la revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. en toda...

8
Desde aquel 23 de agosto de hace 57 años, calificado por Fidel como un «día histórico y prometedor», se han multiplicado en esta tierra, cual vientre fértil, los caminos del crecimiento humano y la sensibilidad. Con el poder transformador de la Federación que inspirada en Vilma aglutina a millones de mujeres en un paisaje social tan diverso como el nuestro, la Patria ha logrado ser, al mismo tiempo, ingeniera, maestra, abogada, periodista... y mucho más ¡cubana! DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P .M. | 20 CTS Año 52 | No. 263 DOMINGO 22 NACIONAL 05 PRECIOS TOPADOS, VIOLACIONES DESTAPADAS Fidel Castro »04 MIÉRCOLES 23 En Cayo Largo el viajero puede encontrar hermosos arenales. Foto: Tomada de National Geographic CIENFUEGOS.— Con motivo de las seis décadas del levantamiento popular armado del 5 de septiembre de 1957, un amplio programa conmemorativo se viene realizando desde hace meses en esta provincia, y por estos días, cercana ya la importante fecha histórica, ha alcanzado una mayor intensidad. La inauguración y reapertura de diver- sas obras económicas y sociales figuran entre las acciones que se han previsto. De modo especial sobresale el mejora- miento de 60 centros de salud, los cua- les reciben acciones de reparación y mantenimiento valoradas en cuatro millones de pesos. Los trabajos incluyen el mejoramiento del mobiliario en hospitales, policlínicos, consultorios médicos, hogares y casas de abuelos y salas de rehabilitación de los ocho municipios del territorio, infor- mó a la prensa Magaly Sánchez Calaña, subdirectora provincial de Salud. Igualmente se reparan bodegas y cafeterías, y se aumentan las capacida- des de varios centros escolares, sobre todo en asentamientos y comunidades alejadas, lo que en buena parte respon- de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam- bién en la pintura de murales, la con- fección e instalación de nuevas vallas y gigantografías, así como en el remo- zamiento de varios sitios de interés cultural. Como parte del programa, se han organizado encuentros con combatien- tes en los barrios, la entrega de la répli- ca del Monumento al 5 de Septiembre a varios centros y comunidades destaca- dos del territorio, y el tradicional recorri- do de jóvenes destacados por más de una decena de tarjas alegóricas a la fecha. De acuerdo con declaraciones de Odalys Gómez Curbelo, jefa del Departa- mento Ideológico del Comité Provincial del Partido, con el coloquio Cienfuegos en 26 por un 5 glorioso, se reabrirá el Museo Naval, único de su tipo en Cuba, que recibe una reparación capital. En esta institución, además de cam- bios en la carpintería, la cubierta y las redes eléctricas y sanitarias, se sustitu- yó el cercado perimetral y se acometió el acondicionamiento del muelle exterior y de los parques adyacentes. También se han desarrollado transformaciones en la parte museográfica. El lunes 4 de septiembre se efectua- rá, en el instituto preuniversitario Martín Dihígo, de esta provincia, el acto nacio- nal de inicio del curso escolar 2017-2018, que estará dedicado al aniversario 60 del 5 de Septiembre. Se ha previsto, además, que en los centros estudianti- les con nombres de mártires de la ges- ta, tengan lugar encuentros con los com- batientes de aquellas jornadas memora- bles. (Glenda Boza Ibarra) Fragor popular por una gesta que no se olvida Amplio programa conmemorativo en Cienfuegos por el aniversario 60 del levantamiento del 5 de septiembre de 1957 Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capaz de desarrollar y aprovechar las cualidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido. Y precisamente lo que diferencia una sociedad justa, una sociedad socialista de la capitalista, es esto. La Revolución de la ternura Foto: Abel Rojas Barallobre LA revista de ciencia National Geographic realizó una selección de las 31 mejores playas del mundo, y entre esas escogió a las cubanas Sirena, Lindamar y Paraíso, localizadas en Cayo Lar- go del Sur. De acuerdo con la publica- ción, «el corsario Francis Drake y también Cristóbal Colón desem- barcaron en Cayo Largo antes de cruzar el Atlántico», islote que cinco siglos después deviene «destino único para disfrutar del sol y las aguas del Caribe». «Con palmeras enanas incli- nadas sobre la arena blanca», estas playas —que ocuparon el noveno puesto en el ranking de Playas de Cayo Largo entre las mejores del mundo la revista— preservan «la ima- gen de Edén que hallaron los antiguos navegantes», añade el artículo. Con 24 kilómetros de playas vírgenes rodeadas de hermosos arrecifes coralinos poco profun- dos, Cayo Largo del Sur es con- siderado también como uno de los mejores sitios para el buceo en Cuba. La selección, que incluyó playas de todos los continen- tes, está liderada en los cinco primeros escaños por los bal- nearios Matemwe Beach, Zan- zíbar (Tanzania); Sarakiniko, Isla de Milo (Grecia); Ölüdeniz (Turquía); Cala Macarelleta, Menorca (España), y Ko Simi- lan (Tailandia). Según National Geographic, en estos sitios el viajero puede encontrar los arenales y calas más irresistibles del planeta, desde el Mediterráneo hasta el océano Pacífico. (Isaíris Sosa Hernández)

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

Desde aquel 23 de agosto de hace 57 años,calificado por Fidel como un «día históricoy prometedor», se han multiplicado en esta tierra,cual vientre fértil, los caminos del crecimiento humanoy la sensibilidad. Con el poder transformador de la Federación que inspirada en Vilma aglutinaa millones de mujeres en un paisaje social tan diversocomo el nuestro, la Patria ha logrado ser, al mismotiempo, ingeniera, maestra, abogada, periodista...y mucho más ¡cubana!

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTSAño 52 | No. 263

DOMINGO 22

NACIONAL

05

PRECIOS TOPADOS, VIOLACIONES DESTAPADAS

FFiiddeell CCaassttrroo

»04

MIÉRCOLES 23

En Cayo Largo el viajero puede encontrar hermosos arenales. Foto: Tomadade National Geographic

CIENFUEGOS.— Con motivo de las seisdécadas del levantamiento populararmado del 5 de septiembre de 1957,un amplio programa conmemorativo seviene realizando desde hace meses enesta provincia, y por estos días, cercanaya la importante fecha histórica, haalcanzado una mayor intensidad.

La inauguración y reapertura de diver-sas obras económicas y sociales figuranentre las acciones que se han previsto.De modo especial sobresale el mejora-miento de 60 centros de salud, los cua-les reciben acciones de reparación ymantenimiento valoradas en cuatromillones de pesos.

Los trabajos incluyen el mejoramientodel mobiliario en hospitales, policlínicos,consultorios médicos, hogares y casasde abuelos y salas de rehabilitación delos ocho municipios del territorio, infor-mó a la prensa Magaly Sánchez Calaña,subdirectora provincial de Salud.

Igualmente se reparan bodegas ycafeterías, y se aumentan las capacida-des de varios centros escolares, sobretodo en asentamientos y comunidadesalejadas, lo que en buena parte respon-de a planteamientos de los electores.

En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación de nuevas vallasy gigantografías, así como en el remo-zamiento de varios sitios de interéscultural.

Como parte del programa, se hanorganizado encuentros con combatien-tes en los barrios, la entrega de la répli-ca del Monumento al 5 de Septiembre avarios centros y comunidades destaca-dos del territorio, y el tradicional recorri-do de jóvenes destacados por más deuna decena de tarjas alegóricas a lafecha.

De acuerdo con declaraciones deOdalys Gómez Curbelo, jefa del Departa-mento Ideológico del Comité Provincialdel Partido, con el coloquio Cienfuegosen 26 por un 5 glorioso, se reabrirá elMuseo Naval, único de su tipo en Cuba,que recibe una reparación capital.

En esta institución, además de cam-bios en la carpintería, la cubierta y lasredes eléctricas y sanitarias, se sustitu-yó el cercado perimetral y se acometió elacondicionamiento del muelle exterior yde los parques adyacentes. También sehan desarrollado transformaciones en laparte museográfica.

El lunes 4 de septiembre se efectua-rá, en el instituto preuniversitario MartínDihígo, de esta provincia, el acto nacio-nal de inicio del curso escolar 2017-2018,que estará dedicado al aniversario 60del 5 de Septiembre. Se ha previsto,además, que en los centros estudianti-les con nombres de mártires de la ges-ta, tengan lugar encuentros con los com-batientes de aquellas jornadas memora-bles. (Glenda Boza Ibarra)

Fragor popular por una gestaque no se olvida

Amplio programa conmemorativo en Cienfuegos por el aniversario 60 del levantamiento

del 5 de septiembre de 1957

Yo estoy absolutamente convencido de que la sociedad ganará más en la medida en que sea capazde desarrollar y aprovechar las cualidades, las capacidades morales, humanas e intelectuales de la mujer. Estoy absolutamente convencido. Y precisamente lo que diferencia una sociedad justa, una sociedad socialista de la capitalista, es esto.

La Revoluciónde la ternura

Foto: Abel Rojas Barallobre

LA revista de ciencia NationalGeographic realizó una selecciónde las 31 mejores playas delmundo, y entre esas escogió alas cubanas Sirena, Lindamar yParaíso, localizadas en Cayo Lar-go del Sur.

De acuerdo con la publica-ción, «el corsario Francis Drake ytambién Cristóbal Colón desem-barcaron en Cayo Largo antes decruzar el Atlántico», islote quecinco siglos después deviene«destino único para disfrutar delsol y las aguas del Caribe».

«Con palmeras enanas incli-nadas sobre la arena blanca»,estas playas —que ocuparon elnoveno puesto en el ranking de

Playas de Cayo Largoentre las mejores del mundo

la revista— preservan «la ima-gen de Edén que hallaron losantiguos navegantes», añade elartículo.

Con 24 kilómetros de playasvírgenes rodeadas de hermososarrecifes coralinos poco profun-dos, Cayo Largo del Sur es con-siderado también como uno delos mejores sitios para el buceoen Cuba.

La selección, que incluyóplayas de todos los continen-tes, está liderada en los cinco

primeros escaños por los bal-nearios Matemwe Beach, Zan-zíbar (Tanzania); Sarakiniko,Isla de Milo (Grecia); Ölüdeniz(Turquía); Cala Macarelleta,Menorca (España), y Ko Simi-lan (Tailandia).

Según National Geographic,en estos sitios el viajero puedeencontrar los arenales y calasmás irresistibles del planeta,desde el Mediterráneo hasta elocéano Pacífico. (Isaíris SosaHernández)

Page 2: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017OPINIÓN02 juventud rebelde

ACUSE DE RECIBO

JJOOSSÉÉ AALLEEJJAANNDDRROO RROODDRRÍÍ[email protected]

por AANNAA MMAARRÍÍAA DDOOMMÍÍ[email protected]

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANAFundado por Fidel el 21 de octubre de 1965

DIRECTORA: Yailin Orta RiveraSUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova,Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez CuellarSUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara ZailaSUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Edelmis Cruz Hernández

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6CP: 10600

PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]: 0864-1412

INTERNET: www.juventudrebelde.cu

@JuventudRebelde

Periódico Juventud Rebelde

Juventud RebeldeImpreso en la Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana

ADEMÁS de periodista, soy una mujer de radio, y nosolo porque la haga desde mi mágico rol de locutora yconductora de varios espacios en diferentes emisoras,o desde la escritura del guion de un programa de cor-te musical o de orientación juvenil, sino porque muchoantes de ser parte de ese mundo detrás del éter, soyuna oyente habitual de varios espacios.

Crecí escuchando los personajes en las radionovelaspreferidas de mi madre; me aprendí líricas gracias aNocturno; participé en los karaokes de Mezcla; y dis-frutaba de espacios musicales como Música Viva, enRadio Rebelde, Cuba Tonight, en Radio Taíno, SkalaMáster, en Radio Metropolitana... Radio Reloj marca lahora a menudo para mi familia; deleitarse con RadioEnciclopedia es común en casa, y para informarse másrápido, Haciendo Radio y el Noticiero Nacional deRadio tienen preferencia.

Como consumidora no me desprendo de algu-nas inquietudes, y tener referencias internacionalestambién incentiva pensamientos al respecto. Por eso,a 95 años de la primera transmisión, el 22 de agostode 1922, de la planta 2LC, de Luis Casas Romero,que convirtió a Cuba en uno de los primeros países dela región en desplegar este medio de comunicación,me preocupa que continúe siendo la población adulta,y no tanto la de adolescentes y jóvenes, la que escu-che radio de manera frecuente, y que los códigos es-téticos respeten intenciones y objetivos de épocaspasadas.

El mundo va muy aprisa, y aunque Cuba no tenga ladigitalización veloz en cada minuto de la vida de sus

habitantes, como sucede en otras naciones, sí se estámuy al tanto de lo que pasa en el mundo, e incluso enla propia Isla,a través de otros canales. Y es eso lo quenuestra radio no puede ignorar.

Aspiro a que los contenidos sean más diversos, yque la manera de contarlos resulte más interesante,creíble, natural. Lo demanda una audiencia que puedeencontrarlos en diferentes sitios, a veces más inme-diatos, y que quiere que nuestra radio marche en con-sonancia con esta democratización tecnológica que,de manera bastante generalizada, ha cambiado losrumbos.

La radio ya dejó de ser hace tiempo la combinaciónde una cabina, una consola, un micrófono para el locu-tor y un director que lo impone todo. La radio es másmía, suya, de aquel y de aquella, y puede explotar a sufavor las redes sociales y otras vías para su transmi-sión habitual y para su retroalimentación.

Visualizar la radio puede considerarse, por algunos,una cosa de locos, pero es parte de la dinámica coti-diana en el mundo, y afortunadamente de algunosespacios en la cubana. Pero aún no es común que lasemisiones «rompan» las paredes de una cabina y lle-guen a todos en ambientes menos tradicionales.

Quiero que la radio cubana, esa que escucho y quedisfruto hacer, sea un medio que aunque tenga sumisión de educar y orientar, no pierda la de entretener,y que se defienda con todos los recursos posibles.Quiero que sea como la queremos todos y no solocomo la rijan las pautas. Quiero que se piense y serepiense, para que siga siendo más de todos.

¿Cuál radio queremos?

LLUEVEN, y se empozan en una atmós-fera de pereza y dilaciones, las quejassobre vertimientos de aguas albañales,como la de Alberto González Rosabal(avenida 42, entre 41 y 43, Cienfuegos),quien denuncia que hace más de un mesen su cuadra se recibe agua sucia comosi fuera potable.

A pedido de los vecinos, dice, el Cen-tro Provincial de Higiene, Epidemiología yMicrobiología hizo un muestreo de lamisma, y arrojó que no está apta para elconsumo humano por deterioro de susparámetros físico-químicos y organolép-ticos (está turbia, casi oscura, con restosde materias orgánicas y olor fétido).

Señala que han agotado ya todas lasgestiones: Puesto de mando de Acue-ducto y Alcantarillado municipal y provin-cial, Puesto de mando de Salud, y tam-bién acudieron al Gobierno.

«Es siempre el cuento de nunca aca-bar: que si Acueducto, que si el Gobier-no, que si Salud, que si domingo, que sidía feriado, que no hay pipa, que si reco-jo la queja mañana y la tramito. Y al finalel bombeo sigue con la misma frecuen-cia y las mismas características», con-cluye.

Desde Corona 17, entre Corral Falsoy Barreto, reparto D’ Beche,del municipiocapitalino de Guanabacoa, Milagros de laCaridad Fung-Chong cuenta que el vecinocontiguo tuvo una tupición en su casaque no pudo resolver. Construyó otra ins-talación sanitaria y solicitó el servicio deconectar al alcantarillado desde noviem-bre de 2016.

El 24 de diciembre de ese año fueron,marcaron la calle donde se suponía quela brigada trabajara, pero esta nuncaapareció. Desde entonces, los desechosbrotan y caen sobre la conductora deagua potable de ese vecino y la de Cari-dad,con una cisterna a solo un metro dela inmundicia.

Advierte que se ha llamado a Aguasde La Habana del municipio, y no ha habi-do respuesta hasta ahora. Le repiten queya está reportado, que la brigada va, queya tienen la orden. Y nada de nada.

Como si fuera poco, en Corona 15, alotro lado de la casa de Caridad,el edificiotiene hace ya un mes una tupición en losdos apartamentos de la planta baja. Alque está pegado a la vivienda de Caridadle sale el agua sucia por el frente para lacalle. Y también hay una cisterna cerca.

Los vecinos de ese inmueble hanreportado la situación a Aguas de LaHabana,a la delegada del Poder Popular,a Higiene y Epidemiología del policlínico,y a Vivienda. Y la conclusión es que elproblema atañe a Edificios Múltiples,que no tiene presupuesto para haceresos trabajos, afirma.

«¿Tenemos que esperar un desenla-ce fatal para que vengan a eliminaresos dos problemas que atentan contrala salud de los vecinos?», pregunta Ca-ridad.

En el edificio 22 (Nueve plantas) deMicro C, Vista Alegre, en la ciudad deCiego de Ávila, hace más de seis meseshay un derrame de aguas albañales pro-vocado por la tupición a la salida de lared sanitaria. A pesar de las gestionesde los vecinos, nada se ha resuelto.

Ada Margarita Fernández (calle 3ra.No. 157, entre B y esquina a Ensueño,reparto María Luisa, San Miguel del Pa-drón, La Habana) revela que hace másde seis meses el registro de alcantarilla-do de su cuadra está tupido. Y apenascae un aguacero esas aguas negras re-troceden y brotan por los tragantes desu casa y otras.

Tras la queja, fue una brigada. Y expli-caron que era una tupición mayor,para lacual se requería de un equipo que ellosno tenían. Luego fueron otros con unamanguerita para extraer el agua. Apenasllovió, la inmundicia salió por los tragan-tes. Se hicieron llamadas al Gobiernomunicipal, pero sin solución.

Similar situación denuncia Lázara Ca-brera Macías, en nombre de los vecinosdel edificio 17818, en calle 377, entre178 y 184, en Mulgoba, Boyeros, LaHabana: una tupición que desata el ver-timiento de aguas albañales, especial-mente en los desagües de su aparta-mento. Ha hecho todas las gestionesposibles y siguen en las mismas.

Son muy graves los vertimientos deaguas albañales en el país y ya no aguan-tan más. Hay obsolescencia de las re-des, problemas internos en las conduc-toras internas de edificios y viviendas, yagónica escasez de recursos para aten-der tales obstrucciones en las entidadescorrespondientes. ¿Qué soluciones vana adoptarse para enfrentar tal flagelo,que ya amenaza la higiene comunal y lasalud de las personas? De lo contrario,nos tragarán las aguas sucias.

Aguas sucias desbordan

Page 3: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

03INTERNACIONALjuventud rebelde MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017

VIRGINIA, agosto 22.— La gue-rra más larga de la historia deEstados Unidos sigue sin ver sufin, trascendió este martes lue-go de que el presidente DonaldTrump anunciara «cambios dra-máticos» en la estrategia de sunación en Afganistán y el Sur deAsia, los cuales incluyen mante-ner las tropas y atacar.

«No hablaremos sobre el nú-mero de tropas o nuestros pla-nes sobre futuras acciones mili-tares (…) No diré cuándo vamosa atacar, pero atacaremos»,subrayó Trump para explicar unode los pilares de la nueva estra-tegia, y agregó que serán las con-diciones sobre el terreno,no losplazos arbitrarios, las que guia-rán las maniobras, publicó lapágina web de la Casa Blanca.

En su discurso, desde la ba-se militar de Fort Myer,en Arling-ton,Virginia,el mandatario esta-bleció también como otro de loscambios un posible acuerdo po-lítico futuro, después de un es-fuerzo militar efectivo, que inclu-ya elementos del Talibán enAfganistán,pero nadie sabe cuán-do ocurrirá esto.

Estados Unidos continuará apo-yando al Gobierno y al Ejércitoafganos mientras enfrentan alos talibanes en el campo, sen-tenció Trump antes de advertira sus aliados sobre el terrenoque su compromiso no es ilimi-tado y su apoyo no es un chequeen blanco. «No vamos a cons-truir naciones de nuevo. Vamosa matar a terroristas», zanjó.

Igualmente, envió una claraamenaza a Pakistán, el cual«tiene mucho que perder sisigue acogiendo a criminales y

cantidad de sangre y tesoros enAfganistán. Su Gobierno tienecero aprecio. ¡Vamos a salir!», yluego, durante su campaña pre-sidencial en 2015, volvía a pe-dir «inteligencia» a los líderesestadounidenses y considerabaque «estamos siendo llevadosa la matanza».

Sin embargo,este martes an-te los soldados reunidos en FortMyer, Trump se retractó de supostura de fin de la guerra,pues«las decisiones son muy dife-rentes cuando estás en el escri-torio del Despacho Oval,en otraspalabras,cuando eres presiden-te de Estados Unidos».

A pesar de que el jefe de laCasa Blanca rehusó dar cifrasque pudieran alertar a los ene-migos,desde el pasado mes dejunio el secretario de DefensaJames Mattis espera esta es-trategia para decidir si envía ono a unos 3 900 soldados mása Afganistán.

BUENOS AIRES, agosto 22.—Decenas de miles de argentinosse concentraron en la emble-mática Plaza de Mayo este mar-tes contra las políticas econó-micas de Mauricio Macri, postu-ra a la que sumaron la exigen-cia de aparición con vida deljoven Santiago Maldonado.

La marcha fue convocada porla Confederación General de Tra-bajadores (CGT), que anuncióuna reunión el 25 de septiembrepara definir si decretan un paronacional. La medida contó ade-más con el respaldo de la Cen-tral de Trabajadores Argentinos(CTA) y de numerosos sindicatosy movimientos sociales, aunquereportes dijeron que no todos losgremios acataron el llamado.

La movilización se inició tem-prano en la mañana con cortesde ruta que impidieron el habi-tual tránsito en la capital, seña-ló EFE.

El único orador de la concen-tración, Juan Carlos Schmid,

titular de la CGT, advirtió que«venimos a presentar nuestraagenda social y sumar nuestravoz a la aparición con vida deSantiago Maldonado» (desapa-recido hace más de 20 días), altiempo que pidió en materiaeconómico-social «una soluciónintegral».

Concretamente, la protestase concentró en la crítica a lallamada «flexibilización» laboral ya la reforma provisional, y exigióun aumento de emergencia poruna jubilación digna».

Schmid consideró que la mar-cha consolidó a la CGT y «nospermite tener una sola voz fren-te al atropello, porque nadabueno ocurrirá si sigue triunfan-do este proyecto».

El nombre de Santiago Mal-donado, joven desaparecido elpasado día 1ro., cuando acom-pañaba a indios mapuches enuna protesta en Chubut, tam-bién estuvo en las voces de losmanifestantes.

terroristas» que desestabilizanal vecino Afganistán, eso debecambiar «inmediatamente».

La nueva estrategia deTrump para salir victorioso enAfganistán se basa en viejas re-cetas militares, según valoró AFP,no obstante, representa un cam-bio sustancial con respecto a suposición previa hacia el extensoconflicto bélico que ha atravesa-do ya tres administraciones.

«¿Por qué seguimos entrenan-do a estos afganos que dispa-ran a nuestros soldados en laespalda? Afganistán es unacompleta basura. ¡Es hora devolver a casa!», tuiteó Trump en2012 al criticar la política deretiro gradual de las tropas dis-puesta por Barack Obama.

En 2013 —reseñó el sitioRusia Today— arremetió otravez desde su cuenta en Twittercontra la permanencia de mi-litares estadounidenses: «He-mos desperdiciado una enorme

EE. UU. en Afganistán

Trump: «No diré cuándo vamos aatacar, pero atacaremos»

Contrario a sus manifestaciones durante la campaña electoral,y a muchos de sus tuits, el Presidente estadounidense aseguró

que la guerra en el país surasiático continuará

A Plaza de Mayo contrapolíticas de Macri

Manifestantes también clamaron por joven desaparecido

Momentos de la manifestación en la Plaza de Mayo. Foto: Telam

En la base militar, Trump dijo compartir «la frustración» de los americanos,pero agregó que la guerra continuará. Foto: Reuters

NACIONES UNIDAS, agosto 22.— LaONU se encuentra «profundamente preo-cupada» por el alto número de víctimasciviles provocadas por bombardeos de laaviación de Estados Unidos sobre la ciu-dad siria de Raqa, dijo Stéphane Duja-rric, vocero del Secretario General de laorganización mundial.

La declaración de Dujarric sigue a laexigencia presentada por el Gobiernosirio para que tanto el secretario gene-ral,Antonio Guterres,como los 15 miem-bros del Consejo de Seguridad de laONU, frenen los ataques aéreos, quesolo en las últimas 24 horas causaron lamuerte a unos 80 civiles y decenas deheridos.

«En los últimos días y semanas,dece-nas de civiles han sido asesinados y he-ridos en Raqa debido a ataques aéreosy bombardeos y hasta 25 000 personaspermanecen atrapadas en la ciudad»,dijo Dujarric, según un reporte de la tele-visora internacional Rusia Today.

Oficiales del Pentágono dirigen las lla-madas Fuerzas Democráticas Sirias,(SDF) integradas por efectivos kurdos,que en tres meses no han conseguidoocupar Raqa.

Según fuentes militares rusas —cita-das por RT— los terroristas sacaron asus mejores efectivos para reforzar posi-ciones contra el ejército gubernamentalsirio en la sitiada ciudad de Deir ez-Zor.

Jan Egeland, secretario general delConsejo Noruego para los Refugiados,relató este lunes en una entrevista exclu-siva a RT que aunque en Siria muerenciviles a manos de los terroristas delEstado Islámico, que «disparan por laespalda a la gente que trata de huir o lausan como escudos humanos», tambiénhay «muchas» víctimas mortales «debidoa los bombardeos de la coalición».

El presidente sirio, Bashar al Assad,ha concedido una entrevista a losmedios rusos en la que ha comentado,entre otros temas, los planes de la coa-lición liderada por EE. UU. de lanzar unaoperación para liberar la ciudad siria deRaqa.

NUEVA YORK, agosto 22.— Menores deedad, en particular niñas, son utilizadoscada vez más como «bombas humanas»por parte del grupo terrorista Boko Haramen el noreste de Nigeria,denunció este mar-tes la agencia de la ONU para los derechosde la infancia (Unicef). Según la organizacióninternacional,la cantidad de niños utilizadoscon ese objetivo aumentó casi cuatro vecesdesde el inicio del año, en comparacióncon todo el año 2016. Desde el 1ro. deenero, 83 niños han sido utilizados comokamikazes, entre ellos 55 niñas, que amenudo no llegaban a los 15 años, reportóAFP. Unicef también contabilizó 27 niños,así como un bebé que una menor llevabacargado a la espalda. Utilizar así a niñoses una atrocidad, indicó Unicef, que esti-mó que esos menores son «ante todo,víctimas y no autores» de los atentados.

Aumentan víctimas sirias de bombardeos de EE. UU.

Page 4: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017ESPECIAL04 juventud rebelde

A sus 57 años arriba este 23 de agostola Federación de Mujeres Cubanas(FMC), una organización que acuna ellegado de su eterna Presidenta funda-dora, la heroína Vilma Espín Guillois, yque cuenta actualmente con más decuatro millones de afiliadas, cifra querepresenta cerca del 90 por ciento deintegración en relación con el potencialde mujeres mayores de la edad estableci-da para el ingreso,cuyos únicos requisitos

Isla con vocaciónde federada

Más de cuatro millones de afiliadas integran la Federación de MujeresCubanas, organización que arriba hoy a sus 57 años y que tiene en sus

nuevas generaciones una potencia entusiasta y renovadora

son la voluntariedad de pertenecer a ellay haber cumplido 14 años.

Su espacio de acción fundamentales la comunidad. A través de las 173Casas de Orientación a la Mujer y laFamilia que existen en el país potenciala igualdad de género en la familia y lasociedad, capacita, enseña, reúne y brin-dar orientación sobre temas diversosque les preocupan a personas de todaslos segmentos poblacionales y ofrece

programas de adiestramiento para lapreparación en diferentes oficios.

Asimismo, la organización desarrollauna labor de coordinación en el aseso-ramiento a diversos ministerios y orga-nismos del Gobierno en la implementa-ción de leyes, políticas públicas, progra-mas, planes de acción, mecanismos,presupuestos, niveles de empleo y edu-cación, salud de la mujer, garantía de losderechos reproductivos y sexuales, acceso

a cargos de dirección, igualdad en lafamilia y en la sociedad.

La FMC mantiene también relacionesde intercambio y solidaridad con orga-nismos, organizaciones de mujeres ycon los movimientos populares de todoel mundo comprometidos en la lucha porlos derechos de la mujer, la paz y la jus-ticia social, y participa activamente enlos organismos internacionales a losque pertenece.

Emblema de la Federación deMujeres Cubanas (FMC).Desde 2009 la figura de Vilmaforma parte de este símbolo.

A partir de ese momento comenzó a cambiar la condición yposición de las cubanas y el concepto de lo femenino y lo

masculino.

Se aprobaron programas y políticas públicas que pro-movieron el acceso de las mujeres al trabajo asala-

riado, sin ningún tipo de discriminación.

Se incentivó la participación de la mujer en el tra-bajo profesional y se aceleró el desarrollo de los

niveles educacionales, técnicos y científicos.

Propició la independencia económica de lamujer y su creciente incorporación a la política y

al desempeño de responsabilidades de dirección.

Se aprobaron un conjunto de leyes y medidas quefavorecieron, fundamentalmente a las mujeres, y

que garantizan sus derechos humanos.

Pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Derechoal aborto y la elección libre y responsable sobre la fecundidad.

Importantes programas de salud dirigidos a la protección yal adecuado desarrollo biológico y sicológico de las

mujeres.

Estrategias y políticas destinadas al mejoramiento con-tinuo de la salud materno-infantil.

Alta esperanza de vida (80,45 años) y geriátrica (23,37).

Baja tasa de mortalidad infantil (4,3 por cada milnacidos vivos, en 2016).

Las gestantes cubanas reciben como promedio 16consultas médicas. Se les garantiza el diagnóstico pre-

natal de anomalías congénitas, la pesquisa de enferme-dades asociadas al embarazo, la atención en hogares

maternos y la preparación sicoprofiláctica para el parto.

El 99,9 por ciento de los partos ocurren en instituciones desalud, con atención especializada y garantías de sangre y

hemoderivados.

Atención priorizada a niñas y niños: se atienden precozmente lascardiopatías congénitas y se brinda atención quirúrgica neonatal en

centros de referencia; se les ofrece seguimiento a su crecimiento y desarrollo,se monitorea su estado nutricional y se les protege de 13 enfermedades por

medio de vacunas.

El 46 por ciento de los dirigentes en el sector estatal civil.

El 48,86 por ciento de los diputados de la AsambleaNacional del Poder Popular, mientras el promedio mundiales de solo 20 por ciento.

El 41,9 por ciento de los miembros del Consejo de Esta-do (13 mujeres).

El 44, 37 por ciento de los miembros del Comité Centraldel Partido.

El 52,1 por ciento de los cuadros en la UJC, el 64,4 por ciento en los CDR, el 57 por ciento en la CTC y el 41 por ciento en la ANAP.

¿Qué significó el triunfo de la Revolución? Motivos que enorgullecen

Tomando decisiones representan...

El 81,9 por ciento de los

profesores, maestros y

científicos del país.

El 48 por ciento deltotal de ocupados enel sector estatal civil.

En la

ANAP son

socia

s

el 17,9 po

r cien

to.

El 4

0,4

por c

ient

o de

los

traba

jado

res

del

Turis

mo.

El 33 por ciento de los

trabajadores por cuenta

propia.

Más del 70 por ciento

de los jueces y fiscales.El 63,6 por ciento de los

graduados universitarios.

El 64

,2 p

or ci

ento

del

per-

sona

l de

la sa

lud q

ue cu

m-

ple m

isión

inter

nacio

nalis

ta.

El 70,6 por ciento del total

de los trabajadores del

sector de la Salud Pública.

1959 - La Ley de Reforma Agraria

1961 - La creación de círculos infantiles

1974 - La Ley de maternidad, modificada en varias ocasiones

1975 - El Código de Familia

1976 - La Constitución de la República de Cuba

1977 - La Ley de Protección e Higiene del Trabajo

1979 - La Ley de Seguridad Social

1984 - El Código de la niñez y la juventud

1985 - El Código de trabajo, modificado en 2014

Ha crecido la presencia de mujeres en espe-cialidades y ramas tradicionalmente mascu-linas. Foto: Abel Rojas Barallobre

La mujer siempre ha estado presente en tareas de la defensa dela Patria. Foto: Roberto Garaicoa

Hay nueve ministras (Ministerio de Educación; Ministerio de Trabajo y SeguridadSocial; Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; Ministerio de Justicia;Ministerio de Comercio Interior; Ministerio de Finanzas y Precios; Ministerio de laIndustria Alimentaria; Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Contraloría Generalde la República), y alrededor de 40 viceministras.

Hay ocho presidentas de asambleas provinciales, además de la del municipioespecial Isla de la Juventud.

FFuueennttee:: FFMMCC NNaacciioonnaall.. IInnffooggrraaffííaa:: EElliieecceerr TToorrrreess BBaattiissttaa

Page 5: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

NNAACCIIOONNAALLjuventud rebelde 05MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017

por LLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ [email protected]

SANCTI SPÍRITUS.— Todavía Olga Pérez no ha olvidadoel agravio que recibió cuando quiso comprar unas cuan-tas malangas para su nieta de siete meses y, tras reco-rrer varios puntos de venta estatales en la ciudad delYayabo y preguntar por esa vianda, se «topó» con unatablilla que le causó profunda indignación.

El producto que ella necesitaba comprar mantenía elprecio máximo: cinco pesos por una libra, y esta secomponía por pequeñas unidades de muy cuestiona-ble calidad. Olga estaba convencida de que era víctimade una gran estafa, pues conoce que el precio de lamalanga,como de otros productos, fue topado,y segúnsu calidad puede ser variado, de acuerdo con la Re-solución No. 27 de 2017 del Ministerio de Finanzas yPrecios.

Como esta abuela, no pocos han sido los espiritua-nos que han sufrido de violaciones de precios en lastarimas de los mercados agropecuarios estatales(MAE) y sus subordinaciones en la provincia, donde nosiempre se expenden productos con buena calidad yvariedad, como los que predominan en el resto de lared de comercialización: unidades productoras, agri-cultura urbana y empresas agropecuarias,así como lospuntos particulares.

En busca de respuestas, JR dialogó con algunos res-ponsables de esa situación en Sancti Spíritus que, sibien es cierto que ha mejorado considerablemente enel territorio, se precisa de mucha más organización,control y exigencia cuando de comercialización y cali-dad de productos se habla.

DESEQUILIBRIOS EN LAS BALANZASSegún Leonel Valdivia Hernández, jefe de la sección

de comercialización en la Delegación Provincial de la Agri-cultura, aunque la decisión de topar los precios fue bienrecibida y asumida en Sancti Spíritus, se han detectadono pocos tropiezos.

Tomás López Morales, director comercial de la Em-presa Provincial de Acopio, entidad que abastece a losMAE, refiere que en las estructuras administrativas deAcopio se han detectado adulteraciones en los precios,por lo que en el municipio cabecera han sancionado acinco administradores y ocho dependientes. Con esaspersonas se han adoptado diferentes medidas: amo-nestación pública, ubicación en una plaza de menorremuneración, afectación de la estimulación o separa-ción total del puesto de trabajo.

De acuerdo con ambos directivos, y teniendo encuenta lo compartido por funcionarios de la DirecciónIntegral de Supervisión (DIS) en Sancti Spíritus, entrelas violaciones que más se reiteran en el territorio estála venta a precios de primera calidad de productos queno siempre tienen ese rango y el hecho de no rebajar-lo, al menos en la tablilla, luego de llevar varios días enel mercado y perder cualidades.

Por tal motivo, en las subordinaciones de Acopio, deacuerdo con López Morales, se insiste en vender conrapidez porque las altas temperaturas de esta etapadel año y las condiciones de las naves, tanto acopia-doras como de venta, aceleran la degradación de losproductos. Sin embargo, todavía en la práctica esa dis-posición no se cumple del todo, por lo que se precisatener buen ojo para que no te pasen «gato por liebre».

Quienes participan en el proceso de comerciali-zación han sido orientados —explica Valdivia Hernán-dez— a que vendan con apego a lo establecido paraproteger a la población. «Haciéndolo así, podrán cum-plir con los niveles previstos y obtener también márge-nes de ganancia», considera.

Pese a ello, cada una de las fuentes entrevistadasreconoció como primordial el apoyo de los consumido-res, quienes deben reclamar sus derechos siempre, ysi encuentran actitudes insolentes en los mostradores,denunciar el hecho a las autoridades competentes.

ESLABONES DE UNA CADENA RAÍDALas torceduras en los precios, unidas al robo en la

pesa,la venta de cebolla y ajo por unidades y no por libra,así como la estafa en la devolución del vuelto, son dis-torsiones resultantes de una cadena que aún no haengrasado todos sus eslabones: la comercialización,considerada en predios espirituanos como el punto másdébil de la ruta que lleva desde al surco hasta la mesa.

Y aunque Sancti Spíritus ha crecido de año en año,al cumplir e incluso sobrecumplir sus planes producti-vos,en los meses que van de abril a junio los MAE y sussubordinaciones no exhibieron la variedad y calidad quedemanda la población.

Esa realidad se revela en números, ya que la gestiónde Acopio solo representa el diez por ciento de la can-tidad de productos contratada por el sistema de la Agri-cultura en la provincia.

Por tanto, la mayor parte de lo ofertado puede seradquirido por los consumidores en el resto de lasestructuras comerciales, en las que predominan ren-glones muchas veces con mejor calidad y donde sehan detectado también más indisciplinas tras las tari-mas y en la compra en el surco, porque no se ha logra-do estabilizar un aparato sólido que ejerza un sistemá-tico control.

Entre las fisuras del proceso de Acopio en SanctiSpíritus se cuentan el incumplimiento de las ba-ses productivas a la hora de entregar las cifras pacta-das, sobreproducciones que no se reciben y desa-cuerdos a la hora de evaluar la calidad del producto acomprar.

Para Leonel Valdivia la clave para enfrentar esosproblemas está en utilizar el contrato como verdaderoregulador de la acción comercial. «Si se da una so-breproducción X, se tiene que renegociar y llegar a unconsenso y no permitir, como muchas veces sucede,que se venda ese excedente al particular para ganarmás, pues este casi siempre es el que más viola losprecios de la Resolución 27».

BUSCANDO SOLUCIONESLópez Morales explica que ante situaciones clima-

tológicas, como las vividas este año por la fuerte se-quía, se puede acudir a la facultad que tiene el Conse-jo de la Administración Provincial para ajustar los pre-cios de algún producto.

«Así se hizo con la malanga, uno de los productoscon mayores problemas para acopiar este año, al cualse subió su pago al productor de 3.50 pesos la libra a4.50, para venderla a cinco en los mercados. No obs-tante, por fuera el productor la vendió mucho máscara», dijo.

A fin de disminuir la ausencia de una variedad deproductos en los MAE como consecuencia de lasequía, causa de algunas deprimidas producciones yla falta de sensibilidad de varios productores con laentrega a Acopio para cubrir los encargos estatalesdel consumo social, López Morales asegura que sehan asumido varias estrategias, entre ellas la de traermás de 3 000 toneladas de alimentos hasta el cierrede junio, fundamentalmente desde Ciego de Ávila yMatanzas, por lo que el panorama actual en las tari-mas no es tan desolador como en los meses prece-dentes.

LA Resolución 27 del Ministerio de Finanzas y Pre-cios, aprobada el 26 de enero de 2017, reconocelos precios máximos de acopio, de compra y mino-ristas de productos agrícolas, los cuales se aplicanpor las entidades estatales y no estatales que parti-cipan en la comercialización, excepto en los merca-dos agropecuarios de oferta y demanda y los arren-dados por los trabajadores por cuenta propia.

De acuerdo a lo estipulado por ese documento, alos productos agropecuarios de segunda calidad seles aplica un descuento del 15 por ciento sobre losprecios referidos para la máxima categoría y un 30por ciento para los de la tercera.

Mientras que a los productos de calidad selectase les puede incrementar hasta un 20 por ciento del

La adulteración de la malanga y su puesto de vianda

Violaciones detectadas en los precios topados de algunos productos en mercados agropecuarios estatales de Sancti Spíritus ratifican la necesidad

de un mayor control sobre lo que pasa en las tarimas

precio de acopio, considerando los rendimientos pro-ductivos y los recursos financieros disponibles parasu adquisición.

Igualmente, se faculta a los presidentes de losConsejos de la Administración Provincial del PoderPopular, incluido el municipio especial Isla de laJuventud, así como a los jefes de la AdministraciónProvincial de Artemisa y Mayabeque, a decidirexcepcionalmente y de manera fundamentada queen algún mercado no se apliquen los precios apro-bados en la Resolución. También pueden incorpo-rar a lo dispuesto en dicho documento otras for-mas de comercialización, en la medida en que es-tén creadas las condiciones logísticas y de abaste-cimiento.

Cuestión de precios

Page 6: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

TVC

MIÉRCOLES 23AGOSTO2017

CUBAVISIÓN06:30 Revista Buenos días.09:00 Hoy te cuento.09:45 Minimuñes.10:00 Cuando yo sea grande.10:30 El mundo animal de Max Ro-dríguez.10:45 Cumpleaños feliz.11:15 La esclava blanca (cap. 53).12:00 Al mediodía.01:00 Noticiero del mediodía (ccv).02:00 Investigadores: La pantera Ro-sa. EE. UU. Comedia policiaca (r). Dir.:Shawn Levy.04:00 Al derecho.04:15 Noticiero Ansoc.04:30 Tutu.04:45 Colorisoñando.05:00 ICarly.05:27 Para saber mañana.05:30 Fresco y sin cortar.06:00 Lente joven.06:30 Noticiero cultural.07:00 Mesa Redonda.08:00 NTV (ccv)/ En la noche, su car-telera.08:30 El selecto club de la neuronaintranquila.09:02 En tiempos de amar (cap. 20).09:36 Este día.09:42 La fórmula de la vida.09:52 Sin límite.10:29 Solo la verdad. Conspiración ypoder. EE. UU. Drama.12:45 Caribe noticias.01:05 En la madrugada, su cartelera.01:07 CSI (cap. 4).01:54 Telecine: Déjame salir. EE. UU.Thriller (r).03:27 Telecine: La pantera Rosa. EE. UU.Comedia policiaca (r).04:57 Documental.05:45 La esclava blanca (cap. 54).

TELE REBELDE09:00 Estocada al tiempo.09:04 Cartelera deportiva/ Súmate.09:11 Mi béisbol.09:45 Fútbol internacional.12:00 Meridiano deportivo (en vivo).12:30 Resumen de la Bundesliga.01:45 Tenis internacional. Wimblen-don, semifinal (m).02:35 Fútbol internacional.05:00 Ciclismo internacional.05:59 Cartelera deportiva/ NND.06:27 Estocada al tiempo.06:30 La jugada perfecta.06:57 Se juega así.07:00 Antesala.07:15 57ma. Serie Nacional de Béis-bol. Pinar del Río vs. Santiago de Cu-ba, desde el Capitán San Luis/ Fútbolinternacional. Champions League. Li-verpool vs. Hoffenheim (dif.).

CANAL EDUCATIVO10:30 Humans (cap. 1).11:30 Anímate.12:00 Telecentros.01:00 NTV (ccv).02:00 El narrador de cuentos.02:30 Dale play. La ciudad de las es-trellas. EE. UU. Musical.05:00 Telecentros.06:32 Tengo algo que decirte.07:00 Das más.07:30 El Caballero del rey (cap. 28).08:00 NTV (ccv).08:30 Cartelera.08:32 Sin etiquetas.09:00 La danza eterna.10:00 Pantalla documental: Con lasmujeres cubanas/ Mesa Redonda (r).

CANAL EDUCATIVO/209:00 Programación Telesur.04:30 Evoluciones.04:45 Vivir 120.05:00 De tarde en casa.06:00 Para un príncipe enano.07:00 El cubanazo.08:00 NTV (ccv).08:30 Noticiero cultural.09:00 Programación Telesur.

MULTIVISIÓN08:01 Hola, chico.08:43 Facilísimo.09:32 Astroboy (cap. 17).10:00 Filmecito: Robinson Crusoe (Ro-binson, una aventura tropical). Bélgi-ca. Animación. Dir.: Vicent Kesloot.11:30 Cinema de verano: Deseo pa-ra Navidad. EE. UU. Drama (e).01:06 Documental. El mejor amigo.01:27 Comer es vivir (caps. 75 y 76).02:00 Documental.02:45 Clásicos.02:59 Pequeñas grandes mentiras(cap. 5).04:01 Las directoras en acción: Labicicleta verde. Arabia Saudita-Ale-mania. Drama (r).05:41 p.m. a 06:23 p.m., Retransmisión.07:12 Inu Yasha (cap. 46).07:36 Clásicos.08:00 Ciencia mágica.08:30 Revista TV Serrana.08:57 Chicago PD (cap. 12, 4ta.,temporada).09:38 Expedientes X (cap. 17, 9na.temporada).10:22 p.m. a 07:03 a.m. Retransmisión.

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017CULTURA06 juventud rebelde

por JJOOSSÉÉ LLUUIISS EESSTTRRAADDAA [email protected]

MÚSICA. No necesita más para autodefinirseesa bellísima muchacha nombrada Chila Lynn,quien quisiera que nunca la abandonaran lanaturalidad, la espontaneidad, aquello que na-ce orgánico, porque viene de bien adentro. «Loque escuchas es lo que soy. No hay falsedad,ni personajes que me invente. Me aferro confuerza a la sinceridad en cada acto que enfren-to, pero más cuando se trata de música», enfa-tiza quien con 18 años le pusiera voz a la pro-tagonista de Tiana y el sapo, para la cual WaltDisney convocó a artistas como Álex Ubago,Macaco, Omara Portuondo, King Africa..., enesta la versión en español de la película dirigi-da por John Musker y Ron Clements (La Sire-nita, Aladino, Hércules).

Cuentan que su padre, Dagoberto GonzálezJr., como si tuviera el don de adivinar el futuro,antes incluso de conocer a quien sería la ma-dre de su hija, ya sabía no solo que sería músi-co, sino cómo le pondría. «Y me nombró ChilaLynn, como una estrella en la constelaciónjaponesa que representa al amor. Hay quienestambién aseguran que así llaman en la India alas personas dulces, tiernas...».

De ese modo, Chila vino al mundo en el se-no de una familia supermusical. «Mi abuelo,fue fundador de una de las orquestas másemblemáticas de Cuba, la Aragón, a la cualtambién pertenece mi tío; mientras mi papáfue por muchos años el violinista y tecladistade Pablo Milanés, un reconocido arreglista desus discos, ganador de Premios Grammy. Portanto, en mi casa nunca faltó la música, siem-pre había instrumentos cerca de mí. Allí melegaron dos cosas muy importantes: todo esegran amor que se profesan, y la tradición musi-cal, la pasión por la música».

El piano le fascinó desde la primera vez que lovio con uso de razón. «Mi madre no me cantabaporque aunque adora la música, esa rama de mifamilia no tiene oído, así que lo evitaba para no“echarme a perder” el mío, según su teoría (son-ríe). Optaron por ponerme a escuchar lo mejor dela música cubana: Benny Moré, Aragón..., perotambién esa de la cual me nutro constantemen-te: Earth,Wind & Fire, Aretha Franklin,Nina Simo-ne, Steve Wonder, Mariah Carey... De todos ellosrecibí una influencia notable, con lo cual se fueconformando mi esencia como intéprete».

Desde que arribó al primer lustro de vida, laintranquila y creativa Chila empezó a asistir atalleres musicales. Luego matricularía en elConservatorio Alejandro García Caturla paradespués entrar en el Manuel Saumell, que ledio paso al Amadeo Roldán, donde culminó sunivel medio. Jamás olvidará que la ya desapa-recida maestra Mayra Torres realizó el hechizode ponerle sus minúsculas manos en el piano.

«La enseñanza de la música requiere de tiem-po, de entrega. No todo fue color de rosas, por-que hubo que hacer no pocos sacrificios, perome encantaba ver en lo que me iba convirtien-do. Debo decir que mi familia no me lo hizo muyfácil. Ellos deseaban que me dejara llevar poruna vocación verdadera, y papá siempre insistióen que pensara por mí misma. Me ayudaba solocuando me debía enfrentar a algo demasiadocomplejo para mi edad,pero si entendía que po-día averiguarlo por mí misma, me dejaba rom-perme la cabeza, como se dice aquí».

Más tarde tendría una superoportunidad,unsueño con «traje» de quimera: estudiar en elConservatorio Nacional Superior de Música y

Danza de la Universidad de La Sorbona deParís. «Me gradué de piano clásico en el pres-tigioso Conservatorio Amadeo Roldán, con miprofesora María Teresa Pita e Isabel Clavera, ydebo decir que gracias al alto nivel de la ense-ñanza artística en Cuba, pude afrontar el ele-vado rigor de la afamada universidad. Lo logrépor medio de mi padre,quien conoció por unosamigos suyos que ese año se estaban ofre-ciendo becas para estudiantes del Tercer Mun-do. Me presenté, audicioné, y me otorgaronuna plaza para mi felicidad.

«En cuanto supieron que era cubana, meacogieron con beneplácito porque conocen delfuerte nivel académico que existe en la Isla, yla verdad es que como instrumentistas somosrespetados en todas partes».

—¿Crees que hubiera sido diferente tucarrera sin esa etapa en Francia?

—Pues, mira, no lo sé. Agradezco con lavida la formación que recibí en mi país, que fueextraordinaria. Al mismo tiempo, uno debe sa-carle el mayor provecho a todas las oportuni-dades de superación que se presenten, por-que de eso se trata también esta carrera: deintentar ser mejor cada día.

—¿Estudiaste piano clásico porque pre-tendías convertirte en concertista?

—Era muy importante dominar un instru-mento, y te aseguro que sin el piano no consigoexpresarme musicalmente. Por supuesto queestudiar los grandes clásicos te da un dominioindiscutible, y sí,adoro la música clásica,pero loque me motiva siempre es la popular. Estudié elpiano a conciencia, pero para poder hacer luegolo que sugiriera mi corazón, para ponerle mialma a esa técnica que bien aprendí.

—¿Cuándo apareció el canto en tu vida?¿Cómo decidiste tomar ese camino?

—Desde muy pequeña me ponía a imitar lamúsica que oía; siempre con el piano de cóm-plice en ese juego. A los 12 o 13 años, meempecé a sentir mucho más identificada conese tipo de artista que se acompaña con un ins-trumento mientras canta. Ahí surgieron mis pri-meras canciones, al tiempo que comencé aestudiarme mucho más. Así fui encontrando misonido interior, mi manera de decir.

«Luego sucedió que mientras estudiaba enFrancia, apareció un contrato con la disquera

Emi Music Spain, con la cual firmé para Europa.Entonces grabé, entre Londres y Madrid,mi pri-mer álbum, Real Woman, mi carta de presen-tación al mundo. Sus temas son interpretadosen inglés, porque ese tipo de música que cul-tivo se identifica plenamente con ese idioma:R&B, lo que se conoció como motown sound,soul, blues, el pop... Es un sonido muy fresco...

«Te mencioné que me fascina componer, pe-ro, gracias a la disquera, Real Woman, el cualsalió a la luz en 2012, me regaló la oportuni-dad de poder interpretar obras de artistas im-portantísimos, que accedieron en colaborar, alestilo de Pink, Jamie Scott, James Morrison,Maroon 5, Nikka Costa... Traté de llevar esashermosas canciones a mi universo musical, ydefenderlas lo mejor que pude».

—Un año después pudiste cantar con Ale-jandro Sanz...

—Otra gran suerte, como también ha sidohacerlo junto a Omara Portuondo y a otras figu-ras que me han permitido ese honor. Todashan sido experiencias muy enriquecedoras, delas que he aprendido mucho, sobre todo poresa sencillez que los distingue como artistas.

—El gusto de estrenarte como composito-ra te lo diste en tu segundo disco...

—Como este segundo disco iba a seresencialmente en español, decidí grabarlo enCuba bajo el sello discográfico Egrem. Senombró Amor y miel y lo presentamos con unconcierto en el teatro Mella, donde aprove-chamos para filmar un DVD que recogió dichaactuación.

«En Amor y miel, además de cancionesmías y de mi padre, quien es el productor deldisco, aparecen autores que admiro como Cé-sar Portillo de la Luz, José Antonio Méndez yPablo Milanés, mientras que aparecen comoinvitados la gran Omara Portuondo en Canciónde cuna; y Leoni Torres en Tú, mi delirio».

—¿De dónde te alimentas para componertus canciones?

—Algunas parten de mis vivencias, pero lagente es mi mayor inspiración. Cuando escribola letra resulta muy importante creerme la his-toria, el mensaje que deseo transmitir, paraque el público se identifique con ello.

—Y de esas canciones, ¿cuál piensas quenunca dejarás de interpretar?

—¡Qué difícil!, ¿no? En este disco, Amor ymiel, hay una que me complace mucho, es demi autoría y se titula Te daré. Me siento tan agusto interpretándola que me parece quesiempre la tendré en mi repertorio. Lo mismome sucede con Real Woman, de James Morri-son, que nombra mi ópera prima.

—¿Cómo has sido recibida por tus con-temporáneos?

—Me ha llamado mucho la atención el he-cho de cómo mi propuesta es recibida por unespectro tan amplio de edades. En mis pre-sentaciones me he encontrado lo mismo conniños y niñas, que con jóvenes y personas dela tercera edad, quienes dicen disfrutar de miscanciones. Eso me hace feliz, porque es unade las razones por la cuales me dedico a la mú-sica: por encender ese brillo en los ojos, poremocionar, por lograr una sonrisa que me abra-za en quien me escucha. Es increíble cómocantando, o simplemente tarareando una me-lodía, puedes alcanzar el corazón de tanta gen-te de diferentes culturas, razas y credos distin-tos... Y si eso sucede en directo, cuando estáspiel con piel con el público, que puedes sentir-lo vibrar contigo... ¿Quién que posea ese donno se siente humildemente poderoso?

Chila Lynn

Lo que escuchas es lo que soy

Foto: Serguei Margalef

Page 7: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

RESULTADOS DEL MARTES

000010

020100

001000

32

85

12

CAVMTZGanó: J. D. Martínez (1-0) Perdió: J. A. Terán (0-1)JS: L. González (4) HR: A. Martínez y Y. R. González

C H EVICTORIA DE GIRÓN

030020

400002

211000

114

149

11

GRACFG

Ganó: N. Piña (1-0) Perdió: A. Bueno (1-1)JS: M. Núñez (2) HR: G. Avilés, Y. Milán, Y. Céspedes y L.A. Cedeño

C H E5 DE SEPTIEMBRE

000010

000000

100000

41

68

01

30

LTUMAYGanó: Y. Alarcón (1-0) Perdió: D. Nápoles (0-3)HR: Y. Rondón

C H ENELSON FERNÁNDEZ, SAN JOSÉ DE LAS LAJAS

000100

110000

000000

21

58

11

IJVVCLGanó: Y. Gamboa (2-2) Perdió: F. A. Álvarez (0-2)JS: D. Aguilera (1)

C H EAUGUSTO CÉSAR SANDINO

DEPORTESMIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017 07juventud rebelde

por YYAAHHIILLYY HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ PPOORRTTOO [email protected]

CAMAGÜEY.— «Maikel fue un niño que llevaba el depor-te en la sangre, bien adentro» —cuenta emocionada laabuela Lourdes Varona—; saltaba de la meseta a lasilla, de la silla al suelo y de este a la mesa como sifuera un saltamontes. Incluso parecía una araña, por-que trepaba por los marcos de la puertas con una faci-lidad que dejaba a toda la familia con la boca abierta».

Así comenzó el encuentro de JR con Maikel YorgerVidal González, medallista de oro en salto de longituden el recién concluido Campeonato Mundial de Atletis-mo para Cadetes, con sede en Nairobi, Kenya.

Hablar con el adolescente de apenas 17 años deedad supuso hacerlo también con su numerosa fami-lia y otros invitados,el entrenador que lo descubrió, conapenas seis años de edad, Luis Martínez Castro, y losvecinos, quienes también se saben ganadores, porquesu querido muchacho solo piensa en poner en lo másalto del podio mundial a Cuba, a Camagüey, y a su que-rido El Jardín, el reparto agramontino que lo vio nacer.

«Desde que era un niño —confiesa Maikel— me pre-ocupaba constantemente por mi altura. Todos los díasme medía en la pared de la cocina de abuela, porqueno quería ser pequeño. Muchos saben que en el depor-te ser una persona de baja o mediana talla, y más en elatletismo, no siempre trae buenas miradas», expresasonriente el muchacho de 1,70 metros de altura.

Pero precisamente su tamaño y la fuerza en suspiernas le impusieron no pocos escollos deportivos,«muchos me admiraban y querían,pero todos para dife-rentes disciplinas».

Solo su constancia y natural empuje lo ubicaron en ladisciplina para la que estaba predestinado: salto largo.

«Desde que me inicié en el deporte a los seis años—explica— siempre hubo dudas sobre si podía estaren salto largo. Llegué a correr todas las modalidadesde la velocidad,con vallas y sin ellas, los 60 metros pla-nos, los cien y mil metros…

«Un buen día, en el campeonato nacional del curso2012-2013, impuse récord en tres eventos: 60 metrosy 50 metros con vallas, y en el salto de longitud. Esefue el salto que a los entrenadores les gustó, a pesarde mi tamaño».

—¿La vida deportiva ha sido muy intensa? —Ha sido muy diversa. Llegué a lanzar hasta la bala,

incluso tuve medallas de oro y plata en el triple salto,conel que rompí el récord mundial en la categoría de esco-lares,con 15,48 m,en noveno grado. Nunca dije que no,pues mi decisión era estar en la élite y que se me vieracomo un deportista con el que se podía contar.

—¿Cuándo te ubican en la disciplina por la que tan-to te aplaudieron el pasado 13 de julio en Kenya?

—En 2015, cuando marqué 15,48 m en triple salto,

muchos se fijaron en mí, y esto me permitió alcanzar lacondición de mejor atleta escolar del país, porque ade-más obtuve plata en el salto largo. Conservo con espe-cial cariño el trofeo que José Ramón Fernández —pre-sidente del Comité Olímpico Cubano— me entregó.

«Esa actuación me abrió las puertas para el topeentre Cuba y Estados Unidos, en el que tuve que com-petir con atletas de entre 17 y 20 años, y yo solo tenía15. Allí me lucí con un impulso de siete metros en el sal-to de longitud, y eso definitivamente me puso en mi dis-ciplina, aunque no se renunció a probarme de vez encuando en la velocidad. Esa estrategia formaba parte demi entrenamiento. Algunos «profes» me decían que esavariedad me ayudaría a despegarme, y así mismo fue.

«Posteriormente entré al equipo nacional en salto lar-go y empecé un desarrollo en ascenso. Desde entonces,en 2016 participé en el Memorial Barrientos, la CopaCuba y en los Escolares; pero se repetía la misma his-toria, mis compañeros eran juveniles y yo cadete, lo queme ponía en una situación física desventajosa, aunqueno mental, pues yo quería parecerme a los mejores».

—¿El salto que más te estremeció? —El de Kenya me probó, pero el salto de 7,55, en

2016, me sacó las lágrimas. Luego vendrían pruebasmuy difíciles y no solo deportivas, sino las que lleganpor ley de la vida, las que me retaron una y otra vez, yme quitaron el sueño.

—¿Cuáles pruebas…?

—Ese salto de 7,55 metros, aunque me ubicó en lapreselección del mundial juvenil, no fue suficiente paraque me sintiera satisfecho, porque había dos marcaspor delante de mí, que me desplazaron. Hay que recor-dar que estaba en desventaja por mi edad y tamaño.

—Pero por ese salto tus amigos te nombraron la«Pulga atómica»; ¿por qué?

—A finales de 2016,mi entrenador Juan me dijo: «Pue-des saltar más de 7,60 metros»,y logré exactamente esamarca en los Juegos Escolares Juveniles. Con ella sentíael mundo a mis pies. Aunque la alegría me duró poco,por-que el buen rival que es Maikel Massó me ganó en unsantiamén. Yo no me detuve y entrené.

«En 2017 marqué 7,63 metros en la Copa Cuba, y enel Barrientos la sobrepasé con 7,85, que me puso en elpodio, entre lo mejor del salto de longitud en Cuba».

—Después de ese tremendo resultado de 7,85 me-tros, solo faltaban días para el mundial de Kenya. ¿Cómoasumiste ese tiempo y cuáles fueron tus prioridades?

—Me dediqué a entrenar y a perfeccionar el más míni-mo detalle en mi técnica. Me concentré solo en eso y endar pelea. Allá fue una final directa,entre 12 competidoresy todos buenísimos, de gran talento y respeto mundial.

«Ese fue el momento de darlo todo y no dejar nadani en el pecho ni en las piernas o el pensamiento. En elprimer intento marqué 7,34 metros; luego vino el 7,88,que me inspiró, y después el 8,28,que me dio el título».

—¿Cómo fue ese momento?—De repaso a todo lo hecho, y una oportunidad

para amar más a mi familia, en especial a mi papá,Gerardo,a mi mamá,Yordanka, y a mi hermano,Yorber,al que extraño cada día. Fue ante todo un momento deamor y respeto por mi patria.

—¿Qué sabor te dejó esta competición?—Después de ese salto hice foul tres veces, me

desconcentré. Esa desconcentración no es buena, poreso hay que superarla.

—¿A quién agradeces?—A mis amigos por confiar siempre en mí, a mi

familia por no fallarme, a todos mis entrenadores porempujarme hacia el podio, y a Cuba, por todo su sacri-ficio, porque este deporte, como otros, es de puravoluntad del país. A Cuba le doy las gracias.

—¿Ídolos?—Me gustaría parecerme a ese grande que es Iván

Pedroso, conocerlo y llegar a ser como él. Esos sonsueños que persigo.

La pulga atómica de Kenya Varios son sus apelativos: «Saltamontes», la «Pulga atómica»… Todos sugieren un gran poder, una descomunal fuerza en las piernas del medallista de oro en salto de longitud, Maikel Vidal

Maikel sueña con conocer a Iván Pedroso, a quien considerasu ídolo y referente deportivo. Foto: Getty Images

Al cierre jugaban SCU-PRI en el Capitán San Luis eIND-CMG en el Cándido González. Este martes, acausa de la lluvia, el partido entre SSP-HOL en elCalixto García no se celebró. Se jugará hoy el primerjuego a las 10:00 a.m. y el segundo a las 2:00 p.m.También por inclemencias del tiempo se selló el due-lo entre GTM-ART en el estadio 26 de Julio. A partirde las 3:00 p.m. de hoy habrá doble juego.

por LLIIAANNEETT EESSCCOOBBAARR HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ

COMO se esperaba, Cuba no logró avan-zar a la siguiente ronda del CampeonatoMundial de Voleibol femenino sub 18que se desarrolla en las ciudades rio-platenses de Rosario y Santa Fe,a pesarde que este martes,al cierre de esta edi-ción, despojaba a Argentina de su condi-ción de invicto en la última fecha de lafase de grupos.

En un duelo disputado en el estadiode la Universidad Tecnológica, las chicasde nuestra selección nacional se com-portaban a la altura de sus rivales yhabían logrado salir airosas 2-1, (25-23y 25-16), mientras caían en el tercer par-cial 25-20.

Durante el partido, las caribeñasdejaron atrás el mal sabor de sustres primeras presentaciones, la últi-ma a manos de Corea del Sur 3-1,

con tanteadores de 25-16, 25-18, 22-25 y 25-9.

Las cubanas finalmente terminaronen el quinto escaño de su llave, por loque,según las reglas del evento, jugaránpartidos de clasificación por los lugaresdel 17 al 20 con los conjuntos zaguerosde los restantes grupos, en un sistemade todos contra todos.

Por su parte, tanto para los mucha-

chos del sub 23 como los del sub 19,este martes hubo jornada de descansoy mañana los dirigidos por Nicolás Vivesse medirán a México en El Cairo.

Mientras,el 24,en el campeonato mun-dial con sede en Bharein, los más novelesde nuestras selecciones nacionales seenfrentan a Egipto,equipo que contra todopronóstico derrotó en el cierre de las preli-minares al favorito Estados Unidos.

Las cubanas finalmente terminaron en el quinto escaño de su llave.

Las chicasdicen adiós

Page 8: La Revolución de la ternura - juventudrebelde.cu · de a planteamientos de los electores. En toda la provincia se trabaja tam-bién en la pintura de murales, la con-fección e instalación

MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO DE 2017

por RREENNÉÉ TTAAMMAAYYOO LLEEÓÓNN

«TENIENDO en cuenta que porinterés de país, en ocasioneslos colaboradores entran al terri-torio nacional en más de unaocasión en el año, se ha decidi-do para determinados casosautorizar excepcionalmente elcálculo en pesos cubanos (CUP)del arancel de aduanas a partirde la segunda importación queestos realicen».

La flexibilización será aplica-ble «siempre que dicha situa-ción sea certificada ante laAduana General de la Repúblicapor el Jefe del Órgano u Orga-nismo de la Administración Cen-tral de Estado a donde pertene-ce el colaborador».

La medida adoptada por elMinisterio de Finanzas y Precios(MFP) está contenida en la reso-lución No. 422/2017, publica-da en la Gaceta Oficial No. 24Ordinaria del pasado 18 de agos-to (en www.gacetaoficial.cu).

El cálculo de los aranceles deaduanas en CUP a partir de lasegunda importación que reali-cen dentro del año calendario(1ro. de enero al 31 de diciem-bre) a los colaboradores quepresten servicios en el exteriorse aplicará solo a quienes sevean obligados a entrar en másde una ocasión en el territorionacional por: a) asuntos oficia-les, b) término de misión antesde la fecha planificada por redi-mensión de las misiones y c)retraso de las vacaciones.

La resolución del MFP especi-fica que para la aplicación de laexcepcionalidad «es necesario,previo al despacho aduanero,

que el Jefe del Órgano u Orga-nismo de la Administración Cen-tral del Estado a que perteneceel colaborador, certifique ante laAduana General de la Repúblicalos casos que se encuentrencomprendidos entre las causasprevistas».

La disposición también en-carga al «Jefe de la AduanaGeneral de la República paraemitir los procedimientos espe-cíficos que correspondan atales efectos».

La Ley No. 113, Del SistemaTributario, faculta al Ministro (a) deFinanzas y Precios, «cuando cir-cunstancias económicas y socia-les a su juicio así lo aconsejen,para modificar las formas y proce-dimientos para el cálculo, pago yliquidación de los tributos».

ALGO PARA RECORDARLas exenciones y las tarifas

arancelarias para las importacio-nes de productos sin caráctercomercial, y la moneda en quese realiza el pago de las mis-mas, están recogidas en laResolución No. 222 de 2012 delMFP, la que entró en vigor el 2 deagosto de aquel año (en GacetaOficial No. 030 Extraordinaria de2 de julio de 2012, también enwww.gacetaoficial.cu).

La medida exime del pago delos derechos arancelarios a lospasajeros que importen produc-tos sin carácter comercial porun valor total de hasta 50,99pesos en cada viaje.

Fija que los pasajeros queimporten artículos en exceso delos 50,99 pesos y hasta un valorde mil pesos, pagarán una tarifaprogresiva en correspondencia

con el valor de la importación:quienes importen de 51 pesoshasta 500,99 pesos, pagarán elciento por ciento del valor; y de501 pesos hasta mil pesos, el200 por ciento.

Repasemos aquí que el De-creto-Ley No. 244/2007, modi-ficativo del Decreto-Ley No. 22,Arancel de Aduanas de la Repú-blica de Cuba para las importa-ciones sin carácter comercial,del 16 de abril de 1979, esta-blece mil pesos en monedanacional como límite del valortotal de los productos compren-didos en el equipaje de pasaje-ros y tripulantes.

La resolución No. 222 de2012 del MFP establece, ade-más, que el pago de los aran-celes que realicen los pasaje-ros «será abonado en pesoscubanos (CUP), por los cubanosy extranjeros residentes perma-nentes en el territorio nacionalen la primera importación en unaño calendario».

En la segunda importación ylas siguientes que se realicendentro del año calendario (1ro.de enero al 31 de diciembre), elcálculo de los aranceles que sedeberán pagar se realizará enpesos convertibles (CUC) y seaportarán en CUP «según latasa de cambio vigente para lasoperaciones de venta de CUC ala población, por los cubanos yextranjeros residentes perma-nentes en el territorio nacional».

Para las personas naturalesextranjeras y cubanas residen-tes en el exterior, la resoluciónNo. 222 de 2012 del MFP fijaque estas efectuarán el pagode estos aranceles en CUC.

por YYEENNSSYY RRIIVVEERRAA RRIIVVEERRAA yLLIISSAANNDDRRAA GGÓÓMMEEZZ GGUUEERRRRAA

CON el propósito de garantizarmás opciones para el conoci-miento y la distracción de lafamilia, y como parte de la cele-bración del aniversario 30 de losJoven Club de Computación yElectrónica (JCCE), se presentóeste martes en Mayabeque larenovación de la plataforma digi-tal El Estanquillo,una alternativapara la navegación por los dife-rentes medios de prensa.

La directora nacional de Pro-gramas de los JCCE, Mara Iba-zeta Castillo, subrayó que ElEstanquillo está disponible enel sitio web elestanquillo.cuba-va.cu y en los Joven Club deComputación de toda la Isla conactualización diaria.

Puntualizó además que elportal promueve tanto revistas yperiódicos nacionales como in-ternacionales, y propone unaamplia diversidad de productos,agrupados en 11 categorías,entre las que se destacan De-portes, Cultura, Salud y Ciencia.

Explicó que se trabaja en eldesarrollo de este proyecto conla presencia de publicacioneslocales para que exista mayorrepresentación de todos losterritorios. «El objetivo es mos-trar desde la web la realidadeconómica, política, social y cul-tural y agrupar así un mayornúmero de contenidos informa-tivos en aras de hacer másexpedito el acceso a las ofertaseditoriales», dijo.

Lien Aguilar Pino, directorade los Joven Club en Mayabe-que, subrayó que la plataformafue actualizada por el Grupo deDesarrollo del territorio, y sesuma a las novedades estiva-les de la nación.

La oferta de Joven Club apues-ta por la especialización de servi-cios con la posibilidad de leer ydescargar artículos de prensa enel formato PDF desde un mismoportal, concluyó Aguilar.

RODANDO POR LOS CAMPOS DEL YAYABO

Una de las sorpresas delverano en Sancti Spíritus hasido la visita a varias comunida-des de la provincia del JovenClub Móvil, un singular ómnibusque ha resultado del agrado demuchos niños y jóvenes, y quetiene el propósito de seguir acer-cando la computación a toda lafamilia cubana.

Yadisney González Velázquez,subdirectora de Comunicacióninstitucional en la Dirección Pro-vincial de Joven Club de Compu-tación y Electrónica (JCCE) enSancti Spíritus, explicó que deesta forma se han llevado diver-sos servicios que prestan losJCCE a bateyes y poblados delterritorio que no cuentan coninstalaciones de este tipo.

Añadió que la guagua, recu-perada totalmente, cuenta conclimatización y computadoras decuarta generación con pantallasLCD de 32 pulgadas. Hay 12 PCdestinadas al trabajo de los usua-rios, quienes pueden solicitartiempo de máquina, asesoría eimplementación sobre diversostemas, cursos y descarga demateriales que formen parte delproducto cultural La Mochila.

González Velázquez recono-ció que la idea de concebir elJoven Club Móvil, que ya existeen ocho provincias del país, res-ponde al interés de materializaruno de los sueños del Coman-dante en Jefe,máximo impulsordel proceso de informatizaciónde la sociedad cubana.

Flexibilizan pago de arancel de aduanas a colaboradores

Novedades estivalesde los Joven Club

Presentan en Mayabeque renovación deplataforma digital El Estanquillo. Recorre el

Joven Club Móvil varias comunidadesespirituanas

LA Mesa Redonda retransmitirá este miércoles 23 de agosto, aniversario 57 de la fundación dela FMC, los documentales Milicianas del tiempo, del realizador cienfueguero Bárbaro Cabezas,reconstrucción audiovisual de una de las más decisivas transformaciones impulsadas, desdesus primeros días, por la Revolución: la incorporación de la mujer a la defensa, y Cuba, la granhazaña del saber, de la realizadora vasca María Torrellas sobre la participación internacionalistafemenina en la Campaña de Alfabetización. Ambos materiales podrán verse desde las7:00 p.m., a través de Cubavisión, Cubavisión Internacional, el canal de YouTube y la página deFacebook de la Mesa Redonda. El Canal Educativo repondrá este programa al final de su emi-sión del día.

Hoy, en la Mesa Redonda

Retransmitirán documentales sobre mujeres en la Revolución

El Joven Club Móvil espirituano ha resultado del agrado de niños y jóvenes.Foto: Lisandra Gómez Guerra

DEBIDO a problemas técnicosdel catamarán Iris que cubre laruta entre La Habana y Geronay la necesidad de realizarlemantenimiento preventivo, seprocederá a suspender los via-jes planificados para los días24 y 25 del presente mes deagosto.

La transportación de los pa-sajeros afectados se realizará

por vía aérea de forma escalo-nada según las reservacionesrealizadas, manteniéndose elchequeo de los pasajes en losmismos lugares que habitual-mente se realiza. Se recuerdaque por vía aérea el peso delequipaje no puede exceder de20 kg en el compartimento decarga del avión y 5 kg demano.

La Empresa VIAJERO no ven-derá nuevas capacidades paralos días 24 y 25 de agosto ymantendrá informados a lospasajeros con reservaciones.

Ofrecemos disculpas a lapoblación por las molestiasocasionadas.

MMiinniisstteerriioo ddeell TTrraannssppoorrttee..2222 ddee aaggoossttoo ddee 22001177

Nota informativa del Ministerio del Transporte