la telaraña del conflicto

7
Dos días con John Paul Lederach, experto internacional en transformación de conflictos La telaraña del conflicto: cinco claves para la acción El destino de uno depende del bienestar del otro. Esta idea es la piedra angular del último libro que acaba de publicar John Paul Lederach: La imaginación moral, luego de Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas, Enredos, pleitos y problemas, Conflicto y violencia y Tejiendo relaciones. El profesor de la Universidad de Notre Dame (Indiana – Estados Unidos) es considerado uno de los grandes mediadores en conflictos internacionales. Trabajó en mediación directa con los miskitos y el gobierno de Nicaragua, asesorando a los mohawks en el conflicto con el gobierno canadiense y con conflictos étnicos en Somalia, hasta el apoyo a procesos de diálogo en Irlanda del Norte, el País Vasco y Filipinas en los años 90. Hoy se encuentra dirigiendo un programa de construcción de paz en Nepal que se desarrollará durante los próximos 20 años. El pasado mes de abril estuvo en Buenos Aires dictando un taller sobre enfoques y herramientas para trabajar en procesos de construcción de paz.

Upload: carlos-echegoyen

Post on 26-Jun-2015

114 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

El destino de uno depende del bienestar del otro. Esta idea es la piedra angular del último libro que acaba de publicar John Paul Lederach: La imaginación moral, luego de Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas, Enredos, pleitos y problemas, Conflicto y violencia y Tejiendo relaciones. El autor John Paul Lederach es profesor de la Universidad de Notre Dame (Indiana – Estados Unidos) es considerado uno de los grandes mediadores en conflictos internacionales.considerado uno de los grandes mediadores en conflictos internacionales. Trabajóen mediación directa con los miskitos y el gobierno de Nicaragua, asesorando a losmohawks en el conflicto con el gobierno canadiense y con conflictos étnicos enSomalia, hasta el apoyo a procesos de diálogo en Irlanda del Norte, el País Vasco yFilipinas en los años 90. Hoy se encuentra dirigiendo un programa de construcciónde paz en Nepal que se desarrollará durante los próximos 20 años. El pasado mesde abril estuvo en Buenos Aires dictando un taller sobre enfoques y herramientaspara trabajar en procesos de construcción de paz.

TRANSCRIPT

Dos días con John Paul Lederach, experto internacional en transformación de conflictos

La telaraña del conflicto: cinco claves para la acción

El destino de uno depende del bienestar del otro. Esta idea es la piedra angular del último libro que acaba de publicar John Paul Lederach: La imaginación moral, luego de Construyendo la paz: reconciliación sostenible en sociedades divididas, Enredos, pleitos y problemas, Conflicto y violencia y Tejiendo relaciones. El profesor de la Universidad de Notre Dame (Indiana – Estados Unidos) es considerado uno de los grandes mediadores en conflictos internacionales. Trabajó en mediación directa con los miskitos y el gobierno de Nicaragua, asesorando a los mohawks en el conflicto con el gobierno canadiense y con conflictos étnicos en Somalia, hasta el apoyo a procesos de diálogo en Irlanda del Norte, el País Vasco y Filipinas en los años 90. Hoy se encuentra dirigiendo un programa de construcción de paz en Nepal que se desarrollará durante los próximos 20 años. El pasado mes de abril estuvo en Buenos Aires dictando un taller sobre enfoques y herramientas para trabajar en procesos de construcción de paz.