la upr y nuestro sistema de retiro

1

Click here to load reader

Upload: asoc-profesores-univ-appu

Post on 08-Aug-2015

126 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

APPU INFORMABoletín - FEB 2013En la actualidad nuestro Sistema cuenta con 41 centavos por cada dólar de obligaciones con los pensionados. Es imprescindible que los docentes y todos los empleados de la UPR cobren conciencia de los factores que afectan la estabilidad y liquidez del Sistema de Retiro.

TRANSCRIPT

Page 1: La UPR y nuestro Sistema de Retiro

Tel. (787) 764-0000 ext. 3008, 5690 • Tel-Fax:[email protected] • www.appu.org

Asociación Puertorriqueñade Profesores Universitarios

Febrero 2013

La realidad es que desde

hace algunos años el

Sistema de Retiro de la

UPR se ha visto

obligado a vender

acciones para pagar la

nómina de los

pensionados porque

enfrenta un problema de

liquidez.

La UPR y nuestroSistema de Retiro

APPU INFORMA

Los titulares de los diarios del país hablan de la crisis en los Sistemas de Retiro

gubernamentales, pero ¿qué pasa en el Sistema de Retiro de la Universidad de

Puerto Rico? En la actualidad nuestro Sistema cuenta con 41 centavos por cada

dólar de obligaciones con los pensionados. Es imprescindible que los docentes y

TODOS los empleados de la Universidad que aportan al Sistema cobren conciencia

de los factores que afectan la estabilidad y liquidez del Sistema de Retiro, algunos

de los cuales están estrechamente vinculados a las medidas cautelares y a otras

decisiones que ha tomado la Administración Central en los pasados años. Las

medidas cautelares han significado una pérdida acumulada de ingresos para los

docentes estimada en $24,699 durante los últimos cuatro años.

Fragilidad de las fuentes de ingreso y el equilibrio actuarial del

Sistema de Retiro.

Las fuentes principales de ingresos del Sistema de Retiro son: las aportaciones

individuales de los que cotizan, la aportación patronal y el rédito de las inversiones.

La hecatombe que experimentó el sistema económico mundial en el 2008 en el

valor de las inversiones significa que las inversiones generan un rédito menor

que en el pasado. Por otra parte, la expectativa de vida de nuestra población

aumenta y esa longevidad implica que el Sistema de Retiro pagará beneficios

por más tiempo. Hay otros factores que también afectan el equilibrio actuarial -

elemento fundamental para aquilatar la salud financiera del Sistema-. Para que

el Sistema tenga un equilibrio actuarial éste debe pagarle a todos los pensionados

con el dinero que entra.

La realidad es que desde hace algunos años el Sistema se ha visto obligado a

vender acciones para pagar la nómina de los pensionados porque enfrenta un

problema de liquidez. En el 2010-2011 el déficit fue de 21 millones; de 44 millones

en el 2011-2012 y para este año 2012-2013 la proyección es de 60 millones.

Efecto de decisiones y prácticas administrativas recientes en el

Sistema de Retiro

En el 2005-2006 la Administración Universitaria cambió el método con el

cual se contabiliza la aportación patronal que recomiendan los actuarios.

El resultado inmediato fue que la aportación patronal que se estimaba

con el método anterior era de 117 millones y al acogerse al nuevo método

la aportación patronal se redujo a 70 millones.