la sbs restringe las opciones de retiro para los jubilados del sistema privado

1
A2. EL COMERCIO VIERNES 19 DE SETIEMBRE DEL 2014 TEMA DEL DÍA CAMBIOS EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Las opciones de pensión para los jubilados del sistema pri- vado de pensiones podrían re- ducirse a solo seis, si la Super- intendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprueba la circular que elimina la venta del pro- ducto renta vitalicia garanti- zada, que asegura el pago del 100% de la pensión a los here- deros legales en caso de falleci- miento del titular. Actualmente, el producto pensionario solicitado por el 86% de los jubilados de las AFP es el denominado Renta Tem- poral con Renta Vitalicia Ga- rantizada, que en ‘cristiano’ im- plica acceder a un monto mayor de pensión hasta por dos años, a través de la AFP –modalidad llamada retiro programado–, y recibir una cifra menor hasta el tiempo que viva el titular, me- diante una aseguradora –deno- minada Renta Vitalicia–. Según la ley, si muere el titu- lar en el tramo en que la pensión es pagada por la compañía de seguros, el cónyuge solo acce- derá al 42% del abono que reci- bía su familiar. Y en el caso de te- ner hijos, el cónyuge recibe solo el 35% y cada hijo el 14%. Sin embargo, si el jubilado toma el contrato garantizado, asegura que sus herederos por un perío- do determinado de 10 o 15 años recibirán el 100% de la pensión. El 50% la pareja y el otro 50% es repartido entre los hijos. Así, dado el compromiso y el riesgo que asume la asegurado- ra, el monto de la pensión ofre- cido es hasta un 7% menor fren- te a la que se obtendría de no tomar el contrato garantizado. Si bien la opción podría no gustarle o convenirle a algu- nos, es una más de las que tiene para elegir el trabajador retira- do, dentro de la poca oferta que hay. No obstante, la SBS propo- ne eliminarla. “Se trata de una norma de- magógica que perjudica a la fa- milia del jubilado. Le quita a los afiliados del sistema privado de pensiones un producto que es el más popular del mercado. Casi nueve de cada diez afiliados uti- lizan esta opción”, alertó Marco Rivera, socio de la firma de abo- gados Osterling. El especialista manifestó que las motivaciones del regu- lador podrían basarse en un móvil populista o político para apaciguar las críticas que hoy rebalsan sobre el sistema pri- vado de pensiones. El Comercio buscó comu- nicarse desde temprano con la SBS para conocer los argu- mentos de su propuesta pero hasta el cierre de esta edición no tuvo éxito. La SBS restringe las opciones de retiro para los jubilados del sistema privado Entidad pretende eliminar el producto renta vitalicia garantizada, que asegura el 100% del pago de la pensión a herederos de los jubilados. De las siete opciones para ac- ceder a una pensión de jubila- ción, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pretende eliminar la alter- nativa más solicitada por los pensionistas. Las asegurado- ras señalan que este cambio perjudica a los beneficiarios. NICOLÁS CASTILLO ARÉVALO Periodista “Es un despropósito que la SBS pretenda limitar la libre elección del afiliado. Es una medida incongruente que solo se puede ver desde un punto de vista político” MARCO RIVERA Socio del estudio Osterling “Si la SBS está haciendo cambios ahora es porque efectivamente son positivos para los afiliados. No creo que saque una norma [negativa] en un contexto complicado” MELVIN ESCUDERO Ex intendente de AFP de la SBS “Es difícil entender este cambio. ¿Cuál es la motivación? El problema es que la SBS no está mirando los beneficios de los afiliados, sobre todo cuando el producto es el más demandado” EDUARDO MORÓN Presidente de la Apeseg OPINIONES ALTERNATIVAS E l Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene que regularse bajo cier- tos principios básicos. Uno de ellos es permitir que los aportantes al mismo dispon- PUNTO DE VISTA No debe retraerse el abanico de opciones JUAN JOSÉ MARTHANS Ex jefe de la SBS gan de las más amplias facili- dades y oportunidades para efectos de decidir qué mecanis- mo y alternativa de pensión les conviene y satisface mejor a sus intereses al momento de tomar uno de esos caminos. Lo que se necesita hoy día es diversificar oportunidades y alternativas para efectos de re- cibir una pensión dentro de la edad de jubilación. Si es que no- sotros regulamos con la inten- ción de limitar parcial o total- mente alternativas de pensión, entonces lo que vamos a hacer es quizá encontrar mecanis- mos que no van a permitir una adecuada sintonía entre los clientes del SPP y las AFP. Es posible que el ente su- pervisor haya reorientado esta regulación con el propósito de limitar aquellas alternativas que no venían siendo utilizadas de manera agresiva. Es posible que lo haya hecho con la inten- ción de resguardar el interés de ciertos segmentos de afiliados, pero también es cierto que bajo ningún caso debe retraerse el abanico de oportunidades de selección para tomar una pen- sión, ya sea bajo el esquema de retiro programado o el esque- ma de renta vitalicia. Lo más delicado que podría suscitarse ahora es una mala percepción. Si los afiliados es- tán percibiendo esta normativa como restrictiva, automática- mente lo que recomendaría es que el ente supervisor aclare es- ta situación para efectos de que el factor comunicación no tien- da a generar una mala percep- ción del sistema. Considero que la SBS, o quien corresponda, debe acla- rar los alcances del cambio planteado. Además vale la pe- na una suerte de fortalecimien- to del canal de comunicación y una aclaración a lo que es el contenido y el sentido de la nor- mativa de la SBS. Melvin Escudero, ex inten- dente de AFP de la SBS, opinó que el regulador pretendería eliminar el contrato de período garantizado debido a que po- dría haberse convertido en muy costoso para los afiliados. Sostuvo que si la SBS está ha- ciendo cambios en una coyun- tura en que el sistema es muy criticado es porque es positivo para los futuros jubilados. No obstante, una postura contraria tiene la Asociación de Empresas de Seguros (Apeseg). Eduardo Morón, presidente del gremio, indicó que su orga- nización consultó al regulador sus motivaciones de la elimina- ción de la opción y estas fueron “bastantes pobres”. Afirmó que la SBS quiere su- primir esta opción debido a que le da una menor pensión al jubi- lado, sin embargo reduce el aba- nico de opciones para este. Pero este no es el único cam- bio a la normativa. La SBS tam- bién eliminaría el plazo de has- ta dos años de la pensión a cargo de la AFP a fin de aumentarla de entre tres a cinco años. Así, esta modalidad se con- vierte en un tanto riesgosa para el pensionista, dado que asume los riesgos que podría experi- mentar su fondo al estar en ma- nos de la AFP. ELEGIR UNA PENSIÓN Antes de decidir por qué tipo de pensión se va a optar, es necesa- rio que el futuro jubilado se tome un tiempo para recapacitar. Esta es una decisión que depende de mu- chas circunstancias particulares de cada afiliado. No hay una rece- ta única. Sin embargo sí hay preguntas claves que pueden orientarlo en su decisión. La primera que debe res- ponderse es si su pensión va a ser su única fuente de ingresos en esta etapa de su vida. Ello porque puede ser que además tenga otras ren- tas, como el alquiler de inmue- bles o las ganancias de un nego- cio propio. La segunda pregunta es cuán- to necesitará para vivir una vez que ingrese al período de jubilación. Aquí hay que tomar en cuenta el estilo de vida que lleva. La pregunta final es cuál es su estado de salud y si puede seguir trabajando o no su- perados los 65 años. Adicionalmente hay que re- calcar que todas estas preguntas deben responderse tomando en cuenta cuál es su grupo familiar re- levante. ¿Vive solo?, ¿tiene cónyu- ge?, ¿tiene familiares que depen- den económicamente de usted? Piénselo tranquilamente y bus- que toda la orientación necesaria antes de tomar esta decisión tras- cendental. Una decisión vital que debe tomarse con tranquilidad LOS DATOS 81,4% de los afiliados al sistema pri- vado de pensiones optó por algún tipo de renta vitalicia al ju- bilarse. El 17,7% decidió el re- tiro programado. La data está calculada a junio de este año. 70.057 usuarios se jubilaron en el siste- ma privado de pensiones hasta di- ciembre del 2013, según la Asocia- ción de AFP. Retiro Renta Renta temporal Renta Renta Cláusula adicional de Cláusula adicional programado vitalicia con renta vitalicia Mixta Bimoneda renta vitalicia con de período familiar diferida gratificación semestral garantizado Entidad que AFP Empresa de AFP = Renta temporal AFP = Retiro programado Empresa de Seguros= Empresa de Empresa de otorga el seguros. Empresa de seguros= Empresa de seguros = Renta vitalicia en seguros. seguros. beneficio Renta diferida. Renta vitalicia en dólares. soles y dólares. Tipo de Básico. Básico Básico: Básico: El RP y la Básico: Ambas Complementario. Complementario. Modalidad producto Adicionalmente hay RT: puede durar de 1 o 2 años RVF en dólares RVF se otorgan Otorga pensión Base RVF /RVD. Garantía opción a gratificación RVD: Pensión puede ser se otorgan de manera adicional en los de pensión al 100% en julio y diciembre. al 50% de la RT. de manera simultánea. meses de de la pensión del simultánea. julio y diciembre. titular a 10 o 15 años. Propiedad Afiliado. Empresa de Afiliado = Renta temporal Afiliado en RP Empresa de Empresa de Empresa de de la cuenta seguros. Empresa de seguros= Empresa de seguros. seguros. seguros. Renta diferida. seguros en RVF. Recálculo de Sí. La pensión se No. Sí. Únicamente Sí. Solo No. De acuerdo a De acuerdo a la pensión recalcula cada año. la parte temporal. respecto del RP. producto básico. producto básico. Revocabilidad Sí, al término No. Es No. Es No. Es No. Es De acuerdo a De acuerdo a de la anualidad. irrevocable. irrevocable. irrevocable. irrevocable. producto básico. producto básico. Herencia Sí, solo en caso No. Sí. Solo si el afiliado fallece en Sí, solo en caso No. De acuerdo a Sí, solo en caso no existan no existan la renta temporal y en la no existan beneficiarios producto básico. beneficiarios y siniestro beneficiarios. medida que no haya y respecto del RP. ocurra dentro del período beneficiarios. En la RVD no. que se garantiza. Moneda Soles (reajustables Soles (indexados La parte RT en soles RP en soles RVF soles De acuerdo De acuerdo de acuerdo con o ajustados) (reajustables) y la RVD en (reajustables) y la RVF (ajustados) y RVF a producto a producto rentabilidad del fondo). o dólares (ajustados). soles (indexados o ajustados) en dólares (ajustados). en dólares (ajustados). básico. básico. o dólares (ajustados). Estructura de productos para jubilación a partir del 18 de marzo del 2011 Fuente: SBS Opción en la mira Esta es la pensión a la que los jubilados de las AFP ya no podrían acceder si se aprueba la norma. Lo que se necesita hoy día es diversificar oportunidades y alternativas para efectos de recibir una pensión dentro de la edad de jubilación”.

Upload: ines-lazo

Post on 03-Jul-2015

39 views

Category:

Economy & Finance


0 download

DESCRIPTION

El Comercio 19 de setiembre del 2014

TRANSCRIPT

Page 1: La sbs restringe las opciones de retiro para los jubilados del sistema privado

A2. EL COMERCIO VIERNES 19 DE SETIEMBRE DEL 2014

TEMA DEL DÍA

CAMBIOS EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Las opciones de pensión para los jubilados del sistema pri-vado de pensiones podrían re-ducirse a solo seis, si la Super-intendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) aprueba la circular que elimina la venta del pro-ducto renta vitalicia garanti-zada, que asegura el pago del 100% de la pensión a los here-deros legales en caso de falleci-miento del titular.

Actualmente, el producto pensionario solicitado por el 86% de los jubilados de las AFP es el denominado Renta Tem-poral con Renta Vitalicia Ga-rantizada, que en ‘cristiano’ im-plica acceder a un monto mayor de pensión hasta por dos años, a través de la AFP –modalidad llamada retiro programado–, y recibir una cifra menor hasta el tiempo que viva el titular, me-diante una aseguradora –deno-minada Renta Vitalicia–.

Según la ley, si muere el titu-lar en el tramo en que la pensión es pagada por la compañía de seguros, el cónyuge solo acce-derá al 42% del abono que reci-bía su familiar. Y en el caso de te-

ner hijos, el cónyuge recibe solo el 35% y cada hijo el 14%. Sin embargo, si el jubilado toma el contrato garantizado, asegura que sus herederos por un perío-do determinado de 10 o 15 años recibirán el 100% de la pensión. El 50% la pareja y el otro 50% es repartido entre los hijos.

Así, dado el compromiso y el riesgo que asume la asegurado-ra, el monto de la pensión ofre-cido es hasta un 7% menor fren-te a la que se obtendría de no tomar el contrato garantizado.

Si bien la opción podría no gustarle o convenirle a algu-nos, es una más de las que tiene para elegir el trabajador retira-do, dentro de la poca oferta que hay. No obstante, la SBS propo-ne eliminarla.

“Se trata de una norma de-magógica que perjudica a la fa-milia del jubilado. Le quita a los afiliados del sistema privado de pensiones un producto que es el más popular del mercado. Casi nueve de cada diez afiliados uti-lizan esta opción”, alertó Marco Rivera, socio de la firma de abo-gados Osterling.

El especialista manifestó que las motivaciones del regu-lador podrían basarse en un móvil populista o político para apaciguar las críticas que hoy rebalsan sobre el sistema pri-vado de pensiones.

El Comercio buscó comu-nicarse desde temprano con la SBS para conocer los argu-mentos de su propuesta pero hasta el cierre de esta edición no tuvo éxito.

La SBS restringe las opciones de retiro para los jubilados del sistema privadoEntidad pretende eliminar el producto renta vitalicia garantizada, que asegura el 100% del pago de la pensión a herederos de los jubilados.

De las siete opciones para ac-ceder a una pensión de jubila-ción, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) pretende eliminar la alter-nativa más solicitada por los pensionistas. Las asegurado-ras señalan que este cambio perjudica a los beneficiarios.

NICOLÁS CASTILLO ARÉVALO

Periodista“Es un despropósito que la SBS pretenda limitar la libre elección del afiliado. Es una medida incongruente que solo se puede ver desde un punto de vista político”MARCO RIVERA

Socio del estudio Osterling

“Si la SBS está haciendo cambios ahora es porque efectivamente son positivos para los afiliados. No creo que saque una norma [negativa] en un contexto complicado”MELVIN ESCUDERO

Ex intendente de AFP de la SBS

“Es difícil entender este cambio. ¿Cuál es la motivación? El problema es que la SBS no está mirando los beneficios de los afiliados, sobre todo cuando el producto es el más demandado”EDUARDO MORÓN

Presidente de la Apeseg

OPINIONES

ALTERNATIVAS

El Sistema Privado de Pensiones (SPP) tiene que regularse bajo cier-tos principios básicos.

Uno de ellos es permitir que los aportantes al mismo dispon-

PUNTO DE VISTA

No debe retraerse el abanico de opciones

JUAN JOSÉ MARTHANSEx jefe de la SBS

gan de las más amplias facili-dades y oportunidades para efectos de decidir qué mecanis-mo y alternativa de pensión les conviene y satisface mejor a sus intereses al momento de tomar uno de esos caminos.

Lo que se necesita hoy día es diversificar oportunidades y alternativas para efectos de re-cibir una pensión dentro de la

edad de jubilación. Si es que no-sotros regulamos con la inten-ción de limitar parcial o total-mente alternativas de pensión, entonces lo que vamos a hacer es quizá encontrar mecanis-mos que no van a permitir una adecuada sintonía entre los clientes del SPP y las AFP.

Es posible que el ente su-pervisor haya reorientado esta

regulación con el propósito de limitar aquellas alternativas que no venían siendo utilizadas de manera agresiva. Es posible que lo haya hecho con la inten-ción de resguardar el interés de ciertos segmentos de afiliados, pero también es cierto que bajo ningún caso debe retraerse el abanico de oportunidades de selección para tomar una pen-sión, ya sea bajo el esquema de retiro programado o el esque-ma de renta vitalicia.

Lo más delicado que podría suscitarse ahora es una mala percepción. Si los afiliados es-

tán percibiendo esta normativa como restrictiva, automática-mente lo que recomendaría es que el ente supervisor aclare es-ta situación para efectos de que el factor comunicación no tien-da a generar una mala percep-ción del sistema.

Considero que la SBS, o quien corresponda, debe acla-rar los alcances del cambio planteado. Además vale la pe-na una suerte de fortalecimien-to del canal de comunicación y una aclaración a lo que es el contenido y el sentido de la nor-mativa de la SBS.

Melvin Escudero, ex inten-dente de AFP de la SBS, opinó que el regulador pretendería eliminar el contrato de período garantizado debido a que po-dría haberse convertido en muy costoso para los afiliados.

Sostuvo que si la SBS está ha-ciendo cambios en una coyun-tura en que el sistema es muy criticado es porque es positivo para los futuros jubilados.

No obstante, una postura contraria tiene la Asociación de Empresas de Seguros (Apeseg).

Eduardo Morón, presidente del gremio, indicó que su orga-nización consultó al regulador sus motivaciones de la elimina-

ción de la opción y estas fueron “bastantes pobres”.

Afirmó que la SBS quiere su-primir esta opción debido a que le da una menor pensión al jubi-lado, sin embargo reduce el aba-nico de opciones para este.

Pero este no es el único cam-bio a la normativa. La SBS tam-bién eliminaría el plazo de has-ta dos años de la pensión a cargo de la AFP a fin de aumentarla de entre tres a cinco años.

Así, esta modalidad se con-vierte en un tanto riesgosa para el pensionista, dado que asume los riesgos que podría experi-mentar su fondo al estar en ma-nos de la AFP.

ELEGIR UNA PENSIÓN

Antes de decidir por qué tipo de

pensión se va a optar, es necesa-

rio que el futuro jubilado se tome

un tiempo para recapacitar. Esta es

una decisión que depende de mu-

chas circunstancias particulares

de cada afiliado. No hay una rece-

ta única.

Sin embargo sí hay preguntas

claves que pueden orientarlo en su

decisión. La primera que debe res-

ponderse es si su pensión va a ser

su única fuente de ingresos en esta

etapa de su vida. Ello porque puede

ser que además tenga otras ren-

tas, como el alquiler de inmue-

bles o las ganancias de un nego-

cio propio.

La segunda pregunta es cuán-

to necesitará para vivir una vez que

ingrese al período de jubilación.

Aquí hay que tomar en cuenta el

estilo de vida que lleva. La pregunta

final es cuál es su estado de salud y

si puede seguir trabajando o no su-

perados los 65 años.

Adicionalmente hay que re-

calcar que todas estas preguntas

deben responderse tomando en

cuenta cuál es su grupo familiar re-

levante. ¿Vive solo?, ¿tiene cónyu-

ge?, ¿tiene familiares que depen-

den económicamente de usted?

Piénselo tranquilamente y bus-

que toda la orientación necesaria

antes de tomar esta decisión tras-

cendental.

Una decisión vital que debe tomarse

con tranquilidad

LOS DATOS

81,4%de los afiliados al sistema pri-

vado de pensiones optó por

algún tipo de renta vitalicia al ju-

bilarse. El 17,7% decidió el re-

tiro programado. La data está

calculada a junio de este año.

70.057usuarios se jubilaron en el siste-

ma privado de pensiones hasta di-

ciembre del 2013, según la Asocia-

ción de AFP.

Retiro Renta Renta temporal Renta Renta Cláusula adicional de Cláusula adicional

programado vitalicia con renta vitalicia Mixta Bimoneda renta vitalicia con de período

familiar diferida gratificación semestral garantizado

Entidad que AFP Empresa de AFP = Renta temporal AFP = Retiro programado Empresa de Seguros= Empresa de Empresa deotorga el seguros. Empresa de seguros= Empresa de seguros = Renta vitalicia en seguros. seguros.beneficio Renta diferida. Renta vitalicia en dólares. soles y dólares.

Tipo de Básico. Básico Básico: Básico: El RP y la Básico: Ambas Complementario. Complementario. Modalidad producto Adicionalmente hay RT: puede durar de 1 o 2 años RVF en dólares RVF se otorgan Otorga pensión Base RVF /RVD. Garantía opción a gratificación RVD: Pensión puede ser se otorgan de manera adicional en los de pensión al 100% en julio y diciembre. al 50% de la RT. de manera simultánea. meses de de la pensión del simultánea. julio y diciembre. titular a 10 o 15 años.

Propiedad Afiliado. Empresa de Afiliado = Renta temporal Afiliado en RP Empresa de Empresa de Empresa dede la cuenta seguros. Empresa de seguros= Empresa de seguros. seguros. seguros. Renta diferida. seguros en RVF.

Recálculo de Sí. La pensión se No. Sí. Únicamente Sí. Solo No. De acuerdo a De acuerdo ala pensión recalcula cada año. la parte temporal. respecto del RP. producto básico. producto básico.

Revocabilidad Sí, al término No. Es No. Es No. Es No. Es De acuerdo a De acuerdo a de la anualidad. irrevocable. irrevocable. irrevocable. irrevocable. producto básico. producto básico.

Herencia Sí, solo en caso No. Sí. Solo si el afiliado fallece en Sí, solo en caso No. De acuerdo a Sí, solo en caso no existan no existan la renta temporal y en la no existan beneficiarios producto básico. beneficiarios y siniestro beneficiarios. medida que no haya y respecto del RP. ocurra dentro del período beneficiarios. En la RVD no. que se garantiza.

Moneda Soles (reajustables Soles (indexados La parte RT en soles RP en soles RVF soles De acuerdo De acuerdo de acuerdo con o ajustados) (reajustables) y la RVD en (reajustables) y la RVF (ajustados) y RVF a producto a producto rentabilidad del fondo). o dólares (ajustados). soles (indexados o ajustados) en dólares (ajustados). en dólares (ajustados). básico. básico. o dólares (ajustados).

Estructura de productos para jubilación a partir del 18 de marzo del 2011

Fuente: SBS Opción en la miraEsta es la pensión a la que los jubilados de las AFP ya no podrían acceder si se aprueba la norma.

“ Lo que se necesita hoy día es diversificar oportunidades y alternativas para efectos de recibir una pensión dentro de la edad de jubilación”.