la rosa

3
La Flor: Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y algo egoísta, desea que el Principito se dedique solamente a ella. El rey: Personaje deseoso de poder, no importa sobre qué o sobre quienes. Define su relación con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales el permanece en la cúspide, aunque el único resultado visible es la total soledad. El vanidoso: Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, aún cuando estas son vacías. No le importa si la admiración que le profesen los demás sea sincera o no, lo importante para él es oír los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El único resultado es que, acabado el sonido del último aplauso, el vanidoso se queda solo y tan hambriento de admiración como al principio. El bebedor: Este personaje bebe para olvidar que tiene vergüenza de beber. Acaso simboliza al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueño de si mismo, acaso por temor. El hombre de negocios: Personaje dedicado a realizar sumas, restas y cálculos sobre las estrellas, obteniendo así un beneficio económico, aunque descuidando su salud y su vida afectiva. El farolero: Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una función útil para los otros, sus actos carecen de reflexión, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El solo cumple un deber, y aunque aparentemente es bueno o útil, sus actos carecen de trascendencia, incluso para él mismo. El geógrafo: Un erudito que ha dedicado su existencia al conocimiento, sin importarle su aplicación práctica. Acaso representa al tecnólatra radical, aquel que ha endiosado a la ciencia y a la técnica, sin reflexionar que el conocimiento no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr otros objetivos verdaderamente humanos. El zorro: Animal contradictorio, es un personaje tanto o más interesante que el Principito. Aparece como un ser despreocupado y acaso egoísta, pero consciente de su capacidad de amar. Al conocer al Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o salvaje (y solitaria) para convertirse en un amigo del Principito; o por usar sus propios términos, se deja “domesticar”. Es autor de la memorable frase “Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”. La serpiente: El personaje más ambiguo de la historia. Es el único que puede hacer que el Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un sacrificio terrible. Sus actos parecen estar más allá del bien y del mal, y se expresa de

Upload: jhonjaviperezespejo

Post on 17-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La rosa poema

TRANSCRIPT

La Flor:Una rosa de gran belleza y personalidad encantadora, aunque bastante orgullosa y algo egosta, desea que el Principito se dedique solamente a ella.

El rey:Personaje deseoso de poder, no importa sobre qu o sobre quienes. Define su relacin con las personas y con las cosas como relaciones de poder, en las cuales el permanece en la cspide, aunque el nico resultado visible es la total soledad.

El vanidoso:Personaje hambriento de reconocimiento y aclamaciones, an cuando estas son vacas. No le importa si la admiracin que le profesen los dems sea sincera o no, lo importante para l es or los aplausos y las alabanzas, vengan de donde vengan. El nico resultado es que, acabado el sonido del ltimo aplauso, el vanidoso se queda solo y tan hambriento de admiracin como al principio.

El bebedor:Este personaje bebe para olvidar que tiene vergenza de beber. Acaso simboliza al ser humano entregado al vicio, por haber renunciado a ser dueo de si mismo, acaso por temor.

El hombre de negocios:Personaje dedicado a realizar sumas, restas y clculos sobre las estrellas, obteniendo as un beneficio econmico, aunque descuidando su salud y su vida afectiva.

El farolero:Se dedica a encender las estrellas. Si bien cumple una funcin til para los otros, sus actos carecen de reflexin, pues los ejecuta por el puro deber de cumplirlos. El solo cumple un deber, y aunque aparentemente es bueno o til, sus actos carecen de trascendencia, incluso para l mismo.

El gegrafo:Un erudito que ha dedicado su existencia al conocimiento, sin importarle su aplicacin prctica. Acaso representa al tecnlatra radical, aquel que ha endiosado a la ciencia y a la tcnica, sin reflexionar que el conocimiento no es un fin en s mismo, sino un medio para lograr otros objetivos verdaderamente humanos.

El zorro:Animal contradictorio, es un personaje tanto o ms interesante que el Principito. Aparece como un ser despreocupado y acaso egosta, pero consciente de su capacidad de amar. Al conocer al Principito, decide dejar su naturaleza primitiva o salvaje (y solitaria) para convertirse en un amigo del Principito; o por usar sus propios trminos, se deja domesticar. Es autor de la memorable frase Slo se ve bien con el corazn, lo esencial es invisible a los ojos.

La serpiente:El personaje ms ambiguo de la historia. Es el nico que puede hacer que el Principito vuelva a su mundo, pero a costa de un sacrificio terrible. Sus actos parecen estar ms all del bien y del mal, y se expresa de manera enigmtica.

El guardava:Personaje cuyo trabajo consiste en regular el transporte de pasajeros en los trenes.

El comerciante:Es un vendedor de pldoras para suprimir la sed, las que ofrece como algo til, pues supuestamente ahorran el tiempo que se desperdicia en el acto de beber.

RESUMEN COMPLETO EN SOLO UN PRRAFO

La historia es narrada por el Aviador, un adulto a quien le es difcil entenderse con sus contemporneos. En un vuelo solitario, su avin sufre un desperfecto y aterriza de emergencia en el desierto del Sahara. Ah tiene lugar su encuentro con el Principito, un nio que viene de otro planeta, tan pequeo que slo tiene tres volcanes, baobabs enanos y una flor. El Principito le pide al aviador que le dibuje un cordero para llevarlo a su mundo. Tras hacerse amigo del Aviador, le cuenta cmo era de solitaria y melanclica su vida hasta la llegada de la Flor, una flor muy hermosa que ama al Principito pero a quien le es difcil expresarse con sinceridad. Debido a sus dudas sobre el amor de la flor, el Principito abandona su asteroide y recorre diversos mundos, habitados por curiosos personajes como el rey, el vanidoso, el bebedor, el farolero y el gegrafo. Llega por fin a la Tierra, donde conoce a la serpiente y al zorro, con quien llega a establecer un vnculo muy especial y de quien aprende que slo se ve bien con el corazn, lo esencial es invisible a los ojos. Al fin, el Principito regresa al desierto del Sahara, el lugar en el cual descendi a la Tierra, para hacerse amigo del Aviador y contarle sus peripecias. Cuando el Aviador logra reparar su avin, el Principito es mordido por la serpiente, pues sta es la nica manera que tiene de volver a su planeta, para cuidar a su flor. El Aviador descubre que si bien el Principito ha logrado llevarse consigo el dibujo del cordero, no se ha llevado un bozal para amarrarlo. De modo que se queda con la duda de si el cordero pueda o no comerse a la flor. Por ltimo, invoca a quienes lean el liAntoine de Saint Expery es aviador. El libro relata una historia biogrfica. En efecto, su avin se rompe en el Sahara, debe aterrizar y cuando logra reparar su avin retorna a su patria.

Su encuentro con el Principito esta vinculado a esa dramtica experiencia. En su permanencia en el desierto se le aparece el nio rubio y le cuenta su historia. Sin embargo, el relato tiene una simbologa asombrosa vinculada a las virtudes, las capacidades infantiles, las concepciones de los adultos, el poder, etc. Inclusive el Principito que huye de su rosa, es exactamente igual en interpretacin y sentimientos al autor que huye de su mujer Dolores. Existe un paralelismo entre la historia de amor de ambos. Lleno de metforas el texto entrelaza las experiencias del Principito vinculadas a personajes que representan un aspecto positivo o negativo de la sociedad de su tiempo (rey, farolero, zorro, etc.).

El texto es de difcil lectura. A travs de esos smbolos, metforas y paralelismos el autor hace una revisin crtica de su vida, de sus valores y de sus sentimientos, a travs de el Principito. Tambin a travs del piloto que hace de oyente y narrador en 1a. persona.

Cuando A. de Sant Exupery que aora a su ex-mujer y a su patria, se va del desierto; el Principito que aora a su rosa y a su asteroide tambin se debe ir. El autor no lo quiere matar (me refiero a muerte del personaje literario), no se lo puede llevar porque esta planteado como real en la obra, pero no existe, es un desdoblamiento de l mismo. Es otra parte de l. Es decir, A. de Saint Expery y el Principito son una misma persona en el texto literario. Entonces el Principito se despide y se marcha como si hubiera una ascencin a los cielos. Como si se fuese en cuerpo y alma al paraso. Y se puede interpretar como el Edn o como su asteroide. En realidad se va de la imaginacin del piloto que lo ha creado como compaero en el desierto.

Saint Expery no se lo puede llevar a Francia, ni siquiera en la ficcin literaria. Ha sido un producto de su imaginacin para ese momento de su vida, en ese tiempo y espacio, para reflexionar sobre esos temas.

La vida contina y el Principito pertenece al pasado. Sin embargo, el autor siempre lo recuerda y piensa que puede volver a encontrarlo( finalmente es una parte de l).bro a avisarle en caso de que el Principito vuelva a la Tierra.