la soberanía nacional

4
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación U.E.P “Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa” Maturín-Edo Monagas Soberanía Nacional Profesora: Integrantes: Maryrrox Rubio Lorena Moreno Lohannys Ruiz

Upload: ventascvm

Post on 21-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

doc de bachillerato

TRANSCRIPT

Page 1: La Soberanía Nacional

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación

U.E.P “Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Maturín-Edo Monagas

Soberanía Nacional

Profesora: Integrantes:

Maryrrox Rubio

4to año sección “B”

Lorena Moreno

Lohannys Ruiz

Page 2: La Soberanía Nacional

La soberanía nacional:

Es el poder que tiene el pueblo por medio de sus gobernantes (gobierno)para dirigir su nación dentro de un territorio sin que exista la intromisión de ninguna otra nación es decir solo el pueblo dentro de su territorio puede ser gobernado por el gobierno al cual elige y ningún otro más; entendiendo esta definición nos demuestra que si faltare uno de sus tres elementos luego entonces dejaría de existir la Soberanía nacional. La autoridad suprema de los Poderes Públicos que radica en el pueblo, pero que éste otorga al Estado y la ejerce a través de sus órganos.

Características de la Soberanía Nacional

Es importante conocer cuáles son las características de la soberanía para que todo adulto venezolano la pueda ejercer:

Es un poder ilimitado, ya que no admite otro poder sobre si porque representa la máxima figura en la política.

Es un poder originario, ya que no proviene de otro poder, al contrario, de el se desprende los otros poderes que existen en el estado.

Es un poder jurídico porque tiene sus bases en el derecho, establece la independencia del poder estatal frente a cualquier otro.

Es intransferible, es decir, no puede ser ejercida por otra persona que no sea la señalada expresamente por la Constitución.

Es ejercida o su titularidad está en manos del pueblo. La Constitución y las leyes establecen las formas para ejercerla. Es ella quien concede la

legalidad al Poder del Estado, por medio del reconocimiento o aceptación del mismo. Es un poder autónomo, tiene su propio organización, posee su propio régimen jurídico,

generalmente está fundamentado en la constitución.

.

Consecuencias De la soberanía nacional:

El titular de la soberanía es la nación que es un ente abstracto, colectivo e ideal: no existen soberanías individuales, ningún individuo, sector, ni siquiera todo el pueblo tiene derecho a participar de ella, solo son integrantes.

Marzo, 2015

Page 3: La Soberanía Nacional

Régimen representativo: al ser la nación un ente abstracto, carece de voluntad propia y deberá ser expresada por representantes, estos determinados según los procedimientos establecidos en la constitución política.

El sufragio es una función pública que la nación confía a quien considera idóneos. Los gobernantes solo tienen el ejercicio de la soberanía delegada conforme a la

constitución.

Causas de la soberanía nacional

  Las causas son los abusos acaecidos durante siglos por las clases altas, las familias reales... que concentraban todos los poderes del estado en sus manos, el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial.

Soberanía y el estado nacional

La Soberanía y el Estado son los elementos más representativos del Poder del Estado, y dicho poder se ve reflejado en una serie de instituciones sin las cuales sería impensable concebir al Estado, y por ende lo que conocemos como sistema democrático. Esta sección hace un estudio detallado de cada una de esas instituciones y su importancia.

Soberanía nacional y el estado geopolítico

No podemos considerar a la Geopolítica como una rama de las ciencias geográficas. Ello noSeria acertado, por cuanto, si bien el factor geográfico pesa fuertemente frente a los factoresHumanos, sociológicos, orgánicos, económicos, históricos y estratégicos, la Geopolítica es laResultante de la conjugación de ellos, y que el conductor debe considerar para deducirCuáles son los intereses que tiene el Estado para alcanzar un mayor desarrollo, luego leCorresponderá saber aplicar estos conocimientos para lograr objetivos políticos. Es necesarioRecalcar la gran diferencia existente entre la Geografía Política y la Geopolítica, dos palabrasSemejantes, pero con una inmensa separación

La Geopolítica ha tomado su verdadero cauce como ciencia de carácter político,Constituyendo una disciplina del conductor político, que la aprovecha en la determinación deLos objetivos para llegar a proporcionar bienestar y felicidad al pueblo