la ruta del censo 2012_completo

Upload: fernando-gonzales

Post on 16-Jul-2015

125 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

La Ruta del Censo 2012(13 de diciembre de 2011 a 7 de febrero de 2012)CONTENIDO UMSA organiza taller sobre Censo 2012........................................................................2 Para el Censo 2012 se requiere la aprobacin de normas territoriales.......................3 Inician Ruta del Censo 2012 para acompaar el proceso.........................................4 La UMSA organiza un taller para preparar el Censo...................................................5 Crean La ruta del Censo 2012 .....................................................................................6 Hacia el Censo 2012...........................................................................................................6 Bolivia carece de cartografa actualizada ......................................................................7 La boleta censal 2012.........................................................................................................7 El censo establece 55 etnias, pero omite la opcin mestizo...........................................8 Gobierno propone debatir la inclusin de opcin mestizo......................................10 El boliviano se considera indgena y a la vez mestizo..................................................11 Los ninguneados del men racial, por Manfredo Kempff Surez.............................12 La opcin mestizo en el censo 2012................................................................................13 Mestizos?, s, pero..., por Pablo Stefanoni...................................................................14 Antes del censo, debatirn significado de mestizo.....................................................15 Los mestizos existen, por Carlos Toranzo.....................................................................16 Una etnia sin pas (Editorial)..........................................................................................17 El arrollador e inocultable mestizaje, por Guido Pizarroso Durn .........................17 Gobierno confirma Censo 2012 en el Encuentro de Santa Cruz................................19 Garantizan Censo 2012 ................................................................................................20 La rebelin de los mestizos, por Gonzalo Chvez........................................................20 Urge un debate nacional para definir el diseo y alcance del prximo censo ..........21 El mestizaje en Bolivia, viva realidad, es negado en la boleta del censo de este ao25 Censo 2012 y la autoidentificacin IOC, por Xavier Alb..........................................27 Ser o no ser mestizo, un debate de nunca acabar.........................................................28 En espera del censo (Editorial).......................................................................................30 El reto del censo (Sub editorial) ....................................................................................31 Los mestizos tambin existen, por Oscar Ortiz............................................................32 Los ningunos, por Pablo Rossell Arce...........................................................................32 Los indios, los mestizos y los Beatles, por Meridiano Fernando Molina...................33 Batalla por la identidad y el Estado Plurinacional, por Arturo Villanueva Imaa. 34

2 Mestizo: ser o no ser?, por Yuri F. Torrez..................................................................36 El trmino "mestizo" y las categoras tnicas del censo nacional boliviano, por Juan Marcelo Columba Fernndez.................................................................................38 Los mestizajes cuentan, por Carlos Toranzo Roca......................................................39 Mestizaje, por Jos Gramunt de Moragas....................................................................40 Las preguntas del Censo 2012, por Francisco Arnaldo Aliaga Pacheco...................41 Gobierno ajusta detalles para el censo nacional...........................................................42 Boleta censal tiene 62 preguntas....................................................................................42 Indio aymara, por Idn Moiss Chivi Vargas..............................................................42 Censo agropecuario, la historia inconclusa, por Jos Luis Eyzaguirre.....................43 La construccin de lo boliviano, por Carlos Toranzo.................................................45 La regin inicia el anlisis del censo .............................................................................46 Desnudan falta de transparencia e incertidumbre por censo 2012............................47 Por la demora, la regin pierde nuevos diputados y recursos....................................49 Santa Cruz pierde $us 30 millones al ao por el censo desactualizado ....................50 SONDEO del peridico El Sol (versin digital):..........................................................51 El censo marcar redistribucin de poder a favor del eje troncal.............................52 Dos regiones piden que La Paz y Santa Cruz les cedan curules.................................54 INE alista nueva cartografa demogrfica de Bolivia..................................................55 Oficinas de estadstica de pases andinos se renen en La Paz...................................56 An no existe cronograma para aplicar el censo 2012................................................56 Censo de Poblacin y Vivienda ser el segundo semestre...........................................58 Tecna fiscalizar construccin planta separadora Gran Chaco................................58 Enargas recibi 310,27 millones de metros cbicos de gas boliviano........................59 La teora chenko, por Eduardo Paz Gonzales..............................................................59

UMSA organiza taller sobre Censo 2012La Universidad Mayor de San Andrs (UMSA) organizar desde hoy el taller La ruta del censo de 2012, con el objetivo de generar un espacio de debate pblico y democrtico que acompae el proceso de planificacin y desarrollo de las actividades censales y poscensales. En el evento se realizar el anlisis y discusin de los retos y alcances del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2012, segn una nota de prensa de la UMSA. Para ese efecto, el Instituto Nacional de Estadstica (INE) prev iniciar el diseo de mapas cartogrficos que sern la base del estudio censal, que busca obtener datos que servirn para mejorar la planificacin y el desarrollo del evento, previa delimitacin de las unidades territoriales, tierras comunitarias de origen, municipios y comunidades originarias campesinas, entre otras. Adems, el Censo 2012 definir la redistribucin de recursos econmicos entre municipios y sentar las bases para la delimitacin de circunscripciones electorales. El reto de desarrollar un empadronamiento en el marco del nuevo Estado Plurinacional y autonmico, es de trascendental importancia porque la informacin resultante ser la base para la reasignacin de recursos fiscales, la redistribucin de escaos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, seala la nota. En Bolivia, el ltimo Censo Nacional de Poblacin y Vivienda se realiz el 2001, por lo que despus de 11 aos se prev realizar esta actividad. El evento se desarrollar en el hotel

3 Plaza, a partir de las 09.00, y en l participarn autoridades del INE, del Ministerio de Autonomas, asamblestas, entre otros invitados.Fuente: La Razn 13.12.2011

Para el Censo 2012 se requiere la aprobacin de normas territorialesEvento. El taller La ruta del Censo 2012 organizado ayer por la UMSA y el Instituto Prisma. Foto: Miguel Carrasco

Para la realizacin del Censo de 2012 es necesaria la aprobacin de las leyes de Unidades Territoriales, de Delimitacin Territorial y de Ordenamiento Territorial, coinciden analistas y ex autoridades.El objetivo es una redistribucin econmica equitativa entre los municipios. El 93% de los municipios de Bolivia no tiene definidos sus lmites territoriales. Es decir que 315 de los 337 tienen algn problema de demarcacin. Hay un margen de su territorio que est en proceso de definicin, indic Oliveiro Garret, responsable de la Unidad de Anlisis Legal de la Federacin de Asociaciones Municipales. Pese a estos inconvenientes, se prepara el Censo 2012. Dicha problemtica puede ser resuelta, segn Mario Galindo, director del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (CEBEM), con la aprobacin de la Ley de Unidades Territoriales, la Ley de Delimitacin Territorial y Ley de Ordenamiento Territorial, que permitirn tener resultados serios y reales del Censo 2012. De lo contrario, el empadronamiento ser desordenado y poco til, porque no nos va a permitir hacer planificacin, ni una redistribucin de recursos de manera equitativa en los municipios, que es lo que necesitamos en ltima instancia, afirm. Eduardo Aguirre, responsable de Cartografa del Instituto Nacional de Estadstica (INE), asegur que en las actividades precensales se evidenciaron algunos conflictos. El problema de lmites que vive el pas va a obstaculizar la realizacin del censo, porque por un problema de lmites nuestras unidades de trabajo no pueden ingresar a un determinado municipio, dijo. Segn Galindo, es mejor esperar si es necesario un ao ms, hasta tener solucionado el tema de lmites y aprobadas las tres normas, a tener resultados de un censo poco confiables. La diputada Marcela Revollo (MSM),representante del Comit de Autonoma Departamental de la Cmara de Diputados, explic que existen tres proyectos de Ley de Unidades Territoriales, pero an no se consensu un solo documento, por lo tanto el tema no est en agenda. Las actividades precensales que estn relacionadas con la actualizacin cartogrfica, el debate pblico del contenido de las boletas y la resolucin de conflictos de lmites, permitirn una redistribucin equitativa de los recursos despus del censo, seal.

4 El empadronamiento ser financiado con un crdito del Banco Mundial de $us 50 millones (que incluir adems la realizacin del Censo Agropecuario). Las intervenciones de analistas y expertos se dieron ayer en el taller La ruta del Censo 2012, organizado por el Instituto Prisma y la Universidad Mayor de San Andrs. Los datos del censo La realizacin del Censo 2012 est prevista para julio del prximo ao.En el empadronamiento se movilizar a 217 mil personas en todo el pas. La boleta precensal tiene 62 preguntas La boleta precensal que es socializada en los departamentos de Beni, Pando y Cochabamba tiene 62 preguntas. Eduardo Aguirre, responsable de Cartografa del INE, inform de que an se trabaja en la validacin del documento que ser modificado de acuerdo con las observaciones. La presentacin tambin se realizar en el resto del pas. El Censo de 2012 se constituye en el noveno empadronamiento de poblacin y el quinto de vivienda que se realiza en el pas. A diferencia de la boleta de 2001, la nueva incluir preguntas referidas a la migracin. Se consultar, por ejemplo: Alguna persona que viva con ustedes en este hogar, actualmente est en otro pas? Esta pregunta permitir, segn Aguirre, definir el nivel de poblacin que migr de Bolivia a otro pas. Otro de los indicadores que definir el empadronamiento es la pertenencia a algn pueblo indgena, originario o campesino, para lo que se plantean 57 alternativas, a diferencia de la Constitucin Poltica que reconoce a 36 pueblos indgenas.Segn las previsiones, cada boletadebera ser respondida en un tiempo no mayor a ocho minutos, aspecto que ser definido en las actividades previas del empadronamiento. Hasta ahora se avanz en un 40% en las actividades precensales. Proponen distribucin de recursos por pobreza El conflicto de lmites, que se registra en 315 municipios del pas, se debe exclusivamente a

un problema de redistribucin de recursos econmicos entre los territorios, declar Mario Galindo, director del CEBEM. Segn el experto, el Ministerio de Economa y Finanzas debera estudiar un nuevo mecanismo o parmetro de asignacin de recursos a los municipios. La distribucin econmica debera dejar de ser por poblacin, podra ser por nivel de pobreza, donde se deben manejar ndices de salud, saneamiento bsico, educacin y vivienda, sugiri. Bajo estos parmetros, la distribucin podra ser ms equitativa, segn Galindo, con el objetivo de cerrar las brechas de desigualdad. As nos evitamos que la gente se est peleando por lmites, porque el fondo del problema no es el lmite, sino la asignacin de recursos, reiter. Galindo explic que en el empadronamiento de 2012 se corre el riesgo de tener una informacin sesgada o poco objetiva con relacin a la cantidad de personas que son de un municipio, como las ciudades ruralizadas: El Alto, Quillacollo, Montero, Sacaba y otras. Por lo menos hay 50 municipios intermedios que tienen alta poblacin rural, pero el da del censo vuelven a su comunidad y realizan su actividad en ciudades intermedias. Eso nos distorsiona los datos. Fuente: La Razn 14.12.2011

Inician Ruta del Censo 2012 para acompaar el procesoA fin de contribuir al anlisis y reflexin general del proceso de planificacin y desarrollo de las actividades censales y post censales, varias instituciones han creado "La ruta del Censo

5 2012", un espacio contino de debate pblico, plural y democrtico que acompae este proceso. La iniciativa surgi del Rectorado de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA), junto a la Comisin de Autonomas Departamentales de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), el Instituto Prisma, Fundacin Jubileo, Fundacin Tierra, Bolivia Transparente y Fundacin Construir. En este sentido, este martes 13 de diciembre, en el Saln Roble del Hotel Plaza se llevar a cabo el I Taller para el debate pblico y plural sobre "La Ruta del Censo 2012". Fuente: Los Tiempos 13.12.2011

La UMSA organiza un taller para preparar el CensoSer la primera actividad previa a la encuesta nacional prevista para desarrollarse en 2012. Maana, el Saln Roble del hotel Plaza ser escenario de un taller denominado La ruta del Censo 2012, organizado por el departamento de Planificacin y Coordinacin de la Universidad Mayor de San Andrs. El evento es una iniciativa del Rectorado de esa casa de estudios superiores y contar, segn un informe de la universidad, con la participacin de representantes de la comisin de Autonomas Departamentales de la Cmara Baja, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Instituto Prisma, Fundacin Jubileo, Fundacin Tierra, Bolivia Transparente y Fundacin Construir. Estas entidades pretenden plantear un escenario que acompae el debate pblico de planificacin y desarrollo de las actividades censales y postcensales. Los participanteS. La rectora de la UMSA, Teresa Rescala; la ministra de Autonomas, Claudia Pea; el presidente del comit de Autonomas Departamentales de Diputados, Wilson Changaray, y el director del Instituto Nacional de Estadstica (INE), Ramiro Guerra, confirmaron su presencia en los debates del taller, siempre de acuerdo con el reporte indicado. Los temas en debate. En la oportunidad se analizarn los avances, aspectos conceptuales y operativos del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2012 y la delimitacin de las unidades territoriales en el marco de la encuesta nacional. Tambin se abordarn los temas de las Tierras Comunitarias de Origen, municipios, comunidades, autonomas indgenas originarias campesinas y la autoidentificacin en lo referente a etnia, nacin, pueblos indgenas originarios campesinos y afrobolivianos. Otro punto que se considerar en el taller ser el marco normativo del sistema nacional de informacin estadstica. El ltimo censo en Bolivia fue realizado hace 10 aos, en 2001, a partir de cuando las estadsticas se basan en proyecciones. 10 millones de habitantes tiene Bolivia, segn la proyeccin del Instituto Nacional de Estadstica. La frase Mastica coca? Si esa pregunta estuviera en el Censo 2012, sera importante para reforzar la defensa de la coca. Javier Santivez / Diputado del MAS El censo de 2012 se desarollar en el marco de un nuevo estado. La informacin resultante ser la base para la definicin de aspectos pendientes de la nueva estructura institucional, como ser la reasignacin de los recursos fiscales, la redistribucin de escaos en la Asamblea

6 Legislativa Plurinacional, la delimitacin de las nuevas unidades territoriales indgenas y otros, aunque el ms importante ser el pacto fiscal. Fuente: La Prensa 12.12.2011

Crean La ruta del Censo 2012(Enlared).- Con el objetivo de contribuir al anlisis y reflexin general del proceso de planificacin y desarrollo de las actividades censales y post censales, varias instituciones han creado La ruta del Censo 2012, un espacio continuo de debate pblico, plural y democrtico que acompae este proceso. La iniciativa surgi del Rectorado de la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA), junto a la Comisin de Autonomas Departamentales de la Asamblea Plurinacional de Bolivia, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el Instituto Prisma, Fundacin Jubileo, Fundacin Tierra, Bolivia Transparente y Fundacin Construir. En este sentido, en esta jornada, en el Saln Roble del Hotel Plaza se llevar a cabo el I Taller para el debate pblico y plural sobre La Ruta del Censo 2012. Los temas a tratarse abarcarn los avances, aspectos conceptuales y operativos del Censo Nacional de Poblacin y vivienda 2012.Delimitacin de las unidades territoriales en el marco del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2012: Tierras Comunitarias de Origen (TCO), municipios, comunidades, Autonomas Indgenas Originarias Campesinas (AIOC) y otras; Auto identificacin en el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2012: Etnia, nacin, Pueblos Indgenas Originarios Campesinos (PIOC) o afro boliviano y el Marco Normativo del Sistema Nacional de Informacin Estadstica. Fuente: El Diario 12.12.2011

Hacia el Censo 2012Tras la realizacin del taller Hacia la Ruta del Censo 2012, organizado por la Universidad Mayor de San Andrs (UMSA), se propuso al Instituto Nacional de Estadstica (INE) unificar con urgencia un sistema marco cartogrfico entre todas las instituciones. La propuesta la hizo conocer ayer la rectora de la UMSA, Teresa Rescala, junto a otras siete sugerencias que fueron planteadas una vez concluido el taller, realizado el martes, con miras al Censo de Poblacin y Vivienda. En el taller se conoci que hay varias instituciones que manejan su propia cartografa y eso no puede continuar as, por lo que se debe unificar estos mapas, asegur la rectora de la UMSA. Otra sugerencia es establecer un nuevo sistema nacional de informacin estadstica que se enmarque en la nueva arquitectura institucional del pas, sin generar riesgo a la realizacin del censo de 2012. A partir de ese taller se observ que el Censo de Poblacin y Vivienda podra contribuir al proceso de solucin de los problemas de lmites existentes entre municipios y gobernaciones. Julio Alvarado, director del rea de Planificacin y Coordinacin de la UMSA, indic que en el taller se conoci que muy pocos municipios tienen una ley que demarque sus lmites. Ms del 90% de los municipios a nivel nacional no tienen lmites exactos, remarc. Como otra forma de evitar conflictos entre las regiones del pas, consideran que a partir de los resultados del censo se deben buscar nuevos indicadores para distribuir los recursos, por ejemplo, segn la pobreza.

7 Fuente: Pgina Siete 16.12.2011

Bolivia carece de cartografa actualizadaBolivia no cuenta con una cartografa actualizada y oficial que pueda ser utilizada en el Censo de Poblacin y Vivienda de 2012.El documento, segn las autoridades, es fundamental para este proceso que se realizar despus de 11 aos. El Ministerio de Autonomas cuenta con una cartografa del ao 2004, el Instituto Geogrfico Militar (IGM) tiene un mapa del ao 2005 y el Instituto Nacional de Estadstica (INE) utilizar en el Censo de 2012 los datos que fueron empleados en el empadronamiento de 2001. Eduardo Aguirre, responsable de cartografa del INE, inform de que el documento, que es indispensable para desarrollar el Censo de Poblacin y Vivienda el prximo ao, fue actualizado bajo las cartas de lmites que entreg el Ministerio de Autonomas.Sin embargo, stas no son oficiales porque 315 municipios del pas enfrentan problemas de demarcacin. La cartografa que tenemos es la de 2001 actualizada a 2010, que fue realizada slo en gabinete. No es una base confiable, pero es nuestra nica referencia y aunque se tengan los problemas de lmites es el nico documento con el que trabajamos, inform a La Razn. La jefa de la Unidad de Lmites del Ministerio de Autonomas, Silvia Renjel, revel que comparando y sobreponiendo algunos mapas se puede evidenciar las diferencias que existen. Es por ello que se tiene la necesidad de trabajar en un documento nico en coordinacin con otras instituciones, dijo. Sobre el tema, el coronel Javier Salinas Saavedra, comandante del Instituto Geogrfico Militar (IGM), inform de que la cartografa que tienen no es utilizada para el Censo. Slo tenemos el mapa poltico de 2005, asever.Segn el jefe militar, en el pas existen todos los equipos para realizar el estudio, pero los costos que implica el actualizar una cartografa son muy altos. Actualizar el mapa tiene un costo muy elevado, pero adems no se puede elaborar el documento en un mes o dos, implica una inversin de tiempo. Salinas tambin dijo que los mapas del IGM son siempre referenciales porque estn a escala, pero la resolucin de los problemas de lmites permitir que se tengan mapas ms precisos. Renjel inform de que en el proyecto de Ley de Unidades Territoriales se prev la elaboracin de una nueva cartografa entre el INE, INRA, IGM y el Viceministerio de Tierras. Lo prudente sera tener una cartografa antes del Censo, pero es imposible por los mismos problemas de lmites que existen, reflexion. La necesidad de contar con este documento tambin fue emitida como recomendacin en el primer taller sobre La Ruta del Censo 2012, que fue organizado por la UMSA, el instituto Prisma, Fundacin Tierra y el CEDLA, Bolivia Transparente y la Fundacin Construir. Fuente: La Razn 16/12/2011

La boleta censal 2012Un censo nacional de poblacin es un clculo oficial, profesional y organizado para saber cuntos somos, quines somos, de dnde provenimos, a qu clase social pertenecemos, qu religin practicamos, cul es la calidad del trabajo/empleo, vivienda, salud, educacin, saneamiento bsico, ncleo familiar, entre otras variables. Es una radiografa a profundidad del cuerpo socioeconmico de un pas. Son instrumentos tcnicos de medicin poblacional y

8 debieran ser tambin instrumentos de buen uso de la riqueza y los recursos para su inversin y redistribucin inteligente, eficiente, equitativa y justa. Realizar censos cada cierto tiempo es una poltica de Estado obligatoria en Bolivia. Debiera estar a cargo de equipos tcnicos inmunes al poder poltico del gobierno de turno, transitorio en democracias sin veleidades autoritarias ni prorroguistas. Cuando esas condiciones estn ausentes, como la parodia de democracia que impone Evo Morales, bien puede aplicarse a un censo la sentencia de que es un instrumento de poder poltico-jurdico-ideolgico por aquello de que conocer es poder. En este caso, para fines polticos particulares que no condicen con el bien comn. La boleta censal 2012 registra 57 posibilidades de pertenencia a alguna nacin pueblo indgena, originario campesino o afroboliviano. Siguen ignorando con maliciosa intencin poltica la categora mestiza, que no es la misma que no pertenece, como reza la primera opcin, o la ltima otro. Siguiendo el mismo razonamiento del Gobierno, yo pertenezco a la nacionalidad mestiza, hoy ignorada y menospreciada. Por qu la insistencia en ignorar lo mestizo? si somos producto de un cruce biolgico y cultural violento-violatoriodesgarrador, es cierto. Para seguir vendiendo al mundo la imagen de que Bolivia es un pas con 63% de poblacin indgena y utilizar los datos manipulados para que Evo Morales, mestizo-indgena construdo mediticamente, sea considerado lder-liberador de los indios de Amrica. Pero ya se le pas el cuarto de hora tras la brutal represin a los indgenas de Tierras Bajas y Amazona. Y qu significa la abigarrada categora originaria-indgena-campesina? Es parte de las manipulaciones ideolgicas que equiparan etnia-oficio-clase para confundir a los incautos. Me explico: no hay diferencia alguna entre originario e indgena, si partimos de la base que todos los indgenas son originarios: aqu estaban desde tiempo inmemoriales. Campesino, en cambio, es una categora de clase, es decir, socioeconmica: puede trabajar la tierra que no es suya como asalariado; o ser productor agropecuario comunitario, propietario colectivo. Y siendo originario-indgena tambin puede ser propietario independiente de la tierra que l mismo trabaja. En ese caso, es un pequeo burgus propietario de su medio de produccin y concurre al mercado para vender los productos que l cultiva. Es el caso de los cocaleros, dueos de la tierra donde producen la hoja de coca, cuya cosecha venden al activo mercado de la coca excedentaria delictiva, como materia prima de la cocana. Otra perla del censo es la pregunta sobre creencia espiritual, que incluye lapachamamista. Otra burla impa: antes de respetarla y honrarla, se la condena al creciente cultivo de hectreas de coca que la matan y la dejan yerma, o se la invade con carreteras como la que quiere violar el Tipnis. Fuente: El Deber 18-12-2011 (Opinin de Susana Seleme Antelo)

El censo establece 55 etnias, pero omite la opcin mestizoEl Gobierno dice que slo se hizo una diferenciacin territorial que no rompe con el principio constitucional; la consulta se realizar a mediados de 2012. En el Censo de Poblacin y Vivienda, previsto para mediados del prximo ao, se pedir que las personas se identifiquen con uno de 55 pueblos indgenas, pese a que la Constitucin slo reconoce a 36 naciones y pueblos indgena originario campesinos. Adems, en la boleta censal para 2012 no se encuentra la opcin mestizo de la misma manera que en el censo efectuado el ao 2001. No se conoce por qu no se incluy este criterio. De acuerdo con la pregunta 39 de la propuesta de boleta censal, emitida por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), cada ciudadano deber especificar a qu grupo originario pertenece; sin embargo,

9el acpite tambin consta de la opcin no pertenece (a ninguno) y otro (pueblo o nacin). (Ver infografa). Al respecto, el Gobierno, a travs del director de Descolonizacin, Idn Chivi, asegur que slo se buscar hacer una diferenciacin territorial de las comunidades originarias, pero que esa cantidad de pueblos inscritos en la boleta del censo no rompe con lo que establece la Constitucin con respecto al reconocimiento de slo 36 lenguas de pueblos o naciones originarias. La Carta Magna, en su artculo cinco, indica que (36) son idiomas oficiales del Estado, el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indgena originario campesinos. Al respecto, Chivi explic que el documento censal deja ver que el INE opt por trabajar con un mecanismo denominado identidad territorial, que se refiere a la poblacin y ubicacin geogrfica de los distintos pueblos que habitan el territorio nacional. Por ejemplo, en los aymaras, los habitantes del pueblo Pacajes, del lado de La Paz, tienen su propia identidad territorial, cultural, poltica e histrica a diferencia de los carangas, aunque ambos son pueblos aymaras. Esto no fractura los 36 idiomas oficiales que estn reconocidos por la Constitucin, seal Chivi. El funcionario de Gobierno agreg que esa modalidad de diferenciacin permitir construir polticas pblicas en favor de cada uno de los pueblos y generar mayores beneficios de acuerdo con la cantidad real de habitantes que determinar el censo. En el caso de los araona, se establecer cuntos son y qu tipo de polticas pblicas en salud, educacin o en modelos ejecutivos a nivel de historia o cosmovisin utilizan; lo importante es que la boleta diferencia la identidad territorial que es parte de la cultura y define la existencia de los indgenas con nmeros ya no slo como una visin genrica, sino especfica, dijo Chivi. El funcionario reiter que la historia y desplazamiento territorial de cada nacin es distinta; por tanto, la cuantificacin y la ubicacin en el Censo 2012 ser de suma importancia. Si slo tomamos en cuenta las 36 lenguas oficiales de la Constitucin, perdemos la perspectiva y obtenemos datos falsos. La boleta censal recupera la distribucin territorial que plantea la CIDOB, indgenas de tierras y el planteamiento del Conamaq (tierras altas). No se est inventando nada nuevo, son pueblos que existen al momento. Datos clave para el Censo de 2012 Dato El director del INE, Ramiro Guerra Beltrn, anunci que en el Censo 2012 se consultar a los nios sobre su nacionalidad tnica o la que consideren pertenecer. Consulta El funcionario dijo que antes la nacionalidad tnica se preguntaba a mayores de 14 aos, pero en el prximo censo la consulta se har a toda la poblacin y por los nios que an no puedan responder, lo harn sus padres, segn la red ERBOL.

10Anuncio Guerra anunci que se eliminarn algunas preguntas y aadirn otras, que en total llegarn a sumar unas 60 en la boleta censal. El INE an no tiene la fecha exacta para la ejecucin del censo nacional, pero su presidente confirm que ser el prximo ao. Exclusin En la boleta censal no se incluy la opcin mestizo como ocurri en el censo realizado en 2001. Fecha An no se conoce la fecha en la que se realizar el censo de poblacin y vivienda, y agropecuario, aunque las estimaciones apuntan que ser a mediados de 2012. Slo indgenas En la propuesta de boleta censal se pedir a la poblacin identificarse con uno de 55 pueblos indgenas, pero no se incorpora la opcin mestizo. Desde el Gobierno no se explic an por qu se hizo esta exclusin. Fuente: Pgina Siete 28.12.2011

Gobierno propone debatir la inclusin de opcin mestizoEl Gobierno, a travs del Viceministerio de Descolonizacin, propuso debatir la inclusin de la opcin mestizo, en la boleta del Censo 2012 que plantea al ciudadano identificarse con una de 55 etnias. En este marco, el viceministro del rea, Flix Crdenas, argument que los que se creen mestizos tienen que sustentar que existe ese grupo social. Es una identidad en construccin, que pueda o no entrar en el censo, creo que tienen que pelearlo los que estn interesados, seal Crdenas. La boleta pedir al ciudadano identificarse con uno de 55 pueblos indgenas, pese a que la Constitucin reconoce 36 naciones y pueblos indgena originario campesinos; empero, omiti la opcin mestizo(a). Opositores aseguran que muchos de los bolivianos son mestizos y que al no incluir esa opcin se est incurriendo en un delito de discriminacin. Un analista asegura que ser un error no implementar esa alternativa de identificacin. Al respecto, Crdenas explic que la nacin mestiza es una nacin, una identidad en construccin, ya que una cultura tiene legitimidad cuando tiene idioma, religin y territorio propio, as como sucede con los aymaras o quechuas. Eso es identidad; entonces, lo mestizo ser una identidad?, cuestion. En criterio del Viceministerio de Descolonizacin, todas las personas, por la va de la violacin a nuestras abuelas o del rbol genealgico, todos somos aymaras, quechuas o guaranes. Lo otro sera asumir que somos hijos de espaoles que llegaron a Bolivia sin ningn toque y eso es imposible; por tanto, los que se creen mestizos deben sustentarlo, reiter Crdenas. La autoridad asegur que debe generarse un escenario de debate y discusin entre los interesados y el viceministerio del rea antes de llevarse a cabo la encuesta. La boleta tambin incluye la opcin otros; sin embargo, Crdenas explic que esa alternativa es general. Esa opcin no es precisa; ah (tendrn que identificarse) algn irlands o europeo que vive en Bolivia, que no son una mayora; si los mestizos pretenden hacer creer que son el 50% de este pas, con mayor razn deben demostrarlo. Si lo demuestran pueden poner mestizo en la opcin otros, acot Crdenas. La discusin debera registrarse a principios de 2012, antes de realizarse el Censo de Poblacin y Vivienda previsto para mediados del prximo ao. El MSM est dispuesto a debatir El diputado Fabin Yaksic (MSM), descalific que el INE ignore la opcin mestizo como una identificacin cultural de la mayor parte de la poblacin boliviana. Es una falta de sentido comn y raya en la ignorancia. Hay que aperturar el debate para toda la boleta porque este censo marcar una utilidad importante para la planificacin del desarrollo. Vamos a seguir siendo los otros o los ningunos?, sera razonable contar con una autoidentificacin, explic.

11En tanto la diputada Elizabeth Reyes (UN) seal que se trata de una forma de manejo partidario; la mayora somos producto del mestizaje y es desconocer la historia. El Gobierno acta de manera racista y discriminadora. No puede desconocernos. Fuente: Pgina Siete 29.12.2011

El boliviano se considera indgena y a la vez mestizoLos resultados de las encuestas realizadas sobre mestizaje e indigenismo dan cuenta de que hay un alto porcentaje de gente que se define como mestiza. Cinco encuestas realizadas sobre mestizaje e indigenismo dan cuenta de que las personas encuestadas se definen como mestizas y stas mismas se consideran parte de algn pueblo indgena. En la boleta que se utilizar para el censo del prximo ao no se incluy la opcin mestizo como ocurri en 2001, cuando el Instituto Nacional de Estadstica solamente pidi a la poblacin responder a la pregunta: se considera perteneciente a alguno de los siguientes pueblos indgenas u originarios?. No obstante, encuestas realizadas entre 2006 y 2009 dan cuenta de que la mayora de la gente se considera mestiza, pero eso no impidi que tambin se identifique como perteneciente a alguna etnia o pueblo originario (ver infografa). Segn la encuesta Causas de la conflictividad en Bolivia, patrocinada por la Fundacin Boliviana para la Democracia Partidaria (fBDM) en 2009, un 70,1% de los bolivianos se considera mestizo o cholo mientras que un 19,9% se define como indgena originario y un 5,1% como blanco. Estos resultados coinciden en gran medida con los estudios Auditora de la democracia, Diversidad cultural hoy y la encuesta sobre identidad del PNUD de las Naciones Unidas. Una comparacin de estas cuatro encuestas da cuenta de que una poblacin mayoritaria se define como mestiza. No obstante, ahora, segn el proyecto de boleta censal se preguntar a la poblacin a qu pueblo indgena o nacin perteneces, es decir, hay 55 opciones de pueblos indgenas de las 36 que establece la Constitucin. En ese borrador no est consignada la palabra mestizo; no obstante, hay dos opciones que pueden ser la salvedad para aquellos ciudadanos que no se sientan parte de algn pueblo indgena: ninguno y otro. Segn el viceministro de Descolonizacin, Flix Crdenas, este grupo social est en construccin por lo que se debe debatir si amerita la incorporacin de lo mestizo, pues, segn dijo, ste no tiene identidad. Los resultados del Censo de 2001 dan cuenta de que el 62% de la poblacin se considera indgena originario. Otro censo, Auditora de la democracia, indica que el 71,5% de la poblacin boliviana dice ser indgena, en tanto el estudio Causas de la conflictividad en Bolivia da cuenta de que un 44% dice ser parte de algn pueblo indgena; ste resulta ser el resultado ms bajo en esta categora.

12La encuesta de la fDMB da cuenta de que los ndices de mestizaje especialmente elevados se dan en Santa Cruz y Oruro (86%) mientras en Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija presentan un porcentaje mucho ms alto (83%) de quienes se consideran mestizos respecto a los de occidente (La Paz, Oruro, Potos, Cochabamba y Chuquisaca). Apuntes clave Censo El Gobierno pretende realizar el Censo Nacional de Poblacin y Vivienda a mediados del ao 2012. Objetivo El objetivo de este estudio es tener resultados reales de la cantidad de poblacin que tiene el pas y ser determinante para la redistribucin de recursos entre las regiones, pues los fondos se reparten en funcin del nmero de habitantes de una regin. Controversia Uno de los elementos conflictivos que se muestra en la boleta censal es la no inclusin de la opcin mestizo. Fuente: Pgina Siete 29/12/2011

Los ninguneados del men racial, por Manfredo Kempff Surez Yo, como casi la totalidad de los amables lectores de esta columna, no pertenezco a ningn grupo tnico de Bolivia si tomamos en cuenta lo que podra ser la pregunta que presuntamente prepara el Gobierno para enfocar el tema racial en el prximo censo anunciado para el ao que se inicia. El mismo error inaudita falla del censo del 2001 se va a repetir, pero esta vez, ms que equivocacin, con indisimulable intencin poltica, al omitir a blancos y mestizos en el Censo de Poblacin y Vivienda. Sobre todo a los mestizos que son el 70 por ciento de la poblacin boliviana, porque los blancos son pocos y parece que el solo incluirlos en el men racial que ha aparecido como anticipo en una boleta gubernamental, ofende. Obvio, mencionar a los blancos se debe tomar como un inaudito racismo, inaceptable en la Bolivia actual. Entonces, qu? Si no figuran los mestizos ni los blancuchos como parte de la poblacin, se obliga al encuestado a optar por ser afrodescendiente, guarayo, bsiro, chuwi, weenhayek, sirion, jatun-killaka-asanajaki, o cualquiera de los 54 pueblos del jugoso men racial y lingstico que ostenta ufana la Nueva Bolivia. Pero esos pueblos tienen escasos habitantes o estn en franco proceso de extincin. Por lo tanto queda a la vista que el resultado del censo dar una abrumadora mayora a las razas quechua y aymara, seguido de algunos que optarn por "ninguna" u "otra" de las ofertas del engaoso men. Nadie, en un censo nacional, desea ser "ninguno". Nadie tolera ser "otro". Es ignominioso no pertenecer a ningn pueblo de los que conforman la nacin donde uno ha nacido o de pertenecer a "otro". Todos saben de dnde vienen, qu apellidos tienen, quienes fueron sus padres y abuelos, por lo tanto conocen su origen y se saben mestizos o lo que sea, por la frecuente mezcla de sangre que ha existido a travs de los tiempos. O blancos, aunque no sean caucsicos, ni arios, ya que esos murieron reventados por los tanques rusos o las bombas y no vinieron por aqu. Pero en la respuesta a la cartilla censal el boliviano no podr decir que es mestizo o blanquito por la sencilla razn de que la pregunta no existir. Entonces los censados estn obligados a declararse aymaras o quechuas, y guaranes en una modesta proporcin. Dicen los amautas del gobierno masista que los mestizos no tienen identidad. Y a los blancos ni los nombran por supuesto. Pero si los mestizos no tienen identidad, qu son esas cholas emblemticas de aretes, pollera y mantones? Qu son esos cholos bravos de sombrero, acullico y cueca? Eso, el mestizo, es justamente la identidad nacional. Bolivia, por lo tanto, para gozo del Gobierno y beneplcito de los filsofos y socilogos del masismo, resultar ser, mediante preguntas engaosas, una nacin eminentemente indgena, poblada por un 70% de indios y por un 30%

13 que no pertenecen a ninguna etnia o a "otra" que no est en la boleta. Esos son los parias, una nueva escala racial creada por el Estado Plurinacional. No tenemos cifras del mestizaje en Mxico, Per, Ecuador o Colombia, por ejemplo, pero con toda seguridad que superan ampliamente el 50 o 60%. Es decir que el mestizo o el criollo existe, y es el segmento ms importante de la poblacin. Lo otro, los del men racial excluyendo aymaras, quechuas, chiquitanos y algo ms es puro folklore. Es parte del rito "originario" que ha tomado un vuelo tan alto en Bolivia y que tantos males y odios nos est acarreando. Por qu tenemos que mentirnos tanto los bolivianos? Qu afn es se de esconder la verdad y servir gato por liebre? En el men racial que hemos visto se borra de un plumazo el plato ms suculento y autntico que es el mestizo, se lo borra tambin al blanco que es menos importante pero que existe, y se incluyen dos platillo nuevos que son el "ninguno" y el "otro" y se lo obliga a comer aunque sepa a estircol. Cmo se va a presentar en el men, por ejemplo, cuatro variedades de mojeo y ninguna de blanco o mestizo? Nadie lo puede saber, salvo, por supuesto, los que estn guisando en la cocina. En una gran paila de chicharrn se ofrece a Bolivia y al mundo un plato nico y barato: el indgena en todos sus tamaos y sabores. Santa Cruz, segn una encuesta, contara en su poblacin con ms del 80% de mestizos. Son aquellos cruceos "bellos como el sol y pobres como la luna" a que se refera Ren-Moreno, que se han cruzado con aymaras, quechuas, guaranes y con cuanto ser llega a su puerta para formar al nuevo hombre de la llanura. Si esos cruceos que no conocen ni el Altiplano ni los valles, no pueden decir que son mestizos, tendrn que declararse aymaras, quechuas, guarayos, chiquitanos, chimanes, "ninguno" u "otro". Es posible? Pero, adems, conviene que se obligue a la gente a decir mentiras porque le da la gana a un gobierno? Fuente: El Diario 01.01.2012 (Opinin de Manfredo Kempff Surez) La opcin mestizo en el censo 2012 Segn la primera propuesta de formulario a ser usado en el prximo Censo de Poblacin y Vivienda, cuya realizacin est prevista para mediados del prximo ao, se pedir que las personas se identifiquen con uno de 55 pueblos indgenas. La opcin mestizo, igual que en el censo de 2001, no est presente. Y las alternativas de autoidentificacin son 19 ms de las que la Constitucin reconoce (36 pueblos). Primero se debe sealar que el censo nacional es una herramienta extraordinaria de obtencin de informacin para definir, ajustar y corregir polticas pblicas en reas tan diversas como vivienda, empleo, servicios sociales, migracin interna, educacin, salud, etc. Esa herramienta tambin ayuda a que en el pas conozcamos mejor una de nuestras caracterstica sociolgicas ms importantes, la de nuestra matriz indgena. Es un hecho que Bolivia es un pas de influencia indgena, y ello debe se entendido y estudiado. Pero tambin es un pas mestizo y blanco. En ese sentido, no es equivocado que se pregunte al ciudadano si pertenece o no a un pueblo indgena. La polmica sobre cules de ellos incluir debe ser resuelta por expertos en el rea, que en Bolivia hay abundantes. Y como est redactada la pregunta, all no cabe que se incluya la alternativa mestizo. Dice la consulta: Usted se considera perteneciente a alguna nacin, pueblo indgena originario campesino o afroboliviano? Y se aaden luego las 55 opciones. Obviamente all no se puede incluir mestizo porque no equivale a ser miembro de un pueblo indgena. Mestizo entraa, desde su etimologa, la caracterstica de mezcla, que no slo es biolgica sino tambin cultural. Un aymara o un blanco bolivianos

14 pueden perfectamente considerarse, a la vez, mestizos. Ello ha sido demostrado en innumerables estudios empricos sobre el tema. La mayor parte de quienes se consideran pertenecientes a una etnia indgena se consideran tambin mestizos. En ese sentido, la boleta del censo debe incluir una pregunta, despus de la de autoidentificacin tnica, para saber la posicin de la persona sobre su identificacin mestiza. No hacerlo sesga los resultados y los hace proclives al uso poltico. La riqueza boliviana justamente es su diversidad y, tambin, su capacidad de dilogo, de mezcla, de entendimiento. Nuestras extraordinarias expresiones culturales, como las entradas de carnaval, por ejemplo, son de origen indgena pero claramente mestizadas. No reconocerlo es no entender la compleja identidad boliviana. El INE est a tiempo de hacer los cambios necesarios para que la boleta del censo sea un instrumento ms eficiente para conocer las caractersticas sociales del pas. Fuente: Pgina Siete 01.01.2012 Mestizos?, s, pero..., por Pablo Stefanoni Con la cercana del censo es probable que se reanime el debate que hubo despus de 2001. Yo recuerdo haber ledo una saga interesante en el semanario Pulso entre lvaro Garca Linera y Jorge Lazarte en 2003. Y tambin hubo un debate en la revista del PIEB. Antes que nada supongo -sin conocimiento especial en temas de estadsticas sociales- que cambiar las preguntas altera la comparabilidad, lo que no creo que ayude a la conformacin de series en el futuro, salvo que haya problemas insalvables en la forma de construir el cuestionario. Tambin, como se propuso en un editorial de Pgina 7 ayer, podra incluirse una serie de preguntas adicionales. O como propona el bolivianista Jean Pierre Lavaud en 2003, eliminarse todas las preguntas referidas a (auto) identificaciones tnicas. Creo que esto ltimo no sera muy auspicioso. En general los debates sobre cuestiones tnicas son infinitos. Y evidentemente, cuando se incorpora la variable de la autoidentificacin, es muy subjetivo; pero las variables objetivas tampoco resuelven mucho cuando queremos medir la idoneidad. En todo caso va a ser interesante ver si en 2012 hay ms o menos indgenas. Claramente, hoy declararse indgena frente al censista no tiene la misma carga de resistencia que tena en 2001 (pasa en el cine: qu joven hara hoy cine indigenista como el que haca Sangins si quiere actuar a contracorriente? Ser rebelde hoy puede ser hacer cine intimista, superproducciones, o lo que sea menos cine indigenista). En cualquier caso, incluir 55 pueblos parece mucho, aunque eso podra permitir identificar a las pequeas poblaciones: el 1,49% que declar otro en 2001. La propia mezcla de categoras tnico/culturales (originario) con socioeconmicas (campesino) que est tambin en la Constitucin deja en evidencia tambin las dificultades que enfrentamos. Tiene razn el editorial de Pgina 7, un aymara o un blanco (aunque esta categora es bastante complicada porque ms que tnica sera racial) puede ser a la vez mestizo. Eso es lo que da la superposicin entre el censo de 2001 y varias encuestas realizadas por fuera de l. Sin ser un tcnico ni experto en el tema, a m no me convence mucho la incorporacin de la categora mestizo en el censo (y supongo que nadie creer que es por ser un romntico pachammico). Creo que cuando se habla de la invisibilizacin de los mestizos debera afinarse mejor la discusin. Agregar una pregunta sobre el mestizaje tal como est formulado en el censo implica agregar muchas otras, salvo que al final de Usted se considera perteneciente a alguna nacin, pueblo indgena originario campesino o afroboliviano? se agregue: Y usted

15 se considera mestizo?, lo contrario sera considerarse aymara, quechua o guaran puro? Si autoidentificarse como parte de un pueblo indgena ya es complejo (aunque la gente simplemente se siente o no parte de esa cultura, raza, idioma, espacio de sociabilidad etc.), asumirse como mestizo es ms complicado an: es un mestizaje tnico, racial, cultural? Por ejemplo, en el libro de J.M. Gordillo (Campesinos revolucionarios) algunos campesinos decan: antes ramos indios, pero ahora somos cholos (una categora vista como ascenso social) porque pasamos por la escuela. Si en el censo salieran por ejemplo: 60% indgenas, 60% mestizos, como hoy da la superposicin censo/encuestas, cmo leeramos eso? Si la lectura es que en Bolivia somos todos mestizos, eso ya lo sabemos antes del censo. El problema con el mestizaje es que no resuelve mucho. Yo creo que ms que agregar una categora al censo debemos leer ese censo con la lente de que en Bolivia indgenas y no indgenas son mestizos. No hay aymaras, quechuas, ni blancos, ni mestizos puros. Pero el mestizaje no genera de por s igualdad. El problema con la ideologa del mestizaje -que no es lo mismo que mestizaje- es que en lugar de resolver la dualidad la recrea por otras vas. Si antes eran indios/blancos, luego seran cholos/criollo mestizos, pero la dualidad se mantuvo, de ah la crtica indianista y katarista. Tambin debera leerse el censo con la lente de que la bolivianidad y el nacionalismo popular s existen, y mucho ms de lo que pensamos. Finalmente, creo que el problema del censo no es la pregunta, sino las conclusiones: pensar que la gente acta solamente en virtud de identidades tnicas. O peor an, creer que esa identidad tnica lleva inscriptas prcticas per se anticapitalistas o comunitaristas. Es obvio que las identidades tnicas conviven con autoidentificaciones religiosas (por ejemplo aymaras pentecostales), de clase o de gnero, etc. Como muestra Pilar Medieta cuando las huestes de Zrate Willka y Juan Lero atacaban haciendas, ser un hacendado indgena no era precisamente una ventaja. Leer entrecruzadamente todo eso -ms que buscar categoras comodn- es lo que, en mi opinin, nos permitir entender mejor sociolgica y polticamente qu es hoy este archipilago de diversidades llamado Bolivia. Fuente: Pagina Siete 02.01.2012 (Opinin de Pablo Stefanoni) Antes del censo, debatirn significado de mestizo El trmino mestizo, que fue excluido de la boleta precensal, deber ser debatido y consensuado antes de ser incluido en la papeleta de empadronamiento, segn el director General de Descolonizacin, Idon Chivi. La propuesta es que se inicie un debate nacional acadmico y cientfico sobre la palabra mestizo desde su componente sociolgico, econmico e histrico de la bolivianidad, afirm. La proposicin surge porque en la boleta precensal, que es socializada por el Instituto Nacional de Estadstica (INE), se excluy esta opcin en la pregunta 39, donde slo se hace referencia a 57 identidades territoriales. Segn la autoridad, cada persona debe autoidentificarse a una identidad territorial, de acuerdo con sus valores socioculturales y lingsticos. Nosotros no podemos asignar a una persona una identidad, sta es una decisin individual; pero antes se tiene que conocer cul es realmente el significado del trmino a travs de un debate cientfico y riguroso, dijo El Censo de Poblacin y Vivienda que se realizar en el segundo semestre de 2012, segn Chivi, ser el primero en Latinoamrica, con las caractersticas que plantea el INE, porque se realizar un levantamiento de informacin sobre las identidades territoriales y lingsticas. Los resultados del empadronamiento permitirn una radiografa real del pas para construir polticas pblicas para cada grupo o identidad.

16 Finalmente, Chivi expres que no existe an fecha para el debate, sin embargo, record que en el pas se dej de lado la utilizacin del trmino mestizo que es peyorativo desde los aos 1970, cuando se inclua en los certificados de nacimiento, la opcin, indgena, mestizo o blanco.El objetivo fue desracializar la identidad, asegur el director. Fuente: La Razn 04.01.2012 Los mestizos existen, por Carlos Toranzo La construccin de los mltiples mestizajes tuvo en la Guerra del Chaco y en la Revolucin Nacional dos motores de aceleracin. Ms an, la discursividad poltica comenz a admitir a los mestizos en plural, como parte importante de la construccin nacional. Hubo resistencias no menores de muchas lites a ser incorporadas en los mltiples mestizajes, por su tozudez de entenderse a s mismas como blancas en una Bolivia que ya estaba coloreada por todos los matices de los diversos cholajes construidos por la historia al edificar la Repblica de Bolivia. Esas lites no comprendieron que ellas mismas fueron parte de las intersubjetividades que construyeron los mestizajes, de los cuales esos blancos son una parte. Si la Revolucin Nacional dio un empuje a la creacin de los diversos mestizajes, tambin tuvo un rol trascendental en la creacin de ciudadana y en los procesos de ciudadanizacin. El proceso de democratizacin iniciado en 1982 es otro momento crucial de impulso de la ciudadanizacin en Bolivia, parte nodal de ese proceso es la participacin popular comenzada. La Constitucin Poltica de 1994 reconoci lo que era una realidad, el carcter pluricultural y multitnico de Bolivia. Las discusiones conceptuales ulteriores entendieron que el salto restante que deba dar Bolivia era el de la construccin de la interculturalidad, es decir, el avance a la aceptacin mutua y respeto recproco, entre esos pluris y multis de Bolivia. Las discursividades de tipo tnico, que privilegian temas raciales y culturales, tienen su remate en discursos racistas que no inducen a la creacin de un nosotros compartido. Por el contrario, invitan y empujan a las construcciones apologticas de las identidades individuales y particulares, en especial las de tipo tnico, resaltando las bondades de los pueblos originarios y de los indgenas, descuidando, olvidando y hasta maltratando a las multiplicidades de las identidades mestizas, a las cuales por acto de venganza con el pasado se las culpabiliza de las exclusiones que habran sufrido los pueblos originarios. Esa etnizacin de la poltica, en lugar de crear una idea compartida de pas, ms bien induce a violencias raciales, que expresan que para crear pas hay que acabar con los otros, con los diferentes. El creer que en el pasado algunos mestizos hayan excluido a los indgenas dara el derecho para que stos excluyan a los primeros de la tarea de la construccin nacional. No es sa la idea del censo, excluir a los mestizos? La poltica desde la visin de esos sectores, o desde la ptica estatal, no implica la bsqueda del inters general, ms bien consiste en el logro del inters particular, en este caso de los pueblos originarios. Tras los discursos del multiculturalismo o desde la prdica de la interculturalidad, lo que promueven es la accin monocultural, pues ni siquiera se abre el lente de la accin en pro de las 36 naciones indgenas de este pas, sino bsicamente se ejecuta la accin de apoyo a la nacin aymara, a cuya cultura se la coloca como la cultura oficial del Estado. Ese intento estatal de ocultar los mltiples mestizajes de este pas, de imponer la etnizacin de la poltica, de sustituir el multiculturalismo por el monoculturalismo, evita la interculturalidad, impone una sola cultura, la aymara, conduce a generar violencias raciales,

17 destruccin de las institucionalidades republicanas y derruir las instituciones de la democracia representativa. Ese intento revolucionario de tonalidades tnicas no condice con el desarrollo y profundizacin de la democracia. La paradoja de la historia es que a medida que se trata de imponer el monoculturalismo y sealar a determinadas etnias con prerrogativas especiales respecto de todas la dems y en comparacin de todos los mestizajes de este pas, emerge un efecto sociolgico no deseado, que consiste en que cada vez ms las mayoras de Bolivia se reconocen como el producto de mltiples mestizajes, de los cuales son parte, como tambin son parte de la construccin histrica de la Repblica de Bolivia. Fuente: Pgina Siete 04.01.2012 (Opinin de Carlos Toranzo) Una etnia sin pas (Editorial) Los proyectistas del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda, que en teora debe realizarse este ao, estn a punto de cometer un nuevo error histrico al obviar la opcin mestizo en la pregunta sobre con qu raza se identifica cada persona que participe de la gran encuesta. Ya en el Censo del 2001 se cay en tal omisin y como resultado final se tuvo entonces que la mayora de la poblacin es indgena, uno de los tantos mitos bajo los que se ha construido esta nacin. En el proyecto actual de encuesta se plantean 56 etnias. De entrada la cantidad resulta una incoherencia con la Constitucin Poltica del Estado, que solo reconoce 36 nacionalidades. Tal situacin ignora que el proceso de colonizacin por parte de Espaa, Inglaterra, Francia, Holanda o Portugal en Amrica ha dejado como resultado un gran continente predominantemente mestizo. Nadie duda que en el occidente la gran mayora tiene como base de su rbol genealgico el quechua o el aymara o de que los llanos cruceos estuvieron poblados inicialmente por guaranes, ayoreos, chiquitanos, sirions o yuracars. Pero al da de hoy la gran mayora de la poblacin es el resultado del contacto entablado entre etnias con otros pueblos que llegaron con la conquista o con las migraciones programadas o espontneas que han ocurrido en tiempos de la Repblica hasta el 2009 y del Estado Plurinacional a partir de entonces. El escritor Manfredo Kempff cuestionaba en su habitual columna dominical que el censo pretende as crear un nuevo grupo de parias, bolivianos sin una patria que los reconozca porque no se sentirn representados por ninguna de las opciones raciales y que solo podrn responder en la categora otros, porque al MAS se le ocurre negar el mestizaje y porque la palabra blanco forma parte del diccionario de palabras prohibidas. Y debe entenderse tambin bajo la lgica del razonamiento andinocentrista, que el camba no existe, que es una mera construccin que; sin embargo, ha servido para definir a los hijos nacidos en los llanos orientales. En la Bolivia de las medias verdades se intenta ignorar olmpicamente al mestizo, mientras se publicita la idea de que quien ocupa hoy el Palacio de Gobierno es un indgena. La idea ha sido bien vendida a nivel internacional, pese a que hay las sospechas en crculos acadmicos de que Su Excelencia no es puro, en cuanto a raza se refiere. Fuente: El Sol de Santa Cruz 05.01.2012 (Editorial) El arrollador e inocultable mestizaje, por Guido Pizarroso Durn El censo nacional es uno de los instrumentos ms valiosos para la obtencin de informacin bsica de la poblacin no solamente para establecer el nmero de habitantes, si no para

18 conocer datos especficos sobre condiciones de trabajo, vivienda, dotacin de servicios bsicos, nivel de escolaridad, acceso a prestaciones de salud y otros datos que nutren las estadsticas y permiten definir polticas pblicas en diversas reas. Asimismo, el censo permitir una mayor aproximacin sobre el sentimiento de pertenencia cultural, que ha entrado en una polmica estril al pretender ignorar nuevamente a la indudable mayora nacional surgida del sincretismo y la mezcla de orgenes de la gente que hoy habita en Bolivia, cuya diversa procedencia se ha traducido en el reconocimiento constitucional como un pas plurinacional. Se trata de una condicin sociolgica que necesariamente debe tomar en cuenta nuestra matriz indgena basada en varias decenas de etnias originarias y las mezclas entre s, y las mezclas con el contingente que lleg de Europa, especialmente espaol, que ha dado lugar a un amplio mestizaje. Aunque tambin se renueva la gente de tez blanca por la constante migracin, es indudable que la absoluta mayora de los bolivianos se refleja en las calles, plazas y carreteras, en el campo y las ciudades no solo por las caractersticas somticas superficiales, sino por su idiosincrasia, por ello es que muchos, para no ser identificados en esa abrumadora mayora mestiza, se disfrazan con atuendos originarios, que no los utilizaron nunca antes. Los hay tambin algunos que ostentan su vestimenta indgena con orgullo y las que conservan una de las principales creaciones del mestizaje como es la pollera, y que es el mejor smbolo del mestizaje. La pollera es entre los vestidos tpicos del mundo uno de los ms brillantes y selectos. La pollera tiene sus orgenes en Espaa, fue el vestido de la clase media. En Latinoamrica adopt varias caractersticas, pero la ms vistosa y con rasgos propios es la pollera de la chola boliviana, que se complementa con la manta, adaptacin del mantn de Manila. El sombrero borzalino, tiene su origen en Italia. Los presteros, que a diario, se realizan bajo la mstica de un santo patrn catlico, son la expresin cotidiana del mestizaje, amn de la msica folklrica, que recogi los sones europeos, especialmente espaoles e italianos, y les dot de un sentimiento autctono, dando lugar a un riqusimo acervo. Es el sincretismo que se manifiesta por los poros de toda la comunidad nacional mestiza. Lamentablemente, en el formulario elaborado por el INE, para el censo de poblacin, no aparece la opcin "mestiza o mestizo". Solamente se pedir que las personas se identifiquen con uno de 55 pueblos indgenas. Ojala que se cambie de idea y se reconozca el mestizaje, que por su abrumadora evidencia es inocultable. Es necesario comprender que Bolivia, como gran parte de Latinoamrica, se manifiesta desde su propio componente social, que se constituye, en su primera y ltima instancia, por su gente, sus costumbres y su cultura, que hacen su idiosincrasia basada en el sincretismo. Los latinoamericanos, estamos atravesados por dos historias, la primera es la de aquellos que vivieron desde los tiempos ms lejanos, o que llegaron primero, ya que el ser humano no es originario de Amrica. La segunda es la de la gente que lleg del viejo mundo en afn de conquista a partir de 1492. Debemos comprender que somos todo lo que hay en nuestro vasto continente, y tiene que ver con todo lo que nos aconteci histricamente, reconociendo los prejuicios, y aceptando lo bueno y lo malo. Por encima de todo es necesario comprender que somos humanos, y que en nuestra sangre hay genes aimaras, quechuas, espaoles, europeos, tupi guaranes y de otras 50 etnias, algunas ya desaparecidas. Solamente entendiendo esta realidad es que se asimilar en su dimensin real el concepto de mestizaje que nos hermana, nos iguala en todas las condiciones y nos da un sentimiento profundo de pertenencia. No hay razas puras. Todos provenimos probablemente de varios

19 principios que en el origen se mezclaron para sobrevivir. Los espaoles fueron colonizados por los moros antes de llegar a Amrica, las mezclas siempre le han dado un sentido a las sociedades. El factor comn entre todas las culturas es que siempre, por la misma condicin humana, existe alguna clase de mestizaje cultural y tnico. Fuente: Jornada 06.01.2012 (Opinin de Guido Pizarroso Durn) Gobierno confirma Censo 2012 en el Encuentro de Santa Cruz El Ministro de la Presidencia destac ayer en la capital crucea las conclusiones del encuentro departamental, que privilegian los proyectos productivos y la seguridad alimentaria, entre otros. El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, en el marco del Encuentro regional de Santa Cruz que concluy ayer, inform que el Censo de Poblacin y Vivienda se realizar en el segundo semestre de 2012. La autoridad, que particip en las dos jornadas de debate del encuentro, destac que las conclusiones de la cita en las 15 mesas de trabajo se presentarn en el Encuentro nacional de la siguiente semana y contribuirn a profundizarn el proceso de cambio. El censo tendr muchsima informacin, acorde con los nuevos desafos del Estado, para profundizar el proceso de descentralizacin poltica y avanzar significativamente en los indicadores de desarrollo en materia econmica y social, dijo. Segn Romero, la necesidad de un censo fue uno de los puntos de ms debate del encuentro. En su criterio, debera aprovecharse el censo para hacer un inventario sobre las necesidades alimentarias del pas. La informacin sobre las necesidades alimentarias y vocaciones productivas por zonas servir para facilitar la realizacin de procesos de planificacin agrcola, una de las sugerencias que se han escuchado en la comisin de seguridad alimentaria, dijo. El Ministro de la Presidencia en ese contexto inform que el Censo de Poblacin y Vivienda se realizar al inicio del segundo semestre de este ao. El censo demandar una inversin aproximada de 60 millones de dlares, adelant la autoridad de Estado. El anterior registro fue en 2001. Romero puntualiz que los debates en el Encuentro regional de Santa Cruz se centraron en materia productiva y de seguridad alimentaria, adems de energa, transportes y otros. Las conclusiones de la cita departamental sern remitidas a la ltima etapa del I Encuentro Plurinacional de la siguiente semana, en Cochabamba. Exitoso El vicepresidente lvaro Garca, por su parte, en rueda de prensa en La Paz calific de exitoso el encuentro regional cruceo. Fue un encuentro exitoso con ms de 1.000 delegados de todos los sectores, incluyendo empresarios, transportistas, campesinos, profesionales, agricultores, indgenas, una gran participacin, y lo mismo est sucediendo en el resto de los departamentos, destac Garca. Beni debatir sus propuestas el sbado El gobernador interino del Beni, Haisen Ribera Leigue, confirm para maana la realizacin de la cumbre regional, donde se definir la visin de desarrollo departamental. Rivera inform que para el efecto se invit a representantes de las instituciones y organizaciones sociales, como universidades y otras con representatividad en la regin. La idea es sacar conclusiones de los requerimientos de las instituciones participantes, como las reas que necesitan mayor inversin y mayor presencia del Estado y del Gobierno departamental, dijo Rivera.

20 El Gobernador dijo que las conclusiones de las mesas de trabajo sern elevadas a la plenaria del Encuentro Plurinacional para Profundizar el Cambio. Fuente: Cambio 06.01.2012 Garantizan Censo 2012 El ministro de la Presidencia, Carlos Romero garantiz la realizacin del Censo Nacional de Poblacin y Vivienda durante el segundo semestre del 2012. Romero destac que los beneficios de esta herramienta para la planificacin de polticas pblicas. El censo de poblacin va tener muchsima informacin acorde a los nuevo procesos que va encarar el Estado. Aproximadamente costar 60 millones de dlares se tiene programado para inicios del segundo semestre pero durante el segundo semestre se va realizar el censo. Las declaraciones de Romero se realizaron en el marco del encuentro social al que convoc el Gobierno en los salones de la Feria Exposicin de Santa Cruz. Romero dijo que en el encuentro se habl de la necesidad de tener datos actualizados, principalmente para el mbito agropecuario. Se han incorporado elementos que deberan incorporarse para hacer un invitatorio de las necesidades alimentarias del pas y las vocaciones productivas por zonas de tal manera que facilite la informacin para encarar proceso de planificacin agrcolas, explic la autoridad. Fuente: El Diario 06.01.2012 La rebelin de los mestizos, por Gonzalo Chvez Pgina Siete ha informado que para el censo de 2012 no se incluir la categora de mestizos. En la boleta censal se listaran varias etnias reconocidas por la Constitucin Poltica del Estado y otras nuevas, pero nada de los mezclados, los mestizos, los cholos, los hbridos y/o aquellos que tuvieron algn origen en la Colonia o en otras latitudes de este inmenso planeta. A estos grupos se les pretende aplicar la ley del silencio estadstico. Simplemente, no existirn. Espero que esta insensatez no pase de una broma. Dando el beneficio de la duda, es probable que los tcnicos del Instituto Nacional de Estadsticas (INE) tengan alguna dificultad prctica de crear una categora que englobe a los mestizos. Para ayudarlos, en mi blog y a travs del Facebook propuse que se cree en la boleta del censo una casilla vaca donde las personas puedan autodefinirse en trminos tnicos o en aquellas caractersticas que ellos consideren conveniente. Decenas de amables amigas (os) respondieron al pedido. A continuacin transcribo las varias alternativas propuestas, no sin antes agradecer a cada uno de ellos por la creatividad y el humor. Las autoidentificaciones mezclan de todo, cualidades, atributos fsicos o espirituales, caractersticas regionales, colores de piel, preferencias alimenticias, malicias de pueblos y uno que otro pre-juicio. Bueno, estimado lector, asegrese los cinturones que se viene un torbellino de opciones de la Bolivia multipluritutifruti. Comencemos por las damas, ellas se identifican como morenas atrevidas de fin de semana. Otras se ven como birlochas macanudas de taco alto y medias Textiln que son mejor que condn. Tambin aparecen las criollitas manteca, que supongo dieron origen a la expresin popular: No te calientes manteca, este bistec no es para ti. O rubia caima, o rubia races negras que, coquetas, lucen su peinado Max Factor. Una otra ciberciudadana orgullosa se autocalific como una chola barroca de gruesas y ornamentadas columnas.

21 Del sur de Bolivia alguien levant la voz y dijo que quiere ser identificada como chura mina sin inversiones de exploracin, o la china alzada, alzada no s de dnde y china no s por qu. Desde los valles de Cochabamba se identificaron como las miskibesos, una etnia casi en extincin. Un grupo grande se autodefini como de la etnia de los pecha pecha, es decir, los pechohuminta, los pecho sufridores, los pechito de bronce, los en mi pecho anida el amor, los pura pechuga, los pecho lampios o, simplemente, los pechones que nunca quedan para atrs. En el gnero masculino cabe resaltar aquellos que, a pesar de los tiempos de cambio, siguen insistiendo en ser culitos blancos, yankillockallas, laris de Viena, medialuna boys, arrimado a la raza blanca, kara bronceado, cachamozo, votazulencalacoto, blanquito acomplejadito que trabaja en una ONG, ayudante de originario, los penltimos jacobinos light, el grupo de los silenciodeloscorderos. Otros claman a los cuatro vientos: ni ario ni originario' extraordinario. Algunos quieren ser conocidos por sus intenciones, buenas y malas, dependiendo de las perspectiva con que se los analice, como los diferentes tipos de negros, a saber: bandidos, cumplidores, desteidos, bandoleros, qasa ventana, azulados o masistas. Negro agringado, conocido tambin como Blackberry. O aquellos que mezclan regin con actitud como los chutacholeros, el pepino carnavalero (toda una raza), funcionario pblico masista, en suma todos los wistulife o de vida torcida. Asimismo existen los indecisos como: los poncho rojo 100%, los poncho rojo 2/3 + 1/3 Calvin Klein y los intercultural 100% Wrangler o Levis. Entre los ms sui gneris estn el paisano pelo y panza (porque no es ni bello ni pendejo) y el rockallo, el rockero llockalla. Otra etnia criolla son los quenchas, que nacieron estrellados, conocidos tambin como palo de gallinero. Tambin estn aquellos de origen probablemente brasileo, como el cholo apretao, el camba letrao y el chapaco alzao, oh haya corazao! Finalmente estn aquellos que se declararon hurfanos de etnia, a los que habra que adoptar. Y los sin humor ni etnia que, enojados, escribieron que slo eran bolivianos y punto. Bueno, esperemos que el INE incluya a los mestizos, que se autodefinen de decenas de maneras, no vaya a ser que esta omisin estadstica cause una verdadera revolucin de los mezcladitos y cholos espesos del buen vivir y del mejor proceder que, provocados ahora, soltaron su voz en el ciberespacio pero que tambin podran revelarse en otros espacios. Para terminar quisiera citar a un gran antroplogo brasileo, Darcy Ribeiro, que a propsito del mestizaje del vecino pas deca: Nosotros, los brasileos, somos un pueblo en ser, impedido de serlo. Un pueblo mestizo en la carne y el espritu, ya que aqu (Brasil) la mezcla no fue ni un crimen ni un pecado. En la mezcla fuimos hechos y an continuamos hacindonos. Esta masa de nativos, oriundos del mestizaje, vivi por siglos sin la conciencia de s mismo, hundida en la ninguendade o nadiedad. Por lo tanto, as fue hasta que se defini como una nueva identidad tnica y nacional, conocida ahora como los brasileos. Fuente: Pgina Siete 07.01.2012 (Opinin de Gonzalo Chvez) Urge un debate nacional para definir el diseo y alcance del prximo censo Si bien el diseo de la boleta censal en primer lugar es una labor tcnica, de metodologa, por el efecto que tendr la informacin generada en este primer censo del Estado Plurinacional, desde distintos sectores polticos se demanda un debate nacional para definir de manera

22 consensuada el diseo bsico y el alcance que tendr este peculiar relevamiento de datos, el ms completo que se debe hacer cada diez aos. La distribucin de escaos en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la asignacin de recursos para cada autonoma, la autoidentificacin tnica del nuevo pas plurinacional y las condiciones de vida (acceso a la salud, educacin, vivienda y empleo) son algunas cuestiones que el prximo censo ayudar a resolver. Si bien la responsabilidad operativa del sondeo en primer lugar est en manos del Instituto Nacional de Estadstica (INE), el ajuste de la boleta debera ser objeto de por lo menos un foro en el que participen mnimo los cuatro rganos del Estado, el Ejecutivo, el Legislativo, el Judicial y el Electoral, insiste el senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) por Potos, Eduardo Maldonado Iporre. Al respecto, su colega de Convergencia Nacional (CN) por Santa Cruz, Germn Antelo, informa de que la oposicin ya plante el debate de la convocatoria al censo en septiembre de 2010. La idea del proyecto de ley, en primer lugar, era determinar la fecha del evento, propuesta inicialmente para diciembre de 2011. En segundo lugar, el objetivo era dejar establecidas las bases segn las cuales se distribuirn los escaos de diputados en la Asamblea Legislativa Plurinacional y consolidar la representacin poltica segn el nuevo panorama poblacional. Si bien existen diversas frmulas de asignacin parlamentaria, aqu el principio debe ser que lo que se ve se anota, apunta el asamblesta. Una vez que por el flujo migratorio interno, Santa Cruz, al parecer, es uno de los departamentos ms beneficiados con inmigrantes, mucha de esta poblacin hoy no se encuentra representada polticamente, insiste Antelo. Se trata de entre cuatro y siete nuevos asamblestas para el departamento de Santa Cruz. Habr departamentos que se puedan resistir (a perder parlamentarios), pero, en justicia, la representacin poltica corresponde all donde est la gente, y es que en Santa Cruz, por ejemplo, no se trata de favorecer a lo cruceo, sino slo de reconocer poltica y econmicamente a las nuevas comunidades pacea, orurea, potosina..., entre muchas otras. La tercera cuestin que se busca consolidar con el censo, segn dice, es la distribucin de recursos entre las autonomas departamentales, regionales, municipales e indgenas. Aqu, el principio es asegurar la capacidad de los niveles subnacionales de atender a la poblacin que alberga en su territorio. Sobre todo para los departamentos y municipios que tuvieron un acelerado incremento poblacional, como Santa Cruz de la Sierra y El Alto, hoy existe un

23 dficit, una poblacin subatendida: el migrante que demanda servicios. Slo para la capital oriental se estima una poblacin nueva (desde el Censo de 2001) de un milln de personas, asegura Antelo. El punto es poner en orden las cuentas:que el nuevo cruceo (como el nuevo alteo, entre muchos otros) viva en este departamento con los recursos que le corresponde. Desfavorecidos. Debido al elevado ndice de emigrantes que tiene el departamento de Potos, es previsible que con el censo pierda tanto escaos parlamentarios como recursos econmicos. Esto tambin debe empezar a debatirse antes del conteo nacional, sugiere Maldonado. Y es que, en vista del desarrollo solidario, como pas en su conjunto, es cuestionable, por ejemplo, dice Maldonado, la llamada distribucin per cpita, por persona: tienen ms recursos las regiones ms pobladas, en desmedro de las de menor gente. Pero como se trata de gente que se fue de un lado a otro, de Potos a Santa Cruz, por ejemplo, ante la individualista distribucin per cpita, por qu no pensar, digamos, en que el migrante en la capital oriental decida coparticipar su coparticipacin, aceptar que se divida en dos todo recurso que le corresponda, un tanto para su municipio de origen, otro tanto para el que hoy le acoge, plantea el senador Maldonado. Otro tema que se debe encarar antes dice es evitar la clsica pelea por la poblacin entre municipios. Menciona el caso de municipios rurales potosinos que para el censo obligan, hasta con amenazas, a retornar a sus migrantes, a fin de registrar una mayor poblacin. Las grandes ciudades hasta se vacan, y esto sesga enormemente la informacin; por lo menos esto pas en Potos en el ltimo censo, segn cuenta Maldonado. En el caso de la previsible redistribucin de los escaos parlamentarios por departamentos, cuando unos ganarn curules a costa de otros, y en la medida en que esto generar conflictos, el senador potosino plantea la posibilidad de distribuir los escaos aumentando el nmero de asamblestas, sin tocar la actual estructura legislativa, para no perjudicar a los departamentos que pierden escaos. Un tema de cuidado en relacin al censo en criterio de Maldonado es el de los lmites territoriales entre municipios y departamentos. Si bien el relevamiento determinar la poblacin de cada autonoma, el tema de los lmites sobre todo es tcnico y de consenso entre las partes encontradas; el censo por s solo, antes que ayudar a solucionar el conflicto, puede alentarlo. Postergacin. Para el senador de Tarija Marcelo Antezana (CN), en la oposicin hay una desconfianza generalizada acerca de si el censo se realizar en 2012, tanto por el temor del Gobierno de no revelar la nueva distribucin poblacional con un mayor peso hacia el oriente, como por la presin regional de los departamentos del occidente (La Paz, Oruro y Potos), que ven una previsible disminucin de sus recursos ante la evidencia de una relativa disminucin de su poblacin. Hay que recordar que ser en base a los resultados del Censo de 2012 que se efectuarn las elecciones nacionales de 2014. Para que esto (las elecciones en un nuevo escenario) sea posible apunta Antezana los resultados oficiales del censo mximo deben estar listos hasta fines de 2013. He ah la urgencia que el censo de todos modos sea este ao. Para el senador del MAS por La Paz, Eugenio Rojas, en cambio, no hay que perder de vista que el Censo de 2012 tendr lugar en el proceso de construccin del Estado Plurinacional. Especficamente, por ejemplo, para muchos sectores sociales est el desafo de establecer las condiciones de construccin de las diversas formas de autonoma indgena. Por otro lado, si bien admite la posibilidad de que, por ejemplo, La Paz pierda escaos parlamentarios por el

24 fenmeno migratorio, de todos modos este censo hay que estudiarlo muy bien para que no sea un problema; ms bien que nos oriente a solucionarlos. En relacin a la fecha, Rojas rexcuerda que existe la propuesta de realizarlo en junio, pero que personalmente l ve un problema: en junio, sobre todo en el rea rural, la gente emigra, una vez que ha concluido su cosecha, y en septiembre retorna para la siembra; estos temas tambin hay que verlos, porque (esos hechos) nos pueden engaar. El asamblesta paceo admite que a la fecha en la Asamblea Legislativa Plurinacional todava no se conoce la boleta censal, al punto de que sea objeto de alguna observacin o debate parlamentario. La boleta censal, el instrumento de conocimiento Los asamblestas entrevistados coinciden en que el censo es un medio privilegiado para conocer al pas en cuanto a la distribucin de su poblacin y las condiciones de vida, a ms de 10 aos del ltimo, efectuado en 2001. El censo de 2012 ser el dcimo primero que tiene lugar en el pas. La boleta est dividida en siete captulos y 62 preguntas. Los primeros seis captulos se refieren a las caractersticas e identificacin de la vivienda y el hogar, adems de la conformacin del mismo, la mortalidad y la emigracin poblacional. En la boleta se registran datos referidos a la migracin interna y externa, la discapacidad fsica, adems de las caractersticas y la ubicacin de la vivienda, los servicios bsicos con que cuenta, la cantidad de habitaciones, entre otros datos. Un hecho que no deja de llamar la atencin es el referido a la preferencia religiosa de la poblacin, pues, por primera vez, cuando se pregunta cul es su religin o creencia espiritual?, entre las opciones estn, por un lado, la categora pachamamistas y, por otro, la alternativa espiritualidades ancestrales indgena-originarias. En el ltimo captulo se trata los principales rasgos de las personas, entre los que se encuentran el idioma que habla la gente y la pertenencia a alguna nacin o pueblo indgena. En lo indgena, hay 55 nacionalidades o pueblos a las que uno se puede adscribir. Esto se explica, seala Idn Chivi, en que se trata de diferenciar, por ejemplo al aymara de Jacha Karangas del aymara de JachaPakajaqi, o al mojeo ignaciano del javeriano, del loretano y del trinitario. Migracin interna, si el ro suena... Todos lo saben de alguna manera: si hay algo que revelar el prximo censo de poblacin y vivienda es la evolucin que tuvo en los ltimos 10 aos la denominada migracin interna, entre departamentos, regiones y municipios: cules han perdido ms gente de la que ha llegado (que son expulsoras de poblacin) y cules son los lugares ms receptores. Este dato clave para luego hablar de escaos parlamentarios o distribucin de recursos no se conoce sino con el relevamiento, para el caso, el realizado en 2001. Pese a la lejana de los datos, a travs de ellos se puede percibir las tendencias que se dan en la movilidad social. As, para el periodo 1996-2001, se determin que el 68,5% de los municipios del pas tena saldo migratorio negativo (que haciendo cuentas entre la gente que llegaba y la que se iba, ms eran los que partan). Saldo negativo en cinco de los nueve departamentos (Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro y Potos), esto es, que ms bien eran departamentos expulsores de poblacin; los otros cuatro (Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando), se entiende, eran los receptores, los directos beneficiarios de la migracin. Entre los departamentos expulsores de poblacin, por lo menos hace 10 aos, el caso ms dramtico era Potos, de cuyos municipios prcticamente el 95% tena un saldo migratorio negativo; le segua Chuquisaca, con el 93% de sus municipios; La Paz, con el 85%; Oruro, con el 73%; y Cochabamba, con el 70%. (Ver cuadro adjunto)

25 En el lado de los departamentos receptores de poblacin, el primero de lejos era Pando, de cuyos municipios el 93% tena un saldo migratorio positivo (que reciba ms gente de la que se iba); le sigue en importancia, Santa Cruz, del cual el 64% de sus municipalidades era receptora de migrantes; siempre en este sentido positivo, mientras Tarija ocupa el tercer lugar, con el 54% de sus municipios beneficiarios con migrantes, el cuarto lugar es para Beni, con el 53%. Hace 10 aos, la tendencia era que buena parte de la poblacin del occidente se iba hacia el oriente. De cmo ha evolucionado esto, precisamente dar cuenta el prximo censo de poblacin y vivienda. Una vez que en 2001 la poblacin migrante era de poco ms de 732 mil personas, un dato llamativo es que el 49% de stas haba migrado dentro de su propio departamento, en tanto que el restante 51% lo haba hecho de un departamento a otro. En el pas existen 15 municipios que concentran la mayor parte de los inmigrantes. En conjunto, dichas municipalidades recibieron al 61% del total de inmigrantes. En estas secciones de provincia se encuentran las capitales de departamento, excepto Cobija, adems de ciudades intermedias como Sacaba, Quillacollo, El Alto, Montero, entre otras. Por lo menos en base al censo de 2001, Santa Cruz de la Sierra es el principal municipio que atrae a la migracin originada en el resto de los municipios del pas, ya que recibe alrededor del 16,4% de la totalidad de inmigrantes nacionales. Internacional. Una de las migraciones menos documentadas en el pas, es la internacional, la de bolivianos que se van al exterior, destaca el director del Instituto de Investigaciones Sociolgicas (IDIS) de la UMSA, Ren Pereira Morat. No hay evidencia emprica de las cifras que se manejan, destaca. As, seala que debera ser una prioridad incluir la pregunta sobre este tema en la boleta censal del prximo censo. La pregunta debera ser, afirma el socilogo: Durante los ltimos cinco aos, esto es, el ao 2007 a la fecha, alguna persona que vive o viva con ustedes (en este hogar) se fue a vivir a otro pas? Cuntas, de qu sexo y cul es el actual pas de residencia?. Fuente: La Razn 08.01.2012 El mestizaje en Bolivia, viva realidad, es negado en la boleta del censo de este ao El sol de la tarde crucea se refleja inclemente sobre el asfalto. Bajo el ritmo incesante que imprime el calor de un da cualquiera, el milln y medio de ciudadanos que se mueven en la capital oriental, segn estimaciones del Instituto Nacional de Estadsticas (INE), en 2010, ha experimentado un crecimiento de cerca al 50%, si tomamos en cuenta que una dcada atrs apenas se contaba el milln de personas. El fenmeno de la migracin vino acompaando el crecimiento econmico del departamento cruceo, que por si solo representa el 28,7% del Producto Interno Bruto (PIB). Tras la incesante construccin de una identidad crucea, la visin nacional de un Estado Plurinacional, a partir de 2009, le imprime tambin la bsqueda de sus races indgenas. El campen, Rudolf Knijnenburg, de apellido holands y de ascendencia afroboliviana, parece menos interesado en desenterrar su pasado, que en prepararse para un futuro no muy lejano (abril) que lo llevar a las Olimpiadas de Londres 2012 a representar a un pas que lo cuestiona sobre sus orgenes indgenas a travs de un futuro Censo de Poblacin y Vivienda, planteado incialmente para junio. "Parece ms una forma de resentimiento u obsesin que una medida prctica. La Constitucin distingue personas de primera, segunda y tercera. El afroboliviano tiene una categora. El

26 mestizo, los hijos producto de la colonizacin espaola o sucesivas migraciones, no tienen ninguna", seala. Opciones. Segn el proyecto de boleta censal se preguntar a la poblacin a qu pueblo indgena o nacin pertenece. Hay 55 opciones de pueblos indgenas, ms que los 36 que establece la Constitucin. La directora de gnero de la Confederacin de Pueblos del Oriente Boliviano (Cidob), Mariana Guasani, consider que las opciones del censo si bien aparentan ser inclusivas con el origen indgena, para que sea un verdadero Estado Plurinacional deberan considerar a todos los grupos sociales y culturales. De acuerdo a la representante, en el mundo indgena existe lo que llaman cruces. Incluso existen etnias o pueblos como el sirion donde su gente no parece indgena. "Son hijos de mujeres nativas. Sin embargo, sus padres son gringos", aclara. Entre las filas indgenas tambin existen los originarios blancos y con ojos azules. El pueblo yuki es otro ejemplo de indgenas con ascendencia de gringos o alemanes. En ese sentido respald la opinin de quienes buscan opciones alternativas para identificarse. Preguntas abiertas Para el socilogo Carlos Soria, existe una intencionalidad poltica en definir programas pblicos en base a etnias. Teniendo en cuenta que desde la promulgacin de la Constitucin Poltica del Estado (CPE), de 2009, Bolivia se representa como un pas pluricultural, los datos que arroja el censo se vuelven fundamentales para la distribucin de recursos. Por eso el partido de Gobierno estara interesado en identificar la magnitud de la poblacin con respecto a la regin y un determinado grupo. Desde este punto de vista, tambin se vera beneficiado a partir de establecer la autoidentificacin indgena en la poblacin que pueda llevar a fortalecer su actual discurso. Introducir la palabra mestizo desde el punto de vista acadmico tampoco es la salida ideal. Si por definicin el "mestizo" o cholo es el resultado de la mezcla de dos razas, este fenmenos est descartado toda vez que no existen grupos puros desde lo cultural o racial. "En suma todos pertenecemos a un mismo gnero con diferencias en las apariencias fsicas", seala. Por ello, el investigador sugiere preguntas con opciones abiertas que en realidad permitan saber cmo nos identificamos, y el grado de cohesin o dispersin cultural. La opcin mestizo De opinin diferente fue el analista poltico Carlos Cordero, para quien el Censo sera un escenario donde el partido de gobierno buscara mostrar al pas como indgena. Para el analista, la palabra mestizo debera ser una opcin toda vez que es "una etnia sin territorio". De acuerdo a Cordero, hay muchas personas que tal vez tengan cercana con algunas de las opciones, pero otros son de races muy lejanas". En la misma direccin va el estudio Causas de la conflictividad en Bolivia, patrocinada por la Fundacin Boliviana para la Democracia Partidaria (fBDM) en 2009, cuyos resultados revelan que un 70,1% de los bolivianos se considera mestizo o cholo mientras que un 19,9% se define como indgena originario y un 5,1% como blanco. Campen afroboliviano Rudolf Knijnenburg, es una de las grandes figuras del tiro deportivo latinoamericano. aunque represent a Bolivia un sinnmero de veces a nivel internacional, asegura que con las opciones del censo no sabra hacia dnde apuntar. El genoma humano elimin el mito de las razas Si bien los genes guardan informacin fenotpica (fsica) que nos diferencian; las migraciones humanas, desde su mismo origen, mezclaron todos los grupos de tal forma que la alta homocigocis que define a otras razas de animales no ocurre con los humanos. Ese fenmeno implica que cualquiera de estos grupos puede llevar genes de otros, lo que acaba con el mito de las "razas puras".

27 Al analizarse el genoma humano y compararlo entre diferentes "razas", son pequeas las diferencias genticas que hacen que un embrin se convierta en esquimal o pigmeo. Las diferencias "raciales" radican en insignificante porcentaje de genes que afectan caracteres que reconocemos como diferenciadores. Punto de vista Jos Martnez Socilogo Si las opciones se restringen se pierden los matices Tal como se plantean, las opciones del Censo 2012 buscan quitar cualquier posibilidad de autoidentificacin que s existan en el censo realizado en 2001. Entonces preguntaban a qu grupo tnico o cultural uno crea que perteneca. Para corroborarlo preguntaban si conoca el idioma del pueblo al que decan pertenecer. Finalmente preguntaban si conocan dicho pueblo. Estos filtros eran adecuados, porque es obvio que si uno se siente chan, por ejemplo, sepa a dnde pertenecen y qu idioma hablan. Lo importante sera incluir alguna forma de identificacin no tnica. No debemos perder de vista que el censo es una herramienta estatal destinada a reorientar recursos para programas pblicos. En ese sentido se deberan buscar identificaciones ms humanas. La gente en la ciudad, por ejemplo, se siente ms crucea, pacea o cochabambina, y esta es una percepcin vlida. Inclusive dentro de las zonas urbanas existen comunidades con identidades segrega