la tierra. - archivomagon.netarchivomagon.net/wp-content/uploads/e4n253.pdf · ... primen la...

4
-/*""•' *\> -VlV ínqlish Sedion t^0j Page4. «.»•>»**. •« y : ^ Periódico Revolucionario English Seclion Page4 Época IV. NUMERO 2 5 3 . Subscripción voluntaria. Numero suelto, 5cs, Edtíor: Enrique Flores Magon. l,OS ANGELES, CAL., SÁBADO ÍO de Febrero de 1917 LA TIERRA. supuesta patria y odio, hasta ma*, p W | las voces yirilef de hombres tar. en su nombre, á* otros her- admirables por sü valor y su au* manos; y, sinembargo, por oon^ dacia, 1 que en el mismo cubil del u veniencia, se le permite, adoptar monstruo se yerguén altivos y' La tierra es producto natural rren a mayores Crímenes, hasta o t r a p a t r i a mediante la faraa de iustHerós, inteipohiéndose con íuyóuso debe ser libre para to- al de ahogaren sangre el ansia j urat , bandera , para Qlitener arrojo entre las víctimas y los doslos seres humanos, como lw natural y justa délas masas po- privilegio de dejar de pertenecer victimarios. "Prometeo", p* debe ser el aire, la luz, el ca- pulan* de emanciparse. . Los a m r rebaño pam perten6Cf , r a r ; óáicQ Q ^ rm mé ¿V| acta habil . Ion del sol, el agua y todo cuanto ricos, para defender sus mal ha» IWUUBUI, emKua.y ww n » » " **«»» P a.«u« c ..u« PU> m « ».«- Qtr0( lfiente ^u^fpd , jovfn hermano \to fuerzas naturales han ci eado bidos privilegios, usan de la vio- 8 ^ nog ineulca reSr)eto y amor ¿^p^ Kam08 Gimfnez qtfs, por m beneficioso y de uso indis- lencia en todas BUS forma» su- a l amo. al vampiro ,que vive d<? Ber honrado y viril, h | «ido balea- (Wñile para la »specw humana, primen la libertad de palabra y. nue&t ra sangre y que H> o j>pa- do ya por asesinos |agados por i?/ser humano tiene su orga- de imprenta, encarcelan al que renta «ev bueno guando ve con el gobierno* es la fbandera de támo constituido de tal manera, pfoteáta y aun asesinan en masa ¡Ui s f a qción que el esclavo em- Combatey el vocero digno de los quena puede existí* y desarro- a los huelgmstaá. p]ea afanogo m f uerza . física, sentimientos e 'ideafes elevados liarse plenamente sin el uso libre Ante tal actitud de los deten* hasta a g 0tarse , para aumentarle de aquellos luchadores, que de- delatara, a la cual hace pro- tadores de la riqueza social y co- SU8 riquezas» armándolo enton» muestran estar dispuestos a salir ducúywr medio de su trabajo y mo respuesta lógica a s,us actos c e s e o n u n '«¡ cuan bue.no eres!" triunfantes o a perW la vida, de su ingenio, cuanto necesita de violencia, se impone la nece- i d6nt¡( . 0 8 i de pasaf l a mano por >que consideran justamente indig- para su propia existencia y des- sidad de que también loe deshe- 80 b ree llomo de una bestia en na de arrastrarla enaste mundo ^ oll °i redados usen de la violencia pa- proporción a su docilidad, y a bus" de miserias si ho se lucha por la inclemente de la explott cióu ('c los ricos y bajo la férula embru- tecedora de los frailes; los 'sufri- mientos y maltratos que han su- frido son idénticos a los sufri- mientos y maltratos que nosotros hemos sufrido; ellos, como noso- tros, han sido despojados de BUS tierras por lrs Créeles, los Díaz, lo< Terrazas y demás vampiros de aquella región; ellos, como nosotros, tienen sus caminos rea- les poblados de sepulturas de proletarios asesinados ahí, por orden del amo, del gobierno y del fraile; como nosotros tuvi- mos, tienen su Yucatán y su Va- lle Nacional; tienen sus Cananeaa y sus ílios Bl .neos; ellos como nosotros ¿pero a qué seguir, si leyendo lo que sufre el pueblo de Paraguay cree uno estar le- yendo algo de México? Simpaticemos desde luego con olios, hermanos revolucionarios mexicanos, que a m»s de lo mu- cho que han sufrido y sufren, hay otro punto de contacto entre ellos y nosotros, como lo demues- tra esto que dicen por boca de Leopoldo Ramos Giménez: "TIE- KitA Y LIBERTAD, he vYA el lema por el que murieron Práxedis G. Guerrero y miles de revoluciona- rios en México, donde desde hace seis años sigue ardiendo, incon- tenible, la revolución, TIERRA Y LIBERTAD es nuestro lema?' ¡Adelante, hermanos revolu- cionarios del PwBguoy! ¡A do- lante también nohotros, herma- nos de México! El ejemplo de los buenos, tiene que cundir por el mundo entero. [Adelante! I Viva Tierra y Libertad! RNKIQUK PI.OKh» MAGON. ir irrxx: r>ci flUEST^O PROBliECQfl. T—ag- :i=xx: •^^^•••i^'^^ Ti Privar al ser humano del uso « recuperar lo que les pertenece ser vi c ios. |ibre de la tierra es, por consi- cor nó herencia natural de todos los seres humanos, y para con* quistar así su derecho a vivir. * La salvación de la especie hu- mana está en la revolución arma- da de los proletarios contra les píente, un atentado directo con- tra su vida; equivale a tanto co- mo prohibirle el uso del aire, sin el cual muere de asfixia." Apoderaras^'de la tierra ya libertad humana, | dios y a Y en "Prometeo" fyemos, con rrojar de ella a los -demás Beres detentadorés de la riqueza social. humanos es un crimen, no sola* p °f esa causa, en él caso de mente porque es despojar a los México, si queremos que su pre- jlemásde la herencia común, si-, senté Revolución beneficie ató* no también porque es condenar dos loa despojados, debemos lu- . IOB a muerte o, loquees peor, a char porque la tierra quede en actualmente torcidos, en el cri- arrastrar una existencia misera- poder de todos los habitante* de f de la ciencm y los sujete al deJ»*»J» > '' i y dolorosa, aéa va "' ,A * rtrtVv,A *v*.«i«j«á ««. fuesrodela razón, verá evapo-"precursores déla polución feo- «,, uw.v,.^. eéa región, como propiedad co- fue d e l a razÓT1 . , „, « o l a tierra un producto *dn de ello, sin'diLción de ^ ^ o l ^ t ^ Z Z ^ S S O j S l tóural, nadie t!ene derecho a sexos, razas o color. Impidamos J ™ ^ ' ? ? ' / T ° ' e, _ *™*17 «^«t/-». -t, n«« iA.li-», «m,« Senos hace amar ~ — ^ „ - ,, sus representantes y a odiar a los regocijo indecible, qfie la semilla que no obedecen ciegatnente a déla rebeldía sembrada por a- los mandatos dé sus (eyes; bar quellos bravos compañeros, co- baridades que* inculcadas en el mienza a fructificar. ^Varios gru- cerebro virgen del niño, le hacen posdecampesinos valerosos y bien crecer un hombre inútil» incapas; armados* aparecieron a mediados de pensar en algo que favorezca del último Diciembre!'en diferen- a él y a la humanidad- , tes partes- de la República del Quien ponga esos sentimientos," Paraguay. Los diarios burgue- ' ' ses de ac(uella fégiónfclasificaron aquellos dignos verá evapo-*'precursores déla , cial Paraguaya^ pelo nosotros, utnral, nadie tiene derecho a sexos, razas o color. Impidamos " auwu *T * U1U ', WW " Ü ' " 1W l^^^^ «* „«> «A a \u n am , a «pararla con perjuicio d, lo, joj haya paz .ientraa que la ^ ^ ^ y l ^ ^ Z Z T ^ Z ^ l T l demás; y quien tal hace, no sola- térra, que es la fuente de toda ^ ^ l ¿ S bemos bien que S oü ¿mbres hon- mente es un bandido, sino un la riqueza social, no guede como sent!r , comentos ae wnw^re Pftns L n « £i A vivít . mi Satede hoy d,a que ¡a »o B e S1 6n lAdelantel " " " ¡ ^ ^ ge ¡Jf ¿¿ p a m y t l„„ lzado8 , se dwuud,, . de la tierra ha sido reconcentra- da en*in número reducido de manos; a cuya circunstancia se debe que a la vez que existe un número reducido de personas que nadan en la abundancia, el de ENRIQUE FLORES MAGON. AMOR Y ODIO. brindarla a lo qué en realidad sé morir como hombres, luchando ama y fecundizar con ella el por el derecho a vivir, y no conti- campo cuya cosecha será bien nuar arrastrando la yida insopor- apetecida por los indiferentes table del esclavo, que hor desprecian los éfuerzoé La hacienda de Palma .Chica,- poderosos de los que en medio de del Alto Paraguay, fué atacada la miseria y el sufrimiento, h> por uhtf'de esos grupos dé rebel- chan por que la Igualdad, Líber- des y varios verdugos del pueblo tad y Fraternidad sean un hecho, murieron, entre ello$ el Adminis- Gracias a la razón, que es au- trador, y varios Soldados resulta» ma arrolladura sin la .cual el ron heridos. En tobatí, unos El amor y el odio son dos sen- los poseedores de la tierra, haya timientos que brotan del mismo una mayoría inmensa de seres manantial; la misión del uno di- humanos' que. despojados de la fiere de la del otro y ambos son herencia común, mueren de ham- torcidos actualmente, bre y de necesidad, a pesar de Al hacerse creer al ser huma- que hay tierra en abundanc a cu-no que su patria es e-1 lugar don- t , yos productos, de no ser acapa- de por casualidad nació, y donde triunfo es imposible, penetra al treinta hombres, verdaderos hom- rados por los actuales "dueños" la misma casualidad quiso que cerebro y lo fortalece, el verda- bres, capitaneados por Eustaquio deesa tierra, serían suficientes aumentara el número de los, es- déro sentimiento de amor y odio Ovelar, también hicieron justicia para sostener a una población va- clavos, se le predica amor a ese que abre paso hacia lo sublime, tronchando cabezas de canallas, rías veces mayor a la que habita lugar especial* solamente. Justo y buenói hacia la Anarquía, igual' qué andab&r haciendo en actualmente este planeta. Se le hace sentir amor a eSa ( M, p. CASTRO, De tal desigualdad en la pose- . i '. .' t H i r . . n- . Í . n. i Durante tocio un mes, no, hemos recibido m¡ís quo "el dinero limitado para acabar de pagar los gastos más urgentes del número anterior y hacer los primeros del presente, a la vez que para medio entre- tener a los acreedores con pequeños abonos a las deu- das que pesan sobre el periódico. Las condiciones económicas por las cuales venimos atravesando son terribles, y de seguir así, mucho nos tememoB que REGENERACIÓN muera. Por otra parte, Ricardo sigue enfeiir.o, aunque algo mejorado, gracias esto a la solidaridad vutstin, Com- paneros. Su enfermedad, según nos lo aseguran los doctores que hemos consultado, es peligrosísima;, y de no ser Ricardo atendido debidamete, puede agravar y morir en poco tiempo. Del examen de sus oiina, analizada por un químico experto, resulta r.ue on ella hay más de un tres por ciento de azúcar. Lo más que puede resistir el ser humano, sin morir, es la can- tidad de cinco por ciento de azúcar en su orina. Se ve claro que a Ricardo no le falta ya más que menos d«BíÍ dos por ciento. Más de la mitad del tanto poy ciento de azúcar requerida para que lo mate esta enfer- medad, está ya en su sistema; y de no combatirse a- hora el mal, pronto será tarde. Para salvar la vida de REGENERACIÓN y soste- nerlo quincenalmente aunque sea, necesitamos una entrada de $75 00 cada semana. . Para salvar la vida de Ricardo, necesitamos la can- tidad de $15.00 semanarios que cuesta el tratamiento que/ está tomnhdo con el especialista Dr. II. T. IIo- llingsworth, en cuyas manos está ahora Ricardo, y la cantidad de $10.00, también semanarios, ($15.00 serían mejor), para asegurarle la alimentación especial de- terminada por el mismo doctor, En resumen, necesi- tamos tener, para salvar la vida de Ricardo, la canti- dad de $25.00 semanarios, cuando menos. Los compañeros que deseen tener mayores informes científicos o de otra clase on este caso especial do Ri- cardo, pueden visitar al Dr. II. T. Hollingsworth a su oficina, cuya dirección es la siguiente; Suits 500—13, Broadway Central Building, 424 South Üroadway, en esta ciudad. Dicho doctor asegura que la curación do Ricardo tomará unos dos meses y medio más a contar de hoy. De todo lo anteriormente expuesto se ve que para salvar la vida de REGENERACIÓN y la de Ricardo, necesitamos tener la cantidad de $100.00 cada sema» na. Y ese es, precisamente, nuestro problema: asegu- rar una entrada de cien dólares cada semana, para -ostener el periódico quincenal y sufragar los gastos de la curación de Ricardo. Como he dicho en el número anterior, loa pocos há- biles para estos trabajos, que permanecemos firmes aquí, y sobre los que pesa aetimlmonto toda la carga abrumadora del periódico y demás trabajos de corres- pondencia, agitación, organización, etc., no podemos h:cer mas, tantp por el cansancio que nosrinde,ai'ia- dido al agotamiento de la mala, escasa o Irregular ali- mentación que tenemos, como porque el mismo traba- jo al que estamos materialmente esclavizados, no nos da t'empo para echarnos a la fallo a buscar con qué salvar las vidas de REGENERACIÓN y de Ricardo. Una vez más, compañeros y compañeras, os aoabo do explicar la fituación pn que eramos, asi como el pavoroso problema de vida o muerte para los que amamos y creemos uún útiles para el movimionto; REGENERACIÓN y Ricardo Flores Mogón. Necesitamos, para salvar a los dos, cien dólares se- manarios. Impotentes para hacer frente a tal problema, sin contar con vuestra solidaridad, recurro a ella, ¿Os apresuraréis a prestárnosla? ENRIQUE FLORES MAGON. * de ,a «erra, fl uepor ser pro- JJ ^ ^ p A R A G Ú A Y . piedad común de todos, no nace ducto natural debiera ser la pro- otras partes otros grupos. En la Cordillera, se encuentra Leonardo Ortellado, al frente de un número regular, de hombres bien arma- dos! y por otros > puntos, otros CRITICAS AGENAS. U\ DISCIPLINA solamente la desigualdad social Cada página déla historia de quezas a cosía del sudor y lasan- grupos han comenzado a sembrar que divide ala especie humana la pequeña república sudameri- gre popular, aquellos pobres pa- el terror enlasalmaá hediondas en pobres y ricos, sino qué fam- cana del Paraguay, está escrita rias caen muerjtos de hambre o de los vampiros del proletariado, bien da origen á'todos los males como I a historia de México, con de fatiga e_n las encrucijadas de que alfinha oído la Voz de "Pro- soeiales que nos aquejan, tales lágrimas y sangre. Cada eapítu* los caminos, o al alevoso disparo' tneteo" que les dice; /'La justicia como los crímenes, vicios y dege- lo de esa historia engloba un cri-^ del fusil que empuña lamantí del debe estar* en cada uno de noso- neración. men horrendo contra los natura- verdugo y asesino oficial que ca* tros, la libertad también. No Se desprende, en consecuencia, les del país, y por entre los ca-da terrateniente tiene pública-esperemos gracias, que la única qu! el remedio' a los numerosos racteres sanguinolentos conque mente en sus grandes plantado- obra duradera es la gue forjarán males sociales que aquejan a la est ^ escrita, aparecen legiones de clones y al que se designa con el nuestras propias manos." ¡Haga- humanidad, está en abolir la des- fantasmas dolorosos de jornale- nombre de "capanga"- ' ' . moa 1 la obra!" * igualdad social originada por el ros desventurados que claman La historia del Paraguay, como Y la obra está siendo hecha, acaparamiento de 1Q tierra, que venganza sobre sus verdugos, a i a de México, 1 es una larga* histo» Las' primeras alboradas de la Re- es la fuente de la riqueza social, cuyas manos murieron tortura- r | a <j e crímenes, de dolores, 4e volución Social Económica del y convertirla de propiedad priva- dóa y asesinados cobardemente.miserias, de amarguras y deses- Paraguay, alumbran ya el gesto da en propiedad común; es decir, por poseer un trozo de tierra ó peraciones; es la descripción de Viril y decidido del indio hermoso que en vez de que la tierra esté una buena bestia codiciadas por un mar de lágrimas y sangre en e " «u rebeldía que, como es de- en las manos de unos cuantos los poderosos, o por haber tenido e j qUe \ Ai víctimas se hunden, se bido, ¿on las armas* en la mano, bribones, pase a ser la propiedad una mujer bonita que ellos qui- hunden diariamente por millares, viene a ajustar cuentas con sus de todos los seres humanos, sin «ieron proteger de la lascivia de empujadas al fondo por $1 cruel opresores y Sus varnpiros sociales distinción de sexos, razas o color, sus verdugos. . "capanga" que pagan los amos y y a hacer iustjcia separándoles para qué todos, teniendo libre El corazón se conmueve hon- protegen las .autoridades y los del tronco sus cablas malditas, acceso a la tierra, puedan produ- damente al recordar las torturas clérigos, para que, abandonadas , Que .estos primeros disparos de. cir en ella y extraer de ella cuan- que sufren, nuestros hermanos a su triste suerte, las víctimas se los íysiles proletarios del Para- necesiten para la propia existen- indios del Paraguay. Cada hora hundan, se fundan irremisible- guay, encuentren écffen el cora- da, desarrollo y comodidad- que pasa es para ellos un mundo mente, sin permitir a nadie ten* zdn de los demás paríasfleaquel Pero sucede que los acaparado- de miserias, de maltratos einjus- derlea una mano hermana que país, para quemas pronto la Jus- res de la tierra, mentalmente ticias que sufren en poder de. sus las salve. , ¡Cuánto crimen» cuan* ticía Social impere ^n dicha re,- pervertidos por los atavismos, tiranos y explotadores. Arro- ta perversidad, cuánta dureza dé gióm son mis déseos más cordia- eduoación y medio ambiente en jados de sus hogares que habita- Conciencia-engendra el maldito les. más ardientes* i que viven, no solamente se nie- ron desde tiempos inmemoriales, sistema de explotación del Rom- Simpaticemos» hermanos me- gan a permitir que la tierra sea sienten sobre éms espaldas san- bre por él hombre! * ' xicanos, con los j^beldes para- ubre para todos, sino que para grantés el látigo del negrero des- Pero como brisa fresca y vigo» guayos< Ellos, como nosotros, proteger su mal habido derecho 'piadado; y anonadados bajo la rizante, que Viene a templar la han sufrido horriblemente desde de propiedad privada sobre ella, explotación de los grandes capi- atmósfera que asfixia en aquel hace siglos bajo la bota brutal de que ya en sí es un crimen, recu- listas qué viven y acumulan ri- infierno paraguayo, llegan a nos- la tiranía política» bajoeUátigo Hay muchos hombres que han venido al mundo para ser manda- dos; que no viven bien sino son mandados. Sea por falta de con- vicciones, sea porque aún en la san- gre lleyan algunas gotas de esclavi- tud, ellos no harán nada que no les sea mandado. De tal a tal hora harás esto o a- quello, harás fiesta los días que te señalen, serás soldado de tal a tal edad, te levantarás a la hora que indiquen, llevarás tal o cual unifor- me, y te irás poniendo algunos ga- lones que te regalarán aquellos que te manden Estos hombres que- rrían nacer por decreto, querrían crecer reglamentados por las medi- das que dispusieran los hortelanos superiores; querrían que leS eligie- ran la mujer, los que hubieran de casarse; querrían tener hijos en cuanto tocase a tenerlos; querrían ir creciendo por sistema decimal y morirse cuando su jefe les dijese que había llegado la hora. Estos hombres lo que no que- rrían es pensar por cuenta. propia. Nacer pensados o de lo contrario, tener quién pensara por ellos. Estos hombres son los que que- rrían que el pan fuese siempre mu- nición, que las casas donde hubie- sen de viyir se las. diesen ya amue- bladas, en barrios de casas obreras, que les dijesen lo que han de leer, y, a ser posible, que se lo diesen leído; que tuvieran un uniformo i- gual para todos y hecho a tal me- dida, que fuese bien a los padres y a los hijos, y tener, en fin, un rey absoluto que les hiciera crecer co- mo un rebafio y los llevase a la la guerra cuando fuese el momento oportuno y que los hiciese matar por su cuenta, El mal de la obediencia en el o- tro sexo (con excepciones bien mar- cadas) acostumbra a ser general. La mujer que encuentra a un hom- bre fuerte que la mande, y si con- viene que le pegue, las más do las veces está contenta. "El hombre que pega, piensa, es que te quiere", y algunas son tan obedientes y el deseo do obedecer es tan firmo, que, al igual de los perros perdi- gueros, lamen la mano del que les pe a .... pero, en el hombre, como que la obediencia le parecía excla- vitud, para poder obedecer con... dignidad, ha tenido que inventar un nombre, y ha terminado por llamarse disciplina. "Con disciplina, se ha dicho, no hay voluntad", y como la voluntad les estorba, ¡Viva el obedecer con disciplina! Estos hombres, en lugar de amis- tad, de asociación, de solidaridad, de amor, de virtud, de abnegación, se han encerrado dentro de una coraza que apodan disciplina y por medio de una obediencia, que les convierte on pobres autómatas, ya no precisan nada más. No han do ser generosos hasta el momento en que so lo manden (y esto no suelen mandárselo nunca), no tienen quo defender a la patria hasta que lo ven escrito en un bando, no pue- den tener amistades si antes no han hecho un reglamento y pasan a sor una argolla de la Cadoha quo los ata a todos; son presos y cade- na a la vez y se arrastran los uno» a los otros. Estos pobres disciplinados, ga- nan batallas, de esto no hay duda; ¿pero qué han ganado en cuanto las han ganado? Si han do seguir creyendo cual carneros; si han de ser mandados como siempre; si han de fontiiiuar siendo una rueda, un engranaje, una transmisión; si han de sfr un objeto rn lugar do un ce- rebro; si han de ser presos en lugar de hombres libres; si han de ser sol- dados en vez de ciudadanos; si han de ser números de una nación, cuentas de un rosario, rieles del ca- mino, postes o piedras kilométricas, es preferible ser pastor de monta- fin. , El postor nieusa o no piensa. Hace lo que quiere y tiene lo que nunca lendriín los infelices discipli- nados: Libertad de no llevar oade- nas ni eo el pensamiento ni en las alas, SANTIAGO RUSINOt. (/«* "La Batalla", de Montevüho, CU mguay) •u *

Upload: doandieu

Post on 19-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

-/*""•'

*\> -VlV

ínqlish Sedion t^0j Page4.

«.»•>»**.

•« y : ^

Periódico Revolucionario

English Seclion

Page4

Época IV. NUMERO 2 5 3 . Subscripción voluntaria. Numero suelto, 5cs, Edtíor: Enrique Flores Magon. l,OS ANGELES, CAL., SÁBADO ÍO de Febrero de 1917

LA TIERRA. supuesta patria y odio, hasta ma*, p W | las voces yirilef de hombres tar. en su nombre, á* otros her- admirables por sü valor y su au* manos; y, sinembargo, por oon^ dacia,1 que en el mismo cubil del

u veniencia, se le permite, adoptar monstruo se yerguén altivos y' La tierra es producto natural rren a mayores Crímenes, hasta o t r a p a t r i a mediante la faraa de iustHerós, inteipohiéndose con

íuyóuso debe ser libre para to- al de ahogaren sangre el ansia j u r a t , b a n d e r a , p a r a Q l i t e n e r e ¡ arrojo entre las víctimas y los doslos seres humanos, como lw natural y justa délas masas po- privilegio de dejar de pertenecer victimarios. "Prometeo", p *

debe ser el aire, la luz, el ca- pulan* de emanciparse. . Los a m r r e b a ñ o p a m p e r t e n 6 C f , r a r ; ó á i c Q Q^rm mé ¿V|ac ta h a b i l . Ion del sol, el agua y todo cuanto ricos, para defender sus mal ha» IWUUBUI, emKua.y w w n » » " **«»» P a . « u « c . . u « PU> m« ».«- Q t r 0 ( lfiente ^u^fpd , jovfn hermano \to fuerzas naturales han ci eado bidos privilegios, usan de la vio- 8^ n o g i n e u l c a r e S r ) e t o y a m o r ¿^p^K a m 0 8 Gimfnez qtfs, por m beneficioso y de uso indis- lencia en todas BUS forma» su- a l amo. al vampiro ,que vive d<? Ber honrado y viril, h | «ido balea-(Wñile para la »specw humana, primen la libertad de palabra y. n u e & tra sangre y que H> o j>pa- do ya por asesinos |agados por

i?/ser humano tiene su orga- de imprenta, encarcelan al que renta «ev bueno guando ve con el gobierno* es la fbandera de támo constituido de tal manera, pfoteáta y aun asesinan en masa ¡Uisfaqción que el esclavo em- Combatey el vocero digno de los quena puede existí* y desarro- a los huelgmstaá. • p ] e a a f a n o g o m fuerza. física, sentimientos e 'ideafes elevados liarse plenamente sin el uso libre Ante tal actitud de los deten* h a s t a a g 0 t a r s e , para aumentarle de aquellos luchadores, que de-delatara, a la cual hace pro- tadores de la riqueza social y co- SU8 riquezas» armándolo enton» muestran estar dispuestos a salir ducúywr medio de su trabajo y mo respuesta lógica a s,us actos c e s e o n u n ' « ¡ c u a n bue.no eres!" triunfantes o a perW la vida, de su ingenio, cuanto necesita de violencia, se impone la nece- id 6 n t ¡ ( .0 8i d e p a s a f l a mano por >que consideran justamente indig-para su propia existencia y des- sidad de que también loe deshe- 8 0b r e e l lomo de una bestia en na de arrastrarla enaste mundo ^o l l°i redados usen de la violencia pa- proporción a su docilidad, y a bus" de miserias si ho se lucha por la

inclemente de la explott cióu ('c los ricos y bajo la férula embru-tecedora de los frailes; los 'sufri­mientos y maltratos que han su­frido son idénticos a los sufri­mientos y maltratos que nosotros hemos sufrido; ellos, como noso­tros, han sido despojados de BUS tierras por lrs Créeles, los Díaz, lo< Terrazas y demás vampiros de aquella región; ellos, como nosotros, tienen sus caminos rea­les poblados de sepulturas de proletarios asesinados ahí, por orden del amo, del gobierno y

del fraile; como nosotros tuvi­mos, tienen su Yucatán y su Va­lle Nacional; tienen sus Cananeaa y sus ílios Bl .neos; ellos como nosotros ¿pero a qué seguir, si leyendo lo que sufre el pueblo de Paraguay cree uno estar le­yendo algo de México?

Simpaticemos desde luego con olios, hermanos revolucionarios mexicanos, que a m»s de lo mu­cho que han sufrido y sufren, hay otro punto de contacto entre ellos y nosotros, como lo demues­tra esto que dicen por boca de

Leopoldo Ramos Giménez: "TIE-KitA Y LIBERTAD, he vYA el lema por el que murieron Práxedis G. Guerrero y miles de revoluciona­rios en México, donde desde hace seis años sigue ardiendo, incon­tenible, la revolución, TIERRA Y LIBERTAD es nuestro lema?'

¡Adelante, hermanos revolu­cionarios del PwBguoy! ¡A do-lante también nohotros, herma­nos de México! El ejemplo de los buenos, tiene que cundir por el mundo entero. [Adelante! I Viva Tierra y Libertad!

RNKIQUK PI.OKh» MAGON.

ir irrxx: r>ci flUEST^O PROBliECQfl. T—ag- : i = x x : • ^ ^ ^ • • • i ^ ' ^ ^

Ti

Privar al ser humano del uso « recuperar lo que les pertenece servicios. |ibre de la tierra es, por consi- cornó herencia natural de todos

los seres humanos, y para con* quistar así su derecho a vivir. *

La salvación de la especie hu­mana está en la revolución arma­da de los proletarios contra les

píente, un atentado directo con­tra su vida; equivale a tanto co­mo prohibirle el uso del aire, sin el cual muere de asfixia."

Apoderaras^'de la tierra y a

libertad humana, | dios y a Y en "Prometeo" fyemos, con

rrojar de ella a los -demás Beres detentadorés de la riqueza social. humanos es un crimen, no sola* p°f esa causa, en él caso de mente porque es despojar a los México, si queremos que su pre-jlemásde la herencia común, si-, senté Revolución beneficie ató* no también porque es condenar dos loa despojados, debemos lu- . IOB a muerte o, loquees peor, a char porque la tierra quede en actualmente torcidos, en el cri-arrastrar una existencia misera- poder de todos los habitante* de f de la ciencm y los sujete al d e J » * » J » > '' i y dolorosa, aéa va"',A* rtrtVv,A *v*.«i«j«á ««. fuesrodela razón, verá evapo-"precursores déla poluc ión feo-«,, uw.v,.^. eéa región, como propiedad co- f u e ^° d e l a razÓT1 . , „, « o l a tierra un producto *dn de ello, sin'diLción de ^ ^ o l ^ t ^ Z Z ^ S S O j S l tóural, nadie t!ene derecho a sexos, razas o color. Impidamos J ™ ^ ' ? ? ' / T ° ' e,_*™*17 «^«t/-». -t, n«« iA.li-», «m,«

Senos hace amar ~ — ^ „ - „ ,, sus representantes y a odiar a los regocijo indecible, qfie la semilla que no obedecen ciegatnente a déla rebeldía sembrada por a-los mandatos dé sus (eyes; bar quellos bravos compañeros, co-baridades que* inculcadas en el mienza a fructificar. ^Varios gru-cerebro virgen del niño, le hacen posdecampesinos valerosos y bien crecer un hombre inútil» incapas; armados* aparecieron a mediados de pensar en algo que favorezca del último Diciembre!'en diferen-a él y a la humanidad- , tes partes- de la República del

Quien ponga esos sentimientos," Paraguay. Los diarios burgue-' ' ses de ac(uella fégiónfclasificaron

aquellos dignos verá evapo-*'precursores déla ,

cial Paraguaya^ pelo nosotros,

utnral, nadie tiene derecho a sexos, razas o color. Impidamos " a u w u * T * U 1 U ' ,W W"Ü ' " 1W l ^ ^ ^ ^ «* „«> «Aa\un am,a

«pararla con perjuicio d, lo, j o j haya paz . ientraa que la ^ ^ ^ y l ^ ^ Z Z T ^ Z ^ l T l demás; y quien tal hace, no sola- térra, que es la fuente de toda ^ ^ l ¿ S bemos bien que Soü ¿mbres hon-mente es un bandido, sino un la riqueza social, no guede como s e n t ! r , comentos ae w n w ^ r e P f t n sLn« £iA v i v í t . m i

Satede hoy d,a que ¡a »oBeS16n lAdelantel • " " " ¡ ^ ^ g e ¡Jf ¿¿ p a m y t l „ „ l z a d o 8 , s e h « dwuud,, . de la tierra ha sido reconcentra­da en*in número reducido de manos; a cuya circunstancia se debe que a la vez que existe un número reducido de personas que nadan en la abundancia, el de

ENRIQUE FLORES MAGON.

AMOR Y ODIO.

brindarla a lo qué en realidad sé morir como hombres, luchando ama y fecundizar con ella el por el derecho a vivir, y no conti-campo cuya cosecha será bien nuar arrastrando la yida insopor-apetecida por los indiferentes table del esclavo, que hor desprecian los éfuerzoé La hacienda de Palma .Chica,-poderosos de los que en medio de del Alto Paraguay, fué atacada la miseria y el sufrimiento, h> por uhtf'de esos grupos dé rebel-chan por que la Igualdad, Líber- des y varios verdugos del pueblo tad y Fraternidad sean un hecho, murieron, entre ello$ el Adminis-

Gracias a la razón, que es au- trador, y varios Soldados resulta» ma arrolladura sin la .cual el ron heridos. En tobatí, unos

El amor y el odio son dos sen-los poseedores de la tierra, haya timientos que brotan del mismo una mayoría inmensa de seres manantial; la misión del uno di­humanos' que. despojados de la fiere de la del otro y ambos son herencia común, mueren de ham- torcidos actualmente, bre y de necesidad, a pesar de Al hacerse creer al ser huma-que hay tierra en abundanc a cu-no que su patria es e-1 lugar don- t , yos productos, de no ser acapa- de por casualidad nació, y donde triunfo es imposible, penetra al treinta hombres, verdaderos hom-rados por los actuales "dueños" la misma casualidad quiso que cerebro y lo fortalece, el verda- bres, capitaneados por Eustaquio deesa tierra, serían suficientes aumentara el número de los, es- déro sentimiento de amor y odio Ovelar, también hicieron justicia para sostener a una población va- clavos, se le predica amor a ese que abre paso hacia lo sublime, tronchando cabezas de canallas, rías veces mayor a la que habita lugar especial* solamente. Justo y buenói hacia la Anarquía, igual' qué andab&r haciendo en actualmente este planeta. Se le hace sentir amor a eSa ( M, p. CASTRO,

De tal desigualdad en la pose- . i '. .' t • H i r . . n- . Í . n. i

Durante tocio un mes, no, hemos recibido m¡ís quo "el dinero limitado para acabar de pagar los gastos más urgentes del número anterior y hacer los primeros del presente, a la vez que para medio entre­tener a los acreedores con pequeños abonos a las deu­das que pesan sobre el periódico. Las condiciones económicas por las cuales venimos atravesando son terribles, y de seguir así, mucho nos tememoB que REGENERACIÓN muera.

Por otra parte, Ricardo sigue enfeiir.o, aunque algo mejorado, gracias esto a la solidaridad vutstin, Com­paneros. Su enfermedad, según nos lo aseguran los doctores que hemos consultado, es peligrosísima;, y de no ser Ricardo atendido debidamete, puede agravar y morir en poco tiempo. Del examen de sus oiina, analizada por un químico experto, resulta r.ue on ella hay más de un tres por ciento de azúcar. Lo más que puede resistir el ser humano, sin morir, es la can­tidad de cinco por ciento de azúcar en su orina. Se ve claro que a Ricardo no le falta ya más que menos d«BíÍ dos por ciento. Más de la mitad del tanto poy ciento de azúcar requerida para que lo mate esta enfer­medad, está ya en su sistema; y de no combatirse a-hora el mal, pronto será tarde.

Para salvar la vida de REGENERACIÓN y soste­nerlo quincenalmente aunque sea, necesitamos una entrada de $75 00 cada semana. .

Para salvar la vida de Ricardo, necesitamos la can­tidad de $15.00 semanarios que cuesta el tratamiento que/ está tomnhdo con el especialista Dr. II. T. IIo-llingsworth, en cuyas manos está ahora Ricardo, y la cantidad de $10.00, también semanarios, ($15.00 serían mejor), para asegurarle la alimentación especial de­terminada por el mismo doctor, En resumen, necesi­tamos tener, para salvar la vida de Ricardo, la canti­dad de $25.00 semanarios, cuando menos.

Los compañeros que deseen tener mayores informes

científicos o de otra clase on este caso especial do Ri­cardo, pueden visitar al Dr. II. T. Hollingsworth a su oficina, cuya dirección es la siguiente; Suits 500—13, Broadway Central Building, 424 South Üroadway, en esta ciudad. Dicho doctor asegura que la curación do Ricardo tomará unos dos meses y medio más a contar de hoy.

De todo lo anteriormente expuesto se ve que para salvar la vida de REGENERACIÓN y la de Ricardo, necesitamos tener la cantidad de $100.00 cada sema» na.

Y ese es, precisamente, nuestro problema: asegu­rar una entrada de cien dólares cada semana, para -ostener el periódico quincenal y sufragar los gastos de la curación de Ricardo.

Como he dicho en el número anterior, loa pocos há­biles para estos trabajos, que permanecemos firmes aquí, y sobre los que pesa aetimlmonto toda la carga abrumadora del periódico y demás trabajos de corres­pondencia, agitación, organización, etc., no podemos h:cer mas, tantp por el cansancio que nos rinde, ai'ia-dido al agotamiento de la mala, escasa o Irregular ali-mentación que tenemos, como porque el mismo traba­jo al que estamos materialmente esclavizados, no nos da t'empo para echarnos a la fallo a buscar con qué salvar las vidas de REGENERACIÓN y de Ricardo.

Una vez más, compañeros y compañeras, os aoabo do explicar la fituación pn que eramos, asi como el pavoroso problema de vida o muerte para los que amamos y creemos uún útiles para el movimionto; REGENERACIÓN y Ricardo Flores Mogón.

Necesitamos, para salvar a los dos, cien dólares se­manarios.

Impotentes para hacer frente a tal problema, sin contar con vuestra solidaridad, recurro a ella, ¿Os apresuraréis a prestárnosla?

ENRIQUE FLORES MAGON.

* de ,a «erra, flue por ser pro- JJ ^ ^ p A R A G Ú A Y .

piedad común de todos, no nace ducto natural debiera ser la pro-

otras partes otros grupos. En la Cordillera, se encuentra Leonardo Ortellado, al frente de un número regular, de hombres bien arma­dos! y por otros > puntos, otros

CRITICAS AGENAS.

U\ DISCIPLINA solamente la desigualdad social Cada página déla historia de quezas a cosía del sudor y lasan- grupos han comenzado a sembrar que divide a la especie humana l a pequeña república sudameri- gre popular, aquellos pobres pa- el terror enlasalmaá hediondas en pobres y ricos, sino qué fam- c a n a del Paraguay, está escrita rias caen muerjtos de hambre o de los vampiros del proletariado, bien da origen á'todos los males c o m o Ia historia de México, con de fatiga e_n las encrucijadas de que al fin ha oído la Voz de "Pro-soeiales que nos aquejan, tales lágrimas y sangre. Cada eapítu* los caminos, o al alevoso disparo' tneteo" que les dice; /'La justicia como los crímenes, vicios y dege- l o de esa historia engloba un cri- del fusil que empuña lamantí del debe estar* en cada uno de noso-neración. m e n horrendo contra los natura- verdugo y asesino oficial que ca* tros, la libertad también. No

Se desprende, en consecuencia, les del país, y por entre los ca-da terrateniente tiene pública-esperemos gracias, que la única qu! el remedio' a los numerosos racteres sanguinolentos conque mente en sus grandes plantado- obra duradera es la gue forjarán males sociales que aquejan a la e s t ^ escrita, aparecen legiones de clones y al que se designa con el nuestras propias manos." ¡Haga-humanidad, está en abolir la des- fantasmas dolorosos de jornale- nombre de "capanga"- ' ' . moa1 la obra!" * igualdad social originada por el r o s desventurados que claman La historia del Paraguay, como Y la obra está siendo hecha, acaparamiento de 1Q tierra, que venganza sobre sus verdugos, a ia de México,1 es una larga* histo» Las' primeras alboradas de la Re-es la fuente de la riqueza social, cuyas manos murieron tortura- r | a <je crímenes, de dolores, 4e volución Social Económica del y convertirla de propiedad priva- dóa y asesinados cobardemente.miserias, de amarguras y deses- Paraguay, alumbran ya el gesto da en propiedad común; es decir, por poseer un trozo de tierra ó peraciones; es la descripción de Viril y decidido del indio hermoso que en vez de que la tierra esté una buena bestia codiciadas por un mar de lágrimas y sangre en e " «u rebeldía que, como es de-en las manos de unos cuantos los poderosos, o por haber tenido ej q U e \Ai víctimas se hunden, se bido, ¿on las armas* en la mano, bribones, pase a ser la propiedad una mujer bonita que ellos qui- hunden diariamente por millares, viene a ajustar cuentas con sus de todos los seres humanos, sin «ieron proteger de la lascivia de empujadas al fondo por $1 cruel opresores y Sus varnpiros sociales distinción de sexos, razas o color, sus verdugos. . "capanga" que pagan los amos y y a hacer iustjcia separándoles

para qué todos, teniendo libre El corazón se conmueve hon- protegen las .autoridades y los del tronco sus cablas malditas, acceso a la tierra, puedan produ- damente al recordar las torturas clérigos, para que, abandonadas , Que .estos primeros disparos de. cir en ella y extraer de ella cuan- que sufren, nuestros hermanos a su triste suerte, las víctimas se los íysiles proletarios del Para-necesiten para la propia existen- indios del Paraguay. Cada hora hundan, se fundan irremisible- guay, encuentren écffen el cora­da, desarrollo y comodidad- que pasa es para ellos un mundo mente, sin permitir a nadie ten* zdn de los demás parías fle aquel

Pero sucede que los acaparado- de miserias, de maltratos einjus- derlea una mano hermana que país, para quemas pronto la Jus-res de la tierra, mentalmente ticias que sufren en poder de. sus las salve. , ¡Cuánto crimen» cuan* ticía Social impere ^n dicha re,-pervertidos por los atavismos, tiranos y explotadores. Arro- ta perversidad, cuánta dureza dé gióm son mis déseos más cordia-eduoación y medio ambiente en jados de sus hogares que habita- Conciencia-engendra el maldito les. más ardientes* i que viven, no solamente se nie- ron desde tiempos inmemoriales, sistema de explotación del Rom- Simpaticemos» hermanos me-gan a permitir que la tierra sea sienten sobre éms espaldas san- bre por él hombre! * ' xicanos, con los j^beldes para-ubre para todos, sino que para grantés el látigo del negrero des- Pero como brisa fresca y vigo» guayos< Ellos, como nosotros, proteger su mal habido derecho 'piadado; y anonadados bajo la rizante, que Viene a templar la han sufrido horriblemente desde de propiedad privada sobre ella, explotación de los grandes capi- atmósfera que asfixia en aquel hace siglos bajo la bota brutal de que ya en sí es un crimen, recu- listas qué viven y acumulan ri- infierno paraguayo, llegan a nos- la tiranía política» bajoeUátigo

Hay muchos hombres que han venido al mundo para ser manda­dos; que no viven bien sino son mandados. Sea por falta de con­vicciones, sea porque aún en la san­gre lleyan algunas gotas de esclavi­tud, ellos no harán nada que no les sea mandado.

De tal a tal hora harás esto o a-quello, harás fiesta los días que te señalen, serás soldado de tal a tal edad, te levantarás a la hora que indiquen, llevarás tal o cual unifor­me, y te irás poniendo algunos ga­lones que te regalarán aquellos que te manden Estos hombres que­rrían nacer por decreto, querrían crecer reglamentados por las medi­das que dispusieran los hortelanos superiores; querrían que leS eligie­ran la mujer, los que hubieran de casarse; querrían tener hijos en cuanto tocase a tenerlos; querrían ir creciendo por sistema decimal y morirse cuando su jefe les dijese que había llegado la hora.

Estos hombres lo que no que­rrían es pensar por cuenta. propia. Nacer pensados o de lo contrario, tener quién pensara por ellos.

Estos hombres son los que que­rrían que el pan fuese siempre mu­nición, que las casas donde hubie­sen de viyir se las. diesen ya amue­bladas, en barrios de casas obreras, que les dijesen lo que han de leer,

y, a ser posible, que se lo diesen leído; que tuvieran un uniformo i-gual para todos y hecho a tal me­dida, que fuese bien a los padres y a los hijos, y tener, en fin, un rey absoluto que les hiciera crecer co­mo un rebafio y los llevase a la la guerra cuando fuese el momento oportuno y que los hiciese matar por su cuenta,

El mal de la obediencia en el o-tro sexo (con excepciones bien mar­cadas) acostumbra a ser general. La mujer que encuentra a un hom­bre fuerte que la mande, y si con­viene que le pegue, las más do las veces está contenta. "El hombre que pega, piensa, es que te quiere", y algunas son tan obedientes y el deseo do obedecer es tan firmo, que, al igual de los perros perdi­gueros, lamen la mano del que les pe a.. . . pero, en el hombre, como que la obediencia le parecía excla-vitud, para poder obedecer con... dignidad, ha tenido que inventar un nombre, y ha terminado por llamarse disciplina.

"Con disciplina, se ha dicho, no hay voluntad", y como la voluntad les estorba, ¡Viva el obedecer con disciplina!

Estos hombres, en lugar de amis­tad, de asociación, de solidaridad, de amor, de virtud, de abnegación, se han encerrado dentro de una

coraza que apodan disciplina y por medio de una obediencia, que les convierte on pobres autómatas, ya no precisan nada más. No han do ser generosos hasta el momento en que so lo manden (y esto no suelen mandárselo nunca), no tienen quo defender a la patria hasta que lo ven escrito en un bando, no pue­den tener amistades si antes no han hecho un reglamento y pasan a sor una argolla de la Cadoha quo los ata a todos; son presos y cade­na a la vez y se arrastran los uno» a los otros.

Estos pobres disciplinados, ga­nan batallas, de esto no hay duda; ¿pero qué han ganado en cuanto las han ganado? Si han do seguir creyendo cual carneros; si han de ser mandados como siempre; si han de fontiiiuar siendo una rueda, un engranaje, una transmisión; si han de sfr un objeto rn lugar do un ce-rebro; si han de ser presos en lugar de hombres libres; si han de ser sol­dados en vez de ciudadanos; si han de ser números de una nación, cuentas de un rosario, rieles del ca-mino, postes o piedras kilométricas, es preferible ser pastor de monta-fin. ,

El postor nieusa o no piensa. Hace lo que quiere y tiene lo que nunca lendriín los infelices discipli­nados: Libertad de no llevar oade-nas ni eo el pensamiento ni en las alas,

SANTIAGO RUSINOt. (/«* "La Batalla", de Montevüho, CU

mguay)

•u *

J * » * *

Ü W S

ido*m,' Í¿ni? eliminará $mWlém *W?

V iQf:-

cuanto existe de 'Ht'íJ y necesario qtlé ahora se encuentran coü qüa ¡sos hombres t>áfa,la vida.y elj le |arr$lo; .de la no tienen armas, ni müniclottfes con cuanto podáis:

la MÁGON qué los defiendan aquí, a ellos-y a sus talegas de oro, ios proletarios americanos.' • '

Carr hace, notar qup no solamen­te no tiene Estados Unidos un ejérci­to capaz de conquistar a México,

'W

l« anuo, junten sus patatitcft & üa mur;o usa firme y (¡óüselente &Ú* qué dífctfié- mismo rincón, eitvavi&ár d nadie do paík-ro, Crescendo Sanchei, por ü« y áyutíádífe» Id qtie anadié 'Importó;, y que vivan na pulmonía fulminante contraída

juntos cuanto íes dure el amor. en su trabajo v a consecuencia del Inmoral es, "honradas'' gentes mismo; quedando abandonada stt

pudibundas, hacer lo que vosotras compariera, mujer Consciente, qu8 cuando os* casáis: un mitote infer- no Jirafa ni tres semanas habíapT-COMPADRO:

Hoy má-i que minia, y frente al ^ n^erca de !•-> cae acontecerá e.=«a fracaso de todas las fórmulas poli- JK)eh(1> ¡ w a c u y o ' ob j ( ! f '0 j y (,(H. M

económicas y relig-otas; se. UQft ¡ d e f l ] i j c r a d o q u c k fi(,g!a S ( ,m ticas,

va y hiveládíft las actuales diferencias de clases, no yoTffitamos^flre hue"BWSB*>ni- _ _ _ _ _ _ para que todos tengamos asegu- jos, los hijos de nuestro vital li- ~*"~ rado el derecho a la vida, está pa- cor, sean pasto de la fiebre gue- QR jjpQ «_ f/g y VIDA'' ra purificar con sus llamas reivin- rrera que el Estado engendra y A t o d o s j o s c o m pañcros que se co dicadoras al mundo entero. mantiene, ni que en los campos m u n i e a n c o n e s t e grupo, como tam

E r v T e T O » hacemos saber que Z ^ ^ p ^ ^ ^ Z * a » d a * « « * odueadora; «• nece- ^ ^ l l ^ ' ^ o r a d e r a ^ ; p ¿ Z ^ u ^ a U ^

"civi kflda' de los gobiernos de goreros cuervos ftlya z í f r p ^ W e a a A o m b r e d e l G r u p o P , 0 . B o x • . Guardia Nacional míe M l J S S ^ ^ 528, Westfield, Mass. También ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ Z a V L r n a f i d á ; d ' J

e W ¿ : # ' W m * " " * 1 C « * W " T ™ida. ' , eotñunicamos á los periódicos que J ^ T ^ é t T u ^ v de una ' íuerri? dffmerfahW'y''1 i r l % ^ v«J5aa»Vla guerra los n o s a u m e n t e n a 2r> eiemolares los regresar de la iiontcra, y

líFnft'iftftf n ri V / n m " . m n ^ i T . ^ J * ! ^ J w , . ^ i \ w w f a a l« aumenten a ¿u ejemplares ios BUp0mendo que fuese posible reclu-od p s a t ene 'eóhVMí^tíe^e 'd 'eá^^feeí ientpatnal" iNosotias la p a q u e t e s „ Las revistas de carácter t J d e vuelta los ciento diez mil C 9 Í | e n t o p W a l o s r " ~ . t a r d e vuelta los ciento diez mil

queazom'áaauetl vuls iQnWqííera . , anarquistas y sindicalistas que se m i l i t f l P l i n n o d r f f t i r ,., camhñia

n L | ! ^ l v i v a l a p u b ¿ e n d ^ ¡ 0 S ( n o s e n v i a r á u ^ ¿ Z ^ F t » ° £ ^

S t e T O t í S f i - T m Í S s p a n a l a p a g a r e m o s - - o s hombres para una guerra 6 ^ i ^ e 8 ^ r i y f i ^ ^ , e i 3 i o 8 La prensa de a p a ñ a l a pagaremos e n l a e millones de v i - , . . _ , 3 J i

,__.„__ ... . . . _ j . . _ _.„_ 1» „„. lira, niw vn. esta sienao ueibe» J : „ j „ «T<:„,.«,„ „ T ¡U^^A» . . cura de muerte, la Humanidad to-

sino que ni siquiera tiene la"mitad impone nuestra acción de propa- buena, la novia viste de blanco, c u +.,,iinn i» ganda crítica y educado

sario que suene, como afirmación rotunda de nuestros hermosos idea­les, la palabra anarquista, que des­pierte en los corazones el entusias-

(tido a ¡-n niml/e t,un!,.tf,i Kii la mi.sma ciudad y en 28 del misn.u mes, murió Eustaquia F. Rodií-guív., que fué la compañera de vida

iH'l üdi r ra que se vea que esta "pura." E que sollamaba Francisco Roilri-inmoral es, mis "buenas" gentes, guez, cuyos cinco hijos pequrñcs, pretender que sois honradas cuando Rutilio, José, Jovita, Francisco y vuestro principal placer esta en po- Graco, sin padres ya están siendo

« M a r t a r cuartel a los que 8 0 c i a l y a n a r q u i s t a noff e n v i a r a n 1 0 ¿ ^ ^ ' ^ ^ ^ p m : m á s

J i r o n ejemplares. Todos los periódicos q u e üemu y a c i ( j r t a ; x p e r i e n c i a

oscurecidas, con el fulgor de la ver dad.

Hoy más que nunca, debemos le­vantar nuestra bandera do rebelión y combate (que es también de fra­ternidad y amor), sobre el fango en

LaprensadeÉspafialapagaremos e n l a que se juegan millones de v i - que se agita arrastrada por la lo W f i l w f s W n ^ ^ «Tierfca y Libertad" ¿ ^ q u e n i p a r a i r I e a h a c e r C o s . -cesidadidehatórju'stitaap-opular. gmdo por el gobierno español, t a n p r o n t o g e s e p a q u e s e r e c ¡ b e . . /* , F . , , da. El"Afi»íei^eáiíi§rW;^en Ameri- tomo las siguientes frases, • « « - * - - . « - - Qmm e n l a s n a n c e s a l o a a l e m a "

ita bien-vigorizantes: "¡Ala Grupo LTJZ Y VIDA. tam

ipido'fie la dinamita Dien-vigorizantes: "¡Ala gue-responde r r a , no, obreros españoles!, pues

Libertad!" otros son los intereses vuestros. en los campos paraguayos, con- 1A la guerra, no!, que yayan los tfoía-Ta negativa de los trabajado- privilegiados, en cuyo beneficio E 1 e s p e e t r o d e I a _ l w r a j e l e v á n _

¡s norteamericanos a ir a asesi- v>oárA resultar; que vayan ellos y d o g e e n e l h o r i z o n t e p o r s o b r e e l

fámm^md&ñe la redentora '.mexicana, e lgr í tooe '¡Tierra y '. ANTE EL ABISMO.

nes servirían. En.resumen, -como dice Carr: "No tenemos solda­dos que mandar, ni las esperanzas de poder disciplinar algunos antes que pasen ocho o diez meses.'-'

Citando lo que ha pasado en 0-.«..w»«v«..rei.w...»H — - , , nrnlPtnrin<? — . — . . . . . tras naciones durante la guerr? eu-nar a sus hermanos mexicanos, dé jen te ^ ^ ^ ^ í humo de los, combates europeos, u e s a c o n c l u ¿ n H

se alza la protesta - ««nádense f ^ ^ ? ^ ^ ? ^ ^ " ^ f1 f a l M ^ d e ^ I , U p i l l l l , ^ l 0 S Carr/que, de paso, demuestra que contra la guerra europea y se a- a liquidación, la revolución nive- o j o $ d e l T Í 0 g a m u e l _ marina americana tamooco sirve-gitan los pueblos del sur de ma- laaora- , La burguesía alemana, pensando . ' ' . ^ " 1 ~ „ "r • .- 1 «. „ « « 1 1 t -A v y quier:( cierra uno de sus artículos, ñera alarmante páralos señores Luego, ia la guerra, no, o-en el futuro, considera peligroso J. l ' . ' de horca y cuchillo. La Revolu- breros españoles! ¡A la guerra, para sus intereses el predominio r 9 . . c u a l e s C l t a r l a muciios pasa-. . ' . \ T ' . . , , , f , , ,. •,, . A ,„ ^ , , . . , , , , íes interesantes y reveladores si

Clon Social, justiciera y nivelado- no, proletariado mundial! j A la que ha adquirido la burguesía yan- 1 • e S D a c ¡ 0 \ d e l a s i „ m e n t e ra, está para purificar en sus revolución, si, desheredados de qui en el mercado mundial ^ y, so m a n e r a ; «x 0 d o s estos datos son do­

mo creador, e jlumine las mentes n e r j e c u e r n o s a vuestras mujeres o ahora atendidos solidariamente por a vuestros maridos, a la vez que les Fernando Palomares y otros cuan» juráis serles "fieles." ' tos buenos compañeros*del lugar.

Honrado es, sí, quien obra fran- S i hay alguien que ame niños y do-carnéate, sin vuestras hipocrecías * » y P ^ d a ayudar a esas pobre* de moralistas de pega. Honrados criaturas, póngase en comunicad son los que amándose mutuamente, con Fernando Palomarez, 306 S. se juntan con franqueza, sin ocul- P a r k SU El Paso. Tex. Eustaquia, tarse de nadie ni pedir permiso a Ia,madre de esos huerfanitos murió nadie; y mucho menos pedir ese per- a consecuencia de que se le revento miso cuando como frecuentemente u n pulmón al estar trabajando pa-

, , sucede con vosotras, gentes pudi- ra mantener a sus hijitos. Otro voces encuentren eco en el pueblo, b „ ^ c u e s ü ó n d e muy bueno y viejo compañero que

desconfiado de todos sus ídolos, p r é g t a m o l o q u e h a y d e p o r m e d ¡ 0 > ha muerto, es Maximiano Olvero,

'"* sino hasta de ganancia con. patas; de Lockhart, Tex., quien murió a lo que no, impide que vistáis de los 64 años de edad el 5 del pasado blanco, para cubrir el "buen" nom Enero, dejando atrás dos hijoa, Jo-„ bre.

¡Al diantre con vuestras hipocre­cías! canallas mogigatos y mogiga-tas; y ¡viva el Amor Libre! El a-

Y hoy más que nunca, el momen­to es propicio, para que nuestras

santas llamas a este* mustio pía- la Tierra!, con la que implanta-pretexto de bloquear a Inglaterra, ""•""••'"'• *"««- -~<"«-•—v~~.-„„-neta llamado Tierra. '" ~ — - - - " . „„ irosos, son desagradables hechos remos la Anarquía, en donde procura envolver a esta nación en que se nos ponen al frente; pero

La burguesía yanqui, como las c o m o <íu ¡ e r a <lue sea> e s u n a

A un solo innegable la de que ' nidos se encuentra en la posición humillante de no contar con fuer-

que villana y continuamente le en­gañan

Por ésto, hemos decidido sacar a luz un periódico; un vocero, expo­nente de nuestros amados .princi­pios, y una piqueta contra el actual régimen dó opresión y muerte.

¡LA PROTESTA!- . . . será su nombre. Y queremos que sea és to: una protesta constante y eleva­da, contra todo lo que oprime, de­grada y envilece al Hombre.

Para su publicación., contamos

sé Ángel Olvera y Margarita O. Partida. Por último, acabo de sa­ber que la mama del compañero Pedro Soto Ramírez, murió la se-

Pero, de los pueblos del viejo Proclamando la igualdad econó- el conflicto europeo. ¿ auiera aue sea" e¡*una"verdad c o n e I a p o y o d e t o d o s l o s q u e C0" continente, es el español del que mica.no sea posible jamás la La burguesía yanqui, como las S ^ i e ^ r a ^ Í B r t i ^ U m o n o s o t r 6 s ' s i e n t e n a n s i a s d e U"

,.... _ entre demás burguesías, tiene un B0lo innegable la de que los l^tados^U- b e r t a d a n h o l o a d e reivindicación... punto sensible: el bolsillo. Insul- amen nues-

nos llegan noticias más alentado- f ier ra , la maldita guerra ras. Quizás la vieja España seamos h u ^ _ _ _ .

la primera en caer bajólos g o - w ^ c ^ ^ " m " ^ p a a a a o « i e d ó l a r e B ; p e T o p ^ la ^ a d e c u a d a s s, tenemos que ir a la ^ ^ c o m p a ñ e r o ; pes de la España joven; de la Es- valerosos hermanos españoles, H ^ t >£ ^ ^ )ob_ g u e r r a # Nuestro umeo consuelo es „* A„ „ «,,„„^a a

.. con todos los que tro hermoso ideal.

mano sobre el montón de oro, las- guer ra« y esperamos que te apresurarás a ua así como la

paña joven que túvola fortuna quienes,'como lo demostraron en p a u o s u u ^ . . . terminar oro- J ^ ^ de parir héroes de la talla de Ar- la Semana Trágica, saben tam-timándole sus intereses y la oiréis ^ l ^ ^ ^ l ^ ^ ^ r e a i m r t i i & y v i u & i ^ t o m o l a nota tal y de Pardiñas, educadores del bien obrar. El sifilítico reyezue.- c h l l l a r m a s que un cerdo en el de ^ ^ sol<íados a la línea de fuego d e l n ú m e r 0 d e ejemp!ares,que pa. nervio de Ferrer y grandes cere- lo Alfonso XIII, urgido por la golladero. , ^A„in„ ¿n i„ 0U.,„„;AV!

u o ., .,. ? f. AA i- ^Ate*,,» K « ^ _ 0 Í « ««««finl^ «no L a burguesía alemana, que por La fase mas trágica de la situación * la de que presentaremos la

punto vulnerable de la yanqui, para más humillante debilidad jamás y debilitarla vista en las guerras modernas."

bros como el de Lorenzo; de la codiciosa burguesía esoanola que , , 7 . . - , o , „ adolecer del mismo mal, conoce el sera 8 1 . . , , . , . 1

España joven que en la Semana ve grandes * ganancias para Sangrienta de Barce\ona, demos- misma envolviendo a España en tro tener cíclopes del pensamien» la guerra europea, quiere lanzar • comprometer a ésta to y de la acción, capaces de a- al pueblo español a aquella car a r r a s t r andoia ai abu rrostrar la muerte sonrientes, de nicería humana y no frente al enemigo, y morir en- más que ahondar más la fosa en

ismo de la car- Estadoé Uñidos Se encuentra ac-

nicena europea,

ra su difusión debemos enviarte. Por nuestras comunes ideas, por

el porvenir, por la verdad, es esta obra.

¡Salud y Anarquía! Por el grupo La Protesta: MARCELO SALINAS, M I -

mor que sin hipocrecías de ninguna mme- pasada en esta ciudad clase, une a dos seres libremente; a Hemos ganado dos nuevos con» dos seres que por no estar forzados pañeros, pero hemos perdido cince, por el matrimonio a vivir juntos, En fin, felices los que se van, ¡fe» no necesitaran prostituir su lecho, ce8,> Desventurados los que seguí-(como vosotros, moralistas,) con an- m o s ahogándonos lentamente en dárselas pegando mutuamente cuan- medio de tanta miseria human», ya no se aman, sino que siendo su Dichosos serán los que vivan en l» amor libre, no necesitaran engañar- Tierra Libre que soñamos. Peto se, sino que se separaran tan libre- l o q u e e s h°y- n ° e s tan agradable mente como.se unieron',' el día en «*» maldita vida para adorarla que ya no se amen mas.

He escrito lo anterior para pre­sentar el taso de nuestros dignos compañeros Marciano Avila y Li­brada Hinojosa, que sin pedir per­miso a ningún parásito cura o juez, se unieron libremente el 7 del pasa­do Enero en Rosebud, Texas.

tanto. Felices los que mueren.

E. F. M.

consigue *"' *.—, ha ordenado por tualmente ante Un abismo profundo i T „ _ ^ _ „ fnsn en intermedio del Kaiser que desde el a cuya orilla la ha arrastrado la co- G U E L ^ L O Z A ^ O ^ A N G E I T A R I A S

lo.' de Febrero actual sean volados dicia insaciable de su burguesía, vueltos en los pliegues de la roja j ^ j j ^ ^ f ^ ^ f ^ * . PorL7s7bnurri7o7¡Íem"anes cuan- que ahora, ante el peligro, comienza Correspondencia, etc., a M. SA

vito-paros de la armas rebeldes.

"'Al tobuque mercante llegue a aguas a hablar a los proletarios america- LINAS, Monte núm. •-•-—•-- Esta or-nos de defender el honor nacional, Obrero, Habana,'Cuba.

15, bandera del proletariado reando a la Anarquía.

De esa España joven, llena de llamado de la burguesía a lague- m8lesa« y sin otro aviso. ~~™ , ansias de vida para ser libre o de rra, contestará el grito de rebe- den> ^ u e h a comenzando ya. a ser a la Patria en. peligro, a los sagra-muerte para dejar de ser escla- lión del pueblo ibero. P u e s t a f P r » a , • impide a la dos derechos humanos y demás za- B a ü e R e u n ¡ o n S o c i a l . va. nos llegan nuevas frases de Como prueba del buen ánimo b u r f e / í a a n c a n a seguir ama- randajas con que siempre embau- • VOLUÍO mi» riM a l i s to Oímos w ; T , i ! • s a n d o fortunas fabulosas, aprove- can al pobre para que les defiendan' A " , , K a a i c a l «anano de _os rebeldía que dan aliento, uimos combativo de los proletarios es- , , , , y\ A , +„, , . , , , , Angees, dará ya, transcritas en nuestros ñame-pafloles. encuentra^en los rototí. « h ^ ^ ^ ^ a l u l a d , y tal u v ^ y la bolea. • g ' ros 248 y 249, las bellas frases v o s l a noticia de que el 23 de E- T & ^ & 7** &Tu P ¿ C u a l S e r á ' a T ^ * M P ? l e *

' a- .... * 7 , „ el medio el saco en queesta burgue- taño americano? ¿Demostrará i-

aue dicen en otros números del el aumento de jornal que habían T / , , . ..-, . , , , N .. , „ ,„ . valeroso periódico obrero, "El demandado, como consecuencia S l d ° q f l&» r , e l a T e , S ^ f " V P « r t u f eses a t r i t o de «'¡Viva la Hombre Libre", de Madrid: "¡A- del alza en los precios de los ar- C a s ftre E * t a d o S ^ l d ° S y f ferra! d e los burgueses con el gn-narquistas, Sindicalistas, traba- «culos de primera necesidad, y m a h a n q u f d f d o "oifs'.?on l o

+q u e t o . r ± n t o r , d e ¡ V l v a , a R e v o l u "

jadores, todos contra la guerra! s e i a n z a r 0 n sobre las fábricas; q ? d a y f d ^ a d < 1 p i t a m e n t e un con!"? "Sea este grito el clarín que destruyendo e incendiando a l g u . ^ tado de guerra entre las dos na- Horas de prueba son estas para

nos llame a la insurrección, tan ñas. La policía y la soldadesca ^ b u r g u e s í a y a n q u i ) t a n t o por ^ ^ S . T Z e e t f n í S e d pronto como se nos quiera condu- ntervmo; los obreros resistieron; l a 8 g r a n d e S g a n a n c i a s q U e s a c a b a a b i s m ^ E s t o s c o n l a G u e r r a . a . , c i r a l a guerra, al horripilante hubo refriega y resultaron varios p e r m a n e c i e n d o n e u t r a l ) c o m o p o r

a ~ ' ^ ^ C 0 " u l n matadero humanol heridos. Todo quedó paralizado ^ 0 t e n e r f u e r z a m i l i t a i , h a b í a p r 0 „ ^ ^ ^ Z ^ Z ^ ' ^ ^

"¡Revolucionarios! Sepamos en Zaragoza. 300 agrupaciones c u r a d o i m p e d i r V e r s e e n v u e l t aF e n ^ l ^ V ^ ^ ™ T j ^

despreciar la vida amarga y mi- obreras catalanas amenazan con l a g u e r r a > h u m i i i á n d o s e en ocasio- e s u n h e c h o e s aue de ell'a resulta-serable que arrastramos en de- en t ra ra la huelga para apoyar a n e s 0 haciéndose la sorda en otras; r á l a c a í d J d e . 4

s i s t e m a c a ü ¡ t a i i s t a

fensa de la libertad, el más pre- los de Zaragoza. Desde el más p e r o a t a c a d a e n s u p u n t o v i t a l > no( á l a ^ ~ J ^ n T tamí

ciado de los dones que podamos insignificante polizonte hasta el h a p o d i d o m e n o s q u e o b r a r r o m - d i a t a R e v l c i ' ó n s í c o n la aue se-legar a nuestros hijos. sifilítico Alfonso y . los panzones p e f

Po f i c i a l m e n t e c

4on u a l e m ' a n a y , d ' a a ? J T J ™ S1 C ° n 1& q U C S e

"Hagámonos dignos de las i- frailes y burgueses, están cons- h a ' o í e o d o d e t r i p a s d o r M O B > a l i s t a r . g L o s d í J d e l r ' e i n a d o d e l C e r ( J o

un baile y reunión social el Sábado 3 de Marzo, en el Burbank Hall, 542 S. Main St., cu­yos productos serán dedicados a a-

periódicos revoluciona-de entrada sera el

de 25 es. por persona. Compañeros y compañeras, pre­

paraos a ir a pasar algunas horas

Folletos en venta Manifiesto d e 2 3 de Septiem­

b r e d e 1911 .—Este importante docu­mento debe ser conocido por todo» le» tra.

Reciban dichos compañeros, por bajadores que quieran saber la causa de sn medio de estas líneas, nuestra feli- pobreza, miserias y desgracias, y la mane-citación por su consciencia de seres ra de eliminarla. Obrita encuadernada pa. emancipados y por su valor civil de ra traerla en el bolsillo como documento practicar lo que Consideran bueno, de consu.ta.—Precio, 5cs.

Centro justo y honrado. _ La Bande ra Roja. Mañanitas, En cuanto a la canalla moralista, p o r J. O., con música.—Esta canción

bien puede irse a reunir con el har- libertaria, cuyos versos sencillos encierran pa do David. ideas profundas de elevadas aspiraciones,

Hermanos Marciano y Librada: y Cuya música es fácil y agradable, ha he-os deseamos Salud, Anarquía y Amor.

ENRIQUE FLORES M A G O N .

cho furor en Los Angeles y sus alrcdedo-es.—Precio 5cs.

Loa Versos del Liberal, m Pascual Rodríguez, con música por ],0. —Reseña ligera en verso, de la Revokdon Mexicana. Esta canción, tanto por la le* Tomad Nota.

El Grupo "Vida Libre", de esta tra como por su bella música, un valseii». ciudad, nos comunica haber elegido pirado, esta llamada a hacer furor y popu. nuevo Secretario al compañero A- lanzarse.—Precio, 5cs.

agradables, con lo que ayudaréis gustín Sánchez, en sesión de 28 de Carranza se despoja de la piel al movimiento.

Union Libre. Enero pasado, para que él se en- fe ovefa y enseña los colmillos, cargue de todo asunto o correspon- p o r Ricardo Flores Magon. -Folleto de dencia del Grupo. La dirección SO- m u ch a importancia para la propaganda, y cial es: Grupo "Vida Libre."—Bi- d que debe dársele la mayor circulación shop Road, Box 1762, Palo'Verde, posible.—Precio, IOCS.

Los Angeles, Cal. Un hombre y una mujer que so

aman, no necesitan de la bendición del cura o del permiso de un juez para unirse, tanto porque ni uno ni otro son propiedad del señor juez o del señor cura, como porque en cuestiones de amor, que son asun-

deas que sustentamos. temados.

' De la Familia Liberal. Hemos recibido la noticia de que

los compañeros Serapio Pina y Francisca G. Guillermo, de Martin-dale, Tex., vieron aumentar su fa-

»e . la guerra, a u n , » , para ta, d e 0 r o Y,„ q u¡ , e 8 «n con ta to , y ^ Z Z ^ T l t ' ^ Z t m U Ú - S O d . £ £ * T ¿ * ¡ ¿ , cuando ese tercero es un parásito con una niña, quien llevara el nom-

ENRIQUE FLORES MAGON.

, "Ya que supimos enarbolar la En los últimos días de Enero e v e n t 0 n o c u e n t a c o n g o 'd ados, se~ aproxima* el de los productores c u a n a <

bandera blanca de la paz y • aho- pasado, hubo dos atentados popu- i a s a l a C t í n c i e n c i a d e c l a s e d e a ® r i ° < ¡Alegrémonos s o c i a l> C o m o l o s o n e l c u r a * e l J u e z ' h ~ Z A«¡ríf lM ™ W r « " " m « " " ^

garonnuestra voz de alientoy lares contra las vidas de sus tira- fos p r o i e f c a r i o a amerícanos, entre o- a m e m a n o s > ' A l e g r e m o n o - • - - « * - _ b M de Acracia mientras que esta rebeldía, sepamos también des- nos. En el camino férreo de Se- t r a g c a u s a s >

plegar la roja enseña da las rei- villa a Madrid, se pusieron obsta- Harry Carr, un colaborador del vindicaciones humanas, dispues- culos para descarrilar un tren en "Times" de esta ciudad, que se tos a realizar un 98 que tío deje el que iba Rornanones, Primer distingue por su poder de a-piedra sobre piedra. . Ministro español. Otro tanto se nálisis sereno, en un artículo que

'Que el título de este vocero hizo entre Granada y Andalucía, publica el 4 del corriente én el

¡La Protesta! En la ínsula de Menocal, la Cu­

cuyo único interés en el asunto es­tá en cobrar lo del casamiento, pa­ra engordar con ese dinero, y en preservar el sistema actual de escla-

• vitud por medio del matrimonio. No es inmoral Unirse libremente,

aunque ello levante la grita de las

en aptitud de escoger por sí misma el que mas le agrade. Ni curas ni jueces tomaron intervención en es­te asunto que no es de la incum­bencia de esa clase de sanguijuelas sociales.

También a los compañeros Seve-rino Iruegaa y compañera les ha

Canto a la acción, 5"-

Crimen y Criminales, conferen­cia dada a los prisioneros de la cárcel de Chicago por Clarence S- Darrow.—Precio. 5 centavos,

CTCRRJl V CTBeROD. | DRAMA REVOLUCIONARIO EN C U A T R O ACTOS Y EN PROS*,

escrito por

¿ülirarba f lo res jingos.

VEINTICINCO CENTAVOS. Háganse los pedidos, acompanadwél

su valor, a ENRIQUE FLORES MAQON, í,f O. BOX 1236, LOS ANGELES, CAL.

del ideal se patentice en noso- atentando contra la vida de Al- periódico referido, demuestra de ba desventurada que derramó su gentes "púdicas," quienes no debe-tros, compañeros. fonsoXIII, ' una'manera que no deja lugar^ a sangre enanos' anteriores para sal- rían gritar tanto recordando que e- a " " " r a d r i / f a ^ H a con n r l

"Probemos con hechos lo que Son alentadores esos síntomas dudas, la debilidad militar de varse de la explotación y maltrato Has, por lo general, obtuvieron o t o b e b i t o e n Q o w e n 0 k l 1*8 d i valemos. Seamos hombres. de descontento popular. Estados Unidos y lo imposible que de la corona española y cayó en las dieron un préstamo por adelantado ° e i ° ° e n ' , .a"> e e l

' "Ayudemos cuanto podamos a 1 Animo, camaradas mexicanos; es para esta nación poder ponerse uñas aceradas de los buitres rapa- y a ocultis, lo que por cierto no les p a s a ° " e ™' a c u a ' J i n a 1™os* "E l Hombre Libre" para asegu- ánimo! La Humanidad marcha en pie de guerra antes que pase ees de la burguesía americana; allí impidió vestir d^ blanco, o que des- f^ '^enciX d^ b s TuVv^ d " ' &

r a r s u vida, y que el grito de con paso seguro camino a la • Re- diez meses. No está la dificultad donde la idea anarquista es perse- pues han tenido otras liviandades le han puesto sus oad° S°í combate sea en estos momentos: volución Social; quizás este año solamente en conseguir la carne de guida con'odia africano y descaro que quizás para ellos serán muy san- ' _ P . , . P , r e s ®,

1 - - - " . . . _ , , __._ t _ ¡_ „-„™, „„„„j„„ m,„„. nombre ae uerminal, mientras él ¡Guerra a la guerra I

hon- es inmoral, porque se hace por a-

El candidato. En la plaza de un pueblo: —Buena gente que meois,™;

y pobres, honrados y ladrones, vosotros también, sordos, paí zambos, paralíticos, adúlteros! cornudos, miradme, escuchadme. Soy el candidato, el buen candi' dato. Soy yo quien hace brotar las mieses opulentas, arjien u » forma en palacios las miserables

I

„ - , — la vea llegar al fin de esa jorna- cañón necesaria, sino también en inaudito, por ser ésta la que con- tas, puesto que viveai casadas "hon-Tenemos el deber ineludible da, para emprender después la conseguir el equipo y armamento ne- ducirá. a los esclavos a su emanci-radamente." Unirse libremente,sin

de crear ambiente en ese sentí- marcha, a través de la Revolu- ¿esitados, para poner en pie de gue- pación completa, quedan aún hom* p*edirle a nadie su autorización, no do; antes que la guerra, la revo- ción, hacia la Anarquía. rra al ejército numeroso que las cir> brea de corazón bien puesto, ' " ' - ' -~ lución." La Revolución Social, justicie-cunstancias demandan. rados" y valerosos, que no pueden mor

En otro artículo del mismo va- ra y niveladora, está para puriñ- Cegada por la codicia, la burgue- estar tranquilos ante la injusticia y el llamado car a este mustio planeta llama- sía americana ha fabricado en es-e l crimen,'y quienes se han decidí- listas, casarse por interés, como vo- hijita de nuestro hermano Fernán- dos. Venid, buena gente,

a l a s o- do Tierra. Aliéntenos esto, r e - tos dos últimos- años millones de do a caer luchando" como hombres, sotros lo hacéis a cada paso y hasta do Palomarez, - de El Pasov Tex did,' yo soy l'a providencia délas tras, que termina así: "Seamos volubionarlos mexicanos, y no armas, municiones y equipos mili- en vez de permanecer en pie encor- con viejos o viejas, para colmo. m u r i ó el 28 dé Enero pasado. Éí mujeres estériles, de los calentu* ,una vez conscientes, y unidas por dejemos qu«\ nuestra presente tares qUe han sido enviados a Éu,- vados bajo la vergüenza de perma- No es inmoral que doa seres que 21 del mismo y en el mismo Paso rientos y de los pequeños sóida-

escoge por sí mismo.

Una serie de pérdidas de compa- casuchas, quien llena de orólos neroá, entre los buenos, llega a viejos cofres vacíos, quien atraca

Inmoral eá, "respetables" mora- nuestros conocimiento. Josefina, de dicha a los corazones ulcera-

leroso periódico, veo de una madre española

d(W Digo al'granlzo: no caigas, en el de los demás hermanos eñ'que por los tonto», poco importa a Vi/la y a sna treícieiitos hombreí' A D M I N I S T R A C I Ó N . 4 la guerra: no mates; a la muer- cnuteverioj presenta svr aprecio dé Carranza no ajustar ain «otos a e- do entonces, s» mandaron a Méxi- ENTRADAS, t e : n o v e n g a s . -' • C a m b i o e n Vino t i l «-*•> ' lá * ilitFVrldí'l y el• «"liúdo s n " ' " j - " q ' in .d ice r e spe ta r y meta- m t odos los « i l i lndnj frdPm'fS ex - D E I . B O B ENKKOJLI.5

puro el agua hedionUa de los ba- d» tj i a '• ello* para tolas lo i bue »"• Lo que a él ls preocupa es latentes en este pníei unos cincuen- _ ' DE r™BE"° DE "17-, 41adosy.de loacardo3 que yo to-nos. A l i l l a s ' hermanos hacen embaucar a los mexicanos, para tn mil hombres, del los<-uales en- mo_ $ , "„. ^ ^ j . 'H é«na,Mc, co mana una miel deliciosa. t"mbiéu constar su estimación de salvar el poder y el pellejo. traron unos veinticinco mil sóida- v. Ace'vea, 76c, y'A.Rincón, ZBc; M!

Mientras hablaba el candidato, lóies.\fc>ra.is"q».el03 liberales-esta¿ Pero, afortunadamente, sus en- das de lastres armas, infantería, Caasey, soc; colecta por R. Covauu-HeRfl nna gran multitud, forman-mos haciendo por salvarlos. Todos juagues políticos de nada sirven caballería y artillería, llevando ésta ¡>¡»s.< G- P. Orojco, 50c, M. Lugo, 60c. dose a su derredor. - ellos, aunque debilitados „us cue* ya; la Revolución stoie su curso, no solamente ametralladoras y ea- Z¡T£!LST<¿í üwato t o f ° s

—Mi buen señor, dijo una vie- pos por fas toítutas.del presidio, Ya no son solamente Zapata, nones 1 yeros de montaña, «no has- M o ; e n 0 | Mc> j . ¿„¿mtli ^ y ' ü n ' j a llorando; tenia un hijo en la oonservan sus energías enteras de Salgado y nuestros compañeros loe t a «"ñones pesado? de sitio, de compañero, para gasto» de Huelga, »2; guerra, lejos, muy lejos, y ha manera admirable. ' que sostienen el fuego revoluciona- ^uesa calibre; y, a más de la am- colecta por J. Ma. Gardea, el mismo, muerto. No olvidemos a nuestros presos, rio en el Sur, v Villa y nuestros tal«n«i» y servicio de hospital, lie- venta de Reg ss, V. Mni,oz,35c G.

- T e lo devolveré vivo. hermanos; no burlemos la esperan- hermanos Yaquis en el Norte, sino ™b a i 1 «^blén sapadores, electri ^ ^ ' " ¿ ^ ¿ '• j T a ™ , " ' ^ —Ya reia, dijo un estropeado, m que tienen de que los salvare- q u e , én el mismo sur, por Chipas y « l s t a s °™ aparatos inalámbricos y 5 0 c . R ¿<)vlimi¡)illl,'i por M. Pérez. 60c!

no tengo mas que una pierna. mos. ¡A trabajar todos porsuli- Oaxaca, el científico Díaz gana te- _'"*? d c «ereoplanos. Era un j . Ma. Reitrán, 50c, yG^Murrieta, soc, —Te devolveré dos. bertád! ... " J J " "• '—- '

COMPAÑERO: Hundí imbuí it V. Aguilar, SI; S. L C p e - . i l ; G.Mon,

niifotk, ut ahija itrimtimtaiiurva f ' J » . «US.JT M . S . Serrano, « J f ! _ c o -

lo anterior i/irmiiii, culi h t¡«e te evilu-

rail eonfinionri f nrriHáa lie l¡empnw

.> —Mirad la horrible llaga que me roe el flanco, dijo, lanzando gritos de dolor, un miserable.

—Colocaré sobre tu llaga la medalla parlamentaria, y estalas sano.

—Tengo noventa años, balbu­ceo un anciano.

- T e quitaré cincuenta.

E. F. M.

La Situación. Con la retirada de las tropas a-

morirán as de suelo mexicano, Ca*

rreno y JoséhábTRobiés extiende ™ ¡ « d « » ejército invasor bajo la CAL.: J. Murraj, (1; B. ürdano. 60c, =ii artivirlnrl riVtrie ,1 de OiKicn al m°d<*ta etiqueta de i'"Expedición * •*. de León, 60; O. Jtaiga, C0c; colec-su actividad desae el ae UUMIC.I ai «• ta por H. Roblen, el mismo, í l . j . Ro-Estado de Veracruz, en él que se - , , . ' . . dríuucz. 31. y C. Vargas si; T. Espi-dico que está asediando Oriaol-a, , M p r m " r "°P l e 2 ° para el buen „0 M i n ]0> y B Gomíh¡i £ ( t o M a r g a . Jalapa y el puerto de Vcrocrc», ron desarrollo del plan fué; el incidente rtuu.ii i s « j . Floros Me: M. Leigu-un ejército que algunos hacen se- d a P , U T O l ; C M l c l «N» w i l s o n ™ d°" 15K A" "",CÓ"- ÍS-'5' " K Ertr"d" cender a cinco rail homLrcp; centro, los hermanos CedLio, — . . . n u e l P o l a . * y Otros e x t i n .!, n .-U " a í 1 , e - ? ' 8 B 1 ° ' ' e , s P u & * d e C ' ü r r i ; 5uc, Blair, O , r Kojae. H,6a. s J . í.n.

• i; con l o q u e Wilson se e n c c n t i o ríilo, Cvc; IM N. Benitez, íi-, tírupo

'11 £ 3 ' U B *<*'""> v u l 1 c i t ;uc TTiisuii v iu uu, IÍUIÍ i\. tiuivuíi. ¿t¿.ia. y l i . n-Eiraati, ' „ . , q u e el p u e b l o mex icano n o es ta l l a 25c; K - M Alvorez, I I ; Venta d e l t e B . ,

T," d i spues to a a c e p t a r in ter ferencia de e " l a , f ' B 0 ¡ t ? : 7 ,f : ^ ' V r 1 " " " " " " nfllllP Hitriiin iloantiáa ol rio f u r n - _

lecta pvr F . Vi.lanuevt., el miimo, 29c, D. Villanueva, 2í?c, G. Márqnec, 2»c, F , García, Zhc, A. Reyes, 11c, W.

. • . Rocha, ltfc. H. Luna, 2vcr f. A. Ramí-„ , _ , . . „ . . . „ „ « , « „ ^ ^ res, 20c, B. Villanueva, 10c, y L.*Ví-PARA LA SALUD DE RMARDO. H a n ' u e v ^ l 0 c ; c o | e c t a p*r R * ¿ M a r t í . A R I 2 . : Colecta por J . M. Gardea, el nez, el mismo. $1, Margar i ta K. Soto,

mismo, ?1, E. Duarte , 50c, F . M. Re - 25c, N. Soto, SSc, R. Soto,$l, S. Mart í -yes, 30c, A Villalpando, 30c, y Rayo nez, 5c, P .Mart fnezíc , Heriberta Mar-T. de Gardea, 45c: M. López, $1, B . tinez. Se, Néstor» Mar t ines , 5c, y R, I barra, $1, y A. Rincón, Soa Haría. V . H. Martínez, 50c; E . B . García, 50ct Duran, $1, y A. Samaniego, $1-.colecta J . Guajardo, 6te; J . G. Rsmfrez, ^ 1 ; por R. Ccvarrubise, el mismo, 40c, h R . Jaratnillo, $3¡ N, S. Torree, 50c, R . Sánchez, 50c, G. P . Orozco, Sdc, Con- de León, 50c, y Z. Palonino, 13c; colee-cepción M, de Aváloü, ZOc, h Lugo, ta por G. Moncallo, el mismo, S2. NI* 60c, y M. Avaloa, $5. CAL-: D. Loxa, coliuia S. de Moncallo, 23c, Ti rzaMon-$1 50; J . Flores, SOe; M. Ramírez, $1: callo, 25c, M . Serrano, 50c, J . Monea-. L. Pérez, 50c: H , Covarrubías, $1 ; Un lio, 56c, y A. Moncallo, EOc; colecta refractario, SOc: M. N. Benítez, 52; V. por J , Segovie, el mismo, $2, M. Sego-Martinez, 52; M. Peretra, ti: colecta vía, SI.23, Joaeñta Sególa, fl. D. L . por J . Olmos, en la Fábrica San Elmo, Scgovio, $1, C. Arzola, 25c, y Josefa 34-50. COLÓ.: J . E. Cortina?, 5oe. A. de Segoviü. $150. Total:S89.7S, MO.i F . Baaora, ti- N. YORK: Colec­t a en un mitin, por V. Rejeek, %i5 N-

actividad a través de San L'iU Pu —Hace tres días que no hé co .jranza ]ia quedado a merced de los ¡""J |.'¡L¿ Tama'uHDa?•*iüiei"tíT¡' (me q u e a ' l o 8 ' e f e a CQrranciátas acepta- ' Arinmiis y Solidaritíad", toe; H. Ley : J — » . . - i : - ¿ .— :—« *~ H . . A i . . A ; n « « . : H a

v '* • "• i KBri i„ i B t n „ , :x„ a.^.„.:„ — v»j SI; coletta pur M. T. Bernal; J , Re­bles, #1, M. Noringa, $1, y J . Ulloa, 50c; AI. Pereira, il.ñt!; A. C. Martínez,

revolucionarios. Carranza, intentando ganar

loa tres Huastecas eetan erizai'as ( fusiles embocados contra el can un-

batí la Intervención Americana, aaf lo¿ aoldudos, y que, por fo tan*

mido pan, SUDÜCÓ un indigente. —Te hartaré con tortas. mm^ „„..„.<. . . v».,„«- JUt; »»i r

Entonces un asesino apareció, prestigio perdido, ha hevho incluir '^^.7^^C^A"T^^^ ^ ' , h * b í a ^ u e dePeD(íer solamente « ^ R u i z , 25c; colecta en la calle Los —He muerto a mi hermano y ea Ifls reformas que a la Constitu- n a | o a est¡in.pobIadoE de bandí-3 re- • l a í u e r z a d e l ?Jérci¿o americano; Angeles. 51.15. COLÓ.: J. Valdivia,

parto para el presidio, aulló. ción de 67 han hecho BUS lacayos heldes, y toda la Kepública de uno a c u y o o b 3 e t o M Precipitó la movi- porJ. Garda, 51; J. B. Cirtinaa, *i. -Arrasaré los Rresidios, ma- del Con*™» de Querétaro, dos re- a o t f o ^ w / t e a t r o ' d e o p e . I¡««fti de las milicias de h . Esta- c u ^ : coacta p » a Soto, o i ^ o ,

independientes que en muchas y l^ar f.delidad al Gobernó^ Fede- rr ¡0 ( %l¡ j_ 0H¡L ^ c L o p e 2 > 20Ci

—El señorea demasiado neo, tes al trabajo y a las tierras, con frecuentes ocasiones forman verda- ' . y ffi d e 8 a t * una campana tan M. Rodríguer, 2tfc, M. Méndez, 2rte, A. dijonn aldeano, y sus conejos, la esperanza de que ambas sirvan ( | e p o S poquenos ejércitofl de qu¡- a c t i v í s i m a c o m o infructuosa, a ca- VeiRa, fiOe, A. Veiga, 5Í»C, P, Pérez, devoran mí triso, y sus zorros se de cebo para que los proletarios n i e n t o s ft m i , h o m | ) r e g | a I a yCZ q u e ™ A~ -'""*""'*" — :" " 1

MEX : Colecta Dor P. V»ca, el mismo, 20c, J . L. Salmae, 50c, ]-!. García CQ, J. P Chave», 50c, C, Carrasco, ¿Oe, y H. H. VUlarreal, 50c. TEX.: Catalina Santos 50e¡ F . Campos, 50c; Colecta wor T. Velázquez, el mismo, ¿Oc, M. Avila, $2.50, J . Velázquez, l í e , Fran­cisca Avila, 20c, J . Avila, 10c, Aurora,

PARA LA SALUD D E E N R I Q U E .

CAL.: M. Ramírez. -fU M. Pereira.

í l 75. Total; Í2.ÍS.

Para "Tierra y Libertad", de Barcelo­na. España. YAGUAJAY. CUBA; L .

Avila 10c, P . Avila, 25c. M. Avila. 90c, García, $4, y J . González, 50c Tota l ;

taré * ia justicia con la fitállotina formas que son de suma importan- j a ^ n ^ ¡ ^ 7 1 3 i m ^ Í ^ ¿ O T u 1 l B a d o s ' ft""***)»**108 milicianos a !

HermenegíWa Avila, 30c, J . Velázquez, **.*0. 25e, Merced Velázquez, 25c, y Catalina , m , Velázquez, 10c: colecta por G. M, Rufz, el mismo, Soc, P. E . González, 25c, y Para "Germinal", venta en la placita. H. B . de Ruiz, 25c ; F . B a l t i e m , f l , y 52.90.

y te haré eendarme. cía por lo reveladoras; las referen-

llevan a mis gal linas. mexicanos vudvan a dejarse enga­za de voluntarios pora ir a México 50c' f5- López, 5uc, A. Fernández, $i,

numerosos grupos de todlá b"añl£ a ™„alar, >BflCDit™

M. Alvarez. 50c, S. Toma, ¿Oc, J . Lo-

- T e instalaré en sus tierras, y ñor y se alisten de nuevo bajo su r í t t s c r M a n , a f r o n t e r a d e estl¡ , clavarás sus hijos a la puerta de bandera desteñida. d ( ¡ s d e SonoU> 8 o n ._ h a s t a M a t a . lagranja como se hace con las D.chas reformas, lo del trabajo y m o r o 8 > T a r a . Y p a r a ] l M e p ,tt s ¡ . lechazas. la de tierras, son reveladoras por. tmMa m á s d e s e s p O T a l l t e p a r a C a_

- E l s i e r v o n o quiere ya apa- ^.demuestran que desde el mo- rr0„2a>eigobernadorcillo Alvarado, ^ r Z I i r " ™ ' T " " í t a H IOWA- M verpoo,te„ learel agua de mis estanques, mentó en queJos políticos ee ocu- d e Yucatán, y ol sultancillo Cantfi, , e v » ™ l e n t ° . a e 'Mmosasoortras

15e. KANS.: P . A. Eoha, f l ; J . Fleishi grito un señor. pan de hacer leyes que en apañen- d e l a B a j a California, de los extre. f V , '"?"S K.tlranl,!adas e n «»* '» $2. MÉXICO: Un grupo de compaíe

a al pobre, es porque „ ,„ .„„ ' .„ -„„#„ j „ i . Ru,„u,i;m <,*.h" b8I"1"i<>3 • » » banca y la ros.i42.76. N. MEX..- M. (

'Pe"ro"vin"S"ío''in"es'p«ado p o r l a «>»». 50«. y V.Diaa, » ( D e esta c o l e t a . , . r , . fueron mandados por el remitente, *lw, b u r g u e s í a . L o s d i g n o s p r o l e t a r i o s a . - r ¡ e r r a y Libertad", de Barcelona, americanos, reconociendo que Ja Espafia, y de esta oflcinu 33. pora Revolución Mexicana no es una "Germinal"); L. García, 56, y J. Gon-merft revuelta de políticos, siuo el *«« . M- ILL.; Annie Uwísh, $l,y J

avenida. -Le colgaré de los Olmos de tu cía favorecen al pobre, e* porque ™0s"suTy" norteT*dela"í¡íp^üblií " J * el medio ambiente popular los for- n o padecen las órdenes de Barbas

i, £42.75. política, se negaron rotundamente 60c; colecta por P. Vaca, el mismo, 50c,

tAh R«ñarl auRDÍrd una io- «n.«. hnrorln Si la atnu.aft.rn no. 7 ^^wiy,*a w*™™ " • " * " " " a ir a asesinar a sus hermanos de J-Salinas, 5£>c. M. García, EOc, J. P.

^ ^ " S S W L r nos m i c a " d e i í e T r e s ^ ^ C f o T ^ H l S ¡ f t " - ^ * » / í " ^ ^ ^ t ' ^ arrebaten a todos nuestros no- viera preriada de radicalismos, si 2ac¡6n ha entrado hondamente en „ !°S e x P l 0 t 8 a ° r e s d e esie P« s- 60o. ORE^ A.Press. 32c. P H1CO, Tioel las aspiraciones de los trabajadores l a a filas d e l e i & c ¡ t o carrancista H u b o aKruPM"'I1es obreras velero- F. Aponte Ocasio, 85c. TEXAS: F.P*.

-Sunrimiré las colonias. no fuesen las de ser Ubres oolitioa «- ' i «"«ancista, m t n ¡m distinguieron 1™tó'«. »•>>«» *» R'S- »• '« R- Cl>a-aupnraire las colonias. no tuesen las ae ser UDres poiitioa, q u e s e v e m f i s y m á s d l e m a d o ca- n u „ t p „ , ) , „ _ ' „ . , , w w f „ „ . pa, porO. Cardo™. «¡J.G.Gutiérrej,

— No tengo bastantes merca- social y económicamente, no anda- ^ d i a n o 8 d l o p o r l a s b a l l l 8 d c nuestros hermanos I. W.Ws., que ^ hasta amenazaron abiertamente . I. Adame, K ; V. Palomares, Í4c, dos para mis productos! exclamo rian nf trote los políticos haciendo i "a rebeldes riño por les desercio- *™"7 •""•«•«•«•i auiermiueme y R. Martínez, 25K T. Serrano, 5uc¡ J. un industrial. leyes con las cuales embaucar a los n e , „ ' Ae IoB «oidados oue 0 0 n r e v o l u c " Í D "^i, antes de ir M . Oilbert, 95»; Elkabeth, Cerda, loe;

- L l e v a r é hasta el fin del mun- trabajadores haciéndoles pensar.__ . _ „ . „ b s C T ies se oasanao- a «ses."">r «"'«'«'iadw raeitiwnoa B. jaramiiio.«; coteoto por J lita­do el campo de nuestras «onquis- q u e por medio de ellas s e r t o t ó - STs facones T° " ' " ^ d e K t ° <X"BetCn i u 0 l , 0 n - ÍSntL^Td. -M* d- C',o ÍL M ? ' tai . fechas sus aspiraciones locciones. d o ^ ^ , M v e r d vampiros í™"'.'!08 P: í e ^"dez, lOe, R. Mén.

^ ¡ V í v a l a República! dijo una t l Z S w dichas refo , c ^ r i l s S "en t s ^ l Z í " » - f ^ Ala propagan- J ¡ L ? ^ V 5 S V Í Í £ Í E S voz. mas hayan sido ya firmadas por el ^ a r r a n 2 a ' V e 3 t e - ^ 6 U S •J'Mm»s da militarista de la burguesía, con- i c , s. E. Pina, lOc, Ridard. R. de P¡-

El candidato contesto: ¡Vívala llamado Congreso de Querétaro, el P a t a ¿ a s < l e anogaap, ra solamente tests el proletariado americano con ña,10e, Sahara Pina, Ce, P. Moreno, R e p ú b l i c a ! l o . d e e s t e roes, y q u e l a C o n s t i t u - ? ^ l ™ ' S ' f » y . ° b ' " ! a ? ' ° f P 1 - ™ a v io len ta , i n t e n s a y ex tensa p r o - « £ « - í j » » «»reno, í c , J Palomino.

- ¡ V i v a el rey! dijo Otra vos. clón-de 57, reformada ya, hayas,- n ° L d e e ^ e ' l a ^ f ^ ' 0 1 0 ' 0 6 P'e1""1» »atto¡Utarista, que dio í " t o « . 2 ! S ¿ l . ' ' El candidato contesto: ¡Viva el do ya promulgada el S de estemes,

rey!

con-de S7, reformada ya, haya si- m i l ¡ t riBulraw d e g u e „ t t y a ™res^Ita7oTue ¡¡¡""milicTaT v el ' r e 2 ' **" M , r t o Gut iérre*-1<te- A G°-do ya promulgada el 5 de este mes. .„„„„tr„;'t.:„„i,„ „„„:„„„„„ u„„„„ por resultado que laa milicias y el «énez, loe, M. Muitoz, 60e, ' Y para que el entusiasmo que pue- ™ " f | \ ™ ^ " , ™ ] ^ ^ . T f » ™ ? ! „' «i**|tof«leral americanos queda- Mañoz. £ y D. Muñoz, 3¡te; M. Por-

—¡Viva el emperador! dijo una dan crear esas reformas no se en- ""."'"f"8' "a i! t* envía a «orna un seu sin los soldados necesarios pora tales, 25a N. s. Torrea, EOc, R. de

tercera voz. Me y aprovechar «se momento o- f f T ' . ^ ' T Í q " e V B y * * a s e g u r a r e l é x i t o d e ' a u D q u e f u e 6 e ' LBÚ° - ^ ' r ? M ^'T™- Í.°;.G- V á I -" • * « - ^ P « ™ h a «r -d . pjra ^ ^ d ^ r C o V ^ ^ " " « ^ o a < = ' a ^ " a - ^ S S S ^ ^

el emperador! elecciones Presidenciales y de Di- _„V,I;™J„--™ i . „ , „ . . i„„„i i •• j j » i.- j u 25c, E. Garza, Me, H. Guerrero, 50c, En ese momento, una mujer p U t a d o B p¿» el 11 de Mareo veni- P u b l u ! a d o e n l a p r e n 9 a l o c a l - ^ «taada * Pershins se debe G . M í „ , a e a > 60Cj D_ v i l l a n n e „ , ¿ c , ;

que era bella y triste, salid de las dero. Naturalmente, estando co- T>ero t 0 0 0 s l o s e s f u e r ! i o s <J»e »»- a e 3 0 B obstáculos, y también el he- Dn Simpatizador, ioc¡ T. Velázqaez, filas de la multitud y se adelantó mo está la Kepfiblica en estado de « a Carranza serán en vano. Bu cho de que Carraña, ruega, con lá- por Herm.neeilda Avila, sne, y Libra-h i c i . el candidato. Revolución, ni la elección de los di- P»'«tariado mexicano quiere serli. grimas en los ojos, a su compadre d ^ t a o j o » ^ , ^"••«»JJ ¿ ^ A •

- ¿ N O me conoces? preguntó- p u t a ( l o s a [ C o a g r e s o de Querétaro, , t o e P f ™r»Plcto y para conseguir- "«son, que retire las tropas ame-derete, 25c, y Lucía Alderete, 25c; co-

- N o , contestó el candidato, q u e reformé la Constitución, es le- '»; T"l*P°?eC* ! . i e ™ ™a°a S , ' . í?!a . .?r . ,S 'J ! _ e ! a m " ° e ' a La05P°' G=. M - -? U Í ÍL .¿mismo, üfc. i ü í n d e podría haberte viBto, mal- ¿.i n ¡ s e r , ¡ n !eealeB tamnocó las o- s l n r e B t r i c c i °n a l 8 u n a ; y n 0 C M l e r a . ^ c o n c1 »tq|e con el dedo que quiere P."E. rGonzilezTá~'P. Tílartíne'z. lS¿ dita extranjera? fMC¡0J1es que se efectúen el 11 de h a ? a fe • » conquiste Tierra y dar al pueblo con su Congreso y 1 ¿ ^ ^ * £ £ * £ % J

p¿' - ¡ S o y la vida! ¡ Y que harás M a r M . Pero como todo se r e 3 u - ^ r t a d para todos reformas otoer^y agrarias^»laa- J - J a . * . V i Ü Ü . " ^ ^

por mí? c e a embaucar a los que-adn creen ¡Adelante! ¡Viva la Eevolucién pohllada Coastrtución del 57, pue- E e K _ « , M y , 0 n t i v 8 r ¿ a , , l s & u . Social!

ENRIQUE FT.OBES M A G O N .

te.

de recuperar algo" de su fueraa y pe"s" vmu'dí n"e'g7, "¡fir'lT'pérezT Éte prestigio perdidos. B. t . Gabán, venta de Reg.. $3.38: co-

£n resumen, la famosa intentona lecta por H. Martínez: N. S. Torres, 1 de Intervención armada fué un fías- 45c, P- Rodríguez, 10c, Z. Palomino,

co redondo, pues en vez de sostener Z5<1' R-de Le6n, 50c, e I. Guerra, $1; a Carranza en el poder, precipitó ™tata por Catalina Santos, ella. 26e,

, au oída; en ves d e b i l i t a r a*V™ Í T ? J Í Í « ^ ?" *•><"««'»*'• »«• ' f t II 1 h" f i- l * y D . Torrea, 50c; colecta por P . Balde-

. territorio mexicano; ciudad de México, donde el Ciuda- £ de subyuga'r ¿ r í a fu^ 'bruta ^ " I f S - T ¿ S T ^ "W" Y Si no : estás contenta « „ órdenes de cogerá Francisco daño Primer Jefe del Ejército Cons- a! proletariado mexicano y deaho- v Á T o t o S J r J^T'ííefeide.ei

g a r en s a n g r e SUS ans ias , d e s e r l i - mismo. 60c, J . Fernández, Me. i . Ale-

—Haré lo que hacen lo? denlas, en las leyes, y como estas no son mí querida, comeré, dormiré; mi he<¡bas para ser observadas más vientre, mi buen vientre, se

jt^u^Lf^bS PERSHING SE RETIRA. lio, tu inagotable bolsillo, tendré bellas mujeres, bellas tierras, y Después de diez meses de Haber cer, y marchar después hasta consideración si te place, además invadido el de eso, aún, te aporrearé con esté garro- villa, vivo o muerto, las tfopa» a- titucionalista y Encargado del Po

De "La BotalU", ncruajT.)

OCTAVIO MIRABEAÜ.

de Montevideo,

mericanas encabezadas por Persh- der Ejecutivo de los Estados Uni- bre, no consiguió este gobierno más jandro, 50c, E. Calvo. 50c, G. Lizpuz-ing, han regresado el S de Febrero dos Mexicanos, Señor General Don que ponerse en el ridiculo espanto- «». »5e. D. Soto. 25c, y D. Soto, Jr.

., actual a su punto de partida, Co- Venustiano Carranza, sería "elec so de mostrar la debilidad de su e- J?=- ^ A j ? H i ? - , ^ f j " ' F- A

lumbus, N. M , con las manos va- to" Presidente de México bajo la J é r c l t o ^ t e n e r 1 u e " B ™ d« Mé- H 0 1 m' sl^>- ™ * $162.63. olas, mientras que Villa, el perse- presión de las bayonetas amerlea- XK0' POT ^ " ^ ™z, con el rabo guido, viene pisándole loa talones, ñas, como Chamorro lo ha sido en eDtre las piernas, para ocupar inmediatamente las Nicaragua, y los proletarios niexi- . q U 8 , 0 '""P" e *" «onquia-p « » W U F » w- , o . j . , i tas armadas ha pasado ya para es-posesiones que sus perseguidores canos pacificados por medio déla . , . __= í _. . "___.'_ evacúan. Fueron esas tropas con fuerza combinada de las armas

GASTOS. DEL 9 DE ENERO AL 5

DE FEBRERO DE 1917. Composición del No. 252, $20; empla-

| t e p a i s , s eñores b u r g u e s e s a m e r i c a - nación y corrección, $7: impresión, 511;

- , t „ „ , „ - _,',„,„..„ j . . « . . . - ., , L . . . . . i _• , . i , . n o s , p o r q u e v u e s t r o , esc lavos d e redacción y administración, $10; popel

Entre un gran numero de asun- e l abierto propósito dc matar a Vi- constitucionalistas y las amenca- h o y ' ^ ^ ,„ b M t o n t ( . ¡ n t e B g e i l . p a I , e l N oy 262 i 1 I6 . . M „ r e 0 , s 3 r p o r .

tos de importancia que la falta de Ha; pero las circunstancias han he- nos, quedando así establecido en t e s p a r a n 0 lanzarse imbécilmente te del No. 252. $56.26; útiles de escrito-espacio me impide publicar en este chó que solamente fuesen a con- México un protectorado igual al de a j™^, m3 vidas para conquistar ri0 y ^atM i e eorreipondenría.»! 30: numero, esta lo que se refiere a to- qufetar posesiones pata Villa. Con- Cuba, dentro del cual la rapaz plu- m , ¡ / p o er y nuevas "¡qucias para »' 1-tiiatlpo por liatns. Kt.30; .K««.sst; dos nuestro» presos, los de Texas, «cuencia natural de todo acto irre- tocracia americana podría seguir vosotros, ¿a consciencia de clase ^S^J^ta^t^»*™^! San Francisco, Los Angeles, Eve-, flexjvo, es que loi resultados sean tranquilamente acumulando rique- ha echado ya raices suficientemente meni>res!$1.40; renta oficinas por Ene-rett, New York y otros lugares de lo contrario de lo deseado. zas con el sudor y sangre de los fuerte» en los cerebros de ios prole- ro,$25. Total: $135.71. esta Rusia Americana y otros de El verdadero objeto de esa "ex-trabajadores mexicanos, de igual tarloe americanos para hacerlos Puerto Rico. Car. ciendo dn espa-pedición punitiva", según lo hice manera que sucedía bajo la "pa- comprender que cuando empuñen RESUMEN. ció, repito, me limito a hacer saber notar meses atrás, era el de ir, ba- ternal" dictadura de Díaz, uu fusil, será para apuntarlo a Dófleít del No. 252. $207.57 qoe loe compañeros de Texas, Ran. jo el pretexto de perseguir a Villa, Pero sucedió lo inesperado; una vuestros corazones y hacer justicia. Castado Enero 9 gal y camarades, hsn recibido la violentamente sobre Torreón, que serie de obstáculos se presentaron ENRIQUE FLOBES MAGON * F , , , ^ , " ' 6 J I S cantidad de $2.60 que les fué en- es la llave de la República Mexiea- al principiarse a desarrollar el plan, . . ' Entradas de Enero -viada por el corapfiero Teodoro Ve- na por el Norte, hacerse de esa po- seguidos de otros, hasta que todo JasquH, de RoseBud, Tex., por co- sicite estratégica, desde la cual po- se lo llevé noramala. .... __„ - » - . - ^ , jeeta hecha en el Grupo REGENE- drlan ser dominadas todas ¡as _ciu- Queelplan erallevaría ínter- M I N A L , q u e e s VMI verdade - J Í S L Í . IT?« 1°' . IK„

'»°¡dn Armada Americana a Me- ™ neriodioo ¡uiarmiista •at«ri<.r.n.lT.M.A,:yyi j

Por ser pobres y mexicanos. Lo? trabajadores somos vistos con desprecio y asco por nuestros ricos

patrones, porque somos pobres, a pesar de aue es a nosotros a quienes deben sus riquezas y aun la vida! pues si los pobres no trabajásemos más para ellos, se morirían de liambre; sus talegas de dinero lio serían las que empuñarían el arado, el azadón o la pala, ni los ricos mismos lo harían, porque le tienen horror al trabajo manual, a más de que creen rebajarse sin tener esclavos que trabajen por ellos.

Y si a más dc ser pobres somos mexicanos, se nos ve con más asco y más desprecio por nuestros patrones. Ser mexicano es para ellos ser menos que una bt-stia, sin cerebro con qué pensar, sin corazón con qué sentir, a pesar de t]ue son mexicanos la ma*or parte de los trabajadores que producen las grandes riquezas que atesoran las bugueses del sur de Estados Unidos.

Piensa, hermano trabajador mexicano, en que esta injusticia se debe a nosotros mismos. Nosotros, por ser tan cortos, ten tímidos, tan mansos de no reclamar nuestros derechos y de no hacer algo que de - , muestre que también tenemos dignidad y vergüenza, tenemos la culpa de que por dondequiera nos vean con desprecio 5' hasta con asco, y que en muchos lugares, casi en todos, del sur de este país, se nos maltrate, se nos robe más descaradamente nuestro trabajo, se nos insulte * cada paso y en muchas ocasiones hasta se nos asesine por gusto.

Todo eso se debe, a que los mexicanos jamás hemos hecho alfio por­que se nos respete; se debe a que jamás nos hemos preocupado por u-nirnos para ser fuertes obrando todos juntos; porque hemos sido siem­pre muy indiferentes y muy dejados.

A causa de eso, y nada más que por eso, es por lo que Antonio R o ­dríguez fué quemadu vivo en Itack Spríngs, Tex., y por lo que Rouget y compañcrosllevun jamás de tresaíios pudí iéndose en la Penitenciaria de Texas sin haber cometido ningún crimen más que por haber Juchado para que los mexicanos pobres seamos libres y respetados. Nuestros amos los tienen presos, por culpa de todos nosotros los mexicanos que no reclamamos su libertad. Hay otros muchos mexicanos que por la misma causa, porque somos desunidos, apocados e indiferentes, están presos por más que son inocentes.

Trabajadores mexicanos: ya es tiempo de que hagamos algo, para que todas esas injusticias, maltratos, desprecios y robo descarado de nuestro trabajo, dejen de srr llevados a enho por los ricos de este ¡raí». ¡Hagamos algo!

Actualmente se está llevando a cabo un movimiento de agitación pa­ra una Huelga de Protesta contra todos esos maltratos e injusticias y para salvar a Rangel y compañeros, y cuya Huelga será nada mis de un día, cuya fecha será señalada en cuanto se acabe de .organizar. Así, pues, cada trabajador que acepte esa idea y quiera ayudar todo lo que tiene que hacer, es dejar de trabajar un solo día, no sacrificará más que un día de jornal y, en cambio, ganará que sea visto con más respeto de hoy en adelante, que no le roben su trabajo con tanto desca­ro y que los que sufren en la cárcel por nuestra culpa sean puestos li­bres.

Si tú, hermano trabajador que lees estas líneas, eres hombre digno y. con vergüenza, firma el Cupón que va abajo y mándalo a Ricardo Flo­res Mugrón, P. O. Box 1336, Los Angeles, Cal.

Y una vez que estés convencido de que es justo este movimiento Pro-Huelga de Protesta, ayuda a hacprle la propaganda. SÍ quieres, pídenos hojas para esa clase dc propaganda, para que con ellas te ayu­des en tu agitación.

Hermano: ya es tiempo de- que nos unamos todos los mexicanos pobres para que nos re.«peten nuestros amoB. Firma el Cupón.

CUPÓN.

W.571

18.71 f $343.28

9a Febreros $162.63

Busca, lee y apoya GER- f,r?i;c,?l,iS1?*í,tl*

RACIÓN de aquel lugar; lo que dadea de importancia del Norte, vención Armada Americana a Mí- r 0 periódico anarquista. 1101 participa el companero Bernar- que las Guardias Nacionales fede- xico, lo demuestra palpablemente pídelo m Juan Rodríguez—338 Jino Mendosa que en iu> nombre y ralisadiu se encargarían de guarne* el hecno deque para perseguir a! E u * ntth at.—Naw York, N.Y.jf

Déficit para si No. 263 M46.64

SNRIBOE FLORES M A S Ó N .

Me comprometo a dejar el trabajo por un dia en señal de protesta contra la injusticia de que están siendo victimas Jesús M. Rangel y coropaiieros en las prisiones de Texas, y en «ener.il, contra los aten­tados y abusos de que son objeto los proletarios mexicanos en los Estados Unidos.

Firma

Nombre completo

Ocupación—

Dirección..

Trabajador: lee "Regeneración", et único periódico que defiende al trabajador mexicano. Pídelo «Enrique Flores Magón, 1?. O. Box 1236. Los Angeles, Cal.

La «ubsoriptíón. no tiene precio fijo. Envía la cantidad que puedas.

: • » .

€tl€rttCIOn Éngíish Section PublUhed by voluntary

Subacrlption. Single eopy Sci,

"i- NOrStSQ s i t u r d a y Feb. IO, 1 9 1 7

thelf gunmeo.,agaÍD8t them allií £árd íói* the rfispectabíes and feecouie:*pktiof eyery-day Ufe. Innocence la «pparertt at áty light, l l* they have the audaeity to stand For worthíes of his day. This un- Perhaps no agítatioa had ever matterofmochdoubt, «dgreat eñOTtiwiU thrar ríghta, ^ut it is aa awful crime desirablcwas Wendell 'Phillips; Bpread with such rapidity as thís, be necessary to secute ihdr KICMC. Send ifanyof thíslavea has the man- in one of his undecoroits out- butlíkc iu allnewideas,íts íníti- crntribotioni to Roben Minor, zioRut» hpod to whitaper that the monsters bnrste he said: "Liberty aad civ- ators have paid the príce; and as Bldg.. San. Francisco, Cal* should bc.blQwn UÍ>. Jümio.., at present. are nothuig usual, they were theurid('".iraf¡V;:,

It is anauseatingfiitiiation. The eUe than the fragmenta of rights anarchists and tiie-lüm. Bul •AI"Iür ''ngcñng ibr over nvo years in jaíl

Send wotiey payable to tbe Edi­tor ENKIpUE FÍOHB8 MAGON. O t~\ Tf 1O0¿í T A 1 t-% i *w "*" *fc **tyuQcaüu _ _

' eS'__^_i' u t t e r conterapt of the predatory which the seaffold and the stake when the respectableelcment saw »nd pa"ly in the pemtcntíary ¿erving his _ , _ , . . - r , ,, . , t , . gangforthe uaeful, producías class, have wmrjg from the strong that the idea was spreadiag libe %& , e rm foralloged cojnplkityin the Me T f l l T I P l Í R P Í K t ^ ^ ^ - ^ ^ ^ • ^ ^ • ' ^ • ^ ^ • L ^ " J 1 ' ^ >"d the hi6h regard and carecí hauds of the usurpéis. Every wild fire. they thot it was tbe Na™» „,e, corone M»thew Schmidt

workers stood pat, aad as who oppose the iniplantation of Authority íor the safety oftheuse- step of progress the world has proper thing to steal tlie thunder »PE*>W belore a coun and rhr» in, attor-the theyextractednomorecoal.itwas that right, there has to be a . . i h t i j T , t • less, parasitie idlers, is bad enough, made has been from seaffold to of the malcontents-and the move- »ey argued for a revisión of his case. Tlie

(Tiaiiilaied from the Spanish secdon.) ex»austed and all the faetones m clasb, blood has to run in tor- m m w h e n ^mg írom the present seaffold and from stake to stake."' ment isüow so popular that it is D»"rin Anorney waa there svich a battery

Begaudyou shall be despised, T l ' ^ S ^ n ^T^Jtc-Z "*"• ^ ^ ™ ^ SOme°t P " 1 ^ " ' « « « * * » » " * iaeffi-practically in the hands of the so- ofobkction, andih, hearing „a.>de„n-demandandyoushallberespect- , r £ ™ r < > ¿ ^ d o " a " " ZtTZ Without Violence which eman- " ? P « T * í f ? « " " I PMosophers cient and humoral." The pity of cietyladies. A fewdays abosóme ¡«* P».™»M The milb „f,he>od. ed ;«turnblo\vforblow, viole-ce, ? ' ! „ J ™ ! í „i° T . " ¡ I ? " ! , „ . . „ • " * " „ , „ „ ^ ' . „ ! J ™ l « " 8 » s,miliar Zeal to proteet the it is that ceuturies ago n,en saW club women of this d t y held a ¡»**d sn.d mlghty .towly. with violencehit harder thau you I t w a s a . ¿ B m a i . snike.

large cities of Australia alone- cipated science, there would be rich thieves/from the íighteous re-. the undentable reality of this, largrely attended Eirth Control

arehit,anayoushallseeyourene- T a ; w e r e t u r n e d . ñor aiiships, ñor antomobiles, ¿ ¡ " " ^ " ^ " ' ¿ " ¡ t i n í ' myhumbledorileemdefeat. Th.s ¡ u ft(¡ ^ ^ t h e w o r k e r , , a d s u p . ñor wireless telegraph. ñor any b e ° 0 I ? e S m Q ? t dIBf=uíitof>-

_._ , ._ ' ,_:,__ sentment of the despoiled masa, it but sorae thinbers' of today, raeetin». mostly attended by the . . . - • *umB""u 1IIC

when we are in a worse condition "better element", and with the A few daya ago we received a than ever. regard it-as-wicfced exception of an antíquated lady

who protested at the ,[wicked-

i expense of Ricardo's tteatment, v/bo ís novvunder medical catet ÜECENERIÍCIOK had not come oot for che iait thtee weekf.

Í L u a L í w en t h ^ o r k e t s and P l í c a t c í i ¡ "<"• " - a s the « " « " - o f ' 1 , e * ' " " t l , a tf

, ; 0 " s t l t u t e * ° posteard from BoltouHall ia which and nonsensical. tne a r roma E w l i X « T e r n - m e l l t "¡"-.«upolicated then. It pnde of the men of th.s aBe. All h e . , f , e a s e W | I I , t h e WendeU Phillips was an avow- ness" of the «ornen, all hailed - - • . — - » ; — - ™ -« the arrojrant i n e l u * govern to t h e j i l [ r ! o n i t s k n e e s of that, cons.de ed by rel.Bions f R , a e r a c i o n k f a d l ^ a n d o p e n a d v o c a t e o f a s s a s s i . the speakers with Kreat acclain,. •»»=» »!»»•„. fa,„,e b« wll .¡

hee-ffínif IKem to extraet a little a s embryos of the devll, would . „ -,•- , . . í(r^ *i .• r . t ¿ ^ j oiten aj meaos wil permit. ri i , . n „ . . . i ti,»* i.a^....^ „f ° ™ B , n s r m e m I O e x l r a c t a l ime , . , . , . . , ,. . . . send me. I find the cry, "Death uation for the tyrants and op- srill. tbere are those who are oa™» „ . .. , *° * It happened that, because oí c o a i »„ fíeni> some thio loarla of nave üiedwithits authors, in the í ., -->• L .• Ct • «. Í , • j a , Tlraeare critica] momeara, and

41. u _ . . . í l . t i ^ . . . _ j tosena some snipioaasoí . • . • , , , , -i- to the&ch, impraotieable, meffl- pressors of manktnd, and he com- the penalty, for iheir aciivity ¡o ibe work t . " " " " " '"'"""' ™ theEuropeanwar. theflowerand soldiersthatwereurírentlyneeded Sames of the Holly Inquisition. • t .„*,?„, r, ' . - a m.o d e d . ¡ ,„ r i i„stifieá „ i „ i „ n , v . ' ' " ."""" ' í1 0 , ne wo™' rhose iotending ,o help will do »

_¿ ., R.m»mh»r n=lil»n r « m > . t » C1!nt a n t l i™»"»»': " y»" said, mendeo.i>nd JUStltied such act on ,l,ho vnth comparanve lemency, bul they - m „ „ . , „ , . , .L

KICAKDO FLORES MAGON.

cream of Australia's laboring- ¡ a p r a n < : 0 m t „ e ürino; line: and Eemember Galileo, yonng manhood Was sent to the the workers sent the government Giordano Brunol slaufrhter, where 76,000 raen died. e m p ty-h a ndea on its way. Agaia Honor to Violence! To replace those dead, the au- the Kovemment carne to bes a thorities tried to forcé more aua- handfull, of coal to send some frailan woikera to go and die for s M p s i [ , a 4 e d w i th provisions for the rich, but the workers stood t h e troopsi,, Europe; and it was erect with yirility and the gov- ¡rjnored. Promises, suppHcationB erntnent. fearful, tried to Bive its threats, everything was tried by crime that legal aspect that so thegoíernment, to no ayailj the greatly enchants the ignoi-ant worker» stood firm and triumph-

"Destructioh. to Monopoly,' would be with you.'

The Undying Question.

I the partofanyone with the viril- are „o. ,ho.e of ,be "better ckroe»t". ^ ™ " » ' , « „ , B , , m B •j. i • « . . - • ' i i . be discontinuo fai kck or fundí, ity to make Justice by lúa OWIl For instaiice Margatet Sanger has just been

Butmy,eyen this peaceful sin- hands- . H i s writín&son this sub- sent to the worihouae for cHrty days, SOCIAL and DANCE, by Man gletaxer isa destróyer! Hemayget ject are so unmistakable and in New Yark, for "dissemmatíng infcr- Radical Club, for the benefit of the Heb-intoapeekof trouble oneofthese bold, that when Marffaret San- maúon prohibhed by the law," and one el Press; Saturday, Mar. 3, 8. P. M., at days with those. destructiva penden- ger, s in her paper, THI! WOMAN 0£ her aesistants fined ten dallara for the Burbank Hall, S47 S. Main St. A4. afc cies, altho. the idea of "desti-oying" RÍCBEL, qnoted sorae ofthese writ- sameofíense. Mta. EthelByrne, Mar- - p; Q c o x Monopoly bywaving a sheetofpa- ings, three y ears ago, she was garet Sanger's eíster, was also aentenced to per íñ itsfacelooksatrifléquÍKOtic. indicted íor sending "incendiary thirty daya in Blackwell.s Island for her This would no doúbt annoy the matter" thrn the maíls. cormectíon with the same work.' Mrs.

and it subraitted to election the ^ ¡ ^ S J , * ! í u- ^ i ^ u t Violence, terrorism, direct action Pe s ky l a n 4 grabbem a goad bit, when one tbiaks of the sheep- Bnne went on a hunger strike, «using —• - • '* VVí- ^ D t h e a m p t n a t w o u e r n , ; andthelike, are ever present aiíd smee the inconvenience of continu- ish spirít aad eteraal slowness of much sen^ion for tie forcibíe feeding to

THE P U L compulsory plan, while inier. one Hughes,

the australian Pri- e Z ^ , X I y L e y AuTtralTa ^ M ^ ^ Í n ' h e m Í ° d S " " ' ^ f ^ ^ ' J ^ t l l £ m a S S , ' ° a » a k < ! ' ° a ™>h'- »"ieb .be was aubjected, _ * accordbg J g fi^.T^»,^ J £ * ughes, íeeliag cer- , ^ ' ó S h a t i o ¿ ot^xht govem- ° £ a " t h o s e w h o ^ t 0 ^ .^ m T ¡ , v V ""r * d " T , ¡°" °f "3 ""^^ C0,,diti0"' " f " " ^ " 1 » . !l" ta i»» be« «" ' £ « i conStIble^ creare e o v e ™ ' t h o t to present, every.day prob-' í a i n f u l thtaktog to find a way out. this doctrine of meekness, pa- Ieased. Ero

with his legal ichemes, made w ^ t o T c ^ r o T o f theatoation' l e m s - a n d a b o o f t h o s e w h » a ° , B«'the¡important feature is to üence and forbearance toward trial on similar eharges, in New York, I nave. And it did not-taire baste to mobilize some 40 000 "mixoi <u "re simaium. n Q t c a r ^ T h e y B h o u ] d b e j s i n c e hear a student of sociology say those who ptey uponits weakness, tbis not beinE ber first "offenie", as abe me yery long to find it out: workers ¡n the military camps T h é s e n e w s ' . ' " ! l I l o l l t t h e need t ] j e J , a r e to0 ]¡v8iy t o b c dodged, " ' a t the cry of "Death to the cannot but be regarded as a most bas been oneof theonsinators and most A Piosecutiog Attorney. or to send them to war as ° f ? o m m e o t which, unfortunately, andsocietytoday.as.in all theages, Kich" is impracticable, ineficient vicious and degrading absurdity. active sj^ts in ü^ írseme», and has r a t l ' e r ^ a P r o ™^^ soon ai the e-overament h d

r havé-no space to make, are a r e s t s o a b r u t e f o t e e ; a n r l ¡ t w o u l l l and immoral." Most certainly it Id all ages raen have died by the already served time in the work hoi.se for M°"r- I haye searched io vain triumphed in the elections' g00& I eSS0 '1 -" t h e w o r k e r s o f not stand very long if it didn't. «1 Why,-if we only look hack thousands at the nanos of Au-ber disregard o tle law. Be» L. Reit- and fail to finda livingor crawl-butHugheshadreckonedwithout ! h e W ! ' 0 l e

t r 0 í < i ' l ^ ^ ' T l D e a P o t i s m « « ">*"« »o other uve years, we find that Socialism thority for raisiag their voice in man was al.o fbuad gailty of disrribudng ^ ,SFS monltrosTy" T h á " the rebellious spirit of our broth- J e a ™ I K " ' t h e l x a s ; t™ l t l s c a I ] e " way, butlike causes begetlikeef- was considared worse than that; an effort to árouse. the masses Birth Control atentare, in Cleveland, and thot of the hangman, the juilge ers the I W W ' s of Australia * a p l t a 1 , cleT&7 a B a G o T e " l l n e d t fpets and henee the inevitable re- <"»• e v e n t o d a y w e &ni stupid from their torpor; and just look sentenced to sii months ¡n tbe workbcaue aad the soldiet; I Maye thot of «linar»/nerrUti'c dasseonscious 1 S t a m e d ' a " d l t a c l a w s t n m ' p ress ioa . andrascal ly preachers raisiue where we are. yet! Still these and to paya «neofjiooo. He apoeal- * « •"bi¿s, s ,av

rer> 'he pimp and

Tnd d e S e l workers, and m e d t h a t lt ™* TTIU* A11 Boveramente, snpposed to be * t a <* <* " ^ M ^ ! s >«»««> « • » » rule aage.s want more ed.» the Ugber ™ « , ^ t^ffleker; I h a y e j h o t oUhe great was his surprise when he J ™ * * » » <> «ose " h o fight for t h e ^ n i s t r a t i v e poweíof soeiety, « s a l ? l e ™™°* a » d ' - i l ] * « =* submission! And ,o i, £oc, b„, i. cannot be very S m ' d e s c e n d n t g íZÜ£l nave saw that the masses, impulsed by • s r a a ^ c l « > a t " " , O I t n e "oraers. b u ( . ^ r e a , ¡ t y e x B c u t i v e c o m _ up the home. Bvery new !dea, T h e fact is that we are too l""S before this stoae-batchet proposition thot of Ihe' detective, the gunmsn the I. W. W.'s. revoltéd aeainst T a * £ l h f s *=sson w U l n o t b e mittee of the ruling class, must of e v e r y , , e p t h a t m a k e s , o r p r 0 " cowardly, and those who date »« '» he relegated to the scrap-heap of and the policeman: the wachdoas

- *' • * . £ n J L a 4 9 B C l _ «nib-^a «.1.a. « f ^ . i . l ~ * . _ _ ' 1 : ^ . rrfáaa ! « , ' • n l ^ — , - r . t . V i rann n m i v n n . . . . ^ i r» "i . • . . . . . . . . l".f f l u í n r f l í B l l t I n i a r l l +tT • a n r l ¡ n t l l O those in charge of drafting men, •«•*«•««». whw the oceasioa a- n e c e a s I e y ^ " j , , b r u t ( , for*,,e ^ ^ g«s s h»n -aiarays been_» curse s p e a k o u t „ . i t á B M l d . i e ^ r e dí.^^.ISák.ííra,!*»».* b=lonS. »ith .11 ^ W S ' Í ? ! í 0 J * S ¿ í i . ; . " ! 5 -

threatenine'tonseín arrasif com­pulsory servíce was establishedi

The goverriment, to ímpose its authority, let loóse its persecu-tion ap^inst the rebels, arresting comrade Barker, who in other occasions has had the honor

líses; are my ardent wishes. ENRIQUE FLORES MAGON.

they are basedon iniquity.injuaticc a n d a msn^ce m the eyes of the tressinffly few and far between.• t1» oUerrelics.óflgiioitnceánd Savagery. the animal specie, I have thot Vf and oppreasion, and auch order of f""3* ; ° v e r y ^ t u r * 1 1 7 » t , 1 ¿^ r Take the average person, for in- While social and 'ewmomic redemption the hj'ena, tlie 'viper and the things would not prevail otherwiee, h o l d 0I1 • m a s s I S t h r e a t e H e d ' stance, he will shndder at the cannot be ¿tpected from the practice of skunk; and of every imaginable th&same as such condition would b u t ^ h e n o n e h e a T S t h l s s a t I ! e c r y word violence. and why? Just birch eomrol, the annihilation of the per. creatureof the depths.butin vain

V I O L E N C E . * ™ ™ « ^ « » ^ ™ ^ £ ^ ^ because Authority has nicions and br.ti.h idea that a wotnan is f^í^i^tílt^SS^l l e r on commoa justice aad equaliuy. ' , " K* ever taken good care to impress not the solé owner of herbody, to do with c-reeping thing -that conla begin o f ÍTranslated from the Spanish section.) Ba'd things eannot be imposed upon If " P«haps fortúnate for these u s , by terror, with the idea that it as she picases, is refreshing enongh while to compare with the lowliness and

' social reformers to have been drawíngthe ite of those above .It is fútile to wring your arms a people without forcé; the i im i ' " " " ' ™ t l s ' " "f" ¡"V1 we must respect our tyrants and for his revolutionary activities- befóte the ravages caused by the as forcé is not aecessary to oonfer ! ?" e ° , f l ' „ ° f a , ' ° ¿ 1 „ ' " * Z ' • ' „ <iespoilers. Still, when one of The I. W. W.'s immediately de- Revoluticn. Jnst as well greet good things to any people. d ^ J ^ t t n Z Z l „„ . H t h ° S e K e " e r 0 " S a d d e°hi' S O u l s

manded that Barker be set at lib- i l w i , n "Ihusiasm. • G„y e mment has ever been a one ™ , ' " ! T . " thrir f ° r f e ¡ , S t Í S e s i s t , ¡ ! " : e t o a n a t c h

erty without delay, threateaing Human progress needs those sided proposition, aad a yery queer •* . i . _• .' . , . the hfe of one of these monsters, to set Sydney on íire if their de- catasthrophes. Without them, p r o p r J S ¡ t j o n a t fcj,at H has always manís were not conceded. «'e human specie would continué c I a ¡ m e d t 0 b e t h e w i l l a n d s e r v a n t

The arrogant goverument, % £ £ ^ f j t ^ l Y ^ f ^ ^ ^ f ^ T f ^ ^ Bolton Hall, for instaace, haying ¡ ¿ ¿ trusting in its brute forcé, re- ^ f 8 o r t l l e d e s p c t s 0 f t h e * °PP™'te body « i tl«nr_ woret h i s e a K s t r a i n e d b y aí¡¡ , „ . . . ^ a ' < i .

over corpses on its way. I t p r e y u p o n t h e masses, from the ," . _ .. . . , ^ T . ,. . , ™ T . " murderous anarchist", without

are on our way to bigger things. Cox.

out to make good their threat and

THEFÍRINGLÍNE

vileness of an oficial Prosecutor. While all of theabovemention-

ed human creatares are a man* strous abortion and an oufcraoeous travesty on tnankind, they can only be accounted for, and un'wil]-ingly recorríized as a calamity and a scourgre. and as the inevi-

smug placity and tender regard a s ¡ K h o f r e l ¡ e f a l i s e s f r o m a l .

the human specie would continué "dataerj to be the will aad servaát v" th° 'lfh '"IZ™!* " o u W . h a v e most every quarter, and a chuc-heea bM* m,a'a- taaS'»<! a kle of satisfaction is gederally

uuy auu uieír worai. ^ . fi(rn;„wj hv Hii« t^rn'hlv ' e m l f r ° m ^ 1^noTatiÍ sbn of dlscontent by the bolder ones in tion." Ana while the poor earth-enemy; ever ready to proteet the ?• Lmór-T" „»„a„ce tal 2 rfbble w h ° ' a t ^ " , s t ' ^ t ^ ° f the fe», r » b who have the backb.™ ,o ^ s a t u r e s of the animal king-

• • - ' • - - • , dom can also be termedas a curse, protest as be« they can a g a m s t ^ ^ r o a M ¡ n f f t h e ear.ll by thé

No; ít is not the real one, but as cióse taWiTand'l^gicállruitofThe'^ to it as it can be, Itis only-the exprés, ent aberration called ''civilíua-

, , x K . , ... . . . sounds nonsensical; but it is a ;•„.*!(« .-.f ft,~ ie.ff.ar

no night went by without the , . . . . . ' . justice of tbelatter.

í no resi until the laet king; i í

house of some bourgeois beíog re-great truth: by destroyíng we construct; by causing death, Hfe

From time immemorial; the peo- priest.1 hanged with the euts of the last c u y

knowing what anarchist or anar-Things as They Are,

What kínd of things are the

grace.of Nature, all of theafoTe-— •• • mentioned things are certainly a-

The trial ofthe 74 lhdustrial Workers bove the level of a Prosecutíng " * Attorney, even if this abomina-íucedtoashes in Sydney. • „ " TlT», t ° ' ú'1? P'e ofa" the "civilfeed" worldhave Thotnas Jefferson was not doZ- , , , , t t a l 1 ! ' n a O I T m n g s -"= ™ „„w in prison eh„ged with morderfor XlZ'^JZlil oro T T f

is eneenderea. All that is bad * •< ,1 • t t 1 J - , , •* -m . laboring masses anvway. that ble and despicabie ere a tu re also "Whenhouses to the valué of d s a ^ L - ^ , a n t h a t ¡ s 0n the « ^ r e d th1Sbanefulcurse,andnev- ing when he said: We are not ex- ^yé¿víiabemhttá¿üv;¿,ilUiic *"i«Dk and tn , M c n .pon thern by b e a productof thepresé.tscheme

Í3,000,000-saysthe "Times" of ^ e ^ n a t ty rannLs! ™ er have they fonnd reli.f -mtil_de- pected to be translated from des- ^ ^ ^ ^ ^ Z l ^ * ' B « Vigüames, is to begin - - . — — - -

Üf,.,! . L * \ £ iL .:I-^ t h s t t h e atmosphere may be ere- W m i l s í . m p t w i t l l forfie_ T , . . , ,, „ . _ W 1 1 ioAnV TOfi n w being murdered in cold blood by-* . .. „ _ . ^ . , „f^. _ which I take this be au ti ful ated wíthin which we may be

forcemust be met with forcé. The bed." Then, even today we are them? By what right does tbis M. has shown the solidarity of its ciase by

ihe of things. But all that -may be said carjnotdeny the fact that the Prosecutor is the lowést of them alU " news—had been destroved the Z" i"-'ñ"~~ • " ^t. "1 *C" o d d s b a v e e v e r , J e e o aPpahing, pestered'by that pesky malcon- """*" -,„""**'' *•*"* " ^ *"*" sendine spedalaleutha and stool piseonsto *"", , . . . . ,

news-nad been destroyed, the f r e e ; k . l .ug is necessary that the fcut t h e r e i s n o o t h e r , D ¡ s _ i e a t o ü e G > B ernard Shaw, of h a p ? ™ I „ T h e r e 1S ^ ^ t 0 ° --«- •' - n ^ * - - ^ ^ - ™ T,,. .The hangmanXs pa.d h, right of all human beings to uve . : o ir. , T,..* . ._:„t . . . ^. .- .^.. j ^_. 1 L . . ,.,,., may be assured- Destruction and

Itwaspracticallyasurrendertoan- <.u,,„uit.I: Míl-p«=3rv< Thprp archy, (the •'Times" groans. And %¿S&U. no need of súch cata"" e d W Í t l " m t * e USe ° ' *"* "* ^ teS d e S t r O T t h e í r ^ " ^ continúes:) Some tenortwelve t t j r < > p h c S : i f t b e r e w c r e n0 p e r . shedding of blood íh torrente. Per- And it; sounds sort of loeical

government backed downandlet "-JrT'^ ü~" T" ,~"" b u t «"«»'»•>« °*er way! Dis- tent, one G. Bernard Shaw, of " " ^ ' " ^ l s '"T* ™° «»«l«>ben»lr«din. oftheroen: It i , „ . ' tS* f ,^ , , a . n ¿1„í1! , ° ?1? ^ e f governraeni oat-Keu uuwn anu iei T I g h t o f a l ] n u ] T ] a n b e m g ; s t 0 1 ] v e T,,lt„„ e . m ; n u„ 17 í .„a ^ 1 „„ •(,„+ »t%¿j,ua much of this nonsense! If we are , . , , , of silver for the Job asigned to Barker goCwhosaid it wouldn't?). » í v be assured. Destruction and trWmg1 Yw- Butno stepmhu- England who says that theidle _ now „p ,0 the worker. to do a. good by him from aboye, and which has

man progress has ever been at tain-nch shuold be destroyed as the J " coming to the reseñe of their cass brothers no room for c emeney or further hood, the do-ntodden mass has , J T h o m „ H . T „ „ tó„ te lhe appealjat any rate. the hangman to be made to r a l u c that we - ¿ > h a s n o H , i n 2 ,„ a s ,„ „ h e t b e r

. only answcr blow for Wow bnt ™^_™,™^__ _ ° " . _ . _ ™ 1°™.°'. i t i s right or WTOng, and he is I. W. W.'s were arrested on a , , , . l ,„l +1. - muiL IHJL uuiy aaiwcr uivn iur u.ow out II is r ignt Or WTOHg, antl he IS - - sons ano a u e í o . uuai « i . v . .„ " ^ "?,™" ° " " ^ l ^ f w Richard Carlyle wasanother that if we eyer eKpect to be free °P°" f -«tcomeofhis e»= willlargely m ü I e o r , e s s o n a ,Cvel with the charge of treason ,n connection „ w h a , i s ¡„ flfct f f l l * B "here we caá aavaace other- o t h o s e b 0 ¡ s t e r 0 „ s apostates with m e „ , t h e enemy has to be attack- ***""* , 'h c " " ! ' °f , h ' f " - ^ o t h e r «eatures. But the Prose-

sons and interests that strive to

with the fires, The demand was Hberty and iustíce. wise. Certainly not so long as we a n o t f j r i o u s penchant for speak- ^ -«*.Í._J J *i. money/or the defense to Herbert Mahler, cutor outstands. jrroúnd and ,the „__ ' _„ „ _ - „ , • __ . _ „ , . . _ , promotiy made that the goveta- " ^ ™ ^ I h e Kevolution. our ^ ^ ^ I ? ^ f ^ ^ ü « « ^ "*"*™* « - " - « * » • wiiole « ^ £ T S Turnan » « ' 8 ^ ' ^ W * ment drop this charge. Again h y m ;V,"„ Vio¡enc¡ ;" that'VobuS S n ^ ^ ^ n u f i í í ^ c ? ™ the goyernment was obligedlo J m ^ s „ a t c l i e s ' s c e p t e r s , C l l t s with aa army to hold then-loot,

by their naked ñame. He once bloodsuckers driven oif the earth said: " I hold the destruction of where they belong.

K. G. COX.

He is not hired to find out the guilt or innocence of bis victims",

Thoma. J. Mooney'. trial in San Fran, tat »«. » P a M «° PRC*SECÜTE, J ' regardless of circumstances. He

BIRTH CONTROL

cisco, is now drawíiig w a dote, and ihe m y b e perféctly convínced Óf the prosecution, seeing ÍES ftame-up in immin- innocence of those unfortunate ent danger ©f falüng flat> is inaking frantioeaough to fall into bis slimy efforts to maktitstu*. But it appean £¡"SJÍ"» b " í ^8.?".**" Í 8- t 0 P R 0 S " ,h.„hedefenae did no, ma.e , mi.abein ^ c e n d ^ t V ^ " ^ ? . ^ ' . » ^ . acceptmg the servtees of Attorney Bonrlce M akes one;. the wretches ofthe

eat dirt and yield-" There is jn™ "¿'e^"(is""'ó7 "scouñdrels' and - A n d c a t t ,ml"1111 i m aE i oe these tyrants by putting them to death what the poor can do when they. d e m o i ¡ s l i e a farrnidable Eastiles. Phmaerers loosening their grip on suddenly and violently, or if I am determine,» be men 1 There ís w i t h o a t vi0leuce, revolution- t h e hmAy t h e y h o l d ' , v i t n o u t f t> tce? not sufficiantly explicit, by assas-ihe good fruit of Direct Action. a r T t h o t w o u M ^ s t e r ¡ l e _ vy:,!,. Take a look to thepast. But that sinating them to he an act just,

Election time arriyed; the goy- o a t yiolence, revolutionary phi- w o u l d DB ™ I e I l t ! e ' óil,a!t a c U™' moral and virtoons, afid legal, ernment carne out defeated, and ios„phy, would have an infecund » » ' » * » ; a n d * i s a M l m « '» agreeable to the law of nature, the said Hughes had to drop his sleep'in the pages of books. The P r e a c h ' " which ahouM be the foundation Birth Control is still a very Cockran, wko has succecdtd in putting the abyss are hia f avorites. lone ears and return to theír Bastile was not overthrowñ with Violence has always been perfect- of all other 'law. A tyrant ¡s the persecuted propaganda, but aot cnrpnration laeltva In a very \bad pi-lle And what is more, the greater homes the 40-000 hapless workers ^^g bntwith arms ly proper and moral when PRAc- common.destroyer of his species, ilear as much ás ¡t was some two and, even Írom the presa reports their his crime the greater his reward. who were held in teadiness to be T o g 0 i n t o hy3terics in the face TICED by Authority, but an un- and any m.emoer of that commu- years ago when Margaret Sanger "cale" andamies appear libe ehcap, ,m- ^"J."™*' ^ ^ J e s iVdthrivw sent to Europe as canhon fodder. o £ the Kevolution, is the act of pardonable crime when PREACH- nity in which he dwells and playj was torced into exile for its pro- atenr comedy. Theirarrayof -evidence" o n t h ¡ ¡ m¡'sfortut,e> 'diatress and The crocodile tears shed by the 9 m a i i beings, is to deny human ED by the oppressod mass. I t i s the tyrant, that receíve any inju- pagatíon. At that time it was mostly coming fiom the gutter.is being calam¡ty that he liimself has government lamenting the neces- p r0gress Those very same per- perféctly sane and right for the ry from.him, may, in my opinión, a crime punished by many years ahattered by the testimony now being pres- brought upon others. And it sity ofthe unfortunate Country s 0 „ s whó condemn yiolence exer- government to send its hlredmur- metitoríously out him to death." of imprisonmentandafineof sév- entedferthe defense, and ¡t actnaily ap. would be to his interés! and gloty for soldiers to defend it, were d s e poütical rights that never derers out to shoot down the work- Very nasty language this, and eral thousandsofdollars. To-day pearsthat Mooney.honldhave liuletrouble ^ " ^ ^ " ^ ¡ " J ' ^ i a , „ , , Jto shed in vain. w o u l 4 h a v e becn conquered with- i aE P=°Pla w h e B t h°y r c t u 8 e *° 1» in this "enlightened" age it the ocnallT ha» dwindletl to im- la »rni»s out ele». But ai tbu would .^

But eyerything did not stop out the intervention of armed outraged by the master class, but would undoubtly be most shock- prisonment for a few weeks and cause the complete eollapieofüie whole N o t l l ¡ I l a : s t t a „ í e o r ¡ n c o n s ! s . there. The miners of aorthern forCe. AU Human Eights are woe to the people if they even hint ¡„g and disturbine to the arto- a modérate fine, and thia mostly plot, the Chamber ol Commerce will not t e n t ^ ^ a ¡ t f o r s u c h d e p r a T . . Australia, taking advantaee of tke offspring of yiolence. Why a t k'llinB the murderere in retnrn. E a n t rich panhandlers and their to assnage the sanctity of the «lk>w this to happen without resomng to ed and brulaliaed fiend to cry for the opportune moment 'when the s b ould not the Right to Liye, I t is alright for the industrial mas- apolomers. law,; I t i s only in free America "heroic" l tt<*,., Then, prexu d.y the blood of his ownmother. government was weak, weaton proclaimed by anarchists, be the ters to storve and work their slaves Without turning very farback, that this work i s a novelty and a joaucei. wirtamwn—lookat the eonvic. CaTjyou beat it? Civilnation, strike toobtain certain gains in off spring of Violence in the same to deathi to forcé young womaa- we find anóther renegade who crime, Jor, in most ofthe Euro- tion of Biltmg.!—and so, the icqu'itul of yo« Itnow. a peremptory moment. The en- way? From the moment that l"»11 '"*• p™t¡tutkm and to send ipoke his miad with iitter-disre- pea» countries it has long ago Mconiy and «bcoinridíi, even when their R, G.COX.