la sociedad y la educación

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ CENTRO DE EXPERIMENTACION PARA EL APRENDIZAJE PERMANENTE CEPAP PLANTA ARAGUA CARABOBO Equipo de Sistematización “Renovación Aragua 2005” UNIDAD DE APRENDIZAJE El SER, LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN Rol Profesional Central Docente de Música, en contextos de educación formal y no formal, con énfasis en la investigación educativa. Participante: Carlos Lovera. C.I. 6.515.969 Cohorte: 2006 Facilitador: Lic. Petra Machado

Upload: noemi2466

Post on 13-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

descripción dela sociedad y el entorno escolar

TRANSCRIPT

Page 1: La Sociedad y La Educación

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SIMÓN RODRIGUEZ

CENTRO DE EXPERIMENTACION PARA EL APRENDIZAJE

PERMANENTE

CEPAP PLANTA ARAGUA CARABOBO

Equipo de Sistematización “Renovación Aragua 2005”

UNIDAD DE APRENDIZAJE

El SER, LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN

Rol Profesional Central

Docente de Música, en contextos de educación formal y no formal, con énfasis en la investigación educativa.

Participante:

Carlos Lovera.

C.I. 6.515.969

Cohorte:

2006

Facilitador:

Lic. Petra Machado

Maracay, abril de 2015

Page 2: La Sociedad y La Educación

UNIDAD DE APRENDIZAJE: EL SER, LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN

La unidad de aprendizaje abarca las áreas de conocimientos que me permiten como educador, comprender los tres componentes esenciales del acto educativo: el ser humano en su dimensión individual y su dimensión social, la sociedad como un todo, con sus relaciones de lucha y dominación; la educación como proyecto político de una sociedad, en un contexto temporal y espacial específico. En concordancia con la Educación Liberadora, dichas áreas de conocimiento, fundamentan mi actitud como docente adherido a la corriente de la educación socio crítica. Las áreas de conocimiento que integran esta unidad de aprendizaje son: Lenguaje y comunicación; Filosofía, Sociología y Educación; Procesos Históricos y políticos de Venezuela; Historia de la Educación en Venezuela.

Área de Conocimiento: Lenguaje y Comunicación

Componente: General

Definición: Comprende mi desarrollo y consolidación del lenguaje oral y escrito, en concordancia con mi desempeño docente y como sujeto político. El área está organizada por ejes temáticos y contenidos temáticos, así como: Contextos de aprendizaje, problemas investigados, valores y actitudes, actividades realizadas, habilidades y destrezas.

Eje Temático: La Comunicación Oral

Contenidos Temáticos: La Intención Comunicativa, el informe oral, la conversación, la exposición oral. La comunicación y los procesos de enseñanza aprendizaje.

Eje Temático: La Comunicación Escrita

Contenidos Temáticos: La ortografía y sus convenciones, la concordancia, la coherencia, la correspondencia verbal, la acentuación y signos de puntuación. Legibilidad de la lengua escrita: Producción del texto escrito. El párrafo: Unidad, Coherencia y Cohesión. Tipos de Textos: Descriptivos, explicativos, argumentativos. La escritura como acto político.

Eje Temático: La comunicación como hecho social y cotidiano

Contenidos Temáticos: Estrategias comunicativas cotidianas: Conversaciones, Impresos, audios visuales, presentaciones, redes sociales, Blogspot y medios virtuales. Publicaciones artesanales.

Page 3: La Sociedad y La Educación

Eje Temático: Los medios de masas, control social y fabricación de Ideologías

Manipulación de los medios de información: Guerra de cuarta generación, Operaciones Sicológicas. Aculturación y medios de masas.

Contextos de Aprendizajes: Práctica Docente en ámbitos formales y no formales. Ensayo de Redes Socioculturales. Equipo de Sistematización Renovación Aragua2005.

Problemas Investigados:

Procesos de escrituras en adultos

Elaboración de Textos escritos

Elaboraciones Teóricas y metodológicas:

Procesos escriturales en adultos

Valores y Actitudes

Aprecio la escritura como instrumento político emancipatorio.

Valoro los espacios de socialización para la expresión oral.

Valoro la intencionalidad comunicativa en el habla

Actividades Realizadas:

Ponencias, conversatorios, exposiciones orales, presentaciones en eventos culturales. Facilitación en sistematización de experiencias.

Realización de autobiografía, Perfil de Ingreso, Rol profesional Central, Perfil de Prospectivo, Propuestas e informes de aprendizajes, perfil de egreso. Elaboración de Bolgspot. Escritura de artículos de temas varios. Investigaciones bibliográficas. Elaboración de programas de manos, dípticos, trípticos, informes de gestión, cartas institucionales.

Habilidades y destrezas

Escribo textos de diversa índole

Me comunico a través de la escritura

Realizo lectura comprensiva de textos

Realizo ponencias, exposiciones y conversatorios sobre temas varios.

Reconozco la intencionalidad política en textos escritos.

Analizo la intencionalidad política y reconozco las operaciones sicológicas en los medios masivos de información.

Page 4: La Sociedad y La Educación

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Filosofía, Sociología y Educación

Componente General

Definición: El área integra los aspectos significativos de las disciplinas filosofía y sociología de la educación, pertinentes para mi comprensión de la educación y el currículo, desde la perspectiva socio crítica. Dada la complejidad del área, está organizada y compuesta por: Ejes Curriculares, Eje temáticos y contenidos temáticos. Con el propósito de exponer la compleja gama de conocimientos que se generaron durante mi formación en el CEPAP, desde el momento que ingresé al ensayo de Redes Socioculturales del Estado Aragua, hasta mi egreso y la militancia en la Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe. Experiencias que enriquecieron y fortalecieron mi perfil profesional de músico – docente. Por otra parte la componen los elementos propuestos por el CEPAP: Contextos de aprendizaje, problemas investigados, valores y actitudes, actividades realizadas, habilidades y destrezas.

Eje Curricular: Filosofía y sociología de la Educación

Eje Temático: Conceptualización, fundamentos y alcances en la investigación educativa

Contenido Temático: Concepto de Filosofía de Politzer, concepto ampliado de Filosofía de Briceño. Concepto de Sociología de la Educación, Sociología Política.

Eje Temático: Capitalismo: orígenes, evolución y expansión

Contenido Temático: Etapas del Capitalismo, el Imperialismo, Globalización del Capital, Ethos del Capital, la industria cultural y el capital

Eje Curricular: Corrientes del Pensamiento

Eje Temático: Corrientes Históricas

Contenidos Temáticos: La Escuela Nueva, El Pragmatismo, La Pedagogía de los Rusos: Pistrak y MaKarenko. Pedagogía Marxista. Marxismo. Marxismo y Educación, Marxismo en Gramsis. Tesis de Mao Tse Tum. Funcionalismo - Estructuralismo y Educación Tecnocrática.

Eje Temático: Teoría Crítica en educación

Contenidos Temáticos: Escuela de Frankfurt: Max Horheimer, Erich From, Theodor Adorno, Herbert Marcuse. Girox, Habermas, Altursse, Bordiú, Foucaout. Carr y Kemmis; Eliot, Stehause.

Page 5: La Sociedad y La Educación

Eje Curricular: Cultura, Identidad y Resistencia

Eje Temático: Aportes Ancestrales: Cultura Originarias de Aby Ayala. Cultura Africana.

Contenidos temáticos: Diversidad Cultural, Identidad y Trascendencia en la educación del Siglo XXI. Ancestralidad y espiritualidad. Culturas indígenas, Culturas afroamericanas. Cimarronaje. Libertad.

Eje temático: Música, Hegemonía cultural y resistencia

Contenidos Temáticos: Colonialismo Musical, Música y Poscoloneidad, Oralidad en la música y resistencia

Eje Curricular: Pensamiento Latinoamericano

Eje Temático: Marxismo de Mariateguí

Contenido Temático: Marxismo Indoamericano de Mariategui.

Eje Temático: Teoría de la Post coloniedad.

Contenido Temático: Exponentes, La crisis de Paradigmas en América Latina, Neocolonialismo en América Latina

Eje Curricular: Pensamiento Educativo Latinoamericano

Eje Temático: Pensamiento Educativo de Simón Rodríguez

Contenido Temático: Aspectos fundamentales de su pensamiento; La Escuela Social: sus principios; La Educación Popular; La comunicación en Simón Rodríguez; La Toparquía.

Eje Temático: Pensamiento Educativo de Paulo Freire:

Contenidos Temáticos: Su pensamiento Educativo. La educación liberadora como proyecto para América Latina. Los Círculos de Cultura. Legados de Amilcar Cabral en Guinea Bissau.

Eje Temático: Pensamiento Educativo de Ivan Illich

Contenido Temático: La sociedad desescolarizada. Educación en América Latina: Económicamente inviable. El Mito del Progreso. Papel de la Escuela en la sociedad moderna.

Eje Temático: Pensamiento Educativo Mexicano en el Contexto de La Revolución Mexicana: José Vasconcelos, Rafael Ramírez y la Escuela Rural Mexicana.

Contenidos Temáticos: La Escuela Rural Mexicana; Las Misiones Culturales, Las Casas del Pueblo; Las Normales Rurales; Educación y Revolución Mexicana.

Page 6: La Sociedad y La Educación

Eje Curricular: Corrientes Históricas de Luchas

Eje temático: El indigenismo

Contenidos Temáticos: Luchas de la resistencia indígena. Los Caribes: Organización para la Guerra. El Cacique: Chamán y Guerrero. Las Mujeres en la Lucha y resistencia indígena.

Eje Temático: La Afrodescendencia

Contenidos Temáticos: La Libertad: valor esencial del africano esclavizado. Los cumbes espacios de libertad. El rey Miguel, Andresote y José Leonardo Chirinos y la lucha por la libertad.

Eje Temático: El bolivarianismo

Contenidos Temáticos: El Pensamiento Político de Simón Bolívar. Bolívar y la Educación. Bolívar y Rodríguez: Los Ideales de la Gran Colombia. Pensamiento Social de Simón Bolívar. El antiimperialismo en el Pensamiento de Simón Bolívar.

Eje Temático: Teología de la Liberación

Contenidos Temáticos: Camilo Torres y la teología de la liberación. Sacerdotes junto al pueblo. Movimientos cristianos de base.

Eje Curricular: Pensamiento Educativo y Revolución Bolivariana

Eje temático: Luis Bigot y la Neocolonización en Educación

Contenido Temático: Neocolonización en Educación. Educador neocolonizado.

Eje temático: Movimiento Pedagógico Revolucionario y el Movimiento Pedagógico Aragueño.

Contenido Temático: Historia del Movimiento Pedagógico Aragüeño. Paradigma Crítico en el Movimiento Pedagógico Aragüeño. Investigación Acción e INVEDECOR. El Proyecto Educativo Nacional. Las Redes Socioculturales

Eje Temático: El Maestro Pueblo. Juan Ramón y Juan José Escalona.

Contenidos Temáticos: El Maestro Pueblo. La Sabiduría ancestral. La Universidad Campesina.

Eje Curricular: Educación y ciudadanía:

Eje Temático: Protagonismo y participación

Contenido Temático: La democracia participativa y protagónica desde la CRBV, Leyes del Poder Popular, Poder local y ciudadanía. Mecanismos de Participación.

Page 7: La Sociedad y La Educación

Eje Temático: Encuentro como base para la organización social

Contenido Temático: Latinoamérica como Plataforma del Encuentro: La redes latinoamericanos de intercambio cultural, Expediciones pedagógicas, Encuentro latinoamericanos de colectivos, Espacios para el encuentro y la reflexión.

Eje Temático: Movimientos Sociales; Perspectiva y Luchas.

Los movimientos sociales, característicos. Movimientos Sociales en América Latina

Contextos de Aprendizaje:

Ensayo de Redes Socioculturales del Estado Aragua. Escuela Social Rodrigueana y Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe. Equipo de Gestión ZEA –SSEA 2010 - 2012

Problemas Investigados:

Música y Descolonización.

Teoría Crítica en Educación

Aportes Ancestrales a la Venezolanidad

Valores y Actitudes:

Actitud crítica y reflexiva de la práctica docente, el currículo y el papel de la educación en la Emancipación de la sociedad

Actividades realizadas:

Participación en círculos de estudios, lecturas entre pares. Participación en Congresillos de la Escuela Social Rodriguena (E.S.R. y E.S.R.L.C.).Participación en Planes de Formación a lo Interno de la Escuela Social Rodrigueana (E.S.R. y E.S.R.L.C.). Participación en Jornadas de Identidad, Cultura y Resistencia. Participación en Jornadas del Poder Popular, Lecturas individuales.

Habilidades y Destrezas:

Identifico corrientes filosóficas en los currículos de educación.

Comprendo los procesos históricos de la educación venezolana y las diferentes corrientes filosóficas y sociologías que la influyen

Comprendo e identifico la ideología subyacente en las propuestas educativas

Page 8: La Sociedad y La Educación

Área de Conocimiento: Procesos Históricos y Políticos de Venezuela

Componente: General

Definición: La comprensión de los procesos históricos y políticos de Venezuela, constituyen dentro del paradigma socio crítico un eje fundamental, ya que le permite al educador valorar, analizar y comprender dichos procesos. La historia debe usarse para mirar hacia adelante (Buck – Morss 1977). Desde el aporte de Girox:

[…] la teoría crítica dirige a los educadores hacia un modo de análisis que hace énfasis en la ruptura, discontinuidad y tensiones de la historia, mismas que llegan a tener un valor al subrayar a la intervención humana y a la lucha como aspectos centrales, mientras que simultáneamente revela la brecha entre la sociedad como hecho existente y sociedad como podría ser.

Mi percepción del hecho histórico se transformó radicalmente durante el proceso formativo en el CEPAP. El área de conocimiento es producto de la valoración de los aportes a mi perfil que se suscitaron desde las Redes Socioculturales del Estado Aragua, hasta mi egreso. El área de conocimiento está compuesta por ejes temáticos y contenidos temáticos, además de: Contextos de aprendizaje, problemas investigados, valores y actitudes, actividades realizadas, habilidades y destrezas.

Eje Temático: Irrupción Europea en el Continente de Aby Ayala

Contenidos Temáticos: Resistencia indígena en Venezuela y América Latina. La llegada de Colón al continente. Invasión de los Europeos (XV y XVI). Indios de paz, trabajo y guerra. Organización de los indios de guerra.

Eje Temático: Resistencia Africana en Venezuela y América Latina

Contenidos Temáticos: Llegada de los primeros esclavizados procedentes del continente africano. Trata de Negra y Sistema esclavista. Nacimiento del Zambaje. Cumbes y Cimarronaje. Luchas libertarias de los afrodescendentes: Andresote, Miguel Luango,José Leonardo Chirinos.

Eje Temático: Las Luchas Independentistas del Siglo XIX

Contenidos Temáticos: Sedición de Gual y España. Expediciones de Miranda. Declaración de la Independencia de Venezuela. La Guerra de Independencia: Batallas Claves. La Gran Colombia: Génesis y disolución.Paecistas, Santanderistas y Bolivarianos. República de 1830.

Eje Temático: La Guerra Federal

Contenidos Temáticos: Los Tiempos de Zamora: Revolución Campesina y Zamora.

Eje Curricular: Procesos Políticos del siglo XX

Eje Temático: Joaquín Crespo y la Revolución Legalista

Page 9: La Sociedad y La Educación

Contenido temático: Le revolución Legalista, Embargo Extranjero y nacionalismo.

Eje Temático: Gomecismo y Postgomecismo

Contenidos temáticos: Dictadura de Gómez, Tiempos de López Contreras y Medina Angarita: La Polarización de la Sociedad Venezolana 1936/1945. Trienio Adeco 1945 – 1948: Democracia de las Masas.

Eje Temático: Dictadura Perejimenista 1948 – 1958

Contenidos Temáticos: Cambios en los Estamentos del Poder. Dictadura y Represión. Lucha Clandestina contra la dictadura.

Eje Temático: Democracia Punto Fijista 1958 – 1999.

Contenidos Temáticos: Génesis, desarrollo y declive. 23 de Enero de 1958. La Traición al movimiento popular. El Pacto de Puntofijo. Lucha Armada de los 60. La Represión de Estado. El Porteñazo, El Carupanazo. Masacre de Yumare. El Caracazo. 4 de febrero de 1992.

Eje Temático: Revolución Bolivariana

Contenidos Temáticos: Etapas de la Revolución Bolivariana desde 1999 hasta 2012. Primera Etapa: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV)1999. Los Cinco desequilibrios de la sociedad venezolana. Misiones Educativas, Misiones Sociales. El Plan Simón Bolívar. Salto Adelante. Las Tres erres. Paro Petrolero de 2002. Segunda Etapa: Discurso de la Unidad (Chávez 2006). Partido Socialista Unidos (2007). Proyecto Nacional Simón Bolívar: Primer Plan Socialista.2007 – 2013. Plan Patria: Muerte de Chávez.

Contextos de Aprendizaje:

Ensayo de Redes Socioculturales del Estado Aragua. Escuela Social Rodrigueana y Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe. Equipo de Sistematización Renovación Argua 2005.

Valores y actitudes:

Valoro la historia y sus procesos desde la perspectiva crítica

Actividades Realizadas:

Participación en la construcción de perfil prostectivo de Redes Socioculturales del Estado Aragua. Levantamiento de Historia de Vida de Haide Aponte. Lecturas Individuales. Estudios Autogestionado.

Habilidades y Destrezas.

Comprendo los procesos históricos de Venezuela

Identifico los vacios, lagunas e invisibilización de la historia de los pueblos por la historia oficial.

Reconozco las luchas de los pueblos a través de su historia

Page 10: La Sociedad y La Educación

Área de Conocimiento: Historia de la Educación en Venezuela

Componente: General

Definición: La historia de la educación en Venezuela comprende los procesos de la educación venezolana desde la conquista hasta la actualidad. Esta área la organicé por ejes temáticos y contenidos temáticos, contextos de aprendizaje, problemas investigados, valores y actitudes, actividades realizadas, habilidades y destrezas. Mi interés por el área se convirtió en una línea de investigación, desarrollada desde el inicio de mi proceso de licenciatura en el Ensayo de Redes Socioculturales del Estado Aragua y en un primer cierre de ésta línea se expresa en el informe de aprendizaje: Historia de Vida de la Profesora Haide Aponte. Acercamiento a la Historia de la Educación en Venezuela.

Eje Temático: Corrientes Ancestrales

Contenido Temático: Pedagogía de la Resistencia. Pedagogía de la Oralidad. Pedagogía del Cimarronaje.

Eje Temático: Procesos Educativos desde la conquista

Contenido Temático: La Conquista, la Colonia, la República 1810 – 1830, la República 1830 – 1900.

Eje Temático: López Contreras y Medinas Angarita 1936 – 1945

Contenidos Temáticos: Misiones Extranjeras: Formación de Maestros, Educación Urbana y Educación Rural. Escuela Nueva, República Escolares Colonias de Recuperación Escolar. Ley de Educación de 1940

Eje Temático: Trienio Adeco 1945 -1948

Contenidos Temáticos: Democratización y ampliación de la educación. Tensiones entre Clases Dominantes y Proyecto Educación Masiva. Ley de Educación de 1948. Golpe de Estado de 1948

Eje Temático: Dictadura Perejimenista 1948 – 1958

Contenidos Temáticos: Imposición y Crecimiento del Proyecto de Educación Católica.

Eje Temático: Democracia Punto Fijista 1958 – 1980

Contenidos Temáticos: Génesis, desarrollo y consolidación de la Educación Tecnocrática en Venezuela

Eje Temático: La Profundización Neoliberal 1980 – 1999

Page 11: La Sociedad y La Educación

Contenidos Temáticos: Deterioro de la Educación Venezolana, Desmantelamiento del Estado, Contra Corrientes Educativas, Movimiento Pedagógico Aragueño

Eje Temático: Revolución Bolivariana y Educación

Contenidos temáticos: El Proyecto Educativo Nacional (P.E.N.). Las Misiones Educativas: Robinson, Ribas y Sucre. Misión Cultura. Cinco Motores de la Revolución: La Patria una Escuela. Movimiento Pedagógico Revolucionario.

Eje Temático: Educación Musical en Venezuela

Contenidos Temáticos: Educación Musical en Venezuela. La Música en la Educación General. Ley de Educación de 1940. Artículo 73. Tema: Educación Artística en la Escuela Primaria. Reforma de Educación de 1945. La Educación del Músico desde 1877 hasta 1990.

Contextos de Aprendizajes:

Ensayo de Redes Socioculturales del Estado Aragua. Escuela Social Rodrigueana y Escuela Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe. Equipo de Sistematización Renovación Argua 2005.

Problemas Investigados:

La historia de Educación en Venezuela. Siglo XX

Historia de la Educación Musical en Venezuela

Valores y actitudes:

Valoro la historia y sus procesos desde la perspectiva crítica

Actividades Realizadas:

Participación en conversatorios, congresos de educación, participación en la construcción del perfil prospectivo grupal de Redes Socioculturales del Estado Aragua. Lecturas Individuales. Estudios Autogestionado.

Habilidades y Destrezas.

Indago sobre los procesos históricos de la educación en Venezuela

Comprendo los procesos históricos de la educación en Venezuela

Contextualizo dichos Procesos

Evidencias: Informes de Aprendizajes, Memorias, escritos varios.