la tercera 05/05/14 022

1
22 LATERCERA Lunes 5 de mayo de 2014 Negocios emprende ¿COMO AFECTA LA REFORMA A LOS EMPRENDEDORES? INFOGRAFIA: Heglar Fleming • LA TERCERA FUENTE: Asech A.G. enero febrero marzo a b ril m a y o julio agosto diciembre junio s e p t i e m b r e o c t u b r e n o v ie m bre El caso de Pedro Pedro, un emprendedor, casado, con dos hijos, tiene un negocio con tres empleados. Régimen actual Después de la reforma $ 3.300.000 $ 3.300.000 $ 39.600.000 Quedan registradas en el FUT y son reinvertidas en la empresa. Hoy paga un impuesto a la renta cercano a $ 400.000 anuales y posterga el resto hasta que retire las utilidades. Con la reforma, al eliminar el FUT y el 14 bis, el pago de impuesto sube a $ 8.100.000 Se paga un sueldo de $ 1.200.000 líquido mensual, mientras su empresa, acogida al régimen 14 bis, genera utilidades después de impuestos (20%) de $ 3.300.000 mensuales Si la empresa crece, y las utilidades que genera llegan a $ 6.650.000 mensuales, con el mismo sueldo de $ 1.200.000 mensual Pedro pagaría hoy en impuestos $ 20.400.000 Con la reforma $ 29.000.000 sube un 42% AGENDA DEL EMPRENDEDOR * Lunes 5 de mayo 12.00 LANZAMIENTO NUEVO CON- CURSO DEL PROGRAMA DE DIFU- SIÓN TECNOLÓGICA DE CORFO. Se busca mejorar la competitivi- dad de las empresas, de pre- ferencia Mipymes. Auditorio Corfo, Moneda 921, piso 2. 15.00 ANTOFAGASTA: TALLER ¿MI NEGOCIOS EN FACEBOOK? Gratui- to para emprendedores so- bre los beneficios de publicar un negocio en la plataforma de redes sociales. Antonio Toro 1177, Antofagasta * Martes 6 de mayo 8.30 “INNOVACIÓN, INVERSIÓN, EMPRENDIMIENTO Y ENERGÍA - CAMINO A LA PROSPERIDAD”. Es el nombre de la charla que dictará el embajador de EE.UU. en Chile, Michael Hammer, a la comunidad empresarial chilena. Hotel Ritz-Carlton, ubicado en El Alcalde 15, Las Condes, Santiago. 8.30 LOS LAGOS : CAPACITACIÓN NODO RED PYME MUJER PUERTO VARAS. Hotel Solace, Imperial 0211, Puerto Varas. * Miércoles 7 de mayo 10.00 CLÍNICA DE EMPRENDIMIEN- TO ÑUÑOA Se abordarán, entre otras co- sas, tipos de sociedad. Irarrá- zaval 2434, sala de capacita- ción del cuarto piso. 9.00 VALPARAÍSO: RALLY INNO- VATION CLUSTER Se busca promover la inno- vación y en emprendimiento en Valparaíso. Duoc Valpa- raíso. Avda Brasil 2021, piso 1. * Jueves 8 de mayo 18.30 SEMINARIO REFORMA TRI- BUTARIA Y EMPRENDEDORES. Expone Juan Pablo Swett, presidente de Asech y Ber- nardo Fontaine, economista. Duoc sede Padre Alonso Ovalle 1586, Metro Los Hé- roes, Santiago. * Viernes 9 de mayo 11.00 COQUIMBO: FERIA DESAFÍO INNOVADOR Alumnas del programa ex- pondrán su proyecto semilla. Colegio Santa Teresa, Illapel. L a discusión respecto de si la reforma tribu- taria impactará o no a los emprendedores está que arde. Videos y declaraciones van y vienen, pero, en con- creto, los cambios propuestos sí se notarán en las empresas de menor tamaño. Y según insisten sus repre- sentantes, más que en las grandes. ¿Cómo? El paso a tributación en base devengada, en lugar de perci- bida, a lo que se suma el alza en el impuesto a las empresas y la reten- ción adicional que eleva la tasa al 35%, mermará su caja, aseguran des- de la Asociación de Emprendedores (Asech), limitando sus posibilida- des de crecimiento. Juan Pablo Swett, presidente de la Asech, se ha convertido en el rostro de la campaña, con una serie de vi- deos en los que describe el caso de “Pedro”, un emprendedor que con la reforma terminaría pagando 20 veces más impuestos (ver infogra- fía). En esos cálculos participaron contadores y abogados tributaristas, precisa. Y apunta a un cambio en el discurso del gobierno: “primero di- jeron que no afectaría a la pyme, ahora dicen que no afectará a la mi- croempresa”, asegura. La diferencia no es sutil. La ley 20.416, promulgada bajo el primer gobierno de Michelle Bachelet, cono- cida también como “Estatuto Pyme”, define a las empresas de menor ta- maño como aquellas con ventas anuales no superiores a 100.000 UF. Una segmentación más fina las sepa- ra en empresas medianas, con ven- tas anuales superiores a 25.000 UF, pequeñas, con ventas entre 2.500 UF y 25.000 UF anuales, y microem- presas, con ventas por debajo de las 2.500 UF al año. Desde el Ministerio de Economía aseguran que la reforma contiene beneficios para las Mipyme, entre ellos, el cambio del sujeto pagador del IVA a las grandes empresas y un aumento en el tramo para acogerse a contabilidad simplificada (14 ter), que las libera de la obligación de confeccionar balances, aplicar co- rrección monetaria, realizar inven- tarios y confeccionar el registro FUT, todo lo cual se traduce en menores costos. Además, accederán a depre- ciación instantánea y no verán afec- tadas por el aumento en el impues- to de timbres y estampillas. Y resal- tan que tomando la información del SII para 2012, el 95% de las empre- sas registra ventas menores a $ 506 millones en el año (25.000 UF), de modo que los cambios que permiten [REFORMA TRIBUTARIA] Los cambios que trae la reforma tributaria se notarán en las empresas pequeñas y medianas, cuyo crecimiento podría verse comprometido. Por Marcela Corvalán ¿Golpe a la pyme? pasar a una base devengada no las afectarán. Swett cree que la mayor parte de las microempresas no se verá afec- tada, pero insiste en que sí tocará a todas las medianas y a la mayoría de las pequeñas. “La plata que aparece como utilidad en los balances al 31 de diciembre no está en las cuentas corrientes de la empresa o del em- prendedor, está en cuentas por co- brar y en la tranquilidad, las reser- vas para seguir pagando sueldos en los meses malos”, señala. Franco Gorziglia, abogado tributa- rista de Arteaga Gorziglia, estima que la reforma encarecerá el creci- miento. “Más que la eliminación del FUT, la clave está en el cambio de base percibida a devengada (…) por- que lo que les pasa [a las pyme] es

Upload: gonzalo-sanchez-sanhueza

Post on 21-Jul-2015

62 views

Category:

Business


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: la tercera 05/05/14  022

22 LATERCERA Lunes 5 de mayo de 2014

Negocios emprende

¿COMO AFECTA LA REFORMA A LOS EMPRENDEDORES?

INFOGRAFIA: Heglar Fleming • LA TERCERAFUENTE: Asech A.G.

enero febrero marzo

abril

may

o

julioagosto

diciembre

junio

septie

mbre

octubre

noviembre

El caso de Pedro

Pedro, un emprendedor, casado, con dos hijos, tiene un negocio con tres empleados.

Régimen actual

Después de la reforma

$ 3.300.000

$ 3.300.000

$ 39.600.000

Que

dan

regi

stra

das

en e

l FU

T y

son

rein

vert

idas

en

la e

mpr

esa.

Hoy paga un impuesto a la renta cercano a $ 400.000

anuales y posterga el resto hasta que retire las utilidades.

Con la reforma, al eliminar el FUT y el 14 bis, el pago de

impuesto sube a $ 8.100.000

Se paga un sueldo de $ 1.200.000 líquido mensual, mientras su

empresa, acogida al régimen 14 bis, genera utilidades después de

impuestos (20%) de $ 3.300.000 mensuales

Si la empresa crece, y las utilidades quegenera llegan a$ 6.650.000 mensuales,con el mismo sueldo de$ 1.200.000 mensual

Pedro pagaría hoy en impuestos

$ 20.400.000

Con la reforma

$ 29.000.000

sube un 42%

AGENDA DEL EMPRENDEDOR

* Lunes 5 de mayo 12.00 LANZAMIENTO NUEVO CON-

CURSO DEL PROGRAMA DE DIFU-

SIÓN TECNOLÓGICA DE CORFO. Se busca mejorar la competitivi-dad de las empresas, de pre-ferencia Mipymes. Auditorio Corfo, Moneda 921, piso 2.

15.00 ANTOFAGASTA: TALLER ¿MI NEGOCIOS EN FACEBOOK? Gratui-to para emprendedores so-bre los beneficios de publicar un negocio en la plataforma de redes sociales. Antonio Toro 1177, Antofagasta

* Martes 6 de mayo 8.30 “INNOVACIÓN, INVERSIÓN, EMPRENDIMIENTO Y ENERGÍA - CAMINO A LA PROSPERIDAD”. Es el nombre de la charla que dictará el embajador de EE.UU. en Chile, Michael Hammer, a la comunidad empresarial chilena. Hotel Ritz-Carlton, ubicado en El Alcalde 15, Las Condes, Santiago.

8.30 LOS LAGOS : CAPACITACIÓN NODO RED PYME MUJER PUERTO VARAS. Hotel Solace, Imperial 0211, Puerto Varas.

* Miércoles 7 de mayo 10.00 CLÍNICA DE EMPRENDIMIEN-

TO ÑUÑOA Se abordarán, entre otras co-sas, tipos de sociedad. Irarrá-zaval 2434, sala de capacita-ción del cuarto piso.

9.00 VALPARAÍSO: RALLY INNO-

VATION CLUSTER Se busca promover la inno-vación y en emprendimiento en Valparaíso. Duoc Valpa-raíso. Avda Brasil 2021, piso 1.

* Jueves 8 de mayo 18.30 SEMINARIO REFORMA TRI-

BUTARIA Y EMPRENDEDORES. Expone Juan Pablo Swett, presidente de Asech y Ber-nardo Fontaine, economista. Duoc sede Padre Alonso Ovalle 1586, Metro Los Hé-roes, Santiago.

* Viernes 9 de mayo 11.00 COQUIMBO: FERIA DESAFÍO INNOVADOR Alumnas del programa ex-pondrán su proyecto semilla. Colegio Santa Teresa, Illapel.

La discusión respecto de si la reforma tribu-taria impactará o no a los emprendedores está que arde. Videos y declaraciones van y vienen, pero, en con-

creto, los cambios propuestos sí se notarán en las empresas de menor tamaño. Y según insisten sus repre-sentantes, más que en las grandes.

¿Cómo? El paso a tributación en base devengada, en lugar de perci-bida, a lo que se suma el alza en el impuesto a las empresas y la reten-ción adicional que eleva la tasa al 35%, mermará su caja, aseguran des-de la Asociación de Emprendedores (Asech), limitando sus posibilida-des de crecimiento.

Juan Pablo Swett, presidente de la Asech, se ha convertido en el rostro de la campaña, con una serie de vi-deos en los que describe el caso de “Pedro”, un emprendedor que con la reforma terminaría pagando 20 veces más impuestos ((ver infogra-fía). En esos cálculos participaron contadores y abogados tributaristas, precisa. Y apunta a un cambio en el discurso del gobierno: “primero di-jeron que no afectaría a la pyme, ahora dicen que no afectará a la mi-croempresa”, asegura.

La diferencia no es sutil. La ley 20.416, promulgada bajo el primer gobierno de Michelle Bachelet, cono-cida también como “Estatuto Pyme”, define a las empresas de menor ta-maño como aquellas con ventas anuales no superiores a 100.000 UF. Una segmentación más fina las sepa-ra en empresas medianas, con ven-tas anuales superiores a 25.000 UF, pequeñas, con ventas entre 2.500 UF y 25.000 UF anuales, y microem-presas, con ventas por debajo de las 2.500 UF al año.

Desde el Ministerio de Economía aseguran que la reforma contiene beneficios para las Mipyme, entre ellos, el cambio del sujeto pagador del IVA a las grandes empresas y un aumento en el tramo para acogerse a contabilidad simplificada (14 ter), que las libera de la obligación de confeccionar balances, aplicar co-rrección monetaria, realizar inven-tarios y confeccionar el registro FUT, todo lo cual se traduce en menores costos. Además, accederán a depre-ciación instantánea y no verán afec-tadas por el aumento en el impues-to de timbres y estampillas. Y resal-tan que tomando la información del SII para 2012, el 95% de las empre-sas registra ventas menores a $ 506 millones en el año (25.000 UF), de modo que los cambios que permiten

[REFORMA TRIBUTARIA] Los cambios que trae la reforma tributaria se notarán en las empresas pequeñas y medianas, cuyo crecimiento podría verse comprometido. Por Marcela Corvalán

¿Golpe a la pyme?

pasar a una base devengada no las afectarán.

Swett cree que la mayor parte de las microempresas no se verá afec-tada, pero insiste en que sí tocará a todas las medianas y a la mayoría de las pequeñas. “La plata que aparece como utilidad en los balances al 31 de diciembre no está en las cuentas corrientes de la empresa o del em-prendedor, está en cuentas por co-brar y en la tranquilidad, las reser-vas para seguir pagando sueldos en los meses malos”, señala.

Franco Gorziglia, abogado tributa-rista de Arteaga Gorziglia, estima que la reforma encarecerá el creci-miento. “Más que la eliminación del FUT, la clave está en el cambio de base percibida a devengada (…) por-que lo que les pasa [a las pyme] es