B 17:00Cañorrera - Cádiz 1812 17:00Xerez Dvo. - Xerez Balompié 17:00Guadiaro - El Torno 2009 17:00

Descansan: UD Bornense, Atlético Pastores

SEGUNDA REGIONALJornada 10ª

Gim. Melilla - Taraguilla s.12.00

DIVISIÓN HONOR JUV.Jornada 21ª

San García - CD CalderónGuadiaro - UD Los Barrios

Juv Palmones - San Enrique

PROVINCIAL FEMENINOJornada 9ª (8/2/2014)

La UD Tesorillo reci-be mañana domingo a las 12:00 horas al Aljaraque, un rival directo por la salva-ción que acumula nueve semanas sin ganar. Tras su primer triunfo, el entrena-dor amarillo, David Campaña reconoce el buen momento de su equipo. “Todos

estamos contentos tras la victoria y con ilusión. El Aljara-que anímicamente seguro que no está bien, pero nosotros aún no hemos hecho nada. No nos coge-rán desprevenidos ni con exceso de confianza”, afirma Campaña, que no quiere hacer cuen-

tas sobre lo que ne-cesitan para alvarse. “Las matemáticas ahora no sirven de nada, sólo importa el trabajo diario”. para el partido el Tesorillo contará con toda su plantilla, ya que para esta semana no sufre ninguna baja por lesión o por sanción.

Campaña descarta que el Aljaraque “coja desprevenido” al Tesorillo

Foto de familia del conjunto cadete del Caetaria, que ha recibido la Tarjeta Verde a la deportividad. / FOTO LA VERDAD

l.v. / ALgECiRAs.- El equipo cade-te del Caetaria consiguió ver la ‘Tarjeta Verde’, que representa la deportividad demostrada por cuerpo técnico y jugadores du-rante, en este caso en el encuen-tro ante la Peña Madridista B. José Antonio Sánchez Mesa es su técnico y Rafa Pino, su ayu-dante, y Juan Ríos de delega-do. Los jugadores: Moreno, Flo-res, Luis, Jaime, Víctor, Josemi, Triviño, Germán, Adri, Guerra, Iván, Ezequiel, Enrique, Carlos, Magaña, Álvaro, Canó y Bilal.

fútBOl BASe

Page 18: La verdad algeciras 01 02 14

EL PUEBLO DE CEUTA · Xx, xxPD

ALEJANDRO SÁNCHEZ

ALGECIRAS.- La Primera Na-cional de Balonmano regresa en el día de hoy a la pista del Ciudad de Algeciras, donde el equipo local, actualmente co-lista del Grupo F, recibe al BM Montequinto de Dos Hermanas (18:00 horas).

Los algecireños tienen ante sí el reto de conseguir un triun-fo que valdrá por dos. Por un lado por volver a ganar, algo que no logra desde el pasado 23 de diciembre, con una ra-

cha de tres derrotas seguidas, la última hace quince días pre-cisamente en Dos Hermanas tras un pésimo segundo tiem-po. Por otro, ganar en autoesti-ma y confianza.

“Quizás eso sea lo más im-portante” señaló ayer Alejan-dro Pereira, técnico del conjun-to algecireño, que espera que el choque de hoy sirva como pun-to de inflexión “porque nos lle-vamos un palo contra Aguilar en casa antes de las vacaciones y en el último partido no estu-vimos bien”.

Sobre el rival, apuntó que la clave estará “en poder rom-per el partido. Ellos son uno el segundo conjunto que menos goles marca y sus resultados son siempre cortos por lo que si abrimos brecha en el marca-dor lo podemos tener más ase-quible”, añadiendo que “son un gran conjunto con jugadores de calidad y tienen una defensa fuerte” destacando que “los dos partidos que jugamos en vera-no no sirven para nada porque aunque les ganamos fácil, te-nían muchas bajas”.

El BM Ciudad de Algeciras necesita ganar para sumar los puntos y además coger moral para la segunda vuelta

Un partido cuya victoria vale por dos

bALonmAno. PRImERA nACIonAL

Un lance de un partido de los Juegos Municipales jugados ayer. / FOTO NACHO MARÍN

A.S. / ALGECIRAS.- Las pistas del colegio Salesianos acogieron ayer una nueva jornada de los Juegos Municipales de balon-mano, que volvió a reunir a casi medio millar de jovencísimos jugadores. A pesar de que la llu-via de horas antes hizo peligrar su disputa, finalmente los pe-queños deportistas, de las ca-tegorías alevín y benjamín, pu-

dieron disfrutar de su deporte favorito, con encuentros muy igualados y también bastan-te disputados. En los próximos días se conocerán los nuevos emparejamientos de cara a una nueva fecha de este campeo-nato que organiza el Ayunta-miento con la colaboración del Club Balonmano Ciudad de Al-geciras.

La lluvia no impide una nueva jornada de los Juegos Municipales en los Salesianos

bALonmAno

Álvaro Quirós firma el Par y se aleja del títulob.H. / dubAI.- Álvaro Quirós cerró ayer la segunda jorna-da del Dubai Desert Classic con el Par del campo (72 gol-pes), con birdie en los ho-yos 2 y 4; y bogey en el 13 y 16, lo que le ha dejado en el puesto 44º (partía el 17º) con el -3 de la vuelta inaugural, lejos del líder, el norirlandés Rory McIlroy, que está con -11. Tiger Woods está iguala-do con el guadiareño.

golf

‘Jenni’ Gutiérrez juega en Moscú en la EHF CupA.S. / ALGECIRAS.- La jugado-ra algecireña Jennifer Gutié-rrez, con su equipo, el Elche Mustang, disputa hoy en la localidad rusa de Astrakhan el primer partido de R4 de la European Handball Federa-tion Cup. Curiosamente ma-ñana se jugará el segundo encuentro. Las ilicitanas ga-nar al Dudelange en la elimi-natoria anterior.

balonmano

LAnDALuCE RECIbE LA vISItA DEL IntERnACIonAL ALbERt RoCAS

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, recibió ayer en su despacho al jugador internacional de balonmano Albert Rocas, quien mantiene estrechos vínculos familiares con la ciudad, cita a la que asistió el edil de deportes, Francisco Javier Rodríguez Ros. El deportistas, en la actualidad en el KIF Kolding København danés, agradeció al primer edil el trato que recibe cada vez que regresa a la ciudad. Landaluce le agradeció la estrecha vinculación que mantiene con el balonmano algecireño y le deseó suerte en su nueva andadura.

Jornada en el pabellón PeriquitoA.S. / ALGECIRAS.- El pabellón Periquito de Algeciras acoge en el día de hoy una jornada amistosa de balonmano, con una concentración de alevi-nes del BM Ciudad de Alge-ciras. A las 10:00 horas juga-rán los chicos mientras que una hora más tarde lo ha-rán las chicas. Como curiosi-dad, a las 12:00 horas habrá un encuentro entre jugado-res veteranos.

balonmano

El BM Bahía recibe mañana al MontequintoL.v. / ALGECIRAS.- Jornada no-vena en la Segunda Andalu-za para el BM Bahía de Al-geciras, donde los locales se enfrentaran al Montequinto, tercero, que tiene entre sus filas a jugadores que habi-tualmente juegan en Prime-ra. La cita, en el Andrés Ma-ateo, mañana (12:00 horas).

balonmano

Trío en cabeza en el Gibraltar Chess FestivalL.v. / GIbRALTAR.- El israelí Maxim Rodshtein, el chino Li Chao B, y el argentino Sandro Mareco, son los nuevos líde-res de la categoría Master del Gibraltar Chess Festival con 4 puntos, desbancando de la primera plaza al nú-mero dos del torneo, el galo Maxime Vachier-Lagrave, que con 3,5 puntos, encabeza un grupo de otros once jugado-res con esta puntuación.

ajedrez

El CR Linense, a por los títulos de EspañaL.v. / LA LÍNEA.- El equipo de competición del Club de Remo Linense se desplaza hoy al Centro de Alto Ren-dimiento de Remo de Sevi-lla y al Pabellón de Tomares, para competir en las regatas del Nacional de Ergómetro (1.500 y 2.000 metros) y de Fondo (6.000). Los linenses van con 17 tripulaciones, en-tre cadetes, juveniles y abso-lutos, en skif y doble scull.

remo

Sotogrande, nueva cita del Circuito NHL.v. / SAN ROQuE.- Esta maña-na está previsto que se ce-lebre el sexto asalto al III Circuito NH Resort para mo-notipos J/80, que se celebra desde el pasado mes de oc-tubre en aguas de Sotogran-de. Se trata de la segunda cita del mes tras la dispu-tada el pasado día 1 y una nueva oportunidad para la flota de cara a seguir ara-ñando puntos en la tabla.

vela

18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014Deportes vD

Page 19: La verdad algeciras 01 02 14

polideportivo. xvi gala del deporte

LA VERDAD

SaN roQUe.- La XVI Gala al Deportista Sanroqueño, que se celebró en la noche de ayer en el Teatro Juan Luis Galiardo, sirviço para reconocer el es-fuerzo y la ilusión de la gran familia del deporte en el muni-cipio. No sólo se reconoció a los mejores deportistas, masculi-nos y femeninos durante 2013, sino también a empresas, clu-bes y técnicos cuya labor des-tacó a lo largo del año recien-temente finalizado. También se concedió a Manuel Díaz Sousa el premio especial ‘Una vida de-dicada al deporte’. En total se entregaron quince premios y un reconocimiento especial al doc-tor Juan Fernández Batanero.

Por orden de concesión, los premios fueron para: E.ON Es-paña (Mejor Entidad colabora-dora), por el torneo de fútbol base; Club de Golf La Cañada (Mejor Club de Deporte Base), por el éxito de su Escuela de-portiva como por su designa-ción por parte del Consejo Su-perior de Deportes como Centro de Tecnificación Deportiva de Golf, el primero de España; la Escuela Universitaria de Ma-

gisterio ‘Virgen de Europa’ de La Línea, por su trabajo de in-vestigación en la metodología de la enseñanza en el mundo del deporte (Mejor Centro Do-cente); Gisela Pulido (Premio Comarcal de Deporte 2013); Tor-neo de Navidad de la AD Tara-guilla (Mejor Acontecimiento de Deporte Base), por su torneo de Navidad; Copas de Oro, Plata y Bronce de Santa María Polo (Mejor Acontecimiento Deporti-

vo); Víctor Armenteros, delega-do del equipo alevín del Tara-guilla (Premio al Juego Limpio contra la Violencia); Agrupa-ción Deportiva Taraguilla (Me-jor Club con logros deportivos a nivel regional o superior); Emi-ly Wellington (Deportista Reve-lación); y María Pérez Lobato (Técnico Deportivo del Año).

Los premios ‘mayores’ reca-yeron en el Conjunto de Gimna-sia Rítmica de categoría Cadete,

como Mejor Deportista Feme-nino en Deportes Colectivos; a Adrián Gavira (voley-playa), como Mejor Deportista Mascu-lino en Deportes Colectivos, por su oro en el Europeo junto al castellonense Pablo Herrera.

Los premios a los mejores individuales fueron para la gol-fista María Parra, integrante de la Escuela Nacional Blume, campeona en los torneos Inter-nacional Norte de Inglaterra, Lacoste-Promesas de Albace-te, Primera Fase del Circuito de Andalucía, Internacional Abso-luto del Parador de Málaga y del Internacional de Andalucía de Almerimar; y para el pilo-to David Jiménez, campeón de MX-1 Élite de motocross su-biendo al podio en siete de las ocho pruebas

Hubo mención especial al doctor Juan Fernández Bata-nero, que de forma totalmente desinteresada e incondicional ha cuidado la salud de los jóve-nes deportistas del municipio.

Y se entregó el Premio Es-pecial a Manuel Díaz Sousa, ex presidente del CD San Roque, quien ha dedicado más de 50 años de su vida a la organiza-ción de todo tipo de eventos.

el Club gimnasia rítmica y adrián gavira, los mejores en el plano colectivo

La golfista María Parra y el piloto David Jiménez se llevan el premio a los mejores en deportes individuales

San Roque reconoce a sus deportistas

La golfista María Parra, mejor deportista individual del año pasado. / FOTO LA VERDAD

Las chicas del Club Gimnasia Rítmica, las mejores deportistas en el ámbito coletivo de 2013. / FOTO L.V.

Los representantes de la AD Taraguilla, premiados por el torneo de Navidad. / FOTO LA VERDADEl piloto sanroqueño David Jiménez recibe el galardón de Mejor Deportista Individual de 2013. / FOTO LA VERDAD

19LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014 deportesvd

Page 20: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

ALGECIRAS.- El Ayuntamiento de Algeciras y la empresa Uni-

public, organizadora de la Vuel-ta Ciclista a España, comenza-ron ayer a trabajar de manera coordinada para dar forma a la

segunda etapa de la ronda es-pañola, que saldrá de la ciudad el 23 de agosto próximo.

El responsable de organiza-ción de la vuelta, Pedro Lizaún, dio a conocer al alcalde, José Ignacio Landaluce, los princi-pales aspectos de la que será una jornada de gran relevan-cia no sólo para Algeciras, sino para el conjunto de la comarca, y le agradeció la máxima dis-posición que el Consistorio ha mostrado para dar forma a esta realidad.

Posteriormente, Lizaún y su equipo mantuvieron una re-unión de trabajo con los tenien-tes de alcalde delegados de Se-guridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid; Deportes, Fran-cisco Javier Rodríguez Ros, y Turismo, Susana Pérez Custo-dio, junto al superintendente de

la Policía Local, José Medina. En este encuentro comenzaron a perfilarse detalles relaciona-dos con el tráfico rodado, los dispositivos de seguridad y la imagen que ofrecerá Algeciras a nivel nacional e internacional.

Ambas partes acordaron que en una próxima reunión se establecerá ya el que será pun-to de salida de la etapa, que contará como ‘kilómetro cero’ con el paso por la rotonda de acceso al polígono industrial Cortijo Real.

La intención del equipo de Gobierno es la de que la ser-piente multicolor pase por el mayor número posible de calles de la ciudad, al objeto de que sean miles las personas que durante ese día disfruten de la vuelta.

Ayuntamiento y Unipublic trabajan para la salida de la segunda etapa

Algeciras ya vive La VueltaCICLISmo

Apadis, en el Nacional de Campo a TravésL.V. / ALGECIRAS.- El equipo de Apadis estará hoy en el Nacio-nal de Cross, en Macael, con Juani Sánchez, Esther Salgue-ro, Marga Cana, Cristina Be-neroso, Paco Romero, Paco Pa-lenzuela y Jairo López.

ATLETISMO

HoRARIoS PoLIDEPoRTIVo fIn DE SEmAnA

TENIS DE MESATERCERA DIVISIÓN (G. III)

Bahía B - TM LOS BARRIOS 18:00

SÚPER DIVISIÓN (G. V)TM TARIFA B - CTM JIMENA 17:00 Sidonia - TM TARIFA A (d) 11:00

DIVISIÓN HONOR (G. IX)TM TARIFA B - Sidonia 18:00

WATERPOLOPRIMERA ANDALUZA

Genil - EMALGESA (d) 18:00

SEGUNDA ANDALUZAGenil - EMALGESA B (d) 15:00

PRIMERA ANDALUZA FEMENINAGenil - EMALGESA (d) 16:45

ANDALUZ CÁDIZEn Hytasa (Sevilla)

CW Jerez - SAN ROQUE 10:00Dos Hermanas - SAN ROQUE 12:00

En JaénCW Jaén - EMALGESA 13:15Genil - EMALGESA 15:15

BALONMANOPRIMERA NACIONAL

ALGECIRAS A - Montequinto 18:00

SEGUNDA ANDALUZABAHÍA ALG. - Montequinto (d) 12:00

PRIMERA ANDALUZA FEMENINAALGECIRAS - Los Olivos (d) 10:00

JUVENIL FEMENINOALGECIRAS - Los Olivos (d) 12:00

JUVENIL MASCULINOALGECIRAS - Maristas 16:00

BALONCESTOPRIMERA NACIONAL

COLOMER D. - CB Cazorla (d) 12:00

PRIMERA PROVINCIALZONA BAHÍA - San Fernando 12:00Que. Alcalá - MONTERA 16:45Ubrique - HUMANLINE 18:00

JUNIOR MASCULINOALGECIRAS - San Fernando 11:00

JUNIOR MASCULINO BHUMANLINE - MONTERA 13:00

JUNIOR FEMENINOAdesa - HUMANLINE (Día 23) 12:30

CADETE MASCULINOMONTERA - HUMANLINE 12:00Gymnástica Por. - COLOMER 18:00

CADETE MASCULINO BHUMANLINE - ALGECIRAS (d) 11:00

MONTERA (Descansa)

CADETE FEMENINOHUMANLINE - DKV Jerez (d) 13:00

INFANTIL MASCULINOHUMANLINE - ALGECIRAS (11:00)

INFANTIL FEMENINOHUMANLINE - Puerto Real 19:45

CB ALGECIRAS (Descansa)

PREINFANTIL FEMENINOCandray Amarillo - HUMANLINE 11:45

MINIBASKET FEMENINOCandray Amaril. - ALGECIRAS 11:45Portuense - HUMANLINE 13:00

PREMINIBASKET MASCULINOTrebujena - ALGECIRAS (d) 12:30

PREMINIBASKET FEMENINOHUMANLINE - San Felipe (d) 13:00

RUGBYAMISTOSO

Marbella - EL ESTRECHO 16:00

20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014Deportes VD

Page 21: La verdad algeciras 01 02 14

LA VERDAD

ALGECIRAS.- La federación FA-CUA-Consumidores en Acción ha elaborado un estudio com-parativo sobre las tarifas máxi-mas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en las die-cisiete comunidades autóno-mas, importes cuya diferencia alcanza el 144% en turismos de motor diésel y hasta el 208% en motocicletas y ciclomoto-res. El informe es de datos del año 2013.

Según la entidad, las ins-pecciones oscilan desde los 25,93 euros que cobran en Ex-tremadura por un turismo dié-sel o gasolina, hasta los 63,23 euros que cuesta en la Comu-nidad Valenciana pasar la re-visión a un turismo diésel. La subida media que se ha produ-cido en los turismos con res-pecto al año 2012 es del 2,6%.

A estas tarifas, que estable-cen las propias comunidades autónomas -excepto en Madrid, donde están liberalizadas- hay que sumar la tasa de tráfico fi-jada por el Ministerio del Inte-rior en 3,70 euros, un 2,8% más de los 3,60 que se cobraba en 2012.

FACUA asegura que en Es-paña conviven distintos mode-los de gestión, puesto que son las comunidades autónomas las que regulan los sistemas de ITV. Existen las de gestión pú-blica, directa o tutelada a tra-vés de una empresa pública, las que trabajan mediante con-

cesión y las que se encuentran liberadas.

Explica que en España es-tos regímenes hacen que exis-tan distintos precios; tarifas y precios privados y tasas. Esto motiva que en algunas comu-nidades autónomas se aplique IVA y en otras no; que en unas exista un mayor control de los importes, pues las tasas se so-meten a aprobación pública, mientras que en otras la libe-ralización del sector, como en

Madrid, les permite modificar en cualquier momento sus ta-rifas sin existir un precio míni-mo ni uno máximo.

Las mayores subidas de precio de la ITV para turismos de hasta ocho plazas se han producido en Asturias, con una subida media del 25,5%. Le si-guen Mallorca, de Islas Balea-res, un 4,8%, Cantabria y País Vasco con un incremento del 3,5% en turismos.

En las ITV de motocicletas,

Asturias ha incrementado sus tarifas en un 25,3%, Castilla La Mancha 6,1% (que no ha incre-mentado las tarifas pero sí la tasa por inspección de instala-ciones de inspección técnica de vehículos) y Ceuta 3,5%.

FACUA reclama que an-tes de aprobar las tarifas a aplicar por las estaciones de ITV, éstas realicen estudios para conocer las necesida-des en los próximos años e in-crementar las tarifas de ma-

nera progresiva y razonable. La tarifa media de la ITV de los turismos y vehículos de hasta ocho plazas es de 38,91 euros, un 2,6% por encima

de los 37,92 euros de 2012. La Comunidad Valenciana vuel-ve, un año más, a tener las tari-fas más elevadas (63,23 euros para turismos con motor dié-sel, 48,54 euros para los de ga-solina con catalizador y 41,56 euros para turismos de gaso-lina sin catalizador), seguida nuevamente por Castilla y León (55,72 euros para motores dié-sel, 46,47 euros para gasolina con catalizador y 37,04 euros sin catalizador), pese a que en ambos casos no han incremen-tado sus tarifas

Las tarifas más económi-cas son las de Extremadu-ra y Navarra (25,93 euros y 29,40 euros, respectivamen-te, en todos los turismos).

Un estudio de FACUA-Consumidores en diecisiete comunidades detecta precios diferentes que alcanzan el 144% en turismos de motor diésel y hasta el 208% en motocicletas y ciclomotores.

El Plan PIVE cumple en 2014 cinco ediciones. / FOTO LA VERDAD

Diferencias en el precio de la ITV de un turismo según la comunidad

INFORME FACUA 2013

Imagen de una estación de ITV. / FOTO LA VERDAD

LA VERDAD. / MADRID.- La quin-ta edición del programa de re-novación del parque automo-vilístico español, mediante el incentivo a la compra de vehí-culos nuevos, denominado Plan PIVE 5, entrará en vigor el próximo miércoles 5 de febrero.

La aparición en el último BOE de las disposiciones gene-rales del Plan PIVE 5 se produ-cirá el martes, al haberse apro-bado en el Consejo de Ministros de la continuidad de este pro-grama de ayudas, para el que el Ejecutivo ha dispuesto un cré-dito extraordinario del Ministe-rio de Industria, Energía y Tu-rismo de 175 millones de euros.

El Plan PIVE 5 tendrá una duración máxima de quince meses o hasta que se agoten los fondos. En su quinta edición se mantienen las característi-cas de las anteriores y se prevé que favorezca la renovación de 175.000 vehículos, con un tope de precio de 25.000 euros antes de IVA, cifra que se incremen-ta hasta 30.000 euros en el caso de personas con algún tipo de discapacidad.

Aquellos que quieran aco-gerse a estas ayudas deberán entregar un coche de diez o más años de antigüedad (siete o más en el caso de vehículos comer-ciales), recibiendo un incenti-

vo de 2.000 euros (1.000 euros procedentes del Estado y 1.000 euros de los concesionarios), mientras que la cuantía para familias numerosas aumenta a los 3.000 euros, siempre que adquieran un vehículo de más de cinco plazas o adaptado a personas con discapacidad.

Con sus cuatro ediciones, el Plan PIVE permitió la creación o el mantenimiento de 10.000 puestos de trabajo, a los que se sumarán 4.500 efectivos adicio-nales con el PIVE 5. El Gobier-no ha destinado un total de 540 millones de euros a estos pro-gramas para la renovación de 540.000 vehículos.

El nuevo Plan PIVE permitirá la renovación de 175.000 vehículos

Extremadura y Navarra son las más económicas y Valencia, la más cara

Dice que en España hay diferentes modelos lo que motiva que haya distintos precios

21LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014 MotorVD

Page 22: La verdad algeciras 01 02 14

SORTEOS

SorteoS deL 31-01-14

61.109SerIe: 027

dIa NÚm. x SerIe

27-01-14 18.184 01428-01-14 01.584 04929-01-14 81.484 03030-01-14 13.753 022

Sorteo deL 30-01-1401 • 12 • 13 • 20 • 30 • 35 • 36

Reint.: 7dIa NÚm. reINt

16-01-14 02-06-16-20-25-28-32 919-01-14 01-06-11-13-23-33-39 023-01-14 13-16-22-24-29-33-34 226-01-14 04-08-14-28-32-38-39 7

Sorteo deL 31-01-1412 • 17 • 29 • 39 • 40

SoleS.: 5 • 6dIa NÚm. SoLeS

27-12-13 02-15-33-40-43 3-703-01-14 01-16-34-36-37 4-610-01-14 08-18-22-33-40 2-817-01-14 04-07-17-25-29 2-424-01-14 04-28-30-36-46 3-7

LA PRIMITIVSorteo deL 30-01-14

02 • 03 • 18 • 33 • 36 • 41Compl.: 4 Reint.: 8

dIa NÚm. ComPL reINt

04-01-14 11-13-16-18-43-45 49 909-01-14 13-15-30-32-41-45 43 811-01-14 09-16-27-35-43-46 34 916-01-14 07-09-12-13-29-48 46 518-01-14 01-03-24-27-36-46 12 523-01-14 05-24-34-45-47-49 14 025-01-14 03-06-07-21-34-49 35 1

BONOLOTOSorteo deL 31-01-14

07 • 08 • 17 • 18 • 29 • 37Compl.: 47 Reint.: 9

dIa NÚm. ComPL reINt

22-01-14 04-20-25-31-42-43 14 124-01-14 12-16-34-45-47-49 22 527-01-14 07-28-30-34-43-49 46 528-01-14 08-09-21-34-35-41 29 629-01-14 26-28-31-34-35-36 33 7

EuROMILLONARIO‑

Sorteo deL 31-01-1408 • 10 • 15 • 16 • 31

eStRellaS: 8 • 9dIa NÚm. eStreLLaS

17-01-14 19-26-32-33-42 04-1021-01-14 04-12-35-42-48 05-0624-01-14 05-19-34-35-41 01-0528-01-14 18-20-23-42-48 02-09

EL GORDOSorteo deL 26-01-1434 • 39 • 41 • 43 • 54

Clave.: 8dIa NÚm. CLaVe

29-12-13 11-17-21-26-47 505-01-14 02-21-25-44-52 912-01-14 20-25-33-41-42 119-01-14 02-03-06-27-39 8

HORARIOSFARMACIASALGECIRAS. torres Lara, Carolina.

C/Susana marcos ed. B.del rosario

L2.teléfono: 956650823. SerVI-

CIo dIUrNo (de 09,00 h a 22,00

h). Piné méndez-Vázquez Hervás.

avda. La Caña, nº 20.teléfono:

956665858. SerVICIo dIUrNo

(de 09,00 h a 22,00 h). Corrales

Pecino, eduardo. avda. 28 de fe-

brero, nº 63.teléfono: 956602034.

SerVICIo dIUrNo (de 09,00 h a

22,00 h). torres Lara, Carolina. C/

Susana marcos ed. B.del rosario

L2.teléfono: 956650823. SerVI-

CIo NoCtUrNo (de 22,00 a 9,00

h). Corrales Pecino, eduardo. avda.

28 de febrero, nº 63. teléfono:

956602034. SerVICIo NoCtUr-

No (de 22,00 a 9,00 h)

LA LINEA. López aguilera, José.

doctor Gómez Ulla, 44.teléfono:

956176636. HaSta LaS dIeZ de

La NoCHe. Calvo Valdayo, Joa-

quín manuel. dr.Villar, 20.teléfo-

no: 956171644. dUraNte LaS 24

HoraS.

TARIFA. Sánchez Guerrero, Concep-

ción. Ntra. Sra. de la Luz, 24.teléfo-

no: 956684109teléfono: 956681399

día y Noche (24 horas)

FACINAS. mariano moreno de Gue-

rra, calle Constitución, 26(de 09:00

a 00:00)

SAN ROQuE. Sánchez Piñero-Vidal

Lozano. Gral. Lacy, 54.teléfono:

956780240. día y Noche (24 horas)

CAMPAMENTO. Julio García du-

rante. Calle real, 11.teléfono:

956698794(de 09.00 a 22:00)(do-

mingos solo mañanas)

LOS BARRIOS. Peña marín, Lui-

sa maria. av. Carlos Cano edif.

Príncipe P1 Local 2. teléfono:

956621115.día y Noche (24 horas).

martinez Peña, macarena. avda.

andalucía, 28.teléfono: 956677560.

SerVICIo dIUrNo (de 09,00 h a

22,00 h)

JIMENA DE LA FRONTERA. regueira

mauriz, Víctor José. Bda.estación-

Ctr.Gral.alge-ronda. teléfono:

956640190. día y Noche (24 horas)

CASTELLAR DE LA FRONTERA. Gar-

cía Balaguer, Pilar. Plaza andalucia

nº 9. teléfono: 956693027. atención

Permanente.

GuADIARO. alarcón González, mª

Luisa. C/Carretera, 13. teléfono:

956614105. (mañana y tarde)

SAN ENRIQuE. marcos rubio, eva

de la rosa, Plaza la Fuente con C/

Sol.teléfono: 956615128 (mañana

y tarde)

TORREGuADIARO. Sánchez Quirós,

José Carlos, edif. Vista Laguna.te-

léfono: 956610005 (mañana y tarde)

PuEBLO NuEVO. Pérez Nadal, rosa

mª, Sierra Bermeja, s/n.teléfono:

956794052. día y Noche (24 horas)

SOTOGRANDE. Ballesteros Gómez,

elena, Plaza Blanca-C. Com.Soto-

grande.teléfono: 956794961. (ma-

ñana y tarde)

ALGECIRAS‑SEVILLA

Diario: 07:30 - 07:45 - 10:00 - 15:30 16:45

SEVILLA‑ALGECIRAS

Diario: 09:00 - 15:00 - 17:30 - 20:00

ALGECIRAS‑TARIFALunes a Viernes: 07:05 - 08:45 - 10:15 - 11:45 - 13:15 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 sábaDo: 08:45 - 10:15 - 11:45 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 Domingo: 10:45 - 12:15

- 16:15 - 17:45 - 19:15 - 20:45 - 22:15

en aLgeciras frente a renfe. tLf: 956 653 456

AuTOBuSES COMES

ALGECIRAS‑CADZ

07:30 - 11:00 - 14:15 - 15:30 - 17:30 - 19:15 - 20:30 - 22:00

CADZ‑ALGECIRAS

07:00 - 09:00 - 10:15 - 11:15 - 14:00 - 15:30 - 16:30 - 20:15

TALGO-ALTARIA

ALGECIRAS- MADRID

dIarIo S: 08:43 Ll: 14:05 S: 15:03 LL: 20:25

MADRID-ALGECIRAS

dIarIo S: 08:35 LL 13:48 S: 15:05 LL 20:17

ALGECIRAS-CÓRDOBA

S: 08:43 Ll: 12:01 - S: 15:03 Ll: 18:13

CÓRDOBA-ALGECIRAS

S: 10:39 Ll: 13:48 - S: 17:03 Ll: 20:17

ALGECIRAS-GRANADA

S: 06:15, 11:45 y 15:30

GRANADA-ALGECIRAS

S: 06:45, 12:45 y 17:00

ALGECIRAS-RONDA

06:15, 11:45,15:30

RONDA-ALGECIRAS

09:17, 15:40, 19:39

RENFE ALGECIRAS INFO 902 320 320

SEVILLA‑ALGECIRAS06:00 - 07:15 - 10:30 - 13:00 - 15:30

- 16:30 - 18:30 - 21:00

ALGECIRAS‑SEVILLA06:30 - 09:30 - 11:00 - 13:00 - 14:30

- 17:30 19:00 - 21:00

ALGECIRAS‑MALAGA07:30 - 08:30 - 09:15 - 09:30 - 11:00 - 12:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 16:15

- 16:30 - 17:30 - 18:30 - 19:30 - 22:15 - 22:30

MALAGA ‑ ALGECIRAS06:30 - 11:00 - 11:30 - 12:30 - 13:30

- 14:00 - 15:30 - 16:30 - 17:30 - 19:30 - 20:00 - 21:00 - 23:00

ALGECIRAS‑GRANADA14:00 y 16:30 (Directo)

GRANADA ‑ ALGECIRAS09:00 y 12:00 (Directo)

AuTOBuSES LINESuR

TRENES‑RENFE

902 454 645

BARCOS

SALIDA DE CEuTA SALIDA DE ALGECIRAS

FerrY09:301 14:30 15:302 19:00 22:003

FerrY08:001

13:00

17:30

20:302

HORARIOS

la veRdad del Campo de GibRaltaR, soLo ofrece información. Los cambios De horarios son responsa-biLiDaD De Las Distintas compañías.

SALIDAS DE CEuTA SALIDAS DE ALGECIRAS

09:00

12:00

15:00

18:00

21:00

07:30

10:30

13:30

16:30

19:30

FRS IBERIA. S.L.WWW.FRS.ES

956 68 18 30

** Sólo los domingos en el mes de marzo

* Salidas diarias

1 No opera los domingos2 opera los domingos3 opera los viernes y domingos

1 No opera los domingos2 opera los domingos

FELICITACIONES

Brian Krause(45 años)actor

Lisa Marie Presley(46 años)Cantante y actriz

David Meca(40 años)Nadador

LA LINEA‑SEVILLA

Diario: 07:30 - 11:30 - 15:00 16:00

SEVILLA‑LA LINEA

Diario: 09:30 - 14:00 - 17:30 - 20:00

LA LINEA‑CADZ

07:00 - 20:00

CADIZ‑LA LINEA10:15 - 16:30

¿QuieReS feLicitar a aLquien?. mánDanos una foto, texto y teLefono,aDemás De fotocopia De su Dni a: [email protected]

22LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 1 DE FEBRERO DE 2014

agenda

SALIDAS DE CEuTA SALIDAS DE ALGECIRAS

06:0007:3010:30 (2) 11:30 13:30 15:30 16:3019:3021:00 23:30

(2) no opera Los Domingos

06:0008:00 (1)09:00 (2)12:0013:3015:0018:0019:00 22:0023:00(1) Domingo saLiDa a Las 09:00 h (2) no opera Los Domingos

902 160 180

Ferry+Fast FerryFast FerryFerry+Fast FerryFerry+Fast FerryFast FerryFerry+Fast Ferry

Fast FerryFerry+Fast FerryFast FerryFerry+Fast FerryFast FerryFerry+Fast FerryFerry+

Page 23: La verdad algeciras 01 02 14

sudoku

El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparez-can solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula.Ahora veremos ejemplos de cada una de estas estructuras:

Filauna fila está formada por 9 cuadrados de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma fila.

Columnauna columna está formada por 9 cuadrados de alto. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadra-dos de una misma columna.

Bloqueun bloque está formado por 9 cuadrados, 3 de alto por 3 de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de un mismo bloque.

¿Qué has hecho con la tarta?

horosCopos

AutodEFinido nACimiEntos

1791.- michael Faraday, físico y químico inglés.1855.- mariano de Cavia, periodista español.1885.- Erich o. stroheim, actor y director de cine austriaco.1930.- Antonio saura, pintor español.1932.- Juan García ponce, dramaturgo mexicano.1935.- Alfonso s. palomares, periodista español.1941.- José Luis García sánchez, cineasta espa-ñol.1948.- Jorge Verstrynge rojas, político español.1953.- ségolène royal, socialista francesa.1958.- Andrea Bocelli, cantante italiano.1967.- Félix savon, púgil cubano.1971.- marta Luisa, princesa de noruega.1976.- ronaldo, futbolista brasileño.

1921.- ivan Vasov, considerado el poeta nacional de Bulgaria.1966.- André Bretón, escritor francés.1985.- Axel springer, magnate de la prensa ale-mana.1989.- irving Berlin, compositor estadounidense.1991.- tino Casal, pintor y músico español.1993.- Emilio Botín-sanz de sautuola, banquero español.1996.- dorothy Lamour, actriz estadounidense.2001.- isaac stern, violinista ruso nacionalizado estadounidense.2006.- Francesc Quetglas, diputado balear del psoE.2007.- marcel marceau, mimo francés.

JEroGLiFiCo

podrás descubrir 10 nombres de instrumentos musicales.

sopA dE LEtrAs

AALtronAm

Fni

muAmtL

mAri

mBAEi

AtGAmEALn

riroEtAoA

FnALtAttm

VodAEAAru

oinonmrin

AdoLi

ooAo

LrFLrnAnE

AourAÑrGs

hCBiLoFuE

CipECiiLr

sVLsiuQot

oAiAÑprtn

rLnoBmort

FCodAniEp

dEFunCionEs

soLuCionEs

sopA dE LEtrAsFAGottuBAVioLApiAnoFLisCornomArimBAtromBon

triAnGuLoCLAViCordioCLArinEtE

JEroGLiFiCodos partes iguales (2 par, tes iguales)

2TTTT

AriEsse volcará con los demás, sin distinciones, mostrando-se abierto y comprensivo, e

incluso receptivo ante los problemas humanos. sensibilizado ante las ocu-paciones literarias.

tAurohoy, una de las diversas satisfacciones, será una de marcado s igno social . se

sentirá complacido por el destino que ha dado a algunas de sus inversiones económicas.

GEminishoy desdoblará su persona-lidad hasta el punto de crear confusión y desconcierto entre

los más íntimos. demostrará reacciones de satisfacción que no parecen corres-ponderse con sus sentimientos.

CAnCErsabrán crearse una vida coti-diana cómoda y acogedora, al menos este día. posibilidad de

programar viajes cortos, y de encontrar un compañero de diferente sexo para estas escapadas.

LEoGenerosidad espontánea y entusiasmo caluroso hacia los demás, especia lmente

hacia los amigos más queridos o con los que más conecta. Al final del día, echará de menos algo que espera.

VirGoidealizará la real idad hasta el extremo de tener que ima-ginarla, ya que lo que vive

no le satisface enteramente. El per-sonaje que creará puede perjudicarle fuera de su vida íntima.

LiBrAdía de gran agitación, con propuestas de viaje, que a pesar de cor to, no por el lo

dejará de ser placentero. procure que sea un espacio abierto y en contacto con la naturaleza.

EsCorpiotendrá dificultades en hacer compat ib le compromisos sociales, y diversión íntima.

no se preocupe seguirá gozando del prestigio a los ojos de las personas que le rodean por su carácter.

sAGitAriosu estado de ánimo será ple-torico, pero no asi su bolsillo. puede contactar con perso-

nas de su confianza, que le aportarán opiniones valiosas; buena comunica-ción con su familia.

CApriCorniohoy no podrá ceder a la tentación de satisfacer algu-nos de sus más habituales

capr ichos. Buenas cual idades, hoy vivirá una fecha muy equil ibrada en el plano afectivo.

ACuArioAtraviesa una etapa banal, en la que t iende a crear nuevas amistades, s in pre -

tensión de profundizar en el las. Es fundamental que evite desconcertar a las personas con las que convive.

pisCisLa contemplación de un e s p e c t á c u l o a u d i o v i s u a l , hará que retornen recuerdos

de su pasado. Es probable que surja un proyecto de ocio a ult ima hora del día.

dEtEnGo

Conso- nAntE

EXtrAÑos

soLiCitEs

mEdio BoBo

osCuLos

VoCAL

sAÑA

siGLA

oBturACion

FundAmEntAdo

CArBono

rev. AFirmACion

riGido

EntrEGAn

CopiA tAL CuAL

CuBrE CABALLEros

CACEriA

notA

EntrEGAs

rEdondA

CArEnCiA dE todo

AumEntAtiVo

rev. EpoCA

purA sin FosForo

rev. EntrEGuE

pErCA-tArsE

LiAd

ConsonAntE

dE poCA GrACiA

rArEZAs

EmpApAdos

GustA

rEdondA

EXistiAs

ALEron

mEdio CoCo

primErA

CErVEZA

23LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · sÁBAdo, 1 dE FEBrEro dE 2014

PASATIEMPOS

Page 24: La verdad algeciras 01 02 14

Los investigadores y el Gobierno de Gibraltar tienen justo un año a partir de hoy para preparar la nominación del complejo de la

Cueva de Gorham como Patrimonio de la Humanidad, que debe lanzarse el 1 de febrero de 2015. El valor de este comple-jo arqueológico es respaldado por la co-munidad científica internacional, dado que el valor singular del emplazamiento se basa en haber registrado su ocupa-ción por parte de seres humanos desde hace 100.000 años. Además cuenta con importantes pruebas que permiten una reconstrucción de aquel paisaje y su evolución hasta el día de hoy. Ahora el reto es que esa candidatura tenga éxito y en ese afán trabaja el comité director científico y técnico que debe convencer a la Unesco de que el complejo de Gor-ham merece el reconocimiento mundial como un enclave único.

“Los secretos que ha revelado esta cueva nos han colocado en primera lí-nea”, declaró el arqueólogo y director del Museo de Gibraltar, Clive Finlayson, tras la reunión del comité para preparar la candidatura. Y es que en este conjun-to de cavidades se ha descubierto, por ejemplo, que los neandertales utilizaban una red de pequeñas cuevas para alojar-se tras expediciones de caza, pero regre-saban a otras más grandes para descan-sar con sus familias.

Ese hallazgo, realizado por cientí-ficos de la Universidad de Oxford y del Museo de Gibraltar, publicado en 2013, ha sido posible al desenterrar herra-mientas de piedra y restos huesos de focas y venados de hace más de 24.000 años. Al analizar la cantidad y el tipo de artefactos, pudieron determinar las fun-ciones de cada localización. Porque en Gorham se han hallado numerosos arte-factos líticos y restos de grandes verte-brados, lo que permite a los científicos corroborar que la cueva estuvo habitada mucho tiempo.

Lugar de importantes estudios ar-queológicos desde su descubrimiento en 1907 por el capitán A.Gorham -de ahí su nombre-, en ella se han encontrado abundantes restos de producción lítica neandertal y pinturas rupestres de en-tre unos 28.000 y 24.000 años. Las ex-

cavaciones del complejo de Gorham han revelado cuatro capas estratigráficas, que identifican las distintas épocas en las que la cueva estuvo habitada.

El primer nivel evidencia su uso por los fenicios entre los siglos VIII y III an-tes de Cristo (a.C.). Debajo se compro-bó un breve uso durante el Neolítico y en el nivel III los arqueólogos encontra-ron al menos 240 artefactos del Paleolí-tico Superior de origen Magdaleniense y Solutrense. El nivel más profundo, el IV, ha proporcionado 103 objetos, inclui-das puntas de flecha, cuchillos y raede-

ras, identificados como musterienses, y muestra uso repetido durante miles de años. La cultura musteriense está iden-tificada en Europa con los neandertha-les. En Gibraltar se hallaron los prime-ros restos de nuestros antepasados en el siglo XIX y fue de los últimos lugares donde vivieron antes de desaparecer.

Para aumentar el valor de la pro-puesta a la Unesco, esta semana el Go-bierno de Gibraltar anunció que aumen-tará la aprobación de la extensión del complejo de Gorham. La zona abarca ahora el acantilado del lado Este, enci-ma de la cueva hasta el pico de O’Hara’s Battery, incluyendo la escalinata de Me-diterrenean Steps y la cresta en direc-ción norte, hasta Middle Gate. Los acan-tilados bajo la cresta y la gran duna de arena debajo de Sir Herbert Miles Road, también formarán parte del nuevo em-plazamiento y entrarán dentro de los lí-mites de la Reserva Natural.

La prehistoria revelada entre la roca4 la contra / La nominación del complejo de Gorham para la Unesco Por M.J. Corrales / Foto la Verdad 3

Dos arqueólogas, saliendo de la cueva de Gorham en el lado Este del Peñón.

Este lugar cuenta con registros de ocupación humana desde hace 100.000 años

e-mail: [email protected]/[email protected]ón y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (algeCiraS) y plaza de la igleSia, edif inmaCulada, 4 (la línea)

Teléfonos: algeciRas 856.221.416 - 856.220.844 fax: 856.221.355 - la línea: 856.126.991 - 856.125.800 fax: 856.126.987

Gibraltar ha ampliado la extensión de la zona arqueológica para aumentar su valor

El yacimiento, durante la excavación.