la unidad didÁctica

16
LA UNIDAD DIDÁCTICA

Upload: cayla

Post on 21-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA UNIDAD DIDÁCTICA. ELEMENTOS DE LA U. D. Título Justificación Objetivos Contenidos Metodología Actividades Recursos Organización Evaluación Temas Transversales Tratamiento de la Diversidad. EL TITULO. Debe identificar el contenido y se relacionará con el bloque - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: LA UNIDAD DIDÁCTICA

LA UNIDAD DIDÁCTICA

Page 2: LA UNIDAD DIDÁCTICA

ELEMENTOS DE LA U. D.

• Título• Justificación• Objetivos• Contenidos• Metodología• Actividades• Recursos• Organización• Evaluación• Temas Transversales• Tratamiento de la Diversidad

Page 3: LA UNIDAD DIDÁCTICA

EL TITULO

Debe identificar el contenido y se relacionará con el bloque

temático correspondiente.Se puede determinar por la materia, por los

intereses del alumnado o por aspectos de la vida social.Se puede formular como enunciado o como

interrogante.Se puede subtitular para explicar el contenido.

Page 4: LA UNIDAD DIDÁCTICA

JUSTIFICACIÓN

Se deben explicar los siguientes puntos:

• ¿Por qué hemos elegido esta unidad?• ¿Cómo es nuestra unidad?

(globalizada, tópico, disciplinar,…)• Nivel educativo al que va dirigido• Contextualización (atención a la diversidad,

alumnado,…)• Relación entre la U.D. y los demás

elementos curriculares.

Page 5: LA UNIDAD DIDÁCTICA

OBJETIVOS

• Se redactan como verbos• Son capacidades que el alumnado ha

de desarrollar (“El alumno/a será capaz de...)

• Enmarcados en la Programación y el Proyecto Curricular.

• No han de ser numerosos.• Fáciles de evaluar (a ser posible)

Page 6: LA UNIDAD DIDÁCTICA

CONTENIDOS

• Se deben redactar sustantivados.• Se deben incluir de tres tipos:

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

• Hay que añadir los contenidos de los temas transversales.

• Se puede incluir un mapa conceptual que explique o desarrolle conceptualmente la unidad (no es difícil y queda bien)

Page 7: LA UNIDAD DIDÁCTICA

METODOLOGÍA

• Tener en cuenta los principios básicos.• Seguir unos pasos bien definidos

(presentación, desarrollo, síntesis)• Se trata de explicar cómo hacerlo, el espacio, el

tiempo, el agrupamiento, los recursos a utilizar, el papel del profesor/a, el del alumno/a, …

• Partir de lo concreto, de lo que saben los alumnos/as

• Provocar el conflicto cognitivo, motivar, realizar el trabajo y Terminar comunicando lo aprendido.

Page 8: LA UNIDAD DIDÁCTICA

ACTIVIDADES

Deben ser atractivas, motivadoras, originales, coherentes, diversificadas, funcionales y

viables.Son la parte más importante de la exposición y

dondese pone en práctica toda la teoría.Serán diferentes en función del tipo de

contenido.Podemos presentarlas a través de un esquema secuencial: 1º de Introducción y motivación.2º de desarrollo del proceso.3º de elaboración y síntesis.4º de atención a la diversidad.

Page 9: LA UNIDAD DIDÁCTICA

RECURSOS

• Se deben proponer materiales cercanos, asequibles.

• Incluir los propiamente escolares: pinturas,murales, lecturas,...

• Nombrar los medios audiovisuales y tecnológicos

• Intentar ser originales (si se puede y con coherencia –”no meter la pata”-) Uso del periódico, de la radio, del material reciclado,…

Page 10: LA UNIDAD DIDÁCTICA

ORGANIZACIÓN

• ESPACIOS: En qué lugares realizaremos cada actividad (Incluir varios espacios)

• TIEMPOS: Enumerar las sesiones de la unidad con meticulosidad. Cada sesión ocupa un tiempo semanal y diario. (Si podéis, explicad el uso del tiempo de la sesión)

• AGRUPAMIENTOS: Se debe explicar el agrupamiento que cada actividad requiere. Tened en cuenta que es muy conveniente el trabajo en grupo.

Page 11: LA UNIDAD DIDÁCTICA

EVALUACIÓN

• La evaluación será siempre formativa y continua

• Los criterios de evaluación irán en consonancia con los objetivos.

• Se deben evaluar la consecución de logros por parte del alumnado, el desarrollo de la unidad y el trabajo del profesor/a.

• Para ello incorporaremos diversos instrumentos de evaluación

tales como cuestionarios, escalas de observación o fichas de seguimiento.

• Evaluar para valorar las dificultades y proponer mejoras.

Page 12: LA UNIDAD DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EN RELACIÓN CON LOS ALUMNOS/AS• Elaboración de un diario de clase.• Revisión y análisis de los trabajos individuales y

de grupo.• Elaboración y aplicación de pruebas orales y

escritas• Fichas de seguimiento de algún aspecto a

evaluar.• Asamblea o debates sobre la dinámica de

trabajo.• Recogida de datos por observación directa.• Revisión de tareas.

Page 13: LA UNIDAD DIDÁCTICA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

EN RELACIÓN CON LOS PROFESORES/AS• Reuniones periódicas del Equipo docente para

realizar una reflexión en grupo y una valoración crítica.

• Puesta en común.• Reflexión personal.• Realización de hojas de seguimiento.• Elaboración de diarios.• Cuestionarios.

Page 14: LA UNIDAD DIDÁCTICA

INTRUMENTOS DE EVALUACIÓN• DE LA PROPIA UNIDAD DIDÁCTICA• Realizar una parrilla donde se incorporen

datos sobre cada uno de los elementos de la U.D. Por ejemplo: ¿Han sido adecuados?• Los objetivos• Los tiempos• Los recursos• Las actividades• Los materiales• …

Page 15: LA UNIDAD DIDÁCTICA

TEMAS TRANSVERSALES

• Es muy importante incorporar a la U.D. el tratamiento de los temas transversales (alguno o varios de ellos)

• Tendremos en cuenta:• La educación para la salud• La educación medioambiental• La educación sexual• La educación para la paz• La educación vial• La educación del consumidor/a• La educación para la igualdad de oportunidades• La educación moral y cívica

• Además trataremos como transversales el uso de las TIC, la comunicación audiovisual y la expresión y comprensión oral y escrita.

Page 16: LA UNIDAD DIDÁCTICA

TRATAMIENTO DE LA DIVERSIDAD

• Vincularemos este apartado con la acción tutorial.• Tendremos en cuenta que los alumnos/as son

diferentes en sus capacidades, sus motivaciones e intereses, sus estilos de aprendizaje,…

• Además de la singularidad de cada persona se tendrá en cuenta las necesidades específicas de apoyo educativo (n.e.a.e. según LOE) que cada una presenta.

• Así estableceremos metodologías diversas, actividades variadas (refuerzo/ampliación o alternativas), recursos distintos,…

• Medidas especiales: Las adaptaciones curricculares.