la solubilidad

7
LA SOLUBILIDAD La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad máxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una temperatura dada. Las unidades de la solubilidad son variadas pero en general se expresa en (gramos/litros). Tipos de soluciones con respecto a la solubilidad: Solución Insaturada: Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es inferior a la que indica su solubilidad. Solución Saturada: Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es igual a la que indica su solubilidad. Solución Sobresaturada: Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es mayor a la que indica su solubilidad Factores que condicionan o modifican la solubilidad. LA TEMPERATURA: Este factor solo modifica la solubilidad de solutos sólidos y gaseosos, los líquidos no sufren ninguna alteración en su solubilidad, solo hasta que sean miscibles entre sí (que se mezclen).

Upload: aurelio-jhoseph-oporto

Post on 04-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

aceites

TRANSCRIPT

LA SOLUBILIDAD

La solubilidad es la medida o magnitud que indica la cantidad mxima de soluto que puede disolverse en una cantidad determinada de solvente y a una temperatura dada. Las unidades de la solubilidad son variadas pero en general se expresa en (gramos/litros).

Tipos de soluciones con respecto a la solubilidad:

Solucin Insaturada:Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es inferior a la que indica su solubilidad.Solucin Saturada:Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es igual a la que indica su solubilidad. Solucin Sobresaturada:Es aquella en que la cantidad de soluto disuelto es mayor a la que indica su solubilidadFactores que condicionan o modifican la solubilidad.LA TEMPERATURA:Este factor solo modifica la solubilidad de solutos slidos y gaseosos, los lquidos no sufren ninguna alteracin en su solubilidad, solo hasta que sean miscibles entre s (que se mezclen).En el caso de los slidos:en general un aumento de la temperatura provocar un aumento de la solubilidad aunque existen casos donde la solubilidad sufre una pequea variacin e incluso casos donde al aumentar la temperatura la solubilidad disminuye.En el caso de los gases:Un aumento de la temperatura produce siempre una disminucin de la solubilidad y vise-versa. Si se coloca en un recipiente una pequea cantidad de bebida gaseosa, al ser calentada, se observa inmediatamente una efervescencia derivada del escape de gas (dixido de carbono) de la solucin. Si se calienta agua, esta pierde el aire disuelto en ella.

LA PRESIN:La presin modifica considerablemente la solubilidad de un gas y acta de la siguiente forma: Unaumento de la presin producir siempre un aumento de la solubilidad del gas y vise-versa, siempre que la temperatura permanezca constante (la temperatura tambin modifica la solubilidad de un gas. Esta mitificacin se conoce con trminos matemticos como ley de Henry que dice: La solubilidad de un gas es directamente proporcional a la presin del gas sobre la superficie del lquido a temperatura constante. Esto se puede comprobar fcilmente con la siguiente experiencia: Las bebidas y el champagne, contienen un gas disuelto (dixido de carbono) a una alta presin, sobre todo el champagne, de ah que al abrirlos se produzca una disminucin de la presin y el gas escapa violentamente de la solucin. Esto se puede evitar un cierto grado enfriando, ya que como uno puede darse cuenta fcilmente en el caso de los gases, su solubilidad vara en forma contraria con la presin y la temperatura. Naturaleza Qumica del Soluto y el Solvente: Se puede notar claramente que el azcar es muy soluble en agua pero poco soluble en alcohol, a su vez el yodo es muy poco soluble en agua pero muy soluble en alcohol. En realidad la Naturaleza Qumica tiene que ver con el tipo de Unin o Enlace Qumico queposee el soluto y el solvente, esto se puede resumir en la siguiente frase: Lo semejante disuelve a lo semejante.

Producto de la Solubilidad (Kps.):

Es la constante de equilibrio que se aplica a la disolucin de un compuesto poco soluble. Incluso en las sustancias ms insolubles hay siempre una pequea proporcin de partculas quepasan a la disolucin. Esto se puede indicar en un campo inico como un equilibrio entre la formaslida y los iones en disolucin. Este equilibrio est desplazado claramente hacia la forma inica no disociada. A la constante de equilibrio se la denota constante del producto de solubilidad o tambin producto de solubilidad. Cuanto menor sea el producto de solubilidad menor solubilidad tendr la sustancia.

PROCEDIMIENTO

Materiales: 5 tubos de ensayoPara el soluto 5 gr de acido benzoico 5gr de acido ctrico 5gr de fenol 5gr de carbonato de sodio 5 ml de agua Para el solvente 5 ml de agua 5 ml de acido actico 5 ml de etanol 5 ml de tetra clorur de carbono

Objetivos General Mostrar a los alumnos el grado de dilucin de un element con otro Especifico Dar a conocer el mtodo de dilucin Mostrar que tipos de elementos lquidos pueden mezclarse Demostrar que no todos los lquidos se pueden mesclar entre ellos

PROCESO:Primeramente tomamos uno de los tubos de ensayo para empezar colocamos el acido benzoico en cada uno de los tubos y vamos introduciendo un solvente a cada uno de los tubos y observamos el grado de dilucin de cada uno de los solutos algunos no llegaran a disolverse rpidamente pero otros se disolvern en pocos minutos.Hacemos este proceso con cada soluto que tenemos. No olvidemos lavar cada material utilizado en laboratorio para no causar ningn accidente en esa rea.Cada uno de los datos los proyectaremos en una tablita que construiremos para saber qu grado de dilucin tienen los solutos.

Muy soluble Soluble Poco soluble__ Insoluble X reaccin Soluto

SOLVENTE

H2O Ac OH OH CCl4

Acido benzoico

Acido ctrico

Fenol

Carbonato de sodio

Agua

CONCLUSIONES Al realizar este experimento debemos observar cuidosamente que en verdad el soluto llegue a disolverse para as tener un dato correcto ya que necesitamos saber qu grado de dilucin llega a tener un soluto.