la trayectoria intelectual de oscar masotta

9
L atr ayec t ori ai n telect u a l d e O sca r M a sot t a p or H er n ánScholten La gu ra y l a pr odu cción de O sc arM asotta h an tenido u n l u gar i n d isc u t i b l emente destacado en r elación con l os avataresdel p si co a n á l i si s yla p si co l og í a en n u estr o p aís. S u p a p el en l ai n t r od u cción d ela ob r a d el p si coa n a li st af r a n cés  Jacques L acan,sibie n ha sido o b j e t o d e de n icio n es y  v a l o r aciones d i v e r sas, f u e reconocido desde n u me r osos sec tores d el á mb it o i n t elect u a l y ci en co . E nestesen t i d o , l a i n d a ga ción de su " t r ayect oria i n telect u a l" ,d e sus d iver sa s producc i ones e n t re l os años 195 3 y 1979, res u lta u n si gn i cat ivo ap orte a l a h istoria d elp si coa n á lisis y l a p sicol ogí a en A r ge n t i n a en t an t o p er mite apreh en d er l as características d ela r ecepción d el aobra d eL acan así como d el p roce sod econst r u cci ón delo qu e sep odría d en omi n ar u n c am po lacaniano autóctono, c u y o pe so de n t ro de l p si coa n á lisisd u r a n tel a lt i ma sdéca d asesi m p osi b lenegar. Pretendoenestet r ab aj o p r esen tarlos p r ob l emasesenciales que p r ese n ta u n abor d aje h istórico-crít i co d e la gu ra de Oscar M asot t a.N o se t rata por lo t an to de ago t ar los i n terr og a n tes qu e p r esen t a su "tr ayec toria i n t elect u al"si n o p oner d er eli ev ea quellascuesti on esf u n d amen t alesqueun a i n vesti ga ciónhistori og r á ca n o p u ed e d ej a r d e t en er cuent a . U n p r i mer pasoesl a revisi ón d elosdifer en t esmod osen qu e seh asi d oreconstr u idasu p osiciónt an t o en relacióncon el camp oi n telect u al ar gen t i n odelosañosses en t a, comoconl a h i stori a delmovi miento p si coa n alít i co l aca n iano. R equiere i n cl u so la atenci ón a l as "r ep r esent a ci on es"qu e el p r op i o Masot t a es boz ó de su tr ay ec t ori a i n te l ect u al, pero fu n d amentalmente l a co n si d eración de l os p roblem as qu e co n l leva l a a u sen ci a d e u n a b ord aj e h istóricocrít i cof r ente a l a di v e r sidad de e n f oques qu e lo h an he c h o objeto de " co nst ru cci o n es m í ti ca s".

Upload: jorge-tarela

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 1/9

La trayectoria intelectual de Oscar Masottapor Hernán Scholten

La figura y la producción de Oscar Masotta han tenido unlugar indiscutiblemente destacado en relación con losavatares del psicoanálisis y la psicología en nuestro país. Supapel en la introducción de la obra del psicoanalista francés Jacques Lacan, si bien ha sido objeto de definiciones y valoraciones diversas, fue reconocido desde numerosossectores del ámbito intelectual y científico. En este sentido, laindagación de su "trayectoria intelectual", de sus diversasproducciones entre los años 1953 y 1979, resulta unsignificativo aporte a la historia del psicoanálisis y lapsicología en Argentina en tanto permite aprehender lascaracterísticas de la recepción de la obra de Lacan así comodel proceso de construcción de lo que se podría denominarun campo lacaniano autóctono, cuyo peso dentro delpsicoanálisis durante las últimas décadas es imposible negar.Pretendo en este trabajo presentar los problemas esencialesque presenta un abordaje histórico-crítico de la figura deOscar Masotta. No se trata por lo tanto de agotar losinterrogantes que presenta su "trayectoria intelectual" sinoponer de relieve aquellas cuestiones fundamentales que unainvestigación historiográfica no puede dejar de tener cuenta.

Un primer paso es la revisión de los diferentes modos en quese ha sido reconstruida su posición tanto en relación con el

campo intelectual argentino de los años sesenta, como con lahistoria del movimiento psicoanalítico lacaniano. Requiereincluso la atención a las "representaciones" que el propioMasotta esbozó de su trayectoria intelectual, perofundamentalmente la consideración de los problemas queconlleva la ausencia de un abordaje histórico crítico frente ala diversidad de enfoques que lo han hecho objeto de"construcciones míticas".

Page 2: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 2/9

Estos "mitos" que se han construido alrededor de la figura deMasotta son varios y no tienen un único autor. No interesaaquí hacer una lista de los autores de estas "construccionesmíticas" , entre los cuales podríamos incluir al propioMasotta [1] , sino de destacar, en primer lugar, que la mayorparte de ellos son psicoanalistas, psicoanalistas lacanianospara ser más precisos. Esto no es ni bueno ni malo en símismo, es necesario aclararlo, pero los coloca en unaposición respecto de la figura de Masotta un tantoproblemática desde el punto de vista de la historiografía. Antetodo porque escribir desde una perspectiva histórica es algodiferente, por ejemplo, a escribir memorias o recuerdos: lahistoria supone cierta distancia, la máxima exterioridadposible respecto del objeto a indagar y esto es muy difícil sinoimposible de conseguir en el caso de las memorias, losrecuerdos o el testimonio.

Por otro lado, estas "historias" que se construyen alrededor deMasotta ponen casi exclusiva atención al "Masotta lector deLacan". Esto lleva a que estos relatos tengan un carácter"justificacionista", "legitimante" y "celebratorio" de ladisciplina o la escuela a la que el propio autor pertenece. Enotras palabras son, deliberadamente o no, historias"interesadas", para decirlo con otras palabras, historias"tácticas" o "estratégicas". Y en estrecha relación con estas posturas justificacionistas ylegitimantes encontramos dos cuestiones: por un lado, la

división de la obra masottiana en dos o tres períodos: unperíodo al que suele denominarse "psicoanalítico" y otro"prepsicoanalítico" o "sartreano", entre los cuales a veces seintercala un período "estructuralista"; y, por otro lado, elenfoque individualista que es un rasgo común de todos losabordajes "históricos" de la figura de Masotta. Quisierailustrar estas cuestiones que acabo de mencionar a partir deuna pregunta ¿cuáles son las explicaciones que se dan del

pasaje de Masotta de Sartre a Lacan? Nos encontramos conrespuestas diversas a esta pregunta: una de ellas es su

Page 3: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 3/9

"personalidad histérica", según la versión de un viejo amigode Masotta, Juan José Sebreli. En el retrato de Masotta queSebreli presenta en su texto titulado "El joven Masotta"podemos ver claramente como él construye esta imagen apartir de sus propios intereses y de sus propios recuerdos yno a partir de una indagación de los documentos y de lasfuentes de las cuales abreva el historiador.

Pero me interesan más aquí otras explicaciones de su pasajeal lacanismo. Una de ellas se relaciona directamente con su"crack mental" que tiene lugar en el año 1960 a partir de lamuerte de su padre. Este es el modelo que siguen lo que sedenominan las "psicohistorias", es decir, aquellas historiasque reconstruyen los avatares de un sujeto a partir de suscaracterísticas o de sus problemáticas psicológicas.Otros autores sitúan su ingreso al lacanismo ya sea en 1959o en 1964-5: en el primer caso la referencia obligada es suartículo "La fenomenología de Sartre y un trabajo de DanielLagache" [2] , donde Masotta menciona por primera vez al"recelado Jacques Lacan"; en el segundo se establece el"origen" de su pasaje en su escrito "Jacques Lacan o elinconsciente en los fundamentos de la filosofía" [3] .

Lo que me quiero subrayar aquí es que en ninguno de estosdos últimos casos se toma en cuenta ni el texto escrito, el"contenido" de los artículos referidos, ni el contexto en el quetanto Masotta como sus obras están insertos. Toman sus

producciones y los avatares de su vida aislados del "marcohistórico" en que tienen lugar y, a su vez, establecen rupturasabruptas, cambios casi mecánicos en su trayectoria o"evolución" intelectual, como la llamaba Masotta en 1968.

Pero, si se postulan estas rupturas o virajes bruscos ¿cómoubicar las producciones que toman como objeto al arte pop, alos happenings y a la historieta sin hacer casi ninguna

referencia al psicoanálisis en un Masotta supuestamente ya"lacanizado"?

Page 4: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 4/9

 Tampoco se trata de postular, como lo han hecho muyimprecisamente otros autores, una continuidad en la obramasottiana, en su producción desde 1953 hasta 1979. Ellosupondría un sujeto ajeno a las problemáticas socio-culturales e históricas que -consciente o inconscientemente,lo quiera o no- se le imponen y que cuyas produccionespodrían tener lugar en cualquier momento y lugar.

 Todos estos problemas a los que nos enfrentan lasreconstrucciones de la trayectoria intelectual de Masottarealizadas hasta el momento nos muestran que, dentro delmarco de una indagación historiográfico, el recurso a los"intereses individuales" de un sujeto particular para explicarlos avatares de su obra está condenado al fracaso. No se tratade desconocerlos o desecharlos a priori sino de colocarlos enrelación con el campo cultural y/o intelectual en el que tienenlugar, en relación con las problemáticas contemporáneas queestán en el origen y en el núcleo de estas obras. Este es el ejeque atraviesa un libro que he publicado recientemente [4] ycuyo objetivo es presentar la relación de la producciónmasottiana del denominado período "sartreano" (1953-1965)con los acontecimientos políticos, culturales e intelectualesque le son contemporáneos: la recepción de la obra de Sartreen Buenos Aires, la "Revolución Libertadora" que derroca aPerón, el lugar del marxismo dentro del campo cultural deesos años, las polémicas en torno a la obra y figura de

Roberto Arlt, la literatura sobre la "clase media", etc. Es decirque no se trata de una lectura "retrospectiva" que intentaencontrar los cortes o las continuidades entre estas primerasproducciones masottianas y sus escritos psicoanalíticos delos años setenta, sino de encontrar su valor en relación con elcontexto socio-cultural en que aquellas están inmersas. Es aesto mismo a lo que se refiere Masotta al afirmar que nocualquiera que hubiera leído a Sartre podría haber escrito el

libro Sexo y traición en Roberto Arlt: "Entre la programaciónde libro y el libro como resultado, no todo estaba en Sartre. Y

Page 5: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 5/9

lo que no estaba en Sartre estaba en mí. No es mi "talento"(no hablo de eso): me refiero a las tensiones que viniendo dela sociedad operaban sobre mí a la vez que no sediferenciaban de mí..." [5]

En el caso de sus producciones entre los años 1965 y 1970[6] es posible afirmar que se trata del período másdescuidado de su trayectoria -a excepción, por supuesto, desus escritos sobre psicoanálisis. No es suficiente conexplicarla a partir de un "snobismo" de Masotta, de unasupuesta tendencia a seguir las modas de turno. Tampoco essuficiente colocarle el rótulo de "período estructuralista" yaque no se trata de una permutación de un "paradigmaexistencialista-sartreano" (que sin dudas imperó en susanteriores producciones) por un "paradigma estructuralista"en la obra de Masotta, como es posible constatar a partir dela bibliografía utilizado en sus textos sobre arte-pop y lahistorieta [7] . Es necesario atender a su inserción dentro deinstituciones como los Centros del Di Tella, su desempeñocomo investigador en la Universidad de Buenos Aires, losgrupos de estudio que el dirigía y las características de laUniversidad en esos momentos, la compleja trama político-cultural de esos años, la recepción o recepciones delestructuralismo francés [8] en nuestro país, lascaracterísticas particulares del psicoanálisis durante esosaños, etc. Asimismo es necesario tener en cuenta las diversas"series" a las que pertenecen cada uno de los objetos

abordados por Masotta en este período: su libro sobre Arlt ysus respuestas a las encuestas sobre literatura en relacióncon la crítica literaria; sus trabajos sobre el "pop", loshappenings y las historietas en relación con la historia delarte y la cuestión de la "cultura de masas"; sus artículossobre psicoanálisis en relación con las problemáticas propiasdel campo psicoanalítico de los años sesenta y setenta, etc. Todas estas cuestiones son las que dificultan la posibilidad de

englobar esta producción dentro de un conjunto homogéneo.

Page 6: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 6/9

La cuestión de la continuidad o de las disrupciones en latrayectoria intelectual de Masotta, a raíz de las dificultadesque cada una de ellas presenta, debe ser puesta entreparéntesis y repensadas a partir de una revisión a fondo desus producciones en relación con el "contexto" en que ellastienen lugar. La restitución de su significación y de su valorencuentra en esta operación su condición fundamental.

Bibliografía:

 AA. VV.: Oscar Masotta. Lecturas críticas, Buenos Aires, Atuel-Anáfora, 2000.

 Altamirano, Carlos: "La pequeña burguesía, una clase en elpurgatorio" en Prismas, año 1, número 1, Buenos Aires,Editorial de la Universidad de Quilmes, 1997.

Bourdieu, Pierre: Intelectuales, política y poder, Buenos Aires,EUDEBA, 1999.

Correas, Carlos: La operación Masotta (cuando la muertetambién fracasa), Bs. As, Catálogos, 1ª edición 1991.

Danziger, Kurt: "Hacia un marco conceptual para unahistorización crítica de la psicología", Dpto. de Publicaciones,Fac. Psicología U.B.A

_ "Los orígenes sociales de la psicología moderna", Dpto. dePublicaciones, Fac. Psicología U.B.A, 1992

García, Germán: La entrada del psicoanálisis en la Argentina.Obstáculos y perspectivas, Bs. As., 1978

_ Oscar Masotta y el psicoanálisis en castellano, Barcelona, Argonauta, 1980

Page 7: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 7/9

Gauchet, Marcel: El inconsciente cerebral, Bs. As., Nueva Visión, 1994.

_El verdadero Charcot, Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.

Izaguirre, Marcelo (comp.): Oscar Masotta. El revés de latrama, Buenos Aires, Atuel, 1999

Masotta, Oscar: Conciencia y estructura[1968], Buenos Aires,Corregidor, 2º edición,1990.

_Sexo y traición en Roberto Arlt[1965], Buenos Aires, CEAL,2º edición, 1982.

_ La historieta en el mundo moderno[1970], Buenos Aires,Paidós, 1982.

Scholten, Hernán: "Fenomenología y psicoanálisis: el debateMasotta-Verón, 1959" en Julio C. Ríos, Ricardo Ruiz, JuanCarlos Stagnaro y Patricia Weissmann (comp.),Historia yMemoria, Buenos Aires, Editorial Polemos, 2000.

_ Oscar Masotta y la fenomenología: un problema en lahistoria del psicoanálisis, Buenos Aires, Atuel-Anáfora, 2001.

Sigal, Silvia: Intelectuales y poder en la década del sesenta,Buenos Aires, Puntosur, 1991.

Sebreli, J. José: "El joven Masotta" en El riesgo de pensar, Bs. As., Sudamericana, 1984.

 Terán, Oscar: Nuestros años sesenta, Buenos Aires, Puntosur,1991.

 Vezzetti, Hugo: "Los estudios históricos de la psicología en la

 Argentina", Cuadernos Argentinos de Historia de laPsicología, vol. 2. N° 1-2, San Luis, 1996.

Page 8: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 8/9

[1] Cfr. "Prólogo" en Conciencia y estructura (1968) y enEnsayos Lacanianos (1976)[2] Oscar Masotta: "La fenomenología de Sartre y un trabajode Daniel Lagache" en Centro, número 13, Buenos Aires,tercer trimestre de 1959. Incluido en Conciencia y estructura,Buenos Aires, Ed. Jorge Álvarez, 1968.[3] Oscar Masotta: "Jacques Lacan o el inconsciente en losfundamentos de la filosofía" en Pasado y presente, año III,número 9, Abril-Septiembre de 1965. Incluido en Conciencia y estructura (1968) y Ensayos Lacanianos (1976).[4] Hernán Scholten: Oscar Masotta y la fenomenología. Unproblema en la historia del psicoanálisis, Buenos Aires, Ed. Atuel-Anáfora, 2001.[5] "Roberto Arlt, yo mismo" en Sexo y traición en Roberto Arlt(1965), Buenos Aires, CEAL, 2º edición, 1982, p. 88.[6] Sexo y traición en Roberto Arlt, Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez, 1965. El "pop-art", Buenos Aires, EditorialColumba, 1967. (en colaboración) Happenings, Buenos Aires,Editorial Jorge Álvarez, 1967. Conciencia y estructura,Buenos Aires, Editorial Jorge Álvarez, 1968. La historieta enel mundo moderno, Buenos Aires, Paidós, 1970, Introduccióna la lectura de Jacques Lacan, Buenos Aires, 1º edición, Ed.Proteo, 1970.[7] Lo más significativo de La historieta moderna es el interésmasottinano en los "aspectos literarios" de la historieta, locual vuelva a colocar a Masotta en relación directa y explícita

con la obra de Sartre, más precisamente con ¿Qué es laliteratura?.[8] Ubico dentro de este "estructuralismo francés" a autorescomo Lévi-Strauss, Barthes, Althusser y Lacan. Si bien estaagrupación ha sido objeto de críticas, incluso de los propiosautores incluidos en ella, podemos aquí aceptarla en tanto setrata de una clasificación aceptada por gran parte de laspublicaciones argentinas de los años sesenta.

Page 9: La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

8/18/2019 La Trayectoria Intelectual de Oscar Masotta

http://slidepdf.com/reader/full/la-trayectoria-intelectual-de-oscar-masotta 9/9