la sistematización de experiencias un campo de acción para el nuevo comunicador gestor de procesos...

Upload: javier-espitia

Post on 16-Oct-2015

40 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LA SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS, UN CAMPO DE ACCIN DEL NUEVO COMUNICADOR, GESTOR DE PROCESOS DE DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL

LA SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS, UN CAMPO DE ACCIN DEL NUEVO COMUNICADOR, GESTOR DE PROCESOS DE DESARROLLO Y CAMBIO SOCIALJavier Espitia ViassUNIMINUTO, [email protected] presente texto trata de una antigua inquietud acerca de la importancia de registrar las experiencias, logros y retos de los proyectos de desarrollo, y el papel que, en ello, le correspondera a la comunicacin y a la academia. Teniendo en cuenta que una de las tres funciones sustantivas de la universidad es la proyeccin social, esta le obliga a estar situada, y a trabajar de diversas maneras con las diversas realidades y proyectos que se viven en el entorno. Con frecuencia esos proyectos no solamente estn esperando el aporte docente de la universidad, o el investigativo, sino un acompaamiento que le posibilite recoger lo que ese proyecto alcanz durante su tiempo de ejecucin. Esos alcances son sus productos, resultados e impactos, pero tambin - y principalmente - el legado que qued en sus errores y aciertos, es decir lo que se llama lecciones aprendidas. Es un trabajo que aporta a la memoria colectiva, y al reconocimiento de los saberes que estn inmersos en las experiencias cotidianas de los diversos actores de un proyecto de carcter social.Esto nos ha llevado a varios colegas de Colombia y de Amrica Latina, que estamos expuestos simultneamente a experiencias acadmicas y de proyectos sociales, a plantearnos cul es ese aporte significativo que puede y debe hacer la Universidad, hacia el registro serio y sistemtico de las experiencias de desarrollo y cambio social, desde la sistematizacin de experiencias, y en este caso, desde la comunicacin social. Se presentan en este documento, los resultados de una reflexin llevada a cabo en varios contextos acerca de este problema, intentando retomar experiencias dismiles entre s, pero que comparten la pregunta por la comunicacin, la academia y la sistematizacin. Entre quienes han aportado a su construccin estn tres mujeres colombianas, colegas de la comunicacin participativa, con quienes hemos compartido la experiencia de la sistematizacin de proyectos sociales.Como se ver en el documento, compartimos la certeza de que para hacer sistematizacin de experiencias se requiere un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes, as como un perfil no solo acadmico sino activista, y el rigor del investigador. Pero adems, debe saber identificar, reconocer y valorar, las lecciones que surgen desde todos y cada uno de los actores que hicieran parte de la experiencia de desarrollo; es saber escuchar, dialogar y leer entre lneas, Todo esto posibilita la identificacin de las lecciones aprendidas de la experiencia sistematizada.En este sentido, qu aspectos se deben fortalecer en los programas acadmicos de comunicacin social, de tal forma que la sistematizacin de experiencias tenga mayor relevancia como enfoque y herramienta de indagacin del contexto, y de generacin de conocimiento a partir de la prctica?

Se retoman para responder este interrogante dos experiencias, y varias reflexiones y propuestas que motivan e interpelan a las facultades de comunicacin que desarrollan programas de comunicacin participativa, para contribuir con el fortalecimiento de las capacidades generales y especficas de sus egresados.Este texto se compone de tres partes: en la primera, se plantea un recuento con los antecedentes de la sistematizacin de experiencias; en la segunda se describen dos experiencias de sistematizacin, realizadas en Colombia; y en la tercera se reflexiona sobre las lecciones que dejan esas experiencias a la formacin de comunicadores sistematizadores y a la consolidacin de la sistematizacin de experiencias como herramienta eficaz para la construccin de nuevos conocimientos a partir de la reflexin sobre las prcticas.1. ANTECEDENTES DE LA SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIASSu historia

Es ya nutrida la literatura existente sobre la historia de la configuracin de la sistematizacin de experiencias como un mtodo de construccin de conocimiento, por lo que aqu destacaremos los que podramos decir son los hitos de ese proceso.

Con Bernechea y Morgan (2007) recordaremos que: () las primeras referencias al tema de la sistematizacin de experiencias en Amrica Latina, surgen a partir de fines de la dcada del sesenta, en el marco de corrientes renovadoras que buscaban redefinir, desde la particularidad de la experiencia latinoamericana, los marcos de interpretacin y los modelos de intervencin de la prctica social. Si bien inicialmente aparece en las reflexiones desarrolladas entre los/as trabajadores/as sociales, la inquietud por la sistematizacin, pronto trasciende hacia la educacin popular y posteriormente, hacia la promocin del desarrollo. Como se puede apreciar, en todos los casos se trata de disciplinas en que predominan profesionales de las ciencias sociales, que se enfocan en la accin y que manifiestan un inters especfico por hacer explcitos y comunicar los saberes que se producen en ella. (Pg. 4)Diego Palma por su parte, en 1992, realiz un anlisis histrico en el que concluy que efectivamente existe en las ciencias sociales en Amrica Latina una prctica especfica cuyo nombre es sistematizacin y que se distingue de otros esfuerzos referidos al conocimiento de los hechos sociales (pg. 4). Oscar Jara, (2006), propone una historicidad de la sistematizacin a partir de fenmenos claves de Amrica Latina como: la revolucin cubana ocurrida en 1.959, el viraje epistemolgico de las profesionales en trabajo social, que en los aos 50s redisearon su objeto y mtodos de conocimiento, el surgimiento de experiencias de educacin popular, como las de Paulo Freire (1999) al sur del continente, que cuestionaban la educacin bancaria y sugeran una educacin liberadora, el surgimiento de enfoques cientficos comprometidos con la transformacin social, como la investigacin llamada: investigacin accin participativa, (Fals Borda, 1980). Como lo relata Oscar Jara, (2006) entre los aos 50 y 60, las profesionales de trabajo social en Amrica Latina empezaron a cuestionarse sobre los logros obtenidos con su trabajo, a preguntarse si los pocos resultados obtenidos se deban a la manera como trabajaban o a las condiciones propias de las poblaciones con las que interactuaban. Estos interrogantes les llevaron a emprender profundos debates que finalmente, permitieron mayores proyecciones en su quehacer profesional, por ejemplo:Como tenan poco conocimiento sobre las condiciones de vida y las caractersticas culturales de las poblaciones con quienes trabajaban, replantearon la manera de aprender encontrando como una necesidad el establecer ms contacto con las comunidades, para as conocerlas mas a fondo. Esto les implicaba cambiar la manera de trabajar: no para ellas, sino con ellas.En la dcada de los 80s se fortalecieron mltiples movimientos sociales (demandantes de los derechos a la salud, a la educacin, los derechos sexuales y reproductivos, a la comunicacin, entre otros), que en toda Amrica Latina, hicieron que las ciencias sociales reflejaran lo que hoy se conoce como las pedagogas crticas, la Investigacin Accin Participativa- I.A.P. y la Teologa de la Liberacin. Resumiendo los hallazgos histricos de Diego Palma, en el trabajo citado, se concluye que:a) Existe una prctica especfica que merece el nombre propio de sistematizacin y que, por tanto, se puede distinguir de otros esfuerzos referidos al conocimiento de los hechos sociales, tales como la investigacin o la evaluacin.b) El trmino sistematizacin es utilizado de manera ambigua por educadores/as y promotores/as y entre los autores y autoras no existen acuerdos plenos con respecto a los contenidos que se le adjudican.c) Entre las distintas propuestas, aun con distintos enfoques y nfasis particulares (de concepcin y de mtodo) existen influencias mutuas y filiaciones mestizas.d) La fuente de unidad fundamental, manifestada en la coincidencia de los objetivos generales, se encuentra en un marco epistemolgico comn: todas las propuestas de sistematizacin expresan una oposicin flagrante con la orientacin positivista que ha guiado y gua a las corrientes ms poderosas en ciencias socialese) Todo esfuerzo por sistematizar, cualquiera que sea su traduccin ms operacional, se incluye en esa alternativa que reacciona contra las metodologas formales. f) La sistematizacin se incluye en esa corriente ancha que busca comprender y tratar con lo cualitativo de la realidad y que se encuentra en cada situacin particular.

Hoy, despus de una dcada del siglo XXI, el uso de la sistematizacin de experiencias se ha extendido; son muchos los proyectos que la han utilizado, los autores, las publicaciones; se ha enriquecido terica y metodolgicamente. Diversas personas y organizaciones se han especializado en ella, y promueven su aprovechamiento en la construccin de nuevas maneras de investigar y promover el desarrollo y el cambio social.

Los avances en su metodologa, y el prestigio de los resultados obtenidos, hacen que hoy la sistematizacin de experiencias sea prestigiada como herramienta eficaz para registrar los logros y dificultades de los proyectos; a partir de ella, se posibilita el reconocimiento o al menos la visibilidad - de actores y saberes diversos, muchas veces ocultos o subyugados. Actores y saberes que conjuntamente permiten la identificacin y comunicacin de lecciones aprendidas, que aportan a la teora y a la prctica de determinados temas del desarrollo rural, social, poltico o cultural.Los frutos de la sistematizacin de experiencias son reconocidos por los diversos tipos de organizaciones, a tal punto, que los institutos o agencias de apoyo al desarrollo, ampliaron el llamado ciclo de los proyectos; adems de diagnstico, planeacin, ejecucin, monitoreo y evaluacin, han incorporado la sistematizacin como parte del mismo, y como complemento a la evaluacin.

Y a pesar de que esto se puede catalogar como otro importante avance por cuanto es el reconocimiento a los aportes de los mtodos participativos, an son muchos los retos que se deben enfrentar para hacer de la sistematizacin de experiencias un enfoque con probada eficacia en la construccin de conocimiento. Es necesario superar la idea de que sta es slo un mtodo para describir las experiencias de desarrollo, que se puede quedar en lo anecdtico, y que pueden terminar tergiversando el sentido de la misma. He ah el reto de los comunicadores sistematizadores de experiencias, as como los dems cientficos sociales que opten por este enfoque de reflexin sobre la prctica.

El objeto y el conceptoBernechea y Morgan (2007) han sealado acertadamente que resulta obvio indicar que el objeto de conocimiento de la sistematizacin de experiencias es, precisamente la experiencia. Aun as, resulta necesario precisar qu la define y delimita. En este sentido ellas precisan:

estamos aludiendo a una dimensin que est en el mundo de la accin, del obrar humano. Pero la sistematizacin no se refiere a cualquier accin, sino a la que tiene lugar en el marco de proyectos y programas de desarrollo, es decir, de intervenciones intencionadas, con objetivos de transformacin de la realidad. (Pg. 7)

Ellas, siguiendo a De Souza (97:16), definen los proyectos como prcticas de intervencin organizadas institucionalmente con la finalidad de resolver determinados problemas y/o potenciar capacidades existentes en una poblacin dada, para garantizar su subsistencia, su integracin social (adaptacin ms transformacin), su desarrollo cultural. (Pg. 7)

Normalmente estos proyectos responden a problemticas sociales que requieren intervencin rpida y eficaz, pero muchas veces los ritmos de diseo e implementacin no dan lugar a un conocimiento ordenado, fundamentado y transmisible.

De esta forma, dicen ellas, La sistematizacin de experiencias, justamente, pretende explicitar, organizar y por tanto, hacer comunicables, los saberes adquiridos en la experiencia, convirtindolos por consiguiente, en conocimientos producto de una reflexin crtica sobre la prctica. (Pg. 8) En cuanto al concepto, existen mltiples comprensiones de lo que es y no es- sistematizacin. Como lo sealan Serna y Serna (2008) no existe un concepto nico, y pensar que ello existir es poco menos que ilusorio; sin el nimo de querer homogeneizar y menos unificar lo que se entiende por sistematizacin-puesto que en la diversidad est la riqueza-, a continuacin se menciona la caracterizacin hecha por el Ministerio de Educacin de Colombia, realizada a partir de tres artculos de la revista magisterio en su edicin nmero 23, con el propsito de apoyar los procesos de sistematizacin de experiencias significativas en el pas. En la compilacin realizada se habla de tres perspectivas:

La de Jos de Souza (2008) quien plantea la sistematizacin de experiencias comomodalidad de investigacin educativa, en el marco del concepto de experiencia, construccin de significados y saber. La sistematizacin se define como un desafo de aprendizaje que se ubica en el plano de discusin epistemolgica, pero al mismo tiempo situada como una modalidad especial de investigacin educativa.

En ese sentido, se refiere a los personajes de un contexto educativo, que se mueven por intereses comunes, y usan la sistematizacin como un "instrumento didctico" que puede ayudar a desarrollar la capacidad de creacin de significaciones, referidas a los significados y sentidos que se producen intersubjetivamente. Esta sistematizacin, desde la perspectiva dela "significacin" incluyela cualificacin del "saber" de los participantes y una forma especfica de produccin de sentidos.

Para Souza "la sistematizacin es una actividad cognitiva que se propone construir saberes que estn siendo producidos en una determinada experiencia existencial, por sus diferentes sujetos, lo que les permite asegurar la apropiacin de la propia experiencia". (p 12) Por eso, se considera la sistematizacin como una prctica especfica que puede ser identificada como una forma propia de investigacin en educacin.

La de Oscar Jara, (2006), quien presenta una revisin histrica del concepto de "sistematizacin", en Latinoamrica, y plantea el problema de la ambigedad del concepto y de la prctica de la sistematizacin. Propone complejizar y al tiempo, diferenciar el concepto a partir de preguntarsepara qu sistematizar?, y,qu es susceptible de sistematizar?

Posteriormente, indica que la sistematizacin es una prctica especfica, de corte dialctico, interpretativo, crtico e histrico; orientada al enriquecimiento y profundizacin permanente, para acercarse al conocimiento y transformar la prctica de los educadores. La tercer perspectiva analizada es la del antroplogo Carlos vasco, quien presenta elementos que complejizan el concepto de la sistematizacin de experiencias. Por un lado, indica que la sistematizacin implica leer, reflexionar, escribir, borrar, reescribir, documentarse, volver a escribir y no quedar satisfecho; y por el otro, entrega unas ideas que cualifican la sistematizacin:a) El uso adecuado del lenguaje, en relacin con las afirmaciones que se hacen sobre la experiencia. Esto tiene que vercon la capacidad de autocrtica y la apertura hacia la comprensin de tesis contrarias;b) Registrar los xitos, y los fracasos. Ambos permiten registrar los aprendizajes que soportan el "saber-cmo" de la experiencia,

c) Los saberes de las experiencias se distribuyen entre los diferentes actores de la misma, por eso es importante contar con su testimonio y con los productos de la experiencia (carteleras, notas, guas, videos),

d) Efectuar comparaciones entre experiencias, de tal manera que se pueda enriquecer el proceso de la "prctica de la experiencia" y as mismo su "saber" que es sistematizado.

Derivado del anlisis planteado, desde la perspectiva de la significacin, el Ministerio de Educacin asume la sistematizacin de experiencias como un proceso permanente de pensamiento y escritura reflexiva, sobre la prctica y los saberes de las experiencias significativas (MEN, 2012, Pg. 1) Destacan desde la postura de Souza (a) la perspectiva de la significacin en relacin con la produccin colectiva de sentidos y significados sobre un saber, y (b) su carcter cognitivo generador de aprendizajes. De los artculos de Jara y Vasco, destacan las siguientes caractersticas a tener en cuenta en la implementacin de procesos de sistematizacin de experiencias significativas:

La relacin: qu intencin se tiene al sistematizar y qu registrar dado que no se trata de sistematizar por el mero hecho de publicar. Los autores y participantes de las experiencias que se lanzan a sistematizarlas, se hacen responsables de sus afirmaciones, mediante la circulacin de conocimiento terico y prctico, con carcter especfico. La sistematizacin del saber-hacer implica una revisin juiciosa tanto de lo logros como de los fracasos, asumidos ambos como fuentes potenciales de aprendizajes. Pero no se trata de simplificar la sistematizacin con la escritura de ambos, ms bien con el abordaje de los mismos en el adentro de las experiencias y en el colectivo que la mueve, de tal manera que los aprendizajes se vuelvan conocimientos tiles y aprovechables. Las diferentes formas de sistematizacin son vlidas, los videos, las fotografas, la diversidad de textos, pero sigue siendo necesario un documento escrito que d cuenta y organice lo que stos dicen. No se trata de escribir un documento sofisticado, con normas elevadas para lectores refinados, sino de producir un texto claro, cuidadosamente comunicativo.

Lo anterior coincide con los hallazgos de los investigadores Serna y Serna (2005) , quienes luego de analizar diferentes perspectivas algunas ms exgenas que otras, y otras ms con cierto perfil ideologizante, concluyen que la sistematizacin se refiere a una actividad que, por lo menos, apunta a estos aspectos: Recupera o Captura hechos o interrelaciones dentro de una experiencia educativa o de accin social, tratando de dar una visin estructural, coherente y global. Requiere de una mirada crtica y de una intencionalidad de los actores que la asumen (conciencia, voluntad, propsitos). Implica un esfuerzo de concientizacin, reflexin, anlisis e interpretacin, evaluacin y construccin de un nuevo saber (sea cientfico o popular).

Se ubica dentro de un contexto social, histrico y poltico desde el cual se parte para indagar su particularidad.

A partir de esta dinmica se pueden orientar las acciones necesarias que sirvan para la transformacin de los procesos y de los contextos en que los sujetos estn involucrados. Pretende registrar, socializar y comunicar los resultados obtenidos como aporte para otras experiencias (MEN, sf, Pg. 3). Por otra parte, las diferencias y a la vez complementos entre investigacin, evaluacin y sistematizacin de experiencias, son recogidas por Oscar Jara (2012) como requerimientos de convergencia y complementariedad de la siguiente manera: () lo que nos debe interesar ms es cmo crear, en la prctica concreta de nuestros proyectos y procesos, las condiciones para un encuentro fecundo y complementario entre estos tres ejercicios de produccin de conocimiento, que permita convertirlos en hechos educativos y en factores de aprendizaje crtico con el que fortalecer nuestras capacidades de proyeccin estratgica y mejoramiento de las prcticas. Ser crucial, por tanto, enfrentar el desafo por generar procesos de comunicacin con los resultados que se van obteniendo (siempre parciales y provisorios) y, por tanto, comprometer de forma activa, crtica y dialgica a las diferentes partes involucradas que seremos cada vez ms capaces de decir nuestra palabra en un marco de reflexin, debate, polmica y generacin de consensos e incluso lenguajes comunes, pero fundamentados en la diversidad de saberes y aprendizajes, que, a la vez, convoquen a la accin conjunta (Pg. 7)

La siguiente tabla, elaborada por la Direccin de Investigacin y Desarrollo social, del Ministerio de la Mujer en el Per, (2010), muestra comparativamente la sistematizacin, investigacin y evaluacin:

Y es aqu donde con Lola Cendales, (2004) resaltamos que la sistematizacin de experiencias es ante todo un esfuerzo de comunicacin; es comprender que la realidad tal y como la entendemos es realmente una construccin intersubjetiva, que se hace en el mundo de la cultura y que est mediada por el lenguaje. Segn ella, el papel de la sistematizacin es entrar a la urdimbre, tejido social y encontrar la lgica. () Plantea que: en el nosotros, en la construccin intersubjetiva de la realidad, est el asunto de la diferencia, y de ver cmo trabajamos con ella. El conocimiento es una construccin intersubjetiva, colectiva y que no siempre es fcil de tejer. (Pg. 24)La sistematizacin en Uniminuto

En la universidad Minuto de Dios, Uniminuto, en Colombia, por otra parte, en su modelo pedaggico, basado en la filosofa institucional de equidad, inclusin y transformacin social, se propone lo que se denomina el enfoque praxeolgico, el que tiene cercanas relaciones con la sistematizacin de experiencias, como se ver a continuacin. El padre Carlos Juliao (2010) ha planteado que se puede entender la sistematizacin:

Como un proceso de reflexin e interpretacin crtica de una prctica educativa o social, llevado a cabo de modo participativo por los agentes de la misma; proceso pensado como una investigacin, vinculado a la promocin del desarrollo humano y social, y que permite organizar, ordenar y analizar lgicamente lo concerniente al quehacer, procesos y resultados o productos del programa, as como lecciones aprendidas positivas y negativas (limitantes, potencialidades y tcticas usadas). Este proceso tiene como finalidad ltima generar/construir conocimiento de la experiencia vivida, para mejorar la propia prctica, y/o replicarla en otra iniciativa en otros tiempos y lugares; socializarla y difundirla; y promover desde ella, propuestas y polticas pblicas (Pg., 3). La praxeologa, como l la plantea, se preocupa por la reflexin sobre las prcticas, en el propsito de construir conocimiento individual y colectivo; en este sentido, propone la praxeologa pedaggica, para sistematizar las prcticas profesionales de los estudiantes:La praxeologa pedaggica es un modo de investigacin que compromete al practicante, a la vez como investigador y como objeto de la investigacin. Esta persona realiza una investigacin/intervencin sobre su propia prctica educativa, haciendo un anlisis retroactivo de sus acciones como profesional. El objetivo ltimo es el perfeccionamiento del practicante y de su prctica profesional, de sus gestos, discursos, tcnicas y habilidades profesionales, y, obviamente, como consecuencia, del contexto en el que la realiza. En ella, el practicante: i) Investiga sobre sus propias prcticas, ii) ha de realizar una recopilacin rigurosa de los hechos vinculados con su prctica educativa, iii) conviene, en principio, que obtenga la colaboracin de los beneficiarios de su prctica, de modo que lo ayuden en su anlisis (Juliao, 2010, Pg. 7)En resumidas cuentas, el padre Juliao propone la metamorfosis praxeolgica como una apuesta de construccin de conocimiento: () no es la transformacin objetiva (separada de la subjetividad) ni la actividad subjetiva (separada de la objetividad), sino la unidad de ambos momentos... supone cierta relacin mutua en virtud de la cual la praxis funda a la teora, la nutre e impulsa a la vez que la teora se integra como un momento necesario en ella... como crtica... como compromiso... como laboratorio... como conciencia... y como autocrtica... (Pg. 12)La praxeologa, como mtodo de sistematizacin de prcticas, comienza con cierta dosis de vivencias e implicaciones (fruto de la observacin: VER), y sigue luego con las reflexiones auto-crticas y crticas que juegan entre ellas (gracias a la problematizacin y la interpretacin: JUZGAR). Entonces se originan perplejidades y distanciamientos cruzados. Aparecen circunstancias no esperadas dada la ambivalencia y contradiccin de la vida, y entonces se trata de descubrir lo potencial que subyace oculto por las estructuras, que generalmente impiden vislumbrar lo ms profundo y humano del hombre: lo inslito, lo carnavalesco, lo mgico del saber-hacer popular.

Pero la praxeologa no culmina en un diagnstico sino en propuestas para la accin y en la accin misma (Se trata del ACTUAR) y en las reformulaciones persistentes que sta exige gracias a ese proceso de evaluacin y auto reflexin que hemos llamado la DEVOLUCION CREATIVA.

Tal y como lo plantea Juliao, las personas, los objetos y las ideas cambian cuando se transforman las condiciones de vida. Posiblemente no podamos cambiar todas las circunstancias de una vez, pero podemos, al menos, incorporarnos a unas prcticas y a unas redes sociales de transformacin. Ni lo local ni lo global van a cambiar por una mera disputa ideolgica, por buenas que sean las ideas que juegan en ella. Es necesario el compromiso con las redes que ya estn en marcha, que ya se estn moviendo, o que podran gestarse, por su potencialidad para transformar y mejorar nuestra calidad de vida.

Y resalta tal algo fundamental:

() No se requiere ser un terico social, sino alguien que se siente comprometido e implicado en sus procesos. Siempre estamos implicados si bien no lo sabemos, pero lo que la praxeologa pedaggica nos recuerda es la importancia de ser conscientes de para qu? y para quin? hacemos lo que estamos haciendo. Y para esto no es suficiente quedarse discutiendo dentro del grupo al que pertenecemos estas cuestiones, sino salir a realizar actividades concretas con las personas y comunidades con quienes interactuamos. No porque la gente tenga la razn sin ms, sino como efecto espejo donde comprobar lo que estamos intentando hacer (Juliao 2010, pg. 13). Los tipos de Sistematizacin: A continuacin se plantea cmo la sistematizacin se utiliza de manera diferente segn los requerimientos del proyecto, o del momento en que se implemente. No se busca mostrar el mtodo detallado de su implementacin, pero s diferenciar que segn el momento, los objetivos y tal vez el enfoque, el tipo de prctica de sistematizacin puede cambiar; como dice Cabaleiro (2007):Lo frecuente es que se aplique al final del proyecto, pero para sistematizar no es indispensable esperar a que la experiencia concluya, primero, porque el concepto de concluir una experiencia es muy relativo: puede ser que el proyecto de una institucin se termine pero que la experiencia de desarrollo contine de otra forma; segundo, la sistematizacin debe hacerse para ir alimentando la prctica, no para dar cuenta definitiva de ella. En este sentido, se puede ir sistematizando una experiencia desde el inicio (Pg.18)La tipologa de sistematizacin que con Cabaleiro planteamos es:a) Sistematizacin prospectiva: sistematizacin de procesos que requiere prever desde el inicio de la actividad el registro sistemtico del proyecto. Debe existir una clara articulacin con los periodos contemplados en la planificacin operativa del proyecto.b) Sistematizacin reorientadora: representa un alto en el camino para analizar la experiencia y rescatar lo aprendido. Sus resultados buscan rectificar o reorientar las acciones en curso para mejorar la intervencin.c) Sistematizacin retrospectiva: sistematizacin de contenidos que se realiza generalmente al finalizar la ejecucin de un proyecto. Sin embargo, el registro de datos y la recopilacin sistemtica de informacin debe planificarse desde un inicio.d) Sistematizacin reactiva: se realiza cuando ha transcurrido cierto tiempo de concluida la experiencia. Su particularidad radica en que, a la informacin sobre el desarrollo de la experiencia, se agrega informacin sobre el impacto que ha tenido en la poblacin beneficiaria o en la zona, lo cual ofrece la posibilidad de identificar los elementos claves que incidieron en los efectos a largo plazo.Propone una grfica que resulta interesante:

2. EXPERIENCIAS DESDE DONDE REFLEXIONAR LA SISTEMATIZACINA continuacin se expondrn dos trabajos de sistematizacin, el primero de la comunicadora social Llerly Darlyn Guerrero Gmez, quien aplic la propuesta del padre Carlos Juliao sobre sistematizacin praxeolgica, y llev a cabo, como opcin de grado, la sistematizacin de su prctica profesional, que consisti en la realizacin del documental Toda la vida al campo, que registr las transformaciones que viven en la vida cotidiana los pobladores urbano-rurales de la localidad de Usme, en la periferia de Bogot, a partir del crecimiento de la ciudad capital, y de la absorcin de antiguos municipios (como Usme) que tenan autonoma administrativa y vida propia.

El segundo trabajo analizado, recoge lo ocurrido en la sistematizacin de la experiencia de diseo e implementacin de medidas de adaptacin a la variabilidad y cambio climtico, especficamente de las acciones estratgicas de seguridad y soberana alimentaria, sistemas silvopastoriles y conservacin de la biodiversidad, aplicadas por la va de las llamadas escuelas de campo para la adaptacin ECAs, parcelas de biodiversidad y declaracin de reas de inters comunitario, implementadas en territorio del pueblo indgena kokonuko y de comunidades campesinas agrupadas en asocampo y asoproquintana, en el centro del departamento del cauca - colombia. Se trata de una experiencia vivida por el autor de este texto, que al igual que la anterior, genera inquietudes para la formacin de los comunicadores sociales sistematizadores de experiencias.2.1.Descripcin de las prcticas de sistematizacin

2.1.1. Toda la vida al campo:

El informe Toda la vida al campo: Reflexiones desde la prctica como aportes para el aprendizaje de la realizacin documental, sistematiza la prctica profesional realizada por Llerly Darlyn Guerrero Gmez, en la localidad de Usme, Bogot, (antes municipio circunvecino, pero que hoy es parte de la capital metropolitana); describe, a partir de historias concretas, de personas especficas de esta zona, Quines fuimos? tipificando las interacciones entre lo urbano y lo rural de esta zona peri-urbana.

La Pregunta de sistematizacin que se plante fue descrita as: Cmo fue el proceso praxeolgico de aprendizaje, sobre la realizacin audiovisual en la experiencia de creacin del documental Toda la vida al campo? (Guerrero, 2011, 7)Se buscaba comprender el proceso de aprendizaje praxeolgico sobre la realizacin audiovisual, mediante una sistematizacin que dejara resultados y aportes para futuros profesionales en este lenguaje audiovisual.

El trabajo se sustent en dos temas eje: i) el lenguaje audiovisual como creador de significado que permite reflexionar sobre su manejo en la produccin del documental Toda la vida al campo; y ii) el aprendizaje praxeolgico como la propuesta de aprendizaje desarrollada en la compresin de la produccin documental.La estudiante Guerrero, (2010), siguiendo los pasos propios de un proceso de sistematizacin de experiencias, interactu con diversos actores participantes, con quienes aplic diferentes tcnicas e instrumentos de recopilacin de la informacin relevante: a) Relatos escritos por participantes del proceso: Se solicitaron cinco relatos a personas que participaron a lo largo del proceso, con el fin de que relataran de manera libre e ilimitada, su experiencia en la realizacin del documental, estos aportan en la identificacin de aprendizajes y experiencias significativas del proceso.b) Entrevistas: Se realizaron doce entrevistas a actores integrantes del proceso, tanto a quienes participaron de la prctica profesional como quienes se fueron descubriendo en la investigacin de campo y en la produccin del documental. Estas entrevistas se desarrollaron para abordar aspectos claves para la compresin del lenguaje audiovisual y el aprendizaje praxeolgico, desde las reflexiones de las personas pues sus aportes permitirn construir el conocimiento desde diversas miradas, mltiples sentires, pluralidad de voces. c) Otras fuentes: Se incluy la crtica del documental Toda la vida al campo desarrollada por Rodolfo Celis, habitante de Usme, quien hizo parte del pblico del documental. Cuatro experiencias personales, escritas por participantes de la prctica en el ao 2009. Tambin transcripciones de los dilogos generados en cuatro exhibiciones del documental, y textos escritos por estudiantes de la clase de apreciacin cinematogrfica que vieron el documental como material pedaggico para su clase.d) Documentos: Para esta sistematizacin se cont con un archivo documental complementario en el que se registraron aproximadamente 2750 archivos, incluidos: documentos de archivo: documentos del archivo digital, video, fotografa, audio, y msica. (Pg. 20) Algunos de los Aprendizajes: De acuerdo a la autora de la sistematizacin, este trabajo dej mltiples aprendizajes para los distintos actores:Para las comunidades campesinas:

a) El reconocimiento fsico y social: Ante todo el documental fue la oportunidad de ser visibles, de ser reconocidos (fsica y socialmente): Uy me veo completo en la pantalla, Uy el sombrero es elegante no?. Fueron expresiones de las familias, a la vez que las maneras de hablar de cada quien fueron elogiadas o criticadas, con el humor propio de los compadres; identificaron, adems, maneras de hablar y/o acentos propios de esta regin del departamento de Cundinamarca. b) Trasladarse la pregunta al otro: Mientras el equipo de sistematizacin tena un libreto de preguntas, al visualizar el documental las preguntas se trasladan a los pblicos, dando cabida a que pregunten: El apretao? Y eso que era?, Qu era comer caldo con tierra?, se generan dispositivos de dilogo y de memoria cultural. En alguno de los casos, por primera vez le pregunta el nieto a abuela, cuntos novios tuvo. c) Reflexionaron sobre el cambio: Vieron (en el documental) parte de los procesos de cambio en la localidad; Qu est ocurriendo? Antes lavaba en piedra, en el ro, ahora en el lavadero; actualmente en Usme, parte de los conflictos ambientales y culturales tienen que ver con la existencia de empresas megaconstructoras urbanas, y con la explotacin minera. Hay tambin hibridacin cultural y se generan entonces discusiones no solo familiares si no comunitarias, por ejemplo cuando en el documental encuentran testimonios del gerente de Metrovivienda y que la comunidad est dispuesta a tomar como prueba en el conflicto social que estn viviendo.d) Aprendimos a hacer los proyectos con el corazn: Recordar todo definitivamente llena de lgrimas mis ojos, pues no es fcil tener tantos aprendizajes en la piel y no llenarse de emocin, de felicidad y de orgullo (Ros, 2009)

Para m lo ms satisfactorio, importante y lo ms significativo del proceso es que se crearon lazos de confianza, que eso lazos de confianza espero que perduren por mucho tiempo y que las personas que llegaron a ser el documental, pues son personas que tienen las puertas abiertas aqu en la casa, y yo creo que tiene las puertas abiertas con toda mi familia. (Rubio, T, y Rubio L 2010[Entrevista]).

- Aprendimos del pasado de los abuelos: La sabidura que tienen ellos, que tiene mi ta Trina, y que tiene Don Alfonso y que compartirla con uno que es joven es una de las cosas ms bonitas. Ellos ven la vida desde otro punto de vista y uno por estar encerrado en los problemas y otras cosas se pierde de la alegra que ellos manifiestan y eso es muy bonito. (Rubio, T,y Rubio L 2010[Entrevista]) (Guerrero, 2010, 42) Desde los Realizadores:

Darlyng Guerrero (2010), la escritora del texto, del informe de sistematizacin, narra tambin los aprendizajes que mencionaron los realizadores del documental, es decir sus dos compaeros, ella misma, y el equipo de produccin. Este apartado resulta importante desde la subjetividad del sistematizador, ya que desde los sucesos personales, significa analizar la relacin sujeto-objeto; ella escribi:- Escribir en medio del dolor: Darlyng Guerrero pierde en medio del proceso, a dos personas claves: su amiga y su novio, quienes se alejan de la sistematizacin en un momento de crisis del trabajo en equipo; esto le genera un gran duelo, en medio de lo cual reconoce la belleza del dolor. Se reconoce como un sujeto que desde su sentimiento de tristeza puede, y asume, el anlisis de la informacin y la escritura del documento de sistematizacin, sin negarse lo que est sintiendo, sin ocultarlo, sin vergenza. - Pensar en movimiento: Lo anterior, y la propia prctica de sentir y pensar simultneamente, le constatan que es posible pensar en movimiento, aprender desde la teora prctica. (Pg. 104)Desde el comunicador sistematizador:

Entre otros aprendizajes, como comunicadora social, Guerrero plantea los siguientes:- La comunicacin como proceso humanizador: En la sistematizacin la comunicacin es ante todo un proceso de humanizacin; en el proceso de relacin con la gente, el comunicador debe estar dispuesto a dialogar desde su honesta humanidad con la otra honesta humanidad del otro; tener la capacidad de disponerse para conversar de la manera ms honesta y atenta; cultivar prudencia, saber escuchar.- Encontrar el valor a los hechos: En la sistematizacin es preciso que, sin juicios de valor, el comunicador observe y registre los diversos hechos que emergen de la realidad, de tal forma que luego en el anlisis, stos se puedan ubicar en determinados lugares de interpretacin.- Usar los marcos conceptuales: Aprender a comprender cmo muchas veces la teora nos da herramientas para reflexionar sobre la prctica, pero ello slo en la tensin con el siguiente punto.

- Empoderar mi palabra: Se trata de que el comunicador debe ser capaz de lograr que, desde la prctica, aqu en Usme, empodere mi palabra, para hacer las reflexiones propias y para aportar sin necesidad de copiar a los tericos.

- La escritura en libertad; En el momento de la escritura del documento final de sistematizacin, luego de recoger toda la informacin, y del proceso de anlisis, todo queda dentro de ti como sistematizador; decides qu hacer con esto. Es as que debemos saber interpretar, poner la mirada crtica y hacer el aporte a la sociedad. Uno tambin cambi: La sistematizacin hecha como se ha descrito, ha dado cuenta de un proceso, has generado reflexin en muchos actores, pero tambin, como autor, llega a tu vida propia, te transforma; ya no eres el mismo.2.1.2. Trueque de Saberes: Para Adaptarse al Cambio climtico:

Esta experiencia, transcurri entre marzo de 2008 y junio de 2011, con el nombre de Programa Conjunto de adaptacin al cambio climtico, en el territorio de las familias indgenas y campesinas de los municipios de Popayn y Purac, en el Cauca colombiano. Con los cabildos indgenas del pueblo Kokonuko, y con las organizaciones campesinas Asocampo y Asoproquintana, se desarroll mancomunadamente, un proceso de fortalecimiento de capacidades y cuidado del medio ambiente, con nfasis en saber reconocer y saber adaptarse a la variabilidad y al cambio climtico. Estos fenmenos estn asociados con vientos fuertes, lluvias excesivas, sequas, granizadas y heladas, que vienen afectando en los ltimos aos los sistemas agrcolas y pecuarios, la planeacin de siembras, los procesos de cosecha y comercializacin, y por ende, el bienestar familiar, comunitario y ambiental de la regin.

El diseo de la sistematizacin

El propsito trazado para la sistematizacin fue el de identificar los aprendizajes sobre el diseo y la implementacin de medidas de adaptacin a estos fenmenos de variabilidad y cambio climtico, y se realiz en complemento a las evaluaciones de medio trmino, y final, realizadas en 2009 y 2011 respectivamente. Como se registr en el documento de sistematizacin del Programa Conjunto (2011) el ejercicio de sistematizacin se focaliz en:

Describir y analizar crticamente, la experiencia del diseo e implementacin de las medidas, y acciones estratgicas de seguridad y soberana alimentaria, sistemas silvopastoriles y conservacin de la biodiversidad, aplicadas por la va de las llamadas escuelas de campo para la adaptacin ECAs, parcelas de biodiversidad y declaracin de reas de inters comunitario en territorio indgena (PC, 2011, Pg. 3)Esto, en trminos ms comunes, signific conocer en detalle, las maneras como los campesinos aprendieron a producir alimentos limpios de agroqumicos, a sembrar con tcnicas de cultivos asociados, a hacer cercas vivas como barreras ante los vientos fuertes, construir cercas elctricas y hacer bio-preparados para mejorar el rendimiento de los pastos y la nutricin de sus animales; a cuidar y promover semillas propias (de frijol, maz y otras), ms resistentes a la variabilidad del clima; y a truequear (o intercambiar), productos de diferentes pisos trmicos, y de paso promover lazos de solidaridad, de cuidado y de promocin de la cultura y los saberes propios.

Fue un proceso colectivo, desarrollado con 350 personas de las comunidades indgenas y campesinas mencionadas, el equipo de promotores y tecnlogos, los profesionales del equipo en terreno, el equipo coordinador de las agencias de Naciones Unidas, funcionarios pblicos, y con integrantes de instituciones de asistencia tcnica especializada.En cuanto al concepto de sistematizacin de experiencias, el proceso se realiz a partir de entender que ella es:

Aquel proceso de reflexin crtica que se hace sobre una experiencia de desarrollo, por parte de los propios actores involucrados, para comprenderla e identificar sus principales resultados, lecciones aprendidas y buenas prcticas, que puedan ser tiles para la experiencia misma, y para otras personas y organizaciones interesadas en proyectos similares (PC, 2011, Pg. 34)Los actores participantes

Este proceso se desarroll con familias y autoridades campesinas e indgenas, entidades pblicas del nivel nacional y regional, la universidad del cauca, y con las organizaciones del sistema de naciones unidas: UNICEF, FAO, PNUD y OPS.El enfoque participativo de la sistematizacin, puso el nfasis en la recuperacin de la experiencia y de los saberes de los diversos actores que participaron en el PC, para as lograr reconstruir e identificar, con ellos, los aciertos, desaciertos y lecciones, que se pueden extraer para mejorar lo que en la cuenca alta del ro Cauca, se estaba haciendo, para la adaptacin a la variabilidad climtica, y para comunicarlos a otros actores comunitarios e institucionales de la zona y de otros contextos, que los puedan aprovechar para sus proyectos.Para la recoleccin de la informacin se realizaron talleres con familias campesinas e indgenas participantes en el proyecto, entrevistas en profundidad con profesionales contratados, talleres con tecnlogos y tcnicos, entrevistas con directivos del Programa Conjunto, entrevistas con delegados de instituciones pblicas, revisin documental.

La informacin se compil, se analiz, y a partir de ella se reconstruy la lnea de tiempo de la experiencia, se identificaron los aspectos que favorecieron y dificultaron el proyecto, los logros y desaciertos, para identificar finalmente las lecciones aprendidas y las recomendaciones. Para llegar al documento final, se realizaron con los diversos actores, socializaciones con los hallazgos de la sistematizacin, que posibilitaron hacer aclaraciones, en fechas, en nombres, en actividades faltantes, e incluso se presentaron debates sobre puntos de vista contradictorios sobre temas especficos.

Al final se lograron consensos en el documento, y los que no se dieron se registraron como disensos que alimentan la reflexin crtica y la interpretacin de la experiencia; a partir de los hallazgos se construyeron casos de buenas prcticas, que fueron enviados a diferentes contextos internacionales.

Algunos resultados

La sistematizacin permiti identificar y registrar enfoques inditos para disear medidas de adaptacin, de tal forma que dentro del corpus de trabajo se incorporaron conceptualizaciones sobre: a) Capacidad de adaptacin, b) Enfoque poltico local, de adaptacin climtica, c) Enfoque no catastrofista, d) Procesos de concertacin, e) Adaptacin al CC y lucha contra la pobreza, f) Conocimientos tradicionales y medidas preventivas, g) Fortalecimiento de capacidades, h) Enfoque de gnero, entre otros.

La ruta para la adaptacin al cambio climtico, fue denominada: Agua y comida seguras, en un territorio saludable, y entre otros muchos aspectos que encontr la sistematizacin de la experiencia, se resalta el dilogo de saberes entre tcnicos y comunidades, que muchas veces, al conjugarse, fue encontrando tanto los aspectos tcnicos como los metodolgicos, necesarios para unas medidas y acciones de adaptacin consistentes y apropiadas, es decir funcionales en cuanto a lo tcnico, pero tambin adecuadas, a la medida de las condiciones histricas, sociales y culturales de las comunidades. Por otra parte, el hecho de que las comunidades campesinas e indgenas, se hayan comprometido con la proteccin de zonas vegetales estratgicas, (lo que se ha conocido como reservas naturales, zonas de inters comunitario, o zonas de conservacin), result significativo porque aprendieron a comprender estos territorios como corredores ambientales, en los que la fauna y la flora, constituyen ecosistemas claves para la proteccin de la biodiversidad. Los aprendizajes y lecciones:Despus de diez meses de diversas actividades de sistematizacin, se plantearon en el informe las siguientes lecciones aprendidas:i) En proyectos de adaptacin a cambio climtico las comunidades indgenas y campesinas pueden tener inquietudes o prevenciones relacionadas con el destino de la informacin que se produzca (sobre fuentes de agua, sobre semillas propias, conocimientos tradicionales); es preciso disear mecanismos de concertacin, que respondan claramente a sus inquietudes, de tal forma que se fortalezcan las relaciones de confianza entre los actores del proceso.

ii) En este mismo sentido, hay que tener en cuenta que en contextos indgenas, los procesos de consulta, participacin y decisin, muchas veces implican tiempos ms largos a los acostumbrados por las instituciones. Esto es de tener en cuenta en los cronogramas y/o en las expectativas trazadas para el proyecto a realizar. Tambin es necesario buscar medidas de socializacin de los acuerdos generados, de tal forma que sean de amplio conocimiento, incluidas las familias o comunidades de base.iii) De forma similar a como ocurri en el PC, es interesante asumir el diseo e implementacin de medidas de adaptacin como una construccin colectiva y permanente entre comunidades y tcnicos (de instituciones y/o agencias SNU); esto le imprime al proceso un carcter de dilogo abierto, horizontal, al cual se le imprimen unas reglas de juego que regulen la toma de decisiones equitativa, y que evitan cometer errores que vayan en detrimento del proceso mismo y de sus resultados. Esto puede parecer muy largo en tiempo, aparentemente, pero una vez que se construyan los acuerdos, las cosas fluirn rpidamente.iv) Construir mecanismos de dilogo de saberes es determinante en proyectos de adaptacin a CC, que involucran conocimiento cientfico-tcnico y saberes culturales indgenas o campesinos. Es pertinente contar con metodologas adecuadas y equipos humanos con actitud y capacidad para desarrollarlas, as como con promotoras comunitarias (de la misma zona de trabajo), que tiendan puentes entre los dos tipos de saberes.v) Es posible construir marcos comunes de actuacin, (conceptuales y metodolgicos), entre instituciones pblicas, Sistema de Naciones Unidas y comunidades locales; este tiempo invertido en la construccin de cdigos comunes no es perdido sino que permite construir bases slidas del proceso y facilitar actuar luego unificadamente.vi) En todos los niveles: tanto en la parcela, como en las instituciones pblicas, o en las organizaciones campesinas o indgenas, si los actores tienen claro lo que pasa con la variacin y el cambio del clima, y si saben de las ventajas de planear teniendo en cuenta la adaptacin, es posible que en sus cultivos, en sus proyectos esto se empiece a reflejar. Incluso (como pas en la cuenca alta del ro Cauca), pueden construir una visin comn de futuro de la zona, e incluir estrategias para la adaptacin.vii) A partir del diseo inicial de la parcela, y de ir avanzando en la implementacin de las acciones planeadas (soluciones de agua, reas comunitarias de conservacin, manejo de suelos, sistema de produccin tradicional, sistema silvopastoril, etc.), los productores rurales y los comuneros indgenas, al ver cmo se va transformando su territorio, despejan dudas, sienten confianza, y se comprometen cada vez ms con el proyecto.viii) Las parcelas con mayores niveles de avance en las medidas de adaptacin, coinciden con un gran compromiso de la familia, pero tambin con un riguroso papel de acompaamiento por parte del equipo tcnico o de la escuela de campo a cargo.ix) Los custodios de semillas encontraron en la llamada Alianza de custodios de semillas de la zona Centro del CRIC - cuenca alta del rio Cauca, y en la ACGS, unos compaeros de proceso con quienes dialogar, con quienes construir una sociedad, un campo diferente; pero vieron la necesidad de contar con una coordinacin, con alguien que los acompae y les ayude a ir obteniendo las metas que se trazan.x) La estrategia de escuelas de campo para la adaptacin, ECCAS, en la medida en que se basan en la metodologa de campesino a campesino pueden ser muy tiles para garantizar el acompaamiento. Hay que tener cuidado de No exceder la cantidad de familias con parcelas de rplica, ms all de la capacidad del equipo humano disponible.xi) Para lograr la adaptacin a la variabilidad y al cambio climtico de determinadas comunidades de ciertos territorios, luego de conocer cul es el nivel de vulnerabilidad de la zona a trabajar, y cul es la capacidad de adaptacin de las comunidades, se sugiere trazar rutas de transicin hacia la adaptacin, en las que se prioricen las medidas de adaptacin a implementar; basadas en hacer un diseo integral de medidas (ejemplo: medidas autnomas propias, medidas focalizadas y medidas territoriales, con acciones de conservacin de ecosistemas, sistemas de produccin tradicional , sistemas silvopastoriles, biofbricas, gestin del recurso hdrico, etc.), a partir del cual se vean transformaciones paulatinas del territorio y mejoramiento de capacidades de las comunidades para enfrentarse a eventos climticos extremos. xii) De acuerdo con la experiencia vivida, es preciso por parte de las instituciones, organizaciones campesinas e indgenas, y de las familias, generar, la apropiacin de los procesos iniciados; es as que las mismas entidades y organizaciones continen las acciones y gestionen y busquen recursos para la continuidad.

3. LA SISTEMATIZACIN DE EXPERIENCIAS EN CLAVE DE COMUNICACIN, DESARROLLO Y CAMBIO SOCIAL: Anlisis de las dos experiencias previasLo diferente y lo comn de las dos experiencias

A primera vista pareciera que tienen poco en comn estas dos experiencias de sistematizacin, pues la primera, como sistematizacin de una prctica educativa, se ocupa de registrar y analizar la prctica profesional de realizacin del documental Toda la vida al campo, en la localidad de Usme en Bogot, mientras la segunda, reconstruye lo ocurrido en un proyecto de desarrollo de diseo e implementacin de medidas de adaptacin al cambio climtico en el centro del departamento de cauca, Colombia.

Como se puede apreciar, en las dos experiencias se cuenta con diseos conceptuales y metodolgicos que conciben y operacionalizan la sistematizacin de experiencias como un espacio en el que interactan los diversos actores vinculados a la experiencia. No se asume, en ninguno de los dos casos, una postura de sujeto-objeto, en la cual se recolecte o se interprete la informacin exclusivamente desde afuera. Por el contrario, fueron procesos colectivos que permitieron el disenso, el conflicto, y que a la vez, lograron establecer cules son esas lecciones o aprendizajes, que emergen de lo positivo y de lo negativo de lo vivido. Este dilogo entre los diversos actores, entre las diferentes perspectivas, es quizs lo que Lola Cendales ha considerado la actividad principal de la sistematizacin; como ella plantea: la realidad es una construccin intersubjetiva, que se hace en el mundo de la cultura y que est mediada por el lenguaje, el papel de la sistematizacin es entrar a la urdimbre, tejido social y encontrar la lgica. (Cendales, 2004, Pg. 12).

En toda la vida al campo, la socializacin del documental, la construccin de relatos, las entrevistas, los puntos de vista de los mismos realizadores, reflejan un proceso serio de registro de las mltiples experiencias; en Trueque de saberes, las lecciones aprendidas hablan de dilogo y articulacin de la diferencia (de los saberes tcnicos y sabedores tradicionales), ejemplos que reflejan el alcance de premisas epistemolgicas fundamentales de la sistematizacin de experiencias.

La devolucin creativa, en el primer caso, y la validacin permanente de los resultados de sistematizacin en el segundo, son otro ejemplo del compromiso de estos dos procesos con la perspectiva epistemolgica (y comunicativa) planteada.

Desde su experiencia en Toda la Vida al Campo Darlyn Guerrero est haciendo un llamado a que no se piense en lo comunicativo como una experiencia tcnico-instrumental; dice ella:

() se trata de comprender profundamente que la obra audiovisual es solo una parte, si se quiere tcnico instrumental, pero que en la sistematizacin la comunicacin es ante todo un proceso de humanizacin; en el proceso de relacin con la gente, el comunicador debe estar dispuesto a dialogar desde su honesta humanidad con la otra honesta humanidad del otro; tener la capacidad de disponerse para conversar de la manera ms honesta y atenta; cultivar prudencia, saber escuchar (Guerrero, 2010, 78)Y esto implica una comunicacin horizontal, capaz de entablar ejercicios de verdadera comunicacin, en la que el comunicador sistematizador, evita la relacin vertical de ciertos investigadores que se sitan por encima, del sujeto objeto de investigacin.Desafortunadamente son demasiadas las sistematizaciones de experiencias que se llevan a cabo al final de los proyectos, (sistematizacin retrospectiva), en momentos en los que ya no es posible encontrar a (todos) los actores que estuvieron involucrados. Es deseable que la sistematizacin se piense prospectivamente, como parte del ciclo de los proyectos, y que en cada etapa, en toda su implementacin, se transforme en hbito (cotidiano), el registro de la experiencia, la conversacin, y la reflexin sobre las prcticas (Juliao, 2002). Evidenciar lo comn y lo diferente!: Por muy obvio que parezca, insistiremos aqu en la necesidad de identificar y contar los aspectos coincidentes y divergentes que hayan emergido; esto puede resultar no solo importante sino fundamental para la sistematizacin de una experiencia; fundamental, y tambin, a veces, muy difcil.Es frecuente, (diramos humano?), que los puntos de vista de una comunidad, de una institucin del Estado o de una institucin financiadora, a veces resulten radicales, e incluso irrefutables; resulta a veces incmodo para quienes hacen la sistematizacin, mostrar cules son esos puntos de desacuerdo, mostrar debilidades que pueden mostrar decisiones equivocadas, fragilidades institucionales o comunitarias. En la experiencia de Trueque de Saberes, para la adaptacin al cambio climtico, uno de los desacuerdos se dio alrededor del tema de construccin de las medidas de adaptacin. Para algunos de los tcnicos y parte de las comunidades, no hubo suficiente socializacin de los resultados del diagnstico, y sobre todo, la ruta de transicin hacia la Adaptacin, termin de completarse muy al final del proyecto, es decir que segn la postura crtica- el diseo de las medidas no se dio en forma oportuna.

Es aqu en donde toma fuerza la sistematizacin de experiencias como oportunidad de reflexin sobre la prctica, y como espacio para el dilogo y el debate. Identificar de la manera ms honesta las fortalezas y debilidades, as como las lecciones derivadas, es lo ms conveniente para todas las partes; en el proyecto mencionado, en el informe de sistematizacin, se opt por sealar que se hicieron actividades de socializacin y de diseo, se explicit el desacuerdo, y se mencion como aprendizaje, el poco tiempo otorgado para la implementacin de las medidas (PC, 2011, P 54). Comunicar la diferencia, promover el mutuo y equitativo reconocimiento, evidenciar la riqueza del conflicto para la dinamizacin de la sociedad, esa debera ser la premisa de oro del comunicador sistematizador.Sistematizacin, comunicacin, y construccin de conocimientoEn los proyectos analizados, vale la pena destacar que fueron claras las apuestas comunicativas en el proceso mismo de la sistematizacin, y en el momento de socializacin de los resultados.

Enfatizaremos sin embrago, que, como ha planteado Selener, (2008) la sistematizacin de experiencias se concibe como un proceso para producir conocimientos, para generar acciones especficas orientadas a la consecucin de determinados fines como: Usar el conocimiento y la experiencia institucional Mejorar la ejecucin del proyecto Desarrollar la capacidad organizacional Desarrolla la capacidad de aprendizaje a nivel institucional Promueve la participacin Contribuye al entendimiento interinstitucional Permite la documentacin de las experiencias Promueve el compartir las experiencias del proyecto

Una vez que se ha construido el documento maestro o informe final de la sistematizacin, la comunicacin de los resultados es vital para que los diversos actores internos a la experiencia, y de contextos externos, conozcan las lecciones y se propague la difusin de los aprendizajes identificados.De hecho, diversos expertos plantean la necesidad en esta etapa, de formular una estrategia que contemple diversos medios, segn los pblicos a los cuales se quiere llegar. Ahora bien, en este punto resulta relevante resear la propuesta de Berdegu (2007), sobre el papel de la sistematizacin de experiencias en las polticas sociales:Si bien la sistematizacin de experiencias est orientada a lograr modificaciones a nivel de los proyectos de desarrollo, los aprendizajes obtenidos tambin pueden servir de insumo para la formulacin de programas y polticas sociales a partir del dilogo abierto de los resultados y de sus posibilidades de extrapolacin; discusin de ventajas y desventajas de su replicacin y, en general, las bondades y debilidades de los resultados obtenidos en terreno por los proyectos orientados al desarrollo (Pg. 25).Consideramos que esta triada: sistematizacin de experiencias comunicacin- construccin de conocimiento, es una va clave para la generacin de desarrollo y/o cambio social; y ello depende, en mucho, como se ha venido diciendo, de que la comunicacin acte adecuadamente hacia el interior del proyecto mismo, y hacia afuera, en la comunicacin de resultados y lecciones aprendidas a otros actores. En el siguiente grfico, propuesto por la Direccin General de Polticas de Desarrollo Social en Lima Per, se visualiza la manera como la comparacin entre aprendizajes y resultados de proyectos pertenecientes a programas y polticas sociales de un mismo tipo, puede ir generando un conocimiento sistemtico, sustentado en ejercicios permanentes, juiciosos y con mucha comunicacin entre ellos:

Desde esta perspectiva, la sistematizacin puede considerarse como un anlisis crtico de los procesos que han seguido los proyectos, interpretando lo realizado y ordenando sus elementos, con la finalidad de extraer aprendizajes, socializarlos y propiciar el dilogo publico entre los actores. (Berdegu, Pg. 26). Los compaeros de la Direccin de Investigacin y Desarrollo Social, con sede en Lima, han reflexionado ampliamente sobre este tema, y mencionan que: La sistematizacin, a travs del dilogo y concertacin de las perspectivas de los actores directos e indirectos de la experiencia pueden ser la base de un sistema de gestin del conocimiento, producido en el ciclo de implementacin de proyectos y programas sociales, proporcionando una metodologa rigurosa y asequible de aprendizajes que tengan un impacto a nivel de las intervenciones en el mbito social (...) la sistematizacin de experiencias debe acompaar los procesos de evaluacin de resultados de los proyectos como un componente necesario para lograr intervenciones de mayor calidad, aprovechando aquellos conocimientos generados en las experiencias que puedan ser generalizables en otros contextos y generando impactos a nivel de los proyectos, programas y polticas sociales. Ello implicara un apoyo institucional decidido () y la creacin de un sistema de informacin que permita recoger, analizar y replicar los aprendizajes generados en los proyectos gestionados. (DGPDS, pg. 32).Sobre la formacin de comunicadores sistematizadoresHemos mostrado en este texto, cmo las relaciones entre sistematizacin de experiencias, comunicacin, desarrollo y cambio social, son cercanas, y cmo el nuevo comunicador, tal y como lo plante Alfonso Gumucio (2004), tiene que ver con aquella persona sensible, capaz de escuchar, de ordenar informacin, de hacer dialogar lo diferente, y de construir estrategias eficaces de comunicar los aprendizajes de uno, y de varios proyectos de desarrollo, de tal forma que se generen nuevos conocimientos, que incidan en el mejoramiento de las realidades econmicas, polticas y sociales, de determinadas poblaciones focalizadas.

En perspectiva similar, Darlyn Guerrero, (2012), la documentalista, la comunicadora, la sistematizadora, consciente de las fortalezas de su formacin, pero tambin de los vacos, hace las siguientes recomendaciones a las facultades de comunicacin: Los tiempos de concentracin de los estudiantes: Es preciso saber investigar, dedicar tiempo de calidad a los procesos de formacin; y en este enfoque de sistematizacin de experiencias, como se ha visto, se requieren elementos claves de formacin personal y profesional. En este mismo sentido, como autores que seremos, los comunicadores - sistematizadores, debemos trabajar intensamente en la escritura y lectura. Las Facultades de Comunicacin deben estudiar los procesos de comunicacin en el arte. No olvidarnos que el arte es un acto comunicativo, ms all del periodismo.

Los maestros deben estar en formacin constante; deben ser aulas sin muros. Que les aporten a los estudiantes relaciones concretas y directas con el contexto.

La enseanza de la historia debe ser una constante para que el estudiante logre comprender y analizar la realidad; la formacin debe lograr que el comunicador asuma posturas crticas y fundamentadas. (guerrero, 2010, Pg. 111)Finalmente, por el carcter interinstitucional e interdisciplinario que se vivi en el Programa Conjunto, y que luego se reflej en el documento Trueque de saberes para la adaptacin al cambio climtico, por los saberes tcnico-cientficos y saberes ancestrales que all se articularon, y por lo complejo de los procesos histricos, sociales y polticos del departamento del cauca (susceptibles de hallarse en cualquier lugar de amrica latina), es preciso plantear que se requiere, por una parte, de equipos inter y trans disciplinarios, que asuman estos procesos de sistematizacin de manera colegiada, lo que ampliar las posibilidades de recoleccin y anlisis de informacin con perspectivas y recursos y diversos, y por la otra, se requiere la formacin de comunicadores con capacidad de generar comunicacin intercultural, ya que como dice Grimson (2000):

() Es preciso analizar los procesos comunicativos que escenifican los contactos interculturales contemporneos. Ms que entender la diferencia como incomunicacin, se trata de comprender la comunicacin como vivencia subjetivadora de la diferencia y la igualdad (Pg. 131)REFERENCIAS

Bernechea, M. Morgan, M. (2007): El conocimiento desde la prctica y una propuesta de mtodo de sistematizacin de experiencias. Trabajo para optar al grado de Magster en Sociologa, Universidad Catlica del Per. Lima.

Berdegu, J. Ocampo, A. y Escobar, G. (2007),Sistematizacin de experiencias locales de desarrollo rural. Gua metodolgica. Versin revisada y aumentada. FIDAMERICA/PREVAL.Bermejo, L., Lobillo, J. y Molina, C. Aportes del DRP (Diagnstico Rural Participativo) a las metodologas participativas y aplicacin a la gestin de los recursos naturales en la Gomera, Curso de Metodologas participativas para el desarrollo local, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Espaa, 2004.

Cabaleiro, P. (2007), Gua metodolgica de sistematizacin de Experiencias, Santacruz, Bolivia.Cendales, L. (2004), La Metodologa de la sistenrteo matizacin: una construccin colectiva, Revista Aportes # 57, Bogot.CECC/SICA, (2012), Antologa de sistematizacin de prcticas educativas, disponible en: http://www.slideshare.net/Socialesdigital/sistematizacin-de-experiencias-educativas-23037254Direccin General de Polticas de Desarrollo Social, (2010) Marco Conceptual de la Sistematizacin de Experiencias, Lima.Fals, B., O. (1980) La ciencia y el pueblo: nuevas reflexiones. En: Salazar, M, C. (editora) (1992) La investigacin-accin participativa. Inicios y desarrollo.Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina. Universidad Nacional de Colombia. Madrid: Editorial Popular, OEI, Quinto Centenario.Freire, P. (1999) Pedagoga da autonoma - saberes necesarios a prtica educativa, Paz e Terra, Sao Paulo, 1999.

Guerrero, D. (2011) Reflexiones desde la prctica, un aporte para el aprendizaje de la realizacin documental, trabajo para optar al ttulo de comunicadora Social periodista, Corporacin Universitaria Minuto de Dios, Bogot.

Gumucio-Dagron, A, (2004) El Cuarto Mosquetero: la comunicacin para el Cambio Social, en: Revista Investigacin y Desarrollo vol. 12, n 1. Pgs. 02 23, Uninorte, Barranquilla.Grimson, A. (2000) Interculturalidad y Comunicacin, Bogot, Ed Norma.Jara, Oscar. (2012),Sistematizacin de Experiencias,InvestigacinyEvaluacin: Aproximaciones Desde Tres ngulos. Nmero Uno, recuperado el 15 de Febrero de 2012; disponible en: http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdfJara, O. (2006), La sistematizacin de experiencias y las Corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano una aproximacin Histrica, en: Revista Dilogo de Saberes N 3 septiembre-diciembre pp. 118-129, Caracas.Juliao, C. (2011). El enfoque praxeolgico. Bogot: Uniminuto, Corporacin Universitaria Minuto de Dios.

Juliao, C. (2010), La praxeologa como alternativa para la sistematizacin de experiencias educativas, Uniminuto, Bogot, mimeo.

Juliao, C. (2002). La praxeologa: Una teora de la prctica. Bogot: Corporacin Universitaria Minuto de Dios.

Ministerio de Educacin Nacional de Colombia, (2008), Conceptos de la sistematizacin de experiencias, en: portal Colombia aprende, recuperado en 15 de noviembre de 2013. Palma, D. (2009) La sistematizacin como estrategia de conocimiento en la educacin popular; el estado de la cuestin en Amrica Latina en: Revista Dilogo De Saberes N 3 septiembre-diciembre pp. 74-103, Caracas.Pierola, V. (1986) La sistematizacin, en: Revista Aportes No. 32 P.53, Bogot.Programa Conjunto, (2011) Trueque de saberes para la adaptacin al cambio climtico, Documento tcnico de sistematizacin de experiencias, mimeo.

Serna, C. y Serna N. (2005) "Algunas definiciones sobre lo que es sistematizacin" En: Colombia, Asuntos Econmicos y Administrativos ed.Centro de publicaciones Universidad de Manizales. Volumen 9fascculo 1 p.25 53Fuente: Direccin General de Polticas de Desarrollo Social - Direccin de Investigacin y Desarrollo Social Lima Per.

Se trata de las comunicadoras sociales y sistematizadoras de experiencias: Llerly Darlyn Guerrero, Laura Victoria Gmez, y Lydda Gaviria Rendn, a ellas gracias por sus contribuciones, que resultan muy valiosas para pensar el fortalecimiento curricular del comunicador para el Desarrollo en nuestras universidades latinoamericanas.

Destacan en este sentido, trabajos como el de Diego Palma (1992), Oscar Jara (2006), y un completo compendio se encuentra en la Antologa de sistematizacin de prcticas educativas, realizado por el centro de Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA), disponible en: HYPERLINK "http://www.slideshare.net/Socialesdigital/sistematizacin-de-experiencias-educativas-23037254" http://www.slideshare.net/Socialesdigital/sistematizacin-de-experiencias-educativas-23037254 recuperado el 15 de Febrero de 2013.

Son frecuentes cursos presenciales y en lnea, ofrecidos por redes u organizaciones, entre ellos: sistematizacin de prcticas educativas, ofrecido por el centro de Coordinacin Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA) con sede en San Jos de Costa Rica; o el curso virtual sobre Sistematizacin de Experiencias, organizado por el consejo de educacin de adultos de amrica latina CEAAL.

Por ejemplo Berdegu, Ocampo y Escobar, (2007), Sistematizacin de Experiencias de desarrollo Rural: Gua metodolgica FIDAMERICA / PREVAL. Lima, Per. Disponible en: HYPERLINK "http://www.preval.org" http://www.preval.org. O Ruiz, L (2001) La sistematizacin de prcticas. Portal OEI. Bogot, 2001. Disponible en: http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF entre muchas otras

Se habla de otro avance porque otras metodologas han venido siendo reconocidas y utilizadas en proyectos de desarrollo, como por ejemplo lo que Bermejo, Lobillo y Molina, (2004) analizan en aportes del DRP (Diagnstico Rural Participativo) a las metodologas participativas y aplicacin a la gestin de los recursos naturales en la Gomera, en: I Foro Iberoamericano de Telemedicina Rural, Cuzco, Per, 27 y 28 de febrero y 1 marzo 2006.

Este numeral retoma, transcribe y adapta, el informe presentado por Llerly Darlyn Guerrero, para optar al ttulo de comunicadora social periodista, Facultad de Ciencias de la Comunicacin, Corporacin Universitaria Minuto de Dios. Recibi la calificacin de meritorio por parte de los docentes jurados.

Toda la vida al campo ha sido enviado a Festivales Internacionales en Espaa, Mxico y Ecuador. Y se ha hecho merecedor del premio como Mejor Documental Nacional en el Festival Internacional Alternativo de Cine y Video Comunitario Ojo al Sancocho (Bogot); recibi Mencin de Honor como Mejor Documental Profesional Universitario en el Festival de Cine y Video Comunitario (Cali) y la Nominacin a los premios de TV India Catalina 2010 como mejor produccin universitaria (Cartagena).

Entrevista realizada por el autor 16 de Febrero de 2012.

Adems de estas comunidades indgenas y campesinas, el proyecto fue cofinanciado por la cooperacin Espaola (Fondo para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio F-ODM), y cont con el concurso de diversas agencias de las Naciones Unidas, as como de Instituciones pblicas del nivel nacional y regional; entre otras, participaron: IDEAM, Direccin Nacional de Planeacin DNP, Universidad del Cauca, alcaldas de los dos municipios, el PNUD, FAO, OPS Y UNICEF.

Otra parte de la sistematizacin de este programa, realizada por otra consultora, se ocup de la Medida Agua Segura, y de otros componentes relacionados.

Desde el enfoque praxeolgico, la devolucin creativa, es la ltima etapa de la sistematizaci.

1