la union india

3
CALDERÓN RUIZ SEBASTIAN LA UNIÓN INDIA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. 1. Argumento, tema central de la lectura R= Nos plantea la cuestión geopolítica de la Unión India, su estructura federal y una enorme diversidad lingüística (formada por un gran número de pueblos que hablan lenguas diferentes, dividida en 27 estados federados) y de religiones. Por tanto la actual unidad de la India debe analizarse menos en términos religiosos que políticos e incluso democráticos. Esto en gran medida al pluripartidismo y multiplicación de estados federados han permitidos controlar las tensiones internas 2. Conceptos o ideas principales Problemas en cuestiones geopolíticas periféricas con Pakistán y Cachemira Consolidación del desarrollo económico e industrial, convirtiéndose en el segundo peso pesado del continente asiático. Inexistencia de movimientos separatistas pese a las diferencias lingüísticas existentes entre las diferentes partes del país. Colonización británica en territorio de India. Conflictos con musulmanes que viven en la Unión India. Colonización británica, desencadenando un conflicto ya que posteriormente Inglaterra quiso ejercer un control más directo y confisco numerosos principados. 1906 creación de la Liga Musulmana.

Upload: santiago-valencia

Post on 25-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

DESCRIPCION DE ANTECEDENTES Y DATOS GENERALES DE LA UNION INDIA

TRANSCRIPT

Page 1: La Union India

CALDERÓN RUIZ SEBASTIAN

LA UNIÓN INDIA: UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.

1. Argumento, tema central de la lectura

R= Nos plantea la cuestión geopolítica de la Unión India, su estructura federal y una enorme diversidad lingüística (formada por un gran número de pueblos que hablan lenguas diferentes, dividida en 27 estados federados) y de religiones. Por tanto la actual unidad de la India debe analizarse menos en términos religiosos que políticos e incluso democráticos. Esto en gran medida al pluripartidismo y multiplicación de estados federados han permitidos controlar las tensiones internas

2. Conceptos o ideas principales

Problemas en cuestiones geopolíticas periféricas con Pakistán y Cachemira Consolidación del desarrollo económico e industrial, convirtiéndose en el

segundo peso pesado del continente asiático. Inexistencia de movimientos separatistas pese a las diferencias lingüísticas

existentes entre las diferentes partes del país. Colonización británica en territorio de India. Conflictos con musulmanes que viven en la Unión India. Colonización británica, desencadenando un conflicto ya que posteriormente

Inglaterra quiso ejercer un control más directo y confisco numerosos principados.

1906 creación de la Liga Musulmana. Problemas de castas, pero los obreros en un principio pertenecientes a las

castas bajas, estaban convencidas de respetar la jerarquización de la sociedad.

Independencia de la India y Pakistán 14 de agosto de 1947 creando problemas fronterizos.

Evolución política relativamente estable, con elecciones regulares y alternancia en el poder de los partidos

La India considerada ‘’la mayor democracia del mundo’’ (aunque en su base la sociedad india no sea democrática debido al sistema de castas).

Movimiento nacionalista Mahatma Gandhi. Tasas de crecimiento del PIB indio del 6 al 7%.3. Factores de diversidad y factores de unidad.

Page 2: La Union India

R= Factores de diversidad: ascenso del nacionalismo hindú agravando tensión con los musulmanes, conflictos fronterizos, conflictos de castas debido a las divisiones jerárquicas en este contexto los partidos buscan el apoyo de una u otra casta para sacar adelante sus proyectos sociales o sus objetivos geopolíticos.

Factores de Unidad: Inexistencia de movimientos separatistas pese a las diferencias lingüísticas. Gracias al sufragio universal y al pluripartidismo, se está viviendo una compleja evolución social y política relativamente estable, con elecciones regulares y alternancia en el poder de los partidos

4. ¿La India, futura superpotencia?

R= Hemos visto que la India tiene el potencial de convertirse en una potencia mundial y unos de los grandes actores internacionales ya que su ejército dispones de armamento nuclear de alto alcance y tiene la mejor de las relaciones con Estados Unidos un aliado estrategico, sin embargo para conseguir dicho objetivo India tiene que hacer reformas estructurales de largo plazo. La inversión en Educación y Mercado laboral sigue siendo baja y debería aumentar considerablemente. Es importante incrementar el empleo que se ha estancado. Además, la mano de obra hindú está demasiado especializada el sector de servicios, por lo que se requiere una relocalización hacia la industria para evitar apostar por el sector que le haría crecer en infraestructuras y le daría un crecimiento más sostenible. 

En cuanto a la sostenibilidad de gasto público, se compone principalmente de los subsidios y los salarios en lugar de la inversión productiva, especialmente en áreas tales como salud, educación y la infraestructura, además el cumplimiento de las políticas fiscales es fundamental para una mejor redistribución de la riqueza y la erradicación de la pobreza en el país. 

El sector financiero hindú sigue estando subdesarrollado, una de las razones es que el gobierno posee más del 70% de los activos bancarios, se requiere de un mayor desarrollo en mercados de deuda corporativa y de divisas para la financiación de futuras grandes inversiones de la India. La demanda incremental de la infraestructura seguirá aumentando debido al crecimiento económico.  El desarrollo de la agricultura es esencial para la erradicación de la pobreza rural, pues dicha actividad es y será un motor de la economía india. Si se solventan estos problemas, la India estará en disposición de dar un salto cualitativo y cuantitativo en sus ritmos de crecimiento.