la supremacia de la jnana yoga en la era del saber (2)

Upload: andgr33

Post on 04-Apr-2018

395 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    1/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    1

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    2/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    2

    I N T R O I T O

    No lejos del trmino de mi vida, por cuanto la vida se desliza y nosotros pasamos, hesentido el llamado de hacer observar, para aplicacin y Discipulado de las generaciones, las

    vas de la Jna en el cumplimiento del Saber como Misin, como que hacer misional,

    como transmutacin espiritual, como apostolado que est inscrito con letras indelebles para

    una Edad de Oro, desde la Venida del Hijo del Hombre o Segunda Venida de Cristo.

    Hemos llegado al perodo culminante que trata de bosquejar el Sendero del Saber para la

    Nueva Era.

    La Jna es Consciencia Brhmica, consciencia de Vida, de Luz, de Movimiento, de

    Creacin.

    Este camino luminoso, nos obliga a considerar esta obra de estudio y reflexin cuidadosa,

    de investigacin cientfica, para alcanzar la vivencia y la entrega en la Va para construir el

    mundo de la Edad de Oro.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    3/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    3

    I N D I C E

    CAPITULO 1:UN VISLUMBRE DE LA NUEVA ERA, LA JNAY EL ELECTROCHORRO ECUATORIAL SOBRE LOS ANDES

    CAPITULO II:LA JNA YOGA, YOGA DEL SABER

    YOGHISMOPARA-BAKTI Y MEDITACIONLOS BHUMISLOS DHA TUSLOS NAGASIDDHISJNA (SABER), GNOSIS (SABER) Y EL HOMBRE PERFECTORAICES, VOCABLOS Y SIGNIFICA DOSLAS LIMITACIONES DE LA HA-THA YOGA

    CAPITULO III:LA LLEGADA DE LA NUEVA ERA DEL SABERY LA TRANSICIN ENTRE LAS DOS ERAS

    CAPITULO IV:EL ELECTROCHORRO ECUATORIAL

    CAPITULO V:EL CENTRO REGENERADOR DEL MUNDO REGRESADEL TBET Y LA INDIA A LOS ANDES SURAMERICANOS.

    LA HIPOTESIS DEL ORIGEN DE LA YOGA EN AMRICA

    3

    131519415155576367

    73

    83

    89

    CAPITULO VI:LOS GRANDES PEREGRINAJES EN AMRICA. EL CUSCO,

    EL KUMBHA MELA Y EL MONTE SAJAMA

    CAPITULO VII:EL YACHAY WASI EN EL PERU YLOS UPANISHADS

    95

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    4/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    4

    EN LA INDIA, EN LA SUPREM CA DE LA JNA

    CAPITULO VIII:EL DISCIPULADO MODELO DE LA JNA PARA LA BHAKTI

    AL MAESTRE COMO ILUMINADOR DE LA NUEVA ERALA GRAN LNEA VERTICAL DE LA CRUZ DE AQUARIUS

    CAPITULO IX:LAS GRANDES OBRAS, EL A VARANA Y NUESTRO XODODEL SABERNUESTRO XODO DEL SABER

    CAPITULO X:EL HUMANISMO ENEL CONTINENTE AMERICANO

    APNDICE:CUADRO COMPARATIVO. LA LNEA VERTICALY LA LNEA HORIZONTAL DE LA CRUZ DEL AQUARIUS

    INDICE DE MATERIAS

    DIRECCIONES Y TELEFONOS CON LOS QUE COMUNICARSE

    113

    119129

    137141

    149

    157

    169

    181

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    5/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    5

    Captulo I

    UN VISLUMBRE DE LA NUEVA ERA,LA JNA Y EL ELECTROCHORROECUATORIAL SOBRE LOS ANDES

    La implantacin de la yoga en Amrica, en Europa y en Australia ha sido en el siglo XXalrededor de la Hatha Yoga, la prctica de las asanas y el Maestre Doctor Serge Raynaud dela Ferrire ense adems la Gimnasia Psicofsica o Pre-Yoga. Este ha sido un beneficiopara la humanidad.

    Sin embargo en el Yug, Yoga, Yoghismo pg. 439 indica:

    As como es indispensable ejecutar asanas en cualquiera de las lneas del yoghismo, astambin el hecho de practicarlas, no otorga a nadie el ttulo de Yoghi, ni proporcionasiquiera la nocin de la Yoga.

    Mientras tanto la Era del Saber avanza y la yoga debe cumplir su verdadero papel sobre latierra para contribuir a un mundo ms sabio, ms pleno y ms equilibrado.

    Cuando el Maestre Sun Wu Kung, procedente del Tbet y del Turkestn chino, encontr alSublime Maestre Mahatma Chandra Bala Doctor Serge Raynaud de la Ferrire,ensendole su gran misin, y ste a su vez me transmiti durante 7 aos el pensamiento dela Jna, sus Bhumis, Dhatus, Nagasiddhis y Misterios Mayores.

    Varias investigaciones fueron surgiendo en el mundo que corroboraban esta profundidad dela Jna, cuya superioridad haba sido ya mencionada desde la poca de los Upanishads.

    Como dijimos en el prlogo del Arte en la Nueva Era, se trata en la Era del Saber,Aquarius, de una Era precesional, comenzada en su difcil transicin actual en 1948,conforme el fenmeno astronmico de la precesin de los equinoccios (que no debeasociarse con el movimiento de los hippies de la dcada del 60, aun cuando tenan razn alcantar, en la obra de Broadway Hair, la cancin que comienza diciendo: It is thedawning of the Age of Aquarius...),

    Nos ocuparemos en el captulo III acerca de la difcil transicin entre dos Eras, que ocurredurante el siglo XX y cada dos mil aos conlleva una exacerbacin de la violencia, de labarbarie, de las guerras y de grandes confusiones y errores colectivos, al mismo tiempo quevan apareciendo los fenmenos y sucesos propios de la Era que comienza, aunquesometidos todava a la Era anterior.

    En el siglo XX, a pesar de todo, se perfilan inexorablemente las avanzadillas de la Era delSaber, de investigaciones verdaderas, de colectivizacin de la bsqueda, es decir, de una

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    6/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    6

    Era de Paz, de fraternidad universal, de afinidades electivas, de descubrimiento del hombretrascendental, de amistad, de acceso a la superacin de la persona mediante la aceptacin delo ajeno y la aceptacin del destino a la dependencia universal.

    Es una Era de una naturaleza ntima anglica, que pertenece ms al cielo que a la tierracon cierta aspiracin altruista y espiritual, viviendo en direccin de un mundo suprasensibleque se puebla de imgenes y sensaciones, consciente el individuo de no pertenecerse ms yde darse a un destino de trascendencia o por lo menos extrapersonal, hecho de no-posesin,de purificacin.

    Es una Era de la Gracia, entendida la Gracia como libertad de evolucionar, con la prudenciay a la vez con la osada, que devuelve al individuo al estado de la identificacin del hombrecon el universo.

    Es la surgencia de la experiencia prometeica, el don de compensar una inferioridad fsica

    con una superioridad intelectual, moral o espiritual; una consagracin de la inteligenciasuperior a la conquista de una alta cima, as como a la bsqueda o investigacin de las msaltas manifestaciones.

    Es el talento de la palabra que se torna en palabra no ordinaria y sta se transfigura enVerbo.

    Es la Era de la transmisin, de la comunicacin, del intercambio, de la interrelacin, de launin de las ciencias a travs de la investigacin multidisciplinaria, de la unin delpensamiento de Oriente y Occidente, del Norte y del Sur, el equilibrio del Anlisis y de laFe, de la razn y de la intuicin, de lo objetivo y de lo subjetivo.

    Es la Era de la Jna, la Jna Yoga y la Jna Vijna Yoga del ciclo acuariano, con susBhumis y enseanzas especficas, el nfasis en lo espiritual y volitivo, la conciencia activa,la autoafirmacin, la osada expresividad, la reflexin, la planificacin, la penetracin de laVida por medio de la reflexin, la acumulacin de energas mentales.

    Corresponde tambin a las revoluciones dentro de los caminos culturales, a losacontecimientos bruscos, al anticipador, al pionero. Surge poco a poco el desinters, elaltruismo, el rompimiento con las rutinas y prejuicios, la originalidad, el modernismocontinuo y renovado, el ltimo grito, la conquista del rcord, el entusiasmo del frenes, labsqueda de los lmites extremos de lo imposible.

    Es el avance en la investigacin de las ondas, de la bioenergtica y de las emanacionesnervofludicas en el cuerpo humano, del mundo electrnico en compenetracin con laespiritualidad, de la Cosmobiologa, de las ciencias sntesis de que habla el Maestre, delesoterismo, de la bioenerga, de la superconductividad, de la avanzada de la radio, de latelevisin, de la conquista del aire, de los viajes interplanetarios, de las aspiraciones endireccin a los cielos sin fin.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    7/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    7

    El Saber de Aquarius, como en la Grecia clsica de la antigedad, se encuentra en elsmbolo olmpico del joven Ganimedes que desde la Va Lctea vierte su Cntaro rebosantedel agua de sabidura, da el germen de espiritualidad que, con base en lo trascendental,forma la individualidad con su luz superior en todas las gradaciones, desde la matesis o

    sntesis viviente de los conocimientos y la investigacin, y las profundizaciones de laintuicin como coronacin del pensamiento lgico, hasta la percepcin de la realidad quenos lleva a las sublimes revelaciones de la Mistaggia, como enseanza tradicional de losMisterios.

    Pero no es solamente el crecimiento interno del Ser, que cuando es solamente individual,puede ser limitante y evasivo de la realidad; es la realizacin de la trascendencia delhombre (ver la obra El Descubrimiento del Hombre Trascendental)1 para que entoncessobrevenga la verdadera redencin de la individualidad.

    Aquarius da el principio de espiritualidad que ilumina la individualidad con la luz del Saber

    superior, en la sntesis de los conocimientos y la investigacin, incluyendo lasprofundizaciones de la intuicin y las sublimes revelaciones de la iluminacin.

    En el arte de la Nueva Edad se despierta un arte de realizacin, de expresin de los nivelesdel sendero del ser humano; es un arte unido al Saber, una inspiracin que ahonda susraces en el conocimiento.

    Todo ese crecimiento es ms all de una tentativa emocionante, sobre todo cuando sevuelve voluntad inquebrantable de alcanzar su meta, algo ms directo, que puede ser msntimo sin prdida de su proyeccin ms all de s mismo.

    Si en la nueva Era nos privramos totalmente de todo lo que conlleva la Jna, podraocurrir que tengamos la impresin de no haber vivido plenamente, o de haber confiado oesperado pasivamente en que el maana nos hubiera deparado las experiencias correctivasque habramos necesitado, y de ese modo, siempre en equilibrio inestable entre lo quefuimos y lo que queramos llegar a ser, habramos seguido un camino incierto hasta que enlos das pstumos nos sorprendiera la enfermedad y la muerte.

    __________

    1 El Descubrimiento del Hombre Trascendental del Dr. David FerrizEl potencial de su autorrealizacin de nuevos planos de comprensin y de vivencia, comoen los Bhumis, ya est latente y el arte es como una Jna Yoga que nos ayuda aactualizarlo, opuesta a la ocultacin de s mismo, como un cuadro que tiene que revelar a suautor.

    El hombre de la nueva era vivencia una inquietud, un constante deseo de retorno, dereencuentro a su principio, a los principios que se manifiestan en la creacin, como en elGatayata, el Bhumi luminoso del acercamiento del pasado.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    8/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    8

    La identificacin de la existencia de un ser en su obra que se apodera de lo que leconstituye, como un esfuerzo supremo que ha de llevarle de un mnimo a un mximo devivencia, una tentativa emocionante hacia su meta, algo ms directo, ms ntimo, msvalioso, es la manifestacin de un profundo secreto y por ello hay la necesidad de la

    revelacin; ella se hace consciente con la transmisin de enseanza esotrica para el arte derealizarse a s mismo: la existencia se justifica ella misma por su luz y transmutacinalqumica en el servicio impersonal del ms alto ideal.

    Tomamos lo que dice el Maestre en El Arte en la Nueva Era, pg. 87: Si los artistaspudieran volver a este gnero de operaciones, esto sera una Verdadera Misin para dar asal mundo un objeto de concentracin en el cual cada uno pudiera encontrar unaIluminacin. Los primeros en ser educados sern, por cierto, los artistas mismos,misioneros que luego sern mensajeros, como los Sacerdotes, de un alto conocimientoaliado al Saber, para el beneficio de la humanidad, que entonces comprender la Va aseguir y tomar poco a poco la direccin de la Verdadera Sabidura.

    Volviendo a nuestra exposicin de la Jna, implica tambin la ciencia en el sentidoilimitado del Saber, como ense el Sublime Maestre Raynaud de la Ferrire.

    Un grado o nocin de saber, ha originado que desde los tiempos ms remotos, en todas laslatitudes y en las circunstancias ms dismiles, todos los pueblos de la tierra, en algnmomento u otro, han fijado la vista en alguien a quien reconocieron como gua por unmayor saber y por el cual estuvieron dispuestos a aceptar toda clase de sacrificios, soportartoda suerte de calamidades, e incluso, realizar los mayores actos de herosmo. Y todoporque esa persona, ese alguien, fue capaz de encender en el nimo de sus seguidores eldeseo voluntario de trabajar por un objetivo, defender un ideal, entregarse por entero a unacausa, a una creencia o a una mayor consciencia del Sendero de la Sabidura...

    De simples espectadores, la plenitud de estados existenciales del Saber de la Jna, nosproporcionan una consciencia de verdadera plenitud. En la percepcin de la realidad, msall de la ilusin y la desilusin, de la motivacin y de la desmotivacin, un sentimiento degenuina seguridad interior nos anima y nos encamina hacia nuevos modelos decomunicacin.

    A travs de una Jna Vijna yoga, de relacin con el mundo, que es necesario penetrar ensu autntica tradicin y en su dimensin de la Nueva Era del Saber, marchamos hacia unarelacin de gran plenitud interna y, por ende, hacia una relacin ms profunda y veraz connuestros semejantes, depurada de sus contenidos conflictivos.

    La Jna Vijna Yoga, la Yoga de la relacin de Dios con el mundo, es un conocimientojunto con realizacin, es la exposicin del Alto Prakriti y la realizacin de las relacionescon una conciencia superior de las gestiones y necesidades para poner el Sello de DiosViviente en las cumbres de los Altos Estudios. En ella hay que encender la accin,conforme los diversos planos de la realidad en la Ciencia, la Filosofa, el Arte y laDidctica y, en general hacia todos los campos del humano vivir, conforme el cuadro del

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    9/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    9

    Hombre Perfecto, que alcanza la potestad de la Jna Vijna para saber poner sus cuerposen los distintos focus. Focus significa lugar de fuego, corazn.

    La importancia de la llegada de la Era Aquarius en la implantacin de la Jna, nos

    recuerda que el Dr. S. Raynaud de la Ferrire, escriba en Sus Circulares:Me permito recordar que adems de hechos simblicos, ciertamente muy demostrativos,hay que llamar a las matemticas para establecer con seguridad que estamos muyciertamente (y por ms de 2.000 aos) en la Era Aquarius.

    Grficos del movimiento de precesin equinoccial al que se debe como fenmeno

    astronmico la entrada en la Nueva Era de Aquarius. A la izquierda se representa cmo elmovimiento de precesin tambin se da en el caso de un trompo que gira. A la derecha seobserva cmo los polos celestes trazan dos crculos de 23 27 de radio, a causa de estemismo movimiento de precesin. En numerosos cuerpos celestes se observan inclinacionesdel eje mucho mayores que en la Tierra, como en Urano que mantiene una inclinacin de92. Tambin en el sistema electrnico el llamado spin guarda una inclinacin y el mismomovimiento. (Ver las pginas 589 y siguientes de la Teora Cientfica de la Cosmobiologa,obra auspiciada por la Universidad Nacional de Trujillo, Per, del mismo autor, Dr. DavidFerriz).

    El Continente Americano ha sido elevado a la Mirada de la Alta Inteligencia Divina y

    Amrica del Sur recibe a partir de la Nueva Era el polo magntico espiritual en laCordillera de los Andes.

    Hay coincidencia con las profecas de algunas escrituras de la India en que a la llegada delKhumba Yuga, en lengua snscrita, Tiempo de Aquarius, Edad del Aguador, termina comocentro espiritual, as como el Tbet, antiguo centro espiritual del mundo. En la mismacoincidencia, fue invadido por el ejrcito en la dcada de los aos 50. Ello trae consigo un

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    10/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    10

    importante hecho geomagntico espiritual: el centro espiritual del mundo est trasladndosedesde las primeras dcadas del siglo XX a los Andes suramericanos, sobre todo desde laCordillera Blanca del Per hasta el Monte Sajama en la frontera de Bolivia con Per yChile.

    Tambin es conveniente indicar que las menciones que hace el Maestre sobre los hindes,no significa que se deba olvidar que l seala que el centro espiritual del mundo est enAmrica y que la India se materializar y regresa el magnetismo telrico espiritual del norteal sur, del Tbet a Amrica. De ah que la teora de maestros de la India, como Sai Baba quetrata de que la India recupere la primaca espiritual del mundo, difieran opuestamente conel hecho cientfico espiritual de reconocer a Amrica y a Amrica del Sur especialmente,como nuevo centro espiritual del mundo. Luchan porque la India sea considerada todavacomo el centro espiritual de la humanidad.

    En el Ao Geofsico Internacional celebrado en 1957 con gran despliegue de barcos,

    aviones y aparatos de observacin de las potencias, se reconoci mundialmente al Percomo un centro geomagntico por excelencia (han existido en esos aos 44 ObservatoriosGeomagnticos en dicho pas).

    Ese ao cientfico result un acontecimiento que refuerza los conocimientos,investigaciones y propsitos de las Enseanzas integrales que se imparten en medio delegregor que permite un adelanto consciencial, como lo demuestra la historia de este pueblode paz.

    Y digo esto, porque a pesar de la violencia que ha surgido en las dos recientes dcadas en elPer, su historia ha sido esencialmente pacfica y ahora mismo es una pequea parte de lapoblacin la que se entrega al terrorismo, pues la total mayora quiere paz, alimento ysaber, ya que es un pueblo espontneamente docente.

    Y eso podra bastar, en muchos casos, para reflexionar hondamente en cualquier lugar quesea, en que hay que llevar adelante esta gran verdad actual y estn plenamente de acuerdolas autoridades espirituales que respetan las profecas de la India y los descubrimientoscientficos y que estn mucho ms all de la religin literaria y de la verdad literal...

    As el punto Vernal -contina el Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrire- ha vistosucesivamente aparecer delante de l, las diversas constelaciones: Virgo, Leo, Cncer,Gminis, etc .. a razn de una de ellas todos los 2.000 aos ms o menos, mientras que elSol continuaba su ronda zodiacal pasando todos los meses aproximadamente de un signo alotro: Cordero, Toro, Gemelos, Cangrejo, Len, Virgen, Balanza, etc...

    Ese paso de una constelacin al Ascendente Zodiacal ha marcado siempre en su influenciageneral, la transformacin psicolgica del mundo que no ha podido darse cuenta de laaplicacin simblica de ese influjo astrolgico sobre la manera de pensar de los hombres.Cada vez sucede as: durante dos milenios los seres humanos parecen aplicarse a respetarlas caractersticas de la porcin zodiacal que se presenta a la interseccin de la eclptica y

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    11/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    11

    del ecuador celeste. Esas son las Grandes Eras Precesionales.

    Por otra parte, la ciencia en el sentido ilimitado del Saber, nos lleva a comprender lo quedecamos en la Teora Cientfica de la Cosmobiologa, auspiciada por la Universidad de

    Trujillo, Per, 1976

    , en que el Ingeniero Mateo Casaverde, Director del ObservatorioGeofsico de Huancayo y el Ingeniero Deza, del Observatorio Geofsico de Ancn, ambosen Per, me indicaron en 1966 que el electrochorro ecuatorial se extiende rodeando laTierra en una franja de 600 kilmetros de ancho que cruza actualmente (y tal vez siempre)por el Cusco, cuya latitud es lentamente variable, hacia el norte o hacia el sur, algunoskilmetros.

    Son mundialmente conocidas las culturas ciclpeas que rodean al Cusco, Macchu Picchu,Sacsayhuamn y otras varias sin paralelo en ningn continente, bajo el electrochorroecuatorial en Sur Amrica

    Este electrochorro ecuatorial, cuyos mayores efectos se observaron en los equinoccios, hacedel punto vernal, lnea equinoccial del inicio de primavera correspondiente a los 21 demarzo, un campo de sumo inters para otras investigaciones 2._________

    2 Como lo indican los Boletines del Ao Geofsico Internacional (AGI): Transactions, XL(setiembre de 1959), 273-277; ibid., xxxix (junio de 1968), 582-585; ibid., XXVIII(diciembre de 1957), 998-1000; Journal of Geophysical Research, LXIV (mayo de 1959),489-503.

    Desde 1947, el Dr. Raynaud de la Ferrire con base en el propio punto vernal yobservaciones ad hoc, haba dado a conocer su pensamiento cientfico, como se revela eneste prrafo de su Carta-Circular Nm. LVII (escrito 16 aos despus):

    La Nueva Era (edad del Aquarius) en la cual hemos entrado desde hace quince (15) aos,presenta a menudo aspectos ms y ms caractersticos en todos los puntos de vista. Se le hacalificado de Edad de Oro, Era Uraniana o tambin Edad Atmica, Siglo deRevolucin Cientfica, etc. De todos modos este ciclo acuariano se manifiesta actualmenteen el verdadero sentido de una Nueva Era.

    Dieciocho aos despus del Ao Geofsico Internacional de 1957, el 13 de abril de 1975, elMayor General FAP Franck J. Tweddle, Presidente de la Comisin de Investigacin yDesarrollo Aeroespacial (CONIDA) sostuvo que las medidas preventivas para evitar gravesdaos en el oleoducto peruano, por la accin de la corriente elctrica natural denominadaelectrochorro, seran estudiadas por los 22 cohetes y 12 globos que fueron lanzados alespacio por el Instituto Geofsico del Per y la NASA.

    El Electrochorro fue declarado como una corriente elctrica de millones de amperios,ubicada a 100 km. de altura, cuya parte central cruza el cielo peruano entre el sectorcomprendido por las localidades de Pucusana y Caete, incluyendo Cusco.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    12/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    12

    Las influencias de este fenmeno natural sobre el campo magntico de la Tierra constituyeuna de las motivaciones especiales de los cientficos norteamericanos y peruanos quetuvieron a su cargo la evaluacin de los datos recogidos por los cohetes y globos en

    corroboracin con varios aspectos investigados desde el Ao Geofsico Internacional.Los cientficos consideran que el campo magntico del electrochorro, al interaccionarse conel campo magntico de la tierra, acta sobre las estructuras metlicas del oleoductoperuano, produciendo erosiones en las junturas de los tubos.

    Pasemos adelante abordando la superioridad de la Jna Yoga y los cambios de los centrosespirituales al Continente Americano, lo cual va en bien del gnero humano y deldespertamiento progresivo de una Edad de Oro, a pesar de que en este perodo de transicinentre dos Eras, durante el siglo XX que queda atrs, ha sido una de las etapas msdramticas de una buena parte de la humanidad.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    13/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    13

    Capitulo II

    La Jna yoga, yoga del Saber

    La Jna es el Saber entendido como Pensamiento, como unin en las diversas corrientesdel pensamiento, pero fundamentalmente como Consciencia Brhmica, no brahmnica en elsentido del brahmanismo, sino conforme es consciencia de creacin, de creatividad, devida, como dira el Gran Arcano: Ser, por la Providencia de Dios, Luz, Movimiento,Creacin, equivalente a la nocin del Padre creador en el cristianismo (Mi Padre y yosomos uno, deca Jess).

    Brahma, es representativo en la Escuela Snscrita de la primera persona de la Divinidad.Las tres personas representativas de la Divinidad en las tradiciones cristianas, hindes,

    rabes, hebreas y chinas, se resumen en Vida-Forma-Pensamiento. La Jna est tambinfundamentada en la Tercera Persona de la Divinidad, es decir, el Pensamiento, que puedeser entendido como el Don de Sabidura del Espritu Santo en el cristianismo, o comoShiva, el Shiva Danzante, el Nataraja, que baila sobre el enano de la ignorancia.

    De ah que la Segunda Persona de la Divinidad, la Forma, es superada por Vida-Pensamiento, no porque la Forma crstica, por ejemplo, no sea importante sino por que laForma es la Presencia, pero el Pensamiento es el Mensaje. En la nueva Era la Presencia nodebe hacer olvidar el Mensaje, como ocurri en la Era anterior con la Presencia del CristoMrtir.

    El paso de la Forma al Pensamiento, representa el cruce de un abismo en que se observaque es mejor iniciarse en el Pensamiento, desde el cual es mucho ms fcil contemplar laForma, como desde la Mistaggia de la Iniciacin Vertical de la Sabidura de MisteriosMayores, permite ms fcilmente descender a la simplicidad de los Misterios Menores de laLnea Horizontal, que solamente radica en la forma autolimitada de la redencin de laIndividualidad.

    La Jna da el principio de espiritualidad y de trascendentalidad que ilumina laindividualidad con la luz del Saber superior, ms all de s mismo, ms all de su crculo yde su horizonte, si es posible ms all de su tiempo, en todas sus gradaciones, desde laplataforma de una sntesis de los conocimientos y de la matesis de la investigacin y de laintuicin, hasta las sublimes revelaciones de la Mistaggia, los Misterios Mayores de laGran Tradicin.

    El hombre de la nueva Era vivencia una inquietud, un constante deseo de reencuentro a losprincipios que requiere investigar.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    14/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    14

    YOGHISMO

    La Jna se encuentra en perfecta correlacin con la Jna Yoga y con la Jna Vijna

    Yoga y seala el Sublime Maestre que se les confunde frecuentemente y agrega:La JNA - YOGA es el sendero del conocimiento, del trabajo, del estudio, LosUpanishads proclaman la superioridad de esta Va. Se trata de una vida basada en elestudio racional, en las Escrituras, en la Ciencia, etc., (es en cierto modo lo que seviene a presentar por medio de este libro del YOGHISMO)3

    Hay que observar esta relacin fundamental de la Jna yoga y del Yoghismo para que secomprendan muchos de los acontecimientos por venir.

    Se debe valorar en todo su alcance el Yoghismo y la forma de Discipulado Modelo

    revelada a travs de una profunda enseanza Discipular, fundamentada tradicionalmente ensu analoga y correspondencia, que es la luminosidad de la Jna, la Jna yoga y la JnaVijna yoga, y que no excluyen a ninguna otra yoga, ni gnosis, ni alquimia ni ningunadireccin del pensamiento, sino que las estudia, investiga y penetra todas.

    Aqu hay este punto en que el Maestre compara la Jna con el Yoghismo y que esimportante en la superioridad de esta Va, puesto que no separa las 18 vas de la yoga sinoque la estudia y la vivencia toda sin perder su carcter consciencial y existencial, propio dela Jna.

    La relacin con la Jna toma mayor trascendencia desde el pasado cuando indica elMaestre:

    no hay religin inmutable; en todas se han modificado sus dogmas primitivos; entodas se ha ido transformando una parte de sus enseanzas. Slo el yoghismopermanece imperturbable a travs de los siglos4,

    a pesar de que la va del Saber ha sido perseguida por reyes y religiosos en importantesocasiones a travs de las Eras.

    La base tradicional del estudio, el anlisis y la investigacin, elementos (dhatus) de laJna, fundamentan el yoghismo:

    Se podra establecer un mtodo que abarcara todo con el nombre de yoghismo y elhecho de alcanzar la meta final de este sistema constituira la yoga, puesto que ellosera el cumplimiento del yug (unin) en toda la acepcin del trmino.5

    No es necesario seguir mencionando ms tcnicas, pues sus diversas formas sonjustamente diferentes mtodos de lo que se puede llamar elyoghismo, aunque enrealidad no existe sino una va, un camino perfecto, un sendero inicitico que, es el

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    15/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    15

    yug.6_____

    3. Yug, Yoga, Yoghismo, 475. Ed. Diana Ed. Bogot.

    4. Yug, Yoga, Yoghismo, 36. Ed. Diana o Ed. Bogot

    5. Yug, Yoga, Yoghismo, 454.

    En una palabra, se debe seguir un yoghismo (como doctrina) para documentarsehacia la yoga (como sistema), la cual comprende adems un conjunto de ciencias yfilosofas que permite finalmente la gran realizacin, la unin, la identificacin, elyug.7

    El yoghismo llega a ser una forma concreta de estudio para el control de lasperturbaciones fsicas o psicolgicas, y anoto mi punto de vista con la imparcialidadms completa, diciendo que hay que seguir la Tradicin de la yoga en su aplicacintrascendental por perodos de existencias, es decir, que las diversas yogas sonafluentes de una misma corriente llamada yoghismo (para llegar finalmente alyuginicial, lo cual es el alfa y el omega de todas las cosas). 8

    En su planteamiento sobre el yoghismo dice:

    Por mi propia iniciativa he denominado yoghismo a esta doctrina, tal vez paradiferenciarla mejor de la yoga, de la que tanto se habla. Me propongo, pues, exponermi punto de vista sobre lo que llamo elyoghismo, o sea el sistema que por expresarla totalidad, excluye las canalizaciones y concepciones incompletas. 9

    El yoghismo no excluye nada: son las distintas experiencias que llevan al estudiantea los diversos estados requeridos para la iluminacin final: las diferentes yogas sonindispensables, pero no hay razn en separarlas en vez de presentarlas como unprograma de evolucin 10

    La Jna no separa la yoga porque sus Dhatus penetran y se integran a las diferentes yogas,estudia y vivencia la prctica de uno o ms de sus respectivos mtodos, as como diversasde sus cualidades y facultades rebasan a cada una de las yogas. Su trabajo nervofludicocerebral despierta los nadis y con ellos los chakras. De ah que el Sublime Maestre lacompara con el Yoghismo, que permite la prctica de todos los mtodos de la yoga y sualcance en el Yug, que permite el Turyaga, que es el Samadhi en la Jna Yoga.

    No existe una nueva yoga; ya todo ha sido dicho y tocado en su estudio. Solamentelos mtodos han sido diferentes, y a peticin de numerosos investigadores en esedominio, me he sentido atrado a dar mi punto de vista sobre la materia.Considerada como yoghismo es propicia al estudio pues realmente la yoga, quesignifica unin, no requiere de explicacin, y lo siento por aquellos que no han

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    16/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    16

    comprendido! Y es justamente por compasin de los que no han comprendido(habiendo estado yo mismo en este caso durante mucho tiempo) que voy a emprenderla explicacin de esta unin, el ismo de layoga: yoghismo. 11

    6

    . Yug, Yoga, Yoghismo, 492.7. Yug, Yoga, Yoghismo, 496.8. Yug, Yoga, Yoghismo, 44.9. Yug, Yoga, Yoghismo, 24.10.Yug, Yoga, Yoghismo, 37.

    Est dicho que es la Va en virtud de la cual elavarana (velo de la ignorancia) seencuentra alejado del Yoghi y est constituida por losBHUMIS(planos) 12,

    por lo cual me explica

    Usted me pide la significacin de Avarana, es el velo de la ignorancia (un pococomo agnan). Los hindes dicen que es un demonio y que slo se le puede vencercon la Jna Yoga. 13

    La exaltacin especial que hace de los Jna Yoghis se revela claramente en este prrafo:

    Existen en la India hombres sin cultura as como existen en Londres y en NuevaYork un tropel de individuos vidos de podero, pero tambin hay Maestros que sinmencionar su Saber, asombraran a nuestros sabios de Europa y Amrica. Es ciertoque algunas cuestiones de detalles escapan sin duda a los Yoghis y que lasdiscusiones tcnicas no pueden desarrollarse entre un yogarudha (adepto de laYoga) y un catedrtico universitario, aunque indudablemente en muchos temas, si setrata de un Jni-yoghi por ejemplo, ste podra divertirse de la ignorancia denuestros genios. 14

    _____

    11. Yug, Yoga, Yoghismo, 36.12. Yug, Yoga, Yoghismo, 475.13. Su Carta # 110 del Epistolario de Cartas del Maestre a su Apstol D.F.O. publicada encopia facsmil en pgina 117 del Cuaderno 3 del Rector.14. Yug, Yoga, Yoghismo, 211.

    PARABAKTI Y MEDITACION

    Mencionemos la Jna en el trmino snscrito de su Va y Sendero, Jnakanda, tomandouna vez ms una cita del Maestre Doctor Serge Raynaud de la Ferrire en que indica que:

    La va del conocimiento (Jnakanda) peda obras que el comn de los hombresera incapaz de realizar y la Sabidura de la Antigua Escuela era una virtud que el

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    17/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    17

    laico tena muchas dificultades de alcanzar, y por ello se deba reducir a la Fe. 15

    Pero a esta caracterstica hay que agregar que los caminos de la fe se limitan a la Bhakti, entanto que la Jna realiza la Parabhakti.

    Nuevamente volvemos al Maestre quien dice sobre la Bhakti:

    El sendero devocional est explicado en el Gita y la Tradicin ha citado en variasocasiones que existen cuatro tipos humanos que dedican culto a Dios: el que seencuentra en angustia, el que pretende un beneficio, el que lo hace por curiosidad delconocimiento, y, por ltimo, el Sabio. Los tres primeros estn dentro de la categorade la Bhakti preparatoria: el otro en cambio prosigue en la Para-bhakti, que no estbasada en las circunstancias exteriores o dogmas o ceremonias sino que proviene deuna condicin de experiencia interna. Naturalmente esta aspiracin Superiorsolamente puede sobrevenir despus de una Iluminacin. 16

    Hay que comprender que la Parabhakti es ms all de la devocin, es una supradevocin enel Saber.

    La Parabhakti es la paradevocin que permite ver a Dios hasta en un charquito. Ello implicauna sensibilidad universal de lo sagrado y de las manifestaciones de Dios, de manera depoderlos ver con veneracin, al penetrar en esta Nueva Era con una profunda sabidura dereconocimiento.

    Incluye, por la Jna, el anlisis de una epistemologa de la vida para la mejor comprensinde las cosas sagradas. A la vez, podramos entender la epistemologa como el anlisis detodos los factores en el devenir del tiempo.

    La Parabhakti incluye implicaciones en varios campos, como la meditacin, la Teofana, laepistemologa, la revelacin de los enigmas iniciticos, para no mencionar sino unoscuantas vivencias fundamentales.

    La unin de Purusha y Prakriti, del cielo y de la tierra, ms all de la Bhakti, o sea, desde laJna para la Parabhakti, permite la comprensin, la experiencia y la vivencia de los msaltos misterios y sus fundamentos que se transfieren al Discipulado Modelo de la Jna yque exponemos en los Colegios Iniciticos de la Fundacin Orden del Aquarius y en laMagna Fraternitas Universalis, en algunos ngulos de esta importante va.

    ______15. Propsitos Psicolgicos vol. III, tomo XIII, 48.16. Yug, Yoga, Yoghismo, pg. 472 y 473.

    Entre sus enseanzas que me enviaba desde Europa en un dilogo epistolar muy fuera de locomn, dos veces por semana durante siete aos, haciendo un total de ms de 600 cartaspara m, quizs ms de dos mil horas de dedicacin, (adems de las muchas copias de cartas

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    18/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    18

    suyas a otras personas y de las cartas que a l le llegaban y que me remita en los casos enque me mostraba su desagrado o la necesidad de su reajustamiento), est una de respuestasuya que resulta luminosa con respecto a la meditacin:

    Recuerdo que le haba descrito que una tarde de diciembre de 1960

    , me encontrabacaminando en Manhattan, Nueva York, por la calle 33, al pie del Empire State, el edificiode 102 pisos, a la hora de la salida de los oficinistas, la hora del rush hour, cuando lospeatones de varias razas, blanca, negra y amarilla, inundan las aceras, la calle est pletricade automviles y autobuses y los claxons suenan con frecuencia. El ruido de los motoresde unos aviones que volaban arriba de los rascacielos se sumaba a esa voz de la urbe en esetrfago. Me acerqu al paradero de los autobuses por la calle 33, cuando comenz a llegar amis odos, entre esa cortina de ruidos, la sonoridad de la Rapsody in Blue, del compositornorteamericano George Gershwin. Record que a los 7 aos de edad recin llegado delJapn, en San Francisco, California, mi primera profesora de piano en USA, japonesa, mellev con mis padres a una concha acstica a escuchar un concierto que me impresion para

    toda mi vida musical en que tocaron el Concierto N

    0

    2 de Rachmaninoff y despus laRapsody in Blue. Me acerqu a la tienda de discos de donde sala la msica. Le rogu a lamiss que atenda la msica, que volviera a sonar el disco, a lo cual accedi gentilmente.Comprend mucho mejor en ese momento en Nueva York, en medio de la estridencia de laurbe uraniana, la msica de George Gershwin que se ha inspirado en los aires y ritmosnegros, fuente de la msica de jazz, para llevarlos a la creatividad pianstica y orquestal deconcierto, con su manifestacin, no solamente como expresin de la raza negra, sino de laforma vital de sentir del norteamericano, de su carcter, de su ambiente y de la sonoridad dela ciudad del compositor, Nueva York. Perciba como msico 7la voz de la gran ciudad enla voz de la orquesta sinfnica, la juventud norteamericana de los aos 20 en la juventud deGershwin, el triunfo del concierto sinfnco del continente americano junto a las obras delos grandes maestros sinfnicos, su fuerte dramatismo en contraste con sus movimientos dedelicadeza y de mstica ternura.

    La respuesta del Maestre no se hizo esperar. Me contest que me felicitaba por mismeditaciones.____

    17.El autor es tambin compositor de la Sinfona Oriente y Occidente, estrenada conaclamacin en el Gran Teatro Teresa Carreo de Caracas, Venezuela, el 14 de octubre de1990.

    Ese concepto de meditaciones en pleno ro de sonidos y personas, como escenario de unamsica intensa y reveladora de una diferente dimensin de vida, mientras caminaba por unatrepidante ciudad de Amrica, es un concepto uraniano y propio de la Nueva Era, es unaenseanza propia de la Parabhakti, para poder encontrar en los ambientes ms dismbolos*,un motivo de meditacin, sin que obste para que la meditacin se practique y surja en unsantuario o en el pramo de una alta montaa para muchos devotos.

    Recordemos que la meditacin se basa en situar nuestra mente alrededor de un objeto

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    19/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    19

    concreto o abstracto, pudiendo pensar en lo que es de su naturaleza o relacin, pero nodispersando la atencin en algo que no sea de su plena relacin.

    Entendido que no tiene base lgica que se quiera aislar la meditacin del trabajo intelectual,

    sealando que lo que no se medita es slo intelectual, en forma despectiva ydiscriminante como se haca en la Era de Piscis.

    Hay en esa actitud una gran equivocacin, porque la meditacin no es garanta de que untema se comprenda, si no hay el estudio y base lgica para ello y falta saber cmo se hacela meditacin.

    Adems si no existiera el Bhumi de la reflexin de la Jna, la persona va a errar enmuchas cosas aunque medite. El nivel cultural tan tpico de la Era Aquarius no aumenta conel slo hecho de la meditacin.

    Sin embargo, es muy positivo meditar y es una disciplina sabia.Daremos un texto de la Meditacin de Santuario, que en una ideacin de profundizacin yde investigacin, al hacerlo escuchar en su totalidad, espaciando diez o quince segundos lacontinuacin de cada frase despus del Gong, se puede ir captando frase por frase osolamente una de ellas durante algunos das. Puede meditarse por partes, como estdividido en nueve partes y ser cada parte motivo de estudio posterior a la meditacin.Tambin, en cada sesin de meditacin, en un Templo o Santuario de Meditacin diaria, sepuede meditar en cada uno de los cincuenta y dos temas que la componen, para cada una delas 52 semanas del ao sucesivamente. Es un texto Jni de la Nueva Era, de nuestrapreferencia, que ha sido escogido para esta obra.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    20/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    20

    MEDITACIONES EN LAS FESTIVIDADESDEL 18 DE OCTUBRE AL 12 DE NOVIEMBRE

    EN NUESTRO EXODO DEL SABER(Una aventura Divina acompaa a la aventura humana)

    basadas en textos y enseanzas delSublime Maestre AvatarDr. Serge Raynaud de la Ferrire

    y de Su Apstol del SABERJna Diksha Sat Arhat Dr. David Juan Ferriz Olivares

    Cada enseanza es objeto de un momento,de un instante de captacin que puede ser seguido

    o puede ser atendido el siguiente prrafocaptando en general y en profundidad el mensaje.(cada prrafo es seguido por un golpe de Gong)

    (Primer movimiento, fondo suave

    de la Sinfona 'Oriente y Occidente')I

    Gong

    1* El xodo del Saber de Aquarius constituye la Redencin de la salida de los centros depoder de la deformacin inicitica y sub-cultural en que han sido convertidos los LugaresOriginales donde se aniquilaba al Discipulado del Saber, no slo a los Discpulos, sino auna los participantes y colaboradores, a quienes siempre bendecimos.Histricamente encontramos los hechos en los dos tomos del libro "El ReajustamientoDoctrinario del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrire", porque la historia que explica,fundamenta nuestra mayor identidad.

    Gong

    2 * Sin el xodo, seal de la Imperiosa Voluntad Divina y de la participacin de loshombres, el destino histrico de la causa del Maestre y de la Humanidad seguira otrocurso radicalmente diferente, porque en sus mis- mas races no hubiera figurado laGueoula, la Redencin de la salida de los Lugares Originales, que han sido utilizadospara el aniquilamiento de la Hermandad del Saber.

    Gong

    3 * Son fechas gloriosas para nosotros, nuestra salida de Caracas de uno de los LugaresOriginales el 18 de octubre de 1990 y nuestra reunin en Lima el 12 de noviembre, parala preparacin de los primeros Gag-Pas, Getuls y Gegnianes en la Cima de la GranLnea Vertical de la Cruz, as como las Fiestas Iniciticas del 25 de diciembre del

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    21/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    21

    mismo ao y el 18 de enero de 1991, Fiestas de redencin por la consagracin de dichosprimeros Iniciados de la Enseanza Mayor de la Cima Vertical del Saber.

    Gong

    4 * El exilio germin en el momento en que el Maestre no me dejaba que me trasladara avivir a Venezuela hasta que fuera yo el Director de la institucin, lo mismo que cuandoEl me autoriz a que recibiera el cuarto grado de Gur en un Templo tibetano en StatenIsland, Nueva York, y que fuera a recibir el Alto Sacerdocio del Venerable HermanoMayor Estrada en su retiro de Ensenada, Baja California, en Mxico y no en el TemploCentral de Caracas, quien lo haba recibido directamente de l en Nueva York el 18 deenero de 1950.

    Gong

    5 * El Apostolado y el Discipulado del SABER, han partido el 18 de octubre de 1990

    enExilio, dejando los Lugares Originales. El Sublime Maestre parte con nuestro exilio yen l reside; tal residir del Maestre es el compaero del Apostolado, del Discipulado delSABER en el desierto de los pueblos y en la Cima Vertical de todas las Hermandadesde la Nueva Era.

    Gong

    5 * Para preservar la conviccin inextinguible y vivencia histrica de nuestro xodo delos Lugares Originales donde estuvo el Sublime Maestre, se necesita la comprensin yla vivencia de nuestra Declaratoria Sacramental.1

    6 Nuestra Declaratoria Sacramental es: "Yo garantizo la Sagrada Perennidad que noprescribe, de la Luz, de la Ley, del Rayo y de los Nombres del SABER de la CimaVertical de la Cruz y Soy el Conservador viviente del SABER Antiguo y delApostolado del SABER de la Era Aquarius y de la legitimidad del Exodo del Saber dela Nueva Era, ligada por el Derecho Divino al Sublime Maestre Avatar, al ApstolEmblemtico del Saber y al Pueblo elegido del Discipulado Modelo de la Jna para laBhakti al Maestre, que El cre, como Supremo Regente de la Orden del Aquarius y dela Gran Tradicin Inicitica de la Nueva Era"

    Gong

    II

    7 *El Hilo de la Gracia, la gracia entendida como libertad de evolucionar, nos ofreci unasalida en la que encontramos nuestra va, nuestra vida, nuestra verdad.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    22/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    22

    Gong

    8 * El Maestre es en nosotros, fuerza, saber y libertad de evolucionar.Gong9 * Nuestra liberacin de la lnea horizontal es un imperativo sagrado que emana de los

    43 aos en que hemos estado sometidos a los criterios de la Sede inicial, tan deformaday divergente al Pensamiento del Sublime Maestre.

    *Ni mis padres ni yo, ni mis nios, seramos libres de evolucionar; seramos an y parasiempre esclavos espirituales de una enseanza menor.

    Gong

    10 *Somos libres de evolucionar, con una libertad eterna.

    * Es un slo y nico trmino hebreo, aquel de"Gueoula"

    que recubre las nociones delrescate, de la liberacin y de la restitucin.

    Gong

    III

    11 *Tenemos dos smbolos fundamentales: Uno, la Voluntad del Maestre en exilio. Y otro,el Quin del Exilio.

    Gong

    12 * Tenemos que llevar la voluntad de Dios en exilio, la voluntad del Maestre y llevar almismo Maestre en tal exilio. Y es un smbolo el Apstol del Saber que deber perdurar,porque si no se queda sin vnculo el exilio; se queda sin vnculo el reajustamiento; sequeda sin vnculo el Discipulado Modelo.

    Gong

    13 * No hay xodo ni mucho menos Discipulado Modelo sin el smbolo del ApstolEmblemtico de la palabra SABER, designado por el Maestre, o sea su Servidor Eterno,este Sat Arhat David Ferriz. Yo soy aquello que yo soy.

    Gong

    14 * Hay la necesidad de conservar el Smbolo del Apstol del SABER. Nuestra Misin essalvaguardarlo y tenemos que cuidar que no nos destruyan, ni simblica, ni

    ideolgicamente.

    Gong

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    23/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    23

    15 * "De manera que el Smbolo comporta una esencia, una forma aparente y aquello queune sta a aquella. La significacin lgica del Smbolo coincide con su esenciaOntolgica" Es como en la bandera de una nacin, que representa en su esencia la

    patria, tiene una forma aparente pues es pedazos de tela y su significacin lgica estaparejada a la historia y es respetada con los prceres de la patria por lo que coincidecon la esencia de su ser, la patria.

    Gong

    16 * En la Ciudad de Kobe, en la Isla de Honshu, Japn, en idioma japons Maestro delLibro, naca el que le haba sido dado llegar a ser el Apstol del Saber, Conductor delExodo del Saber de Aquarius y Gua y Orientador del Discipulado Modelo de la Jnapara la Bhakti al Maestre en un Pacto de Dios en trminos modernos de la Nueva Eradel Saber.

    Gong

    17 * No es solamente con vosotros que el Apstol del Saber trata esta Alianza con lavoluntad de Dios en la nueva Era, sino que es tambin con aquellos que no estn esteda con nosotros, pero que lo preservarn, en la comprensin de un Pacto de Dios en laNueva dimensin de esta Era.

    Gong

    18 * Es el Discipulado Modelo de la Jna para la Bhakti al Maestre, que ha creado yenseado largamente a travs de ms de seiscientas cartas, entre otras innumerables queel Sublime Maestre me envi y ha encomendado como un Pacto Sagrado conbendiciones especiales no solamente a los Discpulos sino a los participantes y tambina los colaboradores.

    Gong

    19 * Es la fuerza Tradicional de un pueblo-discipulado diferente, con una diferenteResidencia del Maestre, con algo tan importante como la cohesin y perennidad que dala identidad del pueblo del Discipulado Modelo del Saber.

    Gong

    20 * Donde quiera que se rena nuestro xodo o exilio, es la residencia y salvaguarda de supensamiento, de su Enseanza Verdadera, de su Reajustamiento y de la Obra delMaestre y del Apstol del Saber.

    Gong

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    24/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    24

    IV

    21 *El Sublime Maestre responde a las aspiraciones de todos los pueblos, pero el Apstoldel Saber recibe el Discipulado del Saber del propio Maestre y que ahora en su xodo

    forma la identidad de un pueblo diferente, de una tierra diferente en un pueblo-discipulado diferente.

    Gong

    22 *En la Tradicin Hebraica Abraham haba enseado para todos los pueblos y as surgide su fuente el Hebrasmo, el Islamismo y el Cristianismo, pero Moiss con el Exodoforj la identidad del pueblo hebreo que haba de rescatar la enseanza de Abraham y laTradicin Hebraica, la Tora unida siempre a su exgesis: el Talmud.

    Gong

    V

    23 * Cuando le haba consultado sobre cul era la descendencia de primogenitura alnacimiento de la Nueva Era me comunic: Maestre S.W.K. Maestre S.R. de la Ferrire,Hermano Mayor J.M. Estrada y Sat Arhat Ferriz.

    Gong

    24 * En el Apstol del SABER, en el seno mismo del Yoghismo, se realiza la irreductiblevocacin del Discipulado de ese SABER y de ese pueblo diferente.

    Gong

    25 * La Exgesis proveniente del Apstol del SABER establece la unin espiritual y laconsciencia del Discipulado Modelo en unin con la Literatura del Sublime Maestre.

    Gong

    26 * Lo primordial en la Exgesis del Apstol del SABER es su estudio, su aplicacin y suvivencia, su instauracin, su exposicin, su vigencia, pues esta vocacin irreductible esel Centro en el cul toda la vida se perfila, la mstica y la epistemolgica, dentro delDiscipulado del SABER.

    Gong

    27 * El Maestre form a este Discpulo para que como Apstol Emblemtico de esapalabra sagrada de la Cima de la Lnea Vertical, se definiera en acciones de unApostolado Mayor y Primordial.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    25/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    25

    Gong

    28 * "Siempre Vigilante debe ser Ud.": -Aqu estoy, Maestre, es mi vocacin irreductible.

    Gong29 * "Nunca permita que me tomen por un idioto": -Aqu estoy, Maestre, luchando para no

    permitirlo y garantizar la sagrada perennidad.

    Gong

    30 * Me gustara pasar a los varios sectores de una manera incgnita y annima y ver loque el Aquarius puede presentarme, soy seguro que me sera imposible interesarme alMovimiento. Es un colmo que un Fundador no reconoce su Fundacin y sin embargo esas.: -Es verdad, Maestre, y por ello nuestro Exodo multitudinario de los Santos

    Lugares Originales, a los veneros Iniciticos del Per y de los Andes en Amrica delSur, como usted lo anunci en Los Grandes Mensajes, como tierra de su profeca, comocentro espiritual telrico magntico. As nuestro Exodo multitudinario es salvaguardade su pensamiento, de su reajustamiento, de su obra, de la restauracin inicitica delugares que seal en otros continentes y de la preparacin de Australia para la Erasiguiente.

    Gong

    31 * El Apstol del Saber ha osado apostlicamente un xodo, un exilio de Dios, un exiliode la Voluntad del Maestre con un pueblo diferente consagrado a un DiscipuladoInicitico diferente y de excelencia, establecido, protegido, instruido y bendecido porl.

    Gong

    32* En el desierto de su existencia particular, el pueblo del Discipulado Modelo de laJna para la Bhakti al Maestre, reencuentra su Universo.

    Gong

    33 * La extensin demasiado global, generalizada y dispersa no permitira la eleccin deun pueblo; para ello por el contrario se hace necesaria la preservacin especfica yunificada de la Voluntad del Sublime Maestre en cuanto al propio Discipulado Modelo.

    Gong

    VI

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    26/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    26

    34 * Hay la realidad histrica de que la justificacin de la Voluntad del Sublime Maestreha tenido que ser preservada por un corte. El Reino de Dios y del Saber de la NuevaEra, se inaugura as en todos los lugares, en todos los instantes, con este corte.

    Gong35 * En un espacio de cuatro codales, espacio minsculo, pero en l cabe un hombre, que

    sabe tomar sobre l, el yugo del Reino.

    Gong

    36 * Es la marcha a travs del desierto, quien acoger no ms a los individuos sino a lospueblos; no nada ms a aquellos que sern deseosos de orar, sino a aquellos que estndeseosos de saber y tambin a aquellos que estn vidos de vivir.

    Gong37 * El hace del pueblo solitario, el compaero de todos los tiempos. Para ello se hace

    necesario que la larga preparacin y los actos sagrados que estamos viviendo seananotados con todo detalle.

    Gong

    38 * l hace de la Tierra Prometida la compaera de todas las tierras, porque represent nouna tierra que asla, sino que uni a la Hermandad del Saber de todos los pases.

    Gong

    VII

    39 * Como dice el Sublime Maestre, Per, prevalecer como Centro RegeneradorEspiritual con los pueblos de los Andes, no slo en la nueva Era del Aquarius, sino a lolargo de los 12.000 aos de los 180 grados de arco de media ronda precesional, o seanlas seis Eras de 2,160 aos, Aquarius, Capricornius, Sagittarius, Scorpius, Libra yVirgo, hasta el cambio geomagntico siguiente de Sur a Norte, como el que acaba desuceder de Norte a Sur, de los Himalayas a los Andes, en el siglo XX.

    Gong

    40 * Cuando se hizo sentir el paso de ese fenmeno en su recorrido de 180 gradosalrededor de la mitad de la Tierra y fue su paso por Europa, surgieron movimientosespirituales en Europa, el nacimiento del Sublime Maestre en Pars en 1916 y elencuentro del Ms Digno Maestre Sun Wu Kung, con el Sublime Maestre, en la mismaciudad luz.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    27/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    27

    Gong

    41 * En la Cima del Saber de la gran Lnea Vertical, donde el Sol encuentra su JherusalemCeleste, donde se establece el Saber de la Nueva Era, que imperar a travs de los

    tiempos, la Jherusalem Celeste, tambin es entendida como ciudad y como plano devida, que emerge con nosotros, que hemos salido en exilio con el Maestre.

    Gong

    42 * El Sublime Maestre, entre todas las tierras, revela que el Continente Americano sea elelegido por la Mirada de la Alta Inteligencia Divina y que los Andes del sur del Persean la tierra distinta a las otras. El Maestre ya deca, llegando a Venezuela, que l iba aPer, categorizndolo en su Primer Mensaje escrito en Francia. Tambin dialogaba quela Casa Madre de la Misin poda estar en el Per, como ahora est la sede mundial dela Magna Fraternitas Universalis.

    Gong

    VIII

    43 * La resea vital del Exodo que constituye nuestra primera generacin debe serestudiada y respetada por las futuras generaciones. La historia de los 43 aos en queesclavos espirituales fuimos y de los aos de implantacin del Discipulado Modelo dela Jna para la Bhakti al Maestre, debe ser siempre recordada en nuestras mentes ynuestros corazones ya que constituye una leccin y un fundamento histrico de nuestraidentidad como pueblo-discipulado diferente.

    Gong

    44 * Nuestra propia experiencia del establecimiento de grandes obras que contribuyen aldesarrollo del Discipulado Modelo de la Jna, no solamente est magnificada porrealizaciones y vivencias conscienciales y existenciales, sino por el esfuerzo por demstitnico de la instauracin humana, operativa y jurdica del Cono de Luz de cincoFundaciones de bien humano, en una veintena de pases de Amrica y Espaa e Italia.

    Gong

    45 * Nuestra identidad no se ha afirmado sin esfuerzo y hay que evitar obstculos como:olvidar el Exodo del Saber o recordarlo exclusivamente como un ritual desligado detodo contexto histrico.

    Gong46 * As como la Tradicin Hebraica es una de las dos columnas de la Gran Tradicin

    Inicitica, gracias al Exodo la Tradicin Hebraica y la identidad hebrea hansobrevivido, incluso a dos cambios de Era, a pesar de la dispersin de la Dispora por

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    28/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    28

    los cinco continentes, las persecuciones religiosas, los holocaustos grandementemasivos y las diversidades ideolgicas.

    Gong

    47 * Hay una Ley Redentora que implica un corte como es el xodo, que nos fortalecedentro de la misma Ley Redentora.

    Gong

    48 * Desde la Cima de la Gran Lnea Vertical, hay que cruzar abismos conceptuales y deenseanzas deformadas y tambin debemos expresar aquellos puntos, donde ladivergencia es sutil, porque es ah que surgen las confusiones.

    Gong

    49 * El Rayo, la Luz, la Ley, propios de la Gran Lnea Vertical de la Cruz, con susMisterios Mayores, debern ser respetados y reflejados por la Lnea Horizontal de laCruz, que debe limitarse a sus Misterios Menores, sin fanatismos, sectarismos ydeformaciones de Eras pasadas.

    Gong

    IX

    50 * Invitamos a brindar plena cooperacin para el establecimiento y proyeccin de lasnobles Instituciones que forman, con el haz luminoso de la Rectora, un Cono de Luzpara la Nueva Era.

    Gong

    51 * Es una vocacin inquebrantable el cumplimiento de nuestro xodo sagrado, un exiliode Dios y de la Voluntad del Maestre, una ofrenda al Maestre y a la humanidad, en laimplantacin del Discipulado Modelo de la Jna para la Bhakti al Maestre y de laenseanza emanada del Apstol del Saber para la verdadera enseanza, pensamiento yobra del Maestre.

    Gong

    52 * Aqu estamos, Maestre, hoy y siempre, en esta Era y en las venideras, para garantizarla Sagrada Perennidad. Adelante siempre, hacia los cielos sin fin.

    Gong(Parte de la Sinfona Oriente y Occidente correspondiente a Israel relacionada con los

    Cantos de Esperanza)

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    29/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    29

    *** FIN ***

    Daremos otro texto de la Meditacin de Santuario, acerca de temas del pensamiento delMaestre en relacin a la Tercera Persona de la Divinidad, que es el Pensamiento, el EsprituSanto entre los cristianos, Shiva entre los hindes. Emanan de la obra del Sublime Maestre,y puede aplicarse con la misma metodologa explicada anteriormente en la ideacin deprofundizacin y de investigacin. Al hacerlo escuchar en su totalidad, espaciando diez oquince segundos la continuacin de cada frase despus del Gong, se puede ir captando frasepor frase o solamente una de ellas durante algunos das. Puede igualmente meditarse porpartes, pues est dividida en cinco partes y puede ser cada parte motivo de estudio posteriora la meditacin. Tambin, en cada sesin de meditacin, en un Templo o Santuario deMeditacin diaria, se puede meditar en cada uno de los treinta y dos temas que la

    componen (el nmero 32 recuerda el nmero de las 32 Vas de la Sabidura). Es otro textoJni de la Nueva Era, de nuestra preferencia, que ha sido escogido para esta obra, y el cuales pronunciado todos los das en la Catedral Central del Saber de la Fundacin MagnaFraternitas Universalis, en Lima, Per, conforme con un orden fielmente extractado de laObra del Maestre y el cual expresamos en la forma siguiente 18:

    I

    Gong (fuertes)

    1 El iluminado y Sublime MAESTRE,

    cuyo nombre guardamos en nuestros corazones,escribi:

    2 La concepcin de la divinidadque queremos establecer, es:

    3 La Causa Suprema comprende

    el Efecto NO-Manifestado y la Manifestacin.

    Gong

    4 Del Absoluto se manifiestan tres Atributos:El Mundo Arquetpico o Divino,el Macrocosmo que corresponde a la Naturaleza, yel Microcosmo que corresponde al Hombre.

    Las iniciales del texto se refieren a las siguientes obras del Dr. Serge Raynaud de

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    30/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    30

    la Ferrire:GM: Los Grandes MensajesPP: Propsitos PsicolgicosYYY: Yug, Yoga, Yoghismo

    Gong5 Estos tres Principios constituyen el Universo...

    (2)(3)(4)(5) GM/ 284-285

    Gong

    6 Todo est ntimamente ligado...GM/ 295

    Gong

    7 La Trinidad activa indisolubleest en todas las cosas,desde los 3 Principios del Universo(Arquetipo, Macrocosmo, Microcosmo),hasta los 3 Planos de cada uno de estos Mundos.

    (6)(7) GM/ 290

    Gong

    8 Dios, en su Esencia infinita, escapa, naturalmente al anlisis, pero susdiferentes manifestaciones s pueden ser analizadas, con el objeto de conducir alespritu a una mejor comprensin de las cosas divinas para lo cual se hacenecesario enfocarlas a base de una epistemologa de la vida.

    GM/ 414

    Gong

    9 Primeramente no existe Dios ms que enpotencia.

    Gong (suave)

    10 En la unidad inefablees la primera persona de la Trinidad oDios el Padre;

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    31/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    31

    Gong

    11 Despus, se revela a s mismo,se crea un mundo inteligible;

    se compara el pensamiento a la razn universal:es la segunda persona de la Trinidad o Dios el Hijo;

    Gong

    12 Por ltimo, acta y produce, su voluntad se ejerce ysu pensamiento se realiza fuera deL: es la tercera persona oel Espritu-Dios.

    (9)(10

    )(11)(12) GM/ 285Gong

    13 Si se comprende que el Mundo no comienzacon este Dios-Manifestado, se levanta elvelo de las religiones decadentes para entrever la profundidad de los conocimientosde las Leyes csmicas, que unifican losprincipios filosficos reales en la Unidadde la Verdad Eterna.

    YYY/ 22-23

    II

    Gong

    14 Esta Tri-Unidad corresponde a

    Gong (fuertes)

    VIDA - FORMA - PENSAMIENTO

    Gong

    15 VIDA (en lugar de un Dios - Padre antropomorfo, que limita lasconcepciones sinceras).

    Gong

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    32/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    32

    16 FORMA, que viene en poca regular a materializar lo Divino:como una emancipacin material de la Esenciade Vida,

    como un Avatar Real (Mesas): EL CRISTO como el Maestre. . .como una realizacin espiritual.

    Gong

    17 PENSAMIENTO Eternal, entendido como estado deconsciencia universal (en lugar de un espritu-santo hipottico).

    Gong

    18 VIDA - FORMA - PENSAMIENTO(14)(15)(16)(17)(18) YYY/ 23

    Gong

    19 As, pasando eternamentepor estos tres estados,nos da el ejemplo de un crculocuyo centro est en todas partesy cuya circunferencia en ninguna

    GM/ 285

    III

    Gong (suaves)

    20 Dios es Omnipresentey esto nos obliga a estudiar Su Presencia,tanto en lo infinitamente grande,como en lo infinitamente pequeo.

    Gong

    21 El cielo es un gran libro,abierto por el amor de Diosa la inteligencia del hombre.

    (20)(21) GM/ 450

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    33/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    33

    Gong

    22 Los Sfiros son las radiaciones

    que condensan y retienenlas frecuencias vibratorias de Arriba.

    PP Tomo II/ 91 Ed. Per

    Gong

    23 Los tres (3) primeros Sfirosllamados Supremos, son intelectualesy son la tri-manifestacin divinade la primera propulsin.

    PP XIV/ 27

    Ed. NizaGong

    24 As, bajo el AIN-SOPH (El Absoluto) se presenta el Sfirode la cima del Arbol de la Vidacon KETHER (La Corona)

    Gong

    25 A continuacin HOCHMAH (La Sabidura) yBINAH (La Inteligencia),como los dos ngulos de la base de untringulo.

    (24)(25) PP II Ed. Per

    Gong

    26 Estos tres primeros Esplendores sonsuperpuestos y coronados conel nombre venerado al que se dice SchemHame Phorasch, y en la cima del rbolCabalstico se inscribe el nombre de Dios,tres veces repetido, para simbolizar susfunciones diversas:

    PP II/ 277 Ed. Per

    Gong (fuertes)

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    34/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    34

    27 VIDA - FORMA - PENSAMIENTO

    YYY/ 23

    IVGong

    28 El Ser,generalmente, no percibe del Espritu-Vida,sino lo que sus sentidos fsicos son capacesde captarde las inconcebibles vibraciones de esteSoplo Divino.

    GM/ 290

    Gong (suaves)La vida es una cadena de experiencias,

    y la sntesis de sus diversas accionesconstituye la realizacin espiritual.

    YYY/71/ 3

    Gong

    La vida, entendida en su sentido ms profundo,es un dominio de preciosas investigaciones quese debe apreciar en su ms justovalor: las cosas llamadas sagradas son aquellasprecisamente a las que se ha dotado de mayor vida.

    YYY/ 503

    Gong

    29 Que sea sentida la presencia del almarectora del Universo:el Sublime Pensamiento de Dios.

    GM/ 430Gong

    30 Gloria a Dios, Seor del Universo.

    Gong

    31 Bija-Mantrams y salutacin

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    35/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    35

    Gong

    32 En esta hora solemne en que evocamos alSublime Maestre nos inclinamos ante el

    altar de comunin csmica.Permite oh Seor,que ni el triunfo, ni el fracaso,ni el placer, ni el dolor,nos impidan ser fieles soldados deimperturbable... PAX... 19

    _____

    Daremos otro texto ms de la Meditacin de Santuario, seleccin de los temas del desierto

    acerca de temas del pensamiento del Maestre en relacin a la Tercera Persona de laDivinidad, que es el Pensamiento, el Espritu Santo entre los cristianos, Shiva entre loshindes. Emanan de la obra del Sublime Maestre, y puede aplicarse con la mismametodologa explicada anteriormente en la ideacin de profundizacin y de investigacin.Al hacerlo escuchar en su totalidad, espaciando diez o quince segundos la continuacin decada frase despus del Gong, se puede ir captando frase por frase o solamente una de ellasdurante algunos das. Puede igualmente meditarse por partes, pues est dividida en cincopartes y ser cada parte motivo de estudio posterior a la meditacin. Tambin, en cada sesinde meditacin, en un Templo o Santuario de Meditacin diaria, se puede meditar en cadauno de los doce temas que la componen (el nmero 12 recuerda el valor de la letra L comoinicial de los nombres de grandes Centros Iniciticos, como Lutecia, Lima). Es otro textoJni de la Nueva Era, de nuestra preferencia, que ha sido escogido para esta obra.

    Es la Balada de la Meditacin del Desierto

    Gong1 * El Apostolado y el Discipulado del SABER, han partido el 18 de octubre de 1990en Exilio, dejando los Lugares Originales, para reunirse en su nueva sede en el Per bajo elnombre milenario de Magna Fraternitas Universalis. El Sublime Maestre parte con nuestroexilio y en l reside; tal residir del Maestre es el compaero del Apostolado, delDiscipulado del SABER en el desierto de los pueblos y en la Cima Vertical de todas lasHermandades de la Nueva Era.

    Gong2 * Alrededor del desierto en el cual avanza un pueblo diferente a los otros, hacia unaTierra distinta de las otras, como alrededor de un eje central, se desarrolla un Universo.

    Gong3 * En ese desierto no extico y marginal, sino localizado como un centro en plena

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    36/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    36

    mitad de los pueblos, en un nuevo frente a frente inexorable, el pueblo elegido delDiscipulado Modelo comprender el sentido de su eleccin, de su Ser diferente a los otros,en el seno del Reino de Dios.

    Gong4 * En el desierto de su inicio de existencia particular, el pueblo del DiscipuladoModelo de la Jna para la Bhakti al Maestre, reencuentra su Universo.

    Gong

    5 * Es la marcha quien acoger no ms a los individuos sino a los pueblos; no nada msa aquellos que sern deseosos de orar, sino a aquellos que estn deseosos de saber ytambin a aquellos que estn vidos de vivir.

    Gong6

    * El hace del pueblo solitario, el compaero de todos los tiempos. Para ello se hacenecesario que la larga preparacin y los actos sagrados que estamos viviendo sean anotadoscon todo detalle.

    Gong7 * El hace de la Tierra Prometida la compaera de todas las tierras, porque representno una tierra que aisla, sino que uni a la Hermandad del Saber de todos los pases.

    Gong8 * Como dice el Sublime Maestre, Per prevalecer como Centro RegeneradorEspiritual con los pueblos de los Andes, no slo en la nueva Era del Aquarius, sino a lolargo de los 12.000 aos de los 180 grados de arco de media ronda precesional, o sean lasseis Eras de 2,160 aos, Aquarius, Capricornius, Sagittarius, Scorpius, Libra y Virgo, por elcambio geomagntico que acaba de suceder de Norte a Sur, de los Himalayas a los Andes,en el siglo XX, hasta el cambio geomagntico siguiente de Sur a Norte, para las otras seisEras siguientes de Leo a Piscis.

    Gong9 * Cuando se hizo sentir el paso de ese fenmeno en su recorrido de 180 gradosalrededor de la mitad de la Tierra y fue su paso por Europa, surgieron movimientosespirituales en Europa, el nacimiento del Sublime Maestre en Pars en 1916 y el encuentrodel Ms Digno Maestre Sun Wu Kung, con el Sublime Maestre, en la misma ciudad luz.

    Gong10 * Es la Jherusalem Celeste donde seala el Sublime Maestre que el Sol encuentra enla Cima Vertical de la Cruz este hecho de dicha Jherusalem Celeste.* La Jherusalem Celeste en el Per tambin entendida como ciudad y como plano de vidaque corresponde a lo que el Sublime Maestre seala que el Sol encuentra en la CimaVertical de la Cruz, su Jherusalem Celeste, emerge con nosotros que salimos en exilio delos lugares originales con el Maestre y con el Apstol del Saber.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    37/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    37

    11 * Cuando veo esa tierra distinta a las otras, recuerdo cuando el Sublime Maestreremarca esto. El hace de todas las tierras, que el Continente Americano sea el elegido por laMirada de la Alta Inteligencia Divina y que los Andes del sur del Per sea la tierra distinta

    a las otras. As como el Discipulado Modelo de la Jna para la Bhakti al Maestrerepresenta un pueblo elegido en un Pacto de Dios, un Discipulado Modelo y adems,tomando en cuenta que en su literatura el Sublime Maestre escribe para las aspiraciones detodos los hombres, las instrucciones dadas para el Discipulado Modelo al Apstol del Sabersealan la parte culminante de la preservacin y conservacin de la Gran TradicinInicitica conforme la Nueva Era. El Maestre ya deca, llegando a Venezuela, que El iba aPer, categorizndolo en su Primer Mensaje escrito en Francia.

    Gong12 * Es as en la Cima del Saber de la Gran Lnea Vertical, donde el Sol encuentra suJherusalem Celeste, donde se establece la Fuente del Saber de la Nueva Era, que imperar a

    travs de los tiempos.Gong

    Saludo sagrado al que tiene la posesin o dominio del saber

    OM Jnavat Marga

    Saludo sagrado al reconocido por las autoridades o por el mundo en el Saber

    OM Jna Vijnat

    Saludo sagrado al cumplimiento, desempeo y hazaa del Saber al conocedor,sapiente, sabio;

    OM Jna Siddhi

    Saludo sagrado a la visin con la mirada del conocimiento que labra el Saber

    OM Jna Dhrishti

    Saludo sagrado al Maestro de la peticin, que ensea, que precepta

    OM Jpika Satya

    Saludo sagrado al que advierte, que previene, que comunica

    OM Jpana Diksha

    Escuchemos este prximo Mantram ltimo que es un extracto de los Vedas y es un tipomtrico de los versos Vdicos, es el gayatri (una estrofa) que consta de tres versos con ocho

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    38/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    38

    slabas cada uno; es el Mantram Gayatri que no tiene en el primer verso sino 7slabas, espor eso que el OM fue agregado. Summonos despus a esta oracin para poder serinspirados en nuestros trabajos artsticos, volver a este primer conocimiento, a estasabidura, sntesis de verdadero Saber, para poder ser inspirados en nuestros trabajos de

    ciencia, de filosofa, de arte y de didctica, dice y explica que:

    20

    ______

    20 El Arte en la Nueva Era, 140/ 2 a 141/ 1

    Podramos esperarla gran gloria de Dios, Sol fecundo,de manera que l pueda inspirarnosen nuestros trabajos y pensamientos

    Tat Savitur VarnyamBhargo Dvasya DhmahiDhiyo yo nash PrachodaytOm!

    FIN

    Como nos damos cuenta, la meditacin es para una buena parte de las ocasiones y unabuena parte de los lugares. Es tambin pensar, reflexionar, observar, penetrar, prever,proyectar.

    A ello hay que unir las grandes obras propias de la Jna.

    Y todo en conjunto nos obliga en este tomo de la Superioridad de la Jna Yoga en la Eradel Saber, a abordar algunos temas derivados del Saber a, abordar en este tomo temasderivados de la problemtica de los dhatus o elementos que fueron dados para grandesobras desde la experiencia del Maestre en su Retiro en Europa. 21

    Es por lo tanto en otros captulos que tocaremos otros ngulos de la grandiosa va de laJnakanda, pero entremos en el significado de alguno trminos que integran una partefundamental del sistema de la Jna.

    LOS BHUMIS

    La Jna en la Nueva Era est compuesta inicialmente de Bhumis, Dhatus y Nagasiddhis.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    39/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    39

    La Jna no es el simple estudio y actividad. Implica estados existenciales de laconciencia, llamados en snscrito Bhumis... 22

    El Bhumi es un estado de consciencia mediante tomar la leccin de la experiencia parahacerlo vivencia y que con ello se vuelva existencia, entendido en que va entrando ennuestro inconsciente y se refleje en nuestra vida diaria en el ambiente que nos rodea. Esdecir, que ya es existencia porque se refleja en nuestra actitud, en los objetos de que nosvamos rodeando y en las situaciones que nos acompaan en lo que depende de nosotros. Elestado de existencia nos lleva a que todo ello se haga presencia en nosotros, que el Bhumisea parte de nuestra presencia y sea presencia en nosotros. Ms an llegando a ser presenciaen nuestra individualidad nos lleva a penetrar con base integral en la esencia misma delBhumi en nosotros.

    As los Bhumis son conscienciales y existenciales y se reflejan alrededor de nosotros, de

    acuerdo a nuestro nivel de estado de conciencia alcanzado.Los Bhumis del SABER, de la Jna, de donde se derivan y preparan precisamente losBhumis de la Jna Yoga, son, con sus nombres snscritos:

    1. Subha-Iccha, buena voluntad,2. Vicharana, reflexin,3. Tanu-Manasa, sutilidad de espritu,4. Sattwa-Apatti, percepcin de la realidad,5. Asansakti, desaparicin de los atractivos del mundo,6. Padartha Abhavani, desaparicin de las formas visibles,7. Turyaga, lo No Manifestado. 23

    1) El primer Bhumi de la JANA esSubha Iccha, la Buena Voluntad

    Emana del primer Aspecto de la Divinidad: Buena Voluntad. Favorece los mximosobjetivos de la consciencia humana, para la paz, para la tolerancia, para la fraternidad y laarmona. Es la base de las grandes acciones. Es un pie fundamental para dos de los tresgrandes principios de la Magna Fraternitas Universalis: la Tolerancia, la Verdad y la Paz.Uno de los llamados crticos por excelencia es: Gloria a Dios en las Alturas y Paz a losHombres de Buena Voluntad. (Lucas 2:14)_______22 Propsitos Psicolgicos, Tomo III, pg. 48.23 Yug, Yoga, Yoghismo, 475.

    Est bajo el primer aspecto de la Divinidad, la Voluntad, o sea, que nada ms alto paraalcanzar el primer Bhumi, ya que ah tendramos la base de una Edad de Oro del

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    40/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    40

    pensamiento, de la consciencia y de la Existencia, cuando se establezca en la humanidad,de tal manera que cmo vamos a callar el sendero de la Jna, que el Maestre encomend aeste Apstol del Saber: guiar y orientar en este Discipulado Modelo.

    La Buena Voluntad, para no llegar a la ingenuidad, se enriquece del siguiente Bhumi:Reflexin.

    El Bhumi de la Buena Voluntad no est exactamente en funcin muy directa con latendencia, ms bien reprobante que existe, por ejemplo, en la mentalidad religiosa de la Erade Piscis, que es muchas veces ms excluyente, quiere que las cosas sean de una maneraextrema. De ah que existen los dogmas religiosos ms fcilmente que otros dogmas, entanto que la Buena Voluntad es realmente un paso a la comprensin, a la tolerancia.

    2) El segundo Bhumi de la Jna es

    Vicharana, la ReflexinEs una virtud de la Nueva Era, que regula el Bhumi anterior de la Buena Voluntad alimpedir la ingenuidad y hace prever las consecuencias de los actos.

    A propsito de la Reflexin, el Maestre Sun Wu Kung, venido del Turkestn chino, el MsDigno Preceptor del Sublime Maestre, eligi su nombre, no solamente por el MonoPeregrino que alude al Mono como smbolo del Preceptor de los Avatares segn lamitologa hind, sino porque significa: Aquel que penetra la vida por medio de laReflexin. 24

    La Reflexin es la madre de la prudencia, de la previsin, de la meditacin y an de laconcentracin. Es decir, es la madre de la sabidura. Es una de las virtudes de la Nueva Era.

    Nos permite penetrar la verdad, la vida, y no slo debe ser una actitud, sino tambin unaexistencia. Con la Reflexin se desarrolla la prudencia y se hace uso y prctica dediferentes virtudes._______24 Ver captulos 6, pg. 56 y 29, pg. 311 en el libro El Retiro del Maestre.

    La Reflexin es recomendada por el Sublime Maestre aun para la formacin de los nios,en la pg. 120 de Los Grandes Mensajes, en el captulo de la Clula Familiar, donde indicaque no es suficiente educar al nio sino que se le debe formar para la observacin, lareflexin, la crtica en la investigacin y el amor a la Verdad. Es una formacin tpica de laJna para los nios que incluye la crtica en la investigacin que a su vez pertenece al 4o.Bhumi de la Jna, que es la Percepcin de la Realidad.

    La Reflexin, unida a la buena voluntad, nos permite la prctica de las cinco virtudes queseala el Sublime Maestre en el Libro Negro de la Francmasonera, pgs. 130 y 131:

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    41/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    41

    La paciencia, que nos da la posibilidad de soportar cualquier perodo en que nosencontremos; la moderacin, que gobierna y reglamenta nuestras pasiones, derrama a sualrededor un verdadero afecto, amistad, caricias, y cosecha entonces de la semilla que ha

    sembrado; la prudencia que consiste en prever todas las consecuencias de dar un paso, lasdificultades que se pueden encontrar al actuar de tal o cual manera, dar un poco de luz a losque se pierden por las veredas del vicio, instruir a los ignorantes y solazar a los que sufren;la modestia que consiste en no abusar del talento y de las virtudes, no juzgarnos demasiadofavorablemente a nosotros mismos porque ello ofende a nuestros semejantes, resistir elimpulso del amor propio egocntrico que trae consecuencias de odio; la dulzura,disposicin de espritu y del corazn que nos proporciona la moderacin cuando recibimoslas ofensas. Es la opuesta de la irritacin, de la clera y de la violencia. Nos predispone aser ms sociables y amables. Nos facilita la observacin de las leyes y la conformidad conlas acciones, la castidad moral requerida para el mejoramiento, la educacin y la reflexinque deben fortificar al Maestro, el vigor del alma que proporciona el bro y la fuerza de

    espritu para la elevacin inicitica, la habilidad para aplicar todos los medios contra losobstculos de la Jna, como la Kashaya, el fastidio, adems de no ser afectado por losactos de la sensiblera y proporciona la fuerza de la voluntad y la esperanza para alcanzar lameta trazada.

    La sola realizacin de los dos primeros Bhumis de la JNA es indispensable paraestablecer la Edad de Oro. Es natural que la Era del Aquarius, en la que viene la Edad deOro anunciada, distinga un Discipulado Modelo adecuado para su tiempo y su condicin deSaber, de Gnosis o Jna, el cual es calificado por los Upanishads por su superioridad y porel Sublime Maestre como Discipulado Modelo.

    El Bhumi de la Reflexin, se compone tambin de investigacin, porque se reflexiona sobrelo que es y lo que no es, se toman en cuenta los valores desde un punto de vista no ilusorio,ni de imaginacin propia de la ensoacin infusa, sino que estudia las consecuencias nolimitndose a lo que hace alguien individualmente, sino la consecuencia de un perodo, deuna etapa de la vida de una persona, de una comunidad, de una institucin.

    La Reflexin implica tambin el estudio epistemolgico, o sea el anlisis de los factoresdentro de un proceso de vida o de pensamiento en el tiempo, por lo tanto implica toda unavirtud de la Nueva Era. Es la base de la prudencia y a los Iniciados de la antigedad losllamaban Los Prudentes.

    Es que se trata tambin de una Era superior puesto que proporciona una Edad de Oro yAquarius es el nico signo del zodaco (que significa: ronda de animales) representado porun Hombre como es el joven Ganimedes entre la mitologa de los griegos. Sin embargo, lareflexin unida a la buena voluntad, podran proporcionar un sentimiento de inconformidadante la injusticia, la cual es el resultado natural de la interaccin humana Para ello elsiguiente Bhumi de la JNA, la Sutilidad de Espritu, permite aplicar la sabidura anteesta circunstancia.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    42/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    42

    3) El Tercer Bhumi de la Jna esTanu - Manasa, la Sutilidad de Espritu

    Es la altura del alma, la fineza de criterio, la delicadeza en la palabra, la alquimia de laenerga interior necesaria para tener una comprensin para el siguiente Bhumi de laPercepcin de la Realidad.

    Es la base de la teofana con Dios (dilogo de Dios con Dios en el hombre), as como de lasrelaciones entre los hombres, con la captacin de los significados de las situaciones y de lascosas (base de la Yentram Yoga). Permite desarrollar una mejor comprensin con Dios, connuestra propia alma y con los dems, a travs de una comprensin directa y sutil de lascosas y de la vida de relacin.

    Es la base de la Alquimia, de lo denso a lo sutil, as como de la psicoeducacin y la

    comprensin de los Misterios Menores y los Mayores, estos ltimos en la mistaggiaencomendada al Saber, palabra correspondiente a la cima vertical de la Cruz pectoral de laFundacin Orden del Aquarius.

    No forma divisiones, es incluyente de las dems vas de la yoga. Estudia e incluye todas,puede practicarlas todas, no se opone a ninguna. Permite integrar la consciencia mediantelos dhatus o elementos de aplicacin:

    a) estudio y accin,b) estudio y trabajo,c) estudio y contemplacin.

    El Bhumi de la Sutilidad de Espritu, que es ms del mundo sutil que del mundo denso,para el alma de las cosas, para los seres. Generalmente es mucho antes de esta realizacinque la gente quiere estar en la realidad, pero en la Jna, es despus de la Sutilidad deEspritu, que viene el Bhumi de la Percepcin de la Realidad, para percibirla con un estadode conciencia incomparablemente ms sutil y por lo tanto implica un esfuerzo ms difcilque el simple y acostumbrado sentir, que el amor sin comprensin, que el pensar sinreflexin, que el actuar sin Buena Voluntad.

    La Jna es accin para construir un mundo y es tambin cumplimiento de las Escrituras osea de la literatura. Implica el estudio racional, el hbito de estudio, porque la reflexin paraestar bien basada, ha de estar acompaada del estudio.

    Desde tiempo inmemorial la Va de la Jnakanda exiga obras grandes e implicaba tareas ymisiones grandes. Como la Jna profundiza la realidad con sutilidad de espritu, estarealizacin es ayudada por los primeros Bhumis, Reflexin y Buena Voluntad.

    Sin embargo, el orden de los Bhumis es nicamente en el proceso ideal, pero cada quien losrealiza en el orden en que su individualidad se lo permite.

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    43/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    43

    Representa un Sendero que va a permitir la Edad de Oro porque todava estamos en pocade transicin entre las dos Eras de la Precesin Equinoccial, Piscis y Aquarius, y losconceptos y la estructura mental de las personas, se inclinan ms fcilmente a lo que se

    hereda de 2.000

    aos antes, que lo que ha comenzado 50

    aos antes.La sutilidad de espritu permite un afrontamiento y realizacin del siguiente Bhumi de laJNNA, Percepcin de la Realidad.

    4) Su cuarto Bhumi esSattwa-Apatti, Percepcin de la realidad

    El Bhumi de la Percepcin de la Realidad permite captar con comprensin la realidad,pudiendo profundizar las leyes ms elevadas para manejar con las leyes superiores las leyes

    inferiores.Da la comprensin de los tres Bhumis anteriores con base en la realidad. Se llega por lotanto a la percepcin de la realidad impregnados de la realizacin de los primeros tresBhumis. Sin embargo, no es indispensable realizar en el orden fundamental los Bhumis,pues las reas de la individualidad en cada persona facilitan o dificultan realizar primerodeterminados Bhumis que otros.

    En el cuarto Bhumi, la observacin, el anlisis, la investigacin, se hacen ms para lacomprensin, la clarificacin, la armonizacin.

    Es el encuentro en la aplicacin de nuestro ser, con nuestra identidad, nuestra verdaderarealidad potencial, nuestra ecceidad como tipicidad de nuestro ser y nuestra misin acumplir.

    El Bhumi de la Percepcin de la Realidad nos libera de la ilusin y de la desilusin, de lamotivacin y la desmotivacin, para encontrar la realidad de la fuerza de la esperanza.

    Basta considerar el Bhumi de la Jna que corresponde a la Percepcin de la Realidad, paracomprender su actitud lgica y que la Jna Vijna Yoga, como yoga de la relacin deDios con el mundo, propicia la actividad del hombre entre los hombres con un criterio deespiritualidad sabia y activa y logrando el enfoque de un justo valor de las cosas.

    Hay que analizar todos los factores y medios de la percepcin en nuestro cuerpo, en nuestrasensibilidad, en nuestro pensamiento y en nuestra intuicin.

    Percibir es un don a conquistar, pues no es solamente un acto comn de constatacin de larealidad.

    Muchas veces es contradecida por la espiritualidad de tendencia abstracta, propia del

  • 7/29/2019 La Supremacia de La Jnana Yoga en La Era Del Saber (2)

    44/134

    DR. DAVID JUAN FERREZ OLIVARES

    44

    hombre aislado de la Era de Piscis ya liquidada, que deja que su fantasa, sus fondos vagosexcesivos, aquello que est reprimido en el fondo de s mismo, salga en hosannas o encondenaciones que generan rechazo al conocimiento y a la Jna, as como fanatismo,ataques a la reputacin, reprobacin, persecucin y barbarie.

    La administracin y el pensamiento, en este Bhumi, deben moverse en funcin de la razny del humanismo y deben constantemente establecer dilogos, concesiones, la prctica delos grandes principios: la tolerancia, la verdad y la paz. 25

    5) El quinto Bhumi esAsansakti, la desaparicin de los atractivos del mundo

    El camino de la reintegracin se dirige a penetrar ms en la esencia, en el potencial, en losenfoques profundos acerca de los seres y de las cosas, para no quedarse en la motivacin y

    atractivo de la forma y de la fugacidad.No es que los atractivos del mundo desaparezcan a nuestros ojos y odos, sino que nuestropensamiento va directo a la esencia y al potencial de los seres y de las cosas. Es como lapenetracin a dimensiones que no impiden el reconocimiento de la belleza, del encanto, dela hermosura de los seres y de las artes, de la msica y de la danza, de la poesa y de larevelacin, de las flores y de la naturaleza, de la creatividad y de la tcnica, del espectculoy del horizonte, del paisaje y del universo, de la sensacin y del tacto, del sabor y el olfato,sino que se penetra ms all, ms en profundidad, en los significados, en los potenciales, enlas esencias.

    Tambin con respecto a la fealdad y a la antipata. El Maestre como incomparable pintor,haca observar el cuadro Retrato de un Viejo con su Nieto de Domenico Ghirlandaio, enque se descubre una belleza del alma o de la calidad humana, un sentido de la belleza msall de la forma habitual, ms hacia la esencia:

    Domenico Ghirlandaio (1449-1494)... nos complacemos en reconocer como su obramaestra elR