la tecnologia y las capacidades diferentes

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN Facultad de Ciencias Económico Administrativas TECNOLOGIAS Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN LAS TECNOLOGIAS Y LAS CAPACIDADES DIFERENTES EDUARDO DEL CARMEN AGUILAR LOPEZ PROFESOR: FRANCISCO JAVIER ZAVALA MOHA.

Upload: eduardo-aguilar

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

Facultad de Ciencias Económico Administrativas

TECNOLOGIAS Y MANEJO DE

LA INFORMACIÓN LAS TECNOLOGIAS Y LAS CAPACIDADES DIFERENTES

EDUARDO DEL CARMEN AGUILAR LOPEZ

PROFESOR: FRANCISCO JAVIER ZAVALA MOHA.

1

Contenido 1. Introducción .................................................................................................................................. 2

2. Educación y formación ................................................................................................................. 3

2.1. Educación y formación para atender a personas con capacidades diferentes .................... 3

3. México desde el punto de vista tecnológico ................................................................................ 3

4. Organizaciones altruistas .............................................................................................................. 4

4.1. OMS ...................................................................................................................................... 4

4.2. Fundación Teletón ................................................................................................................ 4

4.3. Fundación umbral IAP ........................................................................................................... 5

4.4. CONADIS ............................................................................................................................... 5

5. Necesidades y Demandas de las personas discapacitadas ........................................................... 5

5.1. Barreras Físicas Y De Comunicación ..................................................................................... 5

5.2. Salud...................................................................................................................................... 5

5.3. Educación .............................................................................................................................. 6

5.4. Empleo .................................................................................................................................. 6

6. Conclusión .................................................................................................................................... 7

7. Glosario ......................................................................................................................................... 8

2

Introducción

Hoy en día la sociedad esta velozmente cambiante y uno de los principales factores

de que esto ocurra es por los cambios de nivel tecnológico; ahora la información

viaja por todo el mundo y puede acercarse a cualquier persona desde medios como

lo son un teléfono móvil, tabletas electrónicas o un equipo de cómputo lo que nos

dice que cada uno de nosotros tiene las habilidades para adquirir sus propios

conocimientos y percepción para ver cómo está actualmente nuestro mundo, que

cambios hay y cuáles son los beneficios y Prejuicios8 del avance tecnológico y de

esta manera estar informados de que es lo que pasa a nuestro alrededor.

Aquí se desarrolla un tema sobre el tipo de educación y formación que se da en

México para atender y tratar con personas con capacidades diferentes.

3

Educación y formación

En el Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018 se menciona que para lograr una

educación de calidad se establecerá un sistema de profesionalización docente que

promoverá la formación, selección y actualización y evaluación de los maestros; con

apoyos técnicos y Pedagógicos8, lo que garantizara que los planes y programas de

estudio sean pertinentes y contribuyan a que los estudiantes puedan avanzar

exitosamente en su trayectoria educativa, al tiempo que desarrollen aprendizajes

significativos y competencias que le sirvan a lo largo de la vida.

Educación y formación para atender a personas con capacidades diferentes En cuanto al tema de educación y formación que se imparten en las nuevas

profesiones para atender y tratar personas con discapacidad, se afirma que nuestro

país tiene una educación de calidad lo que forma una sociedad con conocimiento.

Pero en ningún momento se menciona como es la educación y formación para tratar

con persona que se encuentran en esta situación, lo que a mí como futuro

profesionista me hace pensar que de acuerdo a la educación que se nos imparta,

nos formaremos, descubriremos y sabremos cómo tratar con ellas de acuerdo a

nuestros valores y a nuestra ética profesional; y de esta manera generaríamos una

competencia que nos sirve en nuestra vida también habremos desarrollado un

aprendizaje significativo.

México desde el punto de vista tecnológico

La transformación social que se ha producido por la globalización8 es un efecto

directo en las tecnologías. Pero Todo cambio tecnológico abre muchas

posibilidades y crea tantas soluciones como problemas. En nuestro país hay

conocimiento como lo veremos en el siguiente video pero una cosa muy importante

4

que resalto es que nuestro país no invierte en investigación la mayor parte de los

recursos económicos de México se invierten en política por lo que no existe un arduo

trabajo relacionado al desarrollo de personas con capacidades diferentes.

Organizaciones altruistas

En nuestro país y en el mundo si existen personas y organizaciones a favor de

personas discapacitadas cabe mencionar que el altruismo8 y la solidaridad son

expresiones de la sociedad que están presentes en todas las poblaciones humanas

aquí conoceremos las más sobresalientes de nuestro país y cuáles han sido sus

aportes:

OMS Orienta y apoya a los Estados Miembros para que aumenten la conciencia con

respecto a los problemas de la discapacidad8 y promueve la inclusión de esta como

un componente de las políticas y programas nacionales de salud; facilita la

recopilación y divulgación de datos e información acerca de la discapacidad; elabora

instrumentos normativos, en particular directrices8 para fortalecer la asistencia

sanitaria; genera capacidad entre los formuladores de políticas y los prestadores de

servicios de salud; fomenta la ampliación de la rehabilitación en la comunidad;

promueve estrategias para velar por que las personas con discapacidad estén

enteradas acerca de sus propios problemas de salud y por qué el personal sanitario

apoye a las personas con discapacidad y proteja sus derechos y dignidad.

Fundación Teletón Destaca entre ellas por su estrategia para movilizar a toda la sociedad por medio de

la integración de una amplia red de los medios masivos más importantes y de mayor

penetración en nuestro país. Su llamado a la solidaridad con niñas y niños con

discapacidad tiene un alto contenido humano y su formato permite expresar la

filantropía de muchas maneras, desde la realización de un dibujo, o una "tarea", o

la compra de un producto con el logo del Teletón, hasta la donación de una suma.

5

Esta solidaridad se puede manifestar en forma individual, en familia o grupo, así

como en organizaciones y empresas.

Fundación umbral IAP Trabaja apoyando a niños con discapacidad neurológica así como también con

personas de discapacidad múltiple y severa.

CONADIS Es un organismo autónomo de carácter público, creado en agosto de 1992, a través

de la Ley 180 sobre Discapacidades. Ejerce sus atribuciones a nivel nacional, dicta

políticas, coordina acciones y ejecuta e impulsa investigaciones sobre el área de las

discapacidades. Su conformación es democrática, en la que participan todas las

organizaciones públicas y privadas vinculadas directamente con las

discapacidades.

Necesidades y Demandas de las personas discapacitadas

También el punto de las necesidades; están son muchas y entre ellas se muestran

las principales descritas a continuación:

Barreras Físicas Y De Comunicación Se destaca la contradicción que supone la falta de accesibilidad de los edificios

públicos; los errores de diseño; la falta de sensibilidad social por el problema de las

barreras y el hecho de que las disposiciones legales chocan con el desconocimiento

y el desinterés de quienes pueden y deben contribuir a la construcción de un entorno

accesible. Ante estos problemas, el colectivo se posiciona con firmeza, y plantea la

adopción de medidas de presión para sus reivindicaciones: En el caso de las

personas con discapacidad auditiva, aparece también la reivindicación de medios

técnicos que les ayuden a superar sus problemas de comunicación.

Salud La salud no aparece como una de las preocupaciones o problemas más acuciantes

para las personas con discapacidad, que se limitan a reclamar determinadas

6

mejoras de atención y organización, Ello puede deberse a que, aunque tengan

necesidades de atención sanitaria, las personas con discapacidad no se identifican

a sí mismas como personas enfermas, y sus preocupaciones en materia de salud

no difieren excesivamente, por ello, de las del resto de los ciudadanos.

Educación Los déficits educativos de las personas con discapacidad responden a diversas

razones, entre las cuales hay que citar, en primer lugar, la propia actitud de las

familias y de las propias personas con discapacidad. Pero esos déficits están

también relacionados con las carencias que todavía existen en materia de recursos

técnicos y humanos para la integración escolar están presentes en el discurso de

las personas con discapacidad y de sus familias. Otros aspectos como: la falta de

formación de los profesionales en los centros educativos, la ausencia de personal

de Las personas con discapacidad. Apoyo que atienda las necesidades especiales

en la escuela y la falta de recursos en los centros, así como la ausencia de

coordinación y de una previsión de las necesidades de las personas con

discapacidad en edad escolar.

Empleo El empleo es un bien escaso, y las personas con discapacidad encuentran grandes

dificultades para acceder a él.

7

Conclusión En la actualidad el avance tecnología es cada vez más grande, lo que ayuda en

muchas maneras para realizar muchas actividades que se requieren hoy en día,

pero lamentablemente esto no es para todos como sabemos en el mundo y en

nuestro país existen personas con capacidades diferentes que no pueden acceder

a la tecnología ni pueden depender de ella para para cumplir sus expectativas

debido a que los gobiernos no le prestan gran atención a estas personas ni hacer

nada por ayudarlas, de igual manera la sociedad influye porque esta quizás haga

actos de caridad pero en realidad no ayudan más allá de lo que se requiere. Estas

personas necesitan gran atención porque así como nosotros tenemos necesidades

por satisfacer de igual manera ellos necesitan satisfacer las propias.

8

Glosario

1. Prejuicio: Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna

cosa de forma anticipada.

2. Pedagógico o pedagogía: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a

la educación.

3. Altruismo: Se refiere a la conducta humana y es definido como la

preocupación o atención desinteresada por el otro o los otros, al contrario del

egoísmo.

4. Discapacidad: Término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la

actividad y restricciones a la participación. Se entiende por discapacidad la

interacción entre las personas que padecen alguna enfermedad (por ejemplo,

parálisis cerebral, síndrome de Down y depresión) y factores personales y

ambientales (por ejemplo, actitudes negativas, transporte y edificios públicos

inaccesibles y un apoyo social limitado).

5. Globalización: Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a

escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e

interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus

mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones

sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La

globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido

principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo

democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a

la revolución informática, plegando a un nivel considerable

de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento

jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.

6. Directrices o Directriz: Aquello que marca las condiciones en que se genera

algo.