la retórica del dl&urso: la cohortatio. tradición clásica y pervivencia

46
ISSN: 1131-9062 Cuad. Fiat Chis. Estudios Latinos 2000,19:79424 La Retórica del dL&urso: la Cohortatio. Tradición clásica y pervivencia* Femando NAVARRO ANTOLÍN Universidad de Huelva RESUMEN El presente artículo aborda la incidencia de la retórica deliberativa en la tradición historiográfica antigua, en su forma de arenga militar o cohoflatia, en especial el dis- curso del general a sus soldados justo antes de la batalla. Asimismo rastrea su pervi- vencia en la historiografía medieval y renacentista. Palabras clave: Retórica. Historiografía. Tradición Clásica. SUMMARY The present paper tackles the incidence of deliberative rhetoric upon the military harangue oc colwrtatio in the ancient bistoriograpbical tradition, more specifzcally tbe speeches addressed by the general to bis soldiers just before the battle. It also traces its continuity in medieval and Renaissance historiography. Keywords: Rhetoric. Historiography. Classical Tradition. Deseo expresar mi profundo agradecimiento a los profesores Luis Gómez Canseco, Zenón Luis Martínez y José Carlos Miralles Maldonado por sus observaciones y sugerencias, que han enriquecido enormemente el presente trabajo. A~nicus cenas ja re ¿acería cernitur. 79

Upload: vonguyet

Post on 12-Feb-2017

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ISSN: 1131-9062Cuad.Fiat Chis. EstudiosLatinos2000,19:79424

La Retóricadel dL&urso: la Cohortatio.Tradición clásicay pervivencia*

FemandoNAVARRO ANTOLÍN

UniversidaddeHuelva

RESUMEN

El presenteartículoabordala incidenciade la retóricadeliberativaen la tradiciónhistoriográficaantigua,en suformadearengamilitar o cohoflatia,en especialel dis-cursodel generala sus soldadosjustoantesde la batalla.Asimismo rastreasupervi-venciaen la historiografíamedievaly renacentista.

Palabrasclave:Retórica.Historiografía.TradiciónClásica.

SUMMARY

Thepresentpapertacklesthe incidenceof deliberativerhetoric upon themilitaryharangueoc colwrtatio in theancientbistoriograpbicaltradition,morespecifzcallytbespeechesaddressedby the generalto bis soldiersjustbeforethe battle. It also tracesits continuity in medievaland Renaissancehistoriography.

Keywords:Rhetoric.Historiography.ClassicalTradition.

Deseo expresarmi profundo agradecimientoa los profesoresLuis GómezCanseco,ZenónLuis Martínezy JoséCarlosMirallesMaldonadoporsus observacionesy sugerencias,quehanenriquecidoenormementeel presentetrabajo.A~nicuscenasja re ¿aceríacernitur.

79

Feríníncla NQ.,wí ría A010/111 Lii Rel¿ríec; dc’! drgci,,sú: lii Coliortatio. Tradicicín e/asico.

llie speeches are no! rin optional hteroiy condiment in the histo-rica! cassero!e bu! rin essenhial ingredien! whose absence worlda/ter fue eftéct anáflavorir of (he wbole dish.

Con esta metáfora culinaria ilustraba MII.tíR (1975)1 el papel esencial de] dis-curso dramático en el plan y desarrollo de cualquier obra historiográfica antigua.

Son ya muchos —es cierto— los críticos que han insistido en la importan-cia real de los discursos historiográficos como convención literaria2, pero no esmenos cierto que para buenaparte de los mismos tales discursos no son más queun elemento puramente ornamental, cuando no un simple alarde de habilidadtécnica3. Y con el agravante añadido de que nuestra concepción moderna de lahistoriografía —racional y científica— choca frontalmente con unos discursosque difícilmente resisten la prueba de la verdad.

Retóricae Historiografía antigua: la concepcióndramáticade la historia.

Ahora bien, no se puede examinar la historiografía antigua con los ojos dela moderna historiografía científica. El historiador antiguo no investiga ni anali-za los sucesos históricos con el rigor de un historiador moderno.

Para una cabal comprensión del empleo de los discursos por parte de los bis-toriadores de la Antishiedad, hay que situarse dentro de la teoría antigua sobre lanarración histórica, sustentada en dos premisas:

NP. Miller, «Dramatic Speeeh jo the Roman Historians», Greece and Ronie 22 (1975)45-5•7 (57).

2 Re. Ronald Sytne. Adcock, Walsh, etc.Cf W.W. Tarn, Alexander l/w Grení 2, Can3bridge 1979 (= 1948), p. 286: «Spcaking

geaerally. one expeets a speech in any aneieat historian to be a fabrication, either composed bythe historian hiraself or by a predecessoí; or else sorne exercise fram onc of the schools or rhe-tone whieh he had adopted». En la usisma línea se expresa A. B. Bosworth, Erom Arrían loAlexande,-,Oxfbrd 1988, p. 99: «It isa popular asunuption that o Arrians time the formal ore-tinos, which wcre a mandatory feature of historical writing, were frcc compositinos, enabliagthc author tu give a bravura display of rhetonieal technique». Representativa cíe la otra corrien-tede opinión es la postura deC.W. Lomare. ‘Fije Najarenf Hiswrv inAncical Greeeenndftoíoe,Berkeley 1983. p. 143: «The aneients had unaoimously adopted the Thueydidean principie ofhonest reporling of the things that were said as well as thc things that were done». En defiai-uva. los discursos historiográficos son admitidos como relatos fidedignos o condenados COmopura invención retórica según los prejuicios dc cada crítico.

89Cine!. Fi/ii!. (/5. Estudios Uit/nos2000 tO 70-hl

FernandoNavarro Aniolín Li Retórica del discursos la Cohortatio. Tradición clásica...

a) La ejemplaridad.La historia como magistravitae.b) Y Ja Retórica.El historiadorantiguoera un orador, y la historia un Opus

oratorium nWXimC.

Frentea las áridascrónicasdelos analistas1Ciceróndiseflael programateó-rico de la historiografíaliteraria: sobrelos cimientoso primeraley de la histo-ria, decir la verdad,hay que levantarel edificio de la historia aplicabdola téc-nica retórica.Construyendoprimerolospilaresy tabiquesdela narraciónhistó-rica (exaedíficaítio), y embelleciéndoladespués(exornaho).Hay que cuidar,pues,tanto el contenido(res), como el estilo (verba).

Cicerón define el programa,Livio lo lleva a cabo. Tito Livio pretendenosólo contar cosas,sino aleccionar(docere), no sólo informar sino entretener(detectare),no sólo relatarsino conmover(movere).Paraello Livio, en la líneade la historiografíallamada«trágica»o «peripatética»,quebuscaimtiresionarallector y suscitarsyínpdtheia,dramatizael material—ya elaboradopor los ana-listas y por Polibio— medianteJa inclusión de vívidos episodiosautónomos:retratos,escenasde batallas,asediosy tomasdeciudades,debatespolíticos,des-cripcionesgeográficas,muertes,desastres,peripeciaspersonales...y sobretododiscursos.

El discursodramático.

El discursodramáticocumpleun buennúmerode funcionesq~econtribu-yen eficazmentea lograrlos tres objetivosde la Retórica:

— Ayuda a mantenerel interésy atencióndel lector.— Procuravariedadde estilo y evitael tedio.— Contribuye a caracterizarpersonajes,y en los discursosemparejados

sirve paracontrastarcaracteres.— E incrementala tensión dramática(pe. marcando y enfatizandoun

puntoculminanteen la narración).

Ahora bien,el historiadorantiguono salpicasu narracióncon discursoscon propósitosexclusivamenteliterarios, sinoqueempleael discursodramá-tico comounaherramientade interpretaciónhistórica.No escasualla formay distribucióndelos discursosa lo largo de la narración,ni los personajesele-gidospara pronunciarlos,ni lostópicoso argumentosescogidostiara el desa-

81 Cuatí Filo!, Qós. Estudios Latinos2000, lO: 79-t24

PeriantIo Ñavarín A<tío/tu La Retórico de! discí <‘st,: lo Cnhortatio Tradición clásica...

rrollo de su contenido. En definitiva, el discurso sirve para presentar de unaforma vivida y memorable un personaje, una situación o unaopinión que elhistoriador considera que hay que enfatizar, pero le sirve asimismo al histo-riador para ofrecer su propia valoración sobre tales personajes, situacionesu opiniones (docere). Así, por ejemplo, la Historia de Tucídides está com-puesta de discursos (Iógoi) y de hechos (érga). Los hechos son presentadosde una forma objetiva; y para debatir los móviles políticos de los hechos estánlos discursos4.

Si dejamos aparte a Homero y los discursos cuidadosamente elaborados dela Ilíada, el océano de donde fluyen —para los antiguos5— los diversos ríos dela elocuencia, en historiografía la costumbre de hacer hablar a los personajes enlos momentos históricamente importantes la introdujo Heródoto6, y la adoptóTucídides, quien no dudó en escribir sus propias versiones directas de discursosimportantes7, hasta el punto de hacer de sus discursos la parte más característi-ca de su obra.

Los historiografía romana heredó y desarrolló esta convención literaria. Lamayoría de los analistas adoptaron esta práctica, pero los historiadores romanosque explotan con más éxito el discurso dramático son Salustio, Tácito y sobretodo Tito Livio.

E. Romero Cruz, «En torno a los proemios y epiogos de Tucídides», en G. MorochoGayo, coord., Estudios deDrama y Retórica en Greciay Roma, Universidad de León t987, pp.155-167, p. 155: ~<Losdiscursos son una continuación de la parte narrativa o, a lo sumo, el lógos

de la parte narrativa, esto es. una explicación o análisis teóricos dc los érga que se exponen enla partc narrativa»; cf asimismo AM. Parry, Logosandflrgon ¡o Thucydides.NewYork 1981.

Cf Quiní. itisí. 10.1.47. Cf? C. Kennedy. «The Ancient Dispute over Rhctoric inHomer»,AJPII 78 (1957) 23-35; Idem, T/ze Art of Persuasion¡u Greece, Princeton.1963, pp.37-38; A.i. Karp, «1-lornerieOrigin of AncicorRhetoric»,Are¡/íusa10(1977)237-258,

6 A. Deifuer, Die Redebei Herodol und ibre Wiederbildungbel Thukydides,Múncheo1933.

~f Th. 1.22.1. Cf asimismo A.W. Gommne,Essays ¡o Grek HL/o0 and Literatura,

Oxford 1937, pp. 159-189. Para un análisis retórico de los discursos de Tucídides,cf PMoraux, «Thucydidcet la rhétorique». Les Erudes Classiques 22 (1954) 3-22; C. McLeod,Quaderni di SiorLí 2 (1975) 39-65 (sobre el discurso de Alcibíadesen Th. 6.16; reimpr. enCollected Essays, Oxford 1983); J. Gommel, Rheíorisches Argumentieren be! Thukydides,Hildesbcim1966; Ph. Stadten cd., The Speeches of Tbucydide~,ChapelíHill 1973: V. Hunter,Thucydides tina arifrí reponer, Toronto 1973; E RomeroCruz, «En torno a los proemiosy epí-logos de Tucídides»,en O. MorochoGayo,coord., Estudiosde Drama y Retórica en Grecia j.’

Roma, Universidad de León 1987, Pp. 155-167; Idem, «Sobre tas arengas de Tucídides»,Minerva 4(1990)93-104.

CoatI. Pi/al. (JIós. Estudios Li//nos2000. ¡9: 79-124

82

Fernatit/o Navarro Att/clin Lo Retórica del discurro, la Cohortatio. Tradición clásica...

El discursodramáticoenLivio.

Los discursosmarcanel puntoculminantedel arteoratoriode Livio. Sonunrecursodramáticoesencialen su obra, puesLivio no concibela historiaen tér-minospolíticos, socialesy económicos,sino en términos de individuosexcep-cionalesy, por tanto,su éxito dependíade que los caractereshistóricosresulta-ran auténticos.La sympáíheiay la enárgeladc los discursosdirectoscontribu-yeneficazmentea lograrvívidos retratosde estosprotagonistasde la historia.

La crítica moderna—en especial las monografíasya clásicasde RagnarUlmann5—certificala esmeradacomposiciónretórica—encuantoa dispasitiay ornatus—de los discursoslivianos, confirmandola gran reputaciónde quegozaronen la Antigúedad9.

Por lo demás,la historia de Livio contienediscursosque ejemplificanlostresgénerosoratorios:judicial, deliberativoy epidíctico,si bien casi todosper-tenecena la oratoria deliberativa,en consonanciacon el restode la Historio-grafíaantigua.

Un subgénerodel discursodramáticodeliberativo: la echortatio.

En efecto,un examendc todos los discursosde la historiografíagriegayromanarevela queel gruesode los mismos perteneceal génerodeliberativoy—dentrode éste—a una deestastrescategorías10:

a) El discursodc asamblea(o demegoría),b) El discursodeembajada(o presbeurik¿slógos),

~ R, Ullmann,Lo tec/ínique des discours dans Salluste, Tite-Live el Tache: La mati~re etla composition, Oslo: 1 Kommisjon Hos JacobDybwad, 1927, pp. 49-196(esp.65-SO); Idem,Éíude sur le s¡yle des discours de Thle-Live, Oslo 1929. Cf. asimismoH. Taine, Essai Sur Tite-Uve, Paris 19108,Pp. 288-318;1-tV. Canta,«RhetoricalElementsin Livy’s DirectSpeeches>s,AJPh38(1917)125-151y 39(1918)44-64;A. Lambed,Die indirekíeRedeaL kllnstlerisrhesSdlmiítel des Livius, Diss., Ztirich, 1946; RonradGries, «Liv<s Useof Dramatic Speech»,AJPh70 (1949)118-141.

Como pruebalos testimoniosfavorablesde Séneca(Dial. 3.20.6 [= De ira 1.20.6]),Tácito (Ano. 4.34yAgr. 10)0 Quintiliano (Insí. 8.1.3; 10.1.32;10.1.l01).Incluso en tiemposde Domicianofueron usadoscomomodelosenlasescuelasderetórica(cf. Suet. Dom. 10.3).

30 ~f PH,. 1 2.25a3,13; Dioíj. 20.1.2,quiendistingueentredemegorial, presbeut¿koi logoly enkoín¡a/psogol.

83 Cuatí Fi/al. Clós, Estudios Lati,,os2000. 19: 79-124

Fcríít,ndo A?ivarío A ato/lo lxi Retórica de/ disco “so: Ití Cohorlal jo. Tía,/icióíí <los ica.

c) Las exortaciones (o parakléseis).En su mayoríaarengasde un generalasu ejército, en especial, las pronunciadas justo antes de la batalla (lacoñorta!io).

Puesto que la guerra es el tema dominante en la historiografía antigua, laarenga en el campo de batalla se atestigua en casi todos los historiadores de laAntigUedad. En las Historias de Heródoto no se encuentra todavía ningunacohortatio genuina, sólo rudimentos del género1’ (como la arenga deTemístocles a los marineros antes de embarcar para la batalla de Salamina’2).En Tucídides sí encontramos ya arengas elaboradas según principios retóricosen boca de los generales Brásidas, Demóstenes, Gilipo, Hipócrates o Nicias;por tanto, se le puede considerar como el inventor del género13. Con posterio-ridad topamos con arengas militares en Jenofonte (como el discurso deTrasibulo a los demócratas rebeldes antes de la batalla de Muniquia en lasHelénicas1t.Arriano y Quinto Curcio reproducenlos discursos de Alejandroantes de Isos y de Gaugamela15. Polibio pone arengas en boca de Aníbal yEscipión antes de la batalla de Tesino’6 y de Aníbal y Escipión el Africanoantes de Zama17. En historiografía latina lo propio hacen César, Salustio, TitoLivio y Tácito18.

Pace A. Deffner, Dic rede bei Herodou und ¡lite Wiederbi/dung bei T/,ukvdides,Múnehen 1933. Cf. TIi.C. Burgcss,«EpideictieLiterature».Studies ¡a Cíassica/ Pííiíology III,1902,p. 211: «Herodotusshows the generalspeechin rudimentaryform».

12 Hdt. 8.83.1-2.Cf asimismofldt. 9,17.4(areagadel generalfocense Harmocidesa sushombres antesde las primerasescaramuzasde la batalla de Platea).

~ Sobrelas arcngasmilitares en Tucídides,cf O. Luschnat, Die Fe/d/,errn,eden iii Ges-chicl,/swerk des T/,ukydidet Phi/oíogus Suppl.34.2. Leipzig 1942; V. Hunter, Thucytiidcs titeAqfi¿lRepor/er. Toronto1973,Pp.. 23-30(parala arenga deBrásidas);L. Leimbaeh.MiíidirischeMt,sterrhelorik. Fine Untersuchung za tien Fe/dhemiredeí¡ des Thukydides, Wiesbaden1985; F.Romero Cmz, «Sobrelas arengas en Tucídides»,Minen’a 4 (1990)93-104; 5. Hornblower,ACoínnzentary on Thucydides. Volante it Boo/cs 1V-y 24, Oxford: ClarendonPress,1996, pp. Sí-93 («Speeches,direetandindirect»), Pp. 82-83(para las arengasantesde la batalla).

‘~ X. HG. 2.4.13-17.Cf asimismoX, HG. 7.1.30(arengadeArquidamoalos lacedemo-nios antesdela batalladeTearless).

15 Arr, Anab. 2.10,2y 3.9.5-8;Quint.-Curt. Hin Mex 2,10.3-10y 4.14.1-7.~ Plb. 3.62-64.‘7 Plb. 15.l0-ll.‘8 J~ Albertus (Die Paraldétikoi ira der griechisclíen raid romnisclien Lilertítur. Diss..

Slrasbourg1908)aportaunalista de discursosde generalesenlos historiadoresantiguos(pp.28-36).

Ci,oc/. /‘i/o/. C/ós. Estudios La/iííos2000 lO 79-124

84

Fernando Navorro Anto/ín Li Retórica del discurso: /o Cohortatio.Tradición clásica...

¿Realidado ficción?

Recientementeel profesor de la Universidad de CopenhagenMogeusHermanHansen(l993)’~ ha suscitadoun debatetodavíano cerradoen torno ala realidado ficción de las arengasenel campode batalla20.

La conclusióndeHANSENes quetalesarengas,tanto lasquepodernosleerenla historiografíacomo inclusoenla historiografíamedievaly moderná,sonpuraficción literaria,por dosrazones:

a) Porque mientrasJa existenciareal de los discursosde asanibleay deembajadaestácorroboradapor discursosrealesconservados(la mayoríade Demóstenes),la cohortatio no ha dejadoparecidastrazasde suexis-tencia.Tampocoaparecela cobortario tratadaen ningúnmanualde retó-ricani recogidacomo ejemploen ningunacoleccióndeejerciciosretóri-cos. Sólo existeen la Historiografía.

b) Y porqueanteun ejército de miles de hoplitasdesplegadosen ordendebatallaformandola falangea lo largo de una líneade másde un kilóme-tro, y con el inevitable fragor de armas,resultaimposible que ningúngeneralpudierapronunciarun discursoformal. En la realidad,a lo sumoel generalrecorreríalas líneasy exhortaríaa sus soldadospor unidadesgritándolesunospocosy brevesapotegmas(o pronunciaríaun discursoantelos oficialesquienesa su vez lo pasaríana sussoldados).

En losúltimos aros,no obstante,no han faltadocríticasa la tesisdeHansen(comolas de Fritchett, Ehrhardt,Simon Homblower21 o Hammond22).

‘~ MII. Hansen, «The Battle Exhortationin Ancient Historiograpby.Fact or Fiction?»,Historia 42(1993)161-180.

20 0. Luschnat, Die Feld/ierrnreden in Geschichrswerk des Thukydideis,PhilologusSuppl. 34.2, Leipzig 1942; L. Leinsbach,Militarisclie Musterrhetorilc Cine UntersuehungzudenFeldherrnredendes Tkukyd¿des, Wiesbaden1985.

25 W.K. Pritchett, Essaysin Greek His/ory, Amsterdam, 1994, cap. 2;~ C. Ehrhardt,«SpeechesBefore Battle», Historia 44 (1995) 120-121; 5. Hornblower,A Commentary ofThucvdides.Volu,nefi: BooksIV-V24, Oxford: ClarendonPress1996,Pp. 82-83. TrespasajesenTucídides,Plutarcoy César(cf. Th. 5.69,2;Plut. Tib. Graceh. 9.5;Caes.BG 2,20.1-2)supo-nenindirectamentequeeraunaprácticacastrensehabitualpronunciarun elircw’so antesdelabatalla.

22 NOL. l-lammond,«TbeSpeechesin Arrians Indica andAnabasis>,, CQ49.1 (1999)238-253,esp.p. 250.

85 Cuatí FiIoL Clás. Estudios Latinos2000. 19: 79-124

J%,íí,ííído Navarro Aa/o/tu Lxi Retórito tíel disco rso: /o Cohortatio. I}ot/iciáíí clásica...

Antecedenteshoméricosdela cohortatio.

Es, por otra parte, opinión generalizadaque fue TucídidesCluleIl introdujo lacohoruitio en la historiografia23.No obstante,la arengamilitar —como demues-tra Fenik24-—-es ya un elemento formular de las escenas de batallay las aristeiaihoméricas. JosefAlbertus25, por stt parte, calificó las breves arengas homéricas26como rudimentos del parakléíikos, aunquedejó bien sentado queno eran compa-rabIes con los elaborados discursos historiográficos:faltan las partitiones -no hayexordiumni peroratio- y faltala argumentaciónsofisticada27.No obstante,comoElizabethKeitel puso de manifiesto25, en Homerose rastrean ya los argumentos otopoi retóricos; y en Homerotopamos ya con todas las formasde la arenga:conlas parejas de discursos,con laepipólésis y sus variantes, con las escenas de asam-blea,y con los gritos y hastalos pensamientos de los hombres durante la batalla.Y topamosasimismocontodas las funcionesde la arenga.Ya Horneroutiliza lasarengaspara hacer avanzar la narración e intensificarel paihos de una escena. Yya Homero marca los momentos importantesde su narraciónmediante la acumu-lación de discursos. Heródoto,los tragediógrafosy Tucídides tomaron todosestosrecursos de Homero,no los inventaron. Y además,como subrayó Jebb29:

Tite ~tIliad»30 and ¡he «Odyssey» accus/o¡ned ¡he Greeks ¡oexpecí ¡wo elemenis ¡u every presentation Bjirst, ¡he proof ofbodily prowess, ¡he account of wha¡ men did; aíid ¡ben, os ¡1W¿rnage of iheir minás, o repofl of what they said.

23 Del casi mediocentenarde discursosen estilo directopresentadopor Tucídides.unatercerapaaeson discursosbrevesquetienenpor denominadorconxúnet serarengasqueunoovariosestrategosdirigen asus respectivastropas,

24 8. Penik, Tvpical Bou/e Sceízes ¡e tina ¡liad, Wiesbaden 1968: cf. ¿simismoiB.Hainsworth,«Joining Battle in Homer»,Grecce auídRome 13 (1966) 162 y 164.

25 j, Albertus, Dic Porot-Iétikoi ñu <lcr griechisclíen ¿oid rómisclíco Literatur, Di ss.Strasbourg1908, p. 40.

26 Cf pe. II. 11.286-290.27 Sobre la estructurasimple det discurso homérico, cf G. Kennedy. llie Art of

Persuasion ¡a Greece, Princeton1963, p. 38.28 5, Keitel, «HomerirAntecedentsto Wc Cohortatioin theAncient Hisrorians».CW80

(1987) 153-172.29 R.C.Jebb.«TIna Speechesof Thucydides»,en Essctvs ondAddresses.Cambridge1907,

p. 376; cf. asimismoAM. Parry, LogosandErgon in T/íucydidcs. New York 1981. p. 22(acer-ca de II. 9,442-443:«%erearesimply two modesof action[i.e. word anddeedí complemen-tary balvesof a herosabilities»); E. Keitel, art. cú. (a. 28). Pp. 171-172.

~ JI, 1.490-491;9.438-443.

Cí,o¿L [Vol. Clás. Es/odios Latinos‘000 19 70.194

86

Fernando Mnarro Antolín Lo Retórica del discurso: la Cohortatio.Tradición clásica...

La cohartatio en la doctrinaretórica.

Pesea queel discursodeungenerala sushombres,plagadodetópicosy luga-rescomunes,debíaresultarsumamenteatractivoparackialquierrétoro logógrafo,sorprendentementela cohortatio estáausentede los tratadosde retórica.No obs-tante, se pueden rastrearcontadasalusiones y referencias indirectas—unasocho— que puedenhacemospensarqueefectivamenteexistía una concienciaretóricade la arengamilitar como un tipo especialo subgénerodediscurso.

Destacamosdos de estos pasajes.Teón de Alejandría,en susPtogymnás-mata31, tras definir la prosopopeyacomo la introducciónde un personajequepronuncia palabras apropiadasa su personay al temaen cuestión,cita comoejemploslas palabrasqueun marido diría a su esposaantesde partir de viaje oun general exhortandoa sus soldados al combate.

Y en el cap.Vil de la Retórica de Pseudo-Dionisiode Halicarnaso,titulado«Exhortacióna los atletas»(flpozpEwrncó4&8Xijzat~), se nosdice:

Oi$tm< KW ¿iti ito2lgou KW éit\ itctpat&~ao;Uovtrn apa—ttCnrn toG itap& t&’v atpatqyCwXé’~vn Kcd tfj~ itpotpoi’tij ~,

lcr aútoi aútdw éppm¡izvt~atepoityévovto32.

31 Spengel,RhetoresGraeci11115(235.15-16).En el Ion dePlatón(540d) Sócratescitaentrelas cualidadesimprescindiblesde un estrategosaberexpresarsecuandoarengaa sussol-dados.Plutarcoen susPreceptos Políticos (VI 7 = Mora/ja p. 803 b) critica los discursosqueEforo,Teopompoy Anaxímenesponenenbocadesus generalesunavezequipadasy organi-zadaslas líneasantesde la batalla,aplidndolesun versodel Autolykosde Eurípides:Nadiehaceesasestupidecescercadelas armas(Fragm. 282,22 Nauck). Polibio (XII 25a)citaentrelos discursosdeTimeo«arengas»que,al igualqueel restodesus discursos,secaracterizanpor-queni reproducenJo quese dtja ni respetan la forma en que se dijo. En el Pbnegyrikós enKypro deElio Aristides(27.42 Keil) casualmentesehacereferenciaaqueel discursodel gene-ral no sedirige a soldadosindiferentesa si seles arengamuchoo poco, sino asoldadosqueencuentrantal arengaútil. Herm6genes(Spengel,Rhetoresgroen 1115), apropósitode la eto-peya,hablatambi¿nde laspalabrasqueungeneraldirigeasus soldadosdespuesdela victoria.Enelcapítulosobrela ¿kphrasisdelos Pt

0gymnásmatadeLibanioelprimerejemploaducidoatañea unabatalladehoplitas:la señalpara entrarencombatesedaunavezqueel generalhafortalecido la moral de sus soldadoscon la arenga (Progymnnasmata,Descriptiones, XIIEkphraseis 1 Pezomaehia5).

32 cf Dion. Hal., Techne Rheborike,Pp. 283-292E. Usener-Radermacher(7.2, p. 285):fin discursoesapropiadoa cualquierobjetoyanimapara cualquierfin. Con esesupuesto,losso/dadosprecisanenla guerrayenla batalla delaspalabrasyde la exhortacióndel generaly se tornan másvalientes;cf asimismoibid. 7.3, p. 286: ~oitcp y&p ¿y rrrpxrox~6tú oiyv~aló-rmnotrap& -ubv o-rpcsn>ydwXóyouc éicoúoavceq~jáXtata@Xon~toúv-rasltS~I dlvvín~v, oñ-ro,c iuX ci év roi4 &y~ot itpo~psitxumtcXóyouc oii~itoc &V8C~ápCVOt

87 Cuad, Filol. Clós. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

/:¿.,.,u,,¡,Ít, Novario Ao talioLa Re/ti rico del tliscuj-stt- lo Cohartar o. Tradición chis ¡ca.

Vemos, pues, que la arenga del general se percibe como un discurso estereo-tipado; pero, por otra parte, se observa cierta confusión a la horade adscribir lacohortatio a un género oratorio concreto.

Así, constatamosque Teón asocia la cobo nabo con el subgéneroepidícticodel synlak¡ikón,y Pseudo-Dionisioencuadrala arengaen general—el protrép-

tíkos—bajo el epígrafede subgénerosepidícticos, pues los otros seis capíttilosde st! Retórica están dedicados a discursosinequívocamenteepidícticos (elpanegírico,el discurso de boda, el epibaterio, el epitalamio, el prosphonetikónyel epicedio).

La imprecisión que en algunasarengasse observa entrelos fines de lo con-venientey de la honesto es lo que provoca reparosentrelos rétores antiguos a lahora de incluir la arenga en el génerodeliberativo. Esto conecta, por otra parte,con la idea preconcebidaque en la actualidad tenemos de lo que debe ser unaarengamilitar: un discurso cuyos argumentosse basanmás en lo noble —fin dela oratoria epidíctica—que en lo conveniente (fin de la oratoriadeliberativa).

No obstante, la presenciadel elemento protréptico (persuasión) o delapotréptico(disuasión)encuadranla arenga militar —conforme a los criterios dela Retóricade Aristóteles33—dentrodel género deliberativo, ya que la cobtrta-no se caracteriza porquesu fin primordial es lo conveniente,su tiempo de refe-rencia es el futuro —el pasado y el presente (o pasado reciente) sólo se utilizancorno exempla-----,y acordecon ese tiempo itíturo son sus emociones dominan-tes, la esperanza de gloria y el temor a la infamia.

Componentesesencialesy formalesde la cohortatio.

En la mayoría de las arengas se pueden apreciar dos componentes esencia-les: una parte informativa (didaché) -argumentación, estrategia- y otra exhorta-tiva (parainesis), por medio de imperativos y subjuntivos exhortativos, bien alcomienzodel discurso, pero sobre todo al final del mismo, la pat-te más adecua-da para mover las emociones.El fuerte tonoparenético,proptréptico,conativo oexhortativosingulariza,dentro del género deliberativo, a la cobonatio frente ala demegoría. No obstante,entreestos dos componentes, el informativo y elconativo,se produceuna tensión resuelta en una relación de proporcionalidadinversa: a más información,menos exhortación,y viceversa.Una mayor pre-senciade la argttmentaciónestaría motivadapor el género de causa(o esquema),

33 Cf p. 1 358b;y p. 1 378a22 y ss. para las «emociones».

Criad Ii/of Clii> liríírdíos Ixí/jírtís20(X). 19 79-l~4 88

Fernando Navarro Antotfn Lo Retórica del discurso.- la Cohortatio. Tradición clásica..

puesaunquela exhortaciónal combatepertenecede por síal esquemaéndoxon(o genushonesrtum),las cirscunstanciasconcretas—en especiallas adversas—puedenacercarla cohortatio al genusdubium, oscurumo incluso admirabile,propiciandola apariciónde una justificación a la exhortacióny con ello unamayor relevanciade la argumentacióno parteinformativa(y paralelamenteseobservacon frecuenciala presenciadel recursoretórico de la prokatólepsisoanticipatio).

El fin primordial de la arengaen el campode batallaes infundir en la tropavalor y confianzaen la victoria. A tal fin se disponenlos diferentescomponen-tes,queno ofrecenunavariaciónexcesiva.En palabrasde Burgess(i9O2)~~:

El discursode/generales un conglomeradodelugarescomunescalculadospara minimizarel poderíodel enemigoy el riesgo dela batalla, y explotaral máximocualquiersuperioridad—realofingida—del ejército arengado.

El mismoBurgessestableceun catálogode doce«lugarescomunes»:

- Referenciaa los antepasados:

a) Hechosgloriososrealizadospor los antepasadospara quieneslosinteresespúblicoserantan importantescomo los suyospersonales.

b) Vencieronpesea su inferioridad numérica.c) No sóloconservaronlo heredado,sino quelo acrecentaron.d) Destacósu comportamientoante enemigossimilares.

2. No deshonréisla herenciadetales antepasados.3. Comparaciónentrelas fuerzaspropiasy las enemigas.4. En la guerraprevaleceel valor, no el número.5. Esperana los vencedoreslas mayoresrecompensas.6. Auspicios favorables,los diosessonnuestrosaliados.7. La muertees gloriosaparalos valientes.8. Insistir sobreel deshonorqueacarreala derrota.9. Ya hemosvencidoantesa los mismosenemigos.

10. La guerra es justa. Se recuerdanaquí los agravios,

infringidos por losenemigos.ofensasy daños

34 Th.C. Burgess,«EpideicticLiterature»,Studies in ClassicalPhilology III (1902) Pp.212-214(para lasarengasmilitares).La traducciónesnuestra.

89 Cuatí Fi/o!. Chis. Esfl,dios Latinos2000, 19: 79-124

Eernt,ntlt, A’avarro Aa/oíl,, La Retórict, del discurso: /c, cohortal io. Tradición clásico.,.

II - Apelaciones al patriotismo.1 2. Nuestro general es superior al general enemigo.

Ahorabien,convienedistinguir nítidamenteentre«lugar»y «lugarcomún»,nocionesquecon frecuenciase confundenbajo la etiquetade tóposdesdequeCurtius35popularizóestetérmino entre losestudiosliterarios. SegúnnosaclaraLaurent Pernot36,el tóposretórico,como lugar de la inventio,es una pregunta,un punto de partidaparaexplorarun tema;el lugar común,en cambio,es unarespuesta,una maneraestereotipada(o cuché) de tratar ese tema.

Entre las distintas listas de topoi retóricos—los lugares «lógicos», lasperistriseis,etc.— estála lista de lugaresde «fines» (los telikó kephálaiti deHermógenes),esto es, los criterios de la acción, que la tradicióngiiega fija encuatro:

— Juslicia (que comprendela legalidad).— Utilidad (quecomprendela necesidady la conveniencia).

— Posibilidad (quecomprendelafacilidad).

Y Bellezamoral (quecomprendela dignidady la bonesíldad).

Aristóteles asignabaa cada género oratorio un fin principal (o té/os)—utile/deliberativo, iusíum/judicial, bonesíumlepidíctico-.—-,pero los rétoresantiguossigtien la tradiciónde Anaxímenes,quien en su Retórica a Alejandrohace intervenirtodoslos topoi en el génerodeliberativo.

ElizabethKeitel (l987)~~ hacederivar los lugarescomunesde la coborl tu0

—señaladospor Burgess—de cadauno de estostopoi retóricos:

1. lusluro. «Lugarescomunes»:los agraviosy ofensas inferidospor los ene-migos.Los diosessonnuestrosaliados.Paraprobarlo se aducenbuenosaugurios o el hechode que los enemigossonpérfidos y perjurosy hanperdidopor ello el favor divino.

2. Utile, lo que estáen juegoen la batallaparael individuo y parael esta-do. El resultadode la batallase presentacomo crucial y decisivo para la

~ E, R. Curtius, Litera/ura Eoropeay Edad Media Latina, México-Madrid-Buenos Aires1989> (— 1948), PP. 108-109y el cap. V: «Tópica»(PP. 122-159).

36 L. Pernot, «Lieu ct lieu conímundans la rhétoriqueantique»,Bolletin de ¡A ssociarion

Goillau,oe RutIé, 1986, Pp. 253-284.3~ Art. cii. (n. 28). p. 154.

Cuatí. F!a/. Clós. Estudios Latinos2000 19 79-l’4

90

Fernando Novan-o Anta/ir, La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clósica...

defensadelos hogares,los templos,la familia, la patria,o paralas rique-zasy el botín.

3. Necessariunq:la batallaes a vida o muerte,hay que vencero morir; lossoldados,alejadosde su patria,no tienenposibilidad de retiraday debenconfiar su suertea su propio valor; la huidano es sólo deshonrosasino

ademáspeligrosa.4. Poisibile y Facile, posibilidady facilidaddevictoria. La superioridaden

número,armas,posiciónestratégica,experienciay valor; la presentacióndel generalcomo líder capazy de confianzay un ejemploparasushom-bres;el recuerdodelas anterioresvictorias sobreel mismoenemigo.

5. Y porúltimo, Honestumy Dignum,los argumentoséticos: apelacionesalhonor,dignidady lealtad;apelacionesa la deshonraque la cobardíay lahuida acarrean;y exhortacionesaserdigno del honorde la patria, o delhonorpersonaly familiar

La cohartado en Livio.

Centrándonosen las cohortationeslivianas,siguiendolas clasificacionesdeTreptowy Paschkowsky(años60) o másrecientementeJesúsBartoloméGómez(1995)38,grossomodose puedendistinguirdos tipos: rengasiniciales (o pro-nunciadasantesdela batalla)y arengasintermedias(o pronunciadasen el trans-cursode la misma);entreéstasúltimas la localizaciónprivilegiadaesel momen-to de la peripeteiao cambiodel signode la batalla39.

No son nunca discursosimprovisados,sino que Livio reelaboraretórica-menteel materialde Polibio y los analistasantiguos,aplicandosiempreescru-pulosamentelas reglasparala organizacióny composicióndel discursodelibe-

rativo, cuyaestructuraen Livio —lejosde la complejacomposicióndel discur-sojudicial en cincoo seissecciones—es siemprebastantesimple. A veceshaycuatrodivisiones:introducción(o exordium),enunciacióndel tema(katástasis onarratio), desarrollo(o tractatio) y conclusión(o perorado); peropor lo gene-

38 R. Treptow, Die (<unsí iJer Reden in der 1. xrnd 3. Dekade des livianiscizen

Geschic/¡tswerkes, Diss., Miel 1964,pp. 17-23;1. Paschkowsky,Die KunstderRedenin 4. und5. Dekadedes¿¿vius,Miel 1966; 3. BartoloméGómez,Los ,tlaros bélicose” la ohm de TitoLivio (estudiode /a primera décadade «Ab Vrbe condita»),AnchosdeVeleia, serieminor 8,Viloria: Universidaddel PaísVasco 1995,esp. Pp. 211-220(«Relatodepalabras»).

39 4/3. Fenik, Typical Salt/eSeenesiii tlw 1/iná,Wiesbaden1968,p. 48.

91 Cuad? P/Io/. C/ós. Estudios Latinos2000, t9: 79-t24

Ferntoitlo tVtae,,ra Aniolín Lt Retórica dcl discurso- lo Cohortatio. Tratlici,hi clásica.-.

ral se omite la narratio y se emplea la estructura más sencilla posible, la tripar-tita, que se adaptaperfectamentea la consecusión de los tres objetivos de laRetórica: el exordio: detectare; la iracíalio: docere; y laperoratio: roovere.

Para comprender la importancia del discurso cómo Iecurso dramático enLivio basta con examinarla TerceraDécada.Como Francis Lazarus demues-tra40, Livio estructura el relatode la

2a GuerraPúnicaen torno a cinco discursosen los que la Fortuna,conceptoque en Livio desempeñaun papel relevanteenla explicación de los sucesoshistóricos

41,constituyeun verdaderoleitmoíiv.

Entre las arengasemparejadasde Escipióny Aníbal antesdela batalladeTesinoen el libro XXI, libro que abre la Tercera Década,y la parejade discursosdeAníbal y Escipión el Africano en la entrevista previaa la batallade Zamaen ellibro XXX, libro que cierra el Bel/uro i-iannibalicuni,asistimosal procesode laroía Forrunae, marcandoel discursode Escipión el Africano en Hispaniaen ellibro XXVI (cap. 41) el momento justo de Iaperipeíeia o inversiónde las res-pectivas fortunas de ambosbandosenfrentados, así como aproximadamente elpunto medio del relato liviano, dividiendo la década en dos péntadas42.

Los discursosemparejadosconstituyen un recurso drámatico que Livioreservaparalosgrandesacontecimientoshistóricos;y, de hecho,entoda su obrasolo se insertanparejasde arengasreproducidasen estilo directo43antesde labatalla de Tesino y antes de la batalla de Zama, y las arengas de Zama—ade-mas— son pronunciadasjusto despuésde otra parejade discursos,los de laentrevistapersonalde Escipión y Aníbal antesde la batalla. Tal acumulaciónexcepcionalde cuatro discursosintensificael paibos y subrayala naturalezadecisivade la batallapara ambosbandos.

Tito Livio comprendióla oportunidadque para dramatizarel materialhistó-ricode la

2•a GuerraPánicale brindabael parentescoentre aquelEscipiónal quederrotóAníbal en los comienzosde su estrellaascendentey aquelotro Escipiónque finalmentederrotaríaa Aníbal. Es por ello que concedegran importanciaa

40 FrancisM. Lazarus,«FortunaandRhetoricalStructurein Livy», CW74(1978)128-131-~‘ Cf uro Kajanto, God and Etite in Livy, Turón,Turkey. 1957, pp. 10. 89-91, 98-101;

GerhardStubler,Die religiosiíóí desLivius, Amsterdam1964, p. 109; PC. Walsh, Liry, IIisIfisloricalAñnsandMe/hadsCambridge:CambridgeUniversity Press1961.p. 59.

42 El propio Tito Livio cierra el capítulo 37 que precedeal discurso de Escipión el

Africanoen el lib. XXVI con un balancegeneralde la guerradandopor terminadaasísu pri-merafase (§ 9): itcique aequante fortuna suspensa omnia utrisque eraní íntegra spe, integrotoe/u, veluí ¿lío te’npore pri,nu,n bellu,n inciperent.

43 E e., enla batalladeNola, la arengade Marceloserecogeen estilo indirecto,y la aren-ga de Aníbal sólo enparteenestilo directo(cf Liv. 23.45).

Cutid. fi/al. Cítís. Estudios Latinos2000. 9: 79-124

92

Fe,,,ando Navarro Antolín Li Retórica del discurso: la Cobortatio, Tradición clásica...

la batalla de Tesino,y la nanacon unosrecursosretóricosy dramáticosmuysuperioresal tratamientodebatallasposterioresmuchomástrascendentescomoJasde Trebia, Trasimenoo Cannas,dondeLivio no permitequelos líderesdeambosbandostomen la palabra,puesTesinosuponeel primerencuentrodirec-to entrelos líderesdecadabandoy el primer episodiodela confrontaciónentrelas familias de los Bárquidasy de los Escipiones.

II) Análisis retórico de textosliterarios: cohortadones

Descendamosahoraal análisisretórico de la composicióninternadel dis-cursoliviano. Nos centraremosparaello en lasArengasemparejadaspronun-ciadaspor Escipión y Aníbal antesde la batalla de Tesino(Ab Vrbe conditaXXI 4O-44)~~.

La comparaciónde ambasarengascon la versiónparalelade Polibio45ponede manifiesto la habilidadcon queLivio reorganizaretóricamenteel materialtradicional46.El relatode Polibio esbásicamentenarracióny recogeel discursode Aníbal en 45 líneasde oradoobliqua y el discursode Escipiónen 38 líneasque mezclanoratio recia, oratio obliqua dramáticay no dramática,y resumennarrativo. Livio, remontandoa las mismas fuentes47,construyedos arengas

44 AnalizandetalladamentelosdiscursosdeEscipióny AníbalR. Ullmann,op. cii., 1927(n. 8),PP. 88-94;E. Burck, Einfuhrung in diedril/e DekadedesLivius, Heidelberg:EH. KerleVerlag l963~ (= 1950), Pp. 70-74; P.C. Walsh, Livy. Mis 1-lisiorical Amis and Meíhods,Cambridge:CambridgeIiniversity Press1961, pp. 223 y 232-233;R. Treptow,Dha Kt¿ns¡derRedeninderJ. und3. DecadedesLivianisclienCeschichtswerks,Diss., Kiel 1964,Pp. 109-11;NP. Miller, art cii. (a. 1), Pp.51-54.

4~ Plb. 3.62-64.46 Cf R. Ullmann,op. cii., 1927 (n. 8), Pp. 88-94; E. Burck, Ein.fiihrung iii die di-lite

DekadedesLivius, Heidelberg:F.H. Kerle Verlag, 1950, PP. 70-74; R. Jumeau,«Un aspectsignificatif de lexposélivien dans les livres XXI et XII», en M. Renard-R. Schilling,Hommages¿1 Jean Bayer (CollectionLatomus,70), Bruxelles-Barchern1964, Pp. 309-333;PL P. Miller, art. cit (n. 1), Pp. 51-52; E, Keitel, art. cit. (n. 28), Pp. 156-161.Paralos dis-cursospreviosaZama(Plb. 15.6-8y Liv. 30.30), cf. Ingrid Edlund, «BeforeZama»,Eranos65.3-4(1968) 146-148.

47 Polibio no esla fuentedirectadeLivio, Lassemejanzasy divergenciasentreambosseexplicanporqueremontanalas mismasfuentes,si bien Polibio las utiliza directamente,LivioatravésdeCelioAntipatro:FabioPíctor(paralasnoticiasdelbandoromano)y Sileno(paralasnoticiasdel bandocartaginés).Livio encuentraen Celio y su monografíahistórica BellumHa,,,,¿bal¿cu,n unaversiónmás completay detalladadela SegundaGuerraPúnicaquela quepuedeofrecerunaobramásmonumentalcomola dePolibio.

93 Cuad, Filo/, Chis, Estudios Latinos2000, t9: 79-124

lernanclt, Aictcurra Anta/fn Ltt Retchica dc/ disca ‘so: la Cohortatio. flatlicíán c/ásict,.

equilibradas(85 y 83 líneas) e invierte el orden de aparición de las mismas enPolibio. permitiendo que la arenga del futuro vencedor resuene todavía en nues-tros oídos mientras asistimos al desarrollo de la batalla, subrayando así la rela-ción causa-efectoentre la atengade Aníbal y la victoria. Polibio organizasumaterial conforme a su estilo, breve y conciso, y en su relato ambos oradoresenumeran los difeíentesargumentossiguiendoun ordenpuramentecronológico.ParaLivio, en cambio, lo importante es lacomposición artística según las reglasde la división retórica: un exordiuro, unatracíatio dividida en topolprincipalesy topoi subordinados, y para concluir unabreveperoratio.

Pero,además,Livio se sirve de referenciascruzadasentreambasarengaspara enfatizarlos temasimportantesy para caracterizara ambos líderes.Asíocurre en torno a dos cuestiones ausentes en Polibio:

a) La experienciadel general,su relacióncon la tropay los méritosde cadatropafrentea la tropaenemiga.

b) La cuestiónde a quién correspondela responsabilidadde haberempeza-do la guerra.

Además,Livio —conformea la indicacióndeQuintiliano45dequeel conte-

nido del discursodebeacomodarseal carácterdel orador(secundummares)—junto a los topol inexcusablesen todacohortatio —el facile y el possibile—,enfatizaen una y otraatengaíopoi bien distintos:

— Escipióninsisteen el iustum,elpium y el rehg¿osum,conformea la ima-gen ti-adicional del romano plusy severus;

— Aníbal, en cambio,enfatizamotivos más materialistas, como el incenti-yo del botín (el u/ile), y en ningún momentoargumentaque los cartagi-nesesluchenpor la libertadcontrala esclavitud.

Cronológicamente,en el hilo de la narraciónliviana, la arengade Escipiónprecedea la deAníbal. No obstante,por razonesdidácticas,espreferibleempe-

zarpor el análisisde la ArengadeAníbal (XXI 43-44),puessetratade un dis-curso mejor construido. Se cita siempre por el texto latino, y sólo las citasimprescindibles.No obstante,puedeseguirseal detallelaestructurade cadatinade las arengasanalizadasen los esquemasanexos.

‘~ Quint. bis 3.8.13.

Cutid. Fil,,!, Chis. Estudias L.x¡ñ,,c,s2000. 9: 79-124

94

Fernanda Navarro Anta/la La Retórica del discurso: la Cohortatio.Tradición clás/ca...

Todoexordiopersigueconseguiroyentesreceptivosy atentos49.Paraalcan-zarestosfines Aníbal en suExordium (43.2) extraesusargumentosde suspro-pios oyentes(setrata,pues,deunprincipiumab auditoribus).Previamentehaceformar encírculo al ejércitoy enel clarocentralorganizaun combateentrepri-sioneroscon promesade libertad paralos supervivientes.El espectáculodelvalorajenoenardecelos ánimos,y en mediode esteclima de exaltaciónAníbalpronunciasuarenga.Con las primeraspalabrassehacerápidamenteconel favorde la tropa(captatio benevolentiae).El procedimiento:el halago.

Siquemanimum¿ti alienaesortisexemplopauloante¡-¡abuitis, cun-demmoxin aestimandafortuna vestrahabueritis, vicimus,milites.

Medianteun períodocondicionalAníbal da por sentadoen sussoldadosdosconceptosfundamentalesen toda arengamilitar: el valor (animas)y la victoria(repáreseenel tajantevicimus).Con estearranquesorpresivoy con la posterga-ción del esperadovocativo al cierre del períodocondicionalAníbal ya habíaempezadoa captar la atenciónde sus oyentes.Perocon la

2a partedel exordioconcitala atenciónabsoluta.El procedimiento:la curiositas.El generalprovo-ca la curiosidadde sus soldadoscon un planteamientosorprendente:... nequeenim spectaculummodo illud sed quaedamveluti ¿magovesrrae condicioniserat.

Con oyentesreceptivos,expectantesy atentos,Aníbal puedeyapasar algruesode su discurso:la Tractatio (43.3- 44.7).

En la partecentralde tododiscursopersuasivola argumentaciónseorgani-za,conformea lasreglasdela inventio,entomoalos topoiyareseñados.Aníbaltrataráde persuadirde que la victoria es necesaria,útil, posibley justa. Paraintroducir variedady eficacia estosargumentosse exponendesdediferentespuntosde vista(argumentaa personay argumentaa re).

El primer toposque encontramoses el necessarium(43.3-43.5occurrí-fis). La situación misma se convierteen protagonistade la arengaen casosextremos,comolos sitios o asedios(argumentuma re)

50.Pormor de lafortu-na —conceptoimportanteen Livio, como ya dijimos (II vecesen estedis-

49 Paralas funcionesdel proemiolos pasajeshabitualmenteaducidosson: [Aristí, RitaAl. 29.1; Rhet.Graeci (Spengel-Hammer),p. 208; Rita Her 1.6; Cic. mv. 1.20. En un discur-sodeliberativo,salvoexcepciones,no haynecesidaddeanunciarel asuntoatratar,por tantoeldociles estádemás.

50 1Sf Liv, 7.35.7-8;9.23.9-14.

95 Cuad Fi/al. Chis. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Fer,íant/t, Nr,vano Anta/ii, La Retórica tiel ti/sc,, ‘so: la Cabortato. l,at/icióu chis inc - -

curso)—,los cartagineses,tal como losprisioneros,sehayanrodeadosde acci-dentes geográficospor doquier que les impiden la retirada (los Alpes, losmaresTirrenoy Adriático, el impetuosoPo); por tanto, se impone la necesi-dad de la victoria como única vía de salvación.La necessitaspugnondi sesubraya mediante el léxico (vinculo, necessirates,claudunt,nulla ejjUgium,urgent) y en especialmediantela perifrásticapasivacon quesecierraestasec-ción: vincenduroant moriendum(~<a vencero morir¾~1.La exhortaciónalcombate —el elementoparenético—es un mensajerecurrentea lo largo detodaestaarenga.

Le sigueel utile (43.5 er eademfortuna-43.10): lavictoria osreportarábene-ficios (argumenruma vobis). Aquí la habilidad retórica de Tito Livio alcanza

altísimascotas.Conformeal principio retórico de hacer del argumento másdébilel másfuerte, Aníbal hace—y ntíncamejor dicho— de la necesidadvirtud: el

eademfortuna, quaenecessirarempugnandi bnposuir,praeínia vobisea victori-bus proponil quibus ampliora hornines ne ab dis quidern irnrnortalibus optaresolent. Introducidoel puntoretórico (§ 5), la argumentaciónse articulaen dosplanos:un plano colectivo (rolle para la patria: § 6), y un plano individual (titileparael soldado:§§ 8-10); ambosplanosseparadospor unanuevaexhortaciónal

combateo incitamenturoad arma (§ 7). Y dentro de cadaplano los argumentosse organizana su vez en dos secciones conforme al eje temporalolim/nunc: eltransfondode humillacionesy sufrimientosdel pasadosirve paraenfatizarlosbeneficiosfuturos:

— En el plano colectivo la victoria permitirá recuperar los territorios perdi-dos y vengar a los antepasados, y apoderarse del imperio romano yhumillara los enemigos.

— En el planoindividual (con ejetemporalexplícitosa/isadhuc-rempuse~¿aro), para subrayar los beneficiosde la victoria —fin de las fatigasy elbotín— Aníbal recuerdala duratravesíade los Alpes.

Aquí Aníbal aludede maneramásencarecidaque en Polibio al botín de lavictoria. Esta misma línea del unte—el botín— la subrayaLivio más tarde

~ Una exhortaciónqueseremontaala arengadc Áyax asus compañerosen 1!. 15.502-503 o de Héctora los troyanosy licios en It 17.227-228.El lugar comúndc la ,,eces:dtt,s dequelos soldadoslejos de su patriano tienendonderetirarsey debenbuscarla salvacióncn suvalor y sus armasremontaa la arengadeÁyax a los aqueosen It 15.735-741,y se encuentraasimismoenTh, 7.77.7 (Nicias) y Salí. Iug,.Sl.4(arengadeMetelo).

96Cuad. Filol. Chis. Estudios Li,ri,,os2000 9 79-l~4

Fernando Navarro Aníalín La Retórica de/ discurso: la Cohortatio.Tradición chísica,

comotemaprincipal y único de un nuevo discursode Aníbal —no documenta-do en Polibio— pronunciadojustoantesde la batalla52.Conformea la doctrinaretóricade Cicerón53,cuandoel auditorioperteneceal genusindoctumetagres-te, quodaníeferaísemperuíiliíaíem honesíaíihay queproponerquaesrus,emo-lumentumfructusque.

La seccióndel utile se cierra—en composiciónanular—tal como se abrió:con una nuevaalusióna la fortuna (§ 10): Hic vobis terminumlaborumfortunadedil; ¡tic dignammercedememeritis stipendiisdabií. Aníbal lograasí inculcarensussoldadosla convicciónde que la fortunaes su aliaday de que en sus manosestála victoria quehade cambiarel sino dela patriay el sino de susvidas.

Convencidoslos soldadosde la necesidadde luchary de los beneficiosdela lucha, el siguientepasoes convencerlesde sus posibilidadesde victoria, elpossibile(43. 11-18).

Nuevamentela retórica acudeen auxilio del orador.Trasintroducir —enel§ II— el puntoretórico (non dífflcilis victoria) y argumentaren el plano gene-ral conun pardesenteníiaegnómicastipo «A menudoel pequeñoganóal gran-de»54,Aníbal sitúael discursoenel planorealy concretode la batallade Tesino—la victoriasobrelos romanoses posible—y articulasu argumentacióna re, ame, a vobisy ab hostibusapoyándoseparaello enel ejerciciodela retóricaesco-

lar de la synkrisiso comparación(§§ 12-18).Primeroplanteael temade la comparaciónconunapregunta(§ 12), y luego

desarrollala respuestasegúndospuntosde vista (a nobis/abhostibus)y en tresnivelesde comparación(tropa-tropa[§§ 13-14]; general-general[§ 15]; y rela-ción de cadageneralcon su tropa [§§ 16-18]): los cartaginesessonun ejércitode soldadosveteranos,valientesy victoriososquese enfrentana un ejércitodesoldadosbisoños,temerososy ya antesderrotados;Aníbal es un generalcurti-do,quecreciójuntoasushombres,los conoceuno aunoy recuerdasushazañas,y elloshan sido testigosde las suyas.Escipión,en cambio,es un generalnova-

52 Liv. 45.4-6.53 En PartiñonesOratoriae 24.83ss.5~ Lassenteníiaeson un recursoestilísticousadocon frecuenciapor Livio paradejarque

sus personajessedescribana si mismos a travésde sus propiaspalabrasy acciones.SegúnR.Ullmann,op. dL 1929 (n. 8), p. 28), lassententiaeson característicasdelos hombrescon expe-rienciay sabiduría,y su distribucióna lo largo dela obra liviana es desigual:prácticamenteausentesde algunosdiscursos,son muy frecuentesen otros, casodel discursode Aníbal aEscipiónantesdela batalladeZama,dondeincluso sellegana contabilizardiezseníentiaeenlacortasecuenciadediez parágrafos (Liv. 30.30.7-27)caracterizandoasía Aníbal corno ave-zadogeneral.Cf asimismo1’. 0. Walsh, op. cii. (n. 44) pp. 223-224y 242.

97 1Suad. FiloL CitAr Estudias Latinos2000, 19: 79-124

J:er,,¿t,td,, ¡Va t~urra An/alín La Retórica ae! disciuso: la Cohortatio. Jrr,tlici,In c/asica. -.

to y que no conocea su tropa ni su tropaa él. Con semenstrisdux respondeAníbal alcalificativodefuriosus¡uvenisque le propinó aquélensu arenga(refe-renciacruzada).

En estepuntoretórico Aníbal explotaunacoyunturahistórica: en realidadaEscipión le había tocado en el sorteo el ejército que el senadoenviaba aHispania,peroante el cariz de los acontecimientosoptópor enviarlo al mandode su hermanoCneo Escipión y ponerseél mismo al frente del ejército queacampabaen el valle del Po. Conformea las reglasde la retóricacadaorador,presentaráestehechoante su ejércitodel modomásconvenientea susintereses.Aníbal —aquí-—presentaa Escipióncomodesertorde supropioejércitoy enfa-tiza el desconocimientomutuoentreel generalromanoy sutropa.

Cierra Aníbal la seccióndel possibilecon rasgosde afectopaternalistay connuevoshalagos:Cum laudatis a meníiliens donaíisque,alumnusprius omníumvestrumquamimpcraío~procedainiii aciemadversasignotositíter se ignoran-tesque(§18).

Enardecidosy convencidoslos soldadosde la victoria, sólo restaa Aníbalconvencerlosasimismodelajusticiade unaguerraen la queellosson losagre-soresque han invadido territorio enemigo:el iustum (44.1-7). Aníbal justifi-ca la agresiónpor razonestácticas:la mejor defensaesel ataque,y por razo-nesdejusticia: la iustissimaira cartaginesanacedel dolor, de la iniuria y dela mdiguitasante la prepotenteRoma (argumentumab hostibus).Y parailus-trarlo, traza (§§ 5-7) un vívido retrato deRomacomo «nación extremadamen-te cruel y soberbia»:

Crudelissimaac supcrbissimageus sua omnia suique arbitriifacit; cumquibusbellum,cumquibuspacemhabeamus,scmodumimponcreaequumcenserCircumscribit includitque nosterminismontiumfluminumquc,quosnosexcedamus,nequecos, quossta-tuil, terminosobserval:«NctrausierisHibcram;nc quidrei tibi sitCUnI Sagantinis.»Ad HiberumestSaguntum?«Nusqucuzte vesti-gio moveris.» Param est quod veterrimas provincias meas,Sicilíain ac Sardiniam,<ademistí?>Adimisetiam.Hispaniasel, si¿udc ccssero, ¡u Africam transcendes. <Transccndes>autein?Transcendissedico. Duos consules,‘wius anní, anam in Africamn,altcram in Hispan1ammiseruut.

El diálogo ficticio o subiectio,de brevespreguntasy respuestasencadenadas,y con cambios constantesde interlocutor,animanel hilo del razonamiento.

Cutul. UIt>!. Chic Estt,t/ios Latinas2000 19 79494

98

Fernanda Navarro Antolín La Retórica del discurso: la Cohortatio.Tradición clásica...

Cierraestaseccióndel iustum—y la tractatio—una nuevaexhortaciónalcombatecomo único recursocontrala injusticia: Nihil usquamnobis relictumcstmsiquodarmis viudicarimus.Es, pues,un iustumsubordinadoal utile.

El cierredetododiscursoo peroratio es fundamental,pueslas últimaspala-braspronunciadassonlas quemejorquedangrabadasenel recuerdodel audito-rio. Poreso parael brochefinal se reservandosfunciones:a) la enumeratioorecapitulaciónde los argumentostratadoso cuandomenoslosmás importantes(peroratio sumariao compendiaria);y b) la amplificatio, el toque emocionalparaprovocaruna adhesiónemotivaquerefuercela adhesiónracional logradacon la tractatio. Aquí sonútileslos loci communesy lassententiae,y aparecenlos imperativosy subjuntivosexhortativosreforzandoel tonoparenético.

La1a partede la Peroratiode Aníbal (§ 8) cumplela función de resumen-

recordatorio,retomandoel argumentoprincipal de la tractatio, el necessarium,subrayadomedianteel trasfondoprevio de un locus conmunisa contrario:

lUis timidis et ignavisesselicet, gui respectumhabeut,quossuaterra, sausagerper tato oc pacata itinera fugientesaccipietit:vobis necesseesifortibasviris esseet, omnibusinter victoriammortemvedesperationeabruptis,aut vincereaut, sifortunadubi-tabi~ in proeliopodasguaminfuga mortemoppetere.

En la 2a partede la peroratio (§ 9), Aníbal-retoma—en composiciónanu-lar— el halagodel exordio: Si hoc omnibusdestinatumin animo est, iterumdicom,vicistis. Y, sabedorde queel contemptusmortis que nacede la desespe-raciónes el mejor acicateparala victoria, con una sententiaevocadorade lamuertecierralaperoratio y la arengacon el oportunotoqueemocional:

Nullum contemptumonisincitamentumad viucendumhominiabdis immortalibusacriusdatumest

La Arengade Escipiónen Tesina(XXI 40-41)es, por su parte,un discur-so marcadopor Ja coyunturade serel primeroqueel generaldirige a una tropadesconocidaa la quenuncaha llevadoalabatalla.Los tópicosde la arengamili-tar se entremezclan,pues,con los del discursode presentación.

El objetivoprincipal del largo Exordium (40.1-4),con argumentosextraí-dosde la propiapersonadel oradory de los oyentes(principuma nostraperso-no y ab auditoribus)es la justificaciónde la arenga(adhortandicausa): Novoimperatoriapudnovosmilitespaucaverbafaciendasant (§ 4).

99 Cuacf Fi/aL Chis. Estudios bat/nos2000, 19: 79-124

Fernau;dty Nuvt,rrt, Anta/ii, It, Retórica de/ disct,rso: la Cohort atio. Trt,dició,, chis/ca...

Como se trata del primer discursoqueel nuevogeneraldirige a la tropasepresuponela atenciónde los soldados;por tanto, el exordiopersigueante todola captatiobenevolcntiae,por dosprocedimientos:a)disipandolos lógicosrece-los haciaun generaldesconocido.Paraello Escipiónmedianteuna interrogativaque reviste la formade arguuxcníuma contrario evocaun supuestoreciente~<triunfo»suyosobreAníbal, presentándoseasí como generalcapazy de con-fianza; y b) presentandolo queen principio podíaserunadesventaja—queéseno era su ejército—como un mérito:

Ego, at consulcmdaccmadversasHonnibalemoc Poenoshube-retis, ipserae huic voluntario certamiulobíali.

Escipión articula la Tractatio (40.5-41.13)sobre tres íopoi principales—possibilc,iustwn y nccessartt<nt—y desdetrespuntosde vistadiferentes(ab¡toMe, a rae, o nobis).

Dentrodel possibile(40.5-41.9), se describeprimeroal enemigoatacándo-lo, despreciándolo y minimiz-Indolo (orguraentura ob hoste): a) Es el mismoenemigoderrotadoy humilladoen el pasado(facilenialoribusnostris);y b) lEsun enemigomermado, a la retirada y desesperado,que va a luchar no porvalentíasino porqueno le quedaotraalternativa(¡‘adíe nobis).Yaquíparapre-venir la admiracióny asombrode su ejércitopor la gestadel enemigoal cruzarlos Alpes,recurrea la figuraretóricade la anticipatio paraacabarminimizandoal enemigocon un ataquedemoledor(§§ 8-10):

Aí enimpaaciqaidemsantsedvigentesanimiscorporibasquc,qao-ram roboraocvires vix sustinerevis ulla possit.Lifigies iramo, ura-¡trae hominura,fame,frigore, inluvie, squa/oreenecti, contusiocdebilitan mIersaxarapesque; ad hocpracrísti artas, TutU? rigetutesnervi, membratorrida gclu, qaassanafractaqaearma, claadi acde-¡ti/es eqat Cura hoceqaite,cara bacpeditepagnoturiestis;reliquiasextremashostis,nonhostemhabefis, oc nihil magisvereor quaranccai, vos campugnaveritis,AlpesvicisseHannibaleravideantur

Al possibileahhostibusse subordinael religiosum(§ II): se trataademásde un puebloal que los diosesmismosle hacenla guerrapor su impiedady per-fidia en la rupturadetratados.Porello los diosessonnuestrosaliados55.

55 Se tratadeun argumentoqueremontaa II. 4.234-239(Agamenóndescribea los troya-nos comopérfidos,quehanquebrantadosusjuramentoofendiendoalos dioses).El respaldode

Cuatí. Fi/al. Clós. Estudioslatinas200<), 9: 79-124

100

Fernando Navarro Antolín La Retóricadel discurso: la Cohortatio. Tradición chis/ca...

A continuaciónel topos de lo possibilese centra en el éthos del general(argumentuma meapersona).Escipióninsiste en losdosargumentosdel exor-dio: su presenciaante ellos es voluntaria;y sigueunadefensade su estrategiarecientecontra Aníbal, presentándosecomo un general «victorioso» ante elmismoenemigoy quelleva la iniciativa en la guerra.

La secciónde lo possibilesecierraretornandoa los argumentoob hoste.Seinsistenuevamenteenpresentara loscartaginesescomoenemigosyaderrotadosentiemposde Amílcary, comocontrapartidaal autorretratoanteriordeEscipióncomo generalvictorioso, se presentaa Aníbal como vasallo,tributario y escla-vo del puebloromano,y como hombreimpío y pérfidoqueno respetalostrata-dosratificadospor supadre(conalusiónaquíal non piuni).

Trasunaexhortaciónal valory al combate,se fundamentaJa causajustadela guerra:el iustum (41.10-13veniant).La luchaescon un enemigoingratoqueasípagala magnanimidadde los romanosparacon los vencidosenla

1a GuerraPúnica(argumentumo nobis). Secalifica a Aníbal defuriosusiuvenis (§ 13).

En unaordenacióncrecientede los argumentosse reservael másimportan-te parael final de la tractotio: el necessarium(41.13arque utinam-41.15).Elcombatees por la salvaciónde la patria:Atqueutinarapro decoretan/ura hocvobis et non pro saluteessetcertamen!Sonla última muralla entreAníbal yRoma(argumeníuma nobis).La exhortaciónfinal al combatecon queEscipióncierra la tractotio subrayala necessitaspugnandi: 1-tic est obstandura,milites,ve/tít si ante Romanainoeniapugnemus.

En la Peroratio(41.16-17)Escipiónlogra la ampl4flcariopor dosprocedi-mientos:primero,apelandoa lapietasde los soldados—paracon su bogar

56yparacon la patria—medianteun locas commauis:

Unusquisque se non corpus suumsed coniagemoc liberospar-vosarmisprotegereputet; necdomesticassolumagitetcarassedidentidemhoc animo reputet nostrasnunc intueri manussena-tara populumqueRomanam.

Yluego medianteel brochede unasententia:Qualis notra vis virtusquefue-nt, talem deindefortunamillius urbisac Romoni imperiifore.

la voluntaddivinaseencuentrayaenTh. 7.69.3;X. Cyr< 3.3.34y 6.4.13;Plb. 10.11.7-8;cf. asi-mismoLiv. 3.61.1-7;Lucan.7.349.

56 Tópico 11 deEurgess;lo encontramosya enTh. 7.69.2y Mb. 3.109.7.

Cuad. Filo!. Clós. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

101

fernanda Nava’m Anta/fn La Retórita dt,/ t/íscu,sa: It> Cobortatio T,t¡dición clásica...

Salustio

Con anterioridada Livio, ya en Salustio topamoscon una cohortatio, laconocidaArenga de Catilina a sussoldadosantes de la batalla decisivayfinal dc Pistoya (De couiaratioueCaíilinae, § 58). Curiosamentese trata dela única arengamilitar dentro de las monografíassalustianasconservadas,pues los restantesdiscursosdramáticossonsaasoriaepronunciadasen el sena-do o antelos comicios.Como ya analizó Ullmann57, se trata de un discursobien construido conformea los preceptosde la retórica: un Exordium corto(§§ 1-3), dondeCatilina reconocela inutilidad de las arengasparaestimularelvalor (principiura a re), y anunciala causacohortaudí:aconsejarlesy comu-nicarlessu propia resolución;b) unaNarratio (§§ 5-7) dondeinforma sucin-ta y claramentetanto de los acontecimientosprecedentes(§ 4) como de lasituaciónactual (§§ 5-7); c) unaTractatio (§§ 8-20) dividida —como eshabi-tual en Salustio—en cuatroapartados,con correspondenciasimétricaentrelaspartesalternas,queargumentanel tema—la batalla—tanto desdela perspec-tiva material -atile (§§ 8-lo)- y moral—honestara(§§ 13-17)—— como desdeel puntode vista de lo necessarium(§* 11-12) y lofacile (§§ 18-20); y, porúltimo, una brevePeroratio (§ 21) con una sola exhortación:vendercara laderrota.

Lucano

La Farsalia de Lucanonosofreceunaarengamilitar saigeneris: la Arengade Vulteyo (1V 476-520)~~.La frontera entre la Historiografía literaria y laEpopeyahistóricaes delgaday permeableen ambossentidos.

Parasituar la obrade Lucano¡lay quemanejardoscoordenadas:el estoicis-mo y el retoricismo.Ambaspremisasestánpatentesen el conmovedordiscursoque el capitáncesaristaVulteyo dirige a su cohortede opiterginosen el trans-

cursode unabatallanavalenel Adriático. La balsade Vulteyo y sushombreshasido rodeadapor lasnavespompeyanas,la nocheinterrumpeel combatey todos

~ Op. ch., 1927 (n. 8). pp. 26-27.~ Paraun detalladoestudio del discursode Vultcyo, véaseMRO, Morford, The Pací

Lacan. Siudies la Rhetorical Epic, Oxford: Basil Blackwell & Mott, Ltd., 1967 (rcinipr.London: Bristol ClassicalPress1966), pp. 8-lo; 1k. Ullmann,op. ch. 1927 (n. 44), pp. 49-196(esp. 65-80).

Ci’ad. li/al. C/ás, Estudios LaIi>a>s2000, 9: 79-124

102

Fernando Navarro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clásica...

saben,temerosos,quecon el alballegarála muerte.Vulteyo los exhortaal sui-cidio, y los opiterginosse exterminanmutuamente.

Lucano desarrollaaquíun tema muy grato a los estoicos: el suicidio; einfluido por la retórica escolarque inunda toda la creaciónliteraria de susiglo, el Siglo de la Retórica,pone en bocade Vulteyo unaconocidasuaso-rio tituladaAn milites obsessihosteradeprecentur.Pero si allí la disyuntivaera rendirseo morir con honor,Vulteyo da por segurala muerte,y las alter-nativas manejadasson morir en combateo el suicidio, defendiendola ideaestoica59de queespreferibleel suicidio cuandono esposiblellevar unavidalibre y virtuosa.

Cabereseñarqueen estaarengael elementoparenéticoes muy reducido:se limita a la invitación adeliberardel exordium(consulite),y al imperativoyel subjuntivoexhortativoquecierranel desarrollodel honestum,el tóposprin-cipal de estaarenga.La parteexpositivadomina sobrela exhortativa60.Casipodríamoshablardeunacohortatiodisfrazadade demegoría.La retórica aquíestásubordinadaal color estoico.El estoicoconcibeel suicidio como el actosupremode libertad, y por tanto la decisiónde suicidarsedebetomarlacadasoldadolibreniente—no escasualque Vulteyo arranquesu arengaconel adje-tivo libero—, y tal decisiónno debesernuncafruto de la irreflexión; por eso,ya desdeel exordiomismo (vv. 476-477)se invita —como ya se dijo— a ladeliberación:

Liberanon ultra parvaquaínnade¡uventus,consuliteextremisongustoin temporerebas.

Pero la decisióndel suicidio tampocopuedesurgir de la desesperación(onecessitas).Por eso el necessariames aquí un contra-tóposdel honestam.Medianteuna anticipasio,Vulteyo previeney refuta la posibleobjeccióndequeel suicidioquenacede la necessitases indigno de un estoico.Setratadeprobary justificar queel suicidio propuestoes honestumaunquese decidacuandoya

~ Cf Sen.Lp. 77.6.60 El predominiodel elementoinformativoacercaaestaarengaaladenegarfa; el predo-

minio absoluto del fin honesturn la acercaala oratoriaepidíctica:casipodríadecirsequeesunelogio del suicidio. No obstante,los estoicosno gustandela distinciónentreatile y honestura:paraellos lo convenienteeslo honesto.El elementoprotrépticosubyacente(persuadiral suici-dio), su tiempo dereferencia(el futuro), y lasemocionesrelacionadascon el futuro—la espe-ranzade virtus ydelibertas y el temora la infamiay laesclavitud—encuadranestaarengaden-tro del marcodeliberativo.

Cuad Fi/al. Clós. Estudios Latinos2000, 19: 79-324

103

Fccnantla Nt,vario A ,ao/ín La Retórica tle/ discarst,: /a Cohort alio. T,-ad¡ci,», c/,isica. . -

no seesperasobrevivir, porquesedecidecuandotodavíahay vida —aunqueseaun hálito—y se decide, pues, voluntariamente (vv. 478-487):

Vito brevisnullí saperestqai tenipusiít idaqaoerendaesibi monishabeí;nec gloria Idiinferiot iavenes,admoto occarrerefoto.Oranibasincerto venturoetemporevitaepor o¡Úmi laus est et, qaossperavCriS,anuosperderee/ cxlremaemonameníaraabraniperelucís,occersasdamfotomona:non cogitarullusve/lemori. Faga utílla patet,s/antandiquenostrisiníentí civeslugalis: decerniteleíam,et ínetttsomnisabest.Cupias quodcamquenecesseesA

La tensiónhonesíum/necesssoria,nreaparece en los vv. 507-514: las prome-sasdel enemigode respetarlas vidas sonpruebaevidentede queno setratadeunadecisiónfruto de la desesperación(nonnecessariura).

Los restantesargumentosrefuerzanla líneamoral estoicadominanteen latractatio —el atile estáausente—:

a) Gloriosum(vv. 488-497):el suicidio reportaráfama(moguamci memo-rabile exemplam);no será unamuerteanónimasino a la vistade todo elmundo;

b) Píamn (vv. 497-504): con el suicidio superarántodos los modelosdedevociónmilitar, dandotestimoniosupremode lealtadaCésar

c) Forte (vv.505-507):parael enemigoel suicidio seráuna acción propiade valientes.

Por último, la Peroratio(vv. 5 14b-520)carece—como ya se señaló—deelementosconativos,puessetratade unadecisiónquedebesertomadaenplenalibertad. La amphjflcotioseconsiguemedianteel anunciodramáticode la propiadecisión (vv. 516-517a):

Proieci vi/am,comites, totl!squefutaraeinortis ogorsilmulis: furor est.

Y mediante la acumulación de sententioe.Dehecho,toda la arengaestápla-gadadesententioe(8), algo quepor un lado conectacon el gustode la épocaporacunar versasmemoriales,y por otro contribuyea caracterizara Vulteyo como

Cuad. Fi/a/. Chis. Estudias bat/nos2000 19 70-l’4

104

Fernando Navarro Antolín La Retórica del discurso: It, Cohoitatio.Tradición clós!ca...

un hombre imbuido por la sabiduríaestoica,pues tales sententiaeconstituyenauténticasmáximasestoicas6t.

Y si la arengaarrancabacon una palabraclave (libero), tambiéncuidaLucanoel broche final: un largo períodode cuatroversos, con un fortísimohiperbatón,reservandoparael final (y en encabalgamiento)la máxima estoicafe/Leessemori (Vv. 517b-520a):

AgnosceresolisPermissum,quosjara tangil viciniafa4Victurosquedei celant, a¡ viveredurent,Felix esseinorí.

Pervivencia

En la historiografíaeuropeamedieval y renacentistala arengaen el campode batallaes unacontinuaciónde la tradiciónhistoriográficaantigua.Debidoala admiraciónuniversalpor los historiadoresgriegosy romanos,el discursodelgeneralasu ejército antesde la batallafue profusamenteimitado por los cro-nistasmedievalesy renacentistas62.

Así, Geoffrey deMonmouthenel s. XII, ensu Historia regumBritannie, nodudaen ponersendosdiscursosen bocadel rey Arturo y del generalromanoLucio Hiberio antesde la batalladeSaussy(10.7-8),subrayandocon el recursode las arengasemparejadasquese tratade unabatallaentendidacomocrucialparaambosbandos.

El reyArturo articulasu arenga(10.7) manejandotres topol:

a) Possibile:apelaal valor innato de losbritanos,y evocalas victorias delpasadosobredaneses,noruegosy galos, y la victoria recientesobreelmismoenemigo.

b) 1¿¿ssum:aludea la soberbiainnatade los enemigos,quepersiguenimpo-nertributos y la esclavitud.La luchaes por la libertad.

c) Utile: el botín de la victoria—Romay susriquezas—cierrael discurso.

61 Cincoenlos primerosdoceversos,tresenlosúltimos dieciocho;cf vv. 478-479;479-480; 481-482 (expandidaen482-484);484-485; 487; 503-504;512-514;517-520.

62 Cf S.R.E. Bliese, ~<RhetoricandMorale: a Study of Battlc Orationsfrom tbe CentralMiddle Ages»,Jaurnalof MedievalI-Iistory 15(1989)201-226.

105 Cuad. Fi/aL Chis. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Fernando Navt,rra Anta/ii, La Retórica tiel discí ,-so: /t; Cohoríat o. Dad/cié,, riés ica..

El arranquede la arengaes unabuenamuestradeapelaciónal valorcon cap-latio benevolentiae:

Compatriotasquehabéishechoa Britanio dueñadetreumto reinos,os alabo por vuestrovalor; que lejos de menguar¡nc parecequeaumentodía a ¿lía, a pesar¿le queno habéistrabadocombateenchico largosaños, durantelos cualesosdedicásteiso disfrut¿trdeuno vida placentera~násque o ejercitoros pura la gíterro. Contodo, no parecequehayáisperdidomiado de vuestrovalor innato.Por el contrario, hobétgconservadovuestrocoraje intacto.

La arengadc Lucio Hiberio a susoficiales(10.8) es,en cambio,la arengade un generalindecisoque pronto va a serderrotado.El arranquecontrastalla-mativamentecon el deArturo. Apelaigualmenteal valor, peroa faltade unavic-toria recientesobrelos britanosque recordar,Lucio Hiberio recurre al expe-dientede evocar las victoriasde los antepasados,exhortandoa susoficialesa nodesmerecerde las mismas(dignam):

Mis noblescapitanes,a cuyo imperio los reinos del Estey delOestedebeiz obediencia,tenedahora presenteslas hazañasdevuestrosantepasados.Ellos no dudaronen verter su sangre ensus esfuerzospor derrotar a los enemigosde la patria. Elloslegaron un ejemplode coraje y valor militar a las generacionesfuturos,pues lucharon co/no si Dios hubiera decretadoquenin-guno de ellos debía morir jamás en la batalla. Casi siempreganaron,eludiendola mnuertecon su victoria, puescreíanque anadie le podía sobrevenirmás muerte que la ordenadopor lavoluntad de Dios. De esa manera la patrio incrementabasupoderío en la mis/nomedido en que se acrecentabasu valorTodala virtud, honory muníficienciaque distinguíaa los hom-bres de noble cuna floreció en ellos durante siglos. Esto losencumbróo ellosy a susdescendientespara el imperio de todoel orbe. Yo ahora quiero resucitar esemismo espíritu en voso-tras. Os pidoque recordéisel valor de vuestrosoncestros.

A continuación,Lucio 1-liberio justifica la recientederrota,informa de uncambiode táctica, y cierra con unasententioque lo dejatodo al azar: Muchas

Cutid. Fi/al. C/ós. Estadios Lt,ti,,as2000. 19:79-124

106

Fernando Navarro Anlolín La Retóricadel discurso: la Cohortatio.Tradición clásica...

veces,en una batalla, el bandoqueresistefirme elprimer asaltoalcanzalo vic-toriajinal63.

Podríamosanalizarotrasmuchasarengasen muchasotrascrónicas:pe. laarengade Otón 1 antesde la batalla de Lechfeld en las GestosSajonasdeWidukind64; o la arengade Guillermo el Conquistadorantesde la batallade

I-Iastingsen las GestasdeGuillermo de Poitiers65;o las arengasdel rey Ring alos suecosy deHarnídHildetanda los danesesantesdela batalladeBrAvalla enlas GestosDanesasde Saxo66;o las arengasdel Rey EduardoIII de Inglaterraantesdela batalladeCrécyy del Rey FelipeIII de Franciaantesde la batalladePoitiers,ambasenlas CrónicasdeJeanFroissart67;o lasarengasdel reyRicardoIII y el condede Richmonda sus hombresantesde la batalla de Bosworth,ambasen la Crónica de EduardHall68; o la Atengade EnriqueV antesde labatalladeAgincourtel díadeSanCrispín,la másfamosaexhortaciónal com-bateparael mundoanglosajón,en parteporquefue inmortalizadapor WilliamShakespeareen su dramahistórico Henrythe Fífib (actoIV, escenaIII, vv. 18-67): allí un EnriqueV segurode la victoria estructuratodasu arengasobreunúnico tópos:el gloriosum.El acicateparala batallaes la famaimperecederaqueaguardaa los vencedores(vv. 4O~67)69:

This doy is cali ‘d thefeastofCrispian:He thatoutlivesthis day,and comessafe borne,Will standa’ tiptoe whenthisdoy is nomed,And rousehm ot tbe nameofCrispion.He thai shall seethis doy,anduveoid age,Will yearlyon the vigilfeastbis neiglibors,Andsay, «To-morrowis SainÉCrispian.»Thenwill hestrip bis sleeveonóshowbisscars,[And soy, «Thesewounds1 liad on Crispin’s doy»]Oíd menforget:yetoíl shall beforgot,

63 La traduccióndeambostextosde Monmouthesnuestra.64 Widukind, ResgestaeSaxonicae3.46.65 Guil!aumedePoitiers,11k/airedeCuil/amnele Conqudran!,cd. R. Forevile,Paris1952.66 Saxo,GestoDanorunz8.4.2-3,67 JeanFroissart,Chroniqaes 1221 (Crécy)y 304 (Poitiers).~S EduardHall, Tbe Union of¡he Twa Nobleand¡Ilustre FarneliesofLaucas-u-eaudYork-e,

1542, 415-416.69 ~J O. Blakemore Evans, ed.,The RiversideShakespeare,Boston: HnughtonMuiflin

1987, p. 960.

Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

107

Fernanda Nt,vatv-a Atimo/fi, Li’ Retó,icti del di,,:,., ‘so: la Cohortatio. fly,tlici,h, c/¿is ¡ca..

Ruthe‘11 re/nemnberwi¡lí advantagesWhoaJéarshe díd thar doy. Then shall otír narnes,Familiar in his /flOuth os hoaseholdwords,Harmy ¡he King, BedfordanáExeter;

WarwíckondTalbor, Salisburyand Gloucester;Be in theirflowingcupsfreshlyre¡nemb’red?This s¡ory sholl ¡he good¡non teachhis son;And Crispín Crispían shall ne’er go by,From this doyto the ending of¡he world,Bat we in it shall be renzembered—Wefew,we happyjéw, WC batid of brothers;For he¡o-doy ¡batshedsbis blood vvi¡h meShall be my bro¡ber; be he ne‘er so vile,Thísday slsall gentlelis condition;Anágent’leínenin England,non’ a-bed,

Sball ¡bink themselvesuccurs‘d they <ere not here;Andhold their manhoodscheapwhiles 0/15’ speoksTba¡foughtwi¡h us ¿¡ponSaintCrispin& doy

Peroel Humanismodel Renacimientosuponeunamiradamásconscientealos modelosclásicos.Basteparailustrarlo JuanGinésde Sepúlveda,historiadorneolatinoeminentementeciceronianoy liviano en su concepciónde la historia.

En su Historia del Nuevo Mando, Sepúlvedapone discursosdirectos enbocasde los líderesdecadabando:dospronunciaMoctezuma,dosCortés,peronuncaemparejados.Así, en la entradaen México Sepúlvedareproduceel dis-cursode Moctezuma,perorecogeresumidoel de Cortés.Los dos únicos dis-ctírsosdirectosde Cortéslos administraSepúlvedacalculadamente:sonarengasde un generala sus soldados,perono antesde la batalla,sino despuésde seriosreveses.Los fines, no obstante,sonidénticos:infundir ánimosy esperanzasenla tropa, perono para unabatalla, sino para la empresaépica. Aparentementeambosdiscursosrespondena circunstanciascriticassimilares: desánimode lossoldadostras serios revesescon los indios y deseosde retirada a Veracruz.Sepúlvedapodíahaberseahorradouna de las dosarengas,como hacíanlos his-toriadoresantiguosqueseleccionabanlos discursosposiblesevitandoinclttir undiscursoquerepitierauna exposiciónde ideasya tratadasen otro anterior.Noobstante,la duplicaciónconveníaal retratode Cortéscomoavezadogeneralquecon sus arengasrestablecela moral de la tropaen los momentoscríticos y cam-bia el signode la guerra~peripeteio).

Cual Fi/al, Cids. Ettudios Latinas2000, 19: 79-124

108

Fernando Navarro Antolín La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clásica...

Además,aunquelas coordenasde ambasarengasseansimilares, no sonidénticas,como veremos,y Sepúlvedasabeexplotar retóricamentelas sutilesdiferenciasy adecuarperfectamentecadadiscursoa cadacoyunturaespecífica.

Pararedactarla Arengade Hernán Cortés a sussoldadosen Teocacinco(lib. V, cap. 2)70, Sepúlvedatoma comomodelo la arengaqueTito Livio pusoenbocade Aníbal enTesino,pueslas cirseunstanciassonsimilares:ambosejér-citosse hallanmuy alejadosde su patria,en pleno territorio hostil, condificul-tad de aprovisionamientoy sin posibilidad de ayuday refuerzos;están,por asídecirlo, como sitiados:Aníbal rodeadode accidentesgeográficospor doquier;Cortéscercadopor miles de indios.

Partiendode la situaciónmismade desánimoy desesperaciónde la tropaquemotivansu discurso(principium o re), Cortésen el Exordium (§ 2) se ganaprimerola benevolentiade sussoldadospor el recursodecompartirsusmismosmiedosy temoresy reconocer-adoptandounaactitudde comprensiónpaterna-lista- las dificultadesy grandespeligros de la empresa:a) Son pocosfrente apueblosnumerososy belicosos;b) Se hallan lejosde Espafiacomo parapoderrecibir ayudao refuerzo;c) No hay posibilidadde retiradaseguraal mar. Actoseguido,pica la curiosidadde sussoldados:Sedcontra reputantimulto mi/ii inmentemvenire solent, qaae meamanimam recreantet adbortontar.Ya tieneoyentesreceptivosy expectantes.

A continuación,Cortés,comoAníbal, articulasuTractatio (§§ 3-12) sobreel tóposcaracterísticode losejércitossitiados,el necessorium:la luchaes por lasalvación.A estetóposprincipalse subordinan—medianteun priamelquidom...oliis... suntquí... nos—los demástopoi secundarios:possibile,utile, gloriosum:

Maltoe sant enim belloram causoe:quidompro aris et focispropugnont,ut se suoque defendant,vitam et libertotem bellonecessariOtaeontt¿r;oliis pro imperio et glorio certamenest,qai saepeea laude contentísant, si victis bostibus, urbe unoeiasque agro potiantur; santqui praedo moximeducantur etuniusPaulo opalentioris urbis direptae agrique vastotispoliasotis magnumsusceptorumlaboram et periculorumpraemiainesseputent. Nos, ut susceptumbellumfortiter constanterquegeramus,non uno ex bis causis,sedomnessimul adbortantur

70 Enlíneasgeneralessigo elesquemaretóricoya trazadoporA. RamírezdeVerger,Juan

Ginésde Sepúlveda, «Historia del Nuevo Mundo», Madrid: AlianzaUniversidad1987,pp. 18-21 («Elestilo»).

109 Cuad, Fi/al. Chis. Estudios Latinos2000, 19 79-I’4

Fe rna,,.d<, Nava ,-ro A urail,, La RcI,i rica dcl discu,-sa: la Cohortatio. F,-atlició,, clásica. - -

el urge/It, quandoco resdeductoestut nobisaul vincendunísilout mors oppetendaaut certe turpissimeserviendum(§§ 5-6).

Ahora bien, en la arengade Cortés,al tóposprincipal, el necessarium,seagregaun segundotóposprincipal —no presenteen Aníbal— y que actúacomo«anticlímax» o segundoclímax del discurso,el religiosum: se trata de unaempresapiadosa,la evangelizaciónde los indios.De hecho,el parágrafoprevio

II) tiene visosdeperoratio, con amplificatio del tóposhastaentoncesprinci-pal, el necessoriam,y con vocativo, imperativo y subjuntivo exhortativoqueinvitan a deliberary a tomarunadecss~on.

1-Iaec omnia, comínilitones, cum animis vestris e¡iam atquee¡iam considerate,ut belli detrec¡andico/1=ilium,cui ¡¡e locasquiden¡ relinquitu~ vobis esseperniciosum,conatu/n, in quoetiam exis¡inguipalcberrimumforet, salutaremessecognosca-tis et ni/iI nisi de bello, omni obiecta cunclatione, gerendovobis essecogi¡anda/net in id mentee¡ animo lotos insistereoportereintellegatis.

Aquí podíahaberterminadoperfectamentela arenga.Sin embargo,Sepúl-veda añadea continuaciónel relígiosum,un tóposqueya habíatratadoal iniciode la tractatio (§ 3) y que ahoradesarrollaampliamenteal final de la misma,yque amplificaráde nuevo en la Peroratio(§ 13). lugareslos tresde privilegioen un discurso.

Cadaobraes hija desu tiempo, y Sepúlvedano es ajenoa las disputascon-temporáneasacercade las causasjustasde la conquistadel NuevoMundo, enlas que participó como protagonistarebatiendolas tesis lascasianas,y estacontroversiadebiópesai-,sin duda,en la redaccióndeestediscursocomo sobreel restode la obra.AunqueSepúlvedano tiene inconvenienteen denunciarenotros pasajesde la obra la nefaria cupidirasde los soldadosespañoles,comoen el episodiodel asaltoy saqueodel templomayor de México, cuya respon-sabilidad en todocasose descargaen el capitánAlvarado7’ —se cuida siem-pre de transmitir la mejor imagenposiblede Cortés,que,cual Eneas,encarnalas virtudes de todauna nación, es motorde su historia y que,como el héroeromano,tieneun destinoque cumplir paraque se cumplael de su pueblo, la

~‘ Cf De Orbe novo. 4.17.3.

Cuatí Fi/al. Clós. Estudias Latinos2000. 19: 79-124

lío

Fernando Navarro Antolín La Retórica del discurro: la Cohortatio. Tradición chis/ca...

propagaciónde la fe cristiana72.El argumentotitile, tan presenteenel mode-lo anibálico,se minimiza enestaarengaencomparacióncon la notableexten-sión concedidaal religiosum.

Sepúlvedamismo nos adelantalos Éopoi principalesde la Arenga queHernán Cortés pronunció en Tlaxcala tras la «NocheTriste»y la derrota deOtumba (De Orbe Novo, lib. VI, cap. 29): Cortéstildó tal opinión —la de latropa queproponela retiradaa Veracruz—de cobarde—non gloriosuni— yademáspeligrosa—non utile— (VI 28, 3).

Cortésarticulael Exordium(§§ 1-2)endospartesmedianteuncontrastetem-poral ohm (§ 1 )/nunc (§ 2) queanalizael comportamientode la tropa(principiumo vobis): sobreel transfondode un pasadovalerosoy gloriosoquedaen evidenciala cobardíae infamiade quienesproponenunaretiradaquetilda dehuida.

Multís in locis magnísqaepericuhis vestram, commilitones,vir-tutem atque constantiamlaetíssímusperspexeram, vosquemagna semper; sed moxime cum bonestategloriam spectorehibenteranimadverteram.Quibussic animatispraeclarassaepe

victoriasfueramgratulatus, cummagnisexercitibusparvomonufusis secundissimaproelía cum odmírationeomniamfecissetis.Nuncmeumanimummagnusqaidammaeroroccupavitanimad-vertentemquorundamvestrummentesadeo in diversumessemutatas,ut per summaminconstantiamet caecitatemeasiartie-re videantu~qaaenecvirosfortesdecentet santnon mododede-coris, sederiampericulí plenissima,ad turpem et perniciosamfugamspectantes.

La primerapartedel exordio funcionaa modode coptotio benevolentiae:Cortéselogia el valorde la tropacomprobadoen numerosasocasionesy entregrandespeligros en el pasado,y subrayalas miras de gloria que los impulsaba.En la segundaparteCortés repruebala ciegaideade una huida vergonzosa,yademás—y aquí Cortés pica la curiosidadde sus soldadosy concitatoda suatención(odtenti)—llena de riesgo (perniciosa).El léxico subrayala antítesis

72 Para la imagen oficial de la conquistadel NuevoMundo, cf. E NavarroAntolín,«Equivalenciasy análisiscomparativoentreelDe OrbeNovodeJuanGinésdeSepúlveday laVerdadera historia de los sucesosde la conquistade la NuevaEspaña de BernalDfaz delCastillo», en i. Gil-J. M’ Maestre,eds.,Humanismolatino y Descubrimiento,UniversidaddeSevilla-UniversidaddeCádiz, l992pp. 93-111.

111 Cuatí Filol. Clds. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Icí-nanda No varro Auí /0/1,, Lt, Retórica tíel tlist:u1:50: la Cuhortwio. 1>-adición c.-lósic,,. - -

entreambaspartes:laetissimus(gratulator)Imoeror;constantia/n/inco/lSiontW/l¼praeclarosvictorias/turpemfugam;spectare/cuecitote/n;glorio/dedecus.

Tras unabreveNarratio (§ 3a) en la quemedianteunainterrogaciónretóri-ca se planteael temade la suasoria:quesetratadeunahuidavergonzosay peli-grosa, Cortésse enfrentaen la Tractatio (§§ 3b-12) a un auténtico«tour deforce>~ retórico: ha de argumentarcontrala ideade la «huida»a Veracruzdesa-rrollandolos dos ¡opoi anunciados(non gloriosun¡ y non titile), perosin que leperjudique su anteriorordende «retirada»deMéxico.

Parasolventarel non gloriosum (§§ 3b-8) recurrea una sútil interrelaciónconel tóposdel necessarium:la huidano esvergonzosacuandolo exigela nece-sidad (la razón de Estadoaconsejóla retiradadeMéxico); en cambio,cuandolanecesidadno aprieta, y la victoria es possibile —puescuentanahoracon laayuday refuerzode los tíaxcaltecas—,la huida es ignominiosa.

Para persuadirde que la retiradaes perjudicial (non otile, ~§9-12), recurreal argumeníuro a re contraria: la estanciaenTlaxcalano sólo procurael apoyoen víveres y refuerzosde los tíaxcaltecas,indispensablespara la salvación(necessorium),sinoqueprevienede la enemistadfuturadelos tíaxcaltecas,cuyaactualamistadnacede la admiración,y amistady admiraciónsedesvaneceríancon la huida (gloriosurn).

Y cierracon unaPeroradocompendiaria(§ 13):

Resipisciteigitur coinmilitones,a/limosque recipite ¡4 causan>vestra/nfortunainquecognoscite.Naro Deus, qai vos in mag/lispericulis servavií,idemad rero optimegerendaronon /1/edoníag—nos et insperatasJócaltates, sed etianí pie oc fortiter ogendinecessítotemimponit, obiectoque O/flO.i tunore et cunciationeno!>.iam deíurpi eí perniciosoreceptaac po¡iu.s fisgo,seddepio sala-tiferoque bello atque aditun, od ingentesopes, magna imperiomagnamquegloriom aperientecogitate.

Se resumeny recuerdan,pues, los argumentosde la ¡ractatio. Se apela alreligiosumlposxibíle:mandatodivino, apoyodivino; al i-tecessa¡-iam:es unague-rra por la salvación;al glorzosuní:es unaguerraquereportarágloria inmensa;yse añade—¡por primeravez!— el estimulanteutile: esuna empresaquerepor-tará enormesriquezasy tío gran imperio. El tonoparenéticose eonsiaueacu-mulandoimperativos(resipiscite,recipite, cognoscite,cogitate).

En Alonsode Ercilla, poetaépicoqueiogia escenasde batallasvívidasygrandiosasy de unaautenticidadquesuperano pocasvecesal propioVirgilio,

•Il 2C,,at/. j-7/,,/. CUs. Es! ¿dios La/Oías2000. 19: 20-124

Fernando Navarro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohorsatio, Tradición clásica.,.

no podíanfaltar las arengasmilitares. Lo Araucana—poemaépicoo crónicarimada— alcanzasu más alta cotade epicidaden la narraciónde la batallanaval de Lepanto(SegundaParte,cantoXXIV). Paraintensificarel pothosysubrayarla importanciacrucial del momentohistórico Ercilla pone sendasarengasantesde la batallaen bocade los líderesdeambosbandos:Don Juande Austria(estr. 11-18) y Ah Bajá (estr. 28-36). Ambosdiscursosestánartís-ticamenteconstruidos,conformea las reglasde la oratoria deliberativa,conperfectaestructuratripartita,y acomodadosal carácterdecadaorador:un DonJuande Austria segurode la victoria y un AIf Bajá quese sabevencido, perofinge y trata de infundir confianzaen sussoldadosminimizandoel poderíocristiano.

Tras un Exordium (estr. II) llamando al combate (incitamentumod armo),Don Juan de Austria estructura su Tractatio (estn 12-17) apelandoprimero alnecessorium—la batalla es por la vida (estr.12):

Quequienvolverde aquívivo deseaal patrio nidoy cosaconocida,

por mediodesaarmadagentecreoqueha de abrir conla espadala salida;así cadacual mire quepeleopor suDios, por suReyy por la vida,queno puedesalvarla de otra suertesí no es trayendoal enemigoa muerte.

Sigueluego el gloriosum(estr. 13-15), y el possibiley religiosum(estr. 16-17): se trata de una empresa divina y cuentan con el respaldo de Dios; y en laPeroratio final (estr. 18) insiste en elfocile: puestoquese tratade unaempresadivina la victoria estáasegurada:

Ypuescon estefin nosdispusimosal peligro y rigor destajornoda~y en la defensadesuley venimos

contra esagenteinfiel y renegada,lo justísimacausaqueseguimosnostienela victoria asegurada,asíque ya del cieloprometidoos puedoyo afirmar que habéisvencido.

113 Cuatí Fi/al. Clós, Estudios Latinos2000. 19: 79-124

Fe,-nant/a Nt,varro Anta/fn La Retórica de/ t/isr:arso: la Cohortal jo. ltt¿t/icit5a c/t,s,ct,. - -

Las palabrasfinales con que Don Juan de Austria cierra la arenga,habéisvencido—subrayandola plenaseguridaden la victoria—recuerdanel leit motivque habríay cerrabala arengade Aníbal en Tesino.Y comoen aquéllas exhor-tacionesal combaterecorrentoda la arenga:caladarmasy remosa porfía en elexordio, vamos,pues,a vencer(estr. 14) y hastael vencero morir de Aníbal(estr. 17).

AIf Bajá, en su Exordium (estr. 28) logra la captatio benevolentiaepormedio del halago:

Noserámenester;soldados,creo,

moverosni incitoros con razones,queyoporlas señalesqueen vos veo

se muestranbien losfierasintenciones

A continuación,articulasu Traetatio (estr. 29-35) primero sobrelos topoidel gloriosum y del mlle -—gloria, botín, fin de las fatigasde la guerra(estr.29)— y el gruesorestante(estr.30-35)sobreel tóposdelfacile organizandolosargumentosob hostibusy a vobis,esto es,medianteunasynkrisis entrelos dosejércitos.Primero el j=¡cileab hostibus(estr. 30-34): son inferiores en valor ynúmero(estr. 31); su generales novato, temerarioy joven (estr. 32):

Queesesu capitán envanecido

es de muypocaedadysuficiencia,indignamenteal cargo pro/novido,sin curso, disciplina ni esperiencíay as4presuntuosoy atrevido,

con ardorjuvenil y inadvertenciatrae a todoesagentecondenadaa la furia y rigor de vuestroespada.

Continúael focile ob hostibus:sus aliadosvenecianossongenteafeminada(estr. 33); y por último, son un ejército de variopintasnacionesmal avenidas,nadabelicosasy cobardes(estr. 34). Pasaluego al fucile a vobis: vosotrossoissoldadosbelicosos,veteranosy curtidosen la guerra(estr. 35).

La Peroratio(estr. 36) buscainfundir confianzapor el procedimientodeanticiparla imagende la victoria, y la poro(nesisseconsiguecon la acumula-ción de imperativos:

Cut,tí Fi/o/. Clós. Es/ud/os Latinas2000, 19: 79-124

114

Fernando Navarro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición chis/ca.,,

Yo meparecevergloriosamentela riza y mortandadde vuestramanoy eseinterpuestomorcon máscreciente,teñido en roja sangre el color cano.Abrid, pues,y rompedpor esagente,echadafondoya elpodercristianotomandoposesiónde un golpe sólodel Gongeo Chile, y de uno al otro polo.

Porúltimo, contrapesala magnituddel tóposde lo religiosumen la arengade Don Juande Austria la omnipresenciade la fortunaen JaarengadeAH Bajá(hados,estr. 28; fortuna,estr.29; Fortuna,estr. 30; hados,estr. 33).

Paraconcluir, Tucídidestransformólas brevesexhortacionesdel generalenel campode batallaendiscursosformales.En el mundoantiguo,cuandoel géne-ro era bien conocidoy la transformaciónestilizadade la historia en retóricaeraesperaday aceptadapor los lectores,estetipo de discursosse entendíacomopuraficción literaria. Comoconvenciónliteraria pasóa la historiografíamedie-val y renacentista.Ydadoqueentoncesla retóricaeratodavíaun elementobási-coen laeducaciónsuperior,estascobortotionesseguíanviéndosecomopurafic-ción literaria.¿Cuándoentonces—cabríapreguntarse—empezaronlos lectoresde librosde historiaa creerque las arengasdel generala sussoldadosantesdela batallaeranauténticas?

Tirefoilure to grasptire natureoftire baitieexhortationin Insto-riography can be traced bock —respondeI-Iansen73— to tireeorly ¡90> century when tire Enlightenmentwos replacedbyRoínanricisrnandhistory emergedasa scholarly disciplinewirhits own metirod. Rhetoric wasscorned, and professorsof elo-quencedisappeoredfrommostRuropeanuniversities.Speecheswere bannedfivín historyaid tire speechesin earlier historio-graphymisinterpreted.

En definitiva, para unacorrectacomprensiónde la literaturagrecolatinay debuenapartede la literaturaeuropeaoccidental,los conocimientosretóricossonunaherramientaútil. Puesla Retóricano es sólo un ingredienteesencialdel platode la Historiografía,sino detodoel mcmide la literaturaclásicay vernácula.

115 Cuad, Fi/al. Chis. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Pc,titiiitlt> /Vava,-,-a A atalO, ti; Retó,-ica de/ discu‘so: la Cohortatio. Tradición c:lósictí,- -

ANEXO

ArengodeAníbal a su tropaantesde la batalla de TesinoTito Livio, Ab Vrbe condito, lib. XXI, caps.43-44

Exordium (43.2).Principium ab auditoribus.

— captatio benevolentiae+ adtentz

Tractatio(43.3-44.7)

a) Necessarinm(43.3-43.5occurritis).Argumentuma re

v¡ncendum¿mtmorienduin (§ Sa)

b) Vtile (43.5et eademfortuno-43.l0).Argumentuma vobis

utile parala patria: olimlnunc (§ 6)Incitamentu/nad armo (§ 7)

— utile parael soldado:oli/n/nunc (§* 8-lo)

c) Possibile (43.11-43.18). Argumentuma re, a me, a vobis et ab hostibus(synkrisis)

tropa/tropa( §§ 13-14)— general/general(§ 15)— tropa-general/tropa-general(§* 16-18)

d) lustum (44.1-44.7).Argumenfu/nab hostibus

— Incitomentumod armo (§ 44.7)

Perot-atio(44.8-44.9)

— enumerotio:necessariumamplíficatio: locuscomm.unisa contrario + sententia

Cuatí Fi/al. C/ós. Estudias Latinos 1 1 62000 0 7~-1’4

Fernando Navarro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clósica..,

Arengo de Publio Cornelio Escipióno sutropaantesde la batalla de Tesino

Tito Livio, Ab Vi-be condita, lib. XXI, caps.40-41

Exordiuni (40.1-4).Principum o nostrapersonoet ob auditoribus (coptatiobenevolentiae)

Tractatio(40.5-41.13)

a) Possibile(40.5-41.9)

Argumentumab hoste(40.5-40.11):

— facile maicribusnostris (§ § 5-6a)— facile nobis (§§ 6b-11)

— anticipatio (§§ 8-loa)— religiosum(§ 1 1)(perfidiapunica)

— Argumentuma me(41.1-41.5):éthosdel general

— Argumentumab ¡¡oste (41 .6-41.9)

— facile maioribusnostris: tropa(§ 6)facile nobis:Aníbal (§§ 7-9)

— nonpium (§§ 8-9)

b) Iustum(41.10-41.13veniunt).Argumentuma nobis

e) Necessarium (41.13atqueutinam-41.15).Argumentuma nobis

Peroratio(41.16-17)

— enumeratio:necessariwn+ pium

— amplificatio: locus communis+ sententio

117 Cuad, Filol, Uds. Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Fc,nt,,z¿lo Ya ‘círra A,, tal/u LoRoñica del dtrcu,-sc: It, Cahorlatio. T,-atíicith¡ t:ltisica. -.

Arengo deCaluma u sussoldadosantesde la batalla decisivoy final de Pis<oyaSalustio,De coniurationeCatilinae, 4 58

Exordium (44 1-3). Principian> are (§4 1-2)

— causocohoríandi(4 3)

Narratio (§4 4-7)

t& npó ío~ rpú-~iaio~ (44)— 10 ltp&flLa (§4 5-7)

Tractatio (44 8-20)

-otile (44 8-lO)-necessorium(§4 11-12)-honestum(44 13-17)-Jiscile (§4 18-20)

Peroratio(4 24).flpo’rpoiri~

A rengo del capitán cesarista Vulíeyo a sus soldadosopilerginos durante unobatalla naval en elAdriáticoLucano,Pirarsalia, lib. IV, vv. 476-520

Exordium (vv. 476-477)

Tractatio (vv. 478-514)

— argumentoab auditoribus

—honestum/necessariu,n(vv. 478-487)

Cíatí Fi/of Chis. Es!udias Litinas2000, lO: 79-124

118

Fernando Navarro Atztotih La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clásica...

—gloriosum(vv. 488-497)

—pium(vv. 497-504)

— argumentoab hostibus

— forte (vv. 505-507)— honestum/necessariunz(vv. 507-514)

Peroratio (vv. 514-520)

— sententio(vv. 5 17-520)

(Sententioeen vv. 478-479,479-480,481-482[+ 482-484],484-485,487,503-504, 512-514,517-520)

Arengadel reyAnuro a sustropasantesde la batallo deSaussyGeoffrey de Monmouth,Historia RegumBritannie 10.7

Exordium

— apelaciónal valor + coptatio benevolentiae

Traetatio

— possibile:synkrisis(nos//rostes)— iusrum:synkrisis(nos//rostes)— utile

(no hay Peroratio)

119 Cuad. Fi/al. Clós, Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Fe,-naatla Nt;va,,a Antal fi; La Relórica ¿leí dtgcursa: /c, Cohorlatio. itadicitó, chis ica. - -

Arengo¿leí general romanoLucio Hiberio a sus tropas an/es de la batallo dcSaussyGeoffrey de Monmouth,Historia RegumBritannie 10.8

Exordium

— apelaciónal valor

Tractatio

— dignum a moioribustíostris (argun-¡e;í.tun;a vobis)

— possibiíe

— argunzenfuma tnea persona:

justificación de la recientederrota— justificacióndel cambiode táctica

— argumentuina re:

— sententia

(No hay Peroratio)

Arengo del rey Enrique V de Inglaterra a sosso/dacIosel día de Son Crispínantesde la batalla deAgincauríWilliam Shakespeare,Henrythe Eifth, act. IV, sc. III, vv. 18b-67.

— Argumentoúnico: glonosum

Cat,tl. Fi/al. Citis. Est; alias Latinas2000 19- 79.j)4

120

Fernanda Navarro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohortatio, Tradic¿ón clósica.,

Arengo de HernánCortésa sussoldadosen TeocacincoJuanGinésde Sepúlveda,DeOrbe Novo, lib. Y cap. 2 Teubner

Exordium (5.2.2). Principium a re

Tractatio (5.2.3-12)

a) Religiosum (5.2.3).Argumentuma re

b) Possibile(5.2.4). Argumentuma nobis

e) Necessarium-gloriosum-utile-piuni(5.2.5-9a).Argumentuma re

d) Gloriosum (5.2.9b).Argumentuma nobis

e) Possibile(5.2.10).Argumentoab hostibusetanobis

— sinkrysis(nos//rostes)

O Necessarium(5.2.11).Argumentumare

g) Religiosum(5.2.12).Argumentuma re

Perorado (5.2.13)

— enumeratio:Religiosuni + Facile

ArengodeHernánCortésa sussoldadosen Tlaxcala (tras la «NocheTriste»y la derroto de lo famosabatalla de Otumbo)JuanGinésde Sepúlveda,De OrbeNovo, lib. VI, cap.29 Teubner

Exordium (§§ 1-2). Argumentumo vobis

— ohm (§ l)/nune (§ 2)

121 Cuatí Filo). Chis, Estudios Latinos2000, 19: 79-124

Fer,;antlt, Navarra A o/aif,; 1>; Rctóríct; tIc! dísc;,,-sa: It; Cohortatio. Tr;;diciá,; ;:lásica. -.

Narratio (* 3a):non gloriosum+ non utile

Tractatio (§4 3b- 1.2)

A) Non gloriosum(4* 3b-12).Argumentuma re

a) Plano general (4 3b-4a)

— necessariuni/gloriosum(§ 3b)non nceessarium/nongloriosuni (4 4a)

b) Plano particular (4 4b-8)

— necessarinm/gloriosum(§4 4b-5) (ohm)— non neccssariuminongloriosum (§4 6-8) (nunc)

— Religiosum(4* 7-8)

B) Non otile (4* 9-12). Argumentuma re contraria

a) Neccssarium(4 9)

b) Gloriosum (§4 10-12)

— Pasado: admiración y amistad(44 10-11).— Futuro: desprecio y enemistad(4 12).

Peroratio (§ 13)

— enumeratio:rcligiosum/possibile,nccessarium,gloriosum + utile.

tonoparenético:resipiscile, recipite,cognoscite,Cogittite

CuacL Filol, CId> Estudios Lato;t,s2000. lO- 79-124

122

Fernando Navc;rro Anta/fn La Retórica del discurso: la Cohortatio. Tradición clásica...

Arengode Don JuandeAustria antesde la batalla navalde LepantoALoNso DF ERCILLA, La Araucano,SegundaParte,CantoXXIV, estr. 11-18

Exordium (estr. 11)

— parainesis:caladarmasy remosapaifía

Tractatio (estr. 12-17)

— Necessarium(estr. 12)

— Gloriosum(estr. 13-15)— parainesís:vamos,pues,a vencer(estr. 14)

— PossibilelReligiosum(estr. 16-17)— parainesis:vencero morir (estr. 17)

Peroratio (estr. 18)

— enumeratio:Facile/Religiosum:habéisvencido

ArengodeAIf Bajó antesde la batalla navalde LepantoAlonsode Ercilla, Lo Araucana,SegundaParte,CantoXXIV, estr. 28-36.

Exordium (estr 28)

— captatiobenevolentiae

— (hados,estr.28)

Tractatio (estr. 29-35)

— Gloriosum/Vtile(estr.29)

123 Cuatí Fi/al. Chis. Estudios Latinos2000,19:79-124

Fe,,;a,,dt, lVavt,t,a Aa talfn ti; Retórica del discurst,: Ir¡ Cohortatio.T,atlicíón clósica. - -

— (Jórtuna,estn29)

— Facile (estr. 30-35)

— ob hostibus(estr. 30-34)

— (Fortuna, estr.30)(hados,estr. 33)

— o vobis (estr. 35)

Peroratio (estr. 36)

— amplificado: anticipación dela victoria

— porainesis:imperativos

Cuatí. Fi/al. Clós. Estudios Latú;os2000, 19: 79-124

1 24