la selva alta

10
LA SELVA ALTA La selva alta es una región natural del Perú, que barca las ecorregiones de selva montañas, a saber, la selva montaña oriental de la Cordillera Real (sector sur), las yungas peruanas y parte de las yungas bolivianas. En otras palabras, se extiende por todo el flanco oriental andino y por el occidental en el norte, hacia donde penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca. La región en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes entre los 400 msnm hasta los 1.000 msnm es también llamada Rupa-Rupa. Sus intrincados bosques, elevados en zonas bajas y pequeños a mayor altitud, presentan una vegetación variada con gigantescos árboles, orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes, entre los cuales habitan numerosas especies de fauna como el mono choro de cola amarilla, osos de anteojos, armadillo, pudú, comadreja, buitre real, relojero, tucaneta de montaña, guácharo y gallito de las rocas, entre otros. La Selva Alta es considerada el "paraíso de los picaflores", pues de las 112 especies que viven en el Perú, más de 40 habitan en esta ecorregión, siendo 19 de ellas endémicas. Tiene un clima semicálido entre los 800 y 2500 m con precipitaciones altas, y otro frío entre los 2500 y 3800 m con precipitaciones moderadas. Las partes altas tienen pendientes extremas y valles estrechos, que van haciéndose más amplios en las partes bajas con un relieve moderado. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos torrentosos con caídas de agua y hermosos cañones. En tiempos prehispánicos fue un importante centro de domesticación de alimentos como papa, chayote, jitomate, aguacate, pera, manzana, guayaba, sandía, olluco, papaya, chirimoya, coca, entre otros. En los valles secos de la selva alta las comunidades nativas han desarrollado extraordinarios conocimientos sobre el aprovechamiento de especies propias como la tuna, el molle y la cochinilla, y de diversos sistemas de irrigación. En la flora encontramos el árbol del dinero, pino, roble y otros. GENERALIDADES

Upload: lamorxa

Post on 16-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la selva

TRANSCRIPT

Page 1: La Selva Alta

LA SELVA ALTA

La selva alta es una región natural del Perú, que barca las ecorregiones de selva montañas, a saber, la selva montaña oriental de la Cordillera Real (sector sur), las yungas peruanas y parte de las yungas bolivianas. En otras palabras, se extiende por todo el flanco oriental andino y por el occidental en el norte, hacia donde penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca. La región en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes entre los 400 msnm hasta los 1.000 msnm es también llamada Rupa-Rupa.

Sus intrincados bosques, elevados en zonas bajas y pequeños a mayor altitud, presentan una vegetación variada con gigantescos árboles, orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes, entre los cuales habitan numerosas especies de fauna como el mono choro de cola amarilla, osos de anteojos, armadillo, pudú, comadreja, buitre real, relojero, tucaneta de montaña, guácharo y gallito de las rocas, entre otros. La Selva Alta es considerada el "paraíso de los picaflores", pues de las 112 especies que viven en el Perú, más de 40 habitan en esta ecorregión, siendo 19 de ellas endémicas. Tiene un clima semicálido entre los 800 y 2500 m con precipitaciones altas, y otro frío entre los 2500 y 3800 m con precipitaciones moderadas.

Las partes altas tienen pendientes extremas y valles estrechos, que van haciéndose más amplios en las partes bajas con un relieve moderado. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos torrentosos con caídas de agua y hermosos cañones. En tiempos prehispánicos fue un importante centro de domesticación de alimentos como papa, chayote, jitomate, aguacate, pera, manzana, guayaba, sandía, olluco, papaya, chirimoya, coca, entre otros. En los valles secos de la selva alta las comunidades nativas han desarrollado extraordinarios conocimientos sobre el aprovechamiento de especies propias como la tuna, el molle y la cochinilla, y de diversos sistemas de irrigación. En la flora encontramos el árbol del dinero, pino, roble y otros.

GENERALIDADES

La Selva Alta es una de las ecorregiones más biodiversas del Perú. Se extiende por toda la vertiente oriental de los Andes, desde Amazonas hasta Puno, y penetra en algunas zonas del flanco occidental a través del valle del Marañón, configurando una geografía muy variada.

Los límites geográficos de esta ecorregión son:

Por el Norte: Ecorregión del Páramo y el país de Ecuador. Por el Sur: El país de Bolivia. Por el Este: La Selva Baja. Por el Oeste: Ecorregiones de la Puna y el Bosque Seco Ecuatorial.

Page 2: La Selva Alta

CARACTERÍSTICAS

Altitud:

- 3,500 a 600 msnm.

Clima:

- Posee 2 climas diferenciados:

1. Clima semicálido muy húmedo entre 2,500 y 600 msnm, con precipitaciones elevadas y temperatura promedio de 22º C.

2. Clima frío entre los 3,500 y 2,500 msnm, con precipitaciones moderadas y temperatura promedio de 12º C.

- Entre los 2,500 y 1,500 msnm son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana.

Precipitaciones:

- El nivel superior, de 3,500 a 2,500 msnm, tiene precipitaciones promedio de 700 mm/año.

- El nivel inferior, de 2,500 a 600 msnm, presenta precipitaciones que superan los 2,000 mm/año, pudiendo alcanzar hasta 6,000 mm/año, en algunas zonas.

Relieve:

- Muy complejo, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 3,500 y 2,000 msnm.

- Debajo de los 2,000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es menos complicado.

Suelos:

- En esta ecorregión se presentan 3 tipos de suelo:

1. Pedregosos (litosoles) en las partes altas.

2. Cambisoles en las partes intermedias.

3. Acrisoles en las partes bajas.

- Los suelos están expuestos a severos procesos de erosión y deslizamientos periódicos, debido a la existencia de pendientes muy pronunciadas, las altas precipitaciones, la tala indiscriminada y quema de bosques.

Ríos:

- El complejo sistema orográfico de la Selva Alta da origen a numerosos riachuelos y ríos muy torrentosos, que a su vez dan lugar a una gran cantidad de caídas de agua, por lo que en este sector la mayoría de río no son navegables.

Page 3: La Selva Alta

- Entre los principales ríos de la Selva Alta tenemos: Marañón, Mayo, Abiseo, Huallaga, Ene, Pachitea, Perené y Tambo.

FLORA

La flora de la ecorregión de la Selva Alta es muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, bromelias, helechos, musgos y líquenes.

En las zonas más bajas el bosque es muy alto, frondoso y, a veces, difícil de penetrar, sin embargo a medida que aumenta la altitud éste se hace menos elevado, al tiempo que las epífitas empiezan a ocupar un espacio cada vez mayor, hasta culminar en los bosques enanos.

Algunas especies representativas son:

Árboles:

- Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble, Turpay, Cacao, Barrigón, Lishia, Catahua, Achihua.

Helechos:

- Suro o Chaglla.

Cactáceas:

- Tuna, Sugaro.

Arbustos:

- Laguir, Paracksha, Huarhuash, Sulchuche, Papelillo, Etepen ccaccha, Ahuarate, Guartiro, Tabaquillo, Overo, Sanango, Pichana.

Los Bosques de la Selva Alta

En las vertientes occidentales andinas del norte y en las vertientes orientales de todo el flanco este de los Andes existen bosques lluviosos y secos, cuya estructura y características ecológicas van cambiando con la altura. Reciben diversos nombres: selva alta, bosques lluviosos de altura y ceja de montaña.

En los flancos occidentales del norte se ubican en las cuencas altas de los ríos Chicama, Saña, La Leche, Pinta y Chira. En el valle del Marañón ocupan las partes medias.

En la parte superior esta región limita con la puna y el páramo, y en la parte inferior con el bosque seco en las vertientes occidentales y el valle del Marañón, y con la selva baja o bosque tropical amazónico al este de los Andes.

- El clima está caracterizado por temperaturas cálidas en las partes bajas y más frías en las partes altas. La temperatura disminuye de 22º C a los 500 msnm hasta los 4º C a 3 500 msnm. Las precipitaciones en las vertientes orientales están generalmente por encima de los 2 000 mm/año, pudiendo superar los 6 000 mm en

Page 4: La Selva Alta

algunas zonas. En las partes medias (1 500 a 2 500 msnm) son frecuentes las neblinas durante la noche y la mañana.

Predominan dos tipos de clima:

Clima semicálido muy húmedo: entre los 800 y los 2 500 msnm. Es muy húmedo, con precipitaciones encima de los 2000 mm anuales y temperaturas promedio alrededor de los 22º C.

Clima frío: entre los 2 500 y 3 800 msnm, con precipitaciones de unos 700 mm anuales y temperaturas promedio de 12º C.

- La orografía es muy compleja, con pendientes extremas y valles estrechos entre los 2 000 y los 3 500 msnm. Debajo de los 2 000 msnm los valles se tornan más amplios y el relieve es más moderado.

- Los suelos son pedregosos (litosoles) en las partes altas, cambisoles en las partes intermedias y acrisoles en las partes bajas. La conjunción de las pendientes pronunciadas, las altas precipitaciones y la tala de los bosques hacen que esta región esté expuesta a una erosión acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuertes.

- La hidrografía está caracterizada por la complicada orografía. De las montañas descienden numerosos riachuelos y ríos muy tormentosos y con el lecho de piedras. Los ríos tienen frecuentes caídas de agua y cañones muy hermosos. Los ríos mayores no son navegables.

- La vegetación es muy variada en especies arbóreas y epífitas, especialmente orquídeas, aráceas, bromelias o achupallas, helechos, musgos y líquenes. El bosque se va haciendo menos alto conforme aumenta la elevación del terreno y las epifitas ocupan una proporción cada vez mayor, culminando en los bosques enanos o la ceja de montaña. El bosque es muy intrincado y difícil de penetrar. La vegetación muestra una zonificación muy característica en pisos desde las partes bajas hacia la más altas, con cambios pronunciados en la configuración de las especies.

FAUNA

La fauna de la Selva Alta tiene origen amazónico y es altamente endémica debido a la compleja geografía de esta ecorregión. Especies como el mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, buitre real, guácharo y el gallito de las rocas, son los principales representantes de la fauna de este lugar.

También se pueden encontrar más de 40 especies de picaflores, desde el más pequeño del mundo que es el Picaflor Abejorro de 6 cm de largo, hasta el más grande que es el Picaflor Gigante de 20 cm de longitud. De las 40 especies de picaflores, se calcula que 19 viven exclusivamente en la Selva Alta (especies endémicas), por ello esta ecorregión es considerada el "Paraíso de los Picaflores" en el Perú.

Page 5: La Selva Alta

Otras especies representativas de la ecorregión de la Selva Alta son:

Aves:

- Perdiz cabeza gris, P. de altura, P. encapuchada.

- Pato de los torrentes.

- Gallinazo cabeza negra, G. cabeza roja; Águila de copete; Halcón palomero, Gavilán negro, G. blanco.

- Pucacunga, Manacaraco, Pava de monte, P. azul, P. negra; Tanrilla; Guácharo; Relojero.

- Torcaza americana, Paloma de árboles, P. montaraz.

- Loro negro, L. cabeza azul, L. corona blanca, L. pico rojo, L. cabeciblanca.

- Picaflor admirable, P. gigante, P. abejorro.

- Trogon pecho rojo, Quetzal coliblanco, Q. de monte.

- Tucaneta de montaña; Carpintero candela, C. pico de barra, C. gigante; Gallito de las Rocas; Tangara garganta dorada.

- Trepador común, T. gamusita, T. grande; Quien quien; Mirlo acuático sudamericano; Páucar común, P. negro, P. negro pico amarillo; Naranjero, Azulejo montañero, A. de selva, A. de palmeras.

Mamíferos:

- Zarigüeyita lanuda, Z. estola negra, Z. acuática, Rata marsupial de cuatro ojos, Marsupial colicorto, Muca de orejas negras, M. de orejas blancas.

- Murciélago hoja de lanza mayor, M. longirostro, M. negruzco común, M. negruzco grande; Vampiro común.

- Mono nocturno, M. choro común, M. choro de cola amarilla, M. pichico común.

- Oso hormiguero amazónico; Perezoso de dos dedos; Armadillo de nueve bandas, A. de cola desnuda.

- Ardilla ígnea, A. rojiza; Ratón arrozalero, R. espinoso común, R. montaraz, R. campestre; Machetero; Añuje, Cutpe, Paca de Taczanowski.

- Oso de anteojos; Coatí de cola anillada; Tejón, Nutria de río, Lobo de río; Puma, Jaguar, Ocelote, Margay, Yaguarundi.

- Sajino; Pudú, Venado rojo, V. enano.

Reptiles:

- Jergona; Naca naca, Huaraycóndor, Cháquira, Itinkia, Wara watu.

Page 6: La Selva Alta

Anfibios:

- 8 especies de sapos endémicos del género Atelopus.

Peces:

- Bagres; Cunchis.

PRINCIPALES AMENAZAS

En los últimos años la Selva Alta viene siendo afectada por diversas actividades humanas:

1.- La tala indiscriminada, junto con la expansión agropecuaria, es un gravísimo problema que enfrenta la Selva Alta. Ellas generan la deforestación de los bosques y, consiguientemente, la extinción de especies de flora y fauna silvestre.

2.- La construcción de caminos y carreteras es un problema que origina el desplazamiento y aislamiento forzado de numerosos pueblos indígenas que no siempre encuentran en la carretera una alternativa de desarrollo.

3.- Otras actividades humanas como la minería, y la extracción de gas y petróleo, pueden ocasionar estragos, y por ello deben aplicarse los mecanismos de control minuciosamente con el fin de evitar un desequilibrio en los frágiles ecosistemas de la Selva Alta, que es donde se regula el flujo de agua dulce hacia las partes más bajas.

DIVERSIDAD CULTURAL

La Selva Alta es hogar de numerosas e importantes comunidades indígenas, quienes han desarrollado valiosos conocimientos sobre el uso racional de diversas especies de flora y fauna, que hoy forman parte de la farmacopea popular.

Desde tiempos prehispánicos esta ecorregión ha sido un importante centro de domesticación de alimentos como la papa, el olluco, papaya, chirimoya, coca, entre otros, y de especies propias como la tuna, el molle y la cochinilla, logrando desarrollar al mismo tiempo variados sistemas de irrigación.

Entre los principales pueblos indígenas de la Selva Alta figuran los Asháninka, Machiguenga, Shipibo-Conibo, Amarakaeri, Piro, Aguaruna, Huambisa, Quechua Lamista, Amuesha, Chayahuita, Nomatsiguenga y Cashibo-Cacataibo.

Page 7: La Selva Alta