la revista de los profesionales colegiados de … · meses, escribió en facebook una carta donde...

28
LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA enfermería facultativa Año XXI Número 256 16 - 30 junio 2017 NACE “ALLÍ ESTARÉ”, EL NUEVO HIMNO DE LA ENFERMERÍA El Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona fue el escenario escogido para el estreno del nuevo himno de la enfermería. Sin duda, todo un éxito que cuenta ya con más de 21.000 visualizaciones en YouTube.

Upload: phamthu

Post on 17-Jun-2019

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE ENFERMERÍA

enfermeríafacultativa Año XXI Número 256 16 - 30 junio 2017

NACE “ALLÍ ESTARÉ”, EL NUEVOHIMNO DE LA ENFERMERÍA

El Congreso Internacional de Enfermería de Barcelona fue el escenario escogido para el estrenodel nuevo himno de la enfermería. Sin duda, todo un éxito que cuenta ya con más de 21.000

visualizaciones en YouTube.

ENFERMERIA 256.qxp_Maquetación 1 16/6/17 12:04 Página 1

Page 2: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

La música que une En numerosas ocasiones observamos con satisfacción cómo losenfermeros demuestran públicamente su orgullo por haber ele-gido esta bendita profesión. Unas veces es para levantar la vozy reaccionar de forma colectiva ante ataques y menosprecios oreivindicar agravios históricos, como la falta de voluntad polí-tica para resolver el problema de la prescripción o implantardefinitivamente las especialidades que tanto bien harían al pa-ciente y al sistema. Otras veces, por noticias mucho más posi-tivas como cuando una enfermera de Madrid, hace unosmeses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestrotrabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras hicieron suyas sus palabras trasladando a toda la so-ciedad los valores de su vocación. O cuando el cantante PauDonés se dirigió a las enfermeras que le atendieron mientrastrataba su cáncer y emocionó a toda España con sus senti-mientos hacia quien le tendía la mano en esos momentos tanduros.

Cuando se gestaba el histórico Congreso de Enfermería deBarcelona que acabamos de dejar atrás, desde la OrganizaciónColegial creímos pertinente que la enfermería tuviera unhimno que representara su labor en primera línea de la saludy la enfermedad. No era fácil, ¿por qué estilo musical apostar?,¿qué diría la letra como para aunar el sentir de todos los pro-fesionales?, ¿quién lo interpretaría?... La respuesta es “Allí es-taré” una canción que nace para convertirse en este nuevohimno de nuestra profesión y que, en apenas siete días, se haconvertido en viral superando las 20.000 reproducciones. Hasido escrito y compuesto por Iñigo Lapetra —director de co-municación del Consejo General— y Carlos Prida, y su or-questación ha corrido a cargo de Javier López de Guereña. Laversión final ha sido interpretada por la soprano Elaine de Va-lero y los enfermeros y demás profesionales sanitarios de laCoral del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, dirigida porPablo Bélez.

La enfermería comparte y disfruta estos días una canción queles emociona y enorgullece, que define su trabajo con arte. Esun legado más del Congreso Mundial de Barcelona, junto conel bagaje científico, algo que perdurará. Gracias a todos los quelo han hecho posible.

MáximoGonzálezJuradoPresidente del ConsejoGeneral de Enfermería

“ ”EDITORIAL

Page 3: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

Número 256

16 - 30 junio 2017

Sumario6

10

40

42

46

52

28

32

34

36

Actualidad

Ocio y cultura

Servicios profesionales

PortadaNace “Allí estaré”, el nuevo himno de laenfermeía

Noticias– La Coral del Vall d`Hebrón pone voz a unacanción emblemática de la enfermería

– Enfermería del trabajo, escolar, dermoestética,nutrición y mucho más en los talleres del CIE 2017

CooperaciónTermina la formación de voluntarias del programa

VOLIN de Enfermeras Para el Mundo

Responsabilidad CivilUna paciente agrede a otra con el reposapiés de una silla

OpiniónSergio Alonso: “Estocada a los congresos científicos”

OpiniónAntonio Mingarro: “Enfermería y diabetes”

ViajesMadrid, epicentro de la diversidad

MotorKoleos: Estandarte de la gama alta de Renault

TelevisiónOperación Triunfo, el regreso

Punto FinalGanadores del II Premio de FotoEnfermería

ENFERMERÍA FACULTATIVA no se hace responsable ni comparte necesariamente las opiniones de terceros emitidas a través de esta revista

Director: Máximo González Jurado. Subdirector: Florentino Pérez Raya. Director técnico: Íñigo Lape-tra ([email protected]). Coordinador editorial: David Ruipérez ([email protected]). Redactores: Gema Romero ([email protected]),Alicia Almendros (a.almendros@consejogeneral enfermeria.org), Ángel M. Gregoris ([email protected]), Marina Vieira ([email protected]), Raquel González (r.gon-

[email protected]),. Consejo editorial: Pilar Fernández, José Ángel Rodríguez, José Vicente González, Fidel Ro-dríguez, Francisco Corpas, José Luis Cobos, Mercedes Gómez del Pulgar y Juan Carlos Gómez. Asesores Internacionales: MaríaTeresa Monzón, Alina Souza. Diseño: Kelsing Comunicación. Maquetación: Fernando Gómara y Ángel Martínez. Edición orto-gráfica y gramatical: Verbalia. Ilustraciones: Augusto Costhanzo.

Enfermería Facultativa: C/ Fuente del Rey, 2. 28023. Madrid. Suscripciones y modificación de datos: 902 500 000.Redacción: Tel.: 91 334 55 13. [email protected]. Marketing y publicidad: Tel.: 91 334 55 20. Edita:Consejo General de Enfermería. Depósito legal: M-30977-1995. ISSN: 1697-9044. Ámbito de difusión: nacional.

Staff

Page 4: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

PORTADA 7

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA6

La noche de inauguración delCongreso Internacional deEnfermería estuvo llena desorpresas: el mago Jorge Blasscomo presentador, un espec-táculo flamenco, Pau Gasolenviando un mensaje especialpara todas las enfermeras o lapresencia del cantante DavidBisbal como telón final. Perouna de las principales ovacio-

nes se lo llevó el estreno mun-dial del nuevo himno de laenfermería, que contó con lacoral de enfermeros del Hos-pital Vall D’Hebron de Barce-lona, dirigida por Pablo Bé-lez, y la soprano Elaine deValero para cantarlo. Un him-no que ha sido escrito porÍñigo Lapetra, director deComunicación del Consejo

General de Enfermería, queexplica que cuando vio que“ninguna de las propuestas dehimno había colmado las ex-pectativas de la OrganizaciónColegial ni de las enfermerasimplicadas en el proyecto”sintió “la responsabilidad deintentarlo”. Para escribirlocontó con la ayuda de CarlosFernández Prida y Nacho Pa-lomares, dos músicos profe-sionales y amigos.

Íñigo Lapetra lleva catorceaños trabajando para la enfer-mería desde el Departamentode Comunicación del ConsejoGeneral y después de todo estetiempo se siente “casi como sifuera parte de esta profesión”.Tras un mes y medio trabajan-do en el himno decidió pre-sentarlo a la organización cole-gial y lo tituló “Allí estaré”porque es la mejor definición“de la realidad de la enferme-ría”, explica a ENFERMERÍAFACULTATIVA.Tras la inauguración, se es-

trenó en Canal Enfermero —la televisión online del CGE-emitida en YouTube— y eneste momento cuenta conmás de 21.000 visualizacio-nes. El vídeo se ha ilustradocon las fotografías ganadorasde la primera y segunda edi-ción del certamen FotoEnfer-mería. Se quiere que el himnoatraviese fronteras y que seaun orgullo para los profesio-nales de todos los países, poresta razón se está traduciendoal inglés y se está pensandotraducir a otros idiomas.

Nace “Allí estaré”, el nuevo himno de la enfermería

MARINA VIEIRA. Barcelona

La coral de enfermeros del Hospital Vall D’Hebron estrenó el himno en lainauguración del Congreso del CIE en Barcelona

La letra se estátraduciendo a otrosidiomas

Page 5: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

PORTADA 9

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA8

La respuesta es el azar, porquehacer un himno no estaba, nipor asomo, entre mis planes.Eso sí, ¡bendito proyecto!porque me ha dado grandesalegrías, ha supuesto la opor-tunidad de trabajar con mag-níficos músicos e intérpretesy, lo mejor de todo, he podi-do ver cómo una idea se con-vertía en algo espectacularque llevaré en el corazón todala vida.Todo surgió en el mes de

marzo, en las reuniones mara-tonianas que celebrábamosquienes participábamos en laorganización del CongresoInternacional del CIE. Fueallí cuando el presidente delConsejo General de Enferme-ría, Máximo González Jura-do, planteó la posibilidad debuscar un nuevo himno de laprofesión y estrenarlo en elCongreso. Hubo algunas pro-puestas, pero ninguna de ellasterminó de encajar en el pro-yecto, y ante la vorágine detrabajo que genera un Con-

greso de 10.000 personas, elproyecto amenazaba con nosalir adelante, por lo que laresponsabilidad de intentarlo.Hay dos razones por las que

me tiré a la piscina de formatan imprudente. La primeraes que llevo 14 años trabajan-do para la enfermería y su or-ganización colegial, y despuésde tanto tiempo me siento ca-si como si fuera parte de estaprofesión. Mis primeros pasoscon el himno fueron en soli-tario y en secreto, sin avisar anadie, porque no estaba segu-ro de si iba a conseguir unapropuesta mínimamente dig-na. En mis viajes a Barceloname llevaba una libreta y en elAVE escribía letras e imagina-ba posibles acordes. Desechémuchos textos hasta que undía di con el actual estribillode la canción y atisbé un po-sible proyecto. Fue entoncescuando invoqué el espíritu delos Pat Moritas -grupo al quepertenecí en los años 90- ycomencé a trabajar con Car-

los Prida y Nacho Palomares.Este último, además de músi-co, es técnico de sonido y tie-ne un estudio de grabaciónque dio forma a la primeramaqueta. Un trabajo muysimple que, sin embargo,convenció al presidente y alos vicepresidentes del CGE,Máximo González Jurado, Pi-lar Fernández y FlorentinoPérez Raya, que confiaron enla canción desde la primeravez que la escucharon.

Primera maqueta

A partir de entonces entró enescena el maestro Javier Lópezde Guereña, un músico queha hecho unos arreglos y le hadado una orquestación mara-villosa para que el himno pu-diese ser interpretado con to-da la solemnidad posible. Elsiguiente paso fue elegir quiénlo interpretaba. Para nosotrosla mejor opción era una coralde profesionales sanitarios,porque iban a ser capaces de

cantar desde el alma, sintien-do cada estrofa que interpreta-ban. Hemos tenido muchísi-ma suerte. Nos encontramosen el camino con la Coral delHospital Vall d’Hebron queaceptó el reto y ha hecho untrabajo espectacular gracias asus intérpretes. La guinda fi-nal ha sido contar con la so-prano Elaine de Valero parahacer de solista. El resultadono puede ser mejor, la verdades que jamás soñé con ver unacanción mía interpretada ygrabada con tantísima calidad.Hace unos días me pregun-

taban en redes sociales dóndehabía encontrado la inspira-ción y qué quería plasmar enel himno. Con esta canción hequerido reflejar todo aquelloque las enfermeras y enferme-ros me han ido contando so-bre la esencia de su profesión.De hecho cada palabra estamedida al milímetro y tiene susignificado. Quizás lo más cla-ro sea el mismo título, “Allí es-taré”, que fue lo primero queescribí. Me gusta especialmen-te porque creo que define muybien la realidad de la enferme-ría. Una profesión que estásiempre al lado del paciente.

Próximos pasos

Estoy trabajando con la Ase-soría Jurídica del Consejo Ge-neral de Enfermería para ce-der los derechos y que puedaser interpretado por cualquierentidad enfermera del mundode forma libre y gratuita. Estehimno es mi regalo a unaprofesión que me ha dadomuchísimo en esta vida y miintención ni es ni será nuncaenriquecerme con él. No pue-do estar más agradecido a laenfermería por todo lo queme ha dado en esta vida, enlo profesional y en lo perso-nal, que también ha sido mu-cho.

Todo el tiempo que precises te daré.Y contigo tu camino seguiré.En los días de esperanza,en las noches de dolor,sentirás mi mano amiga y mi ilusión.Allí estaré, aunque se ponga el sol,te cuidaré viviendo a tu lado.Tu soledad, tu miedo, tu dolor,tristeza o emoción,y siempre acompañado.Desde aquel primer instante hasta el finaltoda ayuda necesaria en mí hallarás.He estudiado sin descanso, practicando sin cesar,largos años para poderte cuidar.Allí estaré, aunque se ponga el sol,te cuidaré viviendo a tu lado.Tu soledad, tu miedo, tu dolor,tristeza o emoción,y siempre acompañado.Entregar toda una vida a los demás.Recorrer todos los pasos por andar.He escogido mi camino,elegí mi profesión:cuerpo y alma, esta es mi vocación.Mírame bien, no ocultes tu dolor.Te ayudaré con Ciencia y con cuidados.Te enseñaré cómo vivir mejor,volver a caminar,verte recuperado.

Letra completa de “Allí estaré”

¿Por qué un nuevo himnoenfermero?IÑIGO LAPETRA. Autor de la canción

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

La Coral del Vall d`Hebrón y Elaine de Valero durante la presentación del himno en el Palau

Page 6: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

PORTADA 11

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PORTADA10

Entusiasmo y amor por la mú-sica es lo que caracteriza a losmiembros de la Coral delHospital Vall d’Hebrón deBarcelona. Nació el 15 de sep-tiembre de 2005, coincidien-do con el 50 aniversario delhospital, y no como una coralcualquiera, ya que enfermeras,médicos, auxiliares… confor-man un grupo heterogéneo ymultidisciplinar dentro de lasanidad. “En 2005 un grupode profesionales plantearon es-ta iniciativa y la gerencia delhospital no sólo aceptó, sinoque ayudó a que la coral se pu-siera en marcha”, aseguraFrancesca Huguet, enfermeraclínica y enfermera gestora decasos del hospital y miembrode la coral.

Huguet forma parte de estehospital desde hace casi 42años. “Trabajo en una consul-ta de enfermería en la que re-cibo a los pacientes, los aseso-ro, les informo, les doysoporte psicológico, realizoexploraciones físicas que ayu-dan al diagnóstico, colaboroen la consulta de Cardiologíay realizo las historias familia-res, con lo cual percibo cómoestá la salud de esa familia ysu situación psicosocial”, co-menta la enfermera. Además, Francesca compa-

gina su labor como enferme-ra con otra de sus pasiones:cantar en la coral de su hos-pital. “Tengo un horario demañana y como los ensayosson por la tarde puedo com-

paginarlo todo”, relata Hu-guet.

Repertorio

Son una entidad sin ánimo delucro y desde sus inicios hanparticipado tanto en eventosque ha organizado el hospitalcomo en otras actuaciones dediversa índole. Y es que su re-pertorio es muy diverso; in-cluye desde un bolero hastacanciones medievales, y músi-ca sacra y popular en diversaslenguas: catalán, castellano,vasco, francés, inglés, alemán,swahili, griego y japonés. “Ac-tuamos en todos los actos ofi-ciales en los que el hospitalnos pide colaboración, y tam-bién para los pacientes del

centro. Nos encanta ir a can-tar por las plantas porque lesalegramos. También actuamosen alguna actividad externa alhospital que nos solicitan”, ex-plica Huguet.

Ilusión

La actuación de este tipo másreciente ha sido en mayocuando cantaron el himno dela enfermería en la inaugura-ción del Congreso Interna-cional de Enfermería en elPalau Sant Jordi de Barcelo-na. Una noticia que recibie-ron con mucha ilusión. “No-sotras sabíamos desde antesde que se celebrase que era elcongreso, pero no teníamosni idea de que íbamos a estarpresentes de esa manera. Hi-cieron la propuesta a nuestrodirector, aceptó y nos mostra-mos muy ilusionados. Espe-ramos que le haya gustado ala gente”, afirma.Al mando de este grupo es-

tá Pablo Bélez, un profesionalde la música. Además, de serel encargado de llevar la batu-ta en cada actuación de la co-ral, Bélez es un compositor

con un amplio currículo deactuaciones y composiciones.Todos los que le conocencoinciden en que es quien davida a la coral con novedades,iniciativas, arreglos musicalesy formas que acompañan acada una de las canciones.

Francesca Huguet lleva tra-bajando en el Vall d`Hebróncasi 42 años y sabe muy bienque la enfermería es funda-mental en todo el proceso asis-tencial del paciente. “La im-portancia de la enfermera enlos hospitales viene de siglos,es imprescindible el cuidadode la enfermería. Sin la profe-sionalización de las enfermerasun hospital no podría funcio-nar. Ahora nuestro papel esmucho más profesional queantes pero desde siempre hace-mos una gran labor, tanto enhospitales como en centros desalud”, finaliza.

La Coral del Vall d’Hebrónpone voz a una canciónemblemáticaALICIA ALMENDROS. Barcelona

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquíLa fachada del Vall d’Hebrón

Francesca Huguet, en su consulta

“Compaginola labor en elhospital conlos ensayosen la Coral”

Page 7: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

cias en las 17 ComunidadesAutónomas, aunque en cadauna de ellas pueda tener unadenominación diferente. Lapoblación española puede estartranquila porque tiene a su dis-posición a grandes profesiona-les listos para actuar ante cual-quier eventualidad.

¿Cuántos enfermeros enemergencias habéisformado en la EscuelaInternacional de Cienciasde la Salud?Como enfermeros y enferme-ras expertos en emergencias,hemos formado a casi 12.000profesionales. En los sistemaspúblicos de emergencias tra-bajan unos 3.000. Esto quieredecir que, más allá de los quetrabajan en este campo, haymás de 8.000 que también es-tán preparados para interve-nir y ayudar si la situación lorequiere. Además, ahora aca-bamos de incorporar a nues-tra oferta formativa un Exper-to Universitario en AtentadosTerroristas y Ambientes Hos-

ENTREVISTA 13

precisamente en nuestropaís?Desgraciadamente, Españafue víctima del terrorismo deETA desde los años 60, poresa razón, hemos tenido quesoportar situaciones muycomplejas que necesitabanprofesionales formados.

¿Cuándo nace la enfermeríade emergencias?Nace antes incluso de que apa-rezcan los primeros servicios deemergencias en nuestro país yque, fundamentalmente, lo hi-cieron en Madrid. Hoy, lidera-mos la enfermería de emergen-

12

ENFERMERÍA FACULTATIVA

ENTREVISTA

Invitada al plató de televisióndel stand del Consejo Generalde Enfermería durante elCongreso Internacional deBarcelona, Pilar Fernándezdestaca el liderazgo de la en-fermería española en la aten-ción de emergencias extrahos-pitalarias. Esto responde a laformación específica de nues-tros profesionales, muchas delos cuales han pasado por laEscuela Internacional deCiencias de la Salud. Gracias asu elevada cualificación, nues-tro país ha sabido responder a

los atentados terroristas de losque hemos sido víctima y estápreparado para afrontar cual-quier posible eventualidad deeste tipo.

Durante este encuentro, seha hablado del liderazgo dela enfermería española en laatención de emergencias. Es cierto. La enfermería espa-ñola es líder a nivel mundialen el ámbito de las emergen-cias extrahospitalarias y esto esasí porque se han formado es-pecíficamente para ello. Des-

de el Consejo General de En-fermería, a través de la Escue-la Internacional Ciencias de laSalud, hemos contribuido demanera decisiva a la forma-ción de las enfermeras en elámbito de las emergencias.Nosotros comenzamos ya laformación como expertos uni-versitarios en emergencias ex-trahospitalarias en los años 90.

¿Por qué surge ese interéspor una formaciónespecífica en emergenciasextrahospitalarias

“Los ciudadanos pueden estar tranquilosporque contamos con grandes profesionales”RAQUEL GONZÁLEZ. Barcelona

Pilar Fernández, directora de la Escuela Internacional de Ciencias de la Salud

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Laenfermeraespañola eslíder en lasemergencias”

tiles, un complemento muyimportante en esta área.

Desde que se pusiera enmarcha la Escuela, porvuestras aulas han pasadoya más de un millón dealumnos. Más allá delámbito de emergencias,¿qué otra formación ofrecela EICS?Contamos también con nues-tro propio centro de Forma-ción Profesional en varias áre-as: emergencias, auxiliar deenfermería… y en el ámbitode la especialización universi-taria, expertos y másteres,abarcamos también diferentesáreas como la quirúrgica, lagestión, cuidados críticos,cronicidad, terapias natura-les… Abordamos práctica-mente todas las áreas con ga-rantías de calidad.

La EICS ha tenido una granpresencia en el CongresoInternacional deEnfermería, ¿cómo ha sidola experiencia?He tenido la fortuna de estarpresente en otros congresos yeventos internacionales y pue-do afirmar que este congresoes un orgullo para toda la en-fermería mundial. Se respiraun ambiente humano que, ensuma, es la esencia de la pro-fesión enfermera.

Page 8: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

TALLERES 15

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TALLERES14

Más allá de sesiones plena-rias, mesas hispánicas y pre-sentación de pósteres y co-municaciones, el CongresoInternacional de Enfermería,celebrado en Barcelona, tam-bién fue escenario de nume-rosos talleres en los que lasde 2.000 enfermeras asisten-tes pudieron disfrutar y co-nocer más sobre distintos te-mas de la profesión, así comoactualizarse en algunos aspec-tos claves para el ejercicioprofesional.

Durante cuatro días, lasdos aulas del stand del Con-sejo General de Enfermeríaacogieron más de 30 talleresen los que se habló, entreotros temas, de asistencia sa-nitaria en atentados terroris-tas, enfermería dermoestética,terapias intravenosas, controlde la hemorragia externa, yvendajes de emergencia. Además, se analizó la im-

portancia de la valoración in-dividualizada en pacientes in-continentes y se dieron a

conocer ejemplos de expe-riencias en empresas saluda-bles. La española recién nom-brada miembro de la juntadel Consejo Internacional deEnfermeras (CIE), Mª EulàliaJuvé, presentó su libro Ejediagnóstico en ATIC a todaslas enfermeras asistentes. Juvése convirtió durante el con-greso en la segunda españolaque estará en la junta del ma-yor organismo enfermero delmundo, después del presiden-te del Consejo General de

Enfermería, Máximo Gonzá-lez Jurado.

Competencias

Mercedes Gómez del Pulgar,de la Universidad Franciscode Vitoria, explicó durante suponencia en el stand la eva-luación de competencias delenfermero especialista me-diante la escala ECOenf.La Escuela Internacional de

Ciencias de la Salud, Enfer-meras Para el Mundo, Colo-plast, SCA y la Escuela Mili-tar de Sanidad fueron

algunos de las institucionesque pasaron por estos talleresy llenaron las sillas disponi-

bles. En algunos de ellos, de-cenas de enfermeras se queda-ron de pie para poder conocer

más sobre el tema que se esta-ba tratando.

Enfermería militar

El primer día, Valentín Gon-zález, capitán enfermero, im-partió una charla sobre la im-portancia de la asistenciasanitaria en atentados terroris-tas y ambiente hostil. “Es im-portante no improvisar, sinotener ya predeterminado có-mo se debe actuar, dónde sedebe actuar y en qué momen-to debe actuar el personal conla premisa del nivel de hostili-

Enfermería del trabajo, escolar, dermoestética, nutrición,anticoagulación y mucho más en los talleres del CIE 2017

ÁNGEL M. GREGORIS. Barcelona

Taller sobre asistencia sanitaria en atentados terroristas y ambiente hostil

Más de 2.000enfermeraspasaron porestas charlas

Taller sobre comunicación de malas noticiasen unidades de cuidados críticos

Page 9: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

TALLERES 17

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TALLERES16

dad que hay en estas situacio-nes y debido a que la forma-ción tiene que ser especializa-da, precisamente porque nose puede improvisar porqueestá en juego la vida de mu-chas personas e incluso delpersonal sanitario que estáprestando la asistencia sanita-ria”, resalta González.Tras la intervención de este

militar, Araceli Santos, presi-denta de la Asociación de Es-pecialistas en Enfermería del

Trabajo y de la AsociaciónNacional de Enfermería Der-moestética, moderó el tallersobre la formación, ‘Desde el

grado al doctorado pasandopor el EIR’. Para ella, que fuela coordinadora de seis de lostalleres de la EICS, ha sidomuy gratificante participar eneste congreso y poder dar visi-bilidad a las dos asociaciones.“Nuestra intención en los ta-lleres fue hacer ver que elpuesto de la enfermera delTrabajo actualmente está enla gestión. La gestión es nues-tro futuro. Además, hemosintentado dar a conocer la en-

fermería dermoestética, quesurgió hace poco tiempo conla crisis y se creó como unaforma de ejercicio libre de laprofesión. Son enfermerosque son dueños de su tiempo,su agenda, dinero y son losgestores de su propio trabajo”,resalta Santos.Almudena Santano, direc-

tora de Enfermería del Hos-pital Universitario Puerta deHierro (Madrid) analizó lanecesidad de conocer cómo

comunicar malas noticias enunidades de cuidados críti-cos y de donantes de órga-nos.

Dermoestética

El lunes, la mañana de tallerescomenzó debatiendo sobreenfermería dermoestética,una especialidad consolidadaen los países anglosajones, ypor la tarde se analizaron da-tos sobre experiencias en em-presas saludables. El penúltimo día de Congre-

so, el 30 de mayo, Marilourdesde Torres, responsable de laUnidad de Dietética y Nutri-

Formación desde el grado al doctorado pasando por el EIR Experiencias en empresa saludable

Recomendaciones para el manejo seguro de nuevos anticoagulantes orales Taller sobre macro y micronutrientes y grupos de alimentos en la dieta equilibrada

La EICS,protagonistade la granmayoría detalleres

Se analizaronlas buenasprácticas enEnfermeríadel Trabajo

Page 10: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TALLERES18

ción del Hospital Miguel Ser-vet de Zaragoza, habló durante45 minutos de ‘Macro y mi-cronutrientes y grupos de ali-mentos en la dieta equilibrada’.

Gestión

Posteriormente, Araceli Santoscoordinó el taller sobre ‘Ges-tión, enfermería y prevenciónde riesgos laborales’, en el quese analizaron los últimos avan-ces en este aspecto y se buscóconcienciar a la enfermería so-bre la necesidad de hacer unabuena prevención para evitaraccidentes laborales. Ese mismo día, María Sol

Estévez Benito, enfermera del

Ponentes detoda Españaexplicaron lasúltimasnovedades

Los asistentesbuscabanactualizarnuevos

conocimientosde la

profesión

Hospital de Alcorcón (Ma-drid) abordó y comentó algu-nas recomendaciones para elmanejo seguro de nuevos an-ticoagulantes orales.

ACOD

“Lo primero y más importan-te que se ha hablado ha sidode la formación sobre losnuevos fármacos anticoagu-lantes de acción directa(ACOD). También hemoscomentado las recomendacio-nes de monitorización y se-guimiento según la Guía de laEuropean Heart Rhythm Asso-ciation (EHRA) y la Guía Re-comendaciones para Pacientesen Tratamiento con ACOD dela Sociedad Española de Cali-dad Asistencial (SECA)”, re-lata Estévez.El miércoles, 31 de mayo,

los asistentes pudieron cono-cer el “Programa de salud es-colar sobre la prevención delas lesiones medulares espina-les traumáticas”, que presentóAna María Laza, enfermeradel Hospital Nacional de Pa-rapléjicos de Toledo. “Diseña-

mos este taller para sensibilizara los profesionales de enfer-mería en materia de preven-ción, de las lesiones medularesespinales de causa traumáticaen los centros educativos (pa-ra chavales de 3 a 16 años).Además, hablamos sobre có-mo podemos ser promotoresde salud, tanto en la preven-ción de las mismas, como enla normalización de la presen-cia en las aulas de alumnos/ascon esta discapacidad”, pun-tualiza Laza.Para terminar el Congreso,

desde la Asociación de Espe-cialistas de Enfermería delTrabajo se analizaron las bue-nas prácticas en Enfermeríadel Trabajo y, debido al granéxito cosechado, se volvió arepetir el taller sobre enferme-ría dermoestética.

Gestión, enfermería y Prevención de riesgos laborales

Page 11: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

Manuel Martínez Mora traba-ja como enfermero del dispo-sitivo de apoyo del DistritoSanitario Bahía de Cádiz-LaJanda y presentó en el Con-greso Internacional de Enfer-mería dos comunicaciones enformato póster que abordandos programas: la CirugíaMenor Ambulatoria y la Se-guridad del Paciente en elDistrito de Atención PrimariaBahía de Cádiz-La Janda.Este gaditano se ha alzado

con el Premio al Mejor Pósterdel lunes 29 de mayo por sutrabajo sobre la Seguridad delPaciente, un componenteesencial para poder garantizarla calidad asistencial. El juradodel comité científico valoró latemática escogida, así como larepercusión regional de la in-

vestigación. Se da la circuns-tancia de que Martínez Moraes el único español que ha re-cibido este galardón.Manuel Martínez Mora pre-

sentó a través de su comunica-ción en formato póster los re-sultados del Programa deSeguridad del Paciente que selleva a cabo en los centros delDistrito de Atención PrimariaBahía de Cádiz-La Janda. EnAndalucía existe toda una es-trategia de seguridad desde elaño 2006 sustentada en dife-rentes líneas de acción y des-arrollo realizados por la Agen-cia de Calidad de Andalucíaen el Observatorio de Seguri-dad del Paciente. La incorpora-ción de líneas estratégicas deseguridad en la Unidad deGestión Clínica (UGC) supu-

so un paso adelante en la cul-tura de seguridad de las unida-des incorporándose al trabajocotidiano de los profesionales ygarantizando a los pacientes re-cibir una atención sanitaria se-gura y de calidad.Para la metodología Martí-

nez Mora realizó un análisiscuantitativo de las UGC deldistrito examinando las dis-tintas fases de los proyectosde seguridad establecidos enlos contratos programas conlas unidades.Gracias a este proyecto, en

el año 2016 funcionaron eneste distrito cuatro progra-mas: “Manos Seguras”; “Prác-tica segura en cirugía”; “Cen-tros contra el Dolor” y“Estrategia para la seguridaddel paciente”.Además del póster de Mar-

tínez Mora, los responsablesdel comité evaluador de lospósteres designaron otros tra-bajos como los mejores de ca-da día y uno como ganadorglobal al mejor póster delCongreso. El domingo 28, elelegido como mejor pósterfue la comunicación de lastaiwanesas Chen Wen-Ling yYen Cheng Fang. El martes30, la australiana de la Uni-versidad Griffith en Queens-land fue la autora del mejorpóster. Por último, el miérco-les 31 el póster ganador fue elde Jennifer Dohrn y CarolynSun. Este trabajo ha recibidotambién el galardón como elmejor de todo el Congreso.

Único español que gana el Premio al Mejor Pósteren el CIE de Barcelona

INMACULADA MARTÍNEZ. Barcelona

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS20

El gaditano Manuel Martínez

Page 12: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

"El objetivo

de la terapia

de deprivación

androgénica en

cáncer de próstata

es eliminar el

efecto de la

testosterona en

las celulas

tumorales"

REPORTAJE

tratamiento del cáncer depróstata de riesgo intermedioo alto riesgo, no metastásicopara potenciar el efecto localde la radioterapia además desu efecto a nivel sistémico”.

Administraciónterapéutica

La enfermera es la profesionalencargada de la administra-ción de los tratamientos análo-gos de la LHRH. Existen dis-tintos análogos disponibles yformatos de presentación. De-pendiendo de la que se elija, laadministración será mensual,trimestral o semestral. Esta úl-tima, subraya InmaculadaGonzález, es la más utilizada yes que, al ser más cómoda, sefacilita el cumplimiento tera-péutico, fundamental para eléxito del tratamiento.

En el éxito terapéutico influ-ye también la formación de laenfermera, que debe conocer yestar bien entrenada tanto en lareconstitución como en la ad-ministración de estos fármacos. La enfermera es, además, la

encargada de explicar al pa-ciente cuál es el objetivo deltratamiento, cuáles puedenser los efectos adversos asocia-dos al mismo y cómo preve-nirlos mediante la adopciónde una serie de hábitos de vi-da como son:• Dieta adecuada, sin grasasni azúcares refinados, bajosen calorías y ricos en fibra.

• Evitar el consumo de alco-hol, café y tabaco.

• Realizar actividad física debajo impacto como pilateso tai-chi y caminar una ho-ra diaria para reducir posi-bles efectos adversos comola obesidad troncular o pér-dida de masa muscular yósea. La natación, por elcontrario, está desaconseja-da en estos pacientes por elriesgo de osteoporosis.

• Ejercitar la mente con jue-

gos de síntesis y razona-miento para evitar el dete-rioro cognitivo y mantener-se activos intelectualmente.

Por todo ello, María ÁngelesCabeza destaca que “la inte-gración de la enfermería es unelemento esencial y juega unpapel muy importante dentrodel equipo multidisciplinar denuestro centro para alcanzarlos objetivos terapéuticos”. Porsu parte, añade, “la labor de lasenfermeras de los centros desalud adscritos es tambiénmuy importante puesto quesirven de apoyo de las indica-ciones y cuidados que se pres-tan desde el hospital”.

ENFERMERÍA FACULTATIVA

REPORTAJE22

El papel de las enfermeras enel manejo del paciente concáncer de próstata es funda-mental durante todo el pro-ceso, desde el momento en elque se establece el diagnósti-co y la prescripción del trata-miento, hasta la administra-ción de algunos fármacos y lalabor informativa respecto aconsejos sobre la calidad devida y sobre el control deefectos secundarios de las te-rapias utilizadas.. Así lo ex-plican María Pérez e Inma-culada González, enfermerasdel Hospital Universitario 12de Octubre de Madrid, yMaría Ángeles Cabeza y San-dra Guardado, oncólogas ra-dioterápicas del mismo hos-pital.

Toma de contacto

María Pérez subraya la impor-tancia de la enfermera cuandose habla de cáncer de próstata:“Cuando el paciente acudepor primera vez a nuestra con-sulta, viene ya con el diagnós-tico establecido y, en general,llega en un estado de ansiedadelevado. En esta primera se-sión realizamos los cuestiona-rios de calidad de vida y, acontinuación, pasan con sumédico responsable. Una vezconcluye la consulta y se haindicado cuál es el tratamientoa seguir, el paciente vuelve connosotras para complementar,ampliar y reforzar la informa-ción que corresponda, ya seasobre el tratamiento hormonal—deprivación androgénica—o para preparar la simulaciónde la radioterapia”.

Tratamientoradioterápico

Cuando la indicación es radio-terapia se debe realizar unaprueba de simulación median-te Tomografía Axial Compute-rizada (TAC). En estos casos,la enfermera es la encargada deexplicar al paciente en quéconsiste dicha prueba y su pre-paración. Esto es muy impor-tante, subraya María ÁngelesCabeza, “para definir el mejortratamiento de radioterapia,adaptado a la anatomía de ca-da paciente y a las característi-cas de su enfermedad”.

Una vez hecha la simula-ción, el paciente vuelve a laconsulta de enfermería. En es-ta ocasión, cuenta María Pé-rez, “explicamos al pacientecuáles son los cuidados higié-nico-dietéticos que debe seguiry que son esenciales en el tra-tamiento radioterápico”.

Deprivaciónandrogénica

El objetivo de la terapia de de-privación androgénica en elmanejo del cáncer de próstata,explica María Ángeles Cabeza,

es “eliminar el efecto de la tes-tosterona sobre las células tu-morales”. “La justificación de la de-

privación androgénica encombinación con radioterapiaen el cáncer de próstata locali-zado con factores adversos seapoya en los resultados de en-sayos clínicos que muestranun beneficio significativo tan-to en control clínico como ensupervivencia en relación conradioterapia exclusiva”, desta-ca la oncóloga. La deprivación androgéni-

ca, continúa, “es una partemuy importante del trata-miento” ya que consigue “in-hibir la síntesis de hormonafavorecedora del crecimientotumoral (testosterona) y an-tagonizar sus efectos (Figu-ra). La secreción de testoste-rona es esencial para laproliferación y la superviven-cia de las células tumoralesde cáncer de próstata. Porotro lado, cuando las célulastumorales son privadas delestímulo androgénico experi-mentan una muerte progra-mada (apoptosis). Comoconsecuencia de la reducciónde andrógenos circulantes seproducirá una citorreduccióntumoral. Por lo tanto, encáncer de próstata, la estrate-gia terapéutica utilizada deforma habitual se dirige a re-ducir o eliminar la produc-ción y/o acción de la testos-terona. La deprivaciónandrogénica mediante análo-gos de LHRH es el estándaren el tratamiento del cáncerde próstata metastásico hor-mono dependiente y en el

RAQUEL GONZÁLEZ. Madrid

“Laintegraciónde laenfermería es esencial”

El papel de la enfermera, clave en lostratamientos de cáncer de próstata

Page 13: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS24

El porqué de las appsde salud que acaban en el olvido

Son muchas las aplicaciones desalud disponibles para nuestrossmartphones y tabletas y casitantas las que caen en el olvidoporque, una vez descargadas,no aportan al usuario lo queeste esperaba de ellas. El origende tanto abandono reside, enmuchos casos, en que se hanhecho sin contar con todos losagentes implicados. Para queuna app sea exitosa es impres-cindible tener en cuenta sudestinatario final. Con el obje-tivo de compartir y colaboraren este campo, se ha celebradoen Madrid el II HackathonNacional de Salud.

Cocrear

El encuentro ha contado conla participación del vicepresi-dente del Consejo General deEnfermería, Florentino Pérez,quien durante su intervenciónha defendido, precisamente, laimportancia de la cocreación:“Sólo con la colaboración de

todos, profesionales sanitarios,usuarios, tecnólogos y Admi-nistración podemos enfrentar-nos al reto de crear programasque sean beneficiosos para lasalud de los ciudadanos”. Asi-mismo, el vicepresidente hadestacado el apoyo del Conse-jo a la eSalud y ha expuesto al-gunos ejemplos de iniciativasen esta línea como la platafor-ma de prescripción dirigida aenfermería que permitirá, porejemplo, consultar posiblesinteracciones.

Durante esta segunda edi-ción del Hackaton de Salud, sucoordinador, Carlos Mateos,ha destacado el papel de la en-

fermería en salud digital: “Laenfermería destaca sobremane-ra. Hay muchas enfermerasque han creado aplicaciones yse han buscado la vida comohan podido para hacerlo”. Co-mo ejemplo, ha puesto el deRuth Molina y Mercedes Mu-ñoz, del Complejo Hospitala-rio de Granada, que han dise-ñado una aplicación dirigida apacientes en diálisis, familiaresy cuidadores que les permitecuantificar el agua de los ali-mentos. En sus declaraciones aENFERMERÍA FACULTA-TIVA, Carlos Mateos ha insis-tido también en la importanciade la accesibilidad a las apps:“Cuando se hace una aplica-ción, hay que tener en cuentalas personas a las que va desti-nada. En el caso de la enferme-ría, por ejemplo, nos pedíanapps en las que no tuvieran queutilizar las manos”.

Privacidad

La privacidad de los datos esuna de las cuestiones que ac-tualmente más preocupa y esque, como ha explicado Car-los Mateos, “muchas veces,cuando tenemos una aplica-ción, estamos compartiendoinformación sin saber a dón-de va, sin que el usuario tengaderecho a rectificar ese tipode datos, y eso es muy vulne-rable a cualquier ataque, nosólo ya por un virus informá-tico sino por cualquiera quepueda entrar y distribuir esosdatos a terceros”.

RAQUEL GONZÁLEZ. Madrid

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Hay muchasenfermerasque handiseñadoapps”

Page 14: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

NOTICIAS 27

ENFERMERÍA FACULTATIVA

NOTICIAS26

El real decreto que regula laprescripción enfermera apro-bado por el PP, con el minis-tro Alfonso Alonso al frentede Sanidad, se encamina auna modificación pactada en-tre enfermeros y médicos pa-ra que las enfermeras puedanhacer su trabajo con seguri-dad jurídica y las organizacio-nes médicas se sientan cómo-

das con el rol de la enfermeraen un entorno colaborativo.La reunión, celebrada en elMinisterio de Sanidad entrelos representantes de ambasprofesiones, augura un nuevoclima de entendimiento quedesbloquee la situación crea-da por un decreto que atabade pies y manos a las enfer-meras en su labor cotidiana ycreaba inseguridad jurídica.Según los presentes en la reu-nión, gracias a la mediaciónde la ministra, Dolors Mont-serrat, se podría acabar porfin con un cisma que perjudi-ca a los profesionales y, sobretodo, a los pacientes.A la salida de la reunión, el

presidente del Consejo Gene-ral de Enfermería, Máximo

González Jurado, ha declara-do que “para dos profesionesque trabajan juntas y que es-tán históricamente ligadas noes bueno que exista un con-flicto, aunque a veces estascosas son difíciles cuando setrata de aspectos competen-ciales. Para el artículo 3.2 sebusca una redacción adecua-da, que deje cómodos a todoslos implicados y un nuevogrupo de trabajo entre las dosprofesiones y el Ministerioconsensuará un texto que seaprobará en el Foro de lasProfesiones oficialmente paraque luego la ministra lo lleveal Consejo Interterritorial delpróximo 21 de junio. Irá to-do muy rápido porque haybuena voluntad. La Ley del

Medicamento, según nuestrainterpretación, siempre hadejado claro que la actuaciónenfermera respecto a medica-mentos de prescripción mé-dica, viene tras un diagnósti-co y una prescripción de losgalenos. Por eso vamos a tra-bajar para conseguir una nue-va redacción que dé seguri-dad a ambas partes”, aseguraGonzález Jurado.

Dentro de la ley

Los enfermeros confirmanque las guías clínicas y proto-colos que marquen su actua-ción respecto a fármacos deprescripción incluirán de for-ma explícita que deberá haberun diagnóstico y una pres-cripción médica. “La enfer-mera no va a diagnosticar un

infarto de miocardio, pero sia las tres de la mañana tieneun paciente infartado que ne-cesita ayuda, la enfermera ha-rá lo que tiene que hacer pararesolver el problema. ¿Cómocambia la actuación de la en-fermera? En que va a trabajarcon seguridad y que lo queestá haciendo por sentido dela responsabilidad lo harádentro de la ley y, por supues-to, los medicamentos no suje-tos a prescripción médicapueden ser prescritos por laenfermería”.Para el presidente de los en-

fermeros, “las guías soluciona-rán el problema. Serán guíaselaboradas entre los profesio-nales, el Ministerio, Muface, laSanidad de la Defensa, las Co-munidades Autónomas… Sevan a tomar como punto de

partida las guías que ya tienendesarrolladas poralgunas auto-nomías. Se busca la normali-dad, lo mejor para el sistema”.Por su parte, Víctor Aznar,

presidente del Sindicato deEnfermería SATSE, ha valo-rado “la buena voluntad delas partes y se han debatidomuchos más temas que con-ciernen a ambas profesiones yrespecto a la prescripción elambiente es muy positivo”.

Una nueva redacción del decreto de prescripción

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

“Para elartículo 3.2 se

busca unaredacciónadecuada”

“Se handebatido temasque conciernena ambasprofesiones”

Principio de acuerdo entre enfermeros y médicos

Representantes de las profesiones sanitarias junto a la ministra de Sanidad

Page 15: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

Termina la formación de voluntarias del programaVOLIN de Enfermeras Para el Mundo

COOPERACIÓN 29

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

Más de 18 años del programade Voluntariado Internacional(VOLIN) de Enfermeras Parael Mundo (EPM) han servidopara que las más de 300 vo-luntarias y voluntarios quehan pasado por su programaaño a año mejoren su expe-riencia. Guatemala, Bolivia yEcuador son los tres países deAmérica Latina que acogeránen esta nueva edición a las 20enfermeras voluntarias queiniciarán su experiencia en losproyectos que se les ha asigna-

ción como enfermeras, perono es lo único que hace falta”,argumenta la coordinadora deVOLIN. “En estos días ve-mos temas de cooperación,habilidades sociales, hemoshecho talleres de educaciónpara la salud y lo que es muyimportante: les enseñamos elcontexto socio-sanitario delpaís al que van”. Desde EPMtambién,consideran impres-cindible dar formación sobre“protocolos de seguridad ycoordinación una vez que es-tán en terreno”, concluye Ge-ma Monteagudo.

Diferentes perfiles

Las enfermeras llevarán a ca-bo en terreno labores de“educación para la salud ypromoción de la salud. A tra-vés de distintos talleres y dife-rentes dinámicas trabajarántemas muy distintos comonutrición, hábitos saludableso prevención de ETS”. Losperfiles de las enfermeras quevan a los diferentes proyectosse han elegido dependiendode cada plaza: “En cada sitiose trabajan unas cosas distin-tas”. Por eso desde Enferme-

do “van a empezar a viajar enseptiembre y hasta diciembretendremos gente en terreno”,cuenta Gema Monteagudo,coordinadora del programa deVoluntariado Internacional deEnfermeras Para el Mundo.

Formación previa

Antes de partir, EnfermerasPara el Mundo organiza en susede una formación de tresdías en la que las enfermerasque han sido seleccionadas

20 enfermeraspartirán aGuatemala,Bolivia yEcuador

Necesitanconocer elcontexto delos países a losque viajan

MARINA VIEIRA. Madrid

Enfermeras Para el Mundo, la ONG de nuestra organización colegial ras Para el Mundo han selec-cionado a las enfermeras de-pendiendo de la experienciaprofesional que demostrabantener en sus candidaturas:“Contamos con varias enfer-meras especialistas en pedia-tría, también contamos conalguna matrona”, explica Ge-ma Monteagudo.

¿Por qué servoluntaria?

Las razones por las que estasenfermeras han elegido irse

El grupo completo de voluntarias junto al personal de Enfermeras Para el Mundo el último día de su formación

28

conocen los principios básicosde la cooperación internacio-nal y se hacen una idea dequé es lo que van a vivir losmeses que dure su voluntaria-do. “Cuentan con su forma-

Page 16: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

30

ENFERMERÍA FACULTATIVA

COOPERACIÓN

de voluntarias a otro país y—en muchos casos— utili-zar sus días de vacaciones pa-ra irse a ayudar a los demásson diversas. Para Laura Pé-rez, enfermera albaceteñaque ejerce su profesión enNoruega, no es la primeravez que se va de voluntariadoy ha querido repetir porquefue una experiencia que le“enriqueció mucho como en-fermera”.Por su parte, Sara Sánchez,

enfermera asturiana, quiereformar parte del programa deVoluntariado Internacionalporque considera que hoy endía “estamos un poco insensi-bilizados de tanta informa-ción que nos llega, de noticiasnegativas y estamos acostum-brados a tener siempre de to-do cuando queremos”. Consu experiencia en Ciudad de

Guatemala busca poder “en-riquecerse de lo natural”.Una situación parecida es laque le ha llevado a la enfer-mera salmantina Gloria Péreza “juntar un mes de vacacio-

nes e irse”, ya que no te gusta“quedarse con lo que le dicenen la televisión”, y tiene la in-quietud de verlo con sus pro-pios ojos. Además la joven haelegido esta organización por-

MÁSINFORMACIÓN

Tel.: 91 334 55 33www.enfermerasparaelmundo.org

Síguenos en y

Un grupo de voluntarias durante su formación

Si no puede ver el vídeo correctamente pinche aquí

“Unaexperienciaenriquecedoracomo personay comoenfermera”

El último día la organizaciónentregó los chalecoscorporativos de EPM

que quiere “empoderar a laenfermería”.

Expectativas

Haciendo balance de loaprendido en estos tres díasde formación todas van conla lección aprendida: “Lo me-jor es no llevar expectativas, yviajo con la actitud de voy ahacer todo lo que pueda paraayudar. A pesar de tener unplan establecido y unas líneasde trabajo, también hemosaprendido a que a lo mejoralgún día se necesita una cosay otro día se necesita otra. Loque sé y tengo claro es que esuna experiencia que me va aenriquecer como persona ycomo enfermera”. Argumen-tos en los que coinciden tam-bién las otras participantes:“Hay que ir con la menteabierta, no llevar expectati-vas”, cuenta Laura Perez. Enconclusión, todas parten conganas de “disfrutar la expe-riencia, y dar todo como per-sona y profesional”, concluyeSara Sánchez.

Page 17: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

32

ENFERMERÍA FACULTATIVA

RESPONSABILIDAD CIVIL

En la vista oral, MinisterioFiscal y acusación particularsolicitaron su condena, comoautora de un delito de lesio-nes por imprudencia, conpena de arresto de 18 finesde semana, a sustituir con-forme al artículo 88,2 por 72cuotas de multa a razón deuna cuota diaria de 12 euroscon responsabilidad personalsubsidiaria, e inhabilitaciónespecial para el ejercicio desu profesión por dos años,pago de las costas procesalesy una indemnización de 300y 90.000 euros, respectiva-mente, mientras que por ladefensa se solicitó su libreabsolución.

Hechos

Son hechos probados, que enuna residencia de personasde la tercera edad, una de lasresidentes agredió a otra in-terna, la cual pese a estar su-jeta a medidas de inmoviliza-ción a su cama, se habíaescurrido del cinturón que lasujetaba y se había arrastradopor el pasillo de la residen-cia, lugar en que fue halladay golpeada por la interna an-tes citada. A raíz de tal agre-sión, sufrió lesiones en cara,brazos y fracturas en dedosque precisaron de tratamien-to quirúrgico sutura, trata-miento médico consistenteen inmovilización de fractu-ra, y curas de heridas. Tardó

60 días en curar tales heri-das, 46 impeditivos para susocupaciones habituales y 14de hospitalización, no que-dando secuelas.

Circunstancias

La paciente agresora teníapautada medicación para laagitación, conciliar sueño ypara la demencia senil, en-contrándose el día de los he-chos agitada y nerviosa, ha-

biéndose negado a tomar lamedicación a la hora de lacena, manifestando ciertaagresividad, dando manota-zos a la gerocultora, que hizosaber tales circunstancias a laenfermera acusada, la cualordenó que le administrase5 gotas de haloperidol, me-dicamento que tenía pautadopara tales casos, sin conse-guirse su administración porlo que la enfermera fue nue-vamente avisada, ante lo cualmanifestó que acudiría ellamisma a ver a la residente en

cuestión, no haciéndolo an-tes de que se produjera laagresión.Conforme a la sen-tencia, a la enfermera se leimputaba no haber acudidode inmediato, cuando se lecomunica que la residenteno toma la medicación.

Sentencia

Desde la perspectiva penaldicha omisión no es repro-chable, ya que el lugar dondeocurren los hechos no es uncentro sanitario, sino un cen-tro de estanco. Los residentesno están allí internadas parasu tratamiento médico hos-pitalario, el número de resi-dentes era casi de 150, estan-do algunos en enfermería yencontrándose la procesadaen la Unidad de CuidadosEspecializados, evacuando aotra residente y atendiendo a otros. Su retraso no puede consi-

derarse penalmente repro-chable ni relevante, no pu-diendo considerarse unadejación de sus deberes pro-fesionales de cautela y buenhacer, teniendo en cuentaque la negativa de un ancia-no a tomar una medicaciónno es algo extraordinario si-no habitual, no había razo-nes para pensar que al negar-se a tomar la medicacióndesarrollase un comporta-miento agresivo hacia terce-ros.

CARMEN RONCERO. Asesoría Jurídica CGE

A raíz de laagresión la residentesufríolesiones encara, brazos y manos

UNA PACIENTEAGREDE A OTRACON EL REPOSAPIéSDE UNA SILLA

Page 18: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN / BAJO EL VOLCÁN

Sergio AlonsoFundador y director del suplemento

A Tu Salud, del diario La Razón

Aunque Hacienda le ponga remedio, los con-gresos médicos y eventos científicos a los queacuden para formarse los profesionales sanita-rios pueden tener los días contados, tal y co-mo los conocemos hoy en día. No porquedesaparezcan, ya que eso no va a ocurrir, sinoporque tenderán a ser más reducidos y laafluencia a los mismos se verá reducida sobre-manera. ¿Cuál es la razón? No hay una sola,sino varias, pero alguna de ellas influye porencima de las demás en un giro copernicanoque no se atisbaba hace añosy que puede poner en jaqueel actual sistema de forma-ción continuada sin queexistan alternativas públicasfactibles. Una de las razonesque explican este cambio esla merma de plantillas en loscentros y la creciente pre-sión asistencial, factores am-bos que no incentivan preci-samente al profesional adesplazarse durante sus díasde ocio a eventos científicospara ponerse al día voluntariamente de todaslas novedades terapéuticas y clínicas que estána punto de llegar al mercado. La otra, de mu-cho más peso, viene motivada por las ansiasde transparencia de la propia industria farma-céutica y por el Ministerio de Hacienda,siempre ávido de fiscalizar cualquier activi-dad, incluida la formativo-sanitaria, pese a lapromesa de frenar en seco la tributación queestaba planeada.

La tormenta perfecta que se cierne sobre estoscongresos y sobre sus participantes tiene comofecha aproximada de llegada la segunda mitaddel próximo año, que es cuando los laborato-

rios colgarán de forma individualizada losnombres y apellidos de los sanitarios que acu-dan a los congresos bajo su patrocinio, así co-mo el importe de la subvención concedida pa-ra ello. Salvo cambios de última hora, que nose esperan, el profesional que se niegue a quese divulgue su nombre y la ayuda económicarecibida dejará de percibirla, lo que complica-rá su presencia en el congreso de marras. A es-ta tormenta se suman los vaivenes de la Agen-cia Tributaria.

En su ya famosa resoluciónde principios de mayo, elórgano de Hacienda consi-deraba que los sanitarios de-berían tributar cuando via-jen a congresos invitadospor los laboratorios, al con-siderar que dicha invitaciónconstituye una retribuciónen especie, puntualizandoque no deberían tributarcuando el impulsor de laasistencia a un evento cien-

tífico o congreso sea el propio hospital o cen-tro de salud en el que trabaje el profesional,situación harto infrecuente, pues es sabidoque la Administración no es precisamentepródiga a la hora de repartir dádivas entre susempleados para que mejoren sus conocimien-tos. De hecho, el sistema público de forma-ción continuada como alternativa al modeloprivado que costea la industria farmacéuticaes inexistente en nuestros días. La rectifica-ción de Hacienda con la promesa de un cam-bio legislativo despeja dudas y aparca miedos,pero los obstáculos a los desplazamientos si-guen vigentes e influirán en el formato de loseventos. Que nadie lo dude.

Estocada a los congresos científicos

Page 19: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

“ENFERMERÍA FACULTATIVA

OPINIÓN

Antonio MingarroRedactor jefe de Sanifax

En los últimos tiempos, la diabetes se ha con-vertido en una enfermedad muy debatida. Elmayor número de innovaciones terapéuticasque se prevén para 2017 y 2018 tienen quever con diabetes y oncología. Hay infinitos es-tudios que ya empiezan a despuntar la posibi-lidad de que se convierta en una enfermedadreversible, como se anunció en su día con lahepatitis C y tanto costó creer hasta verlo he-cho realidad. Y el crecimiento de informacio-nes y foros de debate con la diabetes comoepicentro no para de crecer, hasta el punto deque resulta un poco difícil hacer un "cribaje" yelegir lo acertado o lo que deverdad merece la pena.

Mientras tanto, resulta algoinjusto el papel un tantoapartado que se concede a laenfermería en su trato conlos pacientes que la padecen,cuando el mayor seguimien-to de un "día a día" de la en-fermedad es claramente en-fermero. Parece a veces quela enfermera sólo está paraentregarle al enfermo susagujas, tiras reactivas y dispositivos cuando sele acaban, con un protocolario cuestionariopor medio. Pero es mucho más... Puedo ase-gurar por experiencia propia que la enfermerahace un montón por el diabético. A mí me en-señó a "pincharme" una enfermera. A mí meenseñó los trucos de todo tipo para combatirun día con glucosa alta una enfermera. Y laenfermera que en mi centro de salud me en-trega el material, no lo hace en un minuto, si-no que con mi historial en mano, pregunta, seinforma, aconseja y hasta "prescribe". Quizásno medicamentos, pero sí hábitos saludables ymaneras de combatir una enfermedad espe-cialmente sensible, por ejemplo, a los cambios

de temperatura propios del verano y a los efec-tos del calor en el organismo.

Muchos de los proyectos de investigación sobrediabetes llegan desde la enfermería. Y muchosde los proyectos de investigación más ampliosque firman Universidades y Centros de Investi-gación de prestigio, tienen en su recopilación dedatos y en su equipo como pilar básico a unmontón de profesionales de enfermería. Porejemplo, DIARIO ENFERMERO destacabahace unos días la posibilidad abierta por la Uni-versidad de Malmoe (Suecia) para que el broco-

li, esa verdura que de peque-ños aborrecemos y quecuando vamos cumpliendoaños miramos con otros ojos,sea beneficiosa para mante-ner índices de glucosa con-trolados para diabéticos tipo2 con obesidad. El efecto encerca de 100 pacientes así lorefleja. Y si esos datos permi-ten avanzar en nuevos ensa-yos con más pacientes, el pa-pel de la enfermería en lacontinuidad asistencial será

determinante. Porque como sucede en cual-quier equipo, todos son importantes. Y por esono se puede obviar el trabajo de una parte...

De todos los avances terapéuticos, estudios yprogresos, sin duda habrá que fiarse más queen ningún otro de aquellos que lleven un selloenfermero detrás, así como de aquellos en losque haya habido enfermería trazando el cami-no y proponiendo nuevas oportunidades. Sen-cillamente, porque la experiencia así lo acon-seja. Y porque, una vez más, cuando surgendudas ante esta enfermedad crónica, quienprimero tiende la mano es una enfermera. Yeso los pacientes jamás lo olvidaremos…

Enfermería y diabetes

Page 20: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

CONVOCATORIAS 39

ENFERMERÍA FACULTATIVA

AGENDA38

I PREMIO DEINVESTIGACIÓN ENGESTIÓN DEENFERMERÍA

Organiza:la Asociación Nacional deDirectivos de Enfermería (ANDE)y el Colegio de Enfermería deCáceres.Dotación:1.500 euros y figura donada por el Colegio de Enfermería deCáceres.Objetivos:promover la investigación enGestión de Enfermería yreconocer a las enfermeras cuya actividad investigadora en gestión haya ejercido una influencia importante.Más información:https://colegioenfermeriacaceres.org/i-premio-de-investigacion-en-gestion-de-enfermeria/

PREMIOS ENFERMERÍA ENDESARROLLO 2017

Plazo de entrega:27 de julio de 2017Tema convocatoria: el certamen cuenta con sietecategorías: Calidad percibida;Innovación y creatividad; Premio Vivesoy a la promocióndel autocuidado y de los hábitos de vida saludable;Iniciativas corresponsables;Universidad, en sus modalidades de Tesis doctorales y Trabajos fin degrado, EIR y máster; yEnfermería Tv.Premio:el ganador de cada categoríarecibirá un galardónconmemorativo de la IV Ediciónde los premios Enfermería enDesarrollo.Más información:[email protected]://www.premiosed.es/formulario-bases-2017

XXXIII CERTAMENNACIONAL DEENFERMERÍA “CIUDADDE SEVILLA”

Organiza:Colegio de Enfermería de SevillaPlazo de entrega:31 de octubre de 2017Tema: Los premios se concederána estudios monográficos o trabajode investigación de Enfermería,inéditos y que, con anterioridad, nose hubiesen presentado a ningúnotro Premio o Certamen de estamisma naturaleza, que sepresenten a este Certamen deacuerdo a las Bases del mismo.Dotación: 3.600 euros primerpremio; 1.800 para el segundopremio y 1.200 para el premiadoen tercer lugar.Más información: Colegio deEnfermería de Sevilla. Avda.Ramón y Cajal, 20-Acc. 41005Sevillahttp://www.colegioenfermeriasevilla.es/servicios/participa/certamen-nacional-de-enfermeria/

I CONGRESO GRUMAV

Lugar:Madrid Norte Rafael Hoteles,AlcobendasFecha:del 24 al 26 de junio de 2017Más información:Secretaría Técnica. C/Sánchez Diaz Madrid 28027Email: [email protected].: 91 741 76 71http://www.grumav.es/programa-1er-congreso-grumav-preliminar/

X CONGRESO DE LAASOCIACIÓNCATALANA DEENFERMERÍAPEDIÁTRICA

Lugar:Lloret de Mar (Gerona)Fecha:19, 20 y 21 de octubre de 2017Organiza:la Asociación Catalana deEnfermería PediátricaMás información:Secretaría Ténica. Miguel A. CastroTel.: 652 335 954Email:[email protected]://acipediatria.org/congres2017

IX CONGRESONACIONAL DE LAASOCIACIÓNESPAÑOLA DEENFERMERÍA ENENDOSCOPIADIGESTIVA

Lugar: Hospital Universitario yPolitécnico La Fe de ValenciaFecha: Del 4 al 5 de noviembre de 2017Organiza: Asociación Españolade Enfermería en EndoscopiaDigestivaMás información:Viajes El Corte Inglés. M.I.C.E. Madrid. C/Princesa, 47 4ªPta 28008 MadridTel.: 912 042 600Email: [email protected]://congreso.aeeed.com/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=1

XXI ENCUENTROINTERNACIONAL DEINVESTIGACIÓN ENCUIDADOS

Lugar: Hospital 12 de Octubre, MadridFecha: Del 14 al 17 de noviembreOrganizador: Unidad deInvestigación en Cuidados deSalud del ISCIIISecretaría:Subdirección General de Servicios Aplicados,

Formación e Investigación.Instituto de Salud Carlos III.Avda. Monforte de Lemos, 5.Pabellón 13. 28029 Madrid (España)Tel.: 918 222 546https://encuentros.isciii.es/madrid2017/es/abstracts.html

XII REUNIÓNINTERNACIONAL DEINVESTIGACIÓNCUALITATIVA ENSALUD

Fecha: Del 16 al 17 de noviembrede 2017Lugar: Organizacióncompletamente digitalOrganizador: Fundación IndexTel.: 958 29 33 04 Email:[email protected]://www.index-f.com/ric/inicio.phpcartel

Page 21: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

llamado World Pride Park.Estará junto al Puente delRey, en Madrid Río del 28 dejunio al 2 de julio. Habrá se-minarios, talleres, mesas re-dondas, food trucks, puestos deartesanía y una Chueca Kids& Family Parade, donde losmás pequeños pueden diver-tirse con un sinfín de activida-des como conciertos, talleresde tecnología, arquitecturacon piezas de LEGO, arte,pintura fácil y break dance.

durante estos días de celebra-ción.Mención aparte merece la

mítica carrera de los taconesel 29 de junio en la calle Pela-yo del Barrio de Chueca. Y esque la ropa que lleven daigual en esta carrera lo que nodeben faltar son los tacones. Yel objetivo no es solamentellegar a la meta sin “besar elsuelo”, sino que deben acica-larse antes. Por ello, durantela yincana se instalan dospuestos de avituallamiento: elprimero ofrece a los corredo-res un bolso con un vestido yel segundo un pintalabios.Tanto el ganador como los fi-nalistas son galardonados condiversos premios que van des-de cenas para dos personas,premios en metálico y vales ydescuentos variados.Y entre tanto evento, del

26 al 28 de junio el campusde Cantoblanco de la Uni-versidad Autónoma de Ma-drid acogerá el Madrid Sum-mit, Conferencia Mundialde Derechos Humanos. Elprimer foro internacionalplenamente paritario en elque se abordarán diferentestemas desde una perspectivatransversal, considerando lasmúltiples dimensiones y face-tas de la comunidad LGTBcon un único objetivo: ex-plorar y contemplar las áreasde la sociedad y de la vidacotidiana en la que las perso-

nas LGBTQI experimentandiscriminación y trato dedesigual.

Evento central

Pero, sin duda, el evento cen-tral es la Manifestación estatal.El mayor acto reinvindicativodel mundo en esta materia secelebra en Madrid el 1 de ju-

Ames a quien ames, Madrid tequiere. Este es el lema de lagran fiesta mundial del Orgu-llo LGBT que se celebra en lacapital de España. Músicas delmundo, danza, cabaret, trans-formismo y los sonidos pop,latinos y la electrónica de artis-tas nacionales e internacionalesteñirán de color y diversidadentre el 28 de junio y el 2 dejulio los cinco escenarios des-plegados en Plaza de Pedro Ze-rolo, Plaza del Rey, Plaza deEspaña, Puerta del Sol y Puer-ta de Alcalá.Este año, además, la fiesta

coincide con el 40 aniversa-rio de la primera manifesta-ción del orgullo LGBT enEspaña. Porque hay que re-cordar que este evento no na-ció de la necesidad de cele-brar ser homosexual, sino delderecho a existir sin ser obje-to de persecución.

Agenda

El pistoletazo de salida se iniciacon la “Opening Ceremony”—el 23 de junio en el TeatroCalderón—, aunque el inicioreal vendrá con el Pregón delOrgullo, el 28 de junio en laplaza de Pedro Zerolo. RosaLópez, Ana Torroja, AzúcarMoreno, Barei, Camela, Con-chita Wurst, Marta Sanchez,OBK o Nuria Fergó son algu-nos de los cantantes que ocu-parán los distintos escenarios

VIAJES

41ENFERMERÍA FACULTATIVA

VIAJES40

lio a las 18 horas y va desdeAtocha hasta la Plaza de Co-lón. Sin duda, un gran mo-mento para reivindicar los de-rechos del colectivo a la vezque la fiesta y el color se apo-dera de la capital. Y es que trasel paso de la cabecera, dondeestarán los organizadores delevento, además de otras orga-nizaciones comprometidas, se-rán las carrozas quienes tomenlas calles de la ciudad con sumúsica y diversidad.La Gala EuroPride servirá,

además, de como colofón aldesfile de color, como el actode entrega del testigo del Eu-roPride a las ciudades de Go-temburgo y Estocolmo, dondese celebrará el Día del OrgulloEuropeo en 2018. El show

MÁSINFORMACIÓN

www.worldpridemadrid2017.com/

ALICIA ALMENDROS. Madrid

contará con las actuaciones deartistas procedentes de los paí-ses que han organizado el Eu-roPride y el WorldPride pre-viamente a la edición deMadrid, así como aquellos quelo celebrarán en 2018 y 2019.Entre los cantantes más desta-cados se encuentran Barei, laaustríaca Conchita Wurst, labelga Kate Ryan, LeKlein, lasueca Loreen, Rosa y Ruth Lo-renzo y el DJ Set de HéctorFonseca (Estados Unidos).

Novedad

Por primera vez en Madrid,colectivos y asociaciones dis-pondrán de un espacio infor-mativo y de intercambio cul-tural abierto a todo el pueblo

MADRID,epicentro de la diversidad

Las carrozastomarán lascalles de laciudad consu música y diversidad

41

Al menos una treintena de

agentes de la Policía Nacional,

Guardia Civil o la Policía

Municipal, tanto homosexuales

como bisexuales, participarán

el próximo 1 de julio en el

desfile del World Pride en

Madrid. Castillos medievales,

palacios de ensueño,

mansiones encantadas,

jardines.

Policías y Guardias

Civiles se suman

al desfile

El Ayuntamiento de Madrid con la bandera arcoiris

Page 22: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

MOTOR 43

ENFERMERÍA FACULTATIVA

MOTOR 42

Al igual que Espace, Talismany Talisman Sport Tourer, Nue-vo Koleos es un vehículo delsegmento D, que representa elalto de gama de Renault. Suestilo exterior pone de mani-fiesto este posicionamiento.Visualmente imponente,

Nuevo Koleos saca partido denovedosos efectos estilísticospara afirmar su personalidad.Los elementos cromados ybrillantes añadidos en la partedelantera contribuyen a lamejora de la calidad percibi-

da. Por ejemplo, el insertocromado que parte del farorecorre toda la aleta, estirandoasí visualmente el capó. Esteelemento distingue a NuevoKoleos de la competencia.

Un plus de confort

Para Nuevo Koleos, Renaultha optado por no elegir entreel diseño y el confort. Lo quese ha diseñado para el exteriorofrece a los pasajeros lo mejordel confort en el interior. La

distancia entre ejes de 2.710mm para una longitud totalde 4.670 mm es una de lasmás largas de la categoría que

hace que Nuevo Koleos rei-vindique una habitabilidadrécord. Así pues, con 289mm de radio disponible paralas rodillas, las plazas traserasofrecen el mejor espacio de lacategoría. La distancia al te-cho y el ancho disponible a laaltura de los hombros y loscodos son de lo más generosoe incrementan la sensación deespacio. La iluminación ambiental

interior es personalizable ycontribuye al bienestar a bor-do. Gracias a la utilización deLEDS, puede adoptar una to-

del vehículo (multimedia, na-vegación, telefonía, radio,ayudas al aparcamiento y a laconducción, etc.) gracias a lascaracterísticas siguientes.Existen múltiples posibilida-des de conexión (eléctrica yonline) para todos los ocu-pantes (Bluetooth® para elteléfono y el streaming audio,puerto USB, toma jack 3,5mm, toma 12V y lector detarjeta SD según los modelosy las versiones).

Estandarte de la gama alta RenaultRenault Koleos

A. ALMENDROS. Madrid

nalidad verde, azul, amarilla,roja o violeta.

Tecnología

La tecnología All Mode 4x4-ide Nuevo KOLEOS ha de-mostrado su eficacia en millo-nes de vehículos de la AlianzaRenault-Nissan vendidos entodo el mundo. Este sistemade transmisión integral asegu-ra una supervisión constantede la adherencia entre las rue-das y el suelo, lo que garanti-za una tracción ideal en cual-quier circunstancia.El nuevo Koleos propone,

desde el segundo nivel deequipamiento, el sistemamultimedia R- LINK 2. Co-mún a la gama alta Renault,esta tablet conectada gestionala mayoría de las prestaciones

El nuevoKoleosreivindiquaunahabitabilidadrécord

Una tabletgestiona la mayoría de lasprestaciones

Visualmente el exterior es imponenteEl maletero cuenta con un gran espacio

La iluminación ambiental interior es personalizable

Page 23: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

FESTIVALES44

ALICIA ALMENDROS. Madrid

MÁSINFORMACIÓN

http://www.madeiraallyear.com

http://festivaldoatlantico.visitmadeira.pt/

A lo largo de este mes, Madei-ra será escenario del Festival delAtlántico. Un conjunto de ini-ciativas culturales donde sedestacan los espectáculos defuegos artificiales, el FestivalRaíces del Atlántico, la Semanaregional de las Artes y las Fies-tas de los Santos Populares.Al anochecer, todos los sába-

dos del mes de junio, tiene lu-gar el espectáculo de fuegos ar-tificiales en el muelle exteriorde la Pontinha, con una dura-ción aproximada de 20 minu-tos, donde se reúnen fuegosartificiales y música en una ex-

El Atlántico secubre de luz

mática y el teatro, la música yla danza son las protagonistasde la Semana Regional de lasArtes. Cada año los estudian-tes de Madeira muestran a lospresentes las habilidades ad-quiridas durante el curso através de varias acciones. Enesta edición participan más de4.000 estudiantes de primariay secundaria, fomentando elintercambio de prácticas y ex-periencias artísticas.

Santos populares

Al igual que ocurre en variospaíses, el 24 de junio se cele-bra la Fiestas de los Santos Po-pulares relacionada con la fies-ta del solsticio de verano. Enel caso de Madeira es sinóni-mo de celebración en honor atres Santos: San Antonio, SanJuan y San Pedro. Los altaresde San Juan son una fiesta ba-sada en una tradición del ba-rrio, que más allá de la gastro-nomía tradicional de losSantos Populares, presenta unconcurso público de Altares alSanto inspirador.

periencia única para visitantesy residentes. Varias empresascompiten por un trofeo al me-jor espectáculo, otorgado me-diante votación del público.Diversas áreas artísticas co-

mo el canto, la expresión dra-

Todos lossábados dejunio tienelugar elespectáculo

Al anocher todos los sábados tienen lugar los fuegos artificiales

Los fuegos artificiales, los protagonistas en las fiestas de Madeira

Page 24: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TELEVISIÓN46

Octubre de 2001. 16 jóvenesartistas se encierran en una aca-demia para cumplir su sueño,conseguir grabar su primer dis-co. Además de una carrera dis-cográfica, el gran ganador deltalent show representaría a Es-paña en Eurovisión. Sí, habla-mos de Operación Triunfo, elprograma musical que revolu-cionó el país hace ahora ya 16años. Nadie podía presagiar loque ocurriría meses despuéscuando la última gala alcanza-ba los 13 millones de especta-dores y un 70% de cuota depantalla. Aquel concurso cam-bió, pese a quien pese, la in-dustria musical en nuestro pa-ís. Las listas de ventas se veíancolapsadas por los ‘triunfitos’,los grandes estadios de todaslas provincias abrieron suspuertas para recibir la gira deOT, las empresas de merchan-dising encontraron un filóncon la cara de los concursantes.En definitiva, el premio de unacarrera musical se convirtió en16. A día de hoy, cada uno a su

nivel, claro está, prácticamentetodos los participantes de estaprimera edición han logradovivir de la música. Tras el filónmediático conseguido en2001, TVE programó otrasdos ediciones, antes de que el

formato fuese comprado porTelecinco, donde se emitió enotras cinco ocasiones. La ino-cencia de los primeros no sevolvió a repetir, llegando inclu-so a acelerar la final de la últi-ma por falta de audiencia.

Edición fallida

Ahora, seis años después de esaedición fallida, la cadena pú-

blica ha decidido revivir el for-mato tras cosechar buenísimosdatos de audiencia con tres es-peciales sobre los 15 años deOperación Triunfo 1 y un con-cierto especial celebrado en elPalau Sant Jordi (Barcelona)con esos 16 jóvenes a los queles cambió la vida. TVE y laproductora, Gestmusic, ya es-tán buscando a los artistas queintentarán recuperar la ilusiónde esa primera edición y con-vertirse en la nueva Rosa Ló-pez o los nuevos David Bisbaly Bustamante. El casting, queacaba de comenzar en Barcelo-na, pasará también por LasPalmas de Gran Canaria (21junio), Palma de Mallorca(26), Valencia (28), Santiagode Compostela (3 julio), Bil-bao (5), Granada (10), Sevilla(13) y terminará en Madrid el18 de julio. “Tengo muchas ganas de

que vuelva OT, pero nuncavivirán lo mismo que vivimosnosotros hace 16 años”, decíahace poco Rosa, la primeraganadora de OT, que está apunto de publicar su octavodisco, Kairós, y acaba de gra-bar la primera temporada delreality sobre su vida, que emi-tirá TEN TV a partir del 26de junio. No le falta razón ala granadina, OperaciónTriunfo 2017 no conseguiráser, ni de lejos, la mitad deemocionante que la primeraedición, pero también es ver-dad que las expectativas estántan altas que TVE, sin duda,puede haber hecho una granelección al decidir recuperarel programa. Habrá que espe-rar a conocer a los candidatos.

ÁNGEL M. GREGORIS. Madrid

Operación Triunfo,el regreso

Imagen del especial que emitió TVE sobre Operación Triunfo 1

La cadenapública adecididorevivir elformato

Page 25: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

TECNOLOGÍA 49

Los dos productos estrella delas compañías de bandera delmundo de la informática has-ta la irrupción de Google sepodrían definir como launión de lo mejor que pue-den ofrecer un superpotenteordenador de sobremesa yuna ligera Tablet. Estas últi-mas se emplean principal-mente para navegar por inter-net y ver vídeos de todaíndole, pero como herramien-ta de trabajo tienen sus limi-taciones. Así que la compañíade Bill Gates primero y la dela manzana más tarde decidie-

ron poner a sus ingenieros adesarrollar un producto másligero incluso que un ultrabo-ok, pero con el que poder tra-bajar en tareas exigentes co-mo la edición de vídeo o eldiseño. En ambos casos esta-mos delante de dos superor-denadores encerrados en elcuerpo de una tableta y sólonuestra preferencia por entor-no Mac o PC es el factor paradecantarse por uno y otro.Ambos tienen dos pantallasimpresionantes —en el casodel iPad su exitosa pantalla re-tina—, teclados tipo tapa, pe-

ro que resultan muy cómodospara escribir y también bolí-grafos digitales para dibujar yresaltar información sobre lapantalla. Un factor importan-te dado el uso profesional quese les presupone es que susbaterías aguanten por lo me-nos diez horas para garantizarla jornada laboral completa.

En el trabajo

Para los escépticos ante la posi-bilidad de trabajar sólo con loque aparentemente es una sim-ple tableta como CPU, su per-cepción cambiará cuando cam-bien el “chip”. Surface o iPadPro son el acompañante per-fecto para reuniones, salidas yluego en nuestra mesa de tra-bajo basta con tener un moni-tor decente y un teclado paratrabajar como siempre, pero elcerebro del equipo será unamáquina fiable. Eso sí, conuna memoria aceptable, el te-clado y el stylus ninguno bajaráde los 1.500 euros.

Los reyes de la era postPC

DAVID RUIPÉREZ. Madrid

ENFERMERÍA FACULTATIVA

TENDENCIAS48

ta. Pero siempre pequeño. Es-te bolso de mano es la tenden-cia estrella del verano 2017 yaquí mostramos las mejoresopciones de tiendas low costpara no perderse esta moda,que creemos permanecerá va-rios veranos.

Julietta Barcelona

La marca catalana ofrece estaversión con bandolera y flecosen azul o rosa. Por 38 euros sepuede adquirir en la web dela marca este accesorio paracombinar con cualquier lookveraniego.

Mau Loa

Hecho al 100% con hoja depalma, la marca española querecopila prendas y accesoriosde África, Asia y Latinoaméri-ca propone en su colección deverano cestas como esta. Por35 euros se puede comprar através de su web.

Zara

Para demostrar que Amancionunca se olvida de las mejorestendencias, Zara no iba a sermenos y ha sacado en su co-lección veraniega de este añosu versión del mini capazo.Con una tela que permite te-ner todas nuestras pertenen-cias resguardadas, con asa cor-ta y bandolera este mini bolsoestá disponible online y entienda por 29.95 euros.

Trend alert!Mini capazode veranoMARINA VIEIRA. Madrid

Mau Loas

Zara

La gran cesta repleta de cosaspara ir a la playa tiene su her-mano pequeño y sirve para ce-nas, comidas, paseos o reunio-nes informales: el mini capazoha llegado para quedarse. Ya senotaba en el streetstyle de fina-les del verano pasado: influen-cers, bloggers y modelos termi-naron la época estival del añopasado paseando por las calles

de ciudades y lugares de vera-neo con este pequeño acceso-rio hecho de paja con muchainfluencia española. Puede serde colores tierra o en tonosneutros, con pequeños acceso-rios que le den un toque decolor o sin ningún tipo deadorno, dejando protagonis-mo al material con el que seha creado. Con asa larga o cor-

Surface Pro de Microsoft y el nuevo iPad Pro son dos ejemplos de cómo meter unordenador superpotente para el trabajo en el cuerpo de una ligera tableta

Page 26: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUBLICACIONES50

Anatomía Humanapara Estudiantes deCiencias de la SaludAutores: Suárez Quintanilla,Iturrieta Zuazo, RodríguezPérez y García Esteo Editado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21, 08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

Obra que muestra las basesanatómicas de los aparatos ysistemas del cuerpo humanomediante descripciones riguro-sas, concisas y sencillas acom-pañadas de extraordinarias ilus-traciones Netter.La claridad descriptiva, la ico-

nografía de alta calidad, el em-pleo de terminología adaptada ala nómina anatómica y su fácilmanejo hacen de esta obra un li-bro esencial para las necesidadesbásicas des estudiante que se ini-cia en el estudio de la anatomía.La presentación de los concep-tos has sido ideada para que sir-va de base para el estudio y faci-lite la resolución de casosclínicos y la utilización de méto-dos docentes complementarios,como programas 3D que per-miten al estudiante profundizaren los temasSe trata de una guía básica

para estudiantes de los gradosde Ciencias de la Salud y paraalumnos y profesores de bachi-llerato que hayan incorporadola asignatura de Anatomía Hu-mana a su currículo.ción.

El DiagnósticoPsicosocial desdeuna PerspectivaEnfermeraAutoras: Brito Brito y AguirreJaimeEditado por: Elsevier Masson, Travessera de Gràcia, 17-21, 08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

El diagnóstico psicosocial desdeuna perspectiva enfemera es unaobra única en el contexto psico-social de los cuidados de enfer-mería. Analiza las problemáticaspsicosociales y de salud mentalmás frecuentes atendidos en elnivel de la atención primaria desalud y examina las dificultadesy los problemas existentes de ca-ra a plantear el diagnóstico enenfermería.Los autores ponen adisposición de los lectores unaherramienta que sirva de ayudapara el enunciado diagnósticoen el área psicosocial: El CdePSo Cuestionario para el Diagnós-tico Enfermero Psicosocial.Para obtener dicho cuestiona-

rio, los autores emplean diag-nósticos y etiquetas de NAN-DA, dando como resultado uncuestionario válido, fiable y defácil empleo que facilita a losprofesionales el enunciado deldiágnóstico enfermero en el áreapsicosocial. La obra consta dedos partes claramente diferen-ciadas: Qué es y cómo se utilizael CdePS y Cómo se construyóy probó el CdePS.

Método demovilización de lospacientes.Ergomotricidad enel ámbito asistencial

Autores:Paul DotteEditado por: Elsevier Masson,Travessera de Gràcia, 17-21,08021 BarcelonaTel.: 93 241 88 00E-mail:[email protected]://www.elsevier.es/

Esta 8.ª edición, que reúne enun único volumen los conteni-dos actualizados de los dos to-mos de la edición anterior man-teniendo la continuidad, es unasíntesis de las competencias ylos conocimientos en ergomo-tricidad, disciplina nueva que elautor desarrolla de modo prag-mático, poniéndola por com-pleto al servicio de los cuidado-res y pacientes. El método demovilización de los pacientes haadquirido una universalidadque se explica por su pertinen-cia para resolver muchos pro-blemas que hasta entonces que-daban pendientes, y graciastambién a la vasta experienciade P. Dotte, que le ha permitidoperfeccionarlo y adaptarlo deforma progresiva a las nuevasposibilidades que se presentan,y ajustarlo a las exigencias eco-nómicas actuales. El estilo pre-mia la iconografía con más de480 figuras claras y explícitasacompañadas de breves y preci-sas descripciones.

MICRORRELATO 51

La vocación no basta

ANA MUÑOZ HINOJOSA, enfermera

Pensábamos que con nuestras buenas intenciones lo teníamos todo ganado, ¿cómo no iban anecesitar a jóvenes ansiosos de ayudar al prójimo? Los primeros años de carrera crees estarsoñando, te adentras en la profesión, te sientes uno de ellos, con tu pijama, nadie te puede parar.

Diseñas un futuro ilusionado, te ves compartiendo horas de trabajo con tus compañeros yamigos. Se va acercando el final y en tu mente ya tienes plaza cubriendo vacaciones en cualquierhospital cercano.

Pasan los meses, te enteras de que aquel chico que conociste tan competente se ha ido aInglaterra.

Más meses, tu mejor amigo te llama angustiado: ya tiene comprado el vuelo para Alemania, perotú, incrédulo, sigues confiando en tus inmensas ganas de ayudar.

Con los años, aunque sin tirar del todo la toalla, lo único que queda de ese alumno apasionadode la enfermería, es un fonendoscopio guardado en un cajón y las tiritas de un corazón frustrado.

Definitivamente, lo peor de todo esto, es la cantidad de amor por dar que se está quedando en elcamino, a personas que quizás, dentro de su difícil situación, es lo único que podría paliar susdías. No pedimos favores, ni mucho menos facilidades, tan solo una oportunidad.

Quizás, sea verdad, y debamos aceptar que, desgraciadamente, la vocación no basta.

Page 27: LA REVISTA DE LOS PROFESIONALES COLEGIADOS DE … · meses, escribió en Facebook una carta donde describía nuestro trabajo y la relación con los pacientes y miles y miles de com-pañeras

II PREMIO FOTOENFERMERÍA

Punto final

Así lo perciben, empatiza sus miedos. Francisco José López Pérez (Valladolid)

Luces y sombras. Ángel Atanasio Rincón (Ciudad Real)

Ganadores

1

3

Génesis. Isabel BuenoMokhtari (Madrid)

La fotografía enviada por Francisco José López, de Valladolid, ha sido la ganadora de la II edición del Premio FotoEnfermería, con la colaboración de Novartis. Entre las seleccionadas cada mes como mejorfotografía salió el ganador anual, que recibirá 1.000 euros, además de ver su foto en la portada de la revista ENFERMERÍA FACULTATIVA.

Lucecec sese y sombrarar s Ángel Atanasio Rincón (Ciudad Real)

2

52

ENFERMERÍA FACULTATIVA

PUNTO FINAL PUNTO FINAL 53