la tribuna

82
LA TRIBUNA Nº 8 OCTUBRE 2012 INFORMAR, TRANSMITIR, SENTIR REDENCIÓN 25 AÑOS ARTE Y CIENCIA EN TORNO A UN CRUCIFICADO EMBLEMÁTICO ENTREVISTA JUAN MANUEL MIÑARRO ”El Cristo de la Redención tiene una silueta que es inconfundible”

Upload: pepe-gomez

Post on 10-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Número de Octubre

TRANSCRIPT

LA TRIBUNANº 8 OCTUBRE 2012INFORMAR, TRANSMITIR, SENTIR

REDENCIÓN25 AÑOS ARTE Y CIENCIA EN TORNO A UN CRUCIFICADO EMBLEMÁTICO

ENTREVISTAJUAN MANUEL MIÑARRO

”El Cristo de la Redención tiene una silueta que es inconfundible”

Editorial • CONTIGO APRENDÍ...

Nuestra tribuna •FORMACIÓN por RUBÉN GARCÍA

CARIDAD SIN CANTIDAD por PEDRO A. JEREZLOS CAMPESINOS DE DON BOSCO por DAVID GÓMEZ CAMUÑAS

iTribuna • Entrevista a JUAN MANUEL MIÑARROEntrevista a DAMIÁN LAMPÉREZ

Entrevista a PEDRO MERINO

El análisis • Balada triste de cornetapor PEDRO A. JEREZ

Cara a cara • Cuadrillas. ¿Evolución o moda?por GONZLAO LEÓN y FRANCISCO MORALEDA

Música cofrade • Análisis de la marcha “Virgen del Valle” de Vicente Gómez Zarzuela

por JUAN MANUEL PARRA

Reportaje • Una encrucijada en la obra de Miñarropor PEDRO ENRIQUE ALARCÓN

A pie de calle • Aquella Virgen, aquel hogar por RUBÉN GARCÍA

Me ha dicho un pajarito • ¿Hacen buen uso las cofradías de las redes sociales?por Francisco Martín, Pablo Santiago, Trinidad López,

Almudena Marín, Ignacio Narváez, Luis M. Gómez, Gonzalo Otalecu, Jorge Salinas, Jorge Jurado, Tadeo Furest, Antonio Muñoz, José M. Vera.

Arte y Ciencia • Estudio anatómico del Cristo de la Redenciónpor MIGUEL GUTIÉRREZ

Literatura cofrade • “Escultores y entalladores malagueños”

de P. Andrés Llordén por RAQUEL ESPEJO

Nuestra tribuna •SIN SU STEVE JOBS por F.J. CRISTÓFOL

DEVOCIÓN TÁCTIL por PEDRO ENRIQUE ALARCÓNTENEMOS QUE HABLAR por JOSÉ LUIS PEREZ CERÓN

DE RUÁN por MIGUEL GUTIÉRREZ

La sacristía • Las manos por JUAN CARLOS MILLÁN

en este número

2 LATRIBUNAOCTUBRE2012

La marcha resonó como la losa que devolvió a los cofrades a la triste realidad. Santo Domingo se convirtió, por última vez, en la casa de Jesús Castellanos, quien había dado su vida por sacar el templo adelante. Se iba con la Estrella Sublime un hombre que trabajó para labrarse un nombre en las múltiples áreas de las que participó con ahínco durante toda su vida. Un trabajo incansable sólo en manos de unos pocos privilegiados.

Jesús Castellanos, cofrade. La mejor definición del alma y mente de la configuración actual de la Semana Santa. Maestro de las palabras, de la cercanía y del saber cofrade. Un inconformista. Nunca aceptó las medias tintas en su labor.

Como uno más de sus numerosos discípulos, La Tribuna se presenta ante Jesús Castellanos para recordarle algo: fue educador en una serie de valores que la Semana Santa tiene por sí. Contigo, Jesús, aprendí el amor al arte y a la estética. Contigo aprendí a valorar el trabajo callado de las albacerías, donde de forma paciente todos los objetivos se cumplen. Aprendí a aprehender cualquier detalle de esa semana grande a la que dedicaste tantos esfuerzos, pocas veces pagados, por el único gusto de creer que otra Semana Santa más depurada y perfecta dentro de su imperfección es posible.

También aprendí de tu partida. Tu producción y trabajo fueron impolutos, sin nada que destacar. Sólo dejaste la mancha de irte pronto, sin querer avisar, sin armar mucho jaleo. Fue tu casa durante muchos años la que cerró sus brazos para acogerte finalmente, apretando fuerte contra su pecho de Dolores para que nunca más le abandones. Para que Málaga pueda tenerte siempre presente desde el Pasillo.

Aprender, Jesús, es fácil. Lo difícil es conseguir enseñar. Es el reto de todo el que se convierte en maestro. Tú hiciste fácil lo casi imposible: enseñar y llegar muy adentro con tu sabiduría, con tu buen hacer. Tu recompensa en vida, si bien no fue toda la que merecías, la tuviste y seguro que la aceptaste con todo tu amor: tenías a miles de cofrades con los que te encontrabas y a los que nunca dejabas indiferente. Y eso era para ti suficiente.

Jesús, contigo aprendí…

editorial

CONTIGO APRENDÍ... LA TRIBUNANÚMERO 8 • OCTUBRE 2012LA TRIBUNA

Edita • LaTribuna

DIRECTORPedro A. Jerez Palomo@pjerezpalomo

REDACTOR JEFEJosé Luis Pérez Cerón@jotaelepc

REDACCIÓNPedro E. Alarcón@el_albaceaF.J. Cristófol@fjcristofolRaquel Espejo@Raquel_E_Rubén García@rubeng2310David Gómez Camuñas@DavidGomez_CamuMiguel Gutiérrez@Miguel_228Juan Carlos Millán@juan_K_millanJuan Manuel Parra@Jm_paur

DISEÑO / MAQUETACIÓNPedro E. Alarcón@el_albaceaPepe Gómez@pepefotografia

FOTO PORTADAPepe Gómez@pepefotografia

EQUIPO GRÁFICOPepe Gómez@pepefotografiaRafa Gómez@rafafcb93Álvaro Simón Quero@sqalvaroÁlvaro López Alarcón@alvaro_chipi

COLABORACIONESJuan Manuel Miñarro, Pedro Merino, Damián Lampérez, Gonzalo León, Francisco Moraleda.

3 LATRIBUNAOCTUBRE2012

4 LATRIBUNAOCTUBRE2012

nuestra tribuna

FORMACIÓN

SIN

ACRI

TUD

Nunca me ha costado reconocer mis complejos a la hora de encarar un artículo mensual en este magazín. No soy periodista y en mis cofradías no me ven el pelo. Será que al estar ya casi un año involucrado en este proyecto he elevado el término cofrade a una categoría superior. Porque cofrade, como bien explica Pedro Merino, etimológicamente significa “con el hermano”. Y mi participación cofrade no encaja con esa definición. Aunque soy consciente que hay excepciones y son muchos los cofrades de verdad que no pueden confraternizar por muchas circunstancias, dicho sea de paso.

No obstante, lo que no me cuesta reconocer es mi condición de cristiano. Siempre estaré en deuda con mis padres por todo lo que han hecho por mí, pero sobre todo les agradeceré que decidieran que sus hijos estudiasen en el Colegio ‘Los Olivos’. Desde los tres años me han inculcado los valores agustinianos, y muy especialmente a partir de los dieciséis, cuando entré a formar parte de la Pastoral de los Agustinos. Durante el bachiller, me prepararon para recibir el sacramento de la Confirmación, y desde que soy universitario he tenido el privilegio de devolver lo recibido como catequista. Mis tardes de sábado las tengo reservadas para crecer en la fe, tanto en las reuniones que organizamos en los locales anexos a San Agustín, como en la Eucaristía que celebramos en la misma Iglesia. Puedo decir que los grupos agustinos del colegio Los Olivos han cambiado mi vida y que han configurado gran parte de la persona que soy hoy en día. Formo parte de una hermandad, aunque no salgamos en Semana Santa. Y ahora, con vuestro permiso, reflexionaré en voz alta. ¿Por qué no se utilizan nuestras espaciosas casas hermandad para que los nuestros reciban la Confirmación? ¿Por qué son tan pocas las cofradías que realizan catequesis para recibir este Sacramento? ¿Cuál es porcentaje de hermanos confirmados en una cofradía? ¿Y de miembros de las Junta de Gobierno? ¿Por qué desde el Obispado o desde la misma Agrupación no se orquestan cursos formativos para conseguir equilibrar este pilar tan importante?

¡Qué fácil es hablar! ¿Por qué no lo haces tú? Me diréis. Pues sí, seguramente no sea una tarea sencilla. Pero creedme que si escribo esto no es para criticar,  sino para manifestar públicamente mi convicción de que el camino a seguir es este. Puede que nuestro patrimonio sea un orgullo, y que la crisis nos haya hecho crecer en caridad. Pero nuestra formación, la piedra angular de todo, es muy deficiente. Demasiado. Aunque duela decirlo. No podemos correr el riesgo de quedarnos en la superficialidad de la estética. Hay que ahondar más allá para convertiros en cofrades. Y el camino, el único camino, se llama FORMACIÓN.

“EL CAMINO, EL ÚNICO

CAMINO, SE LLAMA

FORMACIÓN”

RUBÉN GARCÍA

5 LATRIBUNAOCTUBRE2012

nuestra tribuna

CARIDADSIN CANTIDAD

LA A

LACE

NA

En un alarde de generosidad podría comenzar enumerando todas y cada una de las obras de caridad que llevan a cabo nuestras hermandades y cofradías durante todo el año, pero ya les advierto que este artículo no habla de cifras. Cuando la sociedad actual se empeña en poner cuantía al valor total de la crisis que vivimos, los cristianos debemos aprender a utilizar otra escala de medida.

No es poco frecuente el caer en la idea equivocada de que los cofrades vivimos empeñados en establecer los cauces necesarios para enriquecer nuestro patrimonio cultural y artístico en todo momento y lugar. El estreno de un nuevo enser, la contratación de la banda del momento o el exorno floral más cuidado y costoso son tan sólo algunos de los temas que protagonizan las principales portadas de lo medios de comunicación, arrojando una imagen totalmente errónea sobre el mundo cofrade. Quizás escape al gran público, los principales agentes motivadores que componen la trastienda de cada hermandad. Agentes que por otro lado se convierten en los verdaderos aglutinadores a la hora de llenar de vida el día a día de nuestras hermandades y cofradías.

De manera atemporal y desinteresada son muchos los que, en la medida de sus posibilidades, entregan su amor y su tiempo a ayudar al hermano que lo necesita. ¿Pero es suficiente? Posiblemente no. Cuando los tiempos que nos han tocado vivir nos insultan con una de las crisis globales más duras y dañinas que se recuerda en mucho tiempo, lo  realmente cierto es que toda ayuda parece poca. Las despensas para la caridad están vacías y llega el momento de ser tremendamente creativos a la hora de encontrar nuevas y certeras vías para conseguir una cantidad suficiente de recursos con la que  seguir prestando nuestro apoyo a todo aquel que lo demanda con resignada desolación.

Caridad sin cantidad, esa es la clave. Quizás la situación personal que atraviesas no te permita efectuar un desembolso grande de dinero, no, pero ¿qué me dices de tu tiempo? En ocasiones centramos nuestra hoja de ruta en el ejercicio de la caridad activa en la simple limosna o suscripción popular a alguna que otra causa que nos conmueve y nos permite hacer descansar a nuestra maltratada conciencia. Pero permíteme decirte que esto ya no es suficiente. La mies es mucha y los obreros pocos. La labor caritativa encuentra su verdadero sentido en su vivencia comunitaria. Mirar, abrazar, besar, querer al hermano que atraviesa un pequeño bache se convierte en una forma extraordinaria de mostrar el amor de Dios a través del ejercicio sincero y consiente de la caridad.

¿Qué sería de nuestras vidas sin la esperanza? La esperanza es la que manda y la única capaz de sanar nuestros corazones cuando las inclemencias sociales inundan nuestro quehacer cotidiano al servicio de la Fe. La vida se compone de pequeños momentos que llenar de alegría, ilusión, amistad… Descubriendo que para ser realmente felices no nos hace falta el beneplácito del ruin metal. Nuestra vida terrenal será el resultado del camino transcurrido y de los esfuerzos realizados para alcanzar las metas propuestas. ¿Caminamos juntos? 

“¿QUÉ SERÍA DE NUESTRAS VIDAS

SIN LA ESPERANZA”

PEDRO A. JEREZ

nuestra tribuna

LOS CAMPESINOS DE

DON BOSCO

EL IN

CENS

ARIO

Al fin asistimos al gran momento de la llegada a la ciudad del paraíso de San Juan Bosco. La espera mereció la pena. Con su visita, recordamos su legado centrado en la ardua labor de una persona que se entregó en cuerpo y alma para cambiar al mundo desde los cimientos del mismo, desde el motor que hace funcionar a una sociedad. Sí, son los niños, son los jóvenes. Don Bosco centró su labor en cuidar con mimo la educación de los más pequeños pensando en que un mundo mejor era posible.

Málaga, ciudad sabia repleta de esa savia nueva que son nuestros más jóvenes, se lanzó a las calles para recibir, como bien reza en su escudo muy hospitalariamente, a las reliquias de Don Bosco, alguien tan importante como necesario en esta sociedad derrotada por una crisis económica, y lo que es todavía más grave, por una insultante crisis de valores que, lejos de menguar, va “in crescendo” de manera preocupante.

Tres millares de jóvenes - si no más -  acompañaron a Don Bosco por las calles de Málaga desde el epicentro Salesiano de la ciudad afincado en el barrio de Capuchinos, allá donde se inculcan todos aquellos valores que él nos enseñó. Un encuentro memorable, histórico y entrañable que quedó incrustado en la retina de todos los que tuvimos la suerte de asistir.

La visita de Don Bosco a nuestra ciudad debe servir para abrir un proceso de reflexión en todos los estamentos de la sociedad. Reniego a llamar “generación perdida” a un grupo de jóvenes que están más que formados. En el mundo cofrade, más de lo mismo. Son muchas las hermandades en donde la juventud se sigue haciendo notar – un ejemplo claro es, precisamente, la Hermandad de Salesianos con una de las juntas de gobierno más jóvenes – pero nunca es suficiente. Jamás el conformismo fue un buen amigo del hombre.

Nuestras veteranos deben abrir de par en par las puertas de la hermandad a la juventud porque de ellos depende el futuro de nuestra Semana Santa,  preocupándose en formarlos en vivir con Dios, y en ese sentido, Don Bosco supo perfectamente cuál es la manera de trazar la formación cristiana de los más pequeños.

Podría destacar muchas de sus frases pero quédense con la siguiente: “Sembremos y luego imitemos al campesino que espera con paciencia el tiempo de la cosecha”. En el mundo cofrade, y por qué no también en el no cofrade, es hora de sembrar, cuidar y esperar pacientemente para ser buenos campesinos con buenas cosechas. Así, y solo así, la tierra dará sus frutos. Sin duda, una buena manera de hacerlo es acercándonos a los jóvenes, comprendiéndoles y dándoles las oportunidades que necesitan. No hay mayor recompensa que la de escuchar y ser escuchados. He aquí un campesino de Don Bosco. ¿Y tú? 

“SEMBREMOS Y LUEGO

IMITEMOS AL CAMPESINO QUE

ESPERA CON PACIENCIA EL

TIEMPO DE LA COSECHA”

DAVID GÓMEZ CAMUÑAS

6 LATRIBUNAOCTUBRE2012

click!

Jesús te decía que los pobres, los humildes, los puros de corazón… los niños, sí, los niños, eran el objetivo de tu fe. Y lo dejaste todo por adorar de nuevo al becerro de oro.en calle parras, P. 78

7 LATRIBUNAMAYO2012

8 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Pregunta. ¿Recuerda cómo fue aquel primer encuentro con los cofrades de San Juan? ¿Qué supuso aquel encargo en su trayectoria? ¿Cuánto hay de aquellos planteamientos teóricos en el Cristo de la Redención?Respuesta. Recuerdo que en principio me ponen en contacto telefónico con la Hermandad de los Dolores de Málaga y querían ver un crucificado de los que se hicieron para la tesis doctoral. Querían ver el estudio de ese crucificado. Después de la visita vinieron al estudio para ver qué tipo de cristo querían y me dijeron que lo querían muerto, un crucificado clásico, antiguo aunque no lo sea, una línea cercana a Juan de Mesa y de esta forma me dan las pautas a seguir. Ellos buscaban algo que fuese muy significante. Para mí fue un reto muy importante porque era la primera vez que una hermandad de penitencia me iba a pedir un

crucificado, que es la cátedra de la imaginería porque ahí está la anatomía del cuerpo humano y el desnudo bastante manifestado en la estructura de la imagen. Yo capté rápidamente que ellos tenían una idea clara de crucificado, pero no lo podíamos visualizar porque no había ninguna imagen. No me ponían ningún modelo malagueño como Palma Burgos o Mena, sino que querían un modelo propio de escuela sevillana. Les dije que me gustaba mucho la escuela castellana y les comenté que los imagineros andaluces no se habían fijado demasiado en esa maravillosa escuela. Hay algo en el Cristo de la Redención que recuerda también a eso. La castellana ha sido una imaginería que me ha gustado mucho siempre, de la que mi referente era Gregorio Fernández. En la escuela sevillana me quedo con  Juan de Mesa.

JUAN MANUEL MIÑARROEscultor y restaurador, fue discípulo de Francisco

Buiza. En la actualidad compagina su papel como profesor de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla

con el trabajo en su taller de la sevillana calle Viriato.

ENTREVISTA

iTribuna Juan Manuel Miñarro

Entrar en el taller de Miñarro es transportarte a otra dimensión. No hay palabras para definir la atmósfera de ese lugar. Es viernes por la tarde, y el equipo de La Tribuna se desplaza hasta Sevilla para conocer a uno de los mejores artistas de nuestro tiempo. A los pies de un crucificado de Buiza, la grabadora empieza a funcionar; Redención, síndone y restauraciones en una de las mejores entrevistas hasta ahora realizadas. Disfruten.

“El Cristo de la Redención tiene una silueta

inconfundible”

9 LATRIBUNAOCTUBRE2012

El momento del encargo es una oportunidad impresionante porque acababa de terminar el estudio del cuerpo humano desde el punto práctico, desde el cadáver al modelo vivo para la anatomía de la tesis. Tras el trabajo de investigación hay una puesta en práctica de la anatomía del cuerpo humano, llega una hermandad que me lo pone en bandeja para ponerlo al servicio de una imagen devocional; sin duda, una oportunidad única.

Quería reflejar en el Cristo de la Redención la plenitud mortal, es decir, en Él existe una relajación de las estructuras anatómicas anteriores a las transformaciones cadavéricas y una de ellas es el rigor mortis. He evolucionado mucho en los últimos tiempos en materia forense, en aquella época no tenía los mismos conocimientos que puedo tener a día de hoy. Por aquel tiempo me sabía un libro de memoria llamado “Signos de la muerte de los crucificados de Sevilla” de 1951, de Juan Delgado Roig, que ha sido reeditado. Era un catecismo para mí porque era un forense que me hablaba sobre la imaginería de los cristos de Sevilla.

P. ¿Qué le aporta a su obra el trabajar con modelos de cadáveres previamente a la hechura de alguna talla?R. Es muy importante porque el modelo cadavérico manifiesta una estructura anatómica que lleva a centrarse en la cruda realidad del cuerpo encima de la mesa para entenderlo todo a la perfección. Ver a alguien que tuvo una vida, unas vivencias, y que ahora está ahí como un objeto sin vida. Saqué la conclusión de que eso había que hacerlo para sacar después la anatomía artística. La vida da forma, y me percaté de que si se analizaba el brazo de un cadáver no tenía forma, estaban las estructuras y se podían ver topográficamente para ver cómo eran de verdad. Todo me ayudaba a

hacer el desollado después. Muchas veces se ven cadáveres que no valen casi nada en el aspecto del modelado o de la estructura anatómica y desarrollo muscular, aunque sí valen desde el punto de vista de la información.

Lo más importante fue la vivencia con el cadáver y llevarlo al modelo vivo y al crucificado de una determinada época. Se notaba que la anatomía artística había evolucionado desde el año 1500 con la obra de Andrea Vesalio. Desde ahí hay una serie de tratadistas que lo abordan posteriormente.

Adquiero un nivel de conocimiento que fue muy importante para hacer mi tesis doctoral. Podía haber hecho una tesis de cualquier otra cosa pero me interesé por la anatomía del cuerpo humano. Tenía claro que mi tesis no se iba a perder por los cerros de Úbeda, que quería tratar el tema de la anatomía humana.

Hay una ausencia importante en la época moderna de las prácticas anatómicas del ecorché que se da en torno al siglo XVII y XVIII, incluso el XIX, y luego se empiezan a preparar las composiciones anatómicas sin las preparaciones que hay hoy día. En aquella época era mucho más difícil hacer este tipo de obras. Hay un ecorché que se hace en el Siglo XVIII, que sí lo tuve como referente, que se hace quitándole la piel al cadáver, se crucifica y se hace un molde; está en el Museo Británico. Se conserva el positivo, es una escultura que es un cadáver tal cual, que presenta ciertos aspectos de naturaleza excesivamente verídicas; tanto que tenía algunas deformaciones del cadáver con un rigor mortis vencido de forma forzada. En definitiva, una realidad excesiva que tampoco nosotros hacemos a la hora de tallar a los crucificados porque nunca hemos visto un crucificado de verdad vivo y después muerto. Ningún crucificado realmente cuelga en la cruz

iTribuna Juan Manuel Miñarro

10 LATRIBUNAOCTUBRE2012

cual masa inerte, como deben de colgar. Desde 2008 con el crucificado de la Universidad de Córdoba nos planteamos hacer un estudio también mecánico del crucificado para ver dónde apoyaba más o menos y si se tenía que cambiar la postura de las diferentes partes del cuerpo.

P. Y en referencia a ello, en Redención la propia postura del Cristo parece no ser totalmente vencida, ¿no es así?R. En el Cristo de la Redención nos planteamos todo lo que el artista es capaz de hacer con la morfología del cuerpo. Se interpreta también la propia realidad de la crucifixión porque no solo representamos a un hombre crucificado, sino que también al cuerpo del hombre Dios, el por qué de la muerte y las consecuencias de esa muerte de cruz, y además tiene relación directa con la vocación, que en este caso, es la redención del mundo. Los brazos no rompen la horizontalidad, queda ingrávida en ese patíbulo; digamos que la Cruz y el Cristo forman una unidad compositiva. Hay plenitud mortal y no hay duda de que es un cuerpo cadáver por muchos aspectos como la herida del costado, la relajación de las masas musculares, la flacidez del mentón o la abertura de la boca. Hemos representado los líquidos y los fluidos a través de cristales debido al agua del costado.

P. En el boceto del Cristo de la Redención hay cierta diferencia con la talla final, ¿cuáles son las diferencias más significativas?R. Cuando haces el boceto tienes una idea y tiene algo que ver con el Cristo de la Redención pero el resultado final tiene, evidentemente, unos cambios. Yo no utilizo unas proporciones en el Cristo de la Redención que sean puramente el canon artístico, si no que también utilizo el canon observativo. Quería plasmar al hombre heroico donde la cabeza está contenida nueve veces en la estructura del cuerpo. Es una consecuencia de la evolución en el tiempo porque no es lo mismo el imaginero que hace un crucificado en el siglo XVIII, con los medios de la época, que los de ahora. Tenía claro que quería ir a la fuente para crear algo distintivo en el sentido de que tiene personalidad porque al verlo de espaldas sabes identificarlo al momento, sabes inmediatamente que es el Cristo de la Redención. Tan solo con ver la sombra ya

estás viendo que es la imagen del Cristo de la Redención. Sabía que esta imagen no era solo para un altar, sino que saldría a la calle y tendría muchos puntos de vista privilegiados, y el imaginero también puede jugar con ese tipo de detalles. Las proporciones reales del Cristo solo se podrían ver si lo sacamos de la cruz y lo ponemos con los pies en el suelo. P. Existe gran expectación en Málaga ante el ambicioso proyecto de trono para el Señor en el que trabaja la hermandad; ¿qué opinión le merece?R. Sí, lo conozco desde el principio. Cuando hablamos del proyecto de trono y no había dibujo nos lo imaginábamos. Es algo automático. Cuando

vi el dibujo pensé que siempre lo imaginé así. Pensábamos en los hachones con los jinetes del apocalipsis, los relieves basados en el antiguo testamento, un trono no demasiado cargado. Es perfecto porque es lo que todos habíamos pensado. Estoy deseando de ver al Cristo de la Redención en el nuevo trono. Probablemente el Cristo de la Redención

seguirá siendo Él, independientemente del trono. La gente ve al Cristo y se fija poco en lo demás y eso pienso que es bueno para la talla. Si ves un trono en la calle y puedes fijarte en todos los detalles del trono no es lo mismo que si al pasar al lado tuya no eres capaz de ver otra cosa más que no sea el propio Cristo. Es una imagen que cuando pasa a tu lado pocas veces puedes ver el contexto porque la fuerza de la imagen es tan fuerte que no te deja verlo. Se van a complementar muy bien el Cristo y el trono.

P. ¿Conoce la obra de José María Ruiz Montes? ¿Qué piensa de ella?R. Sí, me parece el imaginero ideal para abordar el proyecto del nuevo trono. Yo no tenía tiempo y el presupuesto no era el mismo. Cuando tienes tantos encargos de imágenes titulares no puedes abordar mucho más. Es muy complicado. Cuando no puedo hacer los trabajos siempre intento derivarlos a gente en la que confío plenamente, y sé que van a hacer algo importante a la altura de lo que la hermandad quiere. A José María Ruiz Montes lo conocía de hace tiempo y tiene una madurez fuera de lo normal con una formación autodidacta y una ilusión desbordante, además de

REDENCIÓN

“Tan solo con ver la sombra ya estás viendo

que es la imagen del Cristo de la Redención”

iTribuna Juan Manuel Miñarro

11 LATRIBUNAOCTUBRE2012

“A nivel científico no se va a probar jamás que el hombre crucificado es el hombre de la Síndone.”

iTribuna Juan Manuel Miñarro

12 LATRIBUNAOCTUBRE2012

unas capacidades innatas fuera de lo normal. Tiene una gran madurez y no es imaginero, sino que también es escultor. Es un artista total, hasta el punto de que puede hacer lo que se proponga. Tengo una gran confianza en él.

P. Otra obra que gubió para Málaga fue la del Señor de la Puente del Cedrón. Igual que le preguntásemos con el Señor de la Redención, ¿cómo llegó el encargo de la imagen?R. Una vez que la Hermandad de la Paloma ve al Cristo de la Redención lo tiene un poco más fácil. Querían hacer una imagen diferente a la que tenían. Les pedí fotografías y me subí al “tinglao” para ver las figuras, tomé las medidas y la escenificación. Es un Cristo muy castellano, potente, y muy fuerte. Otros cristos similares que hice después no tienen nada que ver, como el Cautivo de los Boliches, que es muy diferente. Es una imagen que la tomo con mucha ilusión, aunque no sea el mismo compromiso escultórico que un crucificado, y sobre todo cuando tienes que sustituir a otra imagen. Una hermandad que se embarca en un proyecto de una nueva talla que no llena las expectativas es un poco complicado. Se ve que ha cuajado mucho la imagen en la hermandad.

Le ha dado mucha representatividad en lo que es el misterio de La Puente del Cedrón. En las tallas de ese misterio trabajó mi profesor Antonio Cano Correa, que fue profesor y maestro de talla, Catedrático en la Escuela de Bellas Artes, quien además estuvo trabajando en el taller de Navas Parejo. Murió con 100 años y entre sus obras están las figuras orantes del sagrario de la Catedral o el monumento a Juan Sebastián Elcano en el Parque de María Luisa. Era un escultor con una capacidad creativa que no llegó a tener un reconocimiento a la altura de lo que hacía. El taller de Navas Parejo tenía 100 operarios, algo inimaginable a día de hoy, pero que en su momento sí se hacía. Se hacía de todo tipo de obras.

En conclusión, el Cristo de la Puente de Cedrón tiene una silueta que en sí misma habla de por sí, como le ocurre al Cristo de la Redención; tiene una gran personalidad que lo hace inconfundible con cualquier otro de similares características.

P. El Cristo de los Estudiantes de Córdoba sigue muy de cerca sus estudios sobre la Sábana Santa. ¿Cómo ha vivido el proceso de su realización?R. Ha pasado una cosa muy fuerte porque la Sábana Santa se transporta a una realidad fuera de

toda imaginación artística, te transporta a una realidad de muchos años de la medicina forense. Se puede decir que te lleva casi a transportarte en el tiempo y a ver casi lo que era una crucifixión auténtica en el lugar. Hoy día lo que se sabe de las consecuencias del martirio de la crucifixión arqueológica e históricamente lo sabemos gracias a la existencia de la Sábana Santa. Que sea o no el verdadero lugar donde descansó el cuerpo de Jesucristo no tiene nada de importancia en el sentido de que hoy se tenga un nivel de conocimiento muy superior al que se tenía en otras épocas. Los artistas nunca tuvieron una documentación de primera mano, ni siquiera desde el punto de vista histórico. Los artistas no quisieron hablar de la crucifixión porque les horrorizaba, se tardó muchos siglos en representar el momento de la crucifixión porque en el Paleocristianismo no se representa la cruz. Se tarda muchos siglos en asimilarlo, y más aun como imagen cruenta porque al principio se representa una imagen no sufriente, coronado como rey, con corona de oro y no de espinas. Poco a poco se va representando una realidad donde hay un sufrimiento, sangre o heridas.

En el Crucificado de la Universidad de Córdoba hasta la forma de hacer la sangre está estudiada para crear la sangre como el forense te tiene que decir. La más fiel de todas las obras es la de la Sábana Santa. En el Crucificado de Córdoba hay que hacer regueros de sangre. Tiene un objetivo distinto porque en una imagen policromada no se pueden poner lagunas como en el caso de la Sábana Santa. Digamos que hay una parte en la tesis doctoral que es la anatomía al servicio del arte, y otras que es el arte al servicio de la anatomía. En el crucificado de Córdoba tenemos puesta la ciencia forense al servicio del arte y la imaginería para representar un crucificado que te diga la forma y que toque al corazón del hombre del siglo XXI para ver que la Pasión no es la estampa piadosa que se nos había pintado. Se dijo mucho tras el estreno de La Pasión de Cristo de Mel Gibson de que no se podía soportar ver tanto sufrimiento, pero es que es así y no se puede obviar la realidad. Es una película importante desde el punto de vista cinematográfico o histórico. Se nos hace difícil soportar una escena de flagelación de quince minutos, aunque en la realidad dura media hora. P. ¿Ha podido ver al Cristo de la Universidad de Córdoba en la calle? ¿Qué destacaría en la reacción de la gente?

iTribuna Juan Manuel Miñarro

13 LATRIBUNAOCTUBRE2012

R. Algo totalmente normal. Hubo mucha expectación en la salida del primer año. En el segundo año cuando la imagen se ve en la calle ni te das cuenta de si puede tener mucha sangre o en el relieve de las heridas. Tiene un perfil que hace que pienses que no has visto un crucificado parecido, y si se ha visto algo del estilo, sería en la transición del gótico al renacimiento, donde las espaldas de los crucificados están pegadas al madero, algo que es lógico porque un yacente no puede tenerla despegada de la cruz. Tiene muchas cosas que pasan desapercibidas porque el Cristo no puede ir junto a un libro. Si se quieren saber los aspectos de análisis o consultas deben leerse una serie de cosas para poder entenderse. Muchos podrían pensar que el imaginero se ha excedido en la sangre de la talla pero es así como fue. Se trabaja con información de modelos plásticos que se utilizan mucho en anatomía. Hoy en día hay unos modelos anatómicos extraordinarios que sustituyen a los cadáveres, incluso llegan a tener pulso. Gracias a ello podemos ayudarnos para ver el comportamiento anatómico a la hora de confeccionar la talla. Hubiese sido una talla imposible de hacer sin la ayuda de forenses y dermatólogos. La multidisciplina siempre ha dado resultados muy buenos porque las dos ramas se complementan de manera que ambos aprenden en la realización del trabajo. Se produce una simbiosis. No soy capaz por mí mismo de realizar una talla así sin la ayuda de los forenses que me asesoran porque nunca he hecho una autopsia, por poner un ejemplo.

P. Sabemos que en su producción hay otras obras de corte “sindónico”. De alguna forma, ¿nos vamos paulatinamente alejando del criterio más clásico?R. No, para nada. Ahora estoy haciendo dos crucificados consecutivos con el tratamiento clásico de toda la vida, volviendo a una representación pictórica de la pasión sin necesidad de relieve, sin una policromía 3D, por decirlo de alguna manera que se pueda entender, como el caso del Cristo de Córdoba. Vamos a volver a lo de siempre porque hay que diferenciar la Síndone de la imaginería. Se pueden dar algunas pinceladas porque los antiguos la daban con lo que sabían aunque no tenían un gran médico forense. Los

imagineros seguían a rajatabla todo lo que en aquel momento pensaban que era la verdad. Hoy en día es imposible llevar adelante una talla sin mirar los conocimientos actuales. Me han pedido hacer crucificados sindónicos y he dicho que no porque se hizo en el Crucificado de Córdoba y no se va a hacer algo similar. El motivo no es otro que el hecho de que me lo encarga una Universidad con un significado y un sentido, porque querían tener un crucificado con una serie de connotaciones con lo que la universidad significa como es la ciencia, el conocimiento; la multidisciplina. La hermandad tiene más de veinte años. En el año 2000, cuando hice la primera exposición de la Síndone, al verla estaban en trato con otros escultores y me pidieron una imagen de un crucificado que represente a la Síndone, que tuviese esa parte de ciencia, arqueología o historia.

P. ¿Qué porcentaje de su tiempo le dedica al trabajo en el taller y al estudio científico?R. No te lo podría cifrar porque por otro lado está la actividad docente que me ocupa más que el taller. Yo estoy tres días en la Universidad y me dedico plenamente a mis alumnos. Cuando estoy en el taller hago trabajos que sí tienen un componente más científico como la restauración, y mis

trabajos de imaginería, que no los dejo exentos de ciencia desde el punto de vista de materiales, o con una alta presencia de la arqueología o la historia en la talla. Y eso me deja exhausto, me dejó totalmente agotado cuando terminé. Fue uno de los otros motivos que me llevó a pensar que no iba a hacer más algo igual. Ocurre también con el Cristo de la Síndone de la exposición, que no volveré a repetirlo. Es un agotamiento físico, pero también lo es psicológico porque estás todo el día reviviendo una crueldad con una extraordinaria realidad, habría que reflexionar sobre lo que dijo Pierre Barber, que al terminar sus estudios dijo que si eso sufrió Jesús de Nazaret nadie les había contado la historia con tanta crueldad. La Síndone es un hecho, aunque algunos puedan creerlo o no. Se pueden hacer mil estudios de ella pero llega un momento en lo que los profesionales se agotan en el sentido de que no se pueden hacer más estudios porque si lo repitieran una y otra vez llegarían a las mismas conclusiones, y lo único que quedaría sería comprobarlas con estudios de otros profesionales.

iTribuna Juan Manuel Miñarro

CRISTO SINDÓNICO

“Pienso que el Cristo de Córdoba es tan clásico

como el Cristo de la Redención”

14 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Digamos que llega un momento en el que el forense no puede dar más de sí, simplemente porque no hay nada más que pueda aportar desde el punto de vista del estudio científico de la Síndone.

P. ¿Juan Manuel Miñarro ha podido ver alguna vez la Sábana Santa desde cerca?R. Verla muy cerca, desde el punto de vista como objeto de estudio científico, con la pieza que he trabajado más cerca ha sido el Santo Sudario de Oviedo. Después uno de nuestros objetivos de estudio es la Síndone. Materialmente y estudiarlo físicamente a través de guantes sí lo he hecho con el Sudario, espero que algún día lo pueda hacer con la Sábana Santa. No entiendo tampoco cómo forenses hacen libros sobre la Sábana Santa sin llegar a tocarlo o verlo de verdad, sirviéndose solo de fotografías. Nunca lo entenderé. Sí puedo entender que yo haga una publicación sobre la Síndone teniendo un buen facsímil porque hago un estudio de la anatomía que puedo ver, la anatomía física, y ver si es o no una fotografía. Hace unos años, J.J. Benítez me envió una fotografía que le llegó a él de un dibujo que se decía que era de Jesús de Nazaret para que yo dijese la técnica, y no podía decirlo sin el dibujo. En ese caso sí puedo hacer el peritaje, pero sin el propio dibujo no puedo. Si no se ve el soporte no se puede decir absolutamente nada y con la Sábana Santa pasa exactamente lo mismo, si no consigues ver la pieza original no puedes hacer un estudio forense de la misma.

P. ¿Qué ha supuesto para la Iglesia la investigación de la Sábana Santa?R. Yo conozco posiciones particulares de la Iglesia y he recibido muchas felicitaciones. Sé cuál es la repercusión en la Hermandad de Córdoba con un aumento de hermanos. También tengo el testimonio de sacerdotes que me han dicho tras haber estado en San Pedro de Alcántara que muchas personas pedían confesión tras ver la imagen. Si eso pasa es porque algo bueno debe haber, algo tiene que estar diciendo. En el Concilio de Trento se dice que los imagineros tienen que hacer un giro en la representación de las imágenes religiosas, quieren darle una función docente pero que conecte con el hombre de esa época, que llamara a la conmoción, que conmoviera e invitase a la confesión.

P. ¿Por qué el Cristo de la Universidad llega a conectar con el hombre del Siglo XXI?R. Fundamentalmente porque llega, aunque es verdad que estamos acomodados porque hay una tradición muy grande de representaciones artísticas religiosas que nos han dado un modelo que pensamos que es el válido. Al haber algo que rompe sabemos que no sería una cosa que tuviese un pensamiento unánime, sino todo lo contrario. Todas las imágenes que fueron rompiendo esquemas tuvieron que tener su impacto. Son imágenes que llaman mucho la atención como fue en su día el caso de El Cachorro, que en aquel momento impactó muchísimo. Todo lo que sea modificar los estilos ha tenido que tener unos autores que arriesgan debido a una circunstancia

iTribuna Juan Manuel Miñarro

15 LATRIBUNAAGOSTO2012

que les hace dar el paso debido a muchos factores como iluminación divina, sueños de personas que te cuentan sus vivencias o contacto con otras escuelas y la influencia que éstas pueden tener en la obra. Evidentemente si comparas el Cristo de la Redención con el Cristo de la Universidad de Córdoba son diferentes pero los dos están diciendo lo mismo, los dos están hablando de la muerte.

P. ¿Juan Manuel Miñarro se plantearía regresar al clasicismo?R. Pienso que el Cristo de Córdoba es tan clásico como el Cristo de Redención. Lo único que pasa que si a Redención lo tratáramos como el Cristo de Córdoba sería otra cosa. No es solo pintura sino configuración anatómica, puesta de manifiesto en la caída, gravedad. Dicen que cuando llegaron al Calvario, cerca de la Pascua, había prisa y  quebraron las piernas de los ladrones, pero al ver a Jesús se dieron cuenta de que estaba muerto por la posición del cuerpo, porque se veía claramente; vieron que estaba muerto simplemente por la posición. Por hacer ver que habían hecho algo le hicieron la herida post mortem de la lanza en el costado. En el momento que Jesucristo pierde la conciencia se asfixiaba por lo que estaba el cuerpo hundido en la cruz con la cabeza entre los brazos, era un cuerpo totalmente inerte. Es la gran diferencia entre el Cristo de Córdoba y el de la Redención. En el primer caso se cuenta la muerte desde el punto de vista científico y en el segundo desde el punto de vista simbólico. Las dos cosas se podrían hacer unidas, lo voy a intentar en el futuro. 

Hay muchas propuestas desde 2009 similares al Cristo de Córdoba, pero como ya he dicho, no pueden ser iguales, las cosas no pueden ser cortadas por la misma tijera. De la realidad forense te puedes quedar con una parte que puede ser la manera de representar las hemorragias o la simetría.

P. ¿Es Jesús el hombre de la Síndone?R. No podremos nunca decirlo. Si tuviésemos que analizarlo por probabilidades, por todos los datos que hay parece que existe un porcentaje muy alto que coincide completamente con la Pasión de Jesucristo y apunta a Él. Es lo que se puede decir a nivel de probabilidad. Ahora mismo la ciencia no

tiene instrumentos para decirlo al cien por cien y puede que incluso no se pueda decir jamás. A nivel científico no se va a probar jamás que el hombre crucificado es el hombre de la Síndone. Si llegamos a probar que el lienzo viene del siglo I, tenemos que decir que es un hombre que se crucificó igual que a Jesucristo. Tampoco tiene instrumentos la ciencia para explicar que es Jesucristo. Como Juan Manuel Miñarro, y no como profesor universitario o miembro del equipo de investigación, te diré que estoy convencido de que lo es, algo que no es para mí un obstáculo a la hora de investigar porque todos los científicos tienen que ser escépticos porque serlo no significa ser objetivo.

P. ¿Juega una ventaja fundamental ser cristiano para ser imaginero?R. Ser creyente es una ventaja bárbara para ser imaginero porque lo que estás contando te lo

crees, lo puedes pensar mejor. Tengo un amigo japonés que cuando viene a Sevilla ve que le rezamos a una imagen de Cristo sufriente, que contrasta mucho con otras religiones como es el caso del budismo, donde siempre presentan a Buda en plenitud, en un momento de reflexión con una vida interior que se va trasmitiendo a través de la forma. Ser creyente es muy importante para ser imaginero. Hernández Díaz decía que una

imagen tenía que tener la unción sacra sin la que habría solamente un cuerpo. El grado de heridas de un crucificado no es un obstáculo para la unción sacra.

Hay una imagen en un convento de clausura del Puerto de Santa María, concretamente de las Capuchinas, a la que es muy difícil acceder porque hay que pedir permiso al Obispado de Jerez, y la hizo un escultor del siglo XVIII perteneciente a la escuela genovesa, Francisco María Maggio, a través de la visión del padre espiritual de aquella época. Tenía una devoción bárbara y procesionaba hasta la década de los 50. Tiene la particularidad de tener pellejos colgando totalmente, es una talla impresionante que también tiene una unción sacra abismal. Lo que quiero decir con esto es que la unción sacra también puede convivir con este tipo de representaciones artísticas. Conocemos algunas representaciones de crucificados que no transmiten absolutamente nada. 

CREENCIAS

“Ser creyente es una ventaja bárbara para ser imaginero porque lo que

estás contando te lo crees...”

iTribuna Juan Manuel Miñarro

16 LATRIBUNAOCTUBRE2012

P. Entendemos que la restauración de Vera + Cruz supuso un reto para usted. ¿Cómo vivió ese encargo?R. Es una imagen de las muchas que sufrieron en su momento de la historia el vandalismo y las consecuencias que puede tener en aspectos culturales, de las que no se libraron muchas tallas. Se perdieron una cantidad abismal de obras por la ideología de la época, por el capricho de algunos bárbaros. Afortunadamente no se terminó de destruir, como tampoco se perdió con el incendio que tuvieron las Reales Cofradías Fusionadas. La imagen estaba compuesta pero mal confeccionada. Nosotros le quitamos todos los aditivos donde había errores graves. Si tienes una serie de fragmentos puede que te falten algunos elementos pero tienes referentes para reconstruir lo que te falta. Nosotros lo que hicimos fue identificar los fragmentos que quedaban y sacar toda la información que extrajimos, completándolas con otros elementos de referencia y con otras imágenes que puedan tener la misma génesis y cronología. Se le hizo énfasis en la policromía que se podía salvar, al paño de pureza se le hizo una reintegración y se conservaron fragmentos de oro e hicimos una recreación de algunas partes que ni siquiera existían teniendo en cuenta las características de crucificados de la época.

La restauración correcta habría sido la arqueológica en su momento, pero no después.  Se podía haber hecho en el año 1990, pero no ahora. La intervención de aquel año mermó la posibilidad de recuperar lo fragmentado. Una de las cosas que se dicen en restauración es que todas ellas deben

permitir la superposición de otras intervenciones en el momento en el que se tenga una nueva información, conocimientos o técnicas. Si haces una intervención que no deja paso a intervenciones futuras se condiciona la vida de la obra. Lo hemos hecho lo mejor posible teniendo en cuenta que es una obra que se procesiona en Semana Santa, que el criterio de tratamiento tiene que ser de invisibilidad, de manera que solo en fotografías se podría ver lo que se ha hecho nuevo o no. En el año 1990, si hubiese tenido la posibilidad, hubiese cogido lo fragmentado, hubiésemos hecho un molde de silicona y obtendríamos un molde en madera de un Cristo nuevo a través de los datos. Una vez conseguido el Cristo nuevo se hubiesen desmontado los añadidos de plastilina, se hubiesen restaurado los fragmentos sin completarlos y hubiésemos tenido una imagen antigua de verdad con lo que quedó, que es lo que a uno le gusta ver cuando va a un museo arqueológico, que no es otra cosa que ver lo que era antiguo de verdad.A mis alumnos en restauración les digo que todo lo que van a ver no se puede conocer desde el punto de vista técnico porque hay que mirarlo desde el punto de vista artístico, ya que simplemente con la técnica se puede ejecutar mal. Un buen criterio técnico no tiene porqué tener una buena ejecución, como ocurrió en el caso del Cristo de Vera+Cruz.

P. Su papel fue providencial tras el incendio en la capilla del Calvario, y que ocasionó graves daños sobre el Yacente de la Paz y la Unidad y la Virgen de Fe y Consuelo; ¿cómo vivió aquellos días? ¿Ha sido su restauración más difícil?

iTribuna Juan Manuel Miñarro

17 LATRIBUNAOCTUBRE2012

R. Tengo una larga historia con los incendios. Comenzamos en el año 1991 con el incendio de la Iglesia de Belén de Ginés, donde se quemó la Virgen de los Dolores, de Astorga.  La cuestión es que ante una situación así hay dos posturas y hay que ver cual es la menos mala de las dos. O bien se dejan las cosas como están y se hace una restauración arqueológica como en Vera+Cruz o hago una copia basada en ella nueva, con un alma nueva. Había que preguntarse si en lugar de partir de cero era más sensato partir de lo que nos queda, un porcentaje importante de volumen, forma, policromía… Y ponemos a trabajar en lo que faltaba. Eso sí, hay que partir del hándicap del problema técnico de no poder utilizar en soporte algo carbonizado, por lo que lo tengo que convertir en algo sintético y rígido, y seguir las instrucciones que me da la documentación gráfica y el fragmento para poder hacer una reconstrucción.Después de eso se quemó otra Virgen en Jaén y tuvimos que acometerlo. Lo de los incendios es algo que pasa y hace muchísimo daño a la talla; cuando se dañan las estructuras internas la cosa va a más. Para que una talla quede en cenizas tiene que ser un fuego muy grande, tanto como que tendría que quemar gran parte de la iglesia.

P. ¿Alguna vez se ha planteado Juan Manuel Miñarro estudiar Medicina?R. Sí, se me pasó por la cabeza. El problema es que soy profesor de la Universidad de Sevilla y a la vez no puedo ser alumno, tendría que matricularme en una universidad diferente. También es cierto que he estado en juntas de gobierno, de secretario de la facultad, he pertenecido a algún departamento y me he sentado con catedráticos de Medicina. En definitiva, he tenido mucho contacto siempre con el mundo de la medicina. Tengo una gran cantidad de amigos médicos y una gran bibliografía médica. Creo que hubiese tenido cierta facilidad para haber estudiado la disciplina médica, hice bellas artes pero me satisface mucho la ciencia médica y el tema de la anatomía.

iTribuna Juan Manuel Miñarro

con la veniaUn cristo (en general): el Cristo de los Cálices.

Una virgen (en general): la Virgen de la Esperanza Macarena.

Un Cristo suyo: el Cristo de la Redención.

Un Cristo de Málaga: el Cristo de la Expiración.

Una virgen suya: la Virgen de la Caridad.

Una virgen de Málaga: la Virgen de la Esperanza.

Un imaginero/escultor: Sebastián Santos.

Una marcha: Virgen del Valle.

Un paso: el del Gran Poder.

Un trono: el catafalco del Santo Sepulcro.

Un momento de la Semana Santa: cualquier entrada de cualquier cofradía.

Un momento de la Pasión que le quede

por representar: la caída.

¡a pulso!Redención: responsabilidad.

Sábana Santa: ciencia.

Buiza: maestro.

Juan de Mesa: el imaginero.

Martínez Montañés: el escultor.

Luis Álvarez Duarte: un maestro.

Vera+Cruz: un reto.

Málaga: mi ciudad adoptiva.

Andalucía: mi mundo.

Semana Santa: la Pasión.

Después de la entrañable procesión, una procesión de todos, la Virgen de Nueva Esperanza recibió varios vítores bajo su antigua advocación de Doloresen la sacristía, P. 81

click!

18 LATRIBUNAMAYO2012

19 LATRIBUNAOCTUBRE2012

iTribuna Damián Lampérez

Pregunta. ¿Es Damián uno de esos cofrades como se suele decir “desde la cuna”?Respuesta. Sí. Mi familia no es de mucha tradición cofrade, pero he vivido la Semana Santa desde pequeño porque mi padre es de Málaga y mi abuelo era de la Expiración en la época anterior a la Guerra Civil. Por la parte de mi madre también he tenido cierta vinculación con la cofradía de su pueblo. A mi familia le gusta la Semana Santa pero no se puede decir que sean cofrades, yo sí lo soy desde que tengo uso de razón.

P. ¿Cuál ha sido su trayectoria hasta la actualidad como cofrade? ¿De qué cofradías es?R. La primera cofradía a la que pertenecí fue a Pollinica, con tan sólo cinco años. Comencé en el Señor y luego pasé a la sección de la Virgen. Más adelante me hice hermano de los Estudiantes junto

con otros  compañeros del colegio de las Esclavas. También soy hermano de la Expiración, y por último, donde he acabado de formarme como cofrade ha sido en la Hermandad del Monte Calvario. Hasta entonces, salvo ser diputado en Pollinica, nunca había tenido un puesto tan responsabilidad como ahora en el Calvario. P. Repasando la recién electa permanente de su hermandad, destaca que, exceptuando el hermano mayor, el resto de sus componentes no supera la treintena; ¿puede ser un ejemplo para otras cofradías?R. No tiene por qué. Veo bien que la juventud se integre en las hermandades pero no forzosamente tiene que hacerlo en los puestos de mayor responsabilidad. Aquí ha habido una serie de circunstancias que han propiciado que los jóvenes

DAMIÁN LAMPÉREZA pesar de su juventud

cuenta con una dilatada trayectoria como cofrade. teniente hermano mayor

de la Hermandad del Monte Calvario.

ENTREVISTA

“Hay que fomentar el relevo pero

nunca de manera forzada”

La capilla del Calvario tiene un sabor especial. El portavoz de la juventud cofrade habla este mes para 'La Tribuna' y qué mejor enclave que en su propia "casa". Juventud, Monte Calvario y futuro con las privilegiadas vistas de Málaga como telón de fondo. Así es el Teniente Hermano Mayor de la Hermandad del Monte Calvario.

20 LATRIBUNAOCTUBRE2012

iTribuna Damián Lampérez

estemos asumiendo determinadas responsabilidades. Hay que fomentar el relevo, pero nunca de forma forzada.

P. ¿Tienen los jóvenes la responsabilidad que merecen en las Juntas de Gobiernos de las cofradías malagueñas?R. Depende de la cofradía. Mi impresión es que en términos generales existe una escasa integración de la juventud en las juntas de gobierno, muchas veces por falta de interés y otras por falta de compromiso. A los jóvenes les cuesta demasiado responsabilizarse.

P. ¿Por qué piensa Damián que la juventud en general está tan despegada de la Iglesia en estos tiempos que corren?R. En los jóvenes, y en general en todas las edades, existe un alejamiento de los valores cristianos. En las cofradías sí hay un vínculo algo mayor de los jóvenes con la Iglesia. Quizás no vayan a misa de manera habitual pero sí acuden aunque sea dos o tres veces al año a los diferentes cultos que celebra su hermandad. P. Y en relación a ello, ¿cómo incentivarlo? ¿Qué fórmulas se pueden aplicar para la integración de los jóvenes a las hermandades?R. No lo sé. Hay que darles un cierto grado de responsabilidad, confianza; que se sientan en su casa. También es cierto que cada cofradía es un mundo.

P. Su labor en el mundo cofrade le valió el nombramiento como pregonero de la juventud, dentro del evento organizado anualmente por la

hermandad de la Humildad; ¿cómo acogió tal nombramiento?R. Con mucha sorpresa. Me llamó Fernando Galeote para comentarme una cosilla y en ningún momento pensé que sería para ser el pregonero. Estaba muy nervioso porque no me veía a priori capaz; estuve muy nervioso los meses anteriores pero estoy muy satisfecho con el resultado final.

 P. ¿Qué nombres le sirven de referente dentro de esta juventud? ¿A quiénes destacaría y en base a qué virtudes?R. Alejandro Cerezo siempre ha sido un referente en lo que se refiere a la juventud cofrade. A Alejandro lo conozco de hace tiempo, tengo una amistad con él y creo que es una persona muy comprometida y sincera que dice las cosas como las piensa.

Además es un buen conocedor de la Semana Santa de Málaga y toda Andalucía. Me encanta leer sus cosas para ‘El Cabildo’ o ‘Azahares’. 

P. Con la Semana Santa en crecimiento, ¿cuál debe ser el objetivo de los ahora jóvenes y que irán creciendo en el mundo cofrade? ¿Hacia dónde deben hacer crecer la Semana Santa?R. Cuando entré en el Monte Calvario la única aspiración mía era montar cultos, poner velas, limpiar…. No hay que ponerse nunca un límite.

P. ¿Qué virtudes encuentra en los jóvenes cofrades, y por su parte, cuáles son sus defectos?R. La virtud es un arma de doble filo porque es el ímpetu y las ganas de hacer cosas, pero también te puede llevar a decir cosas muy rocambolescas y tremendas. Tengo 25 años y cuando leo cosas mías

“En los jóvenes, y en general en todas

las edades, existe un alejamiento de

los valores cristianos”

21 LATRIBUNAOCTUBRE2012

iTribuna Damián Lampérez

en foros de hace 5 ó 6 años me doy cuenta de que cometí muchos errores. En cuanto a los defectos, diría que el principal defecto radica en la gran falta de compromiso.

P. ¿Son los jóvenes respetuosos con las cofradías?R. Me muevo en un mundo muy cofrade y la gente a la que conozco, cofrades o no, siempre me han respetado. En la calle, en Semana Santa, siempre se ven escenas poco respetuosas por gente cofrade o no.

P. ¿Cuál es la solución para la falta de formación cristiana en el mundo cofrade?R. Es un campo en el que hay mucho que avanzar. Los primeros que deben concienciarse de la formación cristiana son los mayores de las cofradías, porque no se pueden inculcar valores de formación religiosa sin tenerla. Hay muchos cofrades mayores de toda la vida a los que no les interesa nada o muy poco la religión. Pienso que por lo menos un mínimo curso de formación habría que exigirles a los miembros de las juntas de gobierno de las cofradías.  P. ¿Cómo ve la Semana Santa del futuro?R. La veo con mucha continuidad, porque creo que vivimos una época de esplendor histórica. Muchas hermandades disponen de grandes instalaciones, el nivel patrimonial que se está alcanzando es impresionante, se aprecia un mejor comportamiento en los cortejos procesionales, mejores puestas en escena en la calle, e incluso la formación, que puede ser el punto más débil, considero que se está mejorando con respecto a hace unos años. Siempre hay cosas que pueden ser mejorables. Si hablamos de difusión de la información cofrade, nunca en la vida ha tenido tanto alcance y repercusión en la ciudad como en la época actual.

P. Hablemos ahora de su hermandad; ¿cómo encaran estos cuatro años de mandato por delante?R. Son tres años todavía, porque no tenemos los estatutos renovados y debo entonar el mea culpa porque he sido dos años fiscal, pero prometo que van a estar muy pronto porque está el trabajo muy avanzado. Encaro esta etapa con mucha ilusión porque es una hermandad con  muchas cosas por hacer aun . Tenemos muchas ganas de que todo continúe como hasta ahora porque se está viviendo una etapa muy buena a nivel de hermandad.

P. ¿Qué supone el cambio de fiscal a teniente hermano mayor?R. Nada, no supone nada porque no voy a hacer nada que no estuviese haciendo antes. El fiscal es una figura que si no hay que renovar estatutos debe estar atento a que no se cometa ninguna infracción. No es mi caso porque yo he estado de copresidente de la comisión de caridad, también sigo ayudando a los albaceas porque nunca me he desvinculado de la albacería, si me lo permiten el resto de obligaciones. Participo en casi todos los campos de la cofradía. Lo único que puede cambiar son tareas de representación en el caso de que el hermano mayor no pueda, pero no va a cambiar casi nada.

P. Hemos tenido un verano convulso en lo que a elecciones se refiere, y las elecciones del Monte Calvario se han caracterizado por el poco ruido a su alrededor; ¿damos mala imagen los cofrades?R. Damos muy mala imagen. Ha habido otros procesos donde no ha sido tan manifiesto el mal

rollo, como ha sido el caso de la Hermandad de la Estrella, pero donde también se han vivido momentos tensos. Nosotros tenemos que dar ejemplo y así no se puede darlo.

P. Uno de los principales retos es continuar con el bordado del

palio que se está acometiendo en el taller de Salvador Oliver Urdiales; ¿para cuándo está prevista su finalización?R. No se maneja ninguna fecha porque es un proyecto de mucha envergadura y que la hermandad ha podido comenzarlo y avanzarlo por una donación importante de un hermano. En la próxima Semana Santa se va a estrenar la trasera bordada por el interior y el exterior. El resto del palio es mucho más caro, por lo que no hay una fecha concreta para la conclusión. Además tenemos un protocolo de intenciones firmados con el Ayuntamiento de Málaga para ver si se dignan a darnos el terreno para la casa hermandad, pero lamentablemente seguimos sin tener el solar aunque han pasado unos meses. Tenemos que plantearnos todo el discurrir económico de la hermandad porque la prioridad es la casa hermandad.

P. ¿Cuándo comenzará la construcción de la casa hermandad? ¿Mantendrá la cofradía la salida desde el Santuario?R. No hay nada decidido y hay opiniones diversas dentro de la hermandad, no así dentro de la junta de gobierno. Cuando nos den el solar tendremos que

“Me gustaría seguir saliendo del Santuario

de la Victoria”

22 LATRIBUNAOCTUBRE2012

iTribuna Damián Lampérez

“El horario que tenemos es bueno, siempre que podamos cumplirlo”

23 LATRIBUNAOCTUBRE2012

iTribuna Damián Lampérez

sentarnos todos los hermanos en un Cabildo para hablarlo. Personalmente, soy partidario de seguir saliendo del Santuario de la Victoria porque es un templo importante en la Diócesis de Málaga. Es mi opinión estrictamente personal, pero los hermanos serán los que tengan que decidir lo que se hace.

P. ¿Existe intención en el seno de la hermandad de dar culto público al Cristo del Calvario?R. No, ahora mismo no se ha planteado. La hechura del Cristo fue una donación de unos hermanos de la cofradía para recuperar la antigua vocación del Santo Cristo del Calvario y Vía Crucis que se veneró en esta capilla. Don Manuel siempre decía que hacía falta un crucificado y también era necesario para vincularnos con la hermandad antigua que hubo en el siglo XVII. Nuestra única intención, a día de hoy, es darle culto interno.

P. Dentro del programa electoral también se aludía a la calidad requerida en la banda que acompaña al misterio de la Sagrada Mortaja; ¿pretenden continuar con la formada ex profeso por alumnos del Conservatorio, o se plantean lograr una banda que de forma estable acompañe al misterio?R. Yo no sé lo suficiente de música procesional. En esta cofradía el tema de las bandas lo lleva Guillermo

Briales y nuestro actual hermano mayor,  Miguel Naranjo, junto con otras personas que saben mucho más de música. Personalmente estoy muy contento con la banda.

P. En su momento la hermandad llegó a procesionar en la jornada del Sábado Santo; ¿estaría de acuerdo Damián con la salida de procesiones tal día?R. No. Aquí nunca se ha planteado porque en estatutos figura la salida el Viernes Santo. Además, el Sábado Santo es un día que no procede porque no hay liturgia, no es un día propicio para salir procesiones a la calle. No es un día litúrgico. Pienso que es el mismo sentimiento que hay en la autoridad eclesiástica.

P. Mucho se habla también de la dificultad que existe por parte de las tres primeras hermandades del día a la hora de acometer la estación penitencial. ¿Es la segunda puerta de la Catedral una solución?R. La primera solución sería que todas las hermandades cumplieran el horario estipulado dentro de la Catedral. La apertura de la segunda puerta es algo que nunca lo he hablado, que nunca se ha estudiado. Puede que sea muy positivo porque sería más ágil para todas las cofradías de la Semana

24 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Santa, no sólo a las del Viernes Santo. Pienso que es muy positivo que se pueda entrar por una puerta y salir por otra.

P. ¿Está Monte Calvario satisfecho con su horario actual?R. Sí, estamos satisfechos salvo por el retraso de todos los años en la Catedral. Nos gustaría llegar algo antes porque cuanto más tarde, más se cansan nuestros nazarenos, nuestros portadores y menor afluencia de público. El horario que tenemos es bueno, siempre que podamos cumplirlo.

P. ¿Se convertirá en tradicional la visita de Santa María del Monte Calvario al Seminario? ¿Repetirán en años sucesivos?R. Ojalá. Si la cofradía y el Seminario quieren, imagino que se continuará. La vinculación con el Seminario es una de las cosas más positivas que hemos conseguido en el mandato anterior porque es una vinculación histórica y geográfica con una institución con mucha historia. Todo lo que sea fomentar la vinculación será positivo.

Con la veniaUn Cristo: El Cruxificado de Alonso de

Mena.

Una Virgen: Monte Calvario.

Un trono: Virgen de los Dolores de Expiración.

Una marcha: Virgen del Valle.

Una Casa Hdad: Estudiantes o Sepulcro.

Una calle: Granada o Larios.

Un día de la Semana Santa: el Domingo de Ramos.

Un momento: el Cristo de la Agonía en calle Nueva.

Un libro/publicación: la enciclopedia Arguval.

Un sueño: que todas las hermandades saliesen de sus templos e hiciesen estación

de penitencia en la Catedral.

iTribuna Damián Lampérez

Para ver“A pulso” con Damián Lampérez.

25 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Pregunta. ¿Dónde nace la vocación cofrade de Pedro Merino?Respuesta. Desde que tengo uso de razón he sido cofrade. Si entraba en una iglesia lo primero que hacía era buscar imágenes. Mi padre es de la cofradía de El Rico y yo vivía en calle Alcazabilla, frente por frente. Me inscriben desde niño en la Cofradía del Rico donde estoy hasta los 16 años, perteneciendo a la Junta entre los 14 y 16 años. En el periodo de 16 ó 17 años me hago hermano de los Dolores de San Juan. Toda mi vida la he pasado ligado al mundo cofrade.

P. ¿Que fue antes, el cofrade o el cristiano?R. Mi familia era cristiana, veníamos del colegio de los Maristas. De pequeño coleccionaba estampas de futbolistas y postales de Semana Santa. Para mí ha sido un camino paralelo, pero sí puedo decir que hay un proceso de maduración. En mi caso, la

Archicofradía de los Dolores ha jugado un papel vital en madurar, profundizar y concienciarte en lo que significa ser cofrade. Yo siempre he tenido claro que cofrade es un grado superlativo de cristiano. Tú entras en la cofradía por voluntad propia y se trata de avanzar en la vivencia con los demás dentro de la cofradía, la relación con Dios a través de las imágenes y el darte cuenta de que salir de nazareno o llevar el trono un día al año no es suficiente, la cuestión es sentirte nazareno en cualquier momento.

P. ¿De qué cofradías es hermano Pedro Merino?R. Soy de la cofradía de El Rico, el Silencio de Sevilla, soy hermano de la Humildad, el Descendimiento, las Reales Cofradías Fusionadas, el Rescate - donde he salido de todo -, la Divina Pastora, la Esperanza, y evidentemente, la Archicofradía de los Dolores. En algunas estoy por

PEDRO MERINOPeriodista de profesión y cofrade por vocación,

en 2007 fue nombrado pregonero de la Semana Santa de Málaga. En la actualidad

ocupa el cargo de vocal de caridad en la Archicofradía de los Dolores de San Juan.

ENTREVISTA

iTribuna Pedro Merino

Muchas familias necesitan ayuda y pasar por C/ Amargura puede ser prueba de ello. Entrar en el Economato es recibir una bofetada sin mano. En el piso de arriba, el equipo de La Tribuna ha entrevistado al reciente   Medalla de Oro de la Archicofradía de los Dolores de San Juan. Pregonero, político, cofrade y sobretodo cristiano. Pedro Merino no deja a nadie indiferente.

“Desdeque tengo

uso de razónhe sido

cofrade”

26 LATRIBUNAOCTUBRE2012

devoción a las imágenes, en otras por simpatía o amistad con alguien, y en la mayoría de ellas he tenido una relación bastante cercana aunque no haya salido en todas las cofradías. He podido aportar algo siempre en cada una de ellas, lo cual es siempre muy reconfortante y agradable.

P. ¿Cuál es, en su opinión, el primer fin de toda hermandad?R. Nosotros tenemos tres fines: el culto, la formación y la caridad. El fin fundamental es ser capaz de vivir la Fe como un todo. Una de nuestras mayores carencias es tender a separarla mucho y de esas tres patas que sostienen la cofradía, en la actualidad, tenemos algo muy alto como el culto y bastante más bajo las otras dos patas. La caridad parece que poco a poco va creciendo y la que necesita un impulso importante es la formación. P. ¿Es fácil pertenecer a una junta de gobierno?R. Sí, yo creo que sí. La experiencia que yo tengo es de ser fácil. Las cofradías están totalmente abiertas a la gente, pero hay muchos jóvenes que no quieren ningún compromiso. Hay gente que se mueve por impulsos según los intereses. Es difícil comprometerse con un terral o una lluvia torrencial a trabajar como los demás. Ese es el compromiso que hace que la gente siga en una junta de gobierno o no. La gente al final, en mi modesta opinión, se autoselecciona.

P. ¿Cómo entra a formar parte de la cofradía de Dolores de San Juan?

R. Gracias a Adolfo Navarrete, que en paz descanse. Era hermano mayor de la Cofradía y éramos grandes amigos. En el año 1977 capitaneaba un grupo de gente joven y me dijo que tenía un proyecto de cofradía mucho más serio y estrictamente religioso, y como sintonizaba con la idea lo acepté. Recuerdo que al contármelo me repasé un poco más la historia de la Archicofradía de los Dolores. Yo siempre digo que yo he dicho dos síes importantísimos en mi vida: el primero,

casarme con mi mujer; y el segundo, decirle sí a la Archicofradía de los Dolores, porque me ha formado como persona, cristiano y cofrade. Ha sido una escuela de vida completa. Pedro Merino no sería así de no haber entrado en la Archicofradía de los Dolores porque he vivido momentos magníficos, momentos de dolor, pero he tenido la oportunidad de entrar con gente extraordinaria. A día de hoy tenemos una hermandad muy

cohesionada, donde realmente somos una familia. Lo esencial es que existe un grado de cohesión tremendo.

P. Directamente ¿se puede ser cofrade sin ser cristiano?R. Según la perspectiva; para mí, no. Ahora bien, existe gente que le gusta la Semana Santa y las cofradías pero no es absolutamente ortodoxa y practicante respecto a lo que nosotros entendemos por ser cristianos porque la Semana Santa tiene muchas vías de penetración social. Nosotros tenemos que dar todo tipo de ofertas y de oportunidades para que el que no se sienta cristiano pueda sentirse así en el futuro. Tenemos

“ Yo he dicho dos síes importantes en mi

vida: el primero, casarme con mi mujer; y el segundo decirle sí a la Archicofradía de

los Dolores”

iTribuna Pedro Merino

27 LATRIBUNAOCTUBRE2012

que utilizar los medios que tenemos para avanzar en la evangelización y la experiencia de Dios, sin la que no hay nada que hacer y las cofradías lo ofrecen.

P. ¿A qué se debe la falta de formación en el mundo cofrade? ¿Cómo deben actuar las cofradías al respecto?R. Yo creo que tenemos dos cosas. Una primera que tendemos a creer que sabemos todo, hablando de los núcleos activos. Tendemos a creer que por ir a misa ya tenemos la formación completa. Es un tremendo error porque el camino de formación no acaba nunca. No somos capaces de transmitir y enganchar a la gente como se debería.

En segundo lugar, tenemos tal cantidad de actividades culturales, deportivas y demás que no nos paramos a meditar, se entiende como una pérdida de tiempo. La oración y la meditación nunca es una pérdida de tiempo, como decía la Madre Teresa de Calcuta. Necesitamos encontrar momentos, caminos, tanto sacerdotes como laicos, con una formación suficiente para hablar con un lenguaje universal donde podamos profundizar. También nos faltan las juntas de gobierno donde hay que hacer un esfuerzo para buscar los instrumentos para cómo llegar a la gente, especialmente a la gente más joven. Se tiene que encontrar un lenguaje que es realmente difícil de adaptar. Todo requiere tiempo y atención y a día de hoy vivimos en una sociedad donde todo es aceleración. Existe un hándicap y hay que buscarle una solución. P. ¿Qué opina de todos aquellos cofrades únicamente interesados por las imágenes, la música y aspectos estéticos? ¿Tienen cabida en la Semana Santa?R. Lo que sí les diría es que se pierden mucho, no saben lo que se pierden. Sinceramente, yo soy muy devoto de la Virgen y de muchos cristos. Ahora bien, la profundidad que yo he encontrado con la Eucaristía no la he encontrado con nada. Si uno consume cualquier alimento de mediana calidad y luego consume el mismo tipo de producto de calidad, llega un momento en el que el primero ya pasa a un segundo plano. Las imágenes no son

más que teléfonos para hablar con Dios, al igual que la fotografía de tu novia o tu madre en la cartera no es tu madre, sino la foto de ellas, y al mirarla ves a quien representa. Le tenemos un cariño especial a la imagen por lo que representa, nada más.

P. ¿Cómo recuerda aquella designación del Pregón? ¿Quién se lo encargó?R. Con sorpresa. Me citó, como solía hacer habitualmente, Jesús Castellanos, y me llevó a la Agrupación un domingo por la mañana. Estábamos trabajando en algo y me pidió que fuese para echarle una mano. Al llegar a la Agrupación me encontré a Pipo trabajando en su despacho y al saludarlo me dijo que no me fuese. En ese momento me comunicó que quería que me

subiese al teatro Cervantes. Le pregunté si estaba hablándome del pregón y me dijo que sí. Me quedé un momento pensando por la sorpresa pero sí diré que al pregón se le da demasiado bombo. Yo no participo tanto en la retórica simpática desenfadada de los pregoneros de dar cariño, para dar cariño está la cofradía. Es simplemente un día en el que tienes la

oportunidad de expresar lo que quieres y tienes muchos motivos de agradecimiento. Me lo tomé como un servicio más que tuve que cumplir.

P. Háblenos del Pregón. ¿Cómo recuerda aquel 24 de marzo de 2007? ¿Alguna anécdota que no haya trascendido?R. Pues no lo sé, tampoco tuve ninguna cosa especial. Bueno, ahora que lo pienso, sí me pasó que quise escuchar el concierto como he hecho toda la vida y me senté con mi familia en el palco. Por la mañana yo quedé en que desde la platea entraría por una puerta determinada, y cuando llego la puerta estaba cerrada; tuve que andar por un pasillo entero con toda la gente. Fue un día estupendo en el que yo le llevé un ramo de claveles al Rico, otro al Cristo del Rescate y otro a la Virgen de los Dolores porque son cofradías con las que me siento muy unido y me apetecía llevarles unas flores.

P. Si volviese a ser pregonero ¿Cómo sería el pregón? ¿Cambiaría algo?

COMPROMISO

“Me gustaría que la motivación en las filas de nazarenos o en los tronos fuera todavía más intensa

en el aspecto religioso”

iTribuna Pedro Merino

28 LATRIBUNAOCTUBRE2012

“Creo que tenemos muchas cosas que aprender de Sevilla y de otros tantos sitios de los que no se habla tanto.”

iTribuna Pedro Merino

29 LATRIBUNAOCTUBRE2012

R. Seguramente. No te lo puedo decir porque con el tiempo serían unas cosas y años después otras. Pero sí, modificar siempre es necesario.

P. ¿Qué falta y qué le sobra a la Semana Santa de Málaga?R. No me atrevo a darte algo en concreto. A mí me gustaría, partiendo de cosas más sencillas, que los hombres de trono cuando se jubilasen salieran de nazareno, me gustaría que la motivación o vivencia en las filas de nazarenos o en los tronos fuera todavía más intensa en el aspecto religioso porque hay gente que todavía no lo expresa, bien sea por timidez o porque parece que al hablar de sentimientos existe una pérdida de hombría, lo cual es una estupidez porque Cristo es compasión y sentimiento. Sentir temor de expresar esa compasión y esa sensación de sentir con el de al lado es absurdo.

En lo artístico estamos bastante bien, lo que nos falta es calar en barrios nuevos de una manera profunda. Hay muchos barrios donde las cofradías no terminan de llegar y tendríamos que hacer un esfuerzo por llegar a la gente. He comentado algunas veces que los actos de las cofradías habría que llevarlos más a los barrios que aglutinarlos todos en el centro, aunque se tuviese que hablar con asociaciones de vecinos, firmar convenios para llevarlos a charlas, al Museo de la Semana Santa, a casas hermandad... Tendríamos que explicarle a esa gente qué es una cofradía, qué es la Semana Santa. Muchas veces pensamos que con los medios de comunicación está servido. No puede ser igual hablar por teléfono o correo electrónico que hablar cara a cara, es imposible hacer una comparación. La gente necesita el contacto del de al lado.

P. Hermano del Silencio de Sevilla ¿es asiduo de la Semana Santa hispalense Pedro Merino? ¿Tienen Málaga un complejo de inferioridad con la Semana Santa de Sevilla?R. Las dos cosas en pasado. Fui asiduo de la Semana Santa hispalense. Hace varios años que no voy por allí, no por nada, sino porque no me hace falta y en mi cofradía tengo cosas que hacer. Desde el año 1997 la asumimos como Sacramental y tenemos mucho trabajo en la organización de los cultos parroquiales porque tienes muchas cosas que hacer, y además es algo que se vive muy profundamente. Cuando conoces la Vigilia Pascual

es el mejor momento del año cofrade. Te das cuenta de que el crucificado que has llevado por las calles está en el cirio pascual y va a resucitar.

Creo que tenemos muchas cosas que aprender de Sevilla y de otros tantos sitios de los que no se habla tanto. Hoy en día hemos mejorado mucho, ahora bien, lo que representa la Semana Santa de Sevilla no se puede negar porque es una Semana Santa con una historia importantísima para el conjunto de todas las Semanas Santas de España, Italia y parte de Latinoamérica. No es ni peor ni mejor, sino un hecho consumado. A mí me da igual que una cosa que sea positiva para mi cofradía sea de Sevilla o de Moscú, si yo puedo adaptarlo sería absurdo no hacerlo.

P. ¿Cree que el nuevo trono del Stmo. Cristo de la Redención va a marcar un antes y un después en la Semana Santa malagueña?R. La Semana Santa de Málaga tiene una cantidad de obras de arte magníficas. En la cofradía no aspiramos a eso, simplemente queremos un trono para nuestro Cristo y que la gente cuando lo

vea en la calle sienta algo. Que sea o no un referente nos importa lo justo y necesario desde el punto de vista artístico. Queremos que sea una obra magnífica y que sea digno del Cristo para que la gente sienta una emoción religiosa al verla pasar. El arte es un camino también a la emoción religiosa. La Semana Santa de Málaga es espléndida, es muy difícil elevar la cota en ese sentido.

P. ¿Qué se siente al poder participar en el retablo de la Esperanza?¿Qué opina de las críticas a la Hermandad por hacer un proyecto como este en estos tiempos tan difíciles?R. Es un sorpresón porque no me dedico a hacer programas iconográficos. Como siempre es un placer colaborar en cualquier cofradía que me pida algo porque intentaré, si puedo, siempre servirla. El retablo tiene que dar solución a un problema especial de la Basílica por su propia conformación. El retablo con una forma original e inteligente puede solucionar el problema. Hemos buscado que tenga sentido con la historia de la hermandad y se ajunte a unos caminos. Me parecen legítimas las críticas porque todos tenemos dudas con cualquier tipo de proyecto, es más, no tenerlas sería muy raro. Por mi parte intento echar una mano porque

RETABLO DE LA ESPERANZA

“El retablo tiene que dar solución a un problema

especial de la Basílica por su propia conformación”

iTribuna Pedro Merino

30 LATRIBUNAOCTUBRE2012

la Basílica necesita un retablo y solamente está pensado para ese sitio, no se podría hacer en otro lado. El conjunto de los módulos donde descansa la Esperanza no tiene la armonía que merece o que es deseable. Tampoco hay que tener prisa, se necesita tener paciencia y mentalidad de futuro. La vida es muy larga y las generaciones que vienen detrás tienen que hacer algo.

P. ¿Cómo va el trabajo en el Economato?R. La labor que realizo en la Fundación Corinto es muy modesta. Para hablar del Economato es mejor que te hablen otras personas que lo conocen más. El Economato de la Fundación Corinto, en el caso de la Bolsa de actividad de la Archicofradía de los Dolores, es una actividad más de la cofradía. Los gastos corporativos del Economato los paga la cofradía, pero los carnets que mantiene la cofradía de los beneficiarios se sufragan de las cuotas de hermanos. Nos pareció que tenía un sentido pastoral importante por el hecho de avanzar en el convencimiento de que es necesario compartir lo que tenemos.

Como presidente de la bolsa de caridad estoy a medias contento porque el presupuesto y el programa para el primer año del Economato lo hemos superado con más ingresos y más beneficiarios de lo que pensábamos, pero no es menos cierto que las personas que están en mi cofradía y a mi alrededor no hacen todo lo que podrían, empezando por mí. Si vemos la lista de precios del Economato veremos que un café que tomamos en la calle a la gente le puede proporcionar una cantidad importante de alimentos de primera necesidad y creo que podemos prescindir de algunas cosas en favor de esos alimentos para personas que lo necesitan. Si no tienes dinero, también se pueden hacer cuotas de seis euros conjuntas al mes. Con esto quiero decir que si se quiere se puede ayudar.

Tenemos la obligación por vocación de atender a la gente y siempre podremos hacer más. En la cofradía cada uno cumple el papel que tiene y mi función a día de hoy es estar pendiente de intentar incrementar la participación en caridad.

P. ¿Cómo se siente cuando vuelve a casa y acaba su labor?

R. Depende del día. Me puedo ir a casa desvivido o contento, con mucha satisfacción, cuando se soluciona algo de verdad. No hay nada más gratificante que ayudar a personas con una situación grave que ha podido salir de ese boquete, no se puede explicar cómo lo agradecen las personas que han sido ayudadas. Nosotros no somos más que piezas y primero hay que saber el bando en el que juegas porque Cristo lo dice muy claramente: “O conmigo o contra mí”, y no hay otra posibilidad. Una vez que decides estar en el bando del Señor tienes que estar dispuesto a sacrificarte y en ocasiones te tocará un cambio de piezas. Todos somos útiles y muchas veces no somos capaces de hacer los movimientos que el Señor nos pide.

P. Como periodista ¿tiene la Semana Santa de Málaga la cobertura que se merece?

R. Es muy difícil de contestar porque hay quien hace una información de calidad y hay quien no tanto. Los medios digitales han ganado en inmediatez y en calidad porque algunos tienen un cierto grado de especialización y lo hacen muy bien. También he visto que hay foros en los que se dicen

algunas barbaridades que irritan.

Desgraciadamente, los medios convencionales han dejado de ser empresas con un alto grado de servicio público a ser empresas puras y duras, totalmente condicionados por los resultados económicos. Es algo aplicable a la Semana Santa y a cualquier otra faceta, y por tanto, la Semana Santa no puede ser diferente al resto.

Me alegro de esos medios digitales alternativos que no están tan sujetos al imperio de la publicidad, que son independientes y con las ganas de trabajar de la gente que hay detrás. El problema radica en algunas personas que dedican demasiado tiempo a eso y muy poco a su cofradía. Pienso que hay gente joven que hace una labor magnífica de difusión pero que no debe dejar de lado el trabajo en su cofradía. El periodismo es una cosa y la vida en la cofradía es otra cosa bien distinta. Es importante dividir los términos cofradiero o “Kofrade” (con K ) o cofrade. Hay gente que sabe exactamente todo al milímetro pero es incapaz de implicarse y sentir con los demás y ésa es la clave de todo, el sentimiento conjunto con tus hermanos para lo bueno y lo malo.

FUNDACIÓN CORINTO

“La labor que realizo en la Fundación Corinto es

muy modesta”

iTribuna Pedro Merino

31 LATRIBUNAOCTUBRE2012

P. ¿Cuál es su opinión de las redes sociales? ¿Por qué no tiene Twitter?R. Las redes sociales son como cualquier cosa. Pueden ser muy buenas o una pérdida de tiempo, depende de la finalidad que le quieras dar. Tengo Facebook pero no suelo entrar demasiado, no soy de publicar. No tengo Twitter porque demasiado hay ya con el correo electrónico o Facebook. Las máquinas están para que nosotros mandemos en ellas pero no para que nosotros estemos en función de las máquinas. No es normal ver a gente, por ejemplo, comiendo y contestando a través del teléfono móvil. Hay que estar atento a la gente mientras habla, seamos sensatos porque todo depende del uso que le demos a las cosas.

P. Un hermano mayor nos comentó que hay ciertos partidos políticos más proclives o que facilitan más las cosas al mundo cofrade ¿Qué opina al respecto? Un cofrade donde encaja más, ¿en el perfil de izquierdas o de derechas?R. Que más que los partidos políticos son personas. He conocido gente de Izquierda Unida extraordinariamente proclive a la Semana Santa y he conocido gente del arco contrario que no le gusta nada y que si pudiera la eliminaría. En

ocasiones hay que estar dentro de las organizaciones para intentar cambiarlas, hay gente que no se quiere implicar en los partidos para cambiarlos. Los partidos son lo que las personas que están detrás quieren que sean. En mi etapa activa en el partido conocí mucha gente que me enseñó cosas, pero no habrá manera de democratizarlo mientras la gente no se implique más. Mientras tanto, no se acabará con la partidocracia que tenemos en estos momentos.

Las fronteras entre la izquierda y la derecha son muy difusas. Ningún liberal se puede negar a que haya una cierta intervención del Estado para que pueda regular ciertas cosas y ningún comunista occidental se puede negar a día de hoy la propiedad privada hasta ciertos límites. Las cosas no son ni blancas ni negras, sino de una gama de grises extraordinaria. En una cofradía depende mucho de las personas que estén y de cómo apliquen una ideología. Se puede coincidir con personas con las que uno se siente identificado con unos proyectos, o por el contrario, no coincide. Se puede estar en muchos sitios pero la cuestión es cómo y por qué.

Para ver“A pulso” con Pedro Merino.

iTribuna Pedro Merino

con la veniaUn Cristo: Rico, Redención, Nazareno del Silencio,

Descendimiento, el Rescate. Son retratos de una misma persona.

Una Virgen: los Dolores de San Juan.

Un trono: el actual trono del Cristo de la Redención por lo que representa para mucha

gente.

Una casa Hdad: Estudiantes y Sepulcro por la ubicación y estética. Por viviencia me quedo con

la de los Dolores.

Un momento: cuando entra la cofradía en San Juan y la Vigilia Pascual.

Un libro/publicación: un libro de Carlos Colón.

Un sueño: que la juventud llegara en masa para implicarse en las hermandades y nos echase a la

generación que estamos. 

Los primeros que deben concienciarse de la formación

cristiana son los mayores de las cofradías, porque no se pueden

inculcar valores de formación religiosa sin tenerla.

en iTribuna, P. 21

click!

32 LATRIBUNAMAYO2012

33 LATRIBUNAOCTUBRE2012

el análisis

La situación que viven en la actualidad las bandas de cornetas y tambores a la hora de consolidar un espacio estable y digno donde llevar a cabo sus ensayos se remonta a los inicios del Siglo XXI. Como auténticas supervivientes, las bandas han tenido que hacer frente a un sinfín de vicisitudes que, en el peor de los casos, ha originado el cese temporal o total de la actividad de algunas de ellas. 

BALADA TRISTE DE CORNETA PEDRO JEREZ

el análisis

Las diferentes formaciones musicales, bajo el amparo institucional y jurídico de la Agrupación de Bandas de Música procesional de Málaga, han establecido en todo momento y lugar los cauces necesarios para poner en valor el trabajo que vienen haciendo durante más de cien años de historia en la formación, conservación y consolidación del género por antonomasia de la música procesional, tanto dentro como fuera de los límites de nuestra provincia. Tras años de negociaciones y reuniones entre las diferentes partes implicadas en este conflicto, la música procesional malagueña afronta el nuevo curso cofrade con la incertidumbre y el sincero deseo de hallar una  solución definitiva.

Cuaresma 2010

Desde que en la Cuaresma de 2010 entrara en vigor en Málaga la nueva ordenanza de Ruidos, las bandas de cornetas y tambores existentes en nuestra ciudad han vivido al borde de la ilegalidad, llegando a tener que hacer frente en

algunos de los casos a sanciones que han ascendido a la nada despreciable

cuantía de 1.000 euros. Dentro del articulado legal que da

forma a la citada ordenanza, el verdadero escollo lo e n c o n t r a m o s e n l o s apartados 1, 2 y 3 del artículo 41. Dicho artículo citaba textualmente que:

“en la vía pública y otras z o n a s d e c o n c u r r e n c i a

pública, no se podrán realizar actividades como cantar, proferir

gritos, instrumentos (…)”. Y es más, “la Policía Local deberá establecer como medida cautelar la intervención de los instrumentos musicales o cualquier objeto utilizado para cometer la infracción”.

Un año después y tras entrar a valorar el carácter singular de la actividad llevada a cabo por la bandas, los juristas del Excmo. Ayuntamiento de Málaga veían conveniente el variar sus esquemas de actuación conforme a lo establecido en el artículo 43 del decreto

326/2003 de la Junta de Andalucía, encargado de regular las diferentes manifestaciones de contaminación acústica. La nueva normativa adoptada permitía dar luz verde a los ensayos de forma legal en horario de 20.00 a 22.00 horas, a la espera de que se cumpliera la promesa efectuada por Francisco de la Torre, alcalde de Málaga, en la que se comprometía a modificar la ordenanza de Ruidos para regular los lugares y tiempos deensayos de las bandas de cornetas y tambores.

Marzo 2011.

El Ayuntamiento de la capital, en sesión ordinaria celebrada el 22 de diciembre de 2010, aprobaba “la modificación de la Ordenanza de Ruidos y Vibraciones en su artículo 41 para contemplar el hecho singular de las Bandas de Música, Bandas de Cornetas y Tambores y Agrupaciones Musicales de la ciudad de Málaga”, haciéndose efectivo en el pleno celebrado en marzo de 2011. En junio de este mismo año se hacía publico en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la modificación del ya mencionado artículo, estableciéndose un plazo d e 3 0 d í a s p a r a l a p r e s e n t a c i ó n d e reclamaciones y sugerencias.

Tras la modificaciones efectuadas, la nueva enmienda se adaptaba al hecho singular que acontece en torno a las bandas de música en nuestra capital, especificando  que “con respecto a las manifestaciones de la cultura popular tradicional en la vía pública, como los ensayos de bandas de música de Semana Santa, se podrá autorizar la dispensa en las vías o sectores afectados y durante la realización de aquellas, de los objetivos de calidad acústica señalados en esta Ordenanza con una limitación horaria entre las 20 y las 22 horas. Las autorizaciones a que se hacen referencia en el presente apartado se obtendrán a través de resolución de la Junta de Gobierno Local”. Una vez llevadas a cabo las variaciones pertinentes el verdadero problema radicaba en la necesidad imperante por parte de las bandas de obtener los tan ansiados permisos. 

34 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Las bandas de cornetas y tambores viven al borde de la ilegalidad.

Las sanciones han ascendido a la nada despreciable cantidad

de 1.000 euros.

el análisis

Octubre 2011.

El 26 de octubre de 2011 estallaba de nuevo la polémica. La Agrupación de Bandas hacía pública su intención de no participar en los desfiles procesionales de la Semana Santa de 2012, siempre y cuando no se les garantizara la obtención de los permisos necesarios para poder llevar a cabo sus ensayos en la vía pública, conforme a lo recogido en la remozada normativa. Tras conocerse la noticia, responsables del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga convocaban a los representantes de la Agrupación de Bandas a una reunión de carácter extraordinaria.

De este segundo encuentro, tras el celebrado el 20 de septiembre del mismo año, se arrojaban dos titulares por parte de los dos organismos implicadas. Del lado de los responsable del Área de Medio Ambiente se afirmaba que “Las Bandas de Cornetas y Tambores rechazan todas las alternativas ofrecidas por el Ayuntamiento”, mientras que por parte de la Agrupación de Bandas, en comunicado oficial remitido a los diferentes medios de comunicación local, se informaba de que el Área de Medio Ambiente no concedería los permisos a las bandas de cornetas y tambores para llevar a cabo su actividad.

35 LATRIBUNAOCTUBRE2012

el análisis

Tras sendos comunicados, las impresiones de propios y extraños no tardaron en llegar, trasladándose casi de inmediato a uno de los principales focos informativos  del momento, Twitter. A través del hashtag #AytoMLG fueron muchos los ciudadanos que mostraron en clave de humor su indignación por la propuestas realizadas desde el área de Medio Ambiente a los representantes del colectivo ciudadano formado por los músicos cofrades.

Diciembre 2011.

El lunes 26 de diciembre de 2011 quedará grabado en letras de oro para todos aquellos que han contribuido a la lucha pacífica y constante por encontrar una solución definitiva a la hora de articular y dar forma al cómo, cuándo y dónde nuestras diversas formaciones musicales podrán ejercer con libertad y dentro de los cauces legales establecidos, la actividad para la cual fueron creadas.  La Junta de Gobierno Local aprobaba el viernes 23 de diciembre la concesión de las distintas autorizaciones para poder llevar a cabo, dentro de los márgenes de la legalidad, los ensayos en la vía pública por parte de las d i v e r s a s b a n d a s d e música.

Sin embargo, al contrario de lo que ocurre en los cuentos, el final de esta historia dista mucho del ‘fueron felices y comieron perdices’. En la letra pequeña de estas autor izaciones radica el pr incipal problema. Por un lado se hace coincidir el número de miembros durante el ensayo con el que hubo presente durante las mediciones que se efectuaron, para valorar así el impacto acústico emitido por

las formaciones musicales durante sus prácticas diarias. Por otro, los permisos tienen un carácter de vigencia anual, quedando sujetos a una suspensión cautelar de los mismos en el caso de existan nuevas denuncias vecinales.

A pesar de que en las zonas elegidas para los ensayos el ruido del tráfico rodado supera en muchos casos al ocasionado por la diversas agrupaciones musicales durante los mismos, éstas siguen viendo cómo su futuro se encuentra en manos de las consideraciones puntuales y carentes de todo rigor científico de algunos conciudadanos, que sin razón aparente, permanecen empeñados en hacer todo lo que esté en sus manos para acabar con aquello que nos es propio y que por consiguiente se enraíza en lo mas profundo de nuestro ADN cultural.

36 LATRIBUNAOCTUBRE2012

La Junta de Gobierno Local aprobó el 23-12-2011 la

concesión de autorizaciones para los ensayos en la vía pública de las diversas

bandas de música.

En las zonas de ensayo el ruido del tráfico rodado supera en muchos casos al

ocasionado por las bandas.

37 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Negarse a las mejoras es de chalaos. Negarse a las evidencias también.

Lo traduzco: negar que los tronos van mejor cuando se preparan y ensayan las cosas es de estar loco. Negar que gran parte de esas mejoras responden al trabajo de un grupo de personas es de no tocar seguido.

Málaga se está acostumbrando poco a poco a ver cómo mejoran las cosas en torno al andar de los tronos. Poco a poco nos vamos desprendiendo de ese concepto falso del paso marinero que no es sino una manera de categorizar lo que era andar mal y con el único sonido de un tambor.

Que haya grupos dentro de cada trono que estudien, aconsejen y midan meticulosamente el funcionamiento de los tronos es algo que con el tiempo será obligación. Estará mal visto el trono que ande mal o que simplemente lo haga como el que mueve un cajón. Y que no se entienda con andar bien el ir haciendo acrobacias y bailoteos. Hablo de ir con cordura y de manera acompasada.

¿Y cómo se consigue eso? Pues en grupos. Poco a poco. No me vale, querido amigo, que se justifique lo de las cuadrillas y los grupos como algo negativo por el hecho de que no lo hacen todos los hombres de trono. Dudo mucho que en las hermandades en las que se ensaya, haya sido algo donde todo el mundo ha respondido a la vez. Ahí están los primeros ensayos de Lágrimas, Nueva Esperanza o el Rocío en Pentecostés donde iban 3 ó 4 personas y ahora son citas concurridas.

Llegará la hora en que esos hombres de trono despistados que acuden una vez al año a su cita al varal, se encuentren con un grupo de personas que hace que todo vaya mejor. Un grupo de hombres –y mujeres, que nunca se sabe- que hace que se dignifique la figura del hombre de trono. Una cuadrilla que haga que la labor en el trono sea algo más que cargar kilos.

No estoy inventando la pólvora. En cualquier parte de Andalucía los hombres que soportan el peso de los tronos y pasos suelen ser una piña. Es un gremio digno de estudio donde existen cuadrillas, maestros, maestrillos y estilos varios. En Málaga vamos algo atrás en esa evolución pero poco a poco lo vamos consiguiendo.

Está cerca el día pues en que los hombres de trono sean respetados. Su figura elevada y con peso en las hermandades.

Se conseguirá. Y será gracias a los que empezaron y empiezan. Y esos son grupos. Cuadrillas.  Trabajo en equipo, amigo. We´re a team. 

Gonzalo León

cara a cara

Fco. Moraleda

Cuadrillas, ¡¡CUADRILLAS!! Si nos atenemos a una primera asociación de ideas la cosa ya no pinta bien, veamos: CUADRILLA - CUADRA - CABALLO – TRIANA - IZQUIERDO ALANTE DERECHO. Con el diablo hemos topao.

Para los malaguitas de pro, obviamente esto ya sienta de entrada como un chaparrón con la cruz guía bajo el dintel de la puerta. Más allá del purismo de las formas y las tradiciones arraigadas en los rancios rodapiés de la muy antigua y etílica Casa del Guardia, las cuadrillas lo único que aportan es un descontrol absoluto a la hora de gobernar un trono.  Con esto no quiero decir que la mecida cadenciosa, esa que pone los pelitos de punta y te lleva irremediablemente a gritar“qué bonito io” sea el único movimiento permisible en el amplio catálogo de bailes troniles. Si lo que se trata es adaptar el paso a la música, pues todos a la vez. Que se quiere ensayar, pues que se ensaye –en estos momentos habrá quien se meta los dedos mojados en lejía dentro de los ojos ante semejante anatema, mis saludos-, pero esto de un grupo de chavales que llegan a una cofradía y te dicen eso de “yo sé cómo va esto, dejarme a mí” lo único que conlleva es que en mitad de una marcha se produzca ese maravilloso efecto de “ay que te piso, tres pasos palante, no dos, no mecida, maliao, maliao, que llega el solo, para, para, oído que arranca valiente, din din, din, nooo, abajo. Eehhh que ahora venía lo bonito.” y oiga así no hay quien se aclare.

¿No quedamos que en Málaga los tronos lo llevan hermanos que pagan? ¿Lo de los varales con gente prestada no era de otra época? ¿En el trono manda el submarino? ¿De cuándo? Entonces ¿qué es esto?.  El estilo de una hermandad no lo puede imponer un grupo llegado de fuera por muy buena intención que tenga; si se quiere adaptar el paso, que se adapte, pero tos por iguá.

Ahí lo llevas Gonzalito.

CUADRILLAS, ¿EVOLUCIÓN O MODA?

38 LATRIBUNAOCTUBRE2012

“Virgen del Valle” de Gómez Zarzuela es una de esas marchas mágicas que van mucho más allá de la música y despierta todos nuestros sentidos. No sólo se sitúa entre las favoritas de nuestros entrevistados de octubre, sino también de muchos cofrades y no cofrades con un poco de sensibilidad para la música.

Se trata de una marcha lenta considerada en los repertorios como “clásica”, etiqueta que lucen las más señoriales marchas que entremezclan años y calidad. Sin lugar a dudas, una de esas  pequeñas joyas del patrimonio cofrade musical.

Fue compuesta originalmente como marcha fúnebre para piano en 1897 a la memoria del barítono Alberto Barrau, amigo del compositor ahogado en el Guadalquivir en un trágico accidente. El título mariano fue posterior. Adaptada para banda de música primeramente por Manuel Font Fernández en 1898 con motivo de la primera salida con acompañamiento de banda de música de la Virgen del Valle, y posteriormente por Ricardo Dorado en 1954.

La condición de violinista de Gómez Zarzuela lo hace buen conocedor del poder de las melodías y en esta marcha se puede observar el lirismo perfecto de la línea melódica, casi embriagadora. 

La marcha empieza con una introducción en el tono principal de Do menor, tonalidad lúgubre por antonomasia. Dos reposadas melodías que se ven sobresaltadas por los ataques contundentes de fuertes acordes. Esta introducción recala en un bajo ostinato que será la base sobre la que comenzará la exposición  del tema principal.

El tema principal también empieza en Do menor y tiene una estructura formal que se divide en A-B-A´.  Donde la parte correspondiente a B es la que separa algo más del tono principal enfatizando el IV grado, fa, y la melodía se desarrolla dando otro color. Pero rápidamente se produce la vuelta a A´, el retorno a la melodía principal expuesta esta vez en fuerte.

A continuación, aparece lo que podría llamarse Trío con una melodía dulce en Mi bemol mayor que pronto se torna fuertemente desgarradora y desesperada y es interrumpida por un acorde que emula a los de la introducción y lo deja todo en suspense.  Tras esta dubitativa parada aparece la Coda, simple e introspectiva como el comienzo y nos vuelve a Do menor. Después de la agitación central, todo vuelve a su cauce.

Los pentagramas de “Virgen del Valle” encierran mucho más que música, evocan al ambiente cargado de incienso, al olor a pabilo quemado, a la lágrima que cae lentamente por el rostro de María…  toda una delicia para los sentidos.

Muy recomendable oír las versiones orquestales y camerísticas, sobre todo la instrumentada por el maestro García Abril para la London Philharmonic. 

música cofrade

JUAN MANUEL PARRA

análisis de la marcha

VIRGEN DELVALLEde Vicente Gómez Zarzuela

Para escuchar la marcha “Virgen del Valle” de Vicente. Gómez Zarzuela.

39 LATRIBUNAOCTUBRE2012

REDENCIÓNUNA ENCRUCIJADA EN LA OBRA DE MIÑARRO

reportajes Redención

Cuando la archicofradía de los Dolores acomete la difícil empresa de añadir un nuevo titular a su histórico devenir, en la mente de sus hermanos bullían de alguna forma las apasionadas palabras de Juan Casielles del Nido. Todavía hoy, algunos de los miembros que participaron en la revitalización de la cofradía desde 1978 recuerdan el modo convincente y animoso con el que el diseñador malagueño les hablaba de la que podía ser su iconografía cristífera. Fueron tiempos en los que, a raíz de la elaboración del boceto que serviría para realizar años después el trono de la Virgen, se tejieron largas conversaciones en torno a un concepto de hermandad. De todos es sabido el alcance como consejero de Juan Casielles, quien pudo extender su influencia a un nutrido grupo de cofradías. En esos casi diez años que transcurren hasta la hechura de la imagen, los cofrades de San Juan mantienen vívida una estampa imaginada hasta la saciedad, la de un crucificado inerte surcando estrechas callejas en silencio. No obstante, en algunas sesiones de la junta de gobierno anteriores al encargo de la talla [1], se llegó a proponer la idea de un Nazareno con la cruz a cuestas. En tal caso se habría recuperado la iconografía de aquél Cristo desaparecido que hubo en San Juan, Ntro. padre Jesús Nazareno bajo la advocación de su Dulce y Santo Nombre, entre los siglos XVIII y XIX.

Los años comprendidos entre 1985 y 1988 se erigen como uno de los periodos más fructíferos de la corporación. En ellos, la estación de penitencia se enriqueció procesionando a Nuestra Señora de los Dolores bajo palio y se afrontaron nuevos empeños, como los de reabrir la puerta de la nave central de San Juan para poder salir de dentro; asimismo, en ese tiempo se preparó la celebración del III centenario fundacional de la archicofradía, que culminaría con la imposición de una corona a la Stma. Virgen. Aunque, sin lugar a dudas, lo que resultó crucial en esos años fue la decisión de hacerse con una efigie del Redentor acorde al espíritu de la hermandad. Diciembre de 1986 fue el límite máximo establecido por la junta de gobierno para encargar a un escultor la realización del Cristo [2].

Tras algunas gestiones en la línea de conseguir una imagen antigua, que resultaron infructuosas, una comisión encabezada por el entonces Hermano Mayor D. Alfonso Martín visitó diversos talleres en Granada y Sevilla al objeto de forjarse una idea del panorama artístico al que podrían acudir [3]. Fue en la segunda ciudad donde, tras visitar a los imagineros Elías Garó y Francisco Berlanga, pudieron conocer a Juan Manuel Miñarro López, quien se encontraba en situación de terminar y presentar su tesis doctoral de escultura en la

Juan Manuel Miñarro durante el proceso de modelado en barro del Cristo de la Redención (1987).

Se cumplen 25 años desde que la imagen del Santísimo Cristo de la Redención se incorporase a la Archicofradía Sacramental por todos conocida como “Dolores de San Juan”. En ese tiempo, el crucificado se ha consolidado como hito contemporáneo de la imaginería, manifestándose como obra puente entre dos tiempos: un barroco ya lejano del que extrae la unción y el simbolismo de sus formas, y un rigor moderno que se sitúa muy por encima de lo habitual en este tipo de estatuaria.

40 LATRIBUNAOCTUBRE2012

reportajes Redención

¿POR QUÉ JUAN MANUEL MIÑARRO?

Universidad de Sevilla [4]. En su taller contemplaron de primera mano el busto de un cristo yacente y la impresionante escultura de un hombre desollado crucificado. Aclaremos aquí que dicha figura constituyó un estudio anatómico de la musculatura humana en relación a la propia tesis doctoral, que versó sobre la representación artística del crucificado. Después, y acompañados por el i m a g i n e ro, a c u d i e ro n a l a Pa r ro q u i a d e Rochelambert, donde recibía culto la imagen del crucificado de la Paz, resultado de la segunda fase de estudio en la ya mencionada tesis doctoral. La inspiración mesina de la efigie allí ubicada, el convincente coloquio sostenido por Cristo desde la cruz, así como el grado de perfección en la r e p r e s e n t a c i ó n v e r i s t a d e l a a n a t o m í a , impresionaron a los cofrades hasta el punto de despejar todas sus dudas para elegir al artista.

En junta de gobierno del 1 de agosto de 1986 se procede a narrar el grueso de las gestiones llevadas a cabo, añadiendo que D. Juan Manuel Miñarro López es “quien ha causado la mejor impresión por su originalidad, calidad y seriedad de carácter” [5]. Tras la presentación de fotografías por la comisión, se produjo unanimidad absoluta en torno a este artista, quedando como único candidato ante el cabildo general de la archicofradía. Tal decisión, como queda recogido en el acta, fue rodeada de un caluroso aplauso. Movido por lo extraordinario e histórico de la situación, D. Pedro Merino -en condición de secretario- “propuso que el Cabildo Extraordinario para el encargo de la hechura del Stmo. Cristo, o al menos la firma de su contrato, se celebrara en la Capilla de Ntra. Sra. de los Dolores, añadiendo que la fecha podría ser la del 15 de septiembre, festividad onomástica de Ntra. Sgda. Titular y ello al término de la Solemne Función religiosa de ese día, a p r o b á n d o s e l a m o c i ó n i g u a l m e n t e p o r unanimidad” [6].

Apenas unos días antes de la firma del contrato, D. Pedro Merino dio lectura del borrador de escritura del mismo, aprobándose en su totalidad, acordándose así mismo que la espalda de la imagen l l e v a s e e m b u t i d o s d o s p e rg a m i n o s co n , respectivamente, una copia del contrato y una relación de los suscriptores que propiciaron el sufragio de la imagen.

reportajes Redención

En el taller de Juan Manuel Miñarro, una comisión de la Archicofradía pudo contemplar el desollado crucificado que el autor realizó como parte de su Tesis (1986). El rigor anatómico quedaba garantizado.

41 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Tal y como fue previsto, el 15 de septiembre de 1986 se firmó el documento que comprometía al escultor a realizar un crucificado de singulares características. Cómo sería el cuidado puesto en torno a la rúbrica de dicho acuerdo, que el documento -inusual donde los haya- resultó ser sorprendentemente barroco. Entre otros pormenores, se le pedía a Juan Manuel Miñarro “una escultura o imagen de Nuestro Señor Jesucristo crucificado y muerto con todos los aditamentos que le son propios y característicos … así como a la realización de una cruz arbórea y tallada de cuyos brazos, (patíbulum), ha de pender la imagen de tan Dulce Peso y Excelso Cordero de Salvación ... manteniendo tanto en la cabeza como en el cuerpo,

una postura propia a la de los momentos después de su muerte. La imagen de Nuestro Señor se procurará, con el mayor interés en el empeño, que una vez finalizada, por su forma y expresión, mueva a los fieles a la mayor devoción, piedad y meditación en el Sagrado Misterio de su Crucifixión y Muerte, verdadera semilla de la Redención del género humano que encuentra su esencia y su triunfo en la Gloriosa Resurrección del que es verdadero Hijo de Dios … Igualmente habrá de ser completamente original y única, si bien inspirada y fiel, en, y a los cánones artísticos de la Escuela sevillana de imaginería barroca de los siglos XVII y XVIII” [7]

El singular tratamiento del texto, que resulta a todas luces historicista, no hace sino conducir nuestra memoria hacia el que probablemente ha sido uno de los textos más significativos en el estudio de la imaginería barroca: el contrato que redactó Mateo Vázquez de Leca para el meticuloso encargo de una figura de Cristo crucificado -el Cristo de la Clemencia- a realizar por Juan Martínez Montañés (1603) para ser ubicada en su capilla particular. Detallando milimétricamente la posición de la efigie y hasta la impresión que debía causar en el fiel, el contrato especifica que el Cristo “ha de estar vivo antes de haber expirado, con la cabeza inclinada sobre el brazo derecho mirando a cualquier persona que estuviese orando al pie de él como le está el mismo Cristo hablándole y como quejándose que aquello que padece es por lo que está orando y así ha de tener los ojos y rostro con alguna severidad y los ojos del todo atentos" [8]. Ya sobre aquella ocasión dice advertir Domingo Sánchez Mesa que parece más barroco el texto del contrato que la propia obra realizada, basándose en que el Cristo resultante mira, sí, a quien le reza, aunque no se queja dolorosamente de su martirio. Así pues, entendemos que la redacción del contrato para la realización del Cristo de la Redención poseyó también el rango de cita elevada y culta, propio de la erudición y la habilidad en la retórica de D. Pedro Merino Mata. Constituye al mismo tiempo un homenaje velado a las mentes ilustres del Barroco, y pone todo el énfasis en subrayar la vida tres veces centenaria de la archicofradía. Como si, de algún modo, pudiese anticiparse al aura totalmente atemporal del Cristo de la Redención.

UN CONTRATO

PARA LA POSTERIDAD

Boceto en barro que el autor presentó a la

Cofradía.

reportajes Redención

42 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Para contextualizar convenientemente el plazo en que fue realizada la escultura del Cristo de la Redención, se hace necesario acudir a las líneas maestras de la Tesis Doctoral de Juan Manuel Miñarro. La finalización de tal investigación se yuxtapone en el tiempo a los primeros meses de ejecución de la talla cristífera para la cofradía malagueña, pues la tesis es firmada y presentada en la Universidad de Sevilla en marzo de 1987, sólo unos meses antes de entregar el crucificado. En este texto encontramos no ya sólo el producto de una laboriosa investigación, sino propiamente una suerte de manifiesto artístico en el que, leyendo entre líneas, podemos encontrar una definición del crucificado ideal que el escultor pergeñaba en su mente. Muchos de los parámetros precisados a lo largo del estudio nos hacen tener en todo momento presente la apolínea y serena figura del titular de los Dolores de San Juan. Partimos de la base de que la obra es un Crucificado. Refiriéndose a dicha iconografía, asevera: “No

tendremos dudas en afirmar que es la expresión más perfectamente elaborada de toda la historia del arte. Extraordinaria y fiel interpretación del DIOS-HOMBRE … su misión es docente y por lo tanto ha de emocionar y despertar amor en el hombre de la calle que de esta forma asimila su mensaje y lo hace suyo” [9]. Valoremos aquí la extraordinaria cercanía de posiciones entre los postulados teóricos del imaginero y las intenciones de la archicofradía de San Juan al contratar sus servicios artísticos.

El escultor considera abiertamente que la imagen del crucificado debe cumplir rigurosamente con la veracidad de una representación que deja a la vista el cuerpo humano desnudo. De ahí que el estudio del natural se haga imprescindible, así como el examen de cadáveres y los tratados anatómicos desde Vesalio hasta Juan de Arfe y Villarfañe. Sin embargo, y en paralelo a ese manifiesto posicionamiento clínico, Miñarro es consciente de que la obra artística se encuentra sujeta a la propia

Juan Manuel Miñarro durante el proceso de talla en madera del Cristo de la Redención (1987).

IDEALES ARTÍSTICOS E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA AL SERVICIO DE UNA IMAGEN

reportajes Redención

43 LATRIBUNAOCTUBRE2012

intencionalidad desde su concepción inicial: “Debemos insistir pues en la necesidad de saber compaginar equilibradamente arte y anatomía o anatomía y arte. ¿Quién al servicio de cuál? Mantenemos que el perfecto equilibrio se consigue a través de la interpretación de lo analizado sobre el m o d e l o v i v o , b a s e f u n d a m e n t a l d e l a naturalidad” [10]. Así, el artista deja lugar a una cierta modificación de la realidad al objeto de dosificar el conocimiento anatómico, en pos de un simbolismo religioso que ha de trascender la obra.

Pero, ¿cómo se manifiestan estos criterios en la efigie del Cristo de la Redención? Si prestamos atención al boceto en barro entregado por el autor, apreciaremos diferencias sustanciales entre lo que debería haber sido y lo que fue finalmente el crucificado de San Juan. Algo en la posición de los brazos -casi paralelos al madero- lo situó en una escala iconográfica distinta, que ponía todo el énfasis en la interpretación simbólica de la advocación -Redención-. Un Cristo de brazos extendidos, dispuesto a abrazar a la humanidad. Aquí, la consistencia de sus argumentos venían del estudio del maestro Miguel Ángel Buonarrotti; al referirse al crucificado realizado para el Hospital de Santo Spirito, Miñarro apunta: “Es la visión del tormento ennoblecida para lo que después encontramos en sus obras. Los brazos alineados con el travesaño no parecen soportar el cuerpo muerto del Redendor, que además tampoco acusa los síntomas de martirio” [11]. No es muy absurdo considerar que esas palabras resultaron premonitorias de la escultura que Miñarro aún no había concebido.

El sagrado titular de la cofradía de los Dolores, aun representando el patetismo del tormento en la cruz, es de una serenidad sobrecogedora. Como bien asegura el profesor Sánchez López, “las facciones, perfectamente dibujadas, soslayan cualquier truculencia para efigiar la placidez y el descanso de la muerte” [12]. Es al fin y al cabo ese momento exactamente después de la expiración el que ha sido figurado, un instante denominado plenitud mortal. Miñarro lo describe como una relajación de las estructuras anatómicas anteriores a las transformaciones cadavéricas, incluso el rigor mortis. De nuevo en la contemplación de otra obra del genio del Renacimiento, el famoso grupo escultórico de la Pietá del Vaticano, Juan Manuel Miñarro plasma sus intereses advirtiendo hasta qué punto Miguel Ángel conocía la expresión de la muerte: “Los ojos apagados del Cristo, la apacible

tirantez del torso, una plenitud mortal exenta de rigidez, un cuerpo sin vida” [13]. Es evidente que en el Cristo de la Redención se consolidan todas estas apreciaciones, en un difícil equilibrio con la representación de un cuerpo lacerado.

Acerca de la composición, absolutamente clásica, se alcanzan en las palabras de Miñarro algunos de los conceptos clave para entender este crucificado. Contextualizando, necesitamos advertir que Juan Manuel Miñarro dedicó todo un capítulo en su tesis a la realización de una escultura anatómica, antes mencionada, un “ecorché”. A sabiendas de que la segunda fase de su investigación consistiría en la ejecución de una imagen religiosa al uso, el escultor teorizaba sobre las posibilidades narrativas y simbólicas que le depararían unas determinadas coordenadas de lo anatómico: “Si la figura la inscribimos –en nuestro afán compositivo, que viene dictado por nuestro ideal y genio-, en un triángulo cuyo vértice sean las manos y los pies, el eje del cuerpo es la altura del triángulo, que los brazos presenten el mismo ángulo con dicho eje y además marche casi paralelos con el lado o travesaño de la cruz… Conseguiremos una figura serena, sensación de resignación y no lucha, tal vez la majestuosidad de un Cristo Rey del Románico o la serenidad clásica que respiran algunos crucificados del Renacimiento” [14]. He aquí el secreto de esta imagen: la composición tan simétrica, el tratamiento de las formas circunscritas a un limpio orden geométrico, le confieren la impronta de icono y de símbolo.

reportajes Redención

44 LATRIBUNAOCTUBRE2012

¿Quién podría, pasado un cuarto de siglo, negar que la efigie del Cristo de la Redención fuese en su momento un punto de inflexión para Juan Manuel Miñarro? Como perfecta traslación del estudio pormenorizado de la anatomía humana, se erigió como referente. Al ser la primera imagen del autor destinada a un fin procesional -el crucificado de Rochelambert no ha procesionado hasta mucho después-, le concedió una consagración que marcó, sin lugar a dudas, un antes y un después. Si tuviésemos que imaginar la trayectoria de Juan Manuel Miñarro como una línea del tiempo, podríamos establecer dos clarísimos hitos que posibilitan la estructura de un pensamiento teórico y una plasmación escultórica: De un lado, en 1987, la efigie del Santísimo Cristo de la Redención, que evidencia el dominio de la ciencia y el sabio equilibrio con la intención artística; de otro, en 2010, otro crucificado singular y que obviamente ha significado un vuelco en el trasunto de su devenir creativo: el Cristo de la Universidad -o de los Estudiantes- de Córdoba, obra en la que plasma todos los conocimientos atesorados durante el estudio de la Sábana Santa de Turín. De la dulzura al dramatismo, sin dejar en ambos casos de mantenerse fiel a un principio artístico. Hoy, viendo el impacto de esas imágenes en sus templos y en la calle sobre el fiel, comprendemos que, por lejanas que parezcan unas doctrinas estéticas, el genio que las anima proviene de una misma mente preclara.

¿Qué mejor palabra que Redención atina ante la visión de este Cristo? En la evidencia del sacrificio encontramos la muerte, “verdadera semilla de Redención”, y en la plenitud de lo imperturbable adivinamos la resurrección. Mensaje indivisible que es, al fin y al cabo, piedra angular para el cristiano.

EL CRISTO DE LA REDENCIÓN COMO ENCRUCIJADA

reportajes Redención

45 LATRIBUNAOCTUBRE2012

[1] Archivo Histórico de la Archicofradía de los Dolores de San Juan (A.H.A.D.S.J.), Libro de Actas de Juntas de Gobierno 1986-1988, fols. 35 V., Junta de Gobierno de 9-mayo-1984.

[2] Ibidem, Libro de Actas de Juntas de Gobierno 1986-1988, fols. 4 V., Junta de Gobierno de 26-abril-1986.

 [3] Ibidem, Libro de Actas de Juntas de Gobierno 1986-1988, fols. 6., Junta de Gobierno de 1-agosto-1986.

[4] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía artística para la iconografía del crucificado en la escultura. Dirigida por Juan Abascal Fuentes. Tesis doctoral inédita. Universidad de Sevilla, Facultad de Bellas Artes, 1987. [5] A.H.A.D.S.J., Libro de Actas de Juntas de Gobierno 1986-1988, fols. 6., Junta de Gobierno de 1-agosto-1986.

[6] Ibidem, fols. 6., Junta de Gobierno de 1-agosto-1986. [7] A.H.A.D.S.J., Secc.: Secretaría, pza: “Contrato de arrendamiento de servicio para la ejecución del Cristo de la Redención”, documento fechado en 15-septiembre-1986. [8] SÁNCHEZ-MESA MARTÍN, Domingo. Escultura, pintura y artes decorativas, en “Historia del Arte en Andalucía”, Vol. VII, Sevilla, 1994, p. 169. [9] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía..., p. 6.

[10] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía..., pp. 10-41.

[11] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía..., pp. 10-41.

  [12] SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio: “El alma de la madera. Cinco siglos de iconografía y escultura procesional en Málaga”. Edición de la Real y Excma. Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Santo Suplicio, Santísimo Cristo de los Milagros y María Santísima de la Amargura. Málaga, 1996. Pag. 392.

[13] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía..., pp. 10-41.

[14] MIÑARRO LÓPEZ, Juan Manuel: Estudio de anatomía..., p. 33.

reportajes Redención

46 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Estará mal visto el trono que ande mal o que simplemente lo haga como el que mueve un cajón. Y que no se entienda con andar bien el ir haciendo acrobacias y bailoteos

en cara a cara, P. 37

click!

47 LATRIBUNAMAYO2012

En el barrio de Ciudad Jardín no hay una iglesia del Carmen, ni de San Pedro. Tampoco existe un imponente edificio de Correos. Sin embargo, hace mucho tiempo, un cachito del Perchel se extendió hacia este distrito de la periferia.

a pie de calle

48 LATRIBUNAOCTUBRE2012

RUBÉN GARCÍA

(CON LA COLABORACIÓN DE FERNANDO DEL OLMO)

AQUELLA VIRGEN,

AQUEL HOGAR

Fernando vive cerca del conservatorio Manuel Carra. Entrar en su casa es como visitar a tus abuelos. Basta cruzar el dintel de la puerta para sentirte un Del Olmo más. Allí te ofrecen comida, bebida y te enseñan cariñosamente los recuerdos de una vida dedicada a la Misericordia. No hay duda, esa casa es Perchel.

En la mesa del salón, Fernando ha sacado un álbum de fotos. Al abrirlo, un sobre atrae nuestra atención. En el remite hay una inscripción: “Personal y familiar”. Fernando lo abre con delicadeza y nos muestra su interior; cinco cuartillas escritas con una caligrafía excelente. Nuestro anfitrión se emociona y nos enseña su tesoro literario para que lo fotografiemos. Es el último escrito de su tío Pepe, el protagonista de una historia entrañable de nuestra Semana Santa. Corrían los primeros días de verano de 1936 cuando Don José del Olmo Quesada, maestro y estanquero, tomó una de las decisiones más importantes de su vida. José, que era hermano de la Misericordia, viendo el cariz que tomaban los acontecimientos de sublevación, decidió por su cuenta y riesgo retirar a la Virgen del Gran Poder de la Iglesia del Carmen para resguardarla en su casa. José había intentado en numerosas ocasiones convencer al párroco de que esa era la mejor opción, pero tras las reiteradas negativas del sacerdote,  José decidió trazar un plan para llevar a

cabo su cometido.  José, que era el segundo de cinco hermanos, con Fernando como cómplice (su hermano pequeño y padre de nuestro entrevistado) serían los autores de este rescate cofrade. “Fernando,  haz el favor de ir pegando papeles de periódico que tenemos que hacer un rollo grande”, dijo nuestro protagonista días antes de comenzar su operación. Así, a primeros de julio, José y Fernando se presentaron en la Iglesia del Carmen con un rollo de papel de prensa y una saca del tabaco “Hermano, yo voy a entretener al cura en la sacristía, mientras tú debes introducir la mano dentro de la Virgen y desenroscar el tornillo que tiene dentro. Deja la devanadera en su sitio y enrolla a la Virgen para protegerla. Después métela en la saca y sal de la iglesia”. Fernando, nervioso, siguió al pie de la letra las instrucciones de su hermano y minutos más tarde, con la saca al hombro, los hermanos salieron airosos del templo. Nada más salir fueron al 'Quitapenas' de la esquina del Carmen. Una vez allí, y para asegurarse de que nadie los persiguiera, decidieron ir a la barriada de Huelin con sigilo. Montaron a la Virgen en el Troli,   el tranvía que utilizaban los pescadores para transportar el pescado, y con discreción llegaron a este barrio del oeste. Al bajar del ferrocarril, se echaron la Virgen al hombro y decidieron regresar al Centro. En el camino se encontraron a un amigo que iba a la plaza de toros, y se montaron en un taxi para llegar hasta allí lo antes

a pie de calle

49 LATRIBUNAOCTUBRE2012

posible. Por fin, desde la Malagueta, fueron hasta su casa, situada en el número 35 de la calle Madre de Dios. El riesgo era elevado, pero no importaba, la Virgen estaba en casa,  y en esa calle, con un nombre como ése,  no podía pasar nada.

Durante muchos meses, el tiempo que duró la Guerra Civil española, la Virgen estuvo en una urna. Fernando, emocionado, nos cuenta con un hilo de voz los milagros que Nuestra Señora del Gran Poder realizó durante la estancia en casa de su abuela. “De vez en cuando, miembros de las FAI venían a registrar la casa". “¿Dónde están los niños? Tienen que venir a las trincheras”, preguntaban mientras los críos se escondían bajo la cama.“En uno de estos registros pusieron los fusiles al lado de la Virgen, pero milagrosamente no se percataron de la Imagen. Según mi abuela, ese fue el primer milagro que hizo la Virgen”, comenta nuestro anfitrión con nostalgia.

“Otro día llegaron pegando porrazos en la puerta a gritos de “¡Abrid, venimos a registraros!”. Mi tía Rafa (hermana mayor de José y Fernando) abrió la puerta de par en par y les dijo: "Estáis en vuestra casa, pasad". Sorprendidos por la tranquilidad de la señora, se miraron, y se fueron diciendo que ya volverían otro día, añade Fernando con orgullo.

“Mi abuela también contaba que todo el tiempo que estuvo la Virgen cautiva todo lo que se le pedía se le concedía. Una vecina un día pregunto: "Y a usted doña Ascensión ¿le ha hecho algún milagro la Virgen?" "Así es, yo tenía a mis tres hijos en el frente en primera línea y le dije que me los trajera. Y ahí están, los tres vivos”.  Relata Fernando mientras nos enseña las fotos. Cuando salió la Virgen por primera vez en procesión desde la iglesia de San Pedro, ya que el Carmen estaba destruida, el Cristo de la Misericordia hizo su recorrido habitual. Sin embargo, la Virgen realizó otro itinerario distinto para pasar por calle Madre de Dios, en señal de agradecimiento a la familia Del Olmo. La gente, confundida, gritaba “¡se ha equivocado la Virgen, el Cristo va por un lado, la Virgen por otro!”. Cuenta Fernando, que cuando la Virgen pasó bajo el balcón su abuelo cogió a su esposa en brazos, ya parapléjica y afectada por la enfermedad mientras ella decía “mi Virgen, la Virgen mía” a la vez que el marido le hacía comprender que la Virgen tenía que irse para recibir culto. Pero para ella, después de tantos años, era difícil de comprender.

Pero aunque la Virgen abandonase aquel hogar, Fernando asegura que nunca dejó de hacer milagros a la familia. Cuando la Virgen volvió a procesionar, Don José del Olmo fue designado mayordomo de Nuestra Señora del Gran Poder. En un momento de la

a pie de calle

50 LATRIBUNAOCTUBRE2012

procesión, éste se pisó la capa y cayó al suelo de espaldas, siendo arrollado por el trono. Cuenta Don José en la carta que escribió antes de morir, que sintió cómo la Virgen le elevaba y quedaba en suspensión. El trono, con cientos de portadores, no dejó ningún rasguño en José. Un amigo médico que pasaba por allí le llevó a un portal de la calle Ancha del Carmen y comprobó que no tenía ninguna herida. Entonces, le preguntó: “¿Cómo puede ser que no me haya pasado nada?”; a lo que el médico le contestó: “Si tú salvaste a la Virgen, ¿por qué Ella no ha podido hacer lo mismo contigo?”.

En su lecho de muerte, José tuvo un momento de lucidez, lo que se conoce como la mejoría de la muerte. Relata Fernando que entonces su tío Pepe gritó: “Mira, ahí está el Chiquito y la Virgen del Gran Poder”. “Fue lo último que vio antes de morir”, añade Fernando con los ojos vidriosos.

Don José del Olmo Quesada fue a lo largo de su vida albacea de culto, vestidor y nunca se  desvinculó de la

cofradía de la Misericordia. Fernando confiesa que si no hubiera sido por él  no habría entrado en la Misericordia. “Mi tío Pepe fue el que nos llevó a la Misericordia. A todos. Nosotros tenemos un gran cariño a la Virgen, ella es nuestra bandera. El Jueves Santo donde va la Virgen van los Del Olmo y hasta que la Virgen no se recoge, los Del Olmo no se recogen”. Confiesa Fernando con satisfacción.

Después de compartir vivencias tan íntimas con los titulares de la cofradía, nadie puede extrañarse de la dilatada trayectoria de Fernando en la hermandad. albacea, vicetesorero, encargado del quiosco durante casi treinta años, capataz, y desde hace unos años su sueño, mayordomo de la Virgen del Gran Poder: “La ilusión de mi vida, llevar a mi Virgen”. Aunque quizás el mayor de los logros de Fernando es haberse ganado el corazón de todos los hermanos que le conocen y que le aprecian por su bondad, cariño y humildad.

Esta es la historia de José del Olmo Quesada y de su sobrino Fernando del Olmo. Tío y sobrino unidos por una cofradía y la devoción a una Virgen. El gran poder de nuestra Semana Santa.

a pie de calle

51 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Es una imagen que cuando pasa a tu lado pocas veces puedes ver el contexto porque la fuerza de la imagen es tan fuerte que no te deja verlo.en iTribuna, P. 10

click!

52 LATRIBUNAMAYO2012

¿HACEN BUEN USOLAS COFRADÍAS MALAGUEÑAS DE LAS REDES SOCIALES?

@fm_caroLa verdad es que hay de todo, aunque sí es cierto que las carencias se ven muy pronto. La red social que más destaco a la hora de ver estos fallos es Twitter. A mi modo de ver un perfil 2.0 de una corporación debe ser una herramienta meramente informativa sin dar pie a las interacciones con usuarios, el spam o los retweets de ámbitos que se alejan de la vida o la actualidad de la hermandad. De igual manera creo que también se está diversificando mucho la información, no creo que sea beneficioso perfiles para los distintos grupos dentro de las cofradías, véase juventud, caridad, tronos, albacería… a veces puede resultar confuso. Los perfiles en Facebook por contrario creo que suelen estar más cuidados.

53 LATRIBUNAOCTUBRE2012

@pablosantiago_Existen distintos casos. En general, la red social en la que más hermandades participan es Twitter –la gran mayoría posee una cuenta–, en la que bien se puede corroborar, en casi todos los casos, el buen uso que hacen de ella un nutrido conjunto de hermandades. Cumplen con la gran tarea de informar, y por supuesto, mantener a los hermanos comunicados e igualmente, interaccionar con ellos. Aunque lo más frecuente es la actualización más o menos constante, también en otras plataformas como Facebook, parece que algunas de nuestras hermandades no comprenden del todo la gran validez de estas herramientas, lo que justifica su ausencia o poca actividad. Como en toda evolución, queda esperar que el tiempo ponga de su parte, tal y como será.

me ha dicho un pajarito

@lulusaladaLas nuevas tecnologías en la Semana Santa ocasionan que la plataforma virtual se convierta  en una gran casa hermandad, donde se prolonga y multiplica la  expresión pública de fe y de ayuda mutua entre los hermanos, más las posibilidades de llegar a los no cofrades, y aumentar la interacción de los cofrades aunque estén lejos. Pero, ¿son conscientes las hermandades  del potencial de este instrumento? Normalmente hacen un uso informativo y unidireccional. Quizás sería necesaria una reflexión de las potencialidades de la red y estar abiertos a la bidireccionalidad  que  proporciona, aunque  ocasione por parte de las juntas de gobierno hacer  autocrítica  y valoración de las iniciativas, reivindicaciones, críticas y sugerencias que de ellas provienen.

¿Son conscientes las hermandades  del potencial de este instrumento? Normalmente hacen un uso informativo y unidireccional. #CofradíasMLG

@jorjurosLas redes sociales, desde que se pusieron de moda, han sido el talón de Aquiles de la mayoría de hermandades malagueñas. Tras esta última Semana Santa (la primera de la era 2.0) hemos visto el desembarco de la gran mayoría de ellas, lo que da a entender su importancia. Información de la hermandad, citaciones a cabildo o meras fotografías para tener un contacto más directo con el hermano. La única crítica que me gustaría hacer, y en la que creo que se debería de hacer hincapié debería ser en los Twitter propios de las bandas malagueñas. Muchas de ellas hacen RT a sus componentes con palabras como "ensallo" o "Boy". En mi opinión, eso hace restar cierta seriedad a la banda, debiendo regularse en un código interno de utilización de estas RRSS.

54 LATRIBUNAOCTUBRE2012

@malakahinPilatos asomado al balcón, Smartphone en mano, publica un tuit: “A quién queréis que salvemos, a #Barrabas o #Jesús, quien sea TT será liberado”. Así sería La Pasión 2.0  ¿Qué peligro hay en las hermandades 2.0?

La virtualización conlleva a unos factores de riesgo, tener muchos “followers” o muchos “retuits” no hace que tengas una albacería rebosante de manos dispuestas a trabajar. Un archivo fotográfico sobre los cultos, no genera una asistencia en masa a la Iglesia. Echo de menos contar el día a día de la hermandad en Twitter, el trabajo oscuro, lo que no se suele ver. Una cuenta, nunca mejor dicho, que cuente como se curra al montar un palio o de qué forma se trabaja en un archivo, puede atraer “followers” de carne y hueso a nuestras casas.

me ha dicho un pajarito

@absiokeNo hace tanto, hacíamos la misma pregunta sobre las páginas webs de cofradías. En aquel capítulo de la historia, ninguna Web de cofradía me sorprendió con un contenido apropiado. Se quedaban obsoletas y en numerosas ocasiones se confunden con boletines, libros anacrónicos donde una vez visitada quedaba sin interés para el visitante. Igualmente el auge subía y bajaba como una fiebre de malaria y del mismo modo ocurre en las redes sociales. El equilibrio y lo más importante: la constancia, es uno de los grandes males dentro de la gestión de redes. De repente nacen perfiles para candidatos a hermanos mayores que se abandonan cuando no se ha terminado el recuento de votos e igualmente ocurre cuando en la gestión de la comunicación con los hermanos se cambia las direcciones de webs, Twitter, correos... Por tanto el principal problema está en la elección de la persona que está detrás de la red social. Resumo: ante la pregunta, la respuesta es: NO. Una lástima.

Tener muchos “followers” o muchos “retuits” no hace que tengas una albacería rebosante de manos dispuestas a trabajar... #CofradíasMLG

@antoniomunozgEn este campo se ha avanzado mucho, pero aún no es suficiente. Las hermandades por fin se han percatado de la importancia de las redes sociales en su comunicación. Sin embargo, muchas de ellas debieran adoptar un manual de estilo –si no redactado, al menos que la persona encargada tenga siempre en mente unas normas básicas – para evitar plasmar usos más propios de un perfil personal que de uno institucional. Veo fundamental mantener un criterio sobre qué temas publicar (también sobre qué “retuitear” en el caso de Twitter) y cómo redactar esas publicaciones. No sólo se deben evitar errores ortográficos. También es importante el tono –en ocasiones, demasiado coloquial o personal – o la hora a la que se publica. Por otra parte, debemos entender las redes sociales como tan sólo una pieza de una estrategia global de comunicación. El uso de estas redes debe ir aparejado a una Web oficial que ofrezca información más amplia, e incluso a una lista de correo electrónico que complete la oferta comunicativa.

55 LATRIBUNAOCTUBRE2012

@Rath_DinemEl uso de Twitter por las hermandades y cofradías ha revolucionado la comunicación de éstas con los cofrades de base y otras instituciones, cofrades y no cofrades. Pero el uso que se hace por parte de dichos perfiles es muy variado. Algunas hermandades todavía no utilizan el ya “indispensable” #CofradíasMLG, con lo que su tweets  quedan reducidos  a su número de seguidores, quienes pueden optar por hacer RT de los mismos. Hablando de los RT, existe un abuso de éstos que en ocasiones pueden llegar a colapsar los TL. Por último, los 140 caracteres de un tweet no puede ser excusa para faltas de ortografía o excesivas concesiones gramaticales: para informaciones más extendidas, siempre habrá otros medios de difusión más adecuados. 

me ha dicho un pajarito

@lmgomezpozoTwitter y Facebook han servido para acercar a los hermanos y conocer de primera mano su día a día. Muchas hermandades hacen un buen uso de ellas, fomentando la participación, informando de turnos de limpieza, cultos, actos, etc.

El problema surge cuando no se es consciente de que cada comentario que se escriba se relaciona con el nombre de la cofradía y no se debe opinar, como ocurrió en las elecciones de la Agrupación. En este caso se pudieron observar varios perfiles oficiales de Hermandades siendo tremendamente partidistas.

Las cofradías en redes sociales deben estar para informar y atraer a los hermanos y devotos al seno de la misma.

Los 140 caracteres de un tweet no puede ser excusa para faltas de ortografía o excesivas concesiones gramaticales. #CofradíasMLG

@JoseMariaVeraLa expansión de las redes sociales no ha pasado inadvertida para las cofradías. Casi la mayoría de las agrupadas tienen cuenta en Twitter, otras por el momento todavía se resisten a unirse a la realidad 2.0, ya son una minoría muy pequeña.

Estas vías se han convertido en un referente en las comunicaciones y son punto de información de hermanos y cofrades del mundo. Sigo pensando que algunas cuentas de cofradías deberían tener más uso que anunciar algún culto anual. 

Existen otras que cuidan mucho sus cuentas y las tienen actualizadas, aportando además de las noticias, datos históricos e imágenes. Estos canales nos dan una información instantánea cosa que no ocurre con las webs, las que para algunas cofradías sigue siendo su asignatura pendiente, la de informar por Internet de lo que acontece. Se debe ir pensando en que esto es una realidad y dedicar personal a las mismas. Es tiempo de información, toca subirse al tren.

56 LATRIBUNAOCTUBRE2012

@GonzaloOtalecuDesde mi punto de vista, sí. Está claro que hay cofradías y cofradías pero, en su mayoría, sí pienso que es una manera de informar rápida y concisa. Atrás quedaron las cartas y boletines en papel: los tiempos han cambiado y las cofradías se han subido al carro de las nuevas tecnologías, gracias a Dios, cada vez de forma más activa. Y es que en los últimos tres años han pasado de un número muy discreto a ser treinta y cinco las cofradías agrupadas que están inmersas en las redes sociales. No apoyo mucho la interacción de algunas cofradías en Twitter o Facebook con los usuarios, creo que si algún usuario tiene alguna duda se le puede responder vía “DM Direct Message”  o mensaje privado. En mi opinión esta herramienta debe solo debe utilizarse para informar.

me ha dicho un pajarito

@narvaezsuarezNo soy periodista y ni “experto” en redes sociales. Como cofrade de base puedo opinar sobre lo que para mí es la buena gestión de las redes sociales en una cofradía.

En RRSS sigo únicamente las cuentas de las dos hermandades a las que pertenezco, Calvario y Penas, junto a la de la Agrupación. Bajo mi punto de vista esas cofradías utilizan las redes sociales de manera correcta. Me proporcionan información sobre las actividades de la cofradía, fechas de culto, horarios de tallaje, etc. Pero no inundan mi tablón de información absurda, centrándose exclusivamente en los temas que le pueden interesar a los hermanos.

Para una cofradía las redes sociales pueden resultar una fantástica herramienta de comunicación con sus hermanos. Tan simple como eso. El objetivo no es lograr el máximo número de seguidores o utilizar las cuentas para otro tipo de objetivos. Eso se lo dejamos a los políticos.

Es tiempo de información, toca subirse al tren. #CofradíasMLG

57 LATRIBUNAOCTUBRE2012

ESTUDIO ANATÓMICO DEL CRISTO DE LA

REDENCIÓNMIGUEL GUTIÉRREZ

“Y era como la hora sexta, y vinieron las tinieblas a la tierra hasta la hora nona, habiéndose eclipsado el Sol. El velo del Santuario se rasgó por medio. Clamando con gran voz, Jesús dijo:

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.

Y diciendo esto, expiró”.

(Lc 23, 44-46)

arte y ciencia Cristo de la Redención

Sin miedo y sin complejos. Con la mente abierta. La complejidad y la gran amalgama de tecnicismos que moldean el argot médico hacen que lejos de causar atracción, desglosar cualquier tema desde esta perspectiva resulte parejo a afrontar un texto en arameo. Ni mucho menos. La Tribuna propone de una forma sencilla conocer más acerca de la Pasión del Señor, con el Crucificado de Juan Manuel Miñarro como eje. Adelante. Llegar Dios a través del Santísimo Cristo de la Redención es una tarea relativamente fácil. Tratemos, en esta ocasión, de llegar al Hombre.

El abordaje anatómico del Cristo de la Redención es uno de los más interesantes de cuantos pueden realizarse sobre los Titulares cristíferos de nuestra Semana Santa. Muchas formas de entender un mismo personaje y de plasmarlo en la madera, y por tanto, con propias características diferenciadoras.

Por una muy cuidadosa, estudiada y pulcra anatomía, como ha caracterizado el quehacer del doctor sevillano Juan Manuel Miñarro, y con el efectismo necesario que consigue toda precisa y conseguida policromía, este Crucificado constituye un ejemplo sumamente didáctico para entender muchas de las claves que arrojan la Pasión y Muerte de Jesús.

El Hombre, consideración que merece este estudio sin olvidar nunca su carácter sagrado, se trata de un varón de 1,81 metros de estatura (que, curiosamente, coincide con la del otro Cristo de Miñarro que procesiona en Málaga, el Señor de la Puente) y complexión atlética (no olvidemos que el Hombre que se plantea ante nosotros se trata de una persona que caminaba varios kilómetros cada día y que se forjó en el oficio de la carpintería). En una primera inspección se evidencia una trabajada y pulida musculatura, pero lejos de estridencias y modelados vigorosos que en ocasiones no hacen sino entorpecer la concesión de verosimilitud a lo que no deja de ser una imagen de madera. También se ponen de manifiesto relieves óseos del esqueleto que conforma el sustento para la musculatura, así como una serie de signos clínicos que resumen a lo largo de toda la superficie del Crucificado las horas de tormento y escarnio que antecedieron a la final crucifixión.

En palabras del propio Juan Manuel Miñarro en el contrato de hechura de la imagen, el Hombre representa “los momentos después de la muerte” [1]. Esto tiene gran trascendencia a nivel clínico, pues el lapso de tiempo transcurrido entre la muerte y la representación que un autor plasma en un Crucificado son decisivos a la hora de la aparición de los llamados signos postmortem. Ello motiva la cierta tensión que aún mantiene la musculatura, y que condiciona su postura en la cruz, sin por ello enmascarar la ingrávida relajación que muestra como consecuencia del postmortem inmediato.

En una visión frontal se comprueba que, efectivamente, lejos del desplome total del cuerpo, los miembros superiores mantienen una horizontalidad respecto al patibulum. La testa aparece desplomada sobre la región pectoral derecha, y especialmente la visión lateral arroja que los miembros inferiores tampoco muestran un abatimiento total como correspondería a una atonía muscular (posible relación con una tetania muscular secundaria a la insuficiencia respiratoria, no referiríamos aún a la tetanización postmortem, más tardía).

Para proceder de forma ordenada al análisis del S e ñ o r , s e g u i r e m o s e l c l á s i c o o r d e n norteamericano, de forma que detenidamente estudiaremos al Crucificado en sentido craneo-caudal (o de arriba a abajo). Debe tener en cuenta el lector también que a la hora de localizar topográficamente en el organismo ambos lados se encuentran “invertidos”, de forma que al hablar de “derecha” lo hacemos refiriendo a lo que a nuestros ojos queda a la izquierda, pero que es la derecha del paciente, y viceversa.

arte y ciencia Cristo de la Redención

58 LATRIBUNAOCTUBRE2012

INTRODUCCIÓN: EL HOMBRE

59 LATRIBUNAOCTUBRE2012

arte y ciencia Cristo de la Redención

1.Hemorragia frontal. Heridas incisas por las espinas de la corona. Focos hemorrágicos emergentes de región cutánea frontal y cuero cabelludo. Arrugas frontales craneales al entrecejo.

2.Espinas incrustadas en número de dos en la frente, con entrada y salida de las mismas.

3.Ojos ligeramente entreabiertos. Leve edema subpalpebral.

4.Nariz afilada, de perfil aguileño (fenotipo semita).5.Hematoma en pómulo izquierdo. Foco hemorrágico.

Los regueros de sangre recorren toda la superficie facial desde la región frontal hasta impregnar la barba.

6. Boca entreabierta. Labios de aspecto seco y deshidratado. Arcada dentaria superior.

7.Fosa supraclavicular, limitada por:

8.Esternocleidomastoideo, en ascenso hacia la apófisis mastoides del hueso temporal. Regueros de sangre siguiendo los relieves osteomusculares.

9.Músculo trapecio.10. Clavícula.

11. Músculo pectoral mayor. 12. Superficie torácica recorrida por los regueros

hemorrágicos procedente de la testa.13. Pronunciados relieves esternocostales, con

acentuación debida a la distensión cutánea en el contexto de la ligera retroversión de las extremidades superiores, casi paralelas al plano transversal.

1

23

4

5

678

9

10

11

12

13

ROSTRO Y REGION CERVICAL Y PECTORAL

Cuando sobrevino la muerte de Jesús, los Evangelios no especifican en qué posición quedó ubicada la testa del nazareno. Los distintos tratados y fuentes bibliográficas muestran una basta cantidad de teorías al respecto. La tradición usualmente fue resolver esta tesitura con la cabeza inclinada hacia la derecha, como se aprecia en el Señor de la Redención, por razones que se explicarán más adelante. No en vano, es un recurso que bebe muy directamente de los modelos del barroco sevillano que por petición expresa de la hermandad inspiraron este Crucificado, tal y como se aprecia en el sevillano Cristo de la Buena Muerte de Juan de Mesa.

La cabellera se divide desde el plano sagital de la testa hacia ambos lados de la cabeza, de forma que cae anteriormente en el lado derecho y posteriormente, hacia la espalda, en el lado izquierdo, descubriendo así la oreja del Señor, la musculatura y diversos relieves a nivel cervical. La barba, partida a dos aguas, reposa mansamente en la región esternal.

El rostro muestra rasgos semitas ejemplificados en la nariz aguileña, así como los estigmas de la pasión y la muerte. La frente, rematada por pequeños mechones de la cabellera, muestra con gran profusión heridas incisas (o punzantes) debidas a las espinas de la corona, si bien el Crucificado adolece de la misma, con acertado criterio a entender del que escribe, aunque el autor se tomó la licencia de incluir dos finísimas espinas atravesando la piel en la frente, recurso ya patente en obras de los grandes maestros del barroco sevillano, como demostró Juan de Mesa en su Nazareno del Gran Poder o en el Cristo de la Conversión del Buen Ladrón. La corona de espinas se postula que se realizó con ramajes de ziziphus jujuba, planta típica de la región mediterránea. Las mismas penetrarían con facilidad a través de la frente y cuero cabelludo, causando una hemorragia abundante que, en el caso que nos ocupa, impregna toda la frente del Crucificado. Debe tener en cuenta el lector que este aspecto viene facilitado no solo por la facilidad de las espinas para penetrar en la piel y en el tejido subcutáneo, sino que esta zona se encuentra colmada de múltiples pequeños capilares, de finas paredes, poco resistentes a las espinas y a la acción mecánica de los golpes y el

aplastamiento por la cruz (los Evangelios no explicitan si la corona seguía siendo portada por Jesús en el camino al Calvario e incluso en la crucifixión). Estas características de los capilares de la región frontal se relacionan con el “sudor de sangre” o “hematidrosis”, si bien es éste un aspecto complejo que no tiene gran sentido tratar en este estudio. En consecuencia de todo ello el rostro se encuentra surcado por diversos regueros de sangre que, descendiendo a lo largo del rostro, terminan impregnando la barba del Crucificado.

Los rasgos faciales casan perfectamente con los que conforman la llamada facies hipocrática. Consiste en una serie de rasgos que adquieren los pacientes cuya muerte se encuentra próxima. He de confesar al lector que me sorprendió la primera vez que asistí a la muerte de un paciente pues, precisamente, estos rasgos marcaban el rostro del mismo de una forma asombrosa y del que, más allá de lo leído en la literatura, todo estudiante de Medicina no se crea una idea hasta que lo comprueba con sus propios ojos in situ. No obstante, éstos en la realidad son más extremos que los que se reflejan en el Señor de la Redención, pero conviene mencionar la cierta analogía.

Así, los pómulos se muestran prominentes y con hematomas, el rostro consumido, la nariz afilada, arrugas en la región frontal, ojos hundidos y entreabiertos dentro del perímetro orbitario y cierto leve edema subpalpebral, lo que traduce la fatiga y el cansancio acumulado tras, recordemos, toda una paliza física no solo por el castigo sino también por la falta de sueño. La boca se muestra parcialmente abierta, permitiendo apreciar la dentadura superior e inferior. Todo ello conforma el conjunto de signos de un tormento que no merma en absoluto la plástica indiscutible del rostro del Hombre.

En la región visible del cuello, a nivel izquierdo, se aprecia prominente el esternocleidomastoideo, e n m a r c a n d o a n t e r i o r m e n t e l a f o s a supraclavicular, que posteriormente queda d e l i m i t a d a p o r e l m ú s c u l o t r a p e c i o e inferiormente por la clavícula. Constituye un detalle sumamente interesante por la precisión con la que el autor gubió esta región (no siempre

LA TESTA: LO DIVINO Y LO HUMANO

arte y ciencia Cristo de la Redención

60 LATRIBUNAOCTUBRE2012

conseguida en el ámbito de la imaginería, todo hay que decirlo).

A modo anecdótico, fíjese el lector el trayecto que sigue el haz muscular y entenderá el por qué de tan “enrevesado” nombre y que pocos conocen su sentido; pruebe además a ir comprobándolo mientras palpa su propio músculo: “esterno-”, del esternón; “-cleido-”, de la clavícula; y “-mastoideo”, de la apófisis mastoides del hueso temporal. Es

un músculo que nace del esternón y la clavícula y se dirige craneoposteriormente hacia la apófisis mastoides del temporal. Le invito a hacer un ejercicio: flexione la cabeza, manteniéndola de frente, sin girarla, hacia uno de sus hombros: comprobará cómo se palpa perfectamente el esternocleidomastoideo en todo su trayecto hasta la inserción.

arte y ciencia Cristo de la Redención

61 LATRIBUNAOCTUBRE2012

123

4

5

6 7

8

910

111.Fosa supraclavicular

limitada por:

2.Músculo esternocleidomastoideo.

3.Clavícula.4.Músculo trapecio.

5.Músculo pectoral mayor; dirección craneolateral formando el plano superficial de la pared anterior del hueco axilar.

6.Músculo deltoides.7.Músculo bíceps

braquial.8. Músculo serrato

anterior; ascenso para formar la pared media del hueco axilar.

9.Músculo tríceps braquial.

10.Llaga por la erosión de la cruz en su carga. Hemorragia subsiguiente.

REGION CERVICAL, PECTORAL, AXILAR Y BRAQUIAL.

Conviene incluir bajo un mismo epígrafe ambas regiones, pues uno de los aspectos más destacados a mi modesto entender es la elegancia con la que a través de los músculos pectorales mayores el profesor Miñarro enlaza el tronco con las extremidades superiores.

La región pectoral, supraclavicular, axilar y braquial proximal (especialmente en el lado izquierdo, al quedar más visible por permanecer la testa inclinada al lado derecho) es toda una oda a la anatomía, una resolución magistral que he de reconocer se me antoja sobresaliente y sencillamente digna de admiración. El músculo pectoral mayor tiene su origen en diversas estruc turas óseas y aponeurót icas ( las aponeurosis o fascias son recubrimientos de diversas estructuras) a nivel torácico, para insertarse en el llamado surco intertubercular del húmero, hueso que constituye el eje del brazo. Nótese cómo se evidencia perfectamente el trayecto del músculo, quedando la mamila inferior y superficialmente, desde la zona pectoral hasta perderse en el brazo, relacionándose con el deltoides, de evidente identificación también en el Crucificado, a través del surco deltopectoral. A nivel de la inserción proximal del deltoides y sobre la superficie del trapecio, a nivel superficial, se pone de manifiesto la erosión ejercida por el madero, con la pertinente hemorragia que se extiende a modo de regueros de sangre, siguiendo a nivel superficial el trayecto del pectoral en una visión frontal e impregnando junto a otros focos hemorrágicos de regueros sanguíneos la región en cuestión.

El pectoral mayor además conforma la cara anterior a nivel superficial del hueco de la axila, mientras que posteriormente queda constituida la pared por los músculos redondo mayor, subescapular y el latísimo del dorso, y medialmente forma la pared el músculo serrato anterior, que como su nombre indica, sus haces se disponen formando una sierra.

En la región pectoral se pone de manifiesto toda la parrilla costal que protege el contenido de la cavidad torácica, donde se alojan órganos capitales y los grandes vasos, formando parte de la región conocida como mediastino. A la altura del 5º espacio intercostal del lado derecho, a nivel

anteroexterno, se encuentra la penetrante herida fruto de la lanzada que propinó Longinos al Mesías, y sobre la cual se versará más detalladamente a posteriori.

El abdomen muestra un modelado músculo recto del abdomen, pero una vez más sin estridencias, y desciende hasta la región inguinal, que queda inmediatamente cubierta por el perizoma, dejando descubierta sin solución de continuidad más allá del cordón del paño toda la región coxal izquierda, haciendo protrusión superficialmente la cresta iliaca. Más allá de la herida consecuencia de la lanzada, destaca otra contusión a nivel del flanco derecho del abdomen, limitando con la fosa ilíaca del mismo lado, con la circundante respuesta inflamatoria, y con el correspondiente poso hemorrágico.

Tórax y abdomen muestran en toda su extensión hemorragias resultantes de la flagelación (que se distinguen por su trayecto alargado, siguiendo la dirección de las correas del flagrum) y de los golpes propinados al Señor a lo largo de la Pasión (zonas amoratadas y golpes concisos). Un fino pero patente reguero de sangre recorre toda la línea media de la región toracoabdominal, en un recurso que nos recuerda a las obras de Francisco Buiza, de la mano de quien aprendió Juan Manuel Miñarro, si bien las obras de Buiza muestran generalmente este recurso con una mayor carga cruenta, al ser la hemorragia mucho más profusa.

Dentro de su corrección, no se contabilizan tantas heridas contusas o incisocontusas como en otras imágenes del autor, lo que ofrece un aspecto más sosegado y amable del martirio, sin por ello prescindir de las evidentes dosis de patetismo.

A través de los marcados músculos serratos anteriores se alcanza la región posterior del tronco, donde los dorsales anchos, músculos con mayor extensión del organismo, dan empaque a una espalda también sesgada por las heridas de la flagelación. Fue la espalda, no en vano, la que se presupone como zona más expuesta a los latigazos propinados: así se deduce de la tradición, de los usos documentados de esta tortura y de los estudios sobre el hombre de la Síndone. No obstante, al igual que se mencionaba anteriormente, la profusión de heridas dista

TRONCO Y MIEMBROS SUPERIORESLA BASE DEL TRIÁNGULO. LA ELEGANCIA DE LA MUERTE

arte y ciencia Cristo de la Redención

62 LATRIBUNAOCTUBRE2012

63 LATRIBUNAOCTUBRE2012

arte y ciencia Cristo de la Redención

TOPOGRAFÍA GENERAL

A. Cabeza.

B. Extremidades superiores.a. Mano.b. Antebrazo.c. Brazo.

C. Tórax.

D. Abdomen. División clásica:1. Epigastrio.2. Hipocondrio derecho.3. Hipocondrio izquierdo.4. Mesogastrio.5. Flanco derecho.6. Flanco izquierdo.7. Hipogastrio.8. Fosa ilíaca derecha.9. Fosa ilíaca izquierda.

E. Pelvis

F. Extremidades inferioresd. Muslo.e. Pierna.f. Pie.

Visión frontal.El eje vertical se aborda desde craneal hacia caudal.El eje transversal se aborda según izquierda y derecha del sujeto, no del espectador.

AB

C

D

E

F

12 3

45 6

78 9

Craneal

Caudal

a b c

d

e

f

IzquierdaDerecha

mucho de las reflejadas en otras obras del autor más influenciadas por sus exhaustivos estudios sobre la Síndone de Turín, y que alcanzan su culmen en el Cristo de la Universidad de Córdoba. Por ofrecer una breve pincelada sobre la flagelación para así entender las lesiones que el lector podrá apreciar merced a la lograda policromía, la profundidad, gravedad y aspecto de las mismas dependía del instrumento utilizado. El caso más extremo era el empleo del flagrum, consistente en un pequeño mango del que emergen correas de cuero que presentan incrustadas pequeñas bolas de plomo o astrágalos de carnero, con capacidad para no solo dañar la superficie cutánea, sino penetrar desgarrando el tejido subcutáneo, músculos, e incluso causar fracturas óseas. En el caso que nos ocupa no debemos plantear este último supuesto pues tal y como describe la profecía, a Jesús no le fue quebrantado ni un solo hueso.

A la hora de analizar las extremidades superiores es conveniente que el lector sepa que lo que se aprecia en el Cristo de la Redención es la cara anterior. Esto se valora en función de la llamada “posición anatómica”, que contempla el abordaje de las extremidades superiores con las palmas de las manos orientadas hacia delante. Los miembros superiores mantienen una denotada hor izontal idad, ya c i tada en la reseña

introductoria del estudio, que responde a esa intención de ofrecer una muerte temprana del Redentor; por continuar con las comparativas, ofrece una estampa totalmente distante a la que nos presenta en su sindónico Cristo cordobés donde, desplomado, los miembros superiores se encuentran formando entre sí un ángulo mucho m á s a b i e r t o e n c o m p a r a c i ó n c o n l o s p r á c t i c a m e n t e 9 0 º q u e c o n fo r m a n l a s extremidades del Señor de la Redención con el tronco, y que simbolizan lo que bien podría ser la base de un triángulo isósceles invertido, con el otro vértice a nivel de los pies.

A nivel del brazo, desde una perspectiva frontal, se aprecia el músculo bíceps braquial y se llega a observar incluso el músculo tríceps braquial, que se presenta en la cara posterior del brazo. A nivel del antebrazo se distingue superficialmente el músculo braquiorradial a nivel externo (margen radial) mientras que a nivel interno (margen cubital) se aprecia el grueso de músculos flexores que alcanzan los huesos de la mano, y cuyos tendones de inserción se distinguen claramente en la región antebraquial distal. En la muñeca se distinguen las lineales marcas resultantes de la presión ejercida por las cuerdas que maniataron al Rabí. Por su interés clínico se estudiarán aparte las manos y la forma de enclavamiento de las mismas al madero.

arte y ciencia Cristo de la Redención

64 LATRIBUNAOCTUBRE2012

1

2

3

45

1

6

7

891011

12

1.Músculo cuádriceps.2.Músculo recto del abdomen.3.Músculo pectoral mayor.4.Músculo serrato anterior.5.Músculo dorsal ancho.6.Músculo bíceps braquial.7.Músculo tríceps braquial.8.Vena safena (brazo).9.Vena media del antebrazo que confluye con 8´ Vena safena (antebrazo).10.Paquete de músculos flexores.11.Tendones de inserción de músculos flexores. Trayecto por cara cubital

del antebrazo de la hemorragia.12.Signo del “padre bendiciendo” o “mano del juramento”.

65 LATRIBUNAOCTUBRE2012

arte y ciencia Cristo de la Redención

1.(x2) Músculo trapecio.2.Músculo deltoides.3.Músculos redondo mayor (pared posterior del hueco

de la axila).4.Músculo dorsal ancho (x3); asciende en sentido

craneolateral por la cara posterior del tronco hasta contribuir a formar la pared posterior del hueco de la axila.

5.Músculo pectoral mayor (pared anterior del hueco de la axila).

6.Músculo serrato anterior (x2) que asciende contribuyendo a formar la pared medial del hueco de la axila.

7.Músculo oblicuo externo del abdomen.

8.Borde costal. Profusa hemorragia de la llaga del costado tras la lanzada.

9.Músculo recto del abdomen.10.Relieve de la cresta ilíaca del hueso coxal.

Caída de la cabeza apoyando sobre la región pectoral derecha. El eje vertical de la cabeza forma prácticamente un ángulo de 90º respecto al eje vertical del tronco.

Nota: entre paréntesis, repetición de números correspondientes a un mismo músculo para enfatizar el trayecto de las fibras.

1

2

34 5

6

7

8

910

ESTUDIO DEL TRONCO (LATEROPOSTERIOR).TÓRAX, ABDOMEN (DORSO FUNDAMENTALMENTE) Y PELVIS.

4

4

6

1

Los miembros inferiores son claves a la hora de entender ese resquicio que encontraban para la vida los reos que padecían el terrible tormento de la crucifixión. Sobre la muerte de Jesús existen múltiples teorías que no es menester recopilar aquí, pero en general se acepta que fue la asfixia la causa de la muerte. El tiempo que tardaban en morir los crucificados variaba en función de las condiciones y de la forma de la crucifixión. Las crónicas narran que ésta podía incluso prolongarse durante días. En el caso de Jesús, el abominable estado en el que se encontraba explica que el fatal desenlace no tardase en llegar. La postura en la que los reos permanecían en la cruz dificultaba enormemente el trabajo de los músculos respiratorios, cuyo principal estandarte es el diafragma. El diafragma es un cinturón muscular que sirve de límite entre el tórax y el abdomen, y cuyo descenso durante la inspiración contribuye a la fácil entrada del aire rico en oxígeno hasta los alveolos pulmonares en un complejo juego de presiones, mecánica que, en definitiva, es la que mantiene con vida a todo individuo. Sin el diafragma sería imposible la respiración autónoma; de hecho, para que lo entienda el lector, la sección o corte del nervio frénico, que es el responsable del correcto funcionamiento del diafragma, conlleva automáticamente la muerte del sujeto.

Los músculos encargados de la inspiración (toma de aire) están más desarrollados que los responsables de la espiración (expulsión de aire), que de hecho se considera prácticamente un fenómeno pasivo secundario al juego de presiones. El cansancio hacía que los pies fuesen claves como complemento al trabajo respiratorio, y progresivamente la dificultad para expulsar el aire se acrecenta, con lo que se obstaculiza la llegada de aire con concentraciones adecuadas de oxígeno. La hipoventilación condicionada por la situación postural se traducía en una progresiva retención del dióxido de carbono en detrimento de la llegada de oxígeno. Ello explica que cuando interesaba la rápida muerte de los condenados, un certero golpe que fracturase los huesos de sus miembros inferiores causaba la muerte del reo por asfixia, al perder ese suplemento mecánico vital y esencial. Así ocurrió con Dimas y Gestas, pero no con Jesús, pues su muerte ya había acontecido.

En el caso que nos ocupa, la primera inspección nos muestra unas extremidades inferiores musculadas, como se presupone en una persona con la actividad física que requería Jesús, montando la pierna derecha sobre la izquierda como suele ser habitual en los simulacros de Cristo crucificado.

arte y ciencia Cristo de la Redención

66 LATRIBUNAOCTUBRE2012

LAS EXTREMIDADES INFERIORES:EL HILO DE VIDA

Las rodillas se muestran erosionadas como consecuencia de las caídas de Cristo en su camino hasta el Gólgota, resultando en nuevos regueros de sangre que, por mor de la gravedad, descienden a lo largo de la cara anterior de la pierna, correspondiendo en superficie con la tibia, hueso fácilmente palpable a este nivel, escoltada por el músculo tibial anterior, intuyéndose también el músculo peroneo largo a nivel externo. Los músculos cuádriceps se muestran en tensión en el contexto de unas extremidades no del todo flexionadas, sino en una semiflexión que favorece cierto nivel de tono de dichos músculos, que son fundamentales en su papel como extensores. Externamente se aprecia también, mejor en visión lateral y posterior, el relieve del músculo bíceps femoral, q u e d e s c i e n d e h a s t a fo r m a r e l l í m i t e superoexterno del hueco poplíteo.

Una visión posterior permite observar el impecable modelado que el doctor Miñarro confirió a los músculos gastrocnemios o “gemelos”, como más coloquialmente se conocen, y que van a insertarse a nivel de la tuberosidad calcánea (en el talón, para mayor comprensión) mediante el llamado tendón de Aquiles junto con el músculo sóleo, con el que en profundidad se relaciona el gastrocnemio. Superiormente queda elegantemente delimitado el hueco poplíteo, que se limita a nivel inferior por estos gastrocnemios y a n i ve l s u p e ro i n te r n o p o r e l m ú s c u l o semimebranoso y la llamada como “pata de ganso” (formada por los músculos recto interno, sartorio y semitendinoso).

No menos meritorio es el trabajo de los pies, cuya anatomía no ya solo en superficie sino en profundidad es compleja, por mor de una adaptación evolutiva por la bipedestación que, con el transcurso del tiempo, desmarcó al hombre del resto de los póngidos. El pie izquierdo, que es el que queda superpuesto y por ende más visible según una visión frontal, aparece horadado por el clavo, de cabeza esférica, entre el segundo y el tercer metatarso, causando una prominente y desgarradora herida de sección semitriangular, con vértice inferior y base superior arqueada. La correspondiente y abundante hemorragia que esta atrocidad causaría queda parcialmente disimulada, independientemente de la policromía aplicada, por el desgaste de la misma consecuencia de los besapiés a los que es expuesto el Señor, amén de una estancia por obras en San Juan en el Sagrado Corazón donde

los mismos se encontraban expuestos y a fácil alcance de sus devotos. Es, pues, el precio que la recreación clínica de esta lesión paga en favor de la devoción, pero no hay que olvidar que a fin de cuentas se trata de una imagen de culto y procesión.

La posición en flexión plantar con leve rotación interna de los pies permite observar el grueso del haz de músculos extensores de los dedos que desde la cara anterior de la pierna van a insertarse a nivel de los huesos del pie (el músculo tibial anterior, que también forma parte del paquete de músculos que desde la pierna buscan el pie, es clave en la flexión dorsal, aproximando la punta del pie hacia la pierna durante la deambulación). En éste destaca prominente el arco venoso dorsal del pie; el que aparezca tan pronunciado, al igual que se puede apreciar en las venas del miembro superior, responde a la congestión venosa que se recoge en los cadáveres donde, por su parte, las arterias aparecen carentes de contenido sanguíneo. A ello hay que unir la dificultad del retorno venoso tanto por su disposición contraria a la gravedad (las venas de los miembros inferiores tienen una configuración especial, dotadas de válvulas especiales, pues han de hacer retornar la sangre al corazón en sentido antigravitatorio) como por el colapso circulatorio g e n e r a l i z a d o s i g u i e n d o e l s i g u i e n t e razonamiento lógico: la dificultad respiratoria progresiva de Jesús se traduce en un menor aporte de oxígeno, de forma que la sangre que va a los pulmones con el objeto de ser reoxigenada parte de los mismos con una menor saturación de la hemoglobina (proteína que transporta el oxígeno). El menor aporte de oxígeno, fruto de la asfixia, produce un deficiente trabajo de los órganos del cuerpo (se piensa que la causa última de la muerte de Jesús fue una anoxia cerebral aguda, junto a la asfixia y el estado precario por los traumatismos previos, tal y como defiende el Dr. Hermosilla y su equipo médico [2]). La insuficiencia cardio-respiratoria (deficiente intercambio de gases con deficiente trabajo cardíaco consecuente, y por tanto deficiente aporte sanguíneo a la circulación pulmonar, completando un círculo vicioso) es la causante de esa dificultad circulatoria que causa, como se aprecia en el Cristo de la Redención, un llamado éstasis venoso (“hinchamiento” de las venas).

Así pues, dicho arco venoso dorsal del pie, formado por la confluencia de las venas safenas menor y magna, que se aprecian descendiendo desde los maleolos tibiales, constituye todo un

arte y ciencia Cristo de la Redención

67 LATRIBUNAOCTUBRE2012

signo clínico de lo que ni el espectador ve ni la madera sufre, y es lo que “por dentro” del Hombre que muere en la cruz estaba aconteciendo. Resulta pues la combinación de una insuficiencia respiratoria (que disminuiría el aporte de oxígeno y aumentaría la concentración de dióxido de carbono), unido a la insuficiencia cardíaca con deficiente abastecimiento sanguíneo a los tejidos y órganos por deterioro en la función de esa auténtica bomba que es el corazón, junto a la considerable pérdida de sangre que tras golpes, flagelación, coronación de espinas, caídas camino del Gólgota y crucifixión, para entender que Jesús se encontraba en una crítica situación con un comprometido funcionamiento de todo el aparataje cardiovascular y respiratorio. Jesús era, digámoslo así, un despojo, una grotesca caricatura de una persona que en la cruz pudo llegar a ofrecer sus “siete palabras” antes de encomendar su espíritu en manos del Padre.

No entraremos a valorar otras consideraciones relativas a aspectos como el número de clavos. Los estudios sindónicos aceptan que fue un solo clavo el que atravesó ambos pies, que en el caso de la Redención, penetran de forma ligeramente oblicua, adaptándose a la interposición de ambos pies, y dejando también en la cara plantar un correspondiente reguero de sangre que resbala siguiendo los distintos relieves de la almohadilla plantar, atravesando el clavo el grueso haz del músculo flexor corto de los dedos, músculo de mayor entidad en la región plantar

arte y ciencia Cristo de la Redención

68 LATRIBUNAOCTUBRE2012

2

3

4

5

6 7

1

1.Paquete de músculos flexores dorsales en su trayecto en busca de sus inserciones en el pie.

2. y 2´. Maleolos tibiales.3.Herida incisocontusa por condicion

punzante y cuerpo prominente del clavo. Límites de triángulo invertido con arqueamiento de la base.

4.Hemorragia abundante resultante (mitigada por desgaste de la policromía).

5.Arco venoso dorsal del pie confluente de6.Vena marginal lateral (desde safena menor)

y7.Marginal medial (desde safena magna).

VISIÓN FRONTAL.SUPERPOSICIÓN DE PIEDERECHO SOBRE IZQUIERDO.

Consideración aparte merece la sobresaliente resolución de las manos del Cristo de la Redención, por la veraz interpretación que la lesión infringida por los clavos provocaría. El clavo, nuevamente de cabeza esférica, se dispone atravesando la mano a nivel de los huesos del carpo; estos, en número de ocho, son unos pequeños huesos, dispuestos en dos filas de cuatro, que sirven de nexo entre el cúbito y el radio, huesos del antebrazo, con los metacarpos, huesos que enlazan a su vez el carpo con las falanges de los dedos. Sobre el lugar por el que el clavo debió atravesar la mano, muñeca o incluso antebrazo de Jesús se ha escrito mucho, y da para un artículo en sí, como el publicado en la revista “La Doble Curva”. Existe un supuesto espacio “virtual” entre estos huesecillos, llamado espacio de Destot, por el cual el clavo podría atravesar respetando la profecía de la no profanación de ningún hueso. No abarcaremos más al respecto en esta ocasión.

El lector debe saber cuando se postre ante este Crucificado que la postura en que quedan

dispuestas las manos en absoluto es algo casual. Es lo que se conoce como “mano de juramento” o “signo del padre bendiciendo”. Y este acierto en su resolución merecía sin duda un epígrafe aparte.

Lo cierto es que dados los conocimientos y avances científicos con los que se cuenta en la actualidad, licencias artísticas aparte, es una forma común de resolver el gesto de las manos en las imágenes de Cristo crucificado. Antaño no era así. Por comparar con el Cristo de la Buena Muerte de los Estudiantes de Sevilla, éste presenta los dedos en flexión, casi envolviendo el clavo que perfora, en este caso, la propia palma de la mano. No supone ni muchísimo menos desvirtuar el portentoso crucificado que el genio cordobés, Juan de Mesa, legase para la eternidad. Pero sí que es cierto que el empeño por conocer y depurar lo sabido de imagineros como Miñarro ha permitido perfeccionar más si cabe nuestras imágenes, otorgar una “pátina clínica” a la unción sacra. Para los medios con los que contaban, no obstante, es digno de reseñar el conocimiento

arte y ciencia Cristo de la Redención

69 LATRIBUNAOCTUBRE2012

LAS MANOS:LA BENDICIÓN DEL PADRE DESDE LA CRUZ

anatómico que reflejan las obras de la época. Siempre pongo como ejemplo el Cristo de la Salud de San Bernardo, que me gusta decir que es un “avanzado a su tiempo” tanto por reflejar en sus manos la lesión aquí comentada, como por una corona de espinas que sin llegar a ser un casquete, como la Sábana Santa apunta que realmente fue, deja el espacio justo y preciso para la colocación de las potencias.

El signo en cuestión tiene su origen en la lesión de un nervio que recibe el nombre de mediano. Uno de los grandes defectos a mi entender de muchas explicaciones clínicas de la Pasión es que se olvida el público al que éstas van destinadas en su mayoría de los casos. No son pocos los que alguna vez me han cuestionado que “cómo va exactamente eso de los nervios”, así que haré una comparación sencilla para que el lector lo comprenda.

Me gusta comparar los nervios con los cables de la electricidad. Imagine el lector que los músculos son las bombillas y el cerebro es el interruptor. Cuando procesamos el deseo de llevar a cabo un movimiento, nuestro cerebro actúa como un interruptor que se activa, y esta información discurre a través de los nervios (motores, en este caso, mediante unas neuronas especializadas llamadas “motoneuronas”) para “encender la bombilla”, que en la metáfora implica “mover el músculo”. Si cortamos el cable, la bombilla no se enciende; si dañamos el nervio, dejarán de funcionar todos aquellos músculos de cuya inervación dependen: cuanto más “importante” sea el cable (el nervio), dejarán de funcionar más “bombillas” (los músculos).

El nervio mediano es un nervio mixto; esto quiere decir que da ramas (pequeños “cables” que derivan del mayor) para llevar a cabo el

movimiento de ciertos músculos, y otras ramas para recoger la sensibilidad de ciertas zonas de la piel. Componente sensitivo-motor, que se llama. No entraremos en citar los músculos exactos, basta con quedarse con esta idea.

Debido a la entrada del clavo, el mismo produjo un daño del nervio mediano, tal y como se deduce de los estudios sindónicos. El clavo hay que decir, de entrada, que causaría un dolor insoportable, dado su componente sensitivo y no exclusivamente motor. La afectación del nervio mediano causaría, por un lado, una imposibilidad para la oposición del pulgar (lo que se llama “efecto pinza”, gran avance evolutivo de la especie humana que confiere capacidad de prensión), que además tiende a quedar en hiperextensión; por otro lado, imposibilidad para flexionar el primer, segundo y tercer dedos (pulgar, índice y c o r a z ó n ) , d e a h í q u e q u e d e n e n u n a semiextensión, diferenciándose del cuarto y q u i n t o d e d o s ( a n u l a r y m e ñ i q u e ) . E n consecuencia, se produce una parálisis de músculos flexores-pronadores y de la llamada eminencia tenar. El resultado de todo ello es la conformación, en todo un alarde de destreza y profundo conocimiento de la fisiopatología humana, de una mano que refleja la neuropatía periférica resultante de la acción del clavo.

Solamente reseñar, a este respecto, la correcta interpretación del trazado del reguero profuso y cuantioso de sangre que mana de la agresión producida por el clavo, que desciende recorriendo el margen cubital (interno) del antebrazo por el mero efecto de la acción gravitatoria; esto otorga otro plus frente a otras imágenes en las que esta hemorragia sigue cursos poco verosímiles desde un punto de vista clínico.

arte y ciencia Cristo de la Redención

70 LATRIBUNAOCTUBRE2012

Una de las características más personales (y hasta hermosa, si se me permite) del Cristo de la Redención es la licencia del profesor Miñarro de insertar unas pequeñas gotas de cristal en el seno del manantial de sangre que emana del costado del Crucificado. Tan bello recurso, no obstante, es incluso merecedor de ilustrar la portada del libro “El alma de la madera”, de Juan Antonio Sánchez López.

Merece también un epígrafe aparte pues dentro del profundo afán por ofrecer respuestas, el ámbito científico también ha intentado responder al interrogante de este fenómeno, que s i bien s iempre se ha aceptado como “milagroso” (de hecho, es la sangre del costado la que cuenta la tradición que curó el defecto visual que padecía Longinos, constituyendo así el primer milagro de Cristo después de muerto), ha sido pretexto para ofrecer otra respuesta, dar otro paso más en conocer las claves médicas de la Pasión.

Antes se comentaba la importancia simbólica de que la lanzada quede en el lado derecho, y no el izquierdo, y que esto se relacionaba con la tradicional tendencia a hacer reposar la cabeza del redentor hacia la derecha. El motivo es sencillo: en aquella época existía la convicción

galénica de que era el hígado (situado en el hipocondrio derecho principalmente) en el que residía el alma del ser humano, y no el corazón. Con el objetivo de cerciorarse de que la muerte del Rabí fuese certificada, hoy en día la tendencia sería asestar la lanzada en el lado izquierdo, y no el derecho. Pero en aquella época no era así. Hasta el punto de que al igual que no se sabe con certeza en qué lado se asestó dicha lanzada, tampoco se sabe hacia qué lado inclinó la cabeza Jesús, pero ambos aspectos han tendido a enfocarse hacia el lado derecho por lo ya expuesto.

Sobre el por qué emergió agua del costado se han formulado hipótesis como para destinar otro artículo en sí. El Dr. Hermosilla compiló algunas de estas rocambolescas hipótesis, como que pudiese deberse a una posible tuberculosis de Jesús, o a la rotura de un quiste hidatídico hepático. [3]

Quizá la conclusión a la que se puede llegar es que no hay conclusión. Desde una rotura cardíaca, a posibles fracturas costales, pasando por un derrame pericárdico traumático. La hipótesis más aceptada es la de un derrame p l e u r a l q u e s e h a b r í a f o r m a d o c o m o consecuencia de los juegos de presiones de la

arte y ciencia Cristo de la Redención

71 LATRIBUNAOCTUBRE2012

LA LLAGA DEL COSTADO:SANGRE Y AGUA

cavidad torácica, con lo que la sangre vendría acompañada no de agua, como se cree, sino de líquido pleural, que no es más que una secreción serosa que en condiciones normales es mínima, muy escasa, y que tiene como objetivo lubricar para un mayor deslizamiento de las dos hojas de la pleura, membrana que envuelve los pulmones, y que permite una mejor dinámica respiratoria. De hecho, cuando un paciente tiene pleuritis, suele decirse que “tiene agua en los pulmones”.

Hay que aclarar, y esto lo hago a título personal, que aunque bella, la leyenda de la curación de la visión de Longinos es difícilmente creíble. Al retirar la lanza del costado la hemorragia no se produciría a borbotones, “disparada”, como se produce una hemorragia arterial en condiciones normales, en la que la sangre emerge a borbotones sincrónicos con la actividad cardíaca, pues el corazón bombea fuertemente la sangre al resto del organismo, circulando a gran velocidad. Como se citó anteriormente, las arterias quedan desprovistas de sangre en los cadáveres, y además la nula actividad cardíaca hace impensable que la sangre pudiese salir “disparada”, tal y como ocurre, por ejemplo, en la escena de “La Pasión” de Mel Gibson. La sangre se derramaría, en un estado de semicoagulación dentro del periodo postmortem (porque la sangre, al no circular, tiende a estancarse, y por tanto, a coagularse; esto explica que a los pacientes, en los postoperatorios, se les inste a desarrollar tempranamente actividad y así evitar la formación de trombos). Pero a excepción de que el manejo con la lanza del bueno de Longinos fuese torpe hasta decir “basta”, es poco probable pensar que clínicamente el milagro fuese posible, pues la hemorragia casi “lloraría” d e s c e n d i e n d o p o r e l m a r g e n d e re c h o toracoabdominal de Jesús. Pero esto es una mera suposición.

CONCLUSIONESEl artículo compendia nada más que unas breves pinceladas del estudio anatómico que un Cristo de la riqueza y profundidad en todos los sentidos como es el Cristo de la Redención podría dar de s í . L a o b r a d e J u a n M a n u e l M i ñ a r r o , especialmente en sus últimos años, lo cierto es que no deja a nadie indiferente, pues las imágenes que realiza, con una fuerte carga de sus conocimientos y estudios sobre la Síndone, distan de esa versión idealizada y dulcificada que la

imaginería ha tendido tradicionalmente a ofrecer en el contexto andaluz. El propio Cristo de la Redención, dentro de su completa e interesante propuesta anatómica, puede entenderse como una de esas versiones dulcificadas, una muerte que casi más que una muerte nos muestra a un Cristo dormido mansamente en el árbol de la cruz.

Pero es innegable que los avances en ciencia y los medios tecnológicos de los que disponemos hoy en día son una herramienta que tarde o temprano debían hacerse notar también en este ámbito. Tras muchos siglos en los que la imaginería ha sido una suerte de “arte por arte”, el conocimiento de imagineros como Miñarro ha hecho que ésta haya iniciado un camino en busca del realismo en el más estricto sentido de la palabra.

A título personal, considero que tras siglos de imaginería meramente piadosa, es rotundamente positivo que especialmente Juan Manuel Miñarro (aunque también otros imagineros) nos ofrezca una imaginería no solo catequética sino también didáctica, ilustrativa del tormento que Jesús de Nazaret padeció por todos nosotros. Cada uno tendrá sus preferencias, naturalmente. Pero yo lo digo siempre sin tapujos: Miñarro me parece un genio. Y sobre todo, ha aportado algo distinto, una vuelta de tuerca. También acostumbro a decir que quién sabe si algún día todos los estudios de la Síndone serán estériles basándonos en que ese hombre es Jesús de Nazaret. Puede que sea falsa... O no. No creo que lo sepamos nunca. Pero si ese sudario acogió algún día el cuerpo de Jesús, Miñarro pasará a la historia como el primero que talló no una imagen de Jesús, sino a Jesús, sin libres interpretaciones.

Cuando vaya a San Juan sepa que en su capilla sacramental no solo espera una brillante interpretación del Hijo de Dios, sino que espera todo un atlas de anatomía. Rece, sí. Pero sepa que ahí hay mucha madera de la que aprender y con la que entender.

“Y con los brazos abiertos te quedaste en tu alma de madera por el sueño de la redención.Ese sueño que te llevaste para Málaga y con el que recibes a todos los que se ponen a tus pies.Abrazo y redención que permanecen, no cambian a pesar del tiempo”

(Juan Manuel Miñarro López)

arte y ciencia Cristo de la Redención

72 LATRIBUNAOCTUBRE2012

[1] SÁNCHEZ LÓPEZ, Juan Antonio: El alma de la madera, editado por Cofradía de Zamarrilla: p.392, pieza nª 94: Crucificado de la Redención.

[2] DR. HERMOSILLA MOLINA, Antonio. La Pasión de Cristo vista por un médico, editorial Guadalquivir, año 1997. Cap. IX “La Muerte”, p. 198.  [3] DR. HERMOSILLA MOLINA, Antonio. La Pasión de Cristo vista por un médico, editorial Guadalquivir, año 1997. Cap. IX “La Muerte”, p. 203.

BIBLIOGRAFÍA MÉDICA

Atlas de Anatomía Humana Sobotta. Editorial Panamericana. 22º Edición. R. Putz y R. Pabst.

Nomenclatura anatómica ilustrada Feneis. Editorial Masson. 5º Edición. Wolfgang Dauber.

Atlante di anatomia. Tikal Ediciones.

Atlas de Anatomía Prometheus. Editorial Panamericana. 1º Edición. Drs. Schünke, Schulte, Schumacher, Voll y Wesker.

Introducción a la Medicina Clínica. Editorial Elsevier Masson. 2º Edición. F. Javier Laso.

arte y ciencia Cristo de la Redención

73 LATRIBUNAOCTUBRE2012

literatura cofrade

Ha llegado ya el mes del Rosario y con él y metidos en faena, os voy a proponer un libro, que si bien es difícil de conseguir, me consta que está en algunas bibliotecas señeras y de fácil consulta; por ejemplo, en la propia Agrupación de Cofradías existe un ejemplar.

Como veréis el título ya lo dice todo, estamos ante una obra del Padre Llordén, figura clásica y de lectura obligada para cualquier cofrade malagueño, aunque p o s te r i o re s i nve s t i g a c i o n e s h aya n modificado sus estudios de historia, algo por otro lado normal y edificante, pues ello quiere decir que todavía tenemos historia por descubrir e investigar.

El libro en cuestión se reedita en versión facsímil al cumplirse el centenario del nacimiento del Padre Llordén y es el

Colegio Oficia l de Aparejadores y Arquitectos Técnicos quien colabora en su reedición. Su primera edición fue tan corta y fue tan solicitado que se agotó rápidamente.

El tomo en sí es un estudio documental y la r e c o p i l a c i ó n d e l o s t r a b a j o s d e investigación del P. Llordén en el Archivo notarial de Protocolos malagueños y en el de la Catedral durante diez años. Se recogen así trescientos nombres de e s c u l t o r e s , p i n t o r e s , d o r a d o r e s , entalladores y ensambladores de entre los siglos XV y XIX ”que acredita a Málaga como un foco artístico de máximo interés general y muy especial en esta región meridional de la península”.

En este estudio interesantísimo el orden se presenta bien por índice alfabético, por índice geográfico (lo mismo recoge calles, provincias, ciudades, barrios, callejas, etc.), como por índice de personas.

Entre sus páginas encontraremos grandes imagineros y retablistas como Nicolás Tiller, Diego de Lara, Pedro de Moros, Guillermo Dorta, Antonio de Osuna, Pedro de Mena, la familia Gómez (Antonio, Juan y Jerónimo), José Micael Alfaro, Luis Ortíz de Vargas, los Zayas, José de Ayala, Fernando Ortíz, Gómez Valdivieso, los Gálvez y los Gutiérrez de León.

Evidentemente es un libro arduo, leérselo del tirón es casi una obra maestra como él mismo, pero sí es fundamental para conocer no sólo parte de nuestra historia malacitana, sino como libro de consulta bien para historiadores o bien para cofrades ya que hay reseñas muy curiosas.

Lo excepcional es que contribuye a rellenar un vacío existente en el apartado artístico de Málaga y en su provincia dentro de la Historia del Arte española.

74 LATRIBUNAOCTUBRE2012

RAQUEL ESPEJO

76 LATRIBUNAOCTUBRE2012

nuestra tribuna

SIN SU STEVE

JOBS

CABA

LLER

O

DE G

RACI

A

La táctica, la estrategia, es un puntal primordial en cualquier gobierno. Ya sea para un entrenador de fútbol o para un hermano mayor de una cofradía. Con sus peculiaridades, claro. Pero en la estrategia está la clave. En saber de dónde venimos, dónde estamos y, sobre todo, adónde vamos. Qué dirección queremos que tome nuestro barco. Cualquier entidad medio seria debe contar con un plan estratégico, un documento que trace el camino a seguir en el medio y largo plazo.

Puro marketing, como siempre. ¿De qué sirve una institución que se mueve como una medusa, sin sentido, dejándose llevar por la marea, aunque eso le lleve a morir en la orilla? Gran parte de nuestras hermandades y, claro, la Agrupación, son un claro ejemplo de falta de planificación, de no saber cómo quieren ser vistas por los de fuera, porque da igual lo que piensen los de fuera.

Es un simple ejercicio. Ponte delante de un folio en blanco y piensa: ¿Cómo quiero que me recuerden? ¿Qué epitafio pondría en mi lápida? Pues ese ejercicio puede extrapolarse igualmente a cualquier cofradía y a la Agrupación. Hace falta un esqueleto que conforme el ADN de la institución. Es necesario que la Agrupación de Cofradías de Semana Santa tenga clara su visión y su misión, su razón de ser presente y futura.

No es complicado llevar a cabo un plan estratégico que se desarrolle con su plan de marketing. Recuerda que no todo lo que se vende tiene que ver con el dinero. También se venden ideas, valores, arte, cultura… sillas. Sí, también se venden sillas. Incluso sillas que no se ocupan, pero se venden. Es fácil dirigir un barco cuando todo está en calma, cuando estás en el palo mayor y el mar está como un plato. Lo complicado es saber mantener la deriva cuando las cosas se ponen feas. Y ese momento nunca se sabe cuando llega. Puede llegar con la más mínima crisis, con la falta de una persona crucial en la institución.

Imagínense que la Agrupación hubiera tenido a una persona en su interior que cumpliera un perfil similar al de Steve Jobs en Apple. Qué sé yo, una persona que se desviviera por la institución, que peleara hasta el último día por un museo para la Semana Santa, que tuviera en su cabeza un proyecto, una idea de Agrupación. Pongamos que de un día para otra ese Steve Jobs se va y deja huérfana a la institución. En Apple no hay problema, existe un plan, hay trazado un camino. En la Agrupación, si eso ocurriera o hubiese ocurrido, nadie se ha preocupado por seguir esa senda marcada. Es una pena que a estas alturas del partido nadie acabe por darse cuenta de lo necesario que es saber responder a esas tres preguntas profunda: Quiénes somos, de dónde venimos y adónde vamos.

“LA TÁCTICA, LA ESTRATEGIA, ES

UN PUNTAL FUNDAMENTAL EN CUALQUIER

GOBIERNO”

F.J. CRISTÓFOL

77 LATRIBUNAOCTUBRE2012

nuestra tribuna

DEVOCIÓN TÁCTIL

EL A

LBAC

EA Septiembre nos devuelve a la ebullición; en paralelo al dormitar de la luz del verano, nos zambullimos en un regocijo complaciente que rebusca en el calor pegajoso de las iglesias. Como el aroma dulzón de las últimas biznagas, se reviste la antesala del otoño de un oropel casi incómodo. Y por ese despertar de sopetón del ansia cofrade, que se encuentra de la noche a la mañana con un buen puñado de altares suntuosos, el alma se disloca. Como un animalillo nervioso.

Y nos arremolinamos ante las capillas abiertas, felices en la penumbra buscada. Sudando la gota gorda, respirando un aire denso que se alimenta de la fragancia viscosa de los nardos. Se da la oportunidad de besar nuestras devociones, en ese contacto efímero para el que se espera un año y en cuanto se gana ya se ha perdido. Y en ese encanto de septiembre se obra una magia que te lleva un momento a la Cuaresma, para posarte de nuevo en el verano.

Nos embelesamos, murmuramos unas cuantas admiraciones. Y a la primera de cambio, en un impulso que parece devenido de un atolondrado y comedido síndrome de Stendhal, encuadramos. Unos con más fortuna que otros, quizá temiendo arañar el magnífico aura que las albacerías han construido. Probablemente lo hagamos en la inercia de esta vida cotidiana que retrata lo que se come, lo que se hace, donde se está y lo que se tiene entre manos; por esa incontenible necesidad de compartir -así nos lo han diseñado como obligación primera de la vida en red-, extraemos nuestro flamante teléfono y disparamos. Porque ya no llevamos la estampita en la cartera. Porque hay quien no podrá venir a besarle las manos. Porque necesitamos atesorar con nosotros ese momento recortado en una pantalla que cabe en el bolsillo. ¿Qué perdemos de lo ancestral en esa obsesión que obedece a impulsos? ¿Y si nos quedamos en esa connivencia con lo estético, y si perdemos el norte por consideraciones que, en lugar de acercarnos, nos alejan?

Lo peor llega cuando olvidamos. Tan preocupados en atiborrar nuestros teléfonos -como quien colecciona itinerarios o carteles- que quizá no atinemos en la compostura. Mira atentamente a lo sagrado. Qué unción tan hermosa tienen San Juan, Santo Domingo, San Julián, la Victoria, Santiago o Los Mártires. ¿No es una invitación a recordar lo atávico? Más allá incluso de la oración -inherente, inseparable-, el besamano -o el besapié- es un culto que hace nuestros a los sagrados titulares, mediante el mundano tacto de la madera polícroma, particularmente terso, que relumbra entre los cirios y se nos ofrece. Que por un lado mantiene nuestro apego y al mismo tiempo sirve de advertencia: no es más que simulacro, lo auténtico viene a continuación. Mira el salón de trono en que se convierte la capilla, y sí, déjate avasallar por la majestad artificiosa que tanto define nuestro apego barroco a esta vida. Pero cuando deposites tu beso, pregúntate por lo auténtico. Está bien saber qué somos.

“PORQUE NECESITAMOS

ATESORAR CON NOSOTROS ESE

MOMENTO RECORTADO EN

UNA PANTALLA QUE CABE EN EL

BOLSILLO”

PEDRO E. ALARCÓN

78 LATRIBUNAOCTUBRE2012

nuestra tribuna

TENEMOS QUE

HABLAR

CALL

E PA

RRAS

Esto no puede seguir así. Hace mucho tiempo que dejaste de ser el que eras. Te perdiste. Has cambiado.

Lejos quedan esos tiempos en los que repetías que te querías dedicar a los demás, que veías en el servicio de la caridad el verdadero fin de los cofrades. Comenzaste dándote en las exequias, dedicando tu tiempo a consolar a los familiares de los difuntos. Después vino tu primera crisis. Cuando pasaste esa mala racha, Díaz Serrano te hizo reflexionar sobre lo que es la Semana Santa… Pero vuelves a ser el de entonces.

Has dedicado tus esfuerzos a la luz pública, a salir a la calle y a perfeccionar la puesta en escena. Has mimado con delicadeza cada una de las marchas, buscaste el mejor tallista e imaginero, diste tus esfuerzos para tener el mejor bordado… Y te obsesionaste rogando que todo saliese bien, llorando por conseguir tus aspiraciones. Querías ser más.

Después vino el turno de codearte con las altas esferas. Te sentías bien. Dabas la mano a gentes de prestigio, saludando incluso en las procesiones, con la sonrisa en la cara. Dabas palmaditas en la espalda cuando te pedían un favor, sabiendo que te lo devolverían después, y te dejaste mover por el amiguismo. Y ya no había marcha atrás.

¿Cuándo olvidaste el mensaje de Jesucristo? ¿Recuerdas aquellas palabras sobre el Reino de los Cielos? “Mirad que el Reino de Dios está en vosotros”. Jesús te decía que los pobres, los humildes, los puros de corazón… los niños, sí, los niños, eran el objetivo de tu fe. Y lo dejaste todo por adorar de nuevo al becerro de oro.

Tu fe es compleja, y no te va a dar satisfacciones de primera. Te remueve. Es incómoda. Jesús no fue fácil para nadie. Para ti tampoco, cofrade. Tu fe es como el grano de mostaza, no como la semilla que cae entre abrojos para morir ahogada. La semilla debe morir para dar lugar a la planta más fuerte del mensaje evangélico, alejado de florituras y de emociones vanas y barrocas.

Duele verte con el corazón vacío y el capirote lleno. ¿Dónde está en ti Jesús? Siéntate. Tenemos que hablar.

“¿CUÁNDO OLVIDASTE

DÓNDE ESTÁ EL REINO DE DIOS Y

VOLVISTE A ADORAR AL

BECERRO DE ORO?”

JOSÉ LUIS PÉREZ CERÓN

nuestra tribuna

DERUÁN

LUZ

Y M

IELES

La Tribuna de octubre está hecha de ruán. Al pasar sus hojas éstas crepitan, como el chisporroteo último de la cera hasta que se petrifica; por si no fuese suficiente, las hojas desprenden incienso. No es para menos. El Cristo al que rendimos homenaje en este número tan especial cumple 25 años. Pero más que un homenaje al Cristo, es todo un homenaje a esta hermandad.

En nuestra última reunión de contenidos, nuestro fotógrafo, Pepe, reclamaba un mayor protagonismo para las que “pasan sin hacer ruido”. Y de pasar sin hacer ruido no hay ninguna que sepa más que Dolores de San Juan. A ellos no les importa, y a los que amamos su particular forma de hacerse notar tampoco.

Dolores de San Juan es una hermandad hecha para sentir. Es de esas cofradías que, de buenas a primeras, entiendes que es de tus predilectas; tienes la sensación de que siempre lo fue, que siempre estuvo ahí esa pasión, y que de buenas a primeras germina, y crece haciéndose perenne. Entonces te das cuenta de que, en su silencio, los Viernes Santo te va robando más y más tiempo, adueñándose de tu itinerario; que cada año sumas una calle más para ir a su encuentro. Compruebas cómo los Viernes de Dolores o los Dolores de septiembre son cita obligada, y entiendes que el cristal que guarda como un tesoro a la Virgen es un filtro a través del cual colmar el espíritu, que la muerte pendiendo del madero es vida sobre el sagrario en San Juan. El cómo las manos de Miñarro (gracias, maestro) se armaron de sus gubias para tallar ese portento es uno de esos misterios que nunca tendrán respuesta; quizá un golpe de inspiración divina.

Seguramente el punto álgido llega cuando a la caída de la tarde, cuando los lirios morados se hacen sudario que le espera y Redención pasa quebrando la primavera, observas pasmado esa riada de cruces que caminan tras Él; recuerdas el “Toma tu cruz, y sígueme”... Y te imaginas vestido de ruán, siguiendo con tu cruz al que murió por amar. Qué hermosa forma de echarse a la calle, a gritar callando.

Así pues, 25 años... Hasta hoy, cuando esta siempre humilde y austera hermandad anda enfrascada en ofrecer a su Cristo una joya que marcará un antes y un después en el procesionismo malagueño. Pero fíjense bien: el único para el que cambiarán las cosas es el Señor, al que más bien le han hecho una cuna donde esperar dormido a que Dios tres días reúna. Pero seguirá el ruán. Seguirá el acantilado de luz al abrirse las puertas de San Juan. Seguirán ese orden marcial, la música de capilla, y los lirios para el Cristo y los claveles para la Virgen... El silencio volverá a callar las calles de Málaga hasta que, a la caída de la noche, las puertas de San Juan volverán a abrirse, y el cortejo, ordenado como siempre, entrará. Las puertas, cuando los peculiares faroles de la Virgen se lleven consigo el manto hacia las entrañas del templo, se cerrarán. Y sin hacer ruido. Como salió, dio testimonio de su forma de entender la fe, y se despidió. Solo nos vendrá a la cabeza el “Stabat Mater Dolorosa” como recuerdo a una tarde noche que siempre se hace demasiado corta.

Al final de todo ese ciclo vital en el que uno se va enamorando de esta hermandad se llega a la feliz conclusión, al quid del asunto. Comprendes que quizá esa sencillez, esa forma tan bella de moverse entre lo minimalista y lo detallista, es un camino tentadoramente factible para llegar a las más profundas emociones y sensaciones, las que hacen palpitar el pecho del cofrade.

Pasarán los años, y en Dolores de San Juan todo habrá cambiado... Pero nada será diferente.

“DOLORES DE SAN JUAN ES UNA HERMANDAD HECHA PARA

SENTIR”

MIGUEL GUTIÉRREZ

79 LATRIBUNAOCTUBRE2012

80 LATRIBUNAOCTUBRE2012

la sacristía

Las manos, esa parte del cuerpo que tanto bien y mal llegan a hacer. Lo mismo tocan un instrumento, que aprietan un gatillo; dan toques de campana, o son instrumento del maltrato; con una aguja e hilo de oro bordan un gran manto, que cosen de urgencia heridas de guerra… en definitiva, las manos.

La voluntad de Dios todos sabemos que ningún hombre la sabe, pero su fin es que el hombre sea feliz. Él va moviendo los hilos de nuestra vida para que atentos a su voz vayamos o hagamos lo que el quiera en cada momento. Y esta voluntad ha sido la que el día del Rosario de este 2012 haya podido comprobar el poder de unas manos.

Peñarrubia, hermoso pueblo a los pies de la sierra del mismo nombre. Contaba con tres

imágenes devocionales: la Virgen del Rosario, patrona, la Virgen de los Dolores y un crucificado. Las tres con antigüedad y devoción, como suele ser en los pueblos. En el año 1972, durante el régimen franquista, el pueblo fue “comprado” para ser demolido y hacer un pantano. Sus gentes fueron repartiéndose, su mayoría en Sta. Rosalía, pero también por otros puntos. Las imágenes también se fueron. La Virgen del Rosario fue a la barriada de Sta. Rosalía, y la Virgen de los Dolores pasó a ser la titular de Nueva Esperanza. Muchos peñarrubieros jamás volvieron a saber de su Virgen de los Dolores. La imagen tenía unas manos juntas, que después fueron sustituidas por unas nuevas ya separadas, conservando las antiguas.

En 2012 se cumple el 40 aniversario de la desaparición del pueblo. Desde aquel año, cada lustro, se hace una romería con la imagen del Rosario que vuelve al lugar, hoy pantano del Guadalteba, donde recibía las suplicas de los lugareños. Pero esta ocasión fue totalmente distinta. La Virgen de los Dolores se rencontraría con sus hijos.

LAS MANOSJUAN CARLOS MILLÁN

la sacristía

A las nueve, salían dos autocares de Sta. Rosalía con muchos hijos, ya mayores, de Peñarrubia. El sentimiento era común: volvemos a ver a la Virgen de los Dolores. Durante el viaje todos fueron recordando su pueblo, su Virgen y contando historias con la imagen. Al llegar al pantano el grito rompió los aplausos del autocar: “Mírala, ¡ahí está la Virgen de los Dolores!”. Y allí estaban, la Virgen del Rosario y la Virgen de Nueva Esperanza, juntas entre ellas, y con su pueblo, después de 40 años. Cual “photo call” de festival de cine, sin sentido despectivo, si no todos, una gran mayoría, fueron pasando por las imágenes, haciéndose una foto para el recuerdo de un acontecimiento único en sus vidas.

Los allí congregados r e z a r o n u n r o s a r i o adaptado y después las d o s i m á g e n e s procesionaron hasta el punto más cercano con las ruinas del pueblo. El cortejo lo formaban las ciento de personas que fueron con las imágenes. Al principio las portaban los hermanos de cada

una de ellas, pero al final todos los allí presentes pasaron a llevar a las imágenes. Hasta un servidor tuvo la oportunidad de portar a Nueva Esperanza. Lo ocurrido quedará para la historia de la Hermandad de Nueva Málaga y para el Rosario de Sta. Rosalía.

Pero algunos diréis, ¿y las manos? En la procesión por el pantano figuraban el guión de la Hermandad, un antiguo estandarte de la dolorosa y un detalle: las antiguas manos de la d o l o ro s a . D i s t i n to s h e r m a n o s d e l a corporación las portaron a lo largo del recorrido y llegó un momento en el que la i m a g e n d e l a S e ñ o r a , c o n m u c h a s restauraciones que la han transformado, seguía siendo la misma Dolores de Peñarrubia pasó a un segundo plano y las manos, unidas, fueron el objeto de mayor devoción. Empezó un besamanos andante improvisado. Fueron muchos los hijos de Peñarrubia que besaron sus manos y recordaban momentos de oración delante de la imagen, peticiones muy

propias del tiempo algunas y otras con mucha fe, misas, bodas… Hubo un momento en el que los mismos hermanos de la cofradía también besaron aquellas manos que fueron las que sujetaron en su tiempo la fe de un pueblo.

Después de la entrañable procesión, una procesión de todos, la Virgen de Nueva Esperanza que recibió varios vítores bajo su antigua advocación de Dolores volvió a la ciudad, con una actitud por parte de la cofradía de alabar al no dejarla allí, por ser una romería, y ser una titular de Pasión, y también por la gran cantidad de hermanos que acompañaron a su titular y dieron un gran ejemplo de hermandad unida, y sobre todo de unión cristiana al ser todos, peñarrubieros y hermanos de Nueva Esperanza, un solo pueblo acompañando a su Madre.

Vemos el poder de unas simples manos, sin cuerpo alguno al que estar pegadas, que no dejan de ser, bruscamente hablando, un trozo de madera tallada; por una mañana han servido para unir a realidades totalmente distintas en un único sentimiento de amor a su Madre, Dolores o Nueva Esperanza, con la que juntos caminaron en total armonía y alegría por el reencuentro entre hermanos y también entre hijos con su Madre.

Viendo este pequeño signo de gran unión, aunque solo fuese una mañana y en un lugar muy reducido con ciento de personas, se me va la mirada a un mundo tan dividido y tan dispar en el que el relativismo, individualismo, el egoísmo y todas las doctrinas pensamientos y formas de vida que hay, y asalta la duda:

¿Cuáles son esas manos unidas, s in entenderse como organización solidaria, que hacen falta para caminar todos juntos?

81 LATRIBUNAOCTUBRE2012

“Fueron muchos los hijos de Peñarrubia que besaron sus m a n o s y re c o rd a b a n momentos de oración delante de la imagen”