la simulación como herramienta de aprendizaje...dado el carácter y la finalidad exclusivamente...

64
Esther León Castelao Profesora Asociada. Laboratorio de Simulación Clínica. Facultat de Medicina Ciències de la Salut. Vicepresidenta SESSEP. Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente La simulación como herramienta de aprendizaje: por donde comenzar

Upload: others

Post on 10-Jan-2020

23 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Esther León Castelao

Profesora Asociada. Laboratorio de Simulación Clínica. Facultat de Medicina Ciències de la Salut.Vicepresidenta SESSEP. Sociedad Española de Simulación y Seguridad del Paciente

La simulación como herramienta de aprendizaje: por donde comenzar

Dado el carácter y la finalidad exclusivamente docente yeminentemente ilustrativa de las explicaciones en clase deesta presentación, el autor se acoge al artículo 32 de laLey de propiedad intelectual vigente, respecto al usoparcial de obras ajenas tal como imágenes, gráficos u otromaterial contenido en las diferentes diapositivas.

Todas las imágenes presentadas se incluyen como citasnecesarias para ilustrar las explicaciones de esta clase.

Nota legal

2

3

Simulación. DefiniciónSIMULATION IS THE IMITATION OR REPRESENTATION OF ONE ACT OR SYSTEM BY ANOTHER. SSH. Society Simulation Healthcare

CAE 3000. Simulador de Vuelo

Hitachi . Simulador Planta Nuclear

Simulación Médica

Simulación Terminología

Una situación o lugar creado para permitir que personas experimenten la representación de un evento real con el propósito de practicar, aprender, evaluar, testar o entender sistemas o acciones humanas.

Robert Simon. Center of Medical Simulation.

5

Simulación. Propósitos

Simulación EducaciónSimulación Educación

Simulación EvaluaciónSimulación Evaluación

Simulación InvestigaciónSimulación

InvestigaciónSimulación Integración Sistemas

Simulación Integración Sistemas

Eppich, W. J., Adler, M. D. & McGaghie, W. C. Emergency and critical carepediatrics: use of medical simulation for training in acute pediatricemergencies. Curr. Opin. Pediatr. 18, 266–271 (2006). About Simulation. at <http://www.ssih.org/About-Simulation>

SSH. Society Simulation Healthcare

FIDELIDAD

FEEDBACK/DEBRIEFING

HABILIDADES TÉNICAS/ NO

TECNICAS

FACILITACION/NSTRUCCIÓN

SEGURIDAD DEL

PACIENTE

LABORATORIO/ IN SITU

6

Simulación. Amalgama Conceptual

FidelidadFidelidad

Fidelidad: Nivel de realismo, parecido con la realidad. Contextual, cognitivo , físico y realismo emocional• Alta fidelidad: termino utilizado para

referirse a maniquíes de cuerpo completo, con capacidad de imitar funciones fisiológicas del cuerpo humano.

7

Simulación. Elementos definición

Mayor Fidelidad ≠ Mejor Simulación

Facilitación/InstrucFacilitación/Instruc

8

Simulación. Elementos definición

Lugar/CentroLugar/Centro

9

Simulación. Elementos definición

IN SITU LABORATORIO DE SIMULACION

Entrenamiento Ébola. Hospital Clinic. AVI Entrenamiento Protocolo Bacteriemia Zero. Faculat Medicina. UB

Cliente/UsuarioCliente/Usuario

10

Simulación. Elementos definición

PRE GRADO POSTGRADO PROFESIONALES

Modalidades/TecnologíasModalidades/Tecnologías

11

Simulación. Elementos definición

PAC ESTANDARIZADO ORDENADOR/VIRTUAL

Modalidades/TecnologíasModalidades/Tecnologías

12

Simulación. Elementos definición

ANIMALES

QUIRÚRGICA

CADAVER

Modalidades/TecnologíasModalidades/Tecnologías

13

Simulación. Elementos definición

MANIQUÍES

Habilidades técnicasHabilidades técnicas

14

Simulación. Elementos definición

Habilidades NO técnicasHabilidades NO técnicas

15

Simulación. Elementos definición

Flin, R. & Maran, N. Identifying and training non-technical skills for teams in acute medicine. Qual. Saf. Health Care 13 Suppl 1, i80–i84 (2004).

Simulación

Publico (Cliente).

• Novel/Experto• Grado/Postgrado

OBJETIVO DOCENTE

Tecnología/Modalidad

Entorno.• Laboratorios.• In situ

Fidelidad

Tipo de feedback

/debriefing

16

Simulación. Elementos de definición

Simulación Clasificación

18

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

19

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

20

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

21

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

22

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

23

Simulación. Clasificación.

Boston Children’s Hospital http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

Simulación ¿Por qué, Para qué?

• Se alinea con el aprendizaje del adulto• Oportunidad de aprendizaje planificada VS

oportunidades espontáneas.• Libertad para cometer errores y aprender de ellos VS

daños al paciente.• El aprendizaje puede ser adaptada al público y su nivel

de experiencia, y progresiva.• Genera oportunidades de feedback y debriefing.• Se puede evaluar y medir la mejora.

25

Simulación Beneficios

• Se alinea con el aprendizaje del adulto• Oportunidad de aprendizaje planificada VS

oportunidades espontáneas.• Libertad para cometer errores y aprender de ellos VS

daños al paciente.• El aprendizaje puede ser adaptada al público y su nivel

de experiencia, y progresiva.• Genera oportunidades de feedback y debriefing.• Se puede evaluar.

26

Simulación Beneficios

• Malcolm Knowles «andragogía »– Independientes y autodirigidos– Experiencia � Fuente de aprendizaje– Valoran lo aplicable. Necesidad interna.– Aprendizaje basado en problemas.

• Constructivismo – Profesor = Facilitador

27

Teoría Aprendizaje Adulto

• Shön . Práctica Reflexiva– Reflexión en la acción. DURANTE.

• Se basa en la habilidad de aprender y desarrollarse continuamente a través de la creatividad, aplicando experiencias actuales y pasadas y usando el razonamiento mientras ocurren los eventos inesperados.

– Reflexión de la acción. DESPUÉS.• Reflexionamos sobre los factores que han contribuido a que

se produjera el incidente, si las acciones acometidas eran apropiadas y como podrá afectar esta situación a la práctica en el futuro.

28

Teoría Aprendizaje Adulto

• Se alinea con el aprendizaje del adulto• Oportunidad de aprendizaje planificada VS

oportunidades espontáneas.• Libertad para cometer errores y aprender de ellos V S

daños al paciente.• El aprendizaje puede ser adaptada al público y su nivel

de experiencia, y progresiva.• Genera oportunidades de feedback y debriefing.• Se puede evaluar.

29

Simulación Beneficios

• IOM Institute of Medicine: To err is human.

• 98.000 deaths/year medical error. 8th death cause.

30

El error

America, C. on Q. of H. C. in, & Medicine, I. of. (2000). To Err Is Human: Building a Safer Health System

31

El error

32

errare humanum estperseverare diabolicum

Lucius Annaeus Seneca

errare humanum estperseverare diabolicum

Lucius Annaeus Seneca

Busto de Séneca.Museo del Prado

Joint Commission on Accreditation of Healthca- re Organizations. Sentinel event data root causes by event type. 2013.

• El 70% de los errores estánrealacionadoscon los factoreshumanos

• Error ≠ falta de conocimiento

34

Factores Humanos

Helmreich RL, Fousbee CH. Why crew resource management?Empirical and theoretical bases of human factors training in avia- tion. In: Wiener EL, Kanki BG, Helmreich RL, editors. Cockpitresource management. San Diego: Academic Press Inc; 1993. p. 1–41.

“Food for thougth ”

SujetosErrores

detectados

Errores

resueltos

Tiempo

medio error

Expertos 18 15 0,4 h

Residentes 13 8 1,5 h

Estudiantes 8 2 3,0 h

Errores detectados y resueltos durante una actuación de 10 h en UCI

Patel, V. L., & Cohen, T. (2008). New perspectives on error in critical care. Current Opinion in Critical Care, 14(4), 456–459.

36

Problema Análisis causas

Cultura del error Solución

37

Problema. Error Mata

400.000

Análisis causas. Factor

Humano

Cultura del error

SoluciónHRO + HNT

38

Entrenamieto Habilidades No Técnicas

Flin, R. & Maran, N. Identifying and training non-technical skills for teams in acute medicine. Qual. Saf. Health Care 13 Suppl 1, i80–i84 (2004).

TEAM TRAINING

UB-CRM

ACRM

MEDTeams

TeamSTEPPS

DOM

GITT

MTM

MTT

39

Entrenamieto Habilidades No Técnicas

Baker, D., Gustafson, S., & Beaubien, J. (2007). Teamtraining in health care: A review of team training programsand a look toward the future. Adv Pat Saf.

The Comprehensive Textbook ofHealthcare Simulation. (2013).

• Se alinea con el aprendizaje del adulto• Oportunidad de aprendizaje planificada VS

oportunidades espontáneas.• Libertad para cometer errores y aprender de ellos VS

daños al paciente.• El aprendizaje puede ser adaptada al público y su nivel

de experiencia, y progresiva.• Genera oportunidades de feedback y debriefing.• Se puede evaluar.

40

Simulación Beneficios

41

Debriefing

Debriefing como intervención Educativa.

42

Debriefing

HERRAMIENTA:DEBRIEFING

RESULTADO OBSERVADO

RESULTADOESPERADO

PERFORMANCEGAP

Rudolph, J. W., Simon, R., Raemer, D. B. & Eppich, W. J. Debriefing as formative assessment: closingperformance gaps in medical education. Acad. Emerg. Med. 15, 1010–6 (2008).Rudolph, J. W., Simon, R., Dufresne, R. L. & Raemer, D. B. There’s no such thing as ‘nonjudgmental’ debriefing: a theory and method for debriefing with good judgment. Simul. Healthc. 1, 49–55 (2006).

43

Herramientas de Debriefing

i-TRUST PEARLS TALK

Por donde empezar

Simulación : Factores de éxito

• Todo programa de simulación tiene un diseño

• El éxito y eficacia del programa viene determinado por el diseño.

45

Simulación. Factores de éxito

46

Simulación. Factores de éxito

47

Simulación. Factores de éxito

48

Simulación. Factores de éxito

• Promover la interacción con los participantes• Integrar la actividad en el currículum formal• Proporcionar feedbaack• Práctica distribuida (a lo largo del tiempo)• Individualizar el aprendizaje• Buscar aprendizaje para la excelencia• Exponer a los participantes a varios niveles de dificultad.• Utilizar múltiples estrategias de aprendizaje• Mostrar variaciones clínicas

49

Simulación. Factores de éxito

• Promover la interacción con los participantes• Integrar la actividad en el currículum formal• Proporcionar feedbaack (debriefing)• Práctica distribuida (a lo largo del tiempo)• Individualizar el aprendizaje• Buscar aprendizaje para la excelencia• Exponer a los participantes a varios niveles de dificultad.• Utilizar múltiples estrategias de aprendizaje• Mostrar variaciones clínicas

50

Simulación. Factores de éxito

Simulación Resultados

52

53

54

Simulación: Caso Aplicado

• Integrar la actividad en el currículum formal• Práctica distribuida (a lo largo del tiempo)• Exponer a varios niveles de dificultad.• Utilizar múltiples estrategias de aprendizaje

56

Caso Aplicado

57http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

58http://simpeds.org/program-overview/program-education/curriculum-development/

59

¿Cómo entrenamos ZONA 3.CRM – HNT – FH?

SIMULACIÓNSIMULACIÓN CAMBIO CULTURAL

CAMBIO CULTURAL

60

Crisis Resource Management

Rall M, Oberfrank S. Improving patient safety in air rescue: the importance of simulation team training with focus on human factors/CRM. Air Rescue Mag. 2013;3:35-40.

61

¿Cómo conseguimos el cambio cultural?

DURANTE EL CASO

Reflexión EN la acción de Shön

DUR. DEBRIEFING

Reflexión DE la acción de Shön

• Afrontamiento de crisis• Entrenamiento

– Comunicación y liderazgo– Flujos y procesos y toma de

decisiones � entorno. (Tipo hospital, recursos disponibles, hora del día, ergonomía)

– Rutinas favorables a la seguridad. Check-list

– Conciencia situacional– Procesamiento información

• Vivencia en entorno real• Contacto con los diferentes

entornos (prehos, UCIAS, UCI)

MEDICO

• Manejo electromedicinaen contexto clínico. (monitorización, VM, DF)

• Protocolos: SVA, SVAT, IAM, SDRA, EGDT, bz

• Habilidades técnicas.

62

HNT – FH - CRMDURANTE EL CASO

Reflexión EN la acción de Shön

• Análisis reflexivo– Sobre el modelo mental

(frame) de acción y resultados.

– Toma de decisiones médicas y no médicas.

– Error y procesos de construcción tras el daño.

– Procesos asistenciales: identificar situaciones de riesgo y proponer mejora

• Análisis de la situación de crisis con puntos CRM

• Sensibilización hacia la cultura de la seguridad del paciente.

• Entrenamiento del análisis causal

• Entrenamiento de la capacidad de emitir y recibir critica objetiva y autocrítica

63

Reflexión DE la acción de Shön

DEBRIEFING

Puntos clave

64

• Simulación concepto amplio.• Simulación ofrece la oportunidad de

equivocarse y aprender de los errores.• El debriefing es una buena herramienta explorar

que hay en la mente del individuo y para cerrar los performance gap.

• Para que un programa de simulación tenga éxito depende de su diseño.