la ruta histÓrica del cafÉ una estrategia hacia el turismo comunitario

Upload: jackcg

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    1/84

    LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMOCOMUNITARIO

    INFORME DEL PROYECTO: ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN EN TICS Y

    DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS HABITANTES DEL CERRO QUININÍ(TIBACUY)

    JOHAN ANDRÉS CASTILLO GARCÍA

    UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

    FACULTAD DE EDUCACIÓNLicenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Sociales

    FUSAGASUGÁ

    2013

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    2/84

    2

    LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMOCOMUNITARIO

    INFORME DEL PROYECTO: ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN EN TICS Y

    DESARROLLO ECONÓMICO DE LOS HABITANTES DEL CERRO QUININÍ(TIBACUY)

    JOHAN ANDRÉS CASTILLO GARCÍA

    TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADA ENEDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES

    ASESOR: ROBINZON PIÑEROS LIZARAZO

    SOCIÓLOGO

    MAGISTER EN CIENCIAS SOCIALES CON ORIENTACIÓN EN EDUCACIÓN

    UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

    FACULTAD DE EDUCACIÓN

    Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Ciencias Sociales

    FUSAGASUGÁ

    2013

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    3/84

    3

    Nota de Aceptación:

     ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________

     _____________________________________

    Firma del presidente del jurado

     _____________________________________

    Firma del jurado

     _____________________________________

    Firma del jurado

    Fusagasugá, Diciembre de 2013

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    4/84

    4

    DEDICATORIA

     A quienes con su ejemplo construyeron en mí el deseo de enseñar y aprender para latransformación, mi familia, mis amigos y maestros.

     A la comunidad del Cerro Quininí por permitir construir junto a ellos, por demostrar elinterés, el esfuerzo, y las ganas de cambiar ese pequeño espacio de realidad que de visita

    en visita se va disfrutando y va enamorando.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    5/84

    5

    AGRADECIMIENTOS

     Fruto del empeño y las ambiciones por transformar la realidad desde la nimiedad, este

     proceso solo ha sido posible gracias a la comunidad del Cerro Quininí, en especial a las

     familias de la vereda la Vuelta y quienes hacen parte de APRENAT, su perseverancia y

    esfuerzo han permito que este trabajo dé frutos, así como al mismo tiempo han abierto la

     puerta para la realización de más estudios en la zona; por otro lado se hace necesario

    resaltar y agradecer el compromiso del docente Robinzon Piñeros Lizarazo quien

     fortaleció y generó el ambiente para la investigación acción en la región siendo el guía y

    ejemplo para perseguir los resultados que se han buscado con los más de dos años en los

    que se viene construyendo y transformando junto a la comunidad.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    6/84

    6

    CONTENIDO 

    Pág. 

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 12

    1. ÁREA DE ESTUDIO ..................................................................................................................... 20

    1.1. Municipio De Tibacuy ........................................................................................................ 20

    1.1.1. El Cerro Quininí ......................................................................................................... 21

    1.2. Demografía........................................................................................................................ 24

    2. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................... 31

    2.1. El Conflicto Socio-ambiental del Cerro Quininí ................................................................. 33

    2.2. Economía Campesina y Nueva Ruralidad.......................................................................... 34

    2.2.1. El Cerro Quininí es una zona Cafetera ...................................................................... 35

    2.2. Cartografía Social: Reconstruirse con el Territorio ................................................................ 41

    3. EL TURISMO COMUNITARIO: ENTRE LA ECOLOGÍA DE SABERES Y EL

    DESARROLLO RURAL  .................................................................................................................. 51

    3.1. Hacia un estudio del turismo en las ciencias sociales ....................................................... 53

    3.1.1. Propuesta: el Cerro Quininí entre la economía campesina y el turismo .................. 56

    4. LA RUTA DEL CAFÉ DEL CERRO QUININÍ: ESTRATEGIA DIDÁCTICA EN LA

    ENSEÑANZA DEL TERRITORIO  ................................................................................................. 60

    4.1. La salida de campo una estrategia para la enseñanza ...................................................... 60

    4.2. La Ruta Histórica Del Café ................................................................................................. 62

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 67

    BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 71

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    7/84

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    8/84

    8

    LISTA DE GRAFICAS

    Pág.

    Gráfica 1. . Distribución por Sexo en el Área de Estudio.......................................................... 25

    Gráfica 2. . Pirámide poblacional de los habitantes del Cerro Quininí .................................... 26

    Grafica 3. Nivel Educativo en el Área de Estudio ...................................................................... 27

    Grafica 4. Población que sabe leer y escribir ............................................................................ 28

    Grafica 5. El Turismo como satisfactor ..................................................................................... 56

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    9/84

    9

    LISTA DE MAPAS

    Pág.

    Mapa 1. Área de reserva del cerro Quininí. .............................................................................. 22

    Mapa 2. Rutas de Acceso al cerro e identificación del Territorio ............................................. 32

    Mapa 3. Ruta Histórica del Café ................................................................................................ 63

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    10/84

    10

    LISTA DE FOTOGRAFÍAS

    Pág.

    Fotografía 1. Antigua casa de la Hacienda La Vuelta y cultivo del café .................................... 36

    Fotografía 2. Jornadas taller de cartografía social. ................................................................... 42

    Fotografía 3. Representación del territorio a partir de la cartografía social. .......................... 44

    Fotografía 4. El inventario en el mapa del territorio ............................................................... 45

    Fotografía 5. Recorrido para establecer el inventario natural y cultural .................................. 48

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    11/84

    11

    RESUMEN

    La relación Universidad-región debe partir de los procesos de investigación que surgen en

    la academia como impulsadores de la integración de contextos que busca la universidad.

    Una afirmación que determina el rumbo de los procesos iniciados en contextos rurales, para

    este caso el cerro Quininí, la comunidad que lo habita y los conocimientos arrojados a

    través de la investigación-acción.

    El objetivo aquí ha sido lograr desde las experiencias de la comunidad de la vereda la

    Vuelta, en lo que se ha denominado un turismo comunitario desde la  Ruta Histórica del

    Café, promover la sensibilización ambiental tanto en el visitante como en el campesino.

    Los matices de esta experiencia han evidenciado que el Turismo es una práctica que ha

    crecido en esta zona de la región, generando una posibilidad a sus pobladores después del

    agro, para fortalecer una economía alternativa que lleve a la conservación del cerro, la

    sensibilización, y más aun relevante la enseñanza desde la comunidad a quien lo visita. Es

    decir, se trata de contener el ritmo del viajero para que en el camino interactúen el visitante

    y el lugareño, trayendo consigo una distribución de los beneficios de forma más equitativa.

    Este proceso ha permitido crear un lazo entre la enseñanza del territorio, la economía

    cafetera, las prácticas sociales y culturales y los conocimientos del lugareño en pro de

    consolidar una economía campesina alternativa sostenible y sustentable con el Cerro,

     proceso que se di desde metodologías como la encuesta, la cartografía social, las jornadas

    taller, rutas pedagógicas que posteriormente fueron reconocidas por la Universidad de

    Cundinamarca como capacitaciones para la comunidad.

    Palabras Clave

    Investigación Acción, Cerro Quininí, Educación Social, Educación Ambiental, Turismo

    Comunitario, Economía Campesina, Historia del Café.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    12/84

    12

    INTRODUCCIÓN

    El desarrollo de este informe se enmarca en las opciones de grado que la Universidad de

    Cundinamarca (UDEC) reglamenta en el Acuerdo de Consejo Superior Nº0009 de 2010.

    En su artículo uno “Opciones de Grado para Pregrado” estipula que el estudiante podrá

    optar por la Actividad investigativa, comprendiéndola como una actividad planificada en

    la cual se aplica teorías, métodos y técnicas, que determinan el desarrollo de la acción

    indagatoria, la ordena y sistematiza con el fin de cumplir los objetivos propuestos.

    En el segundo apartado tipifica un tipo de actividad investigativa denominado:

    Participación en Proyectos de Investigación, donde “el estudiante podrá participar como

    auxiliar de investigación avalado institucionalmente”1. Teniendo en cuenta esto, en el año

    2011 se abrió una convocatoria en el grupo de investigación de la LEBECS Subjetividad,

    Educación y Cultura, dirigida por el Docente de la LEBECS Robinzon Piñeros Lizarazo

     para vincular un auxiliar de investigación para el proyecto Estrategia De Inclusión En Tics

    Y Desarrollo Económico De Los Habitantes Del Cerro Quininí (Tibacuy)  financiado a

    través del contrato interadministrativo 038 de 2011, firmado por la UDEC y la Secretaría dePlaneación de Cundinamarca.

    Este es un informe que se realiza a partir de la sistematización realizada del proyecto de

    investigación mencionado, y el seguimiento posterior al cierre del contrato

    interadministrativo citado. El lugar donde se desarrolló fue la vereda La Vuelta del

    municipio de Tibacuy, en la  parte baja o “falda”  del Cerro Quininí, se contó con la

     participación de las Familias que habitan allí.

    1 Acuerdo N° 0009 aprobado en sesión del consejo superior el día 04 de agosto del 2010 en Bogotá. Por el

    cual se reglamentan las opciones de grado para obtener el título en los programas académicos ofrecidos porla universidad de Cundinamarca. Articulo 1. Opciones de grado para pregrado. 1. Actividad investigativa. b)participación en proyectos de investigación. Firmado por: Álvaro Díaz Garavito, presiente consejo superior,secretario de educación de Cundinamarca, Adriana Muñoz secretario general, vicerrectora académica,equipo de apoyo, Dr. Juan Manuel Banoy, comité de investigación, oficina jurídica.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    13/84

    13

    El proyecto tenía como objetivo “construir de forma colectiva (Comunidad-Universidad) la

    identificación de oportunidades para la explotación de turismo comunitario con la

     población ubicada en el área de influencia del Cerro Quininí Vereda La Vuelta,

     promoviendo la formación específica en el área y la utilización de Tics para la promociónde los servicios a prestar”. Sin embargo, en el transcurso del proceso se evidenciaron

    algunos factores que posteriormente quise abordar a partir de mi formación como

    licenciado en Ciencias Sociales, buscando generar un producto final para la comunidad que

    vinculara los procesos de enseñanza de su territorio con la práctica del turismo rural.

    Este objetivo se construyó teniendo en cuenta que las áreas rurales en Colombia vienen

    sufriendo una transformación profunda desde mediados del siglo XX, donde su estructura

    social y económica se ha visto afectada por la transición demográfica dada por una fuerte

    urbanización que ha llevado a que un 75% migre y habite en grandes y medianas ciudades.

    Se encuentra entonces, que en las últimas décadas el proceso de migración por causa de la

    vía armada y también económica ha profundizado estos cambios, que toman su mayor

    sentido en la transformación del espacio rural, anteriormente integrado al modelo

    económico de sustitución de importaciones que otorgaba mayor papel a la intervención

    estatal en la construcción de infraestructura y adquisición de bienes productivos, a la vez

    que generaba redes institucionales prestadoras de servicios.

    Queda en evidencia que las políticas para generar un modelo exportador desde los años

    ochenta vienen cambiando la realidad rural y urbana centrándose en la potencialidad que

    genera el mercado de bienes y servicios de los diferentes espacios. Esto ha contribuido a

    que el campo se vea envuelto en la dinámica del mercado global y la vida urbana,   esta

    realidad viene proporcionando  "estilos de vida urbanos en el campo; telefonía celular,

     feminización de la fuerza de trabajo, televisión, el peso de las actividades que no son

     propiamente del sector primario en el ámbito rural ”2. 

    2 PARÉ, Luisa. “La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común” Instituto de Investigaciones

    Sociales-unam Pág. 2 (96)

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    14/84

    14

    De este modo el campo está a medio camino entre la producción de bienes de consumo y la

    oferta de servicios en los que está el turismo; práctica que viene aumentando en los últimos

    años en el mundo y en el país3, concentrándose especialmente en las grandes ciudades y

    con más acento en Bogotá.

     No obstante, al concentrarse en el campo como escenario de estos cambios se ha podido

    observar que como lo dice Paré “En las zonas de producción campesina tradicional  se ha

    cambiado el carácter del empleo predominando el empleo no agrícola (más del 50%) e

    instalándose lo que algunos autores y movimientos sociales califican como pluriactividad o

    multifuncionalidad del campesinado”.4  es esta expresión la que permite definir desde la

    experiencia con la comunidad el proceso que se presenta allí, representando con el turismo

    comunitario un eslabón de la cadena económica-alternativa y multifuncional-campesina en

    el Cerro Quininí.

    Al entrar a campo y en el desarrollo de las actividades, se realizaron encuentros con la

    comunidad de la zona de estudio. En el primero se presentaron los objetivos del proyecto,

    esto le permitió al equipo de investigación orientarse con más profundidad por categorías

    como economías campesinas, explorando las posibilidades de consolidar economías

    alternativas en prácticas como el Turismo Comunitario, en el marco de educación y

    sensibilización para la protección del medio ambiente.

    Un panorama que en el desarrollo del proyecto se pudo contrastar con los diferentes casos

    de comunidades que se han organizado en pro de la conservación del territorio y la

    enseñanza del mismo.

    3 Según las estadísticas recopiladas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la variación de

    entrada de turistas extranjeros entre enero de 2009 y 2010 es del 6,2% (105.736 a 112.242) Fuente:Proyecto Estrategia De Inclusión En Tics Y Desarrollo Económico De Los Habitantes del Cerro Quininí(Tibacuy) (propuesta de investigación) universidad de Cundinamarca-facultad de educación, oficina deinvestigación, grupo de investigación juventud, educación y cultura 2011. Pp 18.4 PARÉ, Luisa. “La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común” Instituto de Investigaciones

    Sociales-unam Pág. 3 (97)

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    15/84

    15

    De este modo, el enfoque de este proyecto se da a partir de interpretar el Turismo como una

    actividad que se convierte en un satisfactor sinérgico al atender la demanda de trabajo

    remunerado que emerge en las actuales relaciones entre campo-ciudad.

    La metodología de investigación partió de un enfoque participativo, realizando con la

    comunidad jornadas de cartografía social reconstruyendo la historia del lugar, buscando así

    ubicar los lugares y usos del territorio. En segundo lugar, se procedió a recolectar

     propuestas desde la comunidad para escalar las economías campesinas y turísticas de la

    región, con este fin se entabló una relación bidireccional con la comunidad, se buscó

    capacitar y construir con los participantes del proyecto una oferta en la web (página,

    inclusión en redes sociales, etc.) de la oferta de turismo comunitario en el cerro Quininí.

    Esto terminó por generar un proceso de formación de formadores, certificado por la UDEC

    en el área de turismo comunitario. Por último y como auxiliar de investigación y licenciado

    en formación se construyó una ruta pedagógica que tiene como objetivo central visibilizar

    la importancia de las salidas de campo y la interacción del conocimiento en el territorio

    interactuando con los campesinos que lo habitan.

    En cuanto a la metodología, esta se orientó por el paradigma cualitativo con un enfoque en

    la investigación-acción, entendida como la potenciación del conocer dialógico para

    transformar contextos sociales particulares. La investigación-acción algunos autores la han

    definido como una indagación “autorreflexiva realizada por quienes participan en las

     prácticas sociales para mejorar la racionalidad”5 e intervención. Esta metodología entonces

    como ya se ha mencionado parte de la participación de los agentes intervinientes en los

     procesos de investigación y formación, en este caso los miembros del equipo de la

    Universidad de Cundinamarca y los habitantes de la comunidad rural que se vinculó en el

    lugar seleccionado para este trabajo.

    La construcción de la propuesta y el objetivo del proyecto, implico hacer una revisión

    desde el espacio económico que se ha desarrollado en el cerro. De este modo el estudio del

    5 LATORRE, Antonio. La investigación acción. Conocer y cambiar la práctica educativa.Capítulo II. ED. GRAÓ. España, 2003. 

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    16/84

    16

    Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) estableció algunos parámetros con base a la

    economía desarrollada allí, pues, hacen referencia al cultivo de café como una práctica

    económica tradicional de la zona. Para constatar esto, bastó con observar y entablar un

    dialogo con los pobladores quienes partiendo de una perspectiva histórica afirman quedebido a que algunas haciendas del siglo XIX que se encuentran en veredas como La

    Vuelta, y que eran productoras de café, ha sido la constante y tradición que el comercio de

    este producto haya sido y sea la base económica por décadas. Por otro lado, se resalta la

     producción agropecuaria no extensiva, el cultivo de árboles frutales que constituyeron

    durante un largo periodo histórico y de manera más reducida en nuestros días, la economía

    de estas familias, que aunque limitadas por la resolución 122 de 1987 hacen un uso del

    suelo regulado.

    Ahora bien, durante la etapa de análisis y construcción de la propuesta, se evidencia una

    actividad, que conforme a las dinámicas del campo y del modelo económico, ha entrado en

    esta zona fuertemente, y la cual ha generado múltiples cambios, no solo en el paisaje, sino

    en la forma de construcción y relación de la comunidad con el territorio. Se hace referencia

    entonces al Turismo como una actividad desregulada y generadora de un impacto

    ambiental, social y económico, que si bien es reconocido por la comunidad no se expresa

    como un eje generador de cambio y posibilidad para la misma. Con este fin se presentanotras características de la zona de estudio en razón de sus atractivos turísticos.

    Es entonces en este escenario que se inicia el trabajo por parte del equipo de investigación

    con el fin no solo de levantar un referente que sirva como base de archivo sobre la zona,

    sino de posibilitar y colaborar con la comunidad en la construcción de propuestas frente al

    tema de conservación e identidad del territorio.

    Se trata entonces, de abordar esta actividad como inductor que tiene diferentes espacios,

    actividades, formas y matices, no obstante, es imprescindible mencionar que observamos en

    el turismo una tendencia a mercantilizar, sea cual sea su forma toda actividad humana, esto

    quizá, anclado a que nace en el seno del desarrollo capitalista.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    17/84

    17

    A partir de los casos estudiados, y la forma como se busca abordar desde las ciencias

    sociales, surge una pregunta que es el tópico de este estudio, ¿Puede el turismo como

     práctica social y pedagógica, generar desarrollo local, integral y sustentable?

    Esta monografía informe de investigación está organizado en cuatro (4) capítulos

    organizados de la siguiente manera:

    En el capítulo I, a manera de balance y alcance del proyecto se presentara  El Área de

     Estudio,  la pertinencia del mismo, cómo surge, y la importancia de los objetivos para la

    comunidad.

    En el segundo capítulo se encontrará cual fue  El Proceso de Investigación, junto a las personas de la vereda la Vuelta, los resultados de la metodología y recursos utilizados para

    el levantamiento de la información que se presenta, ya que es una zona en la cual no existen

    estudios y archivos sobre el mismo, en este capítulo se busca presentar las actividades y los

    resultados de la de las mismas.

    Un tercer capítulo se centrará en el diagnostico, análisis y marco teórico frente a la

     propuesta que surge desde la comunidad en Turismo Comunitario como el tópico generador

    entre la enseñanza del territorio y una economía alternativa basada en un turismoconsciente y hacía la sensibilización.

    Por último y como aporte propio, se presentará en el capítulo cuarto la propuesta que lleva

     por título “ La ruta del café del cerro Quininí ” con dos propósitos ,  el primero, promover

    salidas de campo pedagógicas y el segundo, la apropiación por parte de los campesinos

     para ofrecer otras actividades turísticas. Surge como actividad pedagógica en la enseñanza

    histórica, geográfica, social y cultural para entablar una discusión frente a lo que se ha

    denominado en este proyecto, pedagogía del turismo.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    18/84

    18

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    19/84

    19

    CAPÍTULO I

    ÁREA DE ESTUDIO

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    20/84

    20

    1.  ÁREA DE ESTUDIO

    Existe una necesidad de investigaciones acerca de las zonas rurales en Colombia y

    específicamente de aquellas que hacen parte de la región del Sumapaz. Esto por cuanto hay

    vacios académicos frente a las importantes transformaciones sociales, económicas,

     políticas, culturales y ambientales, sobre todo de las últimas décadas del siglo XX. Esto

     puede entenderse como una problemática por cuanto la interpretación de los procesos

    locales puede establecerse fuera del centro investigado, conllevando así a la visión

    simplista de los resultados orientada a encasillar en el paradigma positivista tradicional la

    actividad de investigar y del investigador, formulando una caracterización uniformadora y

    reduccionista de la realidad, que permite entonces afirmar el sentido “globalizante” del

    conocimiento en el sistema capitalista, desconociendo el contexto y las dinámicas únicas de

    lo local, base de la investigación acción participita.

    En este capítulo realiza una caracterización del lugar, la comunidad, y el proceso por el cual

    se pasó para iniciar el trabajo de campo. Teniendo en cuenta esto, y conforme a la

     propuesta de generar desde la práctica investigativa escenarios de reflexión y participación,

    sobre todo de apoyo desde la academia a las comunidades que hacen parte de aquellas

    zonas rurales donde los registros históricos, económicos, sociales, culturales, ambientales,

    etc. son escasos se realiza la actividad investigativa del grupo ya mencionado

    “Subjetividad, Educación y Cultura” con el fin de buscar acciones que propendan por

    resistir a la invisibilidad de lo local. Generando a partir de las problemáticas y posibilidades

    de los mismos espacios de intercambio de saberes.

    1.1.  Municipio De Tibacuy

    Tibacuy es uno de los diez municipios que constituyen lo que se conoce como la Región

    del Sumapaz. Con una extensión de 84km2 aproximadamente según el Esquema de

    Ordenamiento Territorial es uno de los municipios de mayor influencia campesina, esto

    además, se debe a que el 91% de la población es rural, mientras tan solo un 9%

    constituye las áreas urbanas que son la cabecera principal, la inspección de Cumaca y la

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    21/84

    21

    inspección de Bateas como lo menciona este documento. En cuanto a la zona rural esta está

    conformada por veintidós veredas y dos áreas de reserva forestal protectora, La Cuchilla de

    Peñas Blancas y el Cerro Quininí.

    Lo anterior hace que dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial  – EOT- se exprese

    una proyección hacia la conservación y administración de los recursos naturales,

    “incentivando la tecnificación en las actividades agrícolas productivas para que cumplan

    con los parámetros ecológicos, permitiendo con ello, resolver la problemática comercial

    que equilibra el canje de recursos pero teniendo en cuenta una dinámica que permita la

     protección del medio ambiente.”6Definición que encausa la influencia y los alcances de este

    trabajo para aportar y soportar en cumplimiento con el mismo la finalidad en la actividad

    turística pedagógica y sensibilizadora.

    1.1.1.  El Cerro Quininí

    El cerro Quininí en su porción oriental que hace parte del municipio de Tibacuy, se localiza

    a los 4° 19’ 54” de latitud norte y 74°  30’ 4” al oeste de Greenwich a una altura promedio

    entre 1.500 y 2.200 metros sobre el nivel del mar y a temperatura promedio de 18° C.

    Limita al Noreste con la vereda la Cajita, al Sudeste con el Municipio de Nilo al Sur con la

    Vereda Bateas, al Suroriente con la Vereda el Cairo y al Oriente con la Vereda la Vuelta.

    Esta área es reconocida por el EOT, como Reserva Forestal:

    “…declarada mediante resolución 122 de 1987 y acuerdo 029 de 1989 por el

    INDERENA, actualmente la entidad competente en cuanto a su regulación es el Ministerio

    del Medio Ambiente, según las resoluciones citadas la reserva cuenta con 1800 Ha, dentro

    del municipio de Tibacuy, a una altura de 2000m sobre el nivel del mar y temperatura

     promedio de 18°C. Limita al Noreste con la vereda la Cajita, al Sudeste con el Municipio de

    Nilo al Sur con la Vereda Bateas, al Suroriente con la Vereda el Cairo y al Oriente con la

    Vereda la Vuelta”7 .

    6 Esquema de Ordenamiento Territorial Tibacuy 2001-2010. Pág. 11

    7Ibídem Pág. 38

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    22/84

    22

    Mapa 1. Área de reserva del cerro Quininí.

    La resolución en mención define algunos parámetros para la administración política de este

    territorio, restringiendo las prácticas agrícolas puesto que “el cerro fue declarado reserva

     forestal protectora con el firme propósito de protección de aguas, suelos, flora, fauna,

    diversidad biológica, recursos genéticos u otros recursos naturales renovables”  más

    adelante añade, “Pero se prohíbe dar un uso agropecuario tradicional o intensivo, minería,

    industrial, urbanización, quema, tala, caza y otros usos que ocasionen deterioro

    ambiental.8”

    Lo anterior evidencia una contradicción frente al uso del suelo en el municipio y la

    legislación del mismo para las áreas de reserva forestal, debido a que la vocación del

    campo, que como se mencionó, ha sido de carácter agrícola y tradicionalmente campesino,

    representa con las declaraciones de reserva una imposibilidad para las comunidades que

    8Ibídem, pág. 39

    Fuente: Sistema de consultas para áreas de reglamentación especial, en Instituto GeográficoAgustín Codazzi consultado el 3 de octubre de 2013 –  Reserva Forestal Protectora Cerro

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    23/84

    23

    viven allí. Una paradoja en cuanto al uso del suelo en labores agrícolas y las consecuencias

    de las restricciones para ellos.

     No obstante, un hecho que no puede pasar desapercibido, es la apertura de la carretera para

    la instalación de torres de telefonía, que se han emplazado en el cerro desde hace más de 10

    años, y lo que ha generado un desequilibrio e impacto ambiental de mayor gravedad a

    comparación del uso agrícola que los pobladores han dado en sus fincas, y lo cual es vital

    mencionar en la caracterización del mismo.

    Este es el argumento oficial donde se define desde el Código de Recursos Naturales de

    Colombia, a las Zonas de Reserva Forestal como “la zona que debe ser conservada

     permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos

    recursos u otros naturales renovables. En el área forestal protectora debe prevalecer el

    efecto protector y solo se permitirá la obtención de frutos secundarios del bosque. Las

     Áreas de Reserva Forestal Protectoras, tiene como finalidad la conservación

     permanentemente de una porción de tierra o recurso hídrico con bosques naturales o

    artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables. Toda vez

    que la idea que entraña la declaratoria de una zona como reserva Forestal Protectora es

    la de su efecto protector, solo se permite la obtención de frutos secundarios del bosque”9 

    Para mayor descripción del área de estudio, las veredas de la zona de reserva del Cerro

    Quininí se mencionan en la siguiente tabla.

    Tabla 1: Veredas Área De Estudio Cerro Quininí

    VEREDA ÁREA / Ha %

    ALBANIA 226,0207 2,68

    EL CAIRO 1370,79 16,23

    LA VEGA 265,2899 3,14LA VUELTA 388,616 4,6

    9Código de Recursos Naturales -Decreto 2811 de 1974- Artículo 204.

    Fuente: Esquema de OrdenamientoTerritorial, Municipio de Tibacuy.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    24/84

    24

     No obstante, después de realizar el proceso de encuesta al inicio del proyecto, en el cual se

    logró recolectar información sobre la comunidad que hace parte de las veredas Albania, el

    Cairo y la Vuelta, se estableció como zona especifica la vereda la Vuelta. Lo primero que

    se encontró fue un conflicto socio-ambiental en la zona.

    1.2.  Demografía

    Una vez se hizo la presentación del proyecto a la comunidad en el primer mes, el equipo

     buscó otras fuentes de información sobre la población y características de quienes que

    habitan las veredas que están en el área de influencia del Cerro Quininí (datos estadísticos,

    cartografía, etc.) pero no fue posible encontrar estos datos ya que solo se encuentran datos

    generales del municipio. Tratando de solucionar este vacío se decidió realizar un recorrido

    con el equipo de investigación por la zona de estudio con el fin de mapearla y al mismo

    tiempo realizar una caracterización de las familias del Cerro, identificando aspectos

    sociales, económicos, ambientales, tecnológicos y educativos, a través de una encuesta

    diseñada por el grupo.

    Los resultados de estas encuestas permitieron que el equipo ubicara en el área de estudio,

    las fincas, familias, y algunas de las actividades económicas que se desarrollan en el Cerro,

    además del estudio demográfico que se logró realizar.

    Un avance de los datos analizados enfocándose en lo más relevante de los hallazgos, tuvo

    en cuenta la distribución de la población por sexo y género, el tipo actividades

    desarrolladas y la infraestructura veredal, atendiendo a los intereses de la identificación de

    actividades que puedan ser incluidas en los servicios turísticos de la zona y las

     posibilidades materiales que tienen en las veredas.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    25/84

    25

    Gráfica 1. . Distribución por Sexo en el Área de Estudio

    La encuesta fue aplicada a 36 familias, 18 de la vereda La Vuelta, y 18 en la Vereda

    Albania; si bien, alrededor de cinco familias no quisieron responder la encuesta. El total de

     población que suman los núcleos de las familias encuestadas es de 146 personas, de las

    cuales un 58,2% son varones y un 41, 2% mujeres.

    La edad con mayor porcentaje dentro de la población de hombres y mujeres está en el

    grupo con 60 años o más, y desagregando por sexos el grupo de edad que están en segundo

    lugar de importancia es la población entre 10 y 19 años para hombres, 10-14 y 30-34 en las

    mujeres. De este modo tenemos que hay una alta población de adultos mayores, las

    generaciones de reposición en los hombres están en una etapa juvenil y en las mujeres se

    divide entre la juventud y la adultez. Es importante decir que la infancia como generación

    de reposición es baja en los dos sexos, con lo cual estamos ante una población que tiende a

    envejecer rápidamente deviniendo en dos consecuencias: a) Demográficamente hay una

     población envejecida que no cuenta con una base poblacional de recambio y b)

    Culturalmente estamos frente a una generación de campesinos que tal vez no cuenta con la

     posibilidad ampliada de transmisión de sus saberes, especialmente vinculados con la vida e

    historia de la región y las actividades vinculadas con la vida campesina.

    Fuente: Datos encuesta realizada por el equipo deinvestigación durante septiembre de 2011

    58,2%

    41,2%

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    26/84

    26

    Gráfica 2. . Pirámide poblacional de los habitantes del Cerro Quininí

    El análisis que se puede realizar de lo anterior deja claro que al cumplir con el grado de

    escolaridad del bachillerato los jóvenes dejan el campo, producto de las posibilidades que

    abren otros espacios como lo urbano, ya sea en busca de trabajo asalariado o estudios

    universitarios, dejando un vacio generacional en el campo y las labores de este. Es

    importante mencionar que en el campo los procesos socioculturales de las últimas décadas

    han generado una migración de las generaciones más jóvenes a las ciudades, ya que esta

    aparece como un lugar de realización de actividades de mejor posición social como la

    educación superior y los trabajos urbanos vinculados con la industria, el comercio y los

    servicios10.

    Otro de los puntos trabajados dentro de este primer momento de la investigación, fue el

    nivel educativo de la población, con el fin de identificar las posibilidades y negaciones del

    espacio al desarrollar las actividades previstas del equipo, y con el fin de registrar la

    10 ABSALÓN Machado, CARLOS Salgado, RAFAEL Vásquez. La Academia Y El Sector Rural; 1. Bogotá:

    Universidad Nacional de Colombia. Centro de Investigaciones para el desarrollo, 2004. Pág. 106.

    Fuente: Datos encuesta realizada por el equipo deinvestigación durante septiembre de 2011

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    27/84

    27

    realidad del campo colombiano y la probabilidad educativa del campesinado en esta zona

    de la región.

    Grafica 3. Nivel Educativo en el Área de Estudio

    La tendencia registrada proporciona datos frente a la lógica del campesinado colombiano,

    que ha estado inmerso en la desigualdad educativa por falta de políticas estatales que

     brinden posibilidad a la población rural de realizar estudios de básica, media y

    universitarios para la profesionalización del campesino, panorama que queda claro con el

    estudio realizado en esta zona, donde existe además una población que aunque por debajo

    del 20% es preocupante que no posea nivel educativo alguno.

    La educación primaria cumple un papel fundamentan en el campo, ya que enseña a leer y

    escribir como algunos autores y los mismos pobladores señalan, sin embargo, la inequidad

    al acceso de básica, media y educación profesional hace que se perpetué la pobreza, como

    lo expresa el Informe Nacional de Derechos Humanos del 2011, al mencionar que las tasas

    de cobertura bruta en educación media en los municipios de alta ruralidad son 2,7 veces

    menores que en los centros urbanos. Las largas distancias que aún recorren niños, niñas y

    adolescentes para llegar a las escuelas y el costo de oportunidad de ingresar o permanecer

    Fuente: Datos encuesta realizada por el equipo de investigación durante septiembre de 2011

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    28/84

    28

    en el sistema educativo comparado con el de trabajar, gravitan sobre la deserción en

    secundaria que, según la teoría del capital humano, perpetúa los círculos de pobreza 11, este

    fenómeno evidencia que el espacio rural no ha contado con las condiciones en su totalidad

     para que niños, niñas e incluso adultos tengan los mismo beneficios y oportunidades quequien reside en lo urbano, realidad por la cual se menciona que la migración del campo a la

    ciudad es elevada.

    Por último se examinó de las familias que residen en la zona cuántas de estas saben leer y

    escribir con el objetivo de brindar elementos para la ejecución de este proyecto y abrir un

    camino para el que hacer docente en la comunidad, rompiendo la visión de las cuatro

     paredes de la escuela, con el objetivo de fomentar una puerta de estudio para una educación

    comunitaria hacia la igualdad y equidad desde la alfabetización con el campesino, los

    resultados demuestran que el 82% de la población encuestada sabe leer y escribir y un 12%

    no sabe, el porcentaje restante se distribuye en los menores de 4 años.

    Grafica 4. Población que sabe leer y escribir

    Al comparar los datos proporcionados en 2007 por el ministerio de educación nacional se

     puede observar una tendencia elevada de población en condición de analfabetismo, segúnestos datos nacionales el porcentaje de población analfabeta para ese año era de 9,6% en

     paralelo con la situación del cerro, se constata que la tasa es mayor, el 12% de la población

    11 Informe Nacional de Desarrollo Humano (IDH) 2011 que se titula: Colombia Rural. Razones para la

    esperanza. Uno de los aportes más interesantes es cómo a través de indicadores de ruralidad demuestranque nuestro país es más rural de lo que pensaba.

    Fuente: Datos encuesta realizada or el e ui o de investi ación durante se tiembre de 2011

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    29/84

    29

    del cerro se encuentra en esta condición. Un balance preocupante que evidencia la

    necesidad de una política rural que propenda por erradicar el analfabetismo en el campo

    donde se encuentra la mayor población que no sabe leer y escribir como se puede

    corroborar con el muestreo realizado.

    En lo anterior se encuentra la base fundamental de porque realizar trabajos de investigación

    en lo rural, desde una metodología que logre articular lo cualitativo con lo cuantitativo con

    el fin de construir un conocimiento holístico que socialice las realidades de los contextos

    menos estudiados.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    30/84

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    31/84

    31

    2.  EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

    Realizar investigación con comunidades no es una tarea sencilla, más aún, cuando el

     proceso es asumido como un compromiso con los problemas de la sociedad en el sentido de

    llegar a resolverlos. Orlando Flas Borda12  lo mencionaba, primero hay que entender los

    fenómenos en la sociedad para luego llegar a remediarlos, esto se enmarca como la raíz de

    la investigación participativa13. En este sentido, la labor realizada con la población de la

    del Cerro Quininí, tuvo varias etapas, una de ellas, una fase de diagnostico como ya se

    mencionó, donde se utilizó la encuesta como elemento en la recolección de información y

    la cual brindó datos que permitieron observar la realidad de la comunidad ubicada allí.

    De este modo, esta investigación se enmarca como de tipo cualitativa con un enfoque en la

    investigación-acción, entendida como la potenciación del conocer dialógico para

    transformar contextos sociales particulares.

    El uso de técnicas cualitativas dependió según del estadio de la investigación; en un primer

    momento permitió la entrada al trabajo de campo, para luego tomar un giro “participativo”

    en el que la comunidad inició una interacción con el equipo, lo que permitió recolectar y

    dirigir el foco de las técnicas.

    Para entrar al campo la observación participante y sus técnicas fueron de vital importancia

     para establecer el rapport (Simpatía) con la comunidad. Para el segundo momento se hizo

    uso de la Cartografía Social para re-construir las prácticas, la memoria, la identidad y el

    territorio a través de los significados y patrimonio cultural y natural que hacen parte del

    espacio vivido por la comunidad.

    12 Sociólogo, investigador e historiador colombiano. Uno de los creadores de la Investigación Acción

    Participativa como paradigma alternativo de las ciencias sociales en América Latina. Fundador de la Facultadde Sociología de la Universidad Nacional de Colombia junto con Camilo Torres Restrepo. Fue el segundopresidente del Consejo de Educación de Adultos de América Latina CEAAL, después de Paulo Freire.13

     CENDALES, Lola, Alfonso Torres, Fernando Torres. UNO SIEMBRA LA SEMILLA PERO ELLA TIENE SU PROPIADINAMICA, Entrevista a Orlando Fals Borda. Bogotá, Dimensión Educativa, 2004http://www.dimensioneducativa.org.co/apc-aa-files/e9c8f3ef742c89f634e8bbc63b2dac77/ENTREVISTA_FALS.doc.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    32/84

    32

    Este capítulo intentará dar algunas claridades sobre el proceso de investigación realizado,

    los hallazgos y los momentos que se dieron junto a la comunidad buscando promover la

    transformación en la realidad y mejorar la vida de las familias y personas que hicieron parte

    del proyecto. Durante el primer momento, en el cual se realizo la encuesta alrededor delcerro y las veredas que lo componen, se logró hacer una caracterización del territorio y la

     población, para este recorrido se contó con el apoyo de una habitante del municipio, esto

    resultó ser fundamental para definir las rutas de acceso al cerro y asimismo establecer una

    estrategia de aplicación de la encuesta, ella realizó un esquema que bien fue usado como

    mapa del territorio convirtiéndose inmediatamente en una guía y evidencia de la zona de

    interés junto a los relatos de los habitantes.

    Mapa 2. Rutas de Acceso al cerro e identificación del Territorio

    Fuente: Mapa realizado por Astrid Clavijo. Pobladora de la zona del cerro Quininí

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    33/84

    33

    2.1.  El Conflicto Socio-Ambiental del Cerro Quininí

    Los Conflictos Socio-Ambientales se producen por una confrontación de intereses que

    involucra a dos o más actores por el manejo, acceso, uso, aprovechamiento o control de los

    recursos naturales y el territorio14 

    Se encontró que la población del área de estudio está inmersa en un conflicto

    socioambiental de décadas atrás, producto de la declaratoria como reserva forestal

     protectora, figura en la que como se ha mencionado se encuentra el Quininí, esto ha

    generado que con el paso del tiempo se agudice la situación del campesinado y sus

     prácticas en esta zona.

    El tipo de conflicto para este caso se denomina de “torrente abajo”, estos son por lo general

     por cumplimiento y ejecución. Es decir la forma como las personas usan la tierra, localizan

    y distribuyen los recursos naturales, establecen industrias o muchas otras facilidades. Estos

    conflictos involucran la prevención y manejo de limpieza de la contaminación de agua,

    aire, o tierra15. Si bien el Ministerio de Ambiente en conjunto con la CAR implementaron la

    figura de reserva con el fin de proteger los nacimientos de agua en su momento16 debido a

    que el cerro es una de las zonas de recarga acuífera, se desconoció la realidad de las

    familias campesinas que venían viviendo allí y las cuales basaban su economía en la

     producción agropecuaria extensiva, en especial con el cultivo del café como se verá más

    adelante, esta situación restringió y cambio el uso del suelo, cambiando el estilo de vida

    campesina de las familias.

    Tiempo después la CAR estableció un sendero y posterior ruta de carácter turístico que

    trajo consigo otro problema para la comunidad debido a las basuras que dejaban los

    visitantes, en este punto hay que mencionar que si bien se realizó la señalización por parte

    14 Carpio, C y Meneses, S; Guía para el Manejo de Conflictos especialmente Socio Ambientales. Centro

    Ecuatoriano de Derecho Ambiental. Quito – Ecuador, Agosto 2006.15

     Ibídem pág. 4116

     Ver Ley 99 de 1993.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    34/84

    34

    de la CAR no hubo regulación alguna posterior al proceso, lo que genero una nueva

     problemática para la comunidad del cerro.

    Luego de la ejecución de este proyecto y con la formalización de la asociación APRENAT

    las familias evidencian en las prácticas turísticas una posibilidad de conservar su territorio

    y generar una propuesta participativa de cuidado y regulación del turismo, enseñando en el

    cuidado del mismo y sin dejar de ser lo que históricamente han sido, campesinos, pues la

     propuesta que se ha desarrollado permite el reconocerse como familias de origen campesino

    y que lo siguen siendo buscando un equilibrio entre su tierra, sus necesidades y sus

    intereses.

    2.2.  Economía Campesina y Nueva Ruralidad

    La Economía Campesina para el caso del Quininí debe ser reconocida como base

    fundamental de estabilidad social y monetaria de las familias, lo cual en el mayor de los

    casos ha permitido que aún hoy se encuentren ubicados allí, evitando así, un cambio en la

    forma de vida de muchos de estos habitantes que llegaron al cerro en condición de mano de

    obra para las haciendas de la región, en especial de la Hacienda la Vuelta. Sin embargo,

    esta dinámica económica se ha transformado con prácticas que no son exclusivamente

    rurales, producto de la incoherencia administrativa y financiera del Estado respecto a la

    realidad de las comunidades campesinas especialmente en las dos últimas décadas.

    Frente a esto, si se buscará una definición sobre Economía Campesina a partir de las

     prácticas que se dan en esta zona, se podría citar como un tipo de economía parcelaria a

     partir de los estudios marxistas, comprendiendo esta como un tipo de micro economía, en la

    que cada grupo familiar es propietario de sus medios de producción. Para el caso

    colombiano se ha podido observar que los adelantos científicos y tecnológicos en las

    comunidades campesinas que comparten este tipo de economía son reducidos en

    comparación a la economía de escala de producción de monocultivos como la palma

    aceitera, tan solo por citar un ejemplo.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    35/84

    35

    Este tipo de economía parcelaria se enmarca en que cada familia es autosuficiente, donde

     poco se recurre contratar mano de obra ajena. Esto supone que las familias tienden a

     proveerse de los recursos de sus propios predios, donde hay una estrecha relación entre las

    comunidades con la naturaleza más que con el resto de la sociedad tal y como se encontróen campo.

    De este modo, la economía campesina se concibe como la unidad familiar de prácticas y

    actividades no solo económicas sino también culturales que tienen lugar en un espacio

    determinado, donde el núcleo familiar se hace partícipe de todas las actividades. Forero

    señala que “para todos los campesinos, sus unidades de producción son al mismo tiempo

    unidades de consumo cuya finalidad es precisamente la reproducción de la familia o la

    comunidad”17 .

    2.2.1.  El Cerro Quininí es una zona Cafetera

    En el recorrido realizado, y en cuanto al paisaje rural observado, se logró encontrar

    vestigios de varias etapas en cuanto al uso del suelo y la economía local, allí se evidenció

    una mezcla de la pequeña propiedad de los campesinos y las ruinas de las antiguashaciendas cafeteras. En la zona se encuentra aún conservada la Hacienda La Vuelta, que fue

    en su momento la hacienda productora de café más importante de esta región.

    Los cultivos observados constató que el cerro fue y sigue siendo una zona cafetera, donde

    las especies de café que se han sembrado y se siembran en la mayoría de las fincas es la

    denominada Arábigo, Castillo, variedad Colombia y/o Caturra, estas variedades tienen unas

     particularidades en su siembra pues van acompañadas de otras especies que les ofrezcan

    sombrío, para este caso el plátano y los árboles frutales son usados en la labor de brindarsombra, pero además, se encontró que cumplen una función específica en el sostenimiento

    de la economía familiar campesina.

    17 FORERO. Álvarez, Jaime. Colaboradores: Juan Andrés Galarza, Luz Elba Torres, José Luis Forero. Cuadernos

    tierra y justicia No.2. La economía campesina colombiana 1990 – 2001. Instituto de Estudios Rurales, IER,Pontifica Universidad Javeriana. Colaboradores: Juan Andrés Galarza, Luz Elba Torres, José Luis Forero

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    36/84

    36

    El cultivo mezclado de al menos dos productos garantiza que el café vaya al mercado

    nacional e internacional y que el cultivo complementario tenga un doble propósito,

    autoconsumo o en caso de tener excedentes y condiciones para la venta (intermediarios,

    transporte, etc.) es un ingreso adicional, un tercer producto puede tener las mismascaracterísticas del anterior (yuca, arracacha) o de levante de animales (Planta de Bore con

    las que se alimentan las gallinas y cerdos). Esta dinámica abarca el 66,7% de las fincas

    encuestadas y se confirma en la observación y las conversaciones con los campesinos, lo

    cual deja abierta la posibilidad de construir un módulo que resalte la economía campesina

    cafetera para la fase de capacitación de la comunidad como uno de los  productos turísticos

    a destacar.

    Fotografía 1. Antigua casa de la Hacienda La Vuelta y cultivo del café

    De acuerdo a Marco Palacios18 el café en sus distintas especies se incorporó en la economía

    y la vida campesina colombiana, primero producido bajo el régimen de la hacienda

    santandereana y cundinamarquesa, después en la pequeña propiedad familiar de la

    cordillera central, específicamente del denominado Eje Cafetero. Según el autor Colombia

    emerge en el siglo XIX como país cafetero y se distinguirá por este cultivo durante el siglo

    XX, posicionando una mono-economía con características de producción campesina que

    18PALACIOS ROZO, Marco. “El café en Colombia, 1850-1970: una historia económica, social y

    política". Bogotá: Editorial Planeta. 2002.

    Fuente: Fotografía tomada durante el trabajo de campo para la aplicación de la encuesta. Equipo de investigación.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    37/84

    37

    mezcla la producción artesanal-familiar con una tecnificación en algunos momentos de la

     producción, otorgándole una característica particular al grano colombiano que se vende en

    el mercado internacional. En este sentido se constato que el municipio de Tibacuy y su

    economía cafetera hacen parte de esta dinámica nacional, la cual se proyecta en la identidadlocal que se puede observar en la página de internet del municipio19. Asimismo, hay

    evidencias de las transformaciones históricas del cultivo en la zona del Sumapaz por cuenta

    de los movimientos campesinos de la primera parte del siglo XX, los cuales reivindicaron

    el derecho a la tierra, comprando tierras a los hacendados o recurriendo a la mediación

     jurídica y a partir de los años cincuenta contando en algunos casos con el apoyo de

    guerrillas liberales y posteriormente comunistas20.

    La siguiente tabla describe el uso del suelo a partir de las actividades productivas y

    económicas desarrolladas por las familias del área de estudio luego del análisis de los datos

    obtenidos por la encuesta realizada. El principal hallazgo está relacionado con la

    importancia de la economía campesina especializada en la producción agrícola, en especial

    del café como se observó por el equipo, cultivo que es característico de la zona desde

    comienzos del siglo XX según las fuentes revisadas y los relatos de los pobladores.

    Tabla 1. Actividades productivas de las fincas (En porcentaje)

    Estos hallazgos, dejan en evidencia que en el campo colombiano aún prima la producción

    agrícola, siendo mayoritariamente una de las actividades realizadas por los campesinos en

    19 En la página web http://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-

    &m=f es posible encontrar referencias históricas del cultivo de café en el municipio y cómo estehace parte de sus símbolos, específicamente del escudo y el himno.20

    MARULANDA, Elsy.Colonización y conflicto. Las lecciones del Sumapaz, Tercer Mundo Editores

     – IEPRI, Bogotá, 1981 

    Actividad Principal   Secundaria

     Agricultura 94,3 7,7

    Ganadería 2,9 69,2

    Comercio 2,9 7,7

    Otra 15,4

    Total 100 100

    Fuente: Datos encuesta aplicada por el equipo

    de investigación

    http://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=fhttp://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=fhttp://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=fhttp://www.tibacuy-cundinamarca.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=mIxx-1-&m=f

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    38/84

    38

    sus fincas, lo cual reafirma los planteamientos de Jaime Forero Álvarez21 en su texto “ La

     Economía Campesina Colombiana 1990-2001” cuando se refiere a que “ Los productores

     familiares, aun en buena parte de los países altamente industrializados, tienen una

     participación muy importante en la producción agrícola y en muchos casos, ampliamentemayoritaria. Colombia figura entre los países en donde la participación del trabajo

    asalariado en la agricultura es mayor que la de la mano de obra familiar   […]  la

     producción familiar agrícola en nuestro país es más importante que la capitalista”22.

     No obstante, paralelo a la agricultura, la actividad secundaria de las fincas es la ganadería

    con un 69,2%. Específicamente se compone de al menos una vaca lechera que podemos

    definir como ganadería no extensiva, que en la mayoría de los casos es destinada para el

    autoconsumo o compra y venta aprovechando los productos lácteos y sus derivados. Por

    otro lado, en lo que se pudo observar existe en cada finca la cría de gallinas, que también

    son para el autoconsumo y conforman la dieta de los pobladores.

    Así como la agricultura no es el único campo de acción en la economía de la región, la

    ganadería, y otras actividades como el comercio y los servicios son llevados a cabo por la

     población del cerro, estos últimos como base de una economía alternativa. Una realidad que

    no es exclusiva de esta zona, a nivel nacional se puede constatar que desde décadas atrás a

     partir de la crisis del campo colombiano, las familias se han visto en la necesidad de

    recurrir a diferentes actividades que consoliden sus economías, esto, para satisfacer las

    necesidades de la misma. Forero en su texto menciona al respecto que el campo ha sufrido

    una crisis en cuanto a la producción agrícola, lo que ha generado el espacio para otro tipo

    de actividades y una nueva ruralidad :

    “Según las Encuestas de Hogares Rurales, el 56% del empleo rural era agropecuario en

    1997, mientras que en la industria se ocupaba al 6,4% de los habitantes y en los servicios y

    demás actividades terciarias, el 33%. Años atrás, en 1988, la proporción del empleo

    agropecuario era más alta: 61% Esta disminución entre 1988 y 1997 condujo a especular

    21 Profesor e investigador, Instituto de Estudios Rurales, IER, Pontifica Universidad Javeriana.

    22 Forero Álvarez, Jaime. Cuadernos Tierra Y Justicia No. 2 La Economía Campesina Colombiana 1990-2001

    ISBN 958-9262-21-X pág. 3

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    39/84

    39

     sobre un cambio estructural de la economía rural, caracterizado por la pérdida de

    importancia de las actividades agropecuarias y el surgimiento con fuerza de algunas

    nuevas actividades. Esto se ha presentado como una de las características centrales de la

    denominada nueva ruralidad ”23

    .

    Al observar que las actividades no agropecuarias ocupan un porcentaje en crecimiento del

    campesinado pero que aún no representan un cambio exponencial en el uso del suelo y la

    economía de este sector, se respalda un planteamiento de Forero al mencionar que “…los

    hogares rurales no trabajan exclusivamente de la agricultura sino que combinan diversas

    actividades agropecuarias y no agropecuarias, llevadas a cabo en sus propias parcelas o

     por fuera de ellas; en el campo mismo o en las cabeceras municipales24.

    Algunas de estas nuevas actividades en el campo, provienen de los centros urbanos, o las

    grandes ciudades, producto de una relación bidireccional campo-ciudad o lo rural-urbano,

    generando “impactos” significativos en el cambio de vida. Esto como uno de los hallazgo a

     partir de la observación durante el ejercicio de encuesta, dejando ver en la zona de estudio

    diferentes servicios que se han desplazado de la ciudad al campo, como lo menciona Paré,

    la "adopción de estilos de vida urbanos; telefonía celular, feminización de la fuerza de

    trabajo, televisión, el peso de las actividades que no son propiamente del sector primario

    en el ámbito rural etc25

    ."  son algunos de los ejemplos que se podrían mencionar, pero noson los únicos. Algo que queda en evidencia desde la observación y el texto de Luisa Paré

    es que hoy el campo no se puede concebir como un sector o lugar aislado de las dinámicas

    que se presentan en la Urbe. En efecto, el campo debe ser concebido desde un nivel micro,

    como un recetor y emisor de servicios urbanos dentro de la dinámica económica familiar,

    ya que estas buscan desde las actividades que se pueden desarrollar en el campo satisfacer

    sus necesidades.

    23 Ibídem Pág. 8

    24 Forero Álvarez, Jaime. Economía Campesina Y Sistema Alimentario En Colombia: Aportes Para La Discusión

    Sobre Seguridad Alimentaria. Ensayo publicado en el 2002: La economía campesina colombiana 1990  – 2001. Cuadernos Tierra y Justicia No. 2. Reino de Noruega  –  SUIPICOL  –  IDEA  –  IER  –  ILSA  –  otrasinstituciones. Bogotá, 2002)25

     PARÉ, Luisa. “La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común” Instituto de Investigaciones Sociales-unam Pág. 2 (en Web: http://www.alasru.org/wp-content/uploads/2011/06/Par%C3%A9.pdf) 

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    40/84

    40

    Algunos datos obtenidos a partir de la encuesta evidenciaron lo anterior, estilos de vida

    urbanos adoptados en el campo, que permiten evidenciar la transformación del campo o la

    vida rural a la que se ha sometido conforme a los avances científicos y tecnológicos. Para

    reforzar esta idea y responder a algunos interrogantes para el desarrollo del proceso, se procedió a preguntar cuantas familias utilizaban televisión por cable y satelital al igual que

    internet en sus fincas, las siguientes tablas permiten observar cual es la tendencia en el uso

    de estos servicios.

    Tabla 3. Uso de Televisión por Cable y Satelital

    La Televisión tanto por cable como satelital se convierte en una nueva posibilidad de la

    vida Rural-urbana que como asegura Paré en su texto  Relación campo-ciudad: “A la vez

    que la ciudad se presenta como una oportunidad y un mercado, hasta cierto punto

    representa también la negación de la posibilidad de mantener un estilo de vida

    rural 26 única, caso que se logró evidenciar desde los resultados que arrojaron las encuestas y

    que genera una lectura dentro del marco de los nuevos servicios encontrados en el campoque aunque en este caso son mínimos pueden tender a crecer.

    Tabla 4. Acceso a Internet por fincaServicio Frecuencia PorcentajeInternet 6 16,7

    Sin Servicio 30 83,3Total 36 100.0

    Un dato que fue vital para el desarrollo del proyecto es el que corresponde al acceso ainternet, el cual no está disponible en el 83,3% de las familias, y según lo que comentaron

    al responder la encuesta este se ofrece en las escuelas de las veredas o en el casco urbano

    26 Paré en “La relación campo-ciudad: elementos para agendas en común” analiza algunas manifestaciones

    de las relaciones campo-ciudad en las urbes hoy en día. Pág. 9

    Servicio Frecuencia Porcentaje

    Televisión por Cable 4 11,1Televisión Satelital 3 8,4

    Sin Servicio 29 80,5Total 36 100.0

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    41/84

    41

    del corregimiento de Cumaca o Tibacuy. Desde los objetivos del proceso de investigación,

    se planteó la posibilidad de implementar procesos de participación y construcción de desde

    las Tics, especialmente en el uso del internet para generar una oferta virtual de los servicios

    turísticos mejorando la integración de las comunidades rurales con el turismo que visita elCerro Quininí. Esta realidad fue uno de los retos que se tuvieron en cuenta al momento de

    la capacitación tratando de apropiar el uso del internet para que los pobladores puedan

    acceder a la web a promocionar sus servicios.

    En lo referido a la infraestructura veredal puede argüirse que el 100% de las familias

    cuentan con servicio eléctrico, con lo cual se puede deducir que tienen acceso al uso de

    electrodomésticos entre los cuales se cuentan los de difusión de información masiva: radio

    y televisión como se mencionó anteriormente. Por otro lado el acceso a otros servicios

     básicos como el acueducto (38,9%) y el alcantarillado (8,3%), recolección de basura (41%)

    demuestran una desigualdad determinada por la cercanía a las redes que pasan cerca de las

    vías principales.

    Los datos que se han presentado hasta este punto, definen la caracterización del espacio

    rural de la región, resaltando la importancia para las ciencias sociales del estudio de la

    economía campesina y las condiciones del campesinado actual como eje central en la

    construcción de un archivo respecto a la zona y el cual permita el estudio de la misma. Esto

    como una posibilidad de interpretar el contexto en el cual se encuentra la comunidad y que

     busca la reflexión en torno a las políticas rurales, ambientales, agrarias y sobre todo

    educativas que se han implementado a partir de las agendas locales y nacionales e

    incidencia de las mismas en la región, contrastándolas con la realidad dinámica del

    campesino.

    2.2. Cartografía Social: Reconstruirse con el Territorio

    En el marco del desarrollo del proceso de investigación, lo siguiente que se realizó fueron

     pequeñas jornadas taller con la comunidad de la vereda, donde a partir de la cartografía

     social usada como herramienta pedagógica, y que se planeo con el fin de indagar desde las

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    42/84

    42

    experiencias individuales su relación con el territorio, se dio un proceso de enseñanza y

    aprendizaje desde la iniciativa de la comunidad.

    La cartografía es entonces el espacio y el momento para la apropiación territorial, es un

    encuentro entre la comunidad y su cotidianidad, allí tiene lugar una construcción de

    identidad entre los pobladores que busca transformar y enriquecer el lugar donde habitan,

    la cartografía social es partir de la discusión y el diálogo de los saberes propios, esto

     permite la reconstrucción en la manera de vivir de las comunidades, se convierte entonces

    en más que una herramienta, resulta siendo un enfoque de participación, deconstrucción y

    transformación del territorio donde se aplica.

    Fotografía 2. Jornadas taller de cartografía social.

    Como resultados de estas actividades, se encontró a partir de la experiencia comentada porellos que el área fue declarada como reserva forestal protectora hacia la segunda mitad de la

    década de los años ochenta, abarcando un aproximado de mil ochocientas hectáreas (1.800

    ha) a partir de resolución del INDERENA en 1987, esto se constató con los datos

     proporcionados por el Ministerio de Ambiente en la siguiente tabla:

    Fuente: Fotografía tomada durante el trabajo de cartografía social. Archivo fotográfico dele ui o de investi ación.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    43/84

    43

    Tabla 5. Descripción general de la Reserva Forestal Protectora Cerro Quininí

    LocalizaciónSe ubica en el municipio de Tibacuy, en el departamento de Cundinamarca,

     perteneciente a la Región Andina.

    Datos de CreaciónEl área de reserva forestal protectora Cerro Quininí fue creada mediante acuerdoINDERENA N° 029 1987, el cual a su vez fue aprobado por resolución ejecutiva N°122 de 1987 del Ministerio de Agricultura. Su administración se encuentra a cargo dela Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR. 

    Área Según información reportada por el Atlas de Reservas Forestales Protectoras

     Nacionales y el último documento elaborado por Conservación Internacional, señalaque abarca una superficie de 1947 has.

    Objeto de Creación  La creación de la reserva se fundamento en la protección de los nacimientos de aguasque benefician las comunidades del área. 

    LímitesDebido a que el acto administrativo de creación no definió claramente los límites dela reserva aún se manejan límites arcifinios. 

    Estado actual 

    La reserva forestal del cerro Quininí tiene una gran diversidad de oferta ambientaldebido a la diversidad de materiales geológicos, geoformas y suelos. A pesar de sugran importancia ecológica son pocos los sectores que aún conservan cobertura

     boscosa (bosques secundarios), lo cual ha ocasionado una disminución considerablede la fauna acrecentada por la cacería y el establecimiento de sistemas de producción.

    La conservación del bosque existente es muy importante si se tiene en cuenta que elárea es un corredor de paso para la fauna garantizando la estacionalidad de anidacióno descanso y en general en el intercambio ecosistémico a lo largo de la subcuenca delSumapáz y el Valle del Magdalena. 

    Los límites de la reserva según la comunidad es que esta recorre todo el cerro hasta el

    cañón del rio Panche o Chocho limitando con Boquerón, específicamente con el cerro San

    Bartolo y donde están incluidas las veredas que ya se han referenciado; frente a esto, la

    comunidad mencionó que el proceso para declarar esta zona como Reserva Forestal fue

    llevado a cabo por el presidente de la junta de acción comunal del barrio Resguardo que

     pertenece a Fusagasugá. Lo anterior y la actividad de la encuesta, permitió identificar que

    un alto porcentaje de las familias que habitan el cerro han estado viviendo allí por un largo periodo de tiempo, producto de la contratación como mano de obra desde tiempos en que la

    hacienda La Vuelta se encontraba en funcionamiento. Esto ha hecho que la comunidad

    reconozca los diferentes momentos que se han presentado en el Cerro y los cambios tanto

    Fuente: Ministerio de Ambiente, acerca de la reserva del Cerro Quininí, Presente enhttp://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?conID=5865&catID=278 

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    44/84

    44

    sociales como ambientales, con mayor rigor luego de declararse como reserva como ellos lo

    comentaron.

    En las primeras sesiones se uso la Cartografía Social como herramienta metodológica para

    trazar el territorio, se mapeo la zona, lo que permitió evidenciar la construcción y relación

    de la comunidad con el cerro. Estos ejercicios caracterizaron lo que ellos han encontrado en

    su relación con el Quininí, apreciando en la construcción colectiva lo que se podría llamar

    un inventario social, histórico y ambiental de la zona, (actividades económicas, fincas

    familiares, haciendas cafeteras, animales de la zona, aves, paisajes naturales, legado

    Panche, caminos, entre otros.) delimitando en el mapa no solo el cerro sino los lugares,

    inspecciones y municipios a los cuales se puede llegar por las diferentes rutas que abarca el

    cerro, como se representa en la siguiente fotografía.

    Fotografía 3. Representación del territorio a partir de la cartografía social.

    De estas actividades surgió con mayor interés por parte de la comunidad, el estudio de la

    actividad turística como una forma de reconocer su territorio, de posicionar una economía

    alternativa, que si bien, desde el inicio se comprendió no entenderse como base estructural

     para sus necesidades, si serviría como un inductor de actividades económicas.

    Fuente: Fotografía tomada durante el trabajo de cartografía social. Equipo deinvestigación.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    45/84

    45

    En un cuarto momento de la cartografía, se procedió a hablar acerca de la toponimia de los

    lugares que se habían identificado en sesiones anteriores, y la ubicación de los mismos en

    los mapas realizados, esto como una actividad vinculante y de interés para los actores del

     proceso, ya que los nombres que tienen y pueden llegar a tener los diferentes atractivos ozonas hacen que sea llamativo a quien realiza turismo en la zona, además de contar una

    historia bien sea por parte de la comunidad o de quien nombra  – como se encontró en al

    desarrollar la actividad- uno u otro atractivo del sector, atribuyéndole un símbolo y/o

    significado que identifica no solo el objeto en sí, sino el lugar y por ende el territorio,

    haciéndolo visible y posibilitando su uso como una forma de promoción e inventario

     propio de la comunidad.

    Fotografía 4. El inventario en el mapa del territorio

    Por otro lado, este enfoque permitió realizar un primer intento de línea de tiempo donde se

    encuentran los eventos que han enmarcado las distinciones que hoy se pueden hacer del

    cerro con los pocos archivos o documentos del mismo, la cual estará en la cartilla que

    Fuente: Fotografía tomada durante el trabajo de cartografía social. Equipo de investigación. 

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    46/84

    46

    recoge el proceso contenido en este documento como una devolución a la comunidad, pero

    además, como guía y ejemplo de aprendizaje y empoderamiento del territorio que pueda ser

    utilizada en la capacitación de más comunidades de la región.

    Tabla 6. Línea de tiempo a partir de la cartografía social.

    Año  1985  1987  1990-1995  2005-2012 

    Evento Apertura de

    Carreteras hasta la punta del cerro.

    Declaración comozona de Reserva

    Forestal Protectoraresolución 122 de

    1987 y acuerdo 029de 1989

    Toponimia de losatractivos naturales

    3 Procesos deSeñalización

    Turística

    Institución(es)  TELECOM INDERENA Gobinda (ProfesorUN)

    Comunidad; CAR:Tesista Universidad

    Distrital

    Comunidad   No Participó No Participó Participó en algunas

    Impactos 

    Fauna-FloraAmbientales por la

    construcción decarreteras. Avalancha

    causada por ladinamita empleada.

    Restricción en las prácticas Agrícolas

    en extensión.

    Se le dio nombre alos atractivosnaturales, en

    especial a las rocas,lo que llamó laatención de los

    visitantes.

    Atracción de unturismo inconsciente,

    que según los pobladores lo únicoque dejan es Basura,

    daño de Flora yFauna, etc.

    En primer lugar, aparece la apertura de carreteras que hace la compañía TELECOM en el

    año 1985, ocasionando uno de los impactos ambientales más graves para el cerro, ya que

    dicha apertura que va desde la vía hacia Tibacuy en lo que en la zona se conoce como El

    Ocobo hasta la cima del cerro, dañó flora, y ocasionó un impacto grave en el ecosistema del

    cerro. Durante la construcción de estas carreteras hubo una avalancha producto del uso de

    dinamita en lo alto del cerro, lo que genero un daño mucho más grave y que puso en peligro

    la vida de quienes habitaban allí en su momento. No obstante, la marca de todo esto se vio

    reflejada tiempo después como lo relataban los pobladores, con la desaparición de algunas

    especies, y el desplazamiento de otras hacia lugares más tranquilos, debido a que la

     presencia de vehículos y personas empezó a ser más constante y dañina, según

    mencionaban.

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    47/84

    47

    Posteriormente vino la declaratoria como reserva forestal protectora, que para los

    campesinos fue imposibilitar sus funciones en el territorio, por cuanto se negaba la

    ganadería y la agricultura extensiva, bases de su economía funcional. No obstante, el

    cambio de vida rural se empieza a hacer más evidente, ya que deben cambiar algunas de susdinámicas, la tala de árboles por ejemplo que en su momento ellos consideraban

    fundamental hizo que se sensibilizaran en torno a la convivencia con su medio, por lo cual

    la concepción de este proceso ha sido ambiguo, pues, si bien para ellos, se les negaron

    varios derechos también les permitió concebir el territorio de otra forma.

    Otro momento que ellos aluden fue importante en sus vidas y la relación con el medio, fue

    “ ponerle nombres a las piedras y los lugares” como lo describen ellos, y lo que se traduce

    como el proceso de toponimia, reidentificando así su territorio, iniciativa en su momento de

    un profesor de la Universidad Nacional de Colombia a quien se le conoció como Gobinda,

    y quien justifico darle nombre a cada lugar con la idea de que sería un atractivo para

    quienes visitaban el cerro, hay que aclarar que para este momento el cerro no era un

    epicentro turístico, en parte debido a los señalamientos que tenia de ser un punto de

    insurgencia y donde había presencia de grupos guerrilleros frecuentemente. No obstante,

    nombres como la Piedra del Parto, La Cabeza del Indio, La Piedra del Gritadero, entre

    otras, se deben a este profesor, quien habiendo estudiado antropología como sugería lacomunidad que lo conoció, les explico algunos de los petroglifos que fueron fundamentales

    en la designación de los nombres en las diferentes zonas del cerro.

    Por último, desde el 2005 al 2012, se realizaron tres intentos de señalización en vista de la

    creciente oferta turística que tomó el cerro, la primera llevada a cabo por la CAR

    (Corporación Autónoma Regional) a raíz de la inconsciencia de los visitantes y la no

    apropiación por parte de la comunidad para u cuidado, no permaneció por mucho tiempo.

    Luego vino otro proceso de señalización, esta vez, fue llevada a cabo por una estudiante dela Universidad Distrital como trabajo de tesis en la Facultad de Medio Ambiente y

    Recursos Naturales, en conjunto con docentes de esta universidad, la CAR y donde hubo

     participación de algunos pobladores, esto fue entre 2008 y 2009, algunas de estas

    señalizaciones aún se encuentran, otras han sido destruidas por quienes acampan en la zona

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    48/84

    48

    alrededor del Bosque de Robles. El último proceso de señalización fue importante para las

    familias ya que como hacían referencia, la comunidad se empezaba a sensibilizarse en torno

    al daño que se estaba causando al bosque de robles, los petroglifos y a las rutas existentes.

    Un tercer momento comprendió el reconstruir y realizar una señalización más artesanal por parte de la comunidad, con el objetivo de recuperar este proceso. No obstante, lo sucedido

    durante estos años evidenció a los pobladores el impacto excesivo que trajo consigo el

    turismo al cerro, no solo dañando la señalización, pues, la basura, el acampar sobre el

    colchón de hojas en el Bosque de Robles, las fogatas en lugares potencialmente inseguros,

    dañar los petroglifos, la caza de animales se convirtieron en situaciones preocupantes y

    alarmantes para ellos.

    Durante una de las jornadas de cartografía se decidió hacer un recorrido finca por finca para

    realizar un primer inventario natural y cultural, lo cual se tradujo en compartir el

    conocimiento local con nosotros y entre la misma comunidad.

    Fotografía 5. Recorrido para establecer el inventario natural y cultural

    Al realizar el inventario natural y cultural, la población presenta un interés por ahondar en

    el tema turístico por lo cual ellos propusieron de ser posible que el equipo desarrollara un

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    49/84

    49

    taller sobre tipos y la legislación sobre el turismo, enfocándose en uno de tipo comunitario

    y participativo, esto genero la propuesta final de todo el proceso, construir un turismo

    comunitario y pedagógico con la comunidad del cerro que se enfocara en la sensibilización,

    concientización y el conocimiento por el territorio.

    Luego de la cartografía social la propuesta se nutre con una serie de jornadas taller

    comunidad-universidad donde se identifican en este territorio un conjunto de prácticas

    rurales que constituyen históricamente su tradición económica, social y cultural, una de

    estas experiencias que se ha mencionado y es de gran importancia, es el cultivo del café. Si

     bien a partir de la declaración como zona de reserva protectora ha permanecido como la

     posibilidad en la constitución de una economía campesina cada vez reducida por las

    restricciones y de la cual no existe un registro académico, siendo esta zona una de las

     primeras y más importantes productoras de café en Cundinamarca, se evidencia un vacio

    que puede ser un eje integrador entre la comunidad campesina, la comunidad académica y

    la población que llega como turista.

    Surge así una pregunta que se convierte en uno de los principales tópicos de este estudio,

    ¿Puede el turismo como práctica social, generar desarrollo local, integral, sustentable y

     pedagógico?

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    50/84

    50

    CAPITULO III

    EL TURISMO COMUNITARIO:

    ENTRE LA ECOLOGÍA DE SABERES Y EL DESARROLLO RURAL

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    51/84

    51

    3.  EL TURISMO COMUNITARIO: ENTRE LA ECOLOGÍA DE SABERES YEL DESARROLLO RURAL

    Colombia entró a la modernización sin haber resuelto el problema agrario, porque siempre

     pensó que el país era más urbano que rural. Construyó un modelo de desarrollo que

    conlleva al fracaso del mundo rural, rindiéndole más culto al mercado que al Estado, lo cual

    amplió las brechas entre lo urbano y lo rural. Y preservó su orden social injusto, que no ha

    cambiado por falta de decisiones políticas y de una visión de largo alcance sobre lo rural y

    su papel estratégico para el desarrollo27.

    Por eso, el espacio rural en Colombia viene sufriendo una transformación profunda desde

    mediados del siglo XX, donde su estructura social y económica se ha visto afectada por la

    transición demográfica dada por una fuerte urbanización que ha llevado a que un 75%

    migre y habite en grandes y medianas ciudades. No obstante, según el Informe Nacional de

    Desarrollo Humano 201128 Colombia es más rural de lo que se creía, donde el 31,6% de

     población que vive en las zonas rurales, ocupan el 75% del territorio nacional, por lo tanto

    la visión simplista de la realidad del rural, ha sido el promotor de la crisis del campo, ya

    que el Estado y el modelo económico que ha llevado Colombia, premian las grandes zonasurbanas, dejando en vulnerabilidad e invisibilizando la realidad del campo de nuestro país.

    Por lo tanto, la migración de mano de obra se ha dado por dos procesos; el modelo de

    desarrollo que ha privilegiado la ciudad como espacio de producción y asentamiento de la

     población y en segundo lugar por un conflicto interno que tiene entre sus principales causas

    la distribución de la tierra, poniendo a las familias que habitan en el campo en medio del

    27 Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011 , Colombia rural Razones para la esperanza. Programa de las

    Naciones Unidas para el Desarrollo - pnud ©indh 2011 iSBn : 978-958-8447-63-6 Colombia. Página 2.28

     Ibídem Pág. 19

  • 8/16/2019 LA RUTA HISTÓRICA DEL CAFÉ UNA ESTRATEGIA HACIA EL TURISMO COMUNITARIO

    52/84

    52

    accionar de grupos insurgentes, paramilitares y la presión militar de los organismos de

    seguridad del Estado29.

    En las últimas décadas el proceso de migración por causa de la vía armada y económica ha profundizado estos cambios, que toman su mayor sentido en la transformación del espacio

    rural, anteriormente integrado al modelo económico de sustitución de importaciones que

    otorgaba mayor papel a la intervención estatal en la construcción de infraestructura y

    adquisición de bienes productivos, a la vez que generaba redes