la velocidad

42
BASES DEL BASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO TEMA 4: CAPACIDADES CONDICIONANTES II: VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD

Upload: high-school

Post on 09-Apr-2017

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La velocidad

BASES DELBASES DEL ACONDICIONAMIENTO FÍSICO ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

TEMA 4: CAPACIDADES CONDICIONANTES II:VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD

Page 2: La velocidad

LA VELOCIDADLA VELOCIDADDEFINICION DEFINICION TIPOS TIPOS FACTORES FACTORES EFECTOSEFECTOSMETODOS Y SISTEMAS DE TRABAJOMETODOS Y SISTEMAS DE TRABAJOVALORACION/EVALUACIONVALORACION/EVALUACION

Page 3: La velocidad

DEFINICIONDEFINICIONDentro de las capacidades Dentro de las capacidades humanas podemos decir que la humanas podemos decir que la velocidad es: velocidad es:

"LA CUALIDAD NEUROMOTRIZ "LA CUALIDAD NEUROMOTRIZ QUE NOS PERMITE REALIZAR UN QUE NOS PERMITE REALIZAR UN

MOVIMIENTO EN EL MENOR MOVIMIENTO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE".TIEMPO POSIBLE".

Page 4: La velocidad

DEFINICIONDEFINICIONLa rapidez para ejecutar un La rapidez para ejecutar un movimiento, sea éste el que sea, se movimiento, sea éste el que sea, se relaciona directamente con:relaciona directamente con:

– La fuerza de contracción del músculo o La fuerza de contracción del músculo o músculos que intervienenmúsculos que intervienen

– la rapidez con que las fibras que lo la rapidez con que las fibras que lo componen se contraigan a su vez.componen se contraigan a su vez.

– La velocidad del impulso nerviosoLa velocidad del impulso nervioso

Page 5: La velocidad

DEFINICIÓNDEFINICIÓNQueda claro que para que un movimiento sea rápido intervienen 2 sistemas en el Organismo::

– S. Nervioso: Percibe, procesa y envía la S. Nervioso: Percibe, procesa y envía la orden. Dos componentes del S.N. influyen orden. Dos componentes del S.N. influyen en la velocidad:en la velocidad:

Velocidad de transmisión del estímuloVelocidad de transmisión del estímuloCoordinación Intramuscular e Coordinación Intramuscular e intermuscularintermuscular

– S. Muscular: Ejecuta la orden, S. Muscular: Ejecuta la orden, contrayéndose.contrayéndose.

Tipo de fibras musculares.Tipo de fibras musculares.Fuerza de la contracciónFuerza de la contracción

Page 6: La velocidad

TIPOSTIPOSExisten diversas formas de Existen diversas formas de clasificar la velocidad:clasificar la velocidad:

HARRE diferencia entre:HARRE diferencia entre:1- V. Cíclica: Varios movimientos 1- V. Cíclica: Varios movimientos repetidos lo más rápido posible y con repetidos lo más rápido posible y con la mayor eficacia. Es una sucesión de la mayor eficacia. Es una sucesión de acciones motrices. Ej- Nadaracciones motrices. Ej- Nadar2- V. Acíclica: Un solo gesto ejecutado 2- V. Acíclica: Un solo gesto ejecutado en el menor tiempo posible; una en el menor tiempo posible; una acción aislada. Ej-Remate voleibolacción aislada. Ej-Remate voleibol

Page 7: La velocidad

TIPOSTIPOSLa Clasificación más clásica y La Clasificación más clásica y más utilizada es:más utilizada es:

– Velocidad de reacción.Velocidad de reacción.– Velocidad gestual.Velocidad gestual.– Velocidad de desplazamiento:Velocidad de desplazamiento:

V. Aceleración.V. Aceleración.V. Máxima.V. Máxima.V. Resistencia.V. Resistencia.

Page 8: La velocidad

VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓNCapacidad para responder en el Capacidad para responder en el menor tiempo posible ante la menor tiempo posible ante la aparición de un estímulo.aparición de un estímulo.La V. Reacción= Tiempo de La V. Reacción= Tiempo de reacción + Tiempo de latencia.reacción + Tiempo de latencia.De los componentes de cada uno De los componentes de cada uno de estos 2 tiempos, unos son de estos 2 tiempos, unos son entrenables y otros no.entrenables y otros no.

Page 9: La velocidad

VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓNTiempo de reacciónTiempo de reacción: Aparece un : Aparece un estímulo (excita a un receptor)estímulo (excita a un receptor) VIAS AFERENTES (el estímulo es VIAS AFERENTES (el estímulo es llevado al SNC)llevado al SNC) SNC (elabora SNC (elabora una respuesta)una respuesta) VÍAS VÍAS EFERENTES (llevan la respuesta EFERENTES (llevan la respuesta a la placa motriz)a la placa motriz)Tiempo de LatenciaTiempo de Latencia: Tiempo que : Tiempo que transcurre entre la excitación de transcurre entre la excitación de la placa motriz y la contracción la placa motriz y la contracción muscular (RESPUESTA)muscular (RESPUESTA)

Page 10: La velocidad

VELOClDAD DE REACCIÓNVELOClDAD DE REACCIÓNElementos entrenables, y por Elementos entrenables, y por tanto, mejorables. tanto, mejorables. – La excitación del receptor: La excitación del receptor:

Anticipación.Anticipación.– La elaboración de la respuesta: La elaboración de la respuesta:

Técnica y automatización.Técnica y automatización.– La contracción del músculo: Fuerza La contracción del músculo: Fuerza

para romper la inercia o el reposo.para romper la inercia o el reposo.

Page 11: La velocidad

VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓNNo susceptibles de mejora:No susceptibles de mejora:– La transmisión por vías aferente y La transmisión por vías aferente y

eferente.eferente.

Page 12: La velocidad

VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓNPodemos decir que existen dos tipos Podemos decir que existen dos tipos de V. de reacción: de V. de reacción:

- SimpleSimple, cuando se conocen estímulo y , cuando se conocen estímulo y respuesta. Ejemplo: Ante el disparo en respuesta. Ejemplo: Ante el disparo en atletismo reacciono saliendo. El atletismo reacciono saliendo. El control estaría a nivel subcortical.control estaría a nivel subcortical.

- ComplejaCompleja,No se conocen; la respuesta ,No se conocen; la respuesta varía según el estímulo. Ejemplo: varía según el estímulo. Ejemplo: Según donde me lancen un penalti, me Según donde me lancen un penalti, me tiro a pararlo.tiro a pararlo.

- Correspondería a un control cortico-Correspondería a un control cortico-cerebral de análisis de situación y cerebral de análisis de situación y toma de decisiones.toma de decisiones.

Page 13: La velocidad

VELOCIDAD DE REACCIÓNVELOCIDAD DE REACCIÓNAlgunos datos:Algunos datos:– Varía sg edad y sexo.Varía sg edad y sexo.– Las características del estímulo Las características del estímulo

influyen mucho: Intensidad, influyen mucho: Intensidad, duración, órgano estimulado,…duración, órgano estimulado,…

– También la dificultad de la También la dificultad de la respuesta: dificultad técnica, respuesta: dificultad técnica, miembros implicados,…miembros implicados,…

Page 14: La velocidad

VELOCIDAD GESTUALVELOCIDAD GESTUAL

Por Velocidad Gestual se conoce "la Por Velocidad Gestual se conoce "la capacidad para ejecutar un capacidad para ejecutar un movimiento aislado en el menor movimiento aislado en el menor tiempo posible“.tiempo posible“.

Se trata de gestos acíclicos y, a Se trata de gestos acíclicos y, a menudo, gestos técnicos de deportes.menudo, gestos técnicos de deportes.

Es directamente dependiente de la Es directamente dependiente de la velocidad con la que se contrae el velocidad con la que se contrae el músculo. Buena parte del gesto es músculo. Buena parte del gesto es velocidad de reacción, a la que luego velocidad de reacción, a la que luego se le añade la ejecución.se le añade la ejecución.

Page 15: La velocidad

VELOCIDAD GESTUALVELOCIDAD GESTUAL

Los tipos de Velocidad Gestual son Los tipos de Velocidad Gestual son muy variados: Están en función de la muy variados: Están en función de la participación de un solo segmento del participación de un solo segmento del cuerpo o de la intervención de más de cuerpo o de la intervención de más de uno.uno.

Ejemplos : la acción de un reverso en Ejemplos : la acción de un reverso en baloncesto, o una finta en baloncesto, o una finta en balonmano, un top spin en tenis de balonmano, un top spin en tenis de mesa, una técnica de combate,…mesa, una técnica de combate,…

Page 16: La velocidad

VELOCIDAD DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

““Capacidad para recorrer una distancia en el menor Capacidad para recorrer una distancia en el menor tiempo posible”tiempo posible”Se relacionan el tiempo con el espacio recorrido. Se relacionan el tiempo con el espacio recorrido. V= S/TV= S/TEs una sucesión de acciones reiteradas que Es una sucesión de acciones reiteradas que conducen al desplazamiento de todo el cuerpo. conducen al desplazamiento de todo el cuerpo. Un ejemplo cíclico típico es la carrera; a pie, Un ejemplo cíclico típico es la carrera; a pie, nadando, en bici,…nadando, en bici,…

Page 17: La velocidad

VELOCIDAD DE VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

La Velocidad de Desplazamiento La Velocidad de Desplazamiento tiene 3 manifestaciones en tiene 3 manifestaciones en función del ritmo y de la duración:función del ritmo y de la duración:– V. Aceleración: Tiempo hasta V. Aceleración: Tiempo hasta

alcanzar la máxima velocidad. alcanzar la máxima velocidad. – V. Máxima: Desplazamiento a la V. Máxima: Desplazamiento a la

máxima velocidad.máxima velocidad.– V. Resistencia: Mantenimiento de la V. Resistencia: Mantenimiento de la

velocidad el máximo tiempo posible.velocidad el máximo tiempo posible.

Page 18: La velocidad

VELOCIDADVELOCIDAD DEDE DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTO

Es el resultado de 2 parámetros: Es el resultado de 2 parámetros: - Frecuencia: nº de ciclos/ unidad tiempoFrecuencia: nº de ciclos/ unidad tiempo- Amplitud: Espacio recorrido con cada ciclo.Amplitud: Espacio recorrido con cada ciclo.

- Pueden ser: brazadas, zancadas, Pueden ser: brazadas, zancadas, pedaladas, remadas,….pedaladas, remadas,….

Los FACTORES que condicionan a estos 2 Los FACTORES que condicionan a estos 2 parámetros son:parámetros son:- Frecuencia: la coordinación.- Frecuencia: la coordinación.- Amplitud: la fuerza - Amplitud: la fuerza

Page 19: La velocidad

FACTORESFACTORESLos factores que van a influir en la velocidad Los factores que van a influir en la velocidad son muy distintos, desde neurofisiológicos son muy distintos, desde neurofisiológicos hasta hereditarios.hasta hereditarios.

Se dice que la velocidad es muy poco Se dice que la velocidad es muy poco agradecida desde el punto de vista del agradecida desde el punto de vista del entrenamiento. Sus mejoras son muy poco entrenamiento. Sus mejoras son muy poco espectaculares en comparación con las que espectaculares en comparación con las que se producen entrenando otras cualidades se producen entrenando otras cualidades físicas. físicas.

Debe de hacerse más trabajo para conseguir Debe de hacerse más trabajo para conseguir un poco de mejora, y a poco que se deja de un poco de mejora, y a poco que se deja de entrenar, la perdida de velocidad es grande.entrenar, la perdida de velocidad es grande.

Page 20: La velocidad

FACTORESFACTORESSon dos los grandes FACTORES que Son dos los grandes FACTORES que determinan la velocidad de un individuo:determinan la velocidad de un individuo:

a)a)Factor muscularFactor muscular: La capacidad de un músculo : La capacidad de un músculo para contraerse rápido depende de: para contraerse rápido depende de:

a)a) 1- 1- Tamaño del músculoTamaño del músculo: Cuanto mayor sea : Cuanto mayor sea la sección transversal del músculo (n º y la sección transversal del músculo (n º y grosor de sus fibras), más fuerza puede grosor de sus fibras), más fuerza puede ejercer; y por tanto, más velocidad.ejercer; y por tanto, más velocidad.

Page 21: La velocidad

FACTORESFACTORESa)a) 2- 2- Tipo de fibras muscularesTipo de fibras musculares: Las fibras de tipo IIb : Las fibras de tipo IIb

son las más rápidas, porque están inervadas por son las más rápidas, porque están inervadas por moto-neuronas grandes y con axones muy moto-neuronas grandes y con axones muy mielinizados. El porcentaje de fibras de cada tipo en mielinizados. El porcentaje de fibras de cada tipo en el músculo está predeterminado genéticamente. Lo el músculo está predeterminado genéticamente. Lo habitual es un 45% lentas, 55% rápidas. Puede habitual es un 45% lentas, 55% rápidas. Puede variar un poco por el entrenamiento.variar un poco por el entrenamiento.

b)b) 3-Sistema energético3-Sistema energético: Según la duración del : Según la duración del esfuerzo interviene un sistema u otro, y me puede esfuerzo interviene un sistema u otro, y me puede limitar la velocidad.limitar la velocidad.

Page 22: La velocidad

FACTORESFACTORESb)b) Factor neurológicoFactor neurológico: La capacidad del SNC y : La capacidad del SNC y

del SNP para llevar y traer información ; del SNP para llevar y traer información ; depende de:depende de:

1- Velocidad de transmisión del impulso 1- Velocidad de transmisión del impulso nervioso: Cuanto mayor sea la fibra nervioso: Cuanto mayor sea la fibra nerviosa (neurona motora) y más gruesa su nerviosa (neurona motora) y más gruesa su vaina de mielina, mayor será la velocidad vaina de mielina, mayor será la velocidad con la que un nervio puede producir y con la que un nervio puede producir y transmitir un impulso. (grandes: 100m/s; transmitir un impulso. (grandes: 100m/s; pequeñas: 0.5 m/s. pequeñas: 0.5 m/s.

Page 23: La velocidad

FACTORESFACTORES

2- Coordinación neuromuscular:2- Coordinación neuromuscular:– Coordinación intramuscular: Coordinación intramuscular:

Reclutamiento de unidades motoras para Reclutamiento de unidades motoras para la contracción, y sincronización de éstas. la contracción, y sincronización de éstas. Cuántas más unidades reclutadas, más Cuántas más unidades reclutadas, más fuerza.fuerza.

– Coordinación intermuscular: Eficiencia Coordinación intermuscular: Eficiencia mecánica entre los músculos mecánica entre los músculos participantes. participantes.

Page 24: La velocidad

FACTORESFACTORESa) Factores que determinan la V. de Reacción.a) Factores que determinan la V. de Reacción.

Hablamos de los factores que influyen en el proceso Hablamos de los factores que influyen en el proceso estímulo-respuesta:estímulo-respuesta:

1- Características del estímulo: 1- Características del estímulo: - Duración adecuada.- Duración adecuada.- Intensidad suficiente.- Intensidad suficiente.

2- Naturaleza del estímulo: la velocidad de la luz es 2- Naturaleza del estímulo: la velocidad de la luz es mayor que la del sonido, por ello, habrá respuesta más mayor que la del sonido, por ello, habrá respuesta más rápida en el orden siguiente:rápida en el orden siguiente:OPTICO >> ACUSTICO > TACTIL. OPTICO >> ACUSTICO > TACTIL.

Page 25: La velocidad

FACTORESFACTORES.a) Factores que determinan la V. de Reacción..a) Factores que determinan la V. de Reacción.

3- Capacidad de la fibra muscular de 3- Capacidad de la fibra muscular de contraerse/relajarse en el menor tiempo contraerse/relajarse en el menor tiempo posible.posible.

4- Elaboración rápida de respuestas: Se 4- Elaboración rápida de respuestas: Se entrena y se mejora con la técnica y con entrena y se mejora con la técnica y con repeticiones.repeticiones.

Page 26: La velocidad

FACTORESFACTORESB) Factores que determinan la V. Gestual:B) Factores que determinan la V. Gestual:– 1.La velocidad de reacción.1.La velocidad de reacción. - 2. Tipo de movimiento en el espacio: Es - 2. Tipo de movimiento en el espacio: Es más rápido un movimiento del brazo hacia más rápido un movimiento del brazo hacia adelante que hacia atrás, y más rápido los adelante que hacia atrás, y más rápido los movimientos en el plano horizontal que en movimientos en el plano horizontal que en el vertical. el vertical. - 3. Según el segmento corporal utilizado: El - 3. Según el segmento corporal utilizado: El brazo es un 30 % más rápido que la pierna. brazo es un 30 % más rápido que la pierna.El diestro es un 3 % más rápido que el El diestro es un 3 % más rápido que el zurdo.zurdo.- 4. La fuerza.- 4. La fuerza.- 5. Nivel técnico: Automatización del gesto.- 5. Nivel técnico: Automatización del gesto.

Page 27: La velocidad

FACTORESFACTORESc) Factores que determinan la V. Desplazamiento c) Factores que determinan la V. Desplazamiento

1- Nivel de automatización del movimiento 1- Nivel de automatización del movimiento (carrera, nado,…)(carrera, nado,…)

2- Técnica de carrera: Si los movimientos son 2- Técnica de carrera: Si los movimientos son eficaces se consume menos energía.eficaces se consume menos energía.

3- Coordinación intra e inter, que influye en la 3- Coordinación intra e inter, que influye en la frecuencia de movimientos.frecuencia de movimientos.

4- Fuerza máxima y fuerza explosiva: Afectan a la 4- Fuerza máxima y fuerza explosiva: Afectan a la aceleración y al componente “amplitud” del aceleración y al componente “amplitud” del gesto.gesto.

Page 28: La velocidad

FACTORESFACTORESc) Factores que determinan las V. de Desplazamientoc) Factores que determinan las V. de Desplazamiento

5- Los sistemas energéticos en la V. Resistencia. 5- Los sistemas energéticos en la V. Resistencia.

6- Edad: Por las características del desarrollo, la 6- Edad: Por las características del desarrollo, la velocidad empieza a adquirir buenos valores a velocidad empieza a adquirir buenos valores a partir de los 8-12 años; sobre todo, la frecuencia partir de los 8-12 años; sobre todo, la frecuencia de movimientos porque hay una gran coordinación. de movimientos porque hay una gran coordinación. A partir de los 12-16 años, la velocidad mejora por A partir de los 12-16 años, la velocidad mejora por el componente de la fuerza. el componente de la fuerza.

Page 29: La velocidad

EFECTOSEFECTOSEl Entrenamiento de la velocidad produce El Entrenamiento de la velocidad produce mejoras en ésta, sobre todo por la mejoría mejoras en ésta, sobre todo por la mejoría de los siguientes aspectos:de los siguientes aspectos:

- La técnica.- La técnica.- La fuerza muscular.- La fuerza muscular.- La movilidad general y específica.- La movilidad general y específica.- La mejora de la coordinación intra e inter.- La mejora de la coordinación intra e inter.

Pero no por mejorar todos los factores ; Pero no por mejorar todos los factores ; ejemplos: la velocidad en la transmisión del ejemplos: la velocidad en la transmisión del impulso nervioso, o la distribución de fibras impulso nervioso, o la distribución de fibras no mejoran.no mejoran.

Page 30: La velocidad

MÉTODOS DE TRABAJOMÉTODOS DE TRABAJOLO 1º HAY QUE TENER CLARO QUÉ LO 1º HAY QUE TENER CLARO QUÉ OBJETIVOS BUSCAMOS:OBJETIVOS BUSCAMOS:

– DISMINUIR EL TIEMPO DE REACCIÓNDISMINUIR EL TIEMPO DE REACCIÓN– AUMENTAR LA MAX. V EN EL MINIMO TIEMPO AUMENTAR LA MAX. V EN EL MINIMO TIEMPO

POSIBLEPOSIBLE– MANTENER LA MAX. V DURANTE EL MAYOR MANTENER LA MAX. V DURANTE EL MAYOR

TIEMPO POSIBLETIEMPO POSIBLE– MANTENER LA MAX V. UN MAYOR NUMERO DE MANTENER LA MAX V. UN MAYOR NUMERO DE

VECESVECES– REALIZAR ACCIONES MOTRICES CON PRECISIÓN REALIZAR ACCIONES MOTRICES CON PRECISIÓN

Y A MAYOR V.Y A MAYOR V.

Page 31: La velocidad

MÉTODOS DE TRABAJOMÉTODOS DE TRABAJO

MEDIOS GENERALES:MEDIOS GENERALES:

– Reforzar los grupos musculares Reforzar los grupos musculares concretos: fuerza, coordinación, concretos: fuerza, coordinación, elasticidad,…elasticidad,…

– Ejecución de ejercicios con un grado de Ejecución de ejercicios con un grado de velocidad más alto, bajo condiciones velocidad más alto, bajo condiciones facilitadas (super-velocidad: carrera con facilitadas (super-velocidad: carrera con desnivel porcentual favorable, con desnivel porcentual favorable, con sustentación de la masa corporal, ...)sustentación de la masa corporal, ...)

Page 32: La velocidad

MÉTODOS DE TRABAJOMÉTODOS DE TRABAJO

– Realizar tantas repeticiones como sea Realizar tantas repeticiones como sea posible, mientras la velocidad sea posible, mientras la velocidad sea mantenida a alto nivel.mantenida a alto nivel.

– Incrementar el número de situaciones. Incrementar el número de situaciones. Pasar de situaciones conocidas a no-Pasar de situaciones conocidas a no-conocidas:conocidas:

Especificando el estímulo y Especificando el estímulo y respuesta.respuesta.

Especificando estímulo, dejar libre Especificando estímulo, dejar libre la la respuesta.respuesta.No especificar estímulo y dejar No especificar estímulo y dejar libre libre

respuesta.respuesta.

Page 33: La velocidad

MÉTODOS V. REACCIÓN MÉTODOS V. REACCIÓN

- Salidas.- Salidas.- Juegos de reacción.- Juegos de reacción.- Variar estímulos, posiciones, Variar estímulos, posiciones,

respuestas,… respuestas,… - Ejercicios de atención y Ejercicios de atención y

concentración.concentración.- Estímulos específicos para Estímulos específicos para

automatizar la respuesta.automatizar la respuesta.

Page 34: La velocidad

MÉTODOS V. GESTUALMÉTODOS V. GESTUALEjercicios de asimilación técnica, Ejercicios de asimilación técnica, a la máxima velocidad gestual.a la máxima velocidad gestual.Juegos de velocidad de reacciónJuegos de velocidad de reacciónTrabajos y juegos deportivos en Trabajos y juegos deportivos en condiciones dificultadas, para condiciones dificultadas, para aprovechar el contraste. aprovechar el contraste. (balones pesados, …) (balones pesados, …) 

Page 35: La velocidad

MÉTODOS V. ACELERACIÓNMÉTODOS V. ACELERACIÓNSalidasSalidasJuegos de v. reacción.Juegos de v. reacción.ProgresionesProgresionesSprints intervaladosSprints intervaladosTécnica de carreraTécnica de carreraMultisaltos Multisaltos Ejercicios reactivosEjercicios reactivos

Page 36: La velocidad

MÉTODOS V.MÁXIMAMÉTODOS V.MÁXIMA- Técnica de carrera.Técnica de carrera.- Sistemas de repeticiones, o series, con - Sistemas de repeticiones, o series, con

intensidad máxima y recuperación total.intensidad máxima y recuperación total.- Trabajos de amplitud de zancada: - Trabajos de amplitud de zancada:

pliometría, multisaltos, pendientes, pliometría, multisaltos, pendientes, arrastres, lastres, progresivos,..arrastres, lastres, progresivos,..

- Trabajos de flexibilidad.- Trabajos de flexibilidad.- Trabajos de frecuencia de zancada: Carreras Trabajos de frecuencia de zancada: Carreras

lanzadas , velocidad asistida (gomas, lanzadas , velocidad asistida (gomas, cuestas,…)cuestas,…)

- Ejercicios de coordinación: EscalerasEjercicios de coordinación: Escaleras

Page 37: La velocidad

RECURSOSRECURSOS

Page 38: La velocidad

MÉTODOS V. RESISTENCIAMÉTODOS V. RESISTENCIA

- Para carrera recta en atletismo: - Para carrera recta en atletismo: Series de repeticiones en las que se varía la Series de repeticiones en las que se varía la intensidad, duración y recuperación según el intensidad, duración y recuperación según el sistema energético que se trabaje:sistema energético que se trabaje:- C. aláctica (en torno a los 10”): series de - C. aláctica (en torno a los 10”): series de 60-100m. 85-100%. Pausas (30-60”)60-100m. 85-100%. Pausas (30-60”)- P. láctica (-45”): a partir series 100-200 m. - P. láctica (-45”): a partir series 100-200 m. 90-100%. Pausas: 1-3’90-100%. Pausas: 1-3’- C. Láctica (45”-2’): series de 300-500m. 80-- C. Láctica (45”-2’): series de 300-500m. 80-90%. Pausas: 3-5’90%. Pausas: 3-5’

Page 39: La velocidad

EVALUACIÓNEVALUACIÓN En general la forma de medir los En general la forma de medir los distintos tipos de velocidad, se basan distintos tipos de velocidad, se basan en la valoración del tiempo que se en la valoración del tiempo que se invierte en realizar las distancias invierte en realizar las distancias recorridas o las acciones ejecutadas.recorridas o las acciones ejecutadas.Existen muchas y aquí citaremos Existen muchas y aquí citaremos entre las más utilizadas:entre las más utilizadas:

..

Page 40: La velocidad

V. V. DESPLAZAMIENTODESPLAZAMIENTOA/ Velocidad de desplazamientoA/ Velocidad de desplazamiento: :

- Cronometrar el tiempo invertido - Cronometrar el tiempo invertido en recorrer distancias como:en recorrer distancias como:30 mts.30 mts. 40 mts. 40 mts. 50 mts 50 mts 60 mts.60 mts. 80 mts. 80 mts. 100 mts.100 mts.

También con la modalidad de 10-También con la modalidad de 10-20 metros lanzados.20 metros lanzados.

Page 41: La velocidad

EVALUACIÓN- V. REACCIÓN EVALUACIÓN- V. REACCIÓN .B/ Velocidad de reacción:.B/ Velocidad de reacción:- Cronometrado de tiempo en acciones - Cronometrado de tiempo en acciones

como:como:. Coger y soltar una pica.. Coger y soltar una pica.. Coger una pica . Coger una pica . Test d Letwin.. Test d Letwin.. Test de la bocina, o de la luz roja y su . Test de la bocina, o de la luz roja y su

apagado pulsando el correspondiente apagado pulsando el correspondiente botón.botón.

Page 42: La velocidad

EVALUACIÓN-V. GESTUAL EVALUACIÓN-V. GESTUAL .C/ Velocidad gestual:.C/ Velocidad gestual:- Cronometrado del tiempo en acciones - Cronometrado del tiempo en acciones

como:como:. Velocidad segmentaria del tren superior . Velocidad segmentaria del tren superior

"Plate Tapping"."Plate Tapping".. Velocidad segmentaria del tren inferior . Velocidad segmentaria del tren inferior

"Plate Tapping"."Plate Tapping".. Gesto-formas variadas:. Gesto-formas variadas:

. Servicio de tenis.. Servicio de tenis.

. Tiro a puerta en balonmano.. Tiro a puerta en balonmano.

. Reverso en baloncesto, ... . Reverso en baloncesto, ...