la transiciÓn democrÁtica y la espaÑa constitucional (desde 1975) unidad 12

9
LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

Upload: cruz-gabaldon

Post on 22-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975)

UNIDAD 12

Page 2: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

• LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1975-1977)

• EL PERÍODO CONSTITUYENTE (1977-1978)

• LOS GOBIERNOS DE LA UCD (1979-1982)

• LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS (1982-1996)

• LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR (1996-2004)

• LA SEGUNDA ETAPA SOCIALISTA (DESDE 2004)

• LA SITUACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL

ÍNDICE

Page 3: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (1975-1977)

La aguda crisis económica como telón de fondo

Heredada del final del franquismo.

Las alternativas políticas tras la muerte de Franco

• La continuidad del régimen.

• La reforma política a partir del franquismo.

• La ruptura democrática.

El papel del rey Voluntad democrática e imposición histórica.

El gobierno de Adolfo Suárez (1976-1977)

• La ley para la Reforma Política (diciembre de 1976).

• La escalada terrorista de izquierda y derecha.

• La legalización del Partido Comunista.

Las primeras elecciones democráticas (1977)

• Triunfo de la UCD.

• Primer gobierno democrático de Adolfo Suárez.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Page 4: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

EL PERIODO CONSTITUYENTE (1977-1978)

La crisis económica y los Pactos de la Moncloa

Las preautonomías La Constitución de 1978

• Consenso entre partidos y sindicatos.

• Plan de estabilización económica.

• Generalitat de Cataluña.

• Consejo General Vasco.

• España, una monarquía parlamentaria.

• Estado unitario, pero descentralizado: Estado de las autonomías.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Page 5: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LOS GOBIERNOS DE LA UCD (1979-1982)

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Primeras elecciones municipales democráticas (1979)

Pacto municipal entre PSOE y PCE.

Inestabilidad política y crisis económica

• Dimisión de Adolfo Suárez (1981).

• Calvo Sotelo, nuevo presidente de gobierno.

Frustrado golpe de Estado de 23 de febrero de 1981

Intervención final del rey desautorizándolo.

Relanzamiento del proceso autonómico

Pendientes solo cuatro autonomías.

Ingreso de España en la OTAN (1982)

Desintegración de la UCD

Page 6: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS (1982-1996)

Cuatro triunfos electorales

consecutivos

Reajuste económico e ingreso en la CEE

El azote del terrorismo de ETA

• Tres con mayoría absoluta.

• Felipe González, presidente de gobierno.

• Reconversión industrial (1984-1985).

• Adhesión a la CEE en enero de 1986.

• Fase de relanzamiento económico (1986-1992).

• Crisis de 1992.

• Política de colaboración con Francia en la lucha contra ETA.

• Pactos de Madrid (1987) y de Ajuria Enea (1988).

• Política de reinserción de etarras y «conversaciones de Argel» con ETA.

• Escándalo de los GAL.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Page 7: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LOS GOBIERNOS DEL PARTIDO POPULAR (1996-2004)

Dos victorias electorales

• La primera con mayoría relativa y la segunda con mayoría absoluta.

• José María Aznar, presidente de gobierno.

Ingreso en la Europa de la moneda única

• Reajuste económico y cumplimiento de los compromisos de Maastricht (1992).

• Desde 2002, el euro sustituye a la peseta.

El problema vasco y el terrorismo de ETA

• Nueva escalada terrorista.

• Acuerdo de Lizarra (1998) y tregua de ETA.

• Final de la tregua y retorno a la violencia.

La guerra de Irak y el 11-M (2004)

Descalabro electoral del PP.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Page 8: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LA SEGUNDA ETAPA SOCIALISTA (DESDE 2004) LAS

Triunfos electorales socialistas en 2004 y 2008

Principales actuaciones

• Ambos con mayoría relativa.

• José Luis Rodríguez Zapatero, presidente de gobierno.

• Retorno de las tropas destinadas en Irak.

• Promulgación de leyes de carácter social:

– Matrimonios entre homosexuales.– Regularización de los inmigrantes

extranjeros.

• Revisión y actualización de diversos estatutos de autonomía.

• Lucha contra el terrorismo islámico.

• Inicio de un nuevo proceso de contactos con ETA, frustrado una vez más.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)

Page 9: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL (DESDE 1975) UNIDAD 12

LA SITUACIÓN ESPAÑOLA ACTUAL

Una economía integrada en la U.E.

Una sociedad moderna y desarrollada

Una cultura plenamente normalizada

• Apertura e incremento del comercio de bienes y servicios.

• Movilidad de mano de obra: de país emisor a país receptor.

• PIB cercano a la media de la Europa de los 27, ligeramente superior tras la ampliación de la U.E.

• Tasa de paro de las más elevadas de Europa.

• Predominio de las clases medias.

• Estructura ocupacional de país plenamente desarrollado:

– Sector primario inferior al 5 %, secundario en torno al 30 %, terciario superior al 60 %.

• Alto nivel de vida general.

De la particularidad del posfranquismo a la total integración en las corrientes europeas e internacionales.

Unidad 12

La transición democrática y la España constitucional (desde 1975)