la tuberculosis

3
¿Qué es? La tuberculosis (TBC) es una enfermedad respiratoria (pulmonar) seria que puede poner en peligro la vida si no se trata adecuadamente. De hecho, a nivel mundial, la TBC es la enfermedad más común causada por un microorganismo infeccioso. Cada año, cerca de 2 mil millones de personas en el mundo reciben un diagnóstico de TBC, y esta enfermedad es responsable por la muerte de 3 millones de personas anualmente. En naciones industrializadas como los Estados Unidos, la TBC estaba en camino de erradicarse hace 15 años atrás. Sin embargo, con la epidemia del VIH, la incidencia de la TBC comenzó a aumentar nuevamente entre 1985 y 1992. A partir de 1992, el total de casos de TBC descendió nuevamente. Sin embargo, en ciertos grupos de personas en los EE.UU (tales como los inmigrantes de países donde la incidencia de la enfermedad es muy alta) el porcentaje de TBC está aumentando. En el año 2002, hubo 15.000 casos de TBC. Aunque el número de casos de TBC sigue disminuyendo, continúa siendo la causa más común de enfermedad y muerte, entre las personas infectadas con el VIH que residen en los EE.UU. Afortunadamente, con el aumento en el número de pruebas y tratamientos de la infección latente por tuberculosis (infección que aún no ha causado enfermedad activa), la cantidad de personas VIH positivas diagnosticadas con tuberculosis ha disminuido tanto en los Estados Unidos como en otras partes del mundo. El Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la TBC, se transmite de una persona a otra. La bacteria viaja del pulmón de una persona enferma hasta el pulmón de otra que esté cerca, a través de gotas microscópicas de fluidos producidos por el pulmón. Una vez en el pulmón, la bacteria genera la infección. Aún cuando en los EE.UU 150.000 personas se han infectado con la bacteria, la mayoría (entre el 90% y el 95%) tienen el sistema inmunológico suficientemente sano como para evitar que la bacteria produzca la enfermedad (TBC). En las personas que viven con el VIH, el sistema inmunológico puede llegar a perder el control de la bacteria, haciendo que la infección se extienda y que se active la enfermedad. Este proceso puede tardar muchos meses o años. En otras palabras, el Mycobacterium tuberculosis puede mantenerse vivo en el cuerpo por muchos años, pero solo puede activarse (por ejemplo, causar tuberculosis) una vez que el sistema inmunológico se daña. La tuberculosis casi siempre causa enfermedad en el aparato respiratorio. En personas VIH positivas, particularmente aquellas con recuentos de células T por debajo de 200; la bacteria también puede infectar al sistema linfático (por ejemplo, los ganglios linfáticos y el bazo). En las personas VIH positivas con recuentos de células CD4 inferiores a 50, el Mycobacterium

Upload: oliver-livingston

Post on 06-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Este documento nos muestra a fondo toda la sintomatologia de esta enfermedad.

TRANSCRIPT

Page 1: LA TUBERCULOSIS

¿Qué es?

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad respiratoria (pulmonar) seria que puede poner en peligro

la vida si no se trata adecuadamente. De hecho, a nivel mundial, la TBC es la enfermedad más

común causada por un microorganismo infeccioso. Cada año, cerca de 2 mil millones de personas

en el mundo reciben un diagnóstico de TBC, y esta enfermedad es responsable por la muerte de 3

millones de personas anualmente.

En naciones industrializadas como los Estados Unidos, la TBC estaba en camino de erradicarse

hace 15 años atrás. Sin embargo, con la epidemia del VIH, la incidencia de la TBC comenzó a

aumentar nuevamente entre 1985 y 1992. A partir de 1992, el total de casos de TBC descendió

nuevamente. Sin embargo, en ciertos grupos de personas en los EE.UU (tales como los inmigrantes

de países donde la incidencia de la enfermedad es muy alta) el porcentaje de TBC está

aumentando. En el año 2002, hubo 15.000 casos de TBC. Aunque el número de casos de TBC sigue

disminuyendo, continúa siendo la causa más común de enfermedad y muerte, entre las personas

infectadas con el VIH que residen en los EE.UU. Afortunadamente, con el aumento en el número

de pruebas y tratamientos de la infección latente por tuberculosis (infección que aún no ha

causado enfermedad activa), la cantidad de personas VIH positivas diagnosticadas con tuberculosis

ha disminuido tanto en los Estados Unidos como en otras partes del mundo.

El Mycobacterium tuberculosis, la bacteria que causa la TBC, se transmite de una persona a otra.

La bacteria viaja del pulmón de una persona enferma hasta el pulmón de otra que esté cerca, a

través de gotas microscópicas de fluidos producidos por el pulmón. Una vez en el pulmón, la

bacteria genera la infección. Aún cuando en los EE.UU 150.000 personas se han infectado con la

bacteria, la mayoría (entre el 90% y el 95%) tienen el sistema inmunológico suficientemente sano

como para evitar que la bacteria produzca la enfermedad (TBC). En las personas que viven con el

VIH, el sistema inmunológico puede llegar a perder el control de la bacteria, haciendo que la

infección se extienda y que se active la enfermedad. Este proceso puede tardar muchos meses o

años. En otras palabras, el Mycobacterium tuberculosis puede mantenerse vivo en el cuerpo por

muchos años, pero solo puede activarse (por ejemplo, causar tuberculosis) una vez que el sistema

inmunológico se daña.

La tuberculosis casi siempre causa enfermedad en el aparato respiratorio. En personas VIH

positivas, particularmente aquellas con recuentos de células T por debajo de 200; la bacteria

también puede infectar al sistema linfático (por ejemplo, los ganglios linfáticos y el bazo). En las

personas VIH positivas con recuentos de células CD4 inferiores a 50, el Mycobacterium

Page 2: LA TUBERCULOSIS

tuberculosis puede causar inflamación de la pared de los pulmones (pleuritis), la cubierta que

protege al corazón (pericarditis) y del cerebro (encefalitis).

Los pacientes VIH positivos con TBC pueden desarrollar síntomas más rápidamente y con mayor

intensidad que los pacientes VIH negativos con la misma condición. El tratamiento de la TBC en

personas infectadas con el VIH debe ser más agresivo para eliminar la bacteria del cuerpo.

¿Cuáles son los síntomas de la TBC?

La tos es el principal síntoma de la tuberculosis, junto con los sudores nocturnos, los escalofríos, la

pérdida de peso, la fiebre y la fatiga.

¿Cómo se diagnostica la TBC?

Para detectar la infección causada con el Mycobacterium tuberculosis, se puede realizar un

análisis de piel llamado DPP (PPD, siglas en inglés), en una clínica o en el consultorio del médico.

DPP significa derivado proteínico purificado. El DPP contiene trozos de la bacteria, y se inyecta

directamente debajo de la piel. Si alguien estuvo expuesto a la bacteria, el sistema inmunológico

reconoce inmediatamente al DPP, y produce una protuberancia firme, relativamente grande en el

sitio de la inyección. Si se presenta esta reacción, se dice que la persona tiene un DPP positivo.

El DPP positivo generalmente da lugar a que se realicen análisis adicionales. Se toma una

radiografía de tórax para detectar si hay signos de enfermedad activa. También pueden enviarse

muestras de sangre y de esputo (flema) al laboratorio, para ser analizadas. Si se encuentra la

bacteria en estas muestras, generalmente se continúa la investigación para determinar si la

bacteria es resistente a los medicamentos comúnmente usados para tratar la tuberculosis.

Si alguien tiene un DPP positivo pero no tiene signos o síntomas de enfermedad activa, se dice que

tiene una infección latente de TBC. Generalmente se recomienda que las personas con una

infección latente de TBC comiencen una terapia con medicamentos para evitar que la enfermedad

se desarrolle en el futuro. Si alguien tiene un DPP positivo, y síntomas y signos de tuberculosis, se

dice que la persona tiene TBC activa. Las personas con TBC activa requieren tratamiento, lo que

normalmente incluye una combinación de antibióticos para tratar la infección.

Page 3: LA TUBERCULOSIS

La prueba del DPP en personas con VIH puede ser problemática. Como se explicó anteriormente,

el DPP no detecta la presencia del Mycobacterium tuberculosis, sino que busca signos de que, en

ese momento, el sistema inmunológico esté luchando contra la bacteria. En las personas VIH

positivas con el sistema inmunológico debilitado, es posible que no haya suficiente actividad

inmunológica para combatir la infección o responder al análisis del DPP. En otras palabras, la

bacteria puede estar presente pero el sistema inmunológico no la reconoce y en consecuencia, no

se detecta con el análisis del DPP.