la tesina es un trabajo de investigación (1)

5
PARAMETRO PARA EL TRABAJO La Tesina es un trabajo de investigación que tiene como objeto que el alumno demuestre sus conocimientos teórico-prácticos sobre algunas técnicas aprendidas durante la carrera. Así también podemos considerarla como una disertación escrita, metodológicamente elaborada acerca de un tema cuya profundidad y amplitud serán establecidas en conjunto con el asesor. La tesina está concebida como un examen que pone a prueba la capacidad de síntesis del estudiante para desarrollar una temática con límite de tiempo. Su brevedad tiene la ventaja de que exige una revisión menos exhaustiva de la bibliografía pertinente y la redacción obliga también a un menor número de cuartillas. La brevedad, sin embargo, es ambivalente, porque como contraparte exige una delimitación más precisa del tema y asimismo una argumentación más escueta y certera. Dentro de sus requisitos está demostrar un conocimiento de la bibliografía sobre el tema. Responder a un carácter sistemático Abarcar la temática que dicta el objeto de estudio Desarrollar el tema o problema a través de una argumentación crítica Tener vinculación con alguna de las áreas del conocimiento del plan de estudios cursados Cumplir con los diversos requisitos del rigor científico, como pueden ser: a) La metodología y b) El empleo exacto de términos técnicos Indicar las conclusiones y proposiciones alcanzadas, en este tenor podemos decir que si en las tesis se pueden dedicar capítulos a las temáticas que acompañan al tema principal, en la tesina hay que ir directo al tema y prescindir de todo aquello que ocupa un lugar secundario.

Upload: karlita-cuadrado

Post on 20-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tesina para la correcta edición de documentos en word

TRANSCRIPT

PARAMETRO PARA EL TRABAJO La Tesina es un trabajo de investigacin que tiene como objeto que el alumno demuestre sus conocimientos terico-prcticos sobre algunas tcnicas aprendidas durante la carrera.As tambin podemos considerarla como una disertacin escrita, metodolgicamente elaborada acerca de un tema cuya profundidad y amplitud sern establecidas en conjunto con el asesor.La tesina est concebida como un examen que pone a prueba la capacidad de sntesis del estudiante para desarrollar una temtica con lmite de tiempo.Su brevedad tiene la ventaja de que exige una revisin menos exhaustiva de la bibliografa pertinente y la redaccin obliga tambin a un menor nmero de cuartillas. La brevedad, sin embargo, es ambivalente, porque como contraparte exige una delimitacin ms precisa del tema y asimismo una argumentacin ms escueta y certera. Dentro de sus requisitos est demostrar un conocimiento de la bibliografa sobre el tema. Responder a un carcter sistemtico Abarcar la temtica que dicta el objeto de estudio Desarrollar el tema o problema a travs de una argumentacin crtica Tener vinculacin con alguna de las reas del conocimiento del plan de estudios cursadosCumplir con los diversos requisitos del rigor cientfico, como pueden ser:a) La metodologa yb) El empleo exacto de trminos tcnicos Indicar las conclusiones y proposiciones alcanzadas, en este tenor podemos decir que si en las tesis se pueden dedicar captulos a las temticas que acompaan al tema principal, en la tesina hay que ir directo al tema y prescindir de todo aquello que ocupa un lugar secundario.El formato de presentacin de la tesina deber incluir los siguientes puntos:1. Portada.2. Agradecimientos (opcional).3. ndice.4. Introduccin.5. Contenido temtico desarrollado por captulos.6. Conclusin.7. Fuentes consultadas. (referencias bibliogrficas)8. Anexos (opcional).

Para este trabajo: mnimo 17 hojas y mximo 20 hojas, no incluye la portada ni la tabla de contenidoLas estructuras de presentacin de cada uno de los puntos arriba descritos, estn indicadas en el formato de la gua para la elaboracin de tesis.

ESTA GUA Provee un resumen de los aspectos ms consultados al redactar un trabajo de investigacinIncorpora los cambios presentados en la 6ta edicin del Manual de estilo de la American Psychological AssociationNo es exhaustiva, por lo que el Manual es imprescindible al redactar el trabajo Manual de publicaciones APAReglas de estilo que rigen la redaccin cientfica en las ciencias sociales y de la conductaEstablece los estndares para la diseminacin del conocimiento cientfico de forma clara precisa y uniforme Su uso se ha extendido a otras disciplinasLa sexta edicin cubre los siguientes aspectos: o Estndares ticos y legales para la ublicacin de obras cientficas o Estructura y contenido del manuscrito o Normas de redaccin para una expresin clara, concisa y sin sesgo o Reglas de puntuacin, uso de maysculas, abreviaturas, ecuaciones y ms o Formato de tablas y grficas o Formato de citas y referencias Formato general del trabajo Papel 8 1/2 X 11 1 de margen Letra Arial 12 pt Texto a 1.5 espacio Dos espacios despus del punto final de una oracin Sangra (Indent) a 5 espacios en todos los prrafos Las tablas no tienen lneas separando las celdas Orden de las partes de un manuscrito Pgina de ttulo o portada Resumen Texto Referencias Tablas Figuras ApndicesGua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin Septiembre 2009 El apellido del autor y la fecha de la obra se incluyen en parntesis dentro de la oracin. La Biblia y el Corn, y las referencias a comunicaciones personales se citan en el texto, pero no se incluyen en la lista de referencias. Formato de las citas(Vea Apndice A) Si la oracin incluye el apellido del autor, slo se escribe la fecha entre parntesis.Viadero (2007) informa que un anlisis de ms de doscientos estudios evidencia la correlacin entre la enseanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeo escolar. Si no se incluye el autor en la oracin, se escribe entre parntesis el apellido y la fecha.Un anlisis de ms de doscientos estudios evidencia la correlacin entre la enseanza de destrezas sociales y el mejoramiento del desempeo escolar (Viadero, 2007) . Si la obra tiene ms de dos autores, se cita la primera vez con todos los apellidos. En las menciones subsiguientes, slo se escribe el apellido del primer autor, seguido de la frase et al. El trmino inteligencia emocional lo utilizaron por primera vez Salovey y Mayer en 1990. (lvarez Manilla, Valds Krieg & Curiel de Valds, 2006)En cuanto al desempeo escolar, lvarez Manilla et al. (2006) encontraron que la inteligencia emocional no incide en el mismo. Si son ms de seis autores, se utiliza et al. desde la primera mencin.Gua a la redaccin en el estilo APA, 6ta edicin Septiembre 2009Lista de referencias Referencias vs. Bibliografa Una lista de referencias incluye slo las fuentes que sustentan nuestra investigacin y que se utilizaron para la preparacin del trabajo. Una bibliografa incluye las fuentes que sirven para profundizar en el tema (APA, 2009, p.180 n1). El estilo APA requiere referencias.Consideraciones generales Orden alfabtico por la primera letra de la referencia Obras de un mismo autor se ordenan cronolgicamente Cada referencia tiene el formato de prrafo francs (hanging indent) y a doble espacio.Documentos electrnicos No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontr el artculo, pero s en el caso de las tesis y los libros electrnicos. No se incluye la fecha en que se recuper el artculo No se escribe punto despus de la direccin Web (URL)Digital Object Identifier (DOI) Serie alfanumrica nica asignada por la editorial a un documento en formato Electrnico Identifica contenido Provee un enlace consistente para su localizacin en Internet Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo como parte de la referencia Publicaciones peridicas

Para este trabajo: mnimo 17 hojas y mximo 20 hojas, no incluye la portada ni la tabla de contenido