la vaca lechera del futuro

Upload: jairo-montes

Post on 04-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    1/9

    11

    LESLIE B. HANSEN

    Genetista.Doctorado en Gentica Animal.Profesor de Biomtrica, Juzgamiento Avanzado,

    Reproduccin e Ingeniera Gentica de Ganado Lechero.Universidad de Minnesota, Estados Unidos.

    E-mail: [email protected] Unidos

    *Texto elaborado en compaa deBrad Heins.

    Universidad de Minnesota.

    LA VACA LECHERALA VACA LECHERALA VACA LECHERALA VACA LECHERALA VACA LECHERADEL FUTURO*DEL FUTURO*DEL FUTURO*DEL FUTURO*DEL FUTURO*

    Anotaciones importantes:Anotaciones importantes:Anotaciones importantes:Anotaciones importantes:Anotaciones importantes:

    La endogamia se est incrementando dentro de la raza Holstein, lo cual causaun aumento de depresin endogmica afectando la mortalidad, la fertilidad, lasalud y la supervivencia.

    Los cruzamientos dan como resultado Heterosis, lo que es opuesto a depresin

    endogmica. La heterosis es un bono extra sobre el tope del nivel gentico de la las razas

    parentales y es cerca del 5% para produccin y al menos 10% para mortalidad,fertilidad, salud y supervivencia.

    Inseminar la raza Holstein con Rojo Sueco, Monbeliarde y Normando da comoresultado menos terneros muertos al nacer y tambin disminuye las dificultadesen el parto y mejora la fertilidad y la supervivencia.

    V SEMINARIO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD EN CARNE Y LECHE19 Y 20 DE OCTUBRE DE 2006 - PLAZA MAYOR, MEDELLN

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    2/9

    12

    La produccin del cruce Rojo Sueco-Holstein y Montbeliarde-Holstein fue muysimilar a la produccin del Holstein puro (slo 5% por debajo).

    El cruce es un sistema de apareamiento que complementa las mejoras genticasentre las razas puras.

    El uso continuo toros que son el resultado de Inseminacin Artificial con pruebasde progenie, es esencial para la mejora gentica.

    Los sistemas de cruce con ganado lechero comn deben usar tres razas paracapitalizar adecuadamente los beneficios de la heterosis.

    Circunstancias que han cambiadoCircunstancias que han cambiadoCircunstancias que han cambiadoCircunstancias que han cambiadoCircunstancias que han cambiado

    En los ltimos 50 aos, el Holstein americano ha aumentado su proporcin conrespecto al hato nacional en la mayora de los estados. Sin embargo las superioridad

    histrica del Holstein puro comparado con el ganado cruzado ha cambiado debidoa su rentabilidad. Hoy en da, los derivados son el producto ms preciado en lamayora de los mercados lcteos, lo cual pone a la Holstein en desventaja comparadacon otras razas.

    La disminucin en la eficiencia reproductiva del Holstein ha sido documentadoen la mayora de los pases del mundo. Adems la mayora de las otras razas delmundo presentan menos problemas que el Holstein en aspectos como habilidadmaterna, partos difciles y abortos. Adems, las complicaciones post-parto del Holsteinhan venido creciendo en aos recientes y en la mayora de los ambientes. Las

    vacas Holstein siguen siendo grandes en tamao y a menudo tienen pocasposibilidades para la ptima supervivencia cuando son confinadas.

    EndogamiaEndogamiaEndogamiaEndogamiaEndogamia

    Como es de esperarse, las relaciones continan aumentando entre la raza Holsteinpor la intensidad alta de los programas de seleccin. Mientras que las relacionesentre individuos crecen, llega a ser ms probable que vacas y toros que son apareadosentre ellos estn estrechamente relacionados. La mayora de las consecuencias dela endogamia estn ocultas y no se notan prontamente. La endogamia le roba a los

    productores por el incremento de abortos, la reduccin en la fertilidad, la inhibicinde resistencia a las enfermedades, adems de acortar la vida del ganado. Reducir lafertilidad debera ser la mayor consecuencia negativa de la endogamia, porque unalto porcentaje de embriones se desprenden y probablemente no son viables. Lamayora de los productores son inconscientes de que las vacas Holstein de su hatotienen un porcentaje de endogamia ms alto que el recomendado. Con el incrementode los apareamientos entre Holstein, la revisin de pedigree es esencial cuando seprograman los apareamientos.

    LA VACA LECHERA DEL FUTURO

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    3/9

    13

    CruceCruceCruceCruceCruce

    Las preocupaciones sobre endogamia son eliminadas con el cruce. Los efectosde la heterosis son los opuestos a la depresin endogmica. Las investigaciones hanindicado que la heterosis es mayor para rasgos relacionados con mortalidad, fertilidad,

    salud y supervivencia. La heterosis debera ser lo ms benfico cuando el ambientees limitado y cuando los productores no son capaces de mantener un seguimientode parentesco en su hato. Durante 50 aos, la produccin de cerdos, ganado decarne y ovejas usa la heterosis para disminuir la mortalidad y mejorar la fertilidad, elcrecimiento y la resistencia a enfermedades de estas especies.

    ContextoContextoContextoContextoContexto

    La disminucin en las tasas de fertilidad y supervivencia del Holstein puro, hallevado a siete grandes productores de leche en California a cruzar novillas y vacas

    Holstein con semen importado de Normando y Montbeliarde de Francia, comotambin de Rojo Sueco (SRB) y Rojo Noruego (NRF). Algunas vacas en esas lecheras,continan siendo inseminadas con pajillas Holstein por un perodo de tiempodeterminado. El Rojo Sueco y el Rojo Noruego comparten ancestros similares eintercambian padres e hijos, por consiguiente las razas son comnmente consideradascomo Rojo Sueco para este estudio.

    ProduccinProduccinProduccinProduccinProduccin

    Animales cruzados y Holstein puros que parieron por primera vez entre

    junio 1 de 2002 hasta enero 31 de 2005, fueron estudiados para produccin.Del estudio, fueron descartadas, vacas servidas naturalmente o que tuvieranpadres o abuelos Holstein sin identificar. La produccin (leche, grasa yprotena) para 305 das de lactacin fue calculada. Los ajustes fueron hechospara edad al parto y frecuencia de ordeo (das de registro con 3 ordeosfueron ajustadas en 2) y registros menores de 305 das en longitud fueronproyectados a 305 das.

    Los resultados para produccin ajustada a 305 das durante la primeralactacin estn en la Tabla 1. La suma de Grasa ms protena en kilos fue

    usada para medir la produccin en conjunto de Holstein puro versus cruces.Los cruces de Rojo Sueco por Holstein, Montbeliarde por Holstein y el Normandopor Holstein tuvieron un desempeo menor estadsticamente hablando encuanto a la suma de grasa y protena, con porcentajes de -3, -5 y -9respectivamente. Sin embargo, las diferencias fueron pequeas para elMontbeliarde por Holstein y el Rojo Sueco por Holstein comparadas con elHolstein puro 15kg y 10kg en produccin de grasa yproduccin de protenarespectivamente.

    LESLIE B. HANSEN

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    4/9

    14

    Tabla 1.Produccin en primera lactancia (305 das con 2 ordeos)

    * Difiere estadsticamente con respecto al Holstein puro.

    Tabla 2.Produccin en segunda lactancia (305 das con 2 ordeos)

    * Difiere estadsticamente con respecto al Holstein puro.

    La Tabla 2 presenta los resultados para la produccin de la segunda lactacin.La produccin del Holstein puro aument sustancialmente de la primera a la segundalactacin. Los tres grupos de cruce tambin incrementaron su produccin de laprimera a la segunda lactacin, pero no tanto como el promedio del Holstein puro.

    Consecuentemente, el Holstein puro contina teniendo una ventaja estadsticasignificativa para produccin de grasa ms protena del 9% al 12% para el Normando-Holstein, de 5% a 7% para el Montbeliarde-Holstein, y del 3% a 6% para el RojoSueco-Holstein. Sin embargo las diferencias del Holstein puro para produccindurante la segunda lactacin fueron 26kg ms de grasa y 30kg protena para elMontbeliarde-Holstein y 22kg ms de grasa y 25kg ms de protena para el RojoSueco-Holstein.

    LA VACA LECHERA DEL FUTURO

    Nmero de vacasHolstein

    380

    Normando

    245

    Montbeliarde

    494

    Rojo Sueco

    328

    Leche (Kg) 9,889 8,585* 9,210* 9,281*

    Grasa (Kg) 352.3 322.6* 337.1* 342.7

    Protena (Kg) 307.2 277.3* 295.5* 297.2*

    Grasa (Kg)+Protena (Kg)

    659.5 599.9* 629.6* 639.9*

    % de Holstein -9% -5% -3%

    Nmero de vacasHolstein

    285

    Normando-Holstein

    204

    Montbeliarde-Holstein

    381

    Rojo Sueco-Holstein

    243

    Leche (Kg.) 11,882 9,917* 10,681* 10,743*

    Grasa (Kg.) 426.8 374.6* 401.2* 405.3*

    Protena (Kg.) 370.7 324.1* 341.2* 345.9*

    Grasa (Kg.)+Protena (Kg.)

    797.5 698.7* 742.4* 751.2*

    % de Holstein -12% -7% -6%

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    5/9

    15

    Los resultados de la tercera lactancia aparecen en la Tabla 3. No todas lasvacas en el archivo original (Tabla 1) han tenido oportunidad de una tercera preez,en consecuencia, los resultados de la Tabla 3 son un poco preliminares. Sin embargola produccin del Holstein puro, se increment otra vez de la segunda a la terceralactacin, pero en una proporcin muy reducida con relacin al incremento de laprimera con la segunda. El cruce Normando-Holstein tiene 13% menos de produccinde grasa ms protena que el Holstein puro, sin embargo, el cruce Rojo Sueco-Holstein mantiene un 6% ms con respecto al Holstein puro de segunda y terceralactacin.

    El cruce Montbeliarde-Holstein sobrepas al Holstein puro, en el incremento deproduccin de grasa ms protena de la segunda a la tercera lactacin, lo cualresult en el regreso de Montbeliarde-Holstein a slo el 5% de diferencia con elHolstein puro por produccin de grasa ms protena (kg) en la tercera lactancia,diferencia obtenida en la primera lactacin. Por consiguiente, el total de la produccin

    grasa ms protena durante las primeras tres lactaciones del Rojo Sueco-Holstein yel Montbeliarde-Holstein fueron muy similares y alrededor del 5% menos que elHolstein puro.

    Tabla 3.Produccin de la tercera lactancia (305 das con 2 ordeos)

    * Difiere estadsticamente, (p

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    6/9

    16

    parto vs segundo a quinto parto. La Tabla 4 muestra el nmero de nacimientos, latasa de partos difciles y el porcentaje de abortos por raza del toro utilizado ennovillas puras. Las inseminadas con Rojo Sueco y Normando presentaron menospartos difciles y menos abortos que las inseminadas con toros Holstein, todos hechoscon hembras Holstein puras Los Rojo Sueco (ambos) tuvieron menos dificultades enparto y significativamente menos abortos que el padre Holstein, cuando la madrefue Holstein pura.

    Tabla 4. Partos difciles y abortos por razas de torousados sobre novillas Holstein puras.

    * Difiere estadsticamente (p

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    7/9

    17

    Tabla 6.

    Promedio de supervivencia durante la primera lactacin

    * Estadsticamente, presenta diferencias significativas con respecto al Holstein puro.

    SupervivenciaSupervivenciaSupervivenciaSupervivenciaSupervivencia

    Las vacas de primera lactacin que parieron desde Junio 2002 hasta Mayo 2005fueron comparadas en la variable de supervivencia a 30, 150 y 305 das post-parto.La Tabla 6 tiene los promedios de supervivencia para 724 holstein puros y 1.792

    cruces. El Holstein puro dej las lecheras ms pronto que los grupos cruzados, conun 86% de supervivencia con respecto a un 93% hasta un 96% de los cruzados.

    Las vacas que tuvieron una oportunidad de parir por segunda vez, fueroncomparadas en tres umbrales por intervalo entre parto para cada raza, entre 14, 17y 20 meses del primer parto. Todos grupos cruzados tuvieron significativamentemayor porcentaje de vacas que parieron por segunda vez comparados con las vacas

    Holstein puro. (Tabla 7). Del 16% al 20% msde las vacas cruzadas parieron porsegunda vez dentro de los 14 meses posteriores al primer parto comparado con lasHolstein puro.

    Tabla 7. Porcentaje de vacas que han paridopor segunda vez despus del primer parto.

    * Estadsticamente, presenta diferencias significativas con respecto al Holstein puro.

    LESLIE B. HANSEN

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    8/9

    18

    FertilidadFertilidadFertilidadFertilidadFertilidad

    La fertilidad del Holstein puro y los cruces fue medida en das abiertos. Para serincluidos en el anlisis, las vacas deban tener al menos 250 das en leche. Lasvacas con ms de 250 das abiertos fueron ajustadas a 250. Las 677 Holstein puras

    en estas lecheras promediaron 156 das abiertos (Tabla 8) durante la primeralactacin, y todos los grupos de cruce tuvieron menos das abiertos que el Holsteinpuro. La diferencia del Holstein puro fue de 14 das ms sobre los 529 Rojo Suecopor Holstein, a 23 das ms para los 421 del Normando por Holstein. Estos resultadosconcuerdan con la mayora de investigaciones recientes en fertilidad de Holsteinversus F1 que reportan de dos a tres semanas menos de das abiertos en individuoscruzados.

    Tabla 8.Das abiertos durante la primera lactancia con un mximo de 250 das

    * Estadsticamente, presenta diferencias significativas con respecto al Holstein puro.

    Nmero de razas usadasNmero de razas usadasNmero de razas usadasNmero de razas usadasNmero de razas usadasen sistemas de cruceen sistemas de cruceen sistemas de cruceen sistemas de cruceen sistemas de cruce

    La magnitud de la heterosis obtenida en un sistema de cruce difiere ampliamentebasndose en el nmero de razas incluidas en la rotacin. Una vez los productoresobtienen la heterosis de cruce, ellos prefieren que el ganado lechero mantenga almenos 75% de heterosis en todas las generaciones. Para un sistema de cruce condos razas, la heterosis es de menos del 50% en la segunda generacin y sobrepasael 69% nicamente una vez siguiendo el cruce inicial. Luego de ocho generaciones,la heterosis se asienta en 67% cuando solamente 2 razas son usadas para el cruce,

    sin embargo, la heterosis se asienta en 86% cuando se usan 3 razas en rotacin, yen 93% cuando son usadas 4. Un sistema de cruce usando 2 razas, limita el impactode la heterosis y sistemas que usan ms de tres razas limitan el impacto de los altosmritos del apareamiento entre puros.

    Algunos han defendido que el sistema de cruce es confuso, sin embargo este noes el caso. Cuando tres razas son usadas en una rotacin simple, un sistema derotulacin por colores elimina la necesidad de registro escrito o electrnico. Terneros

    LA VACA LECHERA DEL FUTURO

    Raza Nmero de VacasNmero deinseminadas

    Das abiertos

    Holstein 677 79 156Normando-

    Holstein421 24 133*

    Montbeliarde-Holstein

    805 33 137*

    Rojo Sueco-Holstein

    529 14 142*

  • 7/29/2019 La Vaca Lechera Del Futuro

    9/9

    19

    descendientes de una raza A son rotulados con seal azul, descendientes de unaraza B son marcados con una seal amarilla y descendientes de una raza C conuna naranjada. Luego, siempre que el personal vea una marca azul, sabrn quesemen de raza B va en esa novilla o vaca, y as sucesivamente. Este es un sistemade apareamiento e identificacin extremadamente fcil.

    El cruce debera ser considerado como un sistema de apareamiento quecomplementa la mejora gentica entre razas puras. El uso continuo de semenaltamente cualificado y calificado es crtico para el mantenimiento de mejorasgenticas en sistemas de apareamiento.

    LESLIE B. HANSEN