la república norte 20-07-10

22
Norte Norte 20 - 07- 10 20 - 07- 10

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 25-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La República Norte 20-07-10

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 20-07-10

NorteNorte

20 - 07- 1020 - 07- 10

Page 2: La República Norte 20-07-10

"Sello está en cajón bajo llave"CASO SALAVERRY. PIMINCHUMO EN DECLARACIÓN NOTARIAL

Trabajador edil confirmó que está de vacaciones. Candidato aprista insiste en validez de documento.

Yuri Castro. TrujilloLa denuncia que afronta el candi-dato a la alcaldía de Trujillo por el Apra, Daniel Salaverry Villa, por la supuesta elaboración de un docu-mento falso con un sello en la mis-ma situación para buscar tramitar su licencia al cargo de regidor el pasado 5 de julio y de esta manera poder participar en las elecciones, tiene varios cabos sueltos.

Como se recuerda, el gerente de la Municipalidad Provincial de Tru-jillo, Luis Valdez Farías, acusó a Sa-laverry ante el Ministerio Público por el presunto delito contra la fe pública, en las modalidades típicas de falsedad documental material, falsedad ideológica y falsedad ge-nérica, en agravio del Estado.

El aprista insiste en la validez del escrito en controversia, mien-tras que Valdez afirma que la soli-citud nunca ingresó al municipio y “es una burda y flagrante falsifi-cación del sello original (con códi-go No 7) que le corresponde al tra-bajador de la Oficina de Trámite Documentario, Luis Piminchumo Rodríguez”.

“No es mi letra”Ayer, La República accedió a la

declaración que brindó el servidor edil, plasmada en un acta, ofrecida con presencia de su abogado, Elmer Sigüenza Sigüenza, al jefe de Per-sonal de la comuna, Mario Reyna

!

UNA VEZ MÁS. "No infringí ley", dice Daniel Salaverry, candidato a alcaldía.

Rodríguez. “Es imposible que pueda recep-

cionar documento alguno ya que estoy de vacaciones (todo julio). El día 5 de julio estaba con celulitis, en la mañana fui al seguro por me-dicina y regresé a mi casa, no ha-biendo laborado en ningún mo-mento”, sostuvo Piminchumo.

“El sello lo dejo en un cajón bajo llave en las oficinas, tal como tiene conocimiento la encargada de di-cha oficina”.

Al preguntársele si el sello que aparece en el documento presen-tado por Salaverry es el que le co-rresponde, el trabajador respon-dió: “Ese día estaba de vacaciones, no he firmado nada. Tampoco co-rresponde a mi letra la hora que se ha consignado. Debo señalar además que mi horario es el turno de mañana; es decir hasta las 3:00 de la tarde, siendo una vez más imposible que yo haya suscrito di-cho documento”.

1] Salaverry insistió en la legalidad del documen-

to. “Hemos hecho un peritaje de parte y hemos contrastado que el sello es válido y se ha usado en 15 documentos más. Lo que puedan decir los traba-jadores es porque estarán presionados por sus jefes, por el señor Acuña (actual alcalde y su rival en estas eleccio-nes)”, afirmó.

2] “En todo caso quien tie-ne que resguardar los

sellos y hacerse responsable es la propia municipalidad. Para demostrar si es original o fraguado el documento se tie-ne que realizar un peritaje.

"Peritaje indica que sello es válido"

Promociona boletín político con obras edilesChiclayo. “Manos a la Obra” es el

nombre del boletín donde se exhi-be la figura del alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, y las obras ejecuta-das por la comuna, pero también se muestra el símbolo del movi-miento Manos Limpias.

En la portada del boletín donde resaltan los colores rojo y amarillo, se muestra una gráfica del palacio municipal remodelado, y una pe-queña del edificio en llamas, mar-cando la diferencia a favor del bur-gomaestre que busca la reelección.

En dicho boletín Torres Gonza-les insiste en atacar indirectamen-te al ex alcalde Arturo Castillo, al consignar reiterativamente el lema “Construye, no destruye”.

En las páginas interiores se in-cluye más de una docena de fotos de obras financiadas por la comuna y que Torres presenta como propias,

!

En una de las páginas del bole-tín, el alcalde provincial y candi-dato a la reelección, publica ma-quetas a gran escala de tres proyec-tos que planea ejecutar en el 2011, instando a los electores a votar por él para ejecutar dichas obras.

VÍA PROSELITISMO. TORRES AUSPICIA CAMPAÑA REELECCIONISTA

como bandera de su candidatura, en desventaja de sus contendores.

Torres también consideró un dis-curso escrito donde señala como mérito personal haber adquirido las motocicletas que la MPCh com-pró para seguridad ciudadana.

¿SERÁ PROSELITISMO?. Eso lo tendrá que responder el Jurado Electoral Especial al revisar contenido de boletín “Manos a la Obra”.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Claro y Directo

!"#"$%&'()*+,-.'/&0,123+)*+,-.,&0,1234)+,-5"6)12+72&875-

País embrujadoNuevas expresiones de descomposición institucional

El debido proceso, el respeto a la ley, el ejercicio pruden-te de la autoridad –pero, a veces, su ausencia total– y hasta el imperio del sentido común elemental, parecen estarse perdiendo en el Perú, de manera silenciosa

pero acelerada, y cada día surgen nuevas expresiones de un caos que, en medio de un crecimiento económico potente, de-bieran constituir señales de que ‘algo’ no anda bien en el país.

Un ejemplo grotesco de este cuadro ocurrió en la provincia de Oyón, donde la población capturó el terminal terrestre y secues-tró los vehículos porque las compañías de transporte se negaron al chantaje de ‘portarse’ con la cerveza, banda musical y todo lo necesario para el fiestón de una semana del pueblo.

Más cerca de la capital, en San Juan de Lurigancho, el alcalde Carlos Burgos arremete contra cualquier candidatura que se oponga a su reelección, sea de su ex rival y hoy aliada Lourdes Flores, o de su hoy enemigo Alejandro Toledo. Lo hace, sin in-mutarse, usando como tropa al serenazgo municipal.

En un cuartel, se pone una cámara escondida para filmar a una vedette desnuda mientras se duchaba, con el fin de vender el video; mientras, a una ex reina de belleza se le mete presa –junto con las personas con las que vivía– por poseer marihuana en lo que constituye una exageración y una arbitrariedad pues, salvo que se ofrezcan pruebas sólidas, lo que no ha ocurrido, esta era para propio consumo y no para comercializarla.

Asimismo, a un escuadrón policial de las Aguilas Negras que asesinó a un ciudadano que buscaba refugio por creer que iba a ser asaltado, se le ocurre sembrar droga en el maletín del oc-ciso para camuflar su crimen.

¿Quieren más indicios de la descomposición institucional? El informe de ayer de El Comercio que sostiene que la requisa en el penal de Santa Mónica fue una farsa es un escándalo que en cualquier democracia sana debiera implicar la caída inme-diata de las autoridades comprometidas, sea quien sea.

O, también, la pataleta rabiosa e histérica de algunos miem-bros del gabinete que pretenden, saltándose todas las normas y sin exhibir prueba de sustento de mala conducta, expulsar del país al hermano británico Paul McAuley.

Peor aún: que ocho años después de la tragedia de Utopía, se sigan moviendo fuerzas ocultas para evitar que se haga justicia con los que, con su irresponsabilidad, la organizaron. Y que en esta movida estén los mismos que montaron los petroaudios, otra far-sa judicial montada para limpiar a los culpables principales.

Estos comportamientos son pan de cada día en el Perú porque desde lo más alto de la jerar-quía pública se practica un vale todo que sirve como ejemplo y gasolina para un ‘todo’ que se acaba sazonando con casas embrujadas en el Rímac.

2 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

RESPUESTA. JURADO EMITIRÁ DECISIÓN

Hoy se conocerá si alcalde de Ferreñafe sigue en carrera

Chiclayo. Esta mañana se conoce-rá la decisión que adoptará el Jura-do Electoral Especial de Chiclayo, a cargo de Manuela Zeña Nanfu-ñay, sobre la tacha interpuesta contra el alcalde de Ferreñafe, William Cabrejos Requejo, quien postula a la reelección.

Zeña Nanfuñay señaló que Ca-brejos Requejo fue tachado porque al parecer tiene una sentencia vi-gente. “Estamos analizando la do-cumentación y hemos solicitado al Poder Judicial un informe sobre la situación del candidato a la muni-cipalidad de Ferreñafe”, acotó.

Además, la titular del JEE co-mentó que ya se subsanó la candi-

!

JEE resolverá tacha interpuesta contra William Cabrejos, quien pretende la reelección. IMPROCEDENTE. La lista del

Apra a la Municipalidad Distrital de Inkawasi fue declarada impro-cedente por el JEE, debido a que no se presentó el acta de elec-ción del candidato.

EL DATO

datura de Edilberto Gonzales La Torre, quien postula como regidor en la plancha del alcalde de Chicla-yo, Roberto Torres Gonzales.

Asimismo Zeña Nanfuñay de-talló que actualmente ha revisado el 70% de los 299 expedientes que se presentaron, añadiendo que las decisiones adoptadas que fueron apeladas ya se enviaron a Lima para que el Jurado Nacional de Elec-ciones (JNE) las resuelva.

SI EDUARDO CASSINELLI. LLEGA A LA ALCALDÍA DE TRUJILLO

Seguridad Ciudadana en veremos

Trujillo. El candidato al sillón municipal de Trujillo por el Partido Descentralista Fuerza Social, Eduardo Cassinelli Rodríguez, ma-nifestó que de llegar a la alcaldía lo primero que haría es revisar la permanencia del cuerpo de Segu-ridad Ciudadana de Trujillo, pues considera que todos los recursos que la comuna invierte en esta área deben ser destinados a potenciar la Policía Nacional.

“Creo que hay que reforzar el trabajo de la institución policial, otorgándole recursos. A mi pare-cer, el trabajo de prevención del delito mediante la Seguridad Ciu-dadana no ha dado resultados, pues los índices delictivos siguen siendo altos. El alcalde de Trujillo

!

Candidato de Fuerza Social señala que es necesario despolitizar la administración municipal.

nunca pudo concertar con la Poli-cía para trabajar coordinadamen-te”, comentó.

Cassinelli señaló que es necesa-rio despolitizar la administración edilicia a fin de resolver con celeri-

dad los principales problemas que aquejan a la ciudad. Indicó que las últimas gestiones, tanto del parti-do aprista como de Alianza Para el Progreso, sólo se han dedicado a dar empleo a sus militantes.

OPINA. Eduardo Cassinelli señala que urge potenciar a la Policía.

JEFA DE JEE DEL SANTA:

“80% de candidatos no tiene experiencia laboral reciente”

Chimbote. A 15 días tras el cierre de inscripción de candidatos a los gobiernos locales y provinciales, el Jurado Electoral Especial del Santa hasta el momento no ha llegado ni al 50% de la verificación de expe-dientes.

La presidenta de este organismo electoral, Ángela Tirado Castillo, señaló que la demora en la publi-cación de listas admitidas para que se inicie el período de las tachas se debe a que su jurisdicción es am-plia, abarca cuatro provincias (San-ta, Casma, Huarmey y Pallasca); sin embargo, advirtió que el 80% de quienes pretenden ser autoridades no cuentan con experiencia labo-ral reciente.

“No puedo decirles que son unos desempleados la mayoría de candidatos a las alcaldías y regi-durías, pero al menos lo que se ad-vierte es que el 80% de los postu-lantes no cuenta con experiencia laboral reciente”, indicó Ángela Tirado Castillo.

!

Ángela Tirado, jefa del JEE Santa.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoPaul Mc Auley, religioso británico que visitó ayer Chiclayo, dijo no ex-plicarse porqué el Estado insistiría en hostigarlo si el Primer Juzgado Civil de Maynas admitió hace una semana la medida cautelar que pre-sentó para dejar en suspenso la re-solución del Ministerio del Interior Nº 0571-2010, en la cual se le can-cela su residencia en Perú y se or-dena su expulsión del país.

Dijo conocer extraoficialmente que el gobierno peruano apelaría a este último dictamen judicial, pero -aclara- a la fecha no ha sido notificado.

“Sí que resulta extraño que ha-biéndose resuelto la acción de am-paro, el gobierno no cese de hostigar y continúe amenazándome con la expulsión sin dar un indicio serio de lo que se me acusa”, subrayó.

Mc Auley invitó al presidente de la República, Alan García, a reco-rrer la selva y oír a los indígenas, que por años -agrega- han vivido postergados.

“Que (Alan) no venga a la selva con una comitiva gigantesca a hos-pedarse en un hotel cinco estrellas, que visite la selva por una semana y camine por todas las comunida-des y duerma al lado del río”, refirió

!

¿ACEPTARÁ? PAUL MC AULEY LANZA INVITACIÓN A JEFE DE ESTADO

¡Que Alan vaya una semana a la selva!

¿ALAN IRÁ? Aunque lo más probable es que no vaya, Mc Auley espera que García recorra comunidades indígenas.

1]Hoy, desde las 5:00 pm., el religioso británico Paul

Mc Auley será declarado doctor Honoris Causa por la Universi-dad de Chiclayo, en el campus de este centro de estudios.

2] “No sé porqué para algu-nos les resulta difícil en-

tender a la Red Ambiental (de Loreto), cuando lo único que ha-

Lo declararán Honoris Causa

cemos es educar y analizar las leyes actuales y futuras”, acotó.

3] “Criticar a las empresas extractivas, como las

compañías petroleras, al pare-cer ha ofendido algunos intere-ses privados, pero no podría afirmar si también ofende al go-bierno”, insistió.

4] Mc Auley señala que los lambayecanos deberían

esmerarse en la tarea de contro-lar el agua para el futuro.

el sacerdote, al lanzar la invitación que espera sea respondida pronto por el primer mandatario.

“Urge un debate de algunos de los artículos de la nueva ley fores-tal, pero con participación de los indígenas”, manifestó.

Luego, el también presidente de la Red Ambiental de Loreto, señaló que si el jefe de Estado, pese al lla-mado a la concertación, recurre a los tribunales nacionales para ex-pulsarlo del país, entonces acudirá a una Corte Internacional.

“Por lealtad a los pueblos indí-genas de Loreto agotaré las instan-cias nacionales”, puntualizó.

No bajará la guardia, pues sospecha que persistirán con la idea de expulsarlo del país. Sin embargo, religioso cree que mandatario debería ir a Amazonía.

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 20-07-10

4 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

La discusión sobre el desfile de Fiestas Patrias debiera revisar cómo se cons-truye la historia patria y la relación entre civiles y militares. Tradicional-

mente, el desfile militar –y su réplica escolar, el desfile militarizado de los estudiantes– cons-tituye el núcleo de la celebración de nuestras Fiestas Patrias. Pero no existe ninguna razón por la que deba identificarse la Nación con sus institutos militares y a estos como los tenedo-res monopólicos del patriotismo. Que así su-ceda es una consecuencia del peso del milita-rismo en el Perú.

Basta revisar la historia para constatarlo: a lo largo de todo el siglo XIX sólo tuvimos dos presi-dentes civiles: Manuel Pardo en 1872 (que se pasó sus 4 años de gobierno debelando intentos de golpe militar) y Nicolás de Piérola en 1895, que llegó al poder gracias a una guerra civil. En el si-glo XX estuvimos bastante más tiempo bajo el gobierno de militares y de regímenes cívico-mi-litares que de gobiernos civiles. Un detalle que ayuda a entender nuestra derrota en la guerra con Chile es que mientras que entre 1821 y 1872 el Perú fue gobernado exclusivamente por mi-litares Chile vivió hasta la guerra bajo gobiernos constitucionales, sin un solo golpe militar.

La Independencia del Perú sólo pudo con-seguirse gracias a la intervención de dos ejér-citos extranjeros, dirigidos por San Martín y Bolívar, respectivamente. Los peruanos que participaron lo hicieron o incorporándose en uno de estos ejércitos foráneos (se les sentía tan extranjeros que en 1826 se hizo una insurrec-ción para obligar a las tropas de Bolívar a irse del país) o formando destacamentos irregula-res, como las guerrillas de la sierra central. Pero nuestras conmemoraciones patrias pre-sentan la Independencia como un logro de las

fuerzas armadas peruanas, mientras que se excluye a las guerrillas y sus integrantes de la memoria oficial.

Revisemos la conmemoración patria de la mayor potencia militar del mundo: los Estados Unidos. Las fuerzas armadas de los EEUU han ganado dos guerras mundiales y son el más grande poder militar de la historia de la huma-nidad. Pero allí a nadie se le ocurriría celebrar su día nacional con un desfile militar. Para los norteamericanos la conmemoración del 4 de julio tiene el sentido de una gran fiesta popu-lar, con representaciones festivas que recrean episodios históricos de la guerra de la Indepen-

dencia, en las que marchan hermanados los soldados junto con los guerrilleros que realiza-ron esa gesta. Se trata, ante todo, de la reafir-mación de la idea de que la construcción de la Nación es una tarea de todos y que los militares no tienen el monopolio del patriotismo. Por algo desde la Segunda Guerra Mundial no ha habido un solo golpe militar en los países de-sarrollados. Huelgan las comparaciones. No hay pues razones históricas que justifiquen el papel que se otorga en el Perú a lo militar en la conmemoración de la fiesta nacional.

La razón que subyace a esta manera de re-presentarse el patriotismo es la pretensión de que las FFAA son “instituciones tutelares de la Patria”, una fórmula repetida una y mil veces en los discursos oficiales. Este discurso fue muy útil para utilizar a los militares para man-tener apartados del poder al APRA y el PC, cumpliendo el papel de “perro guardián de la oligarquía”, según recordó Juan Velasco Alva-rado en un discurso.

Tutela, de acuerdo al Diccionario de la RAE, es la autoridad que se confiere a alguien “para cuidar de la persona y los bienes de aquel que, por minoría de edad o por otra causa, no tiene completa capacidad civil”. A ese nivel de min-usvalía se reduce a la Patria en este discurso patriotero. Y si ya es disparatado pretender que la Patria debe ser tutelada lo es aún más pre-tender que son las FFAA las llamadas a ejercer una tutela sobre la institución política por ex-celencia, cuando, de acuerdo a la Constitución, ellas son una institución apolítica (Art. 169°).

Una relación saludable entre civiles y mi-litares sólo es posible allí donde el poder mi-litar se subordina al poder civil, como manda la Constitución. Lo demás es tener espíritu de rabonas.

La república tutelada

En construcciónNELSON

MANRIQUE

El narcotráfico en el espejo mexicano

L a guerra emprendida contra el narcotráfico en México no solo es terriblemente cruenta –más de 25,000 ase-sinatos en tres años– sino que por sus mismas carac-terísticas constituye un salvaje espectáculo que afec-

ta dolorosamente la imagen del país hermano. Sus episodios más recientes: la muerte por emboscada del candidato del PRI a la gobernación de Tamaulipas y la de un conocido cantante de narcocorridos ponen en evidencia los propósitos mafiosos, que no son a favor o en contra del PRI o la venganza contra un cantante acusado de “traición”, sino prevenir al país de que nadie puede considerarse a salvo.

Ahora bien, pese a su notoriedad y a la velocidad de sus re-gistros en alza, los índices de violencia en México son aún infe-riores a los que se dieron en Colombia en el peor momento del “reinado” de Escobar y la guerra entre clanes de la droga –tal como ha sabido recordarlo el presidente Felipe Calderón en su reciente mensaje al país–, pero lo que hace noticia es la inaudi-ta ferocidad de los crímenes, con su cortejo sin fin de decapita-dos, descuartizados, ametrallamientos y torturas.

¿A qué se debe esta imparable carnicería? En el país azteca se manejan dos interpretaciones. La primera critica al presi-dente Calderón por haber desencadenado una guerra innece-saria que buscaba dar un sello característico a su mandato, in-augurado con una ajustadísima victoria sobre el izquierdista López Obrador. Para ello nada mejor que lanzar una amplia operación sobre una actividad envilecedora de la sociedad,

pero que estaba en lo suyo y quería mantener un perfil bajo frente al poder.

La otra interpretación asegura que la red mafiosa del nar-cotráfico se había extendido tanto en su rol de hidra aferrada al cuerpo social que de modo lento pero implacable estaba transformando México de su rol de puente entre los países pro-ductores y el gran comprador mundial, EEUU, en una nación de consumidores. Según esta tesis, no cabría reprochar nada al presidente Calderón, que solo adelantó un combate que ya era irremediable.

Lo grave es que esta guerra, pese a tener al Estado mexicano implicado a fondo en ella, no se está ganando. Haber reempla-zado a una policía sobrepasada y corrupta por el Ejército no ha hecho sino agudizar la violencia, sin que se registren progresos. Esta situación inquieta ya a los EEUU, aunque por el momen-to no ha ido más lejos de la firma de acuerdos de cooperación y entrenamiento, además de reiterar la recomendación a sus ciudadanos de que eviten viajar a México.

Por algún lado debe venir una corrección de rumbo, pues de lo contrario pronto nos encontraremos no solo ante una tra-gedia mexicana sino latinoamericana. En el Perú ya estamos a un paso de ser el principal país productor de hoja de coca, tenemos a los carteles mexicanos instalados aquí, crímenes ocasionados por sicarios, insumos que no se controlan y dro-ga que escapa como por una coladera, además de un consumo interno en alza. ¿Cuál será el siguiente paso?

Crece la pobreza pero….

Surcos del TiempoJOSÉ

LEÓN.MORILLO

A lgunos médicos y nutricionistas refieren que la pobreza es “herma-na” de la desnutrición. Eso es muy

cierto. Donde existe la pobreza obviamen-te la desnutrición corre en paralelo con esta calamidad que al parecer nació, creció, se reprodujo y aún no desaparece. Continúa siendo la cruz que carga el ser humano des-de su aparición sobre la tierra.

Y este drama es el que vive toda la hu-manidad. Entonces, el país nuestro –de ninguna forma- es la excepción. Sin embar-go uno que otro gobierno regional nacio-nal, no estarían aún “informados” que para hacer obra se debe tener en cuenta priori-dades y luego ejecutar –por ejemplo- tareas que apunten a combatir el hambre y la po-breza, pero los problemas de salud, educa-ción y vivienda, no son considerados.

Es el caso de los males de la pobreza y la desnutrición especialmente en los niños que viven en la sierra y las zonas altoandi-nas donde la salud y la educación están di-vorciados y muy distantes de un centro de salud o de una escuela.

Se trae a colación este tema porque se afirma que un 21.1% de la población de La Libertad padece de este azote cuyos índices son mayores o iguales en las regiones de Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, An-cash, y la sierra cajamarquina.

Fany Montellanos Carvajal de la secre-taría técnica del programa Crecer dice te-ner cifras nada alentadoras sobre este as-pecto.

Pero en otra de sus declaraciones dice

que en el 2006 La Libertad registraba un 45,3% y que ahora ha bajado significativa-mente. Además refiere que para el 2001 bajará apreciablemente.

Al dar a conocer cifras de mucho cuida-do, por su parte varias organizaciones no gubernamentales (ONG) están haciendo presencia en los lugares de riesgo. Ejecutan programas de apoyo en coordinación con el gobierno para -por lo menos- mantener indicadores que no dejan que los porcenta-jes vayan en ascenso.

Por su parte el régimen gubernamen-tal, también tiene programas que ya han llegado en los lugares críticos de La Liber-tad, donde han establecido instituciones ejecutoras y seguidoras de esta calamidad que tiende por lo menos a amenguar situa-ciones donde los porcentajes de pobreza y desnutrición implica una preocupación constante.

Lo importante es seguir realizando este tipo de obra de protección integral a los desprotegidos no sólo en La Libertad sino en las regiones de alto riesgo como los lu-gares donde el clima es asolador.

La incidenciaestá en la

sierra”.

No hay nacimiento ni muerte; no hay sino transformación bajo la ley del progreso”.

Ephrain Leibnitz

Page 5: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Director de Promoción Minera, Henry Luna Córdova dijo que en el 2009 Cajamarca recibió 236 millones de soles por canon minero.

DORADO. EN EL 2009 SE PRODUJO 5 MILLONES 864 MIL ONZAS DE DICHO METAL

Cajamarca lidera producción de oro

Redacción NorteDesde el año 2000 hasta el presente, el departamento de Cajamarca se mantiene como el primer productor de oro en el país con una participa-ción de 31.89% a nivel nacional. El 2009 su producción fue de 5 millones 864 mil onzas finas de dicho metal.

Así lo dio a conocer el director de Promoción Minera del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Henry Luna Córdova, indicando que esa región mantiene su liderazgo en este cam-po, no obstante que las áreas dedica-das a la producción minera represen-tan sólo el 0.68% de toda la extensión del territorio cajamarquino, en tanto que las de exploración comprenden el 2.71%.

“En el primer caso, son 19 las uni-

!

BUENA PRODUCCIÓN. Cajamarca es el primer productor de oro del país.

dades que se encuentran en este mo-mento dedicadas a realizar trabajos de explotación, mientras que las uni-dades que exploran tratando de loca-lizar nuevos yacimientos son 70”, de-talló.

“Los proyectos de inversión mine-ra que están confirmados son por casi 6,000 millones de dólares y represen-tan una gran oportunidad para el de-

sarrollo de Cajamarca. Mientras que está confirmada la inversión en La Zanja, en etapa de exploración se en-cuentran los proyectos Galeno, La Granja, Michiquillay, Chaquicocha, Tantahuatay y Minas Conga”, explicó Luna Córdova.

Acerca de los beneficios que dicho departamento obtiene de la actividad minera, el funcionario mencionó que

el 2009 recibió 236 millones 068,594 nuevos soles por concepto de canon minero. “A ello se tiene que añadir 12 millones 562,089 nuevos soles por de-recho de vigencia y el pago de 11 mi-llones 990,389 nuevos soles por con-cepto de regalías mineras. Estos fon-dos se incrementarán en los próximos años con la puesta en marcha de los nuevos proyectos”, precisó.

RECOMENDACIÓN. Luna reco-mendó a las actuales y futuras au-toridades de la Región promover la descentralización local y regional en las zonas rurales donde están ubicados los proyectos y unidades mineras que generan fondos que benefician a toda la región, inclu-yendo a la universidad local que también reciben fondos por canon y regalías mineras.

CUIDAR DINERO. Este dinero tie-ne que ser empleado adecuada-mente en la ejecución de proyectos de infraestructura.

DATOS

EN REUNIÓN DE CHICLAYO

ASAT acuerda unificación deprocedimientos

Chiclayo. Unificar procedimientos y criterios que establezcan un mejor desarrollo en cuanto a la estandari-zación de las herramientas informá-ticas fue el acuerdo que se llegó luego de la reunión de trabajo que sostuvie-ran en nuestra ciudad los jefes de los servicios de administración tributa-ria de Lima, Trujillo, Cajamarca, Hua-manga y Chiclayo.

Así lo dio a conocer el jefe del Ser-vicio de Administración Tributaria de Chiclayo (SATCh), Juan Valdivia Goycochea, quien sostuvo que es la primera vez que la Capital de la Amis-tad reúne a los integrantes de la Aso-ciación de Servicios de Administra-ción Tributaria (ASAT), que es una asociación civil sin fines de lucro, cuya misión fundamental es agrupar a los organismos públicos descentra-lizados de las municipalidades, inde-pendientemente de su denomina-ción, encargadas de recaudar, admi-nistrar y fiscalizar los ingresos tribu-tarios y no tributarios, que se encuen-tren debidamente constituidas.

!

LA REPÚBLICA

Page 6: La República Norte 20-07-10

6 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ebazan@grupolarepública.com.pe

Click Social Empresarial

III CONCURSO DE APTITUD ACADÉMICA

DISTINCIONES EN EL SECTOR EMPRESARIAL

Trujillo. Con la participación de los mejores alumnos de todos los colegios del norte y en el marco de su VI aniversario de creación, el colegio privado Virgen de Guada-lupe de la provincia de Virú reali-zará el 28 de agosto el III Concurso Interescolar de Aptitud Académi-ca. Los colegios del norte que de-seen participar pueden comuni-carse directamente al teléfono 044 525159.

Piura. Los productores de cacao de Chipillico, en Piura, esperan in-crementar su producción de 300 kilos a una tonelada por hectárea después de implementar mejores técnicas de cultivo y manejo agro-nómico. “Tenemos 30 hectáreas de cacao criollo que representan 9

mil kilos en temporada, pero ade-más los productores han sembra-do 120 hectáreas más con lo que esperamos llegar a los 120 mil kilos por año sólo en el valle de Chipilli-co”, explicó el presidente de la Asociación de Productores de Ca-cao, Lázaro Llaguana Berrú.

SIEMBRAN MÁS CACAO EN EL NORTE

JUNTOS. Jeny Leyva y Alejandro Zorrilla junto a sus clientes durante el último sorteo de Primax realizado en la ciudad de Piura.

Trujillo. En reconocimiento a la labor que ha realizado Caja Trujillo desde hace 25 años, la Cámara de Comercio y Producción de La Li-bertad entregó una distinción en el marco de una ceremonia por su 108 aniversario institucional.El galardón fue entregado al pre-sidente del Directorio de esta en-

tidad microfinanciera trujillana, Luis Muñoz Díaz. “Caja Trujillo es una institución que se ha especia-lizado en hacer crecer a los em-prendedores, brindándoles los productos y servicios financieros necesarios con los que puedan ha-cer empresa en nuestro país”, fi-nalizó Muñoz Díaz.

MUNDO EJECUTIVO

OBRAS. EN AGUA Y SANEAMIENTO PARA 11 LOCALIDADES CAJAMARQUINAS

Impulsan proyectos sostenibles por S/. 10 millones

Cajamarca. La Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Sanea-miento, está impulsando la formu-lación de proyectos sostenibles en

!

agua y saneamiento para once loca-lidades de la provincia por 10 millo-nes de soles, con la finalidad de que las instancias ejecutoras incluyan procesos de sensibilización y gene-ren capacidades administrativas entre los beneficiarios.

Maritza Salas Berrospi, repre-

sentante del sector en Cajamarca, manifestó que tienen un presu-puesto de 10 millones de soles otor-gados por el Gobierno Regional de Cajamarca para llevar adelante es-tos proyectos de agua y saneamien-to, que se han iniciado en Santa Bárbara (Baños del Inca).

Directora regional de Vivienda, Maritza Salas, manifestó que dinero fue otorgado por gobierno regional.

Con estudio buscan elevar producción de miel

Chiclayo. El área de Servicios de Desarrollo Empresarial en la Mesa de Concertación de Produc-tores Apícolas de Lambayeque, ha elaborado un estudio técnico de mercado de la miel de abeja y un proyecto para unificar a los api-cultores, con el objetivo de incre-mentar los niveles de producción y comercialización.

El proyecto Apicultura y Gene-

!

Proyecto busca agrupar a 450 apicultores de los distritos de Mórrope, Salas y Olmos.

ración de Empleo en Lambayeque, aprobado por Fondo Empleo, con-templa agrupar a 450 apicultores de la zona de Mórrope, Salas y Ol-mos para manejar 4,500 colmenas, buscando incrementar ingresos y generar empleo a las familias de los apicultores.

Tendrá una duración de tres años, donde se busca adicionalmen-te producir polen y propóleos, in-crementar el número de alzas por colmena y cambiar la reina con otra reina carniola y de esta manera lle-gar a la producción deseada.

SOLUCIÓN. MESA DE CONCERTACIÓN VE PROBLEMÁTICA

Producción de miel se incrementaría.

Café orgánico en Monte SecoQuintal del producto cuesta 360 soles en este momento y el precio depende de la humedad que tenga.

Gerardo Pérez. ChiclayoEl café orgánico se ha convertido en el oro negro de la comunidad de Monte Seco, ubicada en el distrito la Florida, provincia de San Miguel, en la región Cajamarca; sin embar-go, la actividad comercial se reali-za con la Capital de la Amistad. El acceso desde Chiclayo con la zona antes referida, se hace a través de una trocha carrozable, el tiempo de viaje es de cuatro horas y media aproximadamente.

Roberto Gómez Correa, tenien-te gobernador de Monte Seco, afir-ma que toda la producción de café se realiza de manera orgánica, los agricultores utilizan como abono el estiércol y a la planta no le echan nada de químicos.

“Acá se realiza una campaña de café al año, se produce un promedio de 1,500 quintales, teniendo en cuenta que todo se realiza de mane-ra orgánica. Actualmente recibi-mos 360 soles por quintal y sabemos que el café de Monte Seco es el me-jor del país y es llevado para ser ex-portado”, comenta.

Actualmente en Monte Seco se

!

RENTABLE. El café es la principal actividad económica en Monte Seco.

DEUDA. Roberto Gómez Correa refirió que la cooperativa solo está instalada en papeles y que las 1,960 hectáreas que confor-man el área de cultivo de Monte Seco están hipotecados en el sis-tema bancario debido a la deuda que tienen la cual supera los dos millones de dólares.

TRABAJO. Actualmente Monte Seco tiene un promedio de 125 fa-milias, el 90% dedicada al café, pero como no existe la cooperati-va cada uno trabaja por su lado.

DATOS está recogiendo el fruto de café de las plantas, después se pone a secar, ello se puede observar en la única calle de la comunidad. Al prome-diar las 8:30 de la mañana, las per-sonas tienden sus sacos en medio de la arteria, echan el café encima para que el sol lo seque natural-mente, pasada las cinco de la tarde nuevamente el producto vuelve a los sacos hasta el siguiente día.

Hasta antes de la reforma agra-ria las tierras de Monte Seco perte-necían a la familia De la Piedra, ex dueños de la azucarera Pomalca, después se independizaron y se for-mó una cooperativa cafetalera, re-cuerda Gómez Correa.

EXPORTACIÓN. ES VENDIDO EN EL MERCADO EXTRANJERO

GERARDO PEREZ. LA REPÚBLICA

Page 7: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus [email protected]

“Mi hija quiso estudiar la carre-na de Medicina Humana. Era una chica inteligente y se preocupaba mucho por nosotros. No pensamos que en el paseo iba a ocurrir una tragedia así”, declaró Rubén Llem-pén, padre de Karen.

La República intentó conversar con la profesora de matemáticas Ketty Campos Cachay, pero la do-cente encargada de la excursión evitó en todo momento dar decla-raciones, siendo respaldada por una madre de familia.

Cabe indicar que los padres de las escolares han firmado un me-morial para que la profesora no sea destituida de su cargo.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLloran su partida. Sumidos en un gran pesar y desconsuelo, autori-dades, amigos, profesores y compa-ñeras de las escolares Karen Rubí Llempén Guevara (12) y Shirley San-tacruz Martínez (13), que fallecie-ron ahogadas en el sector Tres To-mas de Reque, despidieron entre lágrimas a las pequeñas con una paraliturgia que se realizó en la institución educativa “Santa Mag-dalena Sofía”.

Compañeras de las pequeñas mostraron fuertes escenas de dolor cuando veían ingresar sus féretros al local educativo. Las clases fueron suspendidas en horas de la maña-na y luego de concluida la parali-turgia las escolares fueron despe-didas entre lágrimas y aplausos.

Hasta el centro educativo se hizo presente el director regional de Educación, Walter Zunini Chi-ra, quien expresó sus condolencias a los deudos de las estudiantes.

Róger Santacruz Tafur, padre de Shirley, señaló que la partida de su pequeña ha dejado un vacío en su hogar. “Dios me ha quitado a la que era más cariñosa conmigo y nada podrá devolvérmela. Su sue-ño fue ser policía y la iba a apoyar”, expresó entre sollozos el padre de la menor, quien aseguró que no presentará ningún cargo contra la docente responsable del paseo.

!

PARTIDA. ESCOLARES QUE MURIERON AHOGADAS FUERON SEPULTADAS AYER

¡Adiós angelitos, descansen en paz!

PARTIDA. Estudiantes fueron despedidas por su compañeras con una paraliturgia realizada en su colegio.

1INVESTIGACIÓN. Walter Zunini, responsable de la

DRE, indicó que la Comisión de Atención de Denuncias y Recla-mos (Cader) ya inició el proceso de investigación contra el direc-tor del plantel, Jorge Torres Zúñiga y la docente que organi-zó el viaje de excursión, Ketty Campos Cachay.

2SUSPENSIÓN. También agregó que las excursiones

están terminantemente prohibi-das, tal como lo estipula la nor-ma de la Resolución Ministerial N° 0394-2008.

PRECISIONES

LLANTO. Amigas de las pequeñas lloraron su partida.

PEQUEÑAS QUE MURIERON ahogadas en paseo de excursión fueron despedidas por docentes y compañeras.

Compañeras de las pequeñas mostraron escenas de dolor. Dirección de Educación abriría proceso de investigación a director y profesora del plantel.

ADVERTENCIA. RECORRIDO TRADICIONAL TERMINA EN AGUAS DE BOCATOMA DONDE SUCEDIÓ TRAGEDIA

Circuito turístico de Reque en peligro tras muerte de estudiantesChiclayo. Con la muerte de dos

escolares en la bocatoma del río Reque, el circuito turístico de este distrito peligraría, por el temor que ha despertado entre la pobla-ción que ha observado cómo una excursión escolar terminó en una desgracia.

Pero el consejero Miguel Ygle-sias, quien además es natural de Reque, visitó ayer el lugar de la tra-gedia y explicó que esta no es una zona de alto riesgo.

Agrega que además de la zona ar-queológica de Siete Techos y la Casa de Piedra, Reque tiene otras bonda-

!

NO CONTESTA. Yglesias sos-tuvo que el sábado 17, al llamar al director de Educación, Walter Zunini, para informarle tragedia, el funcionario no respondió.

EL DATO de cien alumnas del colegio Magda-lena Sofía fueron vigiladas sólo por una docente”, dijo.

Mientras que Jorge Balladares, responsable de control de riego ins-talado en la bocatoma, refirió que con la llegada de la expedición co-ordinó con la profesora a cargo de la comitiva, sugiriéndole incluso las zonas donde podrían ubicarse.

Anota que las aguas que discu-rren por la bocatoma no son turbu-lentas, y menos en época de estiaje como esta. “Es posible que se hayan fiado e ingresaron a las pozas de tres metros de profundidad”, dijo.IN SITU. Yglesias inspeccionó ayer bocatoma donde menores perecieron.

des que no tendrían que ser sacrifi-cadas al turismo por este accidente que, considera, puedo evitarse sino se masificaba la excursion.

“Para paseos de esta naturaleza se necesita al menos de un guía por cada quince personas, pero las más

. LA REPÚBLICA

ANTONIO BAZÁN. LA REPÚBLICA

DOLOR. Padres de Karen lamentan la pérdida de su hija.

Page 8: La República Norte 20-07-10

8 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Incahuasi y Cañaris, en sierra de Lambayeque, soportan temperaturas de 6 grados. En la costa de 15 grados. Se viene Fenómeno La Niña.

11,3 GRADOS. TRUJILLO SOPORTÓ AYER LA MÁS BAJA TEMPERATURA EN LO QUE VA DEL INVIERNO

Ola de frío castiga duro a pueblos del norte

Redacción Norte La ola de frío castiga con dureza a los pueblos del norte del país. Las temperaturas en Trujillo, Lamba-yeque y Piura han descendido en forma considerable, obligando a la población a abrigarse lo más que pueda para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria o la peli-grosa y hasta mortal neumonía.

La madrugada de ayer los truji-llanos soportaron una de las tem-peraturas más bajas en lo que va de la estación invernal y en los últi-mos cuatro años: 11 grados con 3 décimas, según el reporte del Ser-vicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) La Libertad y Cajamarca, que precisó que el do-mingo la temperatura máxima tan sólo llego a los 17 grados.

“Esto se debe básicamente al friaje, el cual también afecta a los pueblos de la selva, y ahora lo hace en la costa”, explicó Julio Urbiola, del Senahmi.

A ello se agrega que la tempera-

!

HAY QUE ABRIGARSE. Población debe tener mucho cuidado ante friaje.

tura superficial del mar es de un grado menos que lo normal: 16 gra-dos. El año pasado, en invierno, era de 17 grados como mínimo y máxi-ma de 20 grados. Este invierno es más crudo que el anterior.

Según Urbiola, entre el miérco-les y el viernes habrá otro descenso de la temperatura en la zona coste-ra de La Libertad, y a la vez habrá un incremento de la velocidad del viento. Ello, conllevará a un mayor enfriamiento de las personas.

Adelantó además que debido al

afloramiento de aguas frías hacia la superficie del mar, todo apunta a que se presentará el Fenómeno La Niña.

Bajo manto de agua fría Las zonas altas del departamen-

to de Lambayeque, como Incahua-si y Cañaris, soportan temperatu-ras promedio de seis grados centí-grados en la actual estación de in-vierno, informó el Senamhi.

Se trata de valores normales para esas localidades de la serranía en esta temporada. En la costa, la

temperatura promedio es de 15 grados centígrados con sensación de frío en la población local.

Actualmente Lambayeque se encuentra bajo los efectos de un gran manto de agua fría que baña toda la costa peruana, lo que hace que las temperaturas sean frías. No se descarta una eventual pre-sencia de La Niña, que usualmen-te causa trastornos en agosto y se-tiembre, con temperaturas que podrían llegar hasta los 14 grados en Chiclayo.

1] En Piura, la presencia de fuertes heladas está azo-

tando a centenares de hectá-reas de cultivos y las bajas tem-peraturas están ocasionando in-fecciones respiratorias agudas (IRAs) en los niños de la provin-cia de Ayabaca.

2] Los termómetros bajan hasta los 10 grados centí-

grados afectando a la población de los caseríos de Sícchez Pam-pa, Alto Los Naranjos y el Gua-yabo, en el distrito de Sícchez. Además, el cambio climático

Damnificados por las heladas

está incrementando las enfer-medades broncopulmonares y respiratorias.

3] Hasta las instalaciones del gobierno regional lle-

gó ayer el alcalde de Sícchez , Octavio Choquehuanga Chunga,para solicitar apoyo en alimentos y logística porque hay más de 1,500 damnificados por este fenómeno natural.

4]Las heladas están aca-bando con los sembríos

de alverja, maíz amarillo y se calcula unas 300 hectáreas de café perjudicadas por el clima, ahondando aún más la pobreza de los pequeños agricultores.

ESTADÍSTICA. La Dirección Regional de Salud de Piura infor-mó que hasta la fecha se han presentado 101,501 casos de In-fecciones Respiratorias Agudas, considerando a las zonas de alto riesgo a los distritos de Cristo Nos Valga. Suyo, Los Órganos, Sechura, Ignacio Escudero, Mi-guel Checa, El Faique, Salitral y Bellavista (La Unión).

EL DATO

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 9: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

San Ignacio. Con un aporte de 104,749 soles, por parte del gobierno local de San Ignacio, se concluyó el

!

Proyecto del Sistema de Agua y Alcan-tarillado para la comunidad de Chin-chiquilla. Este presupuesto se suma al aporte de la ONG Pro Santuario Nacional Tabaconas Namballe (SNTN), el Fondo Binacional y el tra-bajo comunal; en total la obra costó

484,385.17 soles. La ceremonia fue presidida por el

director capítulo Perú de Pro SNTN, Prospero Yance Tueros, y el alcalde de San Ignacio, Carlos Martínez Solano. “La calidad de vida de la población de Chinchiquilla se mejorará, porque

ahora cuentan con saneamiento bá-sico”, precisó el burgomaestre.

Segundo Peña Adrianzen, presi-dente del proyecto “Sistema de Agua y Alcantarillado de Chinchiquilla”, afirmó que durante décadas este po-blado buscó vivir dignamente.

FONDOS MUTUOS. MEJORAN LA CALIDAD DE VIDA DE POBLADORES

Inauguran obra de agua y alcantarillado para población de Chinchiquilla Se invirtió 484,385.17 soles, fondos entregados por ONG y la municipalidad de San Ignacio.

EN HOSPITAL DE ESSALUD

Extirpan tumor gigante a joven tumbesino

Chiclayo. Un tumor de aproxima-damente 0.25 x 0.15 centímetros y 2 kilos 500 gramos de peso fue extirpado a un joven trabajador luego de ser intervenido quirúrgi-camente por médicos especialistas cardiovasculares del Hospital Na-cional Almanzor Aguinaga Asenjo de EsSalud.

El paciente Robert Nelson Mo-rales Tume (29) había sido referido del Hospital de Tumbes con diag-nóstico de tumor intrapulmonar derecho, por lo que tuvo que ser operado de forma inmediata. “Ac-tualmente se encuentra evolucio-nando favorablemente del post- operatorio y pronto será dado de alta”, informó el gerente de la Red Asistencial EsSalud Lambayeque, Gustavo Ganoza Tresierra.

El jefe del Servicio de Cirugía de Tórax y Cardiovascular, Víctor Arau-co Ibarra, dijo que el paciente llegó al nosocomio con un cuadro crítico respiratorio por compresión, tenía dificultad para respirar y al momen-to de ser intervenido quirúrgica-mente se le encontró un tumor de 2 kilos 500 gramos de peso.

!

Tumor llegó a pesar de 2 kilos 500 gramos y en la próximas horas será dado de alta.

Joven se recupera satisfactoriamente.

Dirigente Billy Zuñe indicó que alcalde Javier Castro les aseguró que dinero se invirtió en obras externas del complejo.

INCREÍBLE. COMERCIANTES ASEGURAN QUE DE LOS 594,721 SOLES QUE HABÍA EN LA CUENTA YA NO HAY NI UN SOL

Desaparece cuenta de Moshoqueque

Yessica Cubas. ChiclayoSorprendidos y consternados se en-cuentran los comerciantes del mer-cado Moshoqueque al enterarse que la cuenta intangible del com-plejo, que se creó con el fin de re-unir recursos económicos para mejorar la precaria infraestructu-ra del centro de abastos, está en ce-ro soles.

Billy Zuñe Serquén, secretario general del Sindicato de Comer-ciantes Mayoristas de Moshoque-que, aseguró que según informes vía documentos de los funciona-rios de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, la cuenta intangi-ble contaba con 594,721 soles desde enero a mayo de este año.

Pero hace algunos días el alcal-de leonardino, Javier Castro Cruz, les ha comunicado que la comuna ha invertido aproximadamente 849,602 soles en obras para mejo-rar las áreas externas del centro de abastos, por lo que ya se gastó el dinero de la cuenta intangible

!

PREOCUPADO.Billy Zuñe dijo que al paso que van el mercado Moshoqueque no podrá ser reestructurado nunca, pues no existe compromiso de parte de las autoridades.

y los comerciantes están debiendo a la comuna el monto excedente invertido.

El dirigente indicó que entre las obras que se habrían ejecutado con el dinero de la cuenta intangible figuran las pavimentaciones de las avenidas El Dorado, Kennedy, Ve-nezuela, San Antonio, semaforiza-ción de las arterias del contorno del complejo, culminación del par-que Las Piletas y otras obras alre-dedor del centro de abastos.

Ante esta situación Zuñe Ser-

quén fue claro en precisar que el dinero de la cuenta intangible iba a ser utilizado en proyectos del in-terior del mercado y no en trabajos externos, además dijo que las obras que según el burgomaestre Castro se realizaron con el dinero de la cuenta, ya estaban presupuestadas con recursos del ayuntamiento.

Asimismo dijo que se sienten burlados por el alcalde Castro, pues llevan años buscando la manera de conseguir recursos para mejorar su centro de labores.

1DENUNCIA. Billy Zuñe tam-bién dijo que van a reunirse

con los integrantes del Sindicato para analizar si entablan accio-nes legales en contra de la co-muna leonardina por el hecho.

2BIEN. Además dijo que bus-carán otra manera de conse-

guir financiamiento para mejo-rar el complejo

DATOS

LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 20-07-10

10 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Lindberg Cruzado. ChimboteRecién en 20 días Áncash tendrá un nuevo vicepresidente que, interina-mente, ocupará la presidencia en reemplazo de César Álvarez. El con-sejero del oficialismo Martín Espi-nal Reyes admitió que la elección del sucesor de José Luis Sánchez Mi-lla será difícil porque las fuerzas están divididas y confiesa que vie-nen negociando con algunos con-sejeros de la oposición.

El consejero Martín Espinal, in-tegrante del bloque de consejeros que respalda a César Álvarez Agui-lar, estimó que, en el mejor de los casos, recién en 15 ó 20 días Áncash tendrá un nuevo presidente.

Espinal explicó que 15 ó 20 días es el plazo que demorará el trámite para declarar, primero, la vacancia del fallecido vicepresidente Luis Sán-

!

OJO. GOBIERNO REGIONAL DE ÁNCASH ESTÁ CON CONTROL AUTOMÁTICO

En 20 días eligen sucesor de Sánchez Milla

CRITICA. Martín Espinal arreme-tió contra los consejeros de oposi-ción, a quienes calificó como aven-tureros que quieren asaltar lo que queda de la región. “Ezequiel No-lasco y un grupo de consejeros de oposición quieren asaltar lo que queda de la región”, añadió.

¿Y DONDE ESTÁ LA ÉTICA? Sin embargo, Espinal dijo que pueden “concertar” con algunos consejeros como Félix Parra Balarezo, de la provincia de Bolognesi, a quien le pueden ofrecer “un poco de presu-puesto” para los pueblos más olvi-dados de su provincia.

DATOS

AUSENTE. Martín Espinal dijo que en 20 días Áncash tendrá presidente.

chez Milla y, luego, nombrar a su reemplazante. Todo eso –dijo- debe contar con el aval del Jurado Nacio-nal de Elecciones (JNE).

Sin embargo, Espinal admitió que la elección del reemplazante del vicepresidente no será fácil debido a la paridad de fuerzas entre el oficia-lismo y la oposición, por lo que cabe

la posibilidad de que la decisión se dilate hasta el retorno de César Ál-varez a la presidencia, un día des-pués de las elecciones de octubre.

En otra parte de sus declaraciones, el hoy consejero oficialista y antes del partido aprista, sostuvo que a pesar de que Áncash no tiene en este mo-mento un presidente regional, esa si-

tuación no afecta la gobernabilidad.“No podemos hablar de un des-

gobierno, la representación política la viene dando la presidenta del con-sejo regional de decanos, María Ve-lásquez. Las obras continúan ejecu-tándose, lo que sí ha paralizado es la firma de nuevos convenios para obras”, remarcó.

Entre los consejeros Félix Parra, de la oposición; y Yuri Pérez y Roy Ipanaqué, del oficialismo, se elegirá al nuevo presidente regional.

Chiclayo. Unos quinientos traba-jadores contratados como service iniciaron una paralización de tres días para presionar a la adminis-tración de la empresa Pucalá, a fin de que les pague la gratificación que les había prometido.

Los trabajadores bloquearon el ingreso a Pucalá en el servicentro de Pátapo e impidieron que entren los tráilers cargados de caña. Esto fue desde las 5:00 am. hasta el me-diodía.

Un vocero de la administración indicó que el miércoles se reuniría con los delegados para acordar el pago. La paralización durará hasta la fecha de la posible reunión.

“Nosotros tenemos nuestros de-rechos y queremos que se respeten. Por el momento no estamos pidien-do limosna sino algo justo”, dijeron los obreros.

!

EXIGEN GRATIFICACIÓN

Obreros de Pucalá inician paro de tres días

Pucaleños paralizaron sus labores.

Bloquearon vía y no dejaron pasar camiones cañeros hacia el ingenio. Podría volver la crisis.

Chiclayo. El secretario general del Sindicato de Construcción Civil-Fe-rreñafe, Miguel Ángel Díaz Navidad,

!

aseguró -dos meses después que Ma-nuel Valverde Ancajima dejara la alcal-día de Pítipo y a dos meses de la postu-lación de éste a la presidencia regional de Lambayeque-, que la ex autoridad edil habría favorecido a la empresa Concisa con obras en el distrito por casi

veinte millones de soles.El dirigente informó que entre

las obras figuran la carretera Batan-grande-Mayascón, pistas y veredas en los sectores Los Mangos y camino al cementerio, además de la cons-trucción de un centro educativo,

trabajos que se habrían ejecutado por declaratoria de emergencia.

Díaz Navidad añadió que los obreros que se desempeñan en es-tas obras no cuentan con los imple-mentos de seguridad necesarios y tienen bajas remuneraciones.

PROBLEMAS. ASÍ LO ASEGURÓ MIGUEL DÍAZ, DIRIGENTE DE CONSTRUCCIÓN CIVIL

Denuncian irregularidades en entrega de obras en PítipoCuestiona que pistas y veredas se hayan hecho por 20 millones y declaratoria de emergencia.

LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

!"#"$%&'"()*+,-".(/&01#23)4"$.3-53)*'(6"#."3-)*&#3-

7('8('3%"63)9%.1,3:,3

;2".%(<)73'8&%3)4"$.3-)=>)?@ABAC@DA?E?AFAEFGBEAH)&#)-3)"#6&$%"03."I#)$&01"23).(#%'3);JEKLM)KNO)JNLP)8(')&-)2&-"%()7(#%'3)-3)43:"-"3Q)R:"$"I#)3)-3)L$"$%&#."3)43:"-"3'H)&#)$1)S"01'3)2&)N#.1:8-":"&#%()2&)R,-"03."I#)L-":&#%3'"3H)&#)30'36"()2&)4'3#T)/:"%U)K"-)7(%'"#3V)-3)$&EW('"%3)4"$.3-)*'(6"#."3-)2&)-3)/&01#23)4"$.3-53)*'(6"#."3-)*&#3-)7('8('3%"63)2&)9%.1,3:,3H)J&$83.U()2&)J&."$"I#)X&:8'3#3H)U3)&:"%"2()-3)$"01"&#%&)*'(6"2&#."3<Y*MRZNJ;=7NL)=>)JR/[3013)K'3#2&H)\)2&)]1-"()2&-)?AFAJLJR)79;=XL<)7(#)-3)6"$%3)2&)-3)73'8&%3)4"$.3-H)^)$"&#2()"#2"$8&#$3,-&)'&.","')-3)2&.-3E'3."I#)%&$%":(#"3-)2&)O&$2^)_3#"#3)7(%'"#3)`('#3)^)2&.-3'3."I#)2&-)":81%32(H)&$%&)+-%":()3)S"#)2&)a1&)-&63#%&)-($).3'0($)a1&)$&)-&)":81%3#V)&$%3#2()3)a1&)#()U3)$"2()8($",-&)-3)#(%"S"E.3."I#)8&'$(#3-)2&)-($)."%32($V).(#$&.1&#%&:&#%&H)$&)JN/*R=;<)Fb)M;*MRKML!LM)-3)JNONK;=7NL)J;)J;7OLML7Nc=)J;)X;/XNKR)O;/J_)_L==N=L)7R=XMN=L)`RM=L)^)2&-)N!*9XLJR);JKLM)KNO)JNLPH)-3$).13-&$)$&)--&63'd#)3).3,()&-)253)FD)J;)]9ONR)J;O)?AFAH)L)̀ RML/)FF<AA)̂ )??)J;)]9ONR)J;O)?AFA)L)̀ RML/)FF<eA)'&$8&.%"63:&#%&H)2&,"&#E2()&-)+-%":()2&)-($)#(:,'32($H).(#.1''"')&#).(:83W53)2&)1#)3,(032()2&)$1)&-&.."I#H).3$().(#%'3'"()$&)-&$)2&$"0#3'd)1#)2&S&#$(')8+,-".(H)U3."f#2($&)8'&$&#%&)a1&)-3$)2"-"0&#."3$)$&)--&63'd#)3).3,()&#)-3)S&.U3)̂ )U('3)S"g323)&#)&-)-(.3-)2&-)J&$83.U()2&)J&."$"I#)X&:8'3#3)2&)-3)/&01#23)4"$.3-53)*'(6"#."3-)*&#3-)7('8('3%"63)2&)9%.1,3:,3H)$"%()&#)&-)]'Q)`"0($)9'.()=>)??D)h)[3013)K'3#2&Q)=RXN4Ni9;/;)LO)N!*9XLJR):&2"3#%&);JN7XRQM&05$%'&$&)^)#(%"S5a1&$&jQ4"':3<)J'3Q)!3'53)M($3)!3-a1")Z"-.3''(:&'(Q

J'3Q)!LMkL)MR/L)!LOi9N)ZNO7LMMR!;MR4N/7LO)*MRZN=7NLO

?23Q)4Q*Q*Q7Q)J;/*L7`R)J;)J;7N/Nc=)X;!*ML=L9X79[L![L

RlQ)FDB\

*Ql)F\H?AH?FlAClFA

;JN7XR

!"#"$%&'"()*+,-".(*'":&')J&$83.U()2&)N#6&$%"03."I#

/&01#23)4"$.3-53)*'(6"#."3-)*&#3-7('8('3%"63)2&)7U3.U38(^3$

;JN7XR;#) -3) 73'8&%3) 4"$.3-) =>) F?ABAF@DA?E?AFAEF?GEAH) "#6&$%"E03."I#) $&01"23) .(#%'3) ]9L=) 4ML=7N/7R) K9LJLO9*;)7`LZ;PH) 8(') &-) 8'&$1#%() 2&-"%() .(#%'3) &-) 83%'":(#"() &#) -3):(23-"232)2&)`1'%(H)&#)30'36"()2&)O9N/)LO[;MXR)Z;OL/Ei9;P) *L]LM;/H) &-) $&W(') 4"$.3-) 2&-) *'":&') J&$83.U() 2&)N#6&$%"03."I#)2&)-3)/&01#23)4"$.3-53)*'(6"#."3-)*&#3-)7('8(E'3%"63)2&)7U3.U38(^3$H)U3)&m8&2"2()-3)J"$8($"."I#)=>)AF)2&)S&.U3)FG)2&):3^()2&-)?AFAH)a1&)JN/*R=;<)=R)*MR7;J;)4RM!LONPLM)=R)7R=XN=9LM)7R=)OL) N=Z;/XNKL7Nc=)*M;*LMLXRMNLH) .(#%'3) ]9L=) 4ML=7N/7R)K9LJLO9*;)7`LZ;PH)8(') -3)8'&$1#%3).(:"$"I#)2&-)2&-"%().(#%'3)&-)83%'"E:(#"()&#)-3):(23-"232)2&)`1'%(H)&#)30'36"()2&)O9N/)LO[;MEXR)Z;OL/i9;P)*L]LM;/Q);#).(#$&.1&#."3H)LM7`kZL/;)-($)3.%132($H)1#3)6&n).(#$&#%"23)()&g&.1%('"323)a1&)S1&'3)-3)8'&$&#%&Q)=(%"S5a1&$&Q7U3.U38(^3$H)F?)2&)g1-"()2&-)?AFAQ

]9L=)]R/;)MRJMNK9;P)/RXL4N/7LO)*MRZN=7NLO

*MN!;M)J;/*L7`R)J;)N=Z;/XNKL7Nc=JN/XMNXR)]9JN7NLO)L!LPR=L/RlQ)FDCA

*Ql)F\H?AH?FlAClFA

Page 11: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Gerardo Pérez. ChiclayoDespués de subir empinadas cues-tas por casi dos horas y media, el cansancio queda de lado, uno puede sentir y respirar el aire puro que brinda Udima. Lo que contempla-ron mis ojos por más de 180 minu-tos, ahora lo puedo palpar, puedo escuchar el canto de las aves, pero a la vez observar con lamento la ta-la indiscriminada en la zona.

Udima es el único bosque húme-do ubicado en el sector occidental de la Cordillera de los Andes, está entre las regiones Lambayeque y Cajamar-ca, ha sido declarado zona reservada gracias al trabajo silencioso e incan-sable lucha realizada por Lorena Hua-mán Aguirre. Ahora la zona reserva-da es de 30,503.45 hectáreas.

Pero Udima no sólo está confor-mado por bosque húmedo, existen 10,000 hectáreas de bosque seco y 5,000 de páramos. En este bosque se registra el nacimiento de los ríos Zaña y Chancay (Reque), cuencas que bañan con su agua a Lambaye-que, pero con la tala indiscrimina-da de la zona húmeda, la región corre el riesgo de quedarse sin agua

!

AYUDA. BOSQUE HÚMEDO GENERA AGUA PARA RÍOS ZAÑA Y CHANCAY QUE DISCURREN POR LAMBAYEQUE

Salvemos Udima de la deforestación

CUIDADO. Roberto Gómez, uno de los dos guardaparques, señalando la zona donde ha sido deforestado el bosque por personas inescrupulosas.

dulce, uno de los bienes más pre-ciados en esta época ante el calen-tamiento global.

“Udima es importante. Si la tala indiscriminada de la zona sigue, Lambayeque podría quedarse sin agua, esto indudablemente afecta-ría la agricultura y el consumo del líquido elemento en toda la región, por ello estamos luchando para evitar que continúe la deforesta-ción”, detalló Lorena Huamán.

A Udima se puede acceder a tra-vés del distrito de La Florida, distri-to que pertenece a Cajamarca. Des-de allí caminamos por una empi-nada cuesta cerca de una hora para llegar al caserío de Monte Seco, des-pués de un reparador descanso, hay

que transitar por otra pendiente unos sesenta minutos más, luego recorremos por espacio de media hora una trocha carrozable en com-pañía del bosque para después ac-ceder a corazón de Udima.

Udima tiene sólo dos guarda-parques, esto suena paradójico, contamos con un Ministerio del Ambiente y el Estado no se ha preocupado en dotar el personal y la logística suficiente para cui-dar el bosque. Uno de los guar-dianes es Roberto Gómez Co-rrea, refiere que se han talado aproximadamente 300 hectá-reas de bosque, sin embargo, él continúa esforzándose para evi-tar que el daño continúe.

SI LA TALA indiscriminada sigue, Lambayeque podría quedar sin agua para la agricultura y para beber. 1]Después de haber sido de-

clarada zona reservada, ahora se busca la recategoriza-ción del bosque. Podría conver-tirse en Santuario Histórico o Área Natural Protegida. En cuan-to a flora, en Udima se encuentra cedro, laurel, saucillo ludmo; ár-boles apreciados por su madera, además en fauna se ha ubicado al oso de anteojos, puma, pava azul, pava aliblanca, cóndor, tigrillo, entre otras especies.

Buscando la recategorización 2] Además de la variada flo-

ra y fauna, en Udima tam-bién se han encontrado petrogli-fos, pictografía, andenes; se menciona que todo ello tiene una antigüedad mayor a la cul-tura Chavín, una de las primeras civilizaciones en el país.

3]“Con la recategorización, que en estos momentos

está en proceso, el bosque ad-quirirá un mayor valor, de esa manera podremos obtener ma-yor ayuda para seguir cuidándo-lo, eso es importante”, comenta Lorena Huamán.

Líquido elemento está en grave riesgo si la tala ilegal no se detiene en la zona. También están en peligro la fauna, así como monumentos arqueológicos.

FOTOS: GERARDO PÉREZ. LA REPÚBLICA

LUCHA. Lorena Huamán lucha incansablemente por el bosque. PELIGRO. Pava Aliblanca, especie en peligro por la deforestación. ZAÑA. Agua que discurre por el bosque y forma el río Zaña.

Page 12: La República Norte 20-07-10

12 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

EN TALARA. VECINOS DEL PARQUE UNO

Denuncian deficiencias en obra de mejoramiento de loza deportiva

Talara. Un grupo de vecinos del Parque Uno ubicado en Talara Baja, denunció públicamente que han encontrado serias deficiencias en la obra de mejoramiento de la zona recreativa.

Los vecinos indicaron que son notorias las deficiencias en la loza deportiva, ya que de 60 paños que la conforman, doce están llenas de parchados y fisuras, producto de la rajadura del cemento.

“No se necesita ser especialis-tas para observar que una obra está mal elaborada. Esta no ha sido inaugurada y presenta defi-ciencias”, dijo el morador José Au-relio Cruz Correa.

!

Indicaron que en obra, de 60 paños que la conforman, doce tienen fisuras y parches. PRESUPUESTO. El costo de la

obra es de 434,807.63 nuevos soles y viene siendo ejecutada por el “Consorcio Pariñas”, que se hizo acreedor a la licitación que realizó la municipalidad.

EL DATO

La República dialogó con el ge-rente de Acondicionamiento Te-rritorial de la municipalidad, Franklin Arévalo Ruestas, quien precisó que la obra luego que sea concluida y entregazxzzzzda al comité de recepción, recién se ve-rificará si existen o no deficien-cias y en caso de encontrarlas, la empresa tendrá que replantear la obra de acuerdo a lo establecido en el expediente técnico.

PREOCUPACIÓN. POR TALA INDISCRIMINADA DE BOSQUES DE PARIÑAS

Talareños temen extinción de ave cortarrama

Talara. Gran preocupación en las autoridades y la población de Talara ha causado el anuncio de la extinción del ave “Cortarrama Peruana” (Phytoto-ma Raymondi), símbolo de la provincia de Talara, producto de la indiscrimi-nada tala del bosque de Pariñas.

Así lo dio a conocer el jefe de de la Sección de Orientación y Defensa del Consumidor, Luis Yactayo Infante, en informe remitido al gerente de Ser-vicios Públicos, Carlos Alberto Peña Garay, donde indica la pronta elabo-ración de un plan de acción para la conservación y recuperación del há-bitat de dicha especie en la zona de-nominada Cerro Prieto-Pariñas.

La comuna talareña, en reunión conjunta con representantes de la Or-ganización No Gubernamental Na-

!

Autoridades y población conforman comité para proteger ave que es símbolo de Talara.

turaleza y Cultura Internacional, Di-visión de Educación, Cultura y Depor-te y Sección de Orientación y Defensa del Consumidor, acordaron en los próximos días convocar a entidades públicas y privadas, autoridades civi-

les, policiales y religiosas, para for-mar un comité de trabajo que tome acciones para detener la indiscrimi-nada tala de árboles del bosque de Pariñas, que está ocasionando la ex-tinción del ave cortarrama.

MUCHO CUIDADO. El ave cortarrama está en peligro de extinguirse en Talara.

PIDIÓ TRABAJO EN EQUIPO

Asumió gestión nueva directora de Educación

Piura. La nueva directora regio-nal de Educación, Simona Merce-des Quiroga Azcárate, asumió el cargo precisando que su gestión estará basada en un trabajo en equipo con la participación de to-dos los trabajadores del sector para bienestar de la comunidad y del profesorado en general.

Indicó que los cambios llevan al maestro a ser más competiti-vos, mencionando a la Carrera Pública Magisterial y el Colegio Mayor como importantes logros de la educación a nivel nacional, dejando en claro que Piura es la primera región en la elaboración del Proyecto Educativo Regional y se espera que con la impresión de textos sea la que ponga en mar-cha la currícula regional.

Simona Quiroga concluyó di-ciendo que las puertas de su despa-cho estarán abiertas a los usuarios y que solamente con la comunica-ción se podrá sacar adelante al sec-tor que ella hoy representa.

!

Educación con nueva responsable.

Eliana Villavicencio/Wilson Castro. La LibertadEl gerente regional de Salud de La Li-bertad, Víctor Peralta Chávez, descar-tó que el niño de ocho años de edad que ingresó el último sábado al Hos-pital Regional Docente de Trujillo, procedente del sector Mariposa Leyva del distrito de Chocope (Ascope), ten-ga la temible peste neumónica.

Indicó que se trata de un probable caso de peste bubónica, por lo que se le han tomado análisis más certeros a fin de descartar esta enfermedad. “Invoco al periodismo a no alarmar a la población. El niño, que al parecer tiene peste bubónica, está recibiendo un tratamiento y en unas horas se le dará de alta”, expresó.

En tanto, el titular sectorial infor-mó que los tres pacientes infectados con peste neumónica (una paciente de Chocope, un médico residente y un estudiante de medicina) han pre-sentado una leve mejoría. Sin embar-go su estado de salud es de pronóstico reservado, por lo que continúan in-ternados en áreas aisladas de los hos-pitales Regional y Víctor Lazarte Eche-garay de EsSalud.

Peralta Chávez manifestó que desde ayer se empezó a aplicar en todos los establecimientos de Sa-lud el Plan de Contingencia para

!

EN LA LIBERTAD. SALUD APLICA PLAN DE CONTINGENCIA PARA EVITAR EPIDEMIA

Descartan peste neumónica en niño

URGENTE. Se necesita contrarrestar la presencia de ratas en zonas campestres y urbanas para evitar epidemia.

1] En la provincia de Pacasmayo existe preocupación en la po-

blación por la presencia considera-ble de roedores, lo que les ha obli-gado a comprar veneno. Hay fami-lias en San Pedro de Lloc –capital de Pacasmayo- que se matan has-ta ocho animales en una semana.

2] En los distritos de Guadalu-pe y Jequetepeque los roe-

Plaga de ratasen Pacasmayo

dores deambulan en zonas como mercados, instituciones educati-vas y acequias, lo cual constituye un serio peligro para la población que en cualquier momento puede contraer la peste bubónica.

3] El presidente del Comité Multisectorial de Salud,

Jaime Pretel Hernández, pidió a la comuna pacasmayina comprar raticidas para combatir este pro-blema. “Ahora hay que tener mu-cho cuidado al momento de usar el veneno”.

enfrentar a la Peste neumónica, luego de haberse declarado en emergencia sanitaria al departa-mento de La Libertad.

“Mientras tanto, un grupo de es-pecialistas viene trabajando una propuesta de presupuesto para soli-citarlo tanto al gobierno central como a la Región, de tal forma que se pueda contar con todos los recur-sos para adoptar las medidas de des-infección, fumigación, atrapar ra-tas, reactivos para los análisis y otros aspectos”, comentó. Ayer llegaron más especialistas del Instituto Na-cional de Salud para apoyar la labor de la Gerencia Regional de Salud.

Los tres pacientes con temible mal presentan leve mejoría, pero siguen hospitalizados. En tanto, en provincia de Pacasmayo se teme brote de peste bubónica.

JAIME MENDOZA.LA REPÚBLICA

LA REPÚBLICA

Page 13: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

La denuncia ante el Ministerio Público fue puesta por procurador anticorrupción de Lambayeque, Elver Díaz.

IMPUTADO. SERÁ INVESTIGADO POR OBRA DE AVENIDA FITZCARRALD

Alcalde Torres una vez más al MP

Gerardo Pérez. ChiclayoUna raya más al tigre. El alcalde de Chiclayo, Roberto Torres Gonzales, nuevamente está en la mira del Mi-nisterio Público, sumando con ello más de 110 denuncias en su haber desde que llegó al palacio edil en enero del 2007.

A través de la Carpeta Fiscal 5700-2010, a cargo de Nelly Cham-bergo Burgo, de la Primera Fiscalía Penal Corporativa, se dispuso ini-ciar la investigación preliminar por 60 días contra el alcalde de Chi-clayo, Roberto Torres Gonzales.

La denuncia ante el Ministerio Público fue interpuesta por el pro-curador anticorrupción de Lamba-yeque, Elver Díaz Bravo. El burgo-maestre de la Capital de la Amistad es acusado de haber cometido el presunto delito contra la adminis-tración pública en agravio de la co-muna y el Estado.

!

ACUSADO. Una vez más el alcalde Roberto Torres Gonzales estará en el banquillo de los acusados para responder por la obra en la avenida Fitzcarrald.

El año pasado Torres Gonzales, para el aniversario patrio, inau-guró el asfaltado de la avenida Fi-tzcarrald; sin embargo, los prime-ros días del mes de junio de este año la carpeta asfáltica de la refe-rida arteria empezó a levantarse sin motivo aparente, por ello, y ante la denuncia de Díaz Bravo, el Ministerio Público decidió inves-tigar al burgomaestre.

El fiscal Chambergo Burgo in-dica en el considerando segundo de la Disposición Fiscal Nº 01, que las diligencias preliminares -a efectuar en el proceso- tienen como finalidad realizar actos ur-gentes destinados a verificar si han existido actos delictuosos y determinar la responsabilidad individual de las personas involu-cradas en los mismos.

MANIFESTACIÓN. Roberto Torres tendrá que declarar en la Fiscalía por la ejecución de la obra de la avenida Fitzcarrald. Además, el Colegio de Ingenie-ros estudiará el expediente téc-nico para ver si se cumplieron las especificaciones del mismo.

EL DATO

Chiclayo. Aproximadamente dos-cientos obreros más se necesitan en el área de Limpieza Pública (barrido de calles) de la municipalidad de Chiclayo, así lo aseguró Bibiano Ca-rrasco Llaja, secretario general del Sindicato de Obreros de la comuna.

El dirigente indicó que actual-mente existen más calles y avenidas pavimentadas por lo que se requie-ren más trabajadores para cubrir el trabajo originado en las nuevas zo-nas, ya que los que vienen laborando actualmente no se dan abasto, pues tienen que duplicar y hasta triplicar sus turnos por día.

Asimismo indicó que se han re-unido con el burgomaestre Roberto Torres y con el gerente general Misael Delgado para conversar sobre el tema y esperan que su pedido pueda ser atendido lo más pronto posible.

Por otro lado, Carrasco Llaja indi-có que las barredoras industriales no serían de mucha ayuda para Chicla-yo, pues se usaría para el centro de la ciudad o para dejar limpias sólo las calles del parque principal.

!

ASEGURÓ BIBIANO CARRASCO

200 obreros hacen falta en limpieza pública de MPCh

También dijo que se ha originado más trabajo porque existen más calles pavimentadas.

Chiclayo. Los moradores de la Av. El Dorado en el distrito de José Leo-nardo Ortiz indicaron que desde que se pavimentó la referida arteria no

!

se han construido rompemuelles, poniendo en peligro a toda la pobla-ción que vive por el lugar.

También manifestaron que por la arteria circulan vehículos de car-ga pesada a gran velocidad sin tener en cuenta que la zona es urbana, por lo que pidieron al alcalde Javier Cas-

tro Cruz poner atención en el tema y evitar situaciones lamentables.

Manuel Montenegro, vecino de la zona, indicó que en todo el reco-rrido de la arteria hay varios cole-gios, por lo que los alumnos corren peligro de sufrir algún accidente si no se colocan rompemuelles.

Vecinos de JLO exigen instalación de rompemuellesJUSTO RECLAMO. EN TODA LA AVENIDA EL DORADO

También dijeron que en la arteria existen centros educativos, por lo que los alumnos corren peligro.

Vía Motupe-Zapote se inaugurará el 24

Chiclayo. La carretera Zapote-Sali-tral-Zapote que conduce a la Santísi-ma Cruz de Chalpón, promoverá el turismo religioso dinamizando la economía de los caseríos de esta ju-risdicción, así lo señaló el vicepresi-dente del Gobierno Regional de Lambayeque, Luis Becerra Arribas-plata, tras señalar que ésta es la pri-mera obra que se inaugura con fi-nanciamiento de bonos soberanos.

!

Luis Becerra Arribasplata dijo que con carretera se promoverá el turismo religioso.

ridades regionales.Indicó que previamente la pre-

sidenta regional Nery Saldarriaga rendirá cuentas del primer semes-tre en un acto público a realizarse en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Motupe.

Becerra reiteró que la mencio-nada carretera que facilitará el acceso de miles de turistas que lle-gan en peregrinaje a rendir culto al Sagrado Madero, mejorará la calidad de vida de los caseríos de esta jurisdicción y dinamizará el turismo religioso.

OBRA. INFORMÓ EL VICEPRESIDENTE REGIONAL DE LAMBAYEQUE

AVANCE. Señaló que en caso de la carretera La Victoria-Monsefú se cuenta con un avance del 20%, ha-biéndose cumplido con gran parte del saneamiento del terreno.

EL DATO

Becerra Arribasplata precisó que esta importante obra vial será inaugurada por el próximo sába-do 24 de julio, a las 12:30 del día, en el sector Zapote, a cuyo acto se-rán invitadas las principales auto-

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 14: La República Norte 20-07-10

14 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Jorge Chiroque. Piura A medida que transcurre el tiempo se van develando los favoritos para ganar las próximas elecciones mu-nicipales y regionales del 3 de oc-tubre de este año. Así tenemos que la encuesta de la Compañía Perua-na de Estudios de Mercados y Opi-nión Pública (CPI) consolida en el primer lugar a la candidata del mo-vimiento Obras+Obras, Ruby Ro-dríguez de Aguilar con el 28% de las preferencias del electorado que la enrumban como la favorita para ganar la alcaldía de Piura.

En el informe de CPI, a la aspi-rante obrista le siguen Mónica Za-pata de Castagnino de Fuerza 2011 (6%), Wilmar Elera García de Alian-za para el Progreso (6%), José Feria Madrid independiente (4%) y Mar-co Vargas Trelles (3%).

En el trabajo de campo realiza-do entre el 24 y 28 de junio se en-cuestaron a 400 personas en los distritos con mayor población elec-toral como Piura (178), Castilla (82), Catacaos (41), Tambogrande (58), La Unión (21) y la Arena (20). El mar-gen de error estadístico, para los resultados totales del estudio, es de

!

CIFRAS. SEGÚN SONDEO DE CPI SE CONSOLIDA CON 28% DE LAS PREFERENCIAS DEL ELECTORADO

Ruby Rodríguez encabeza encuestas

PREFERIDA. La candidata del movimiento regional Obras+Obras, Ruby Rodríguez continúa siendo la favorita de las encuestas.

DESAPROBADA. En la encuesta de CPI, el porcentaje de desaproba-ción de la alcaldesa Mónica Zapata llega al 66.5%; mientras sólo el 12.4% aprueba su administración edil. Además, existe un 46.5% que no votaría por ella en las próximas elecciones, seguido de José Feria Madrid (12.8%), Ruby Rodríguez de Aguilar (12%) y Marco Vargas Trelles (11.9%).

EL DATO ± 5,0%, asumiendo un nivel de con-fianza de 95,5%.

Aguilar le endosa votosSegún la empresa CPI, el favori-

tismo de la candidatura de Ruby Rodríguez es por su mejor imagen que tiene en el electorado; sin em-bargo, cuenta con otros aspectos positivos como su filiación conyu-gal con el fallecido ex alcalde José Aguilar Santisteban y su trabajo a favor de los más necesitados.

En cuanto a la aspirante Móni-

ca Zapata de Castagnino, señala que continúa teniendo un fuerte voto de rechazo porque se mantie-ne el 78% de los votantes que la co-nocen y manifiestan su decisión en no votar por ella en las eleccio-nes municipales. “Tal parece que el respaldo de los “fujimoristas” no cambia en nada el fuerte recha-zo que hay respecto a su candida-tura”, refiere.

De otro lado, sigue elevado el porcentaje de votos blancos y nulos el cual llega a 48%.

Los candidatos a la alcaldía de Piura Mónica Zapata de Fuerza 2011 y Wilmar Elera de APP se mantienen en el segundo y tercer lugar.

POSICIÓN. ASPIRANTE A ALCALDÍA MARCO

“Los candidatos apristas no vamos a caer en la guerra sucia”

Piura. Se opone a la guerra sucia. El candidato a la alcaldía de Piura por el Apra, Marco Vargas Trelles, aseguró que no responderán a los insultos o provocaciones que hagan sus adversarios. Dijo que la mejor arma será la presentación de las propuestas de gobierno para lograr el despegue de la provincia.

Opinó que el partido de la es-trella tiene como objetivo primor-dial la trasmisión del plan de go-bierno a los pobladores de los dis-tritos, caseríos y asentamientos humanos. “Convenceremos a los ciudadanos que el Apra es la mejor alternativa porque cuenta con los mejores candidatos y las mejores

!

Sostuvo que durante campaña darán a conocer sus propuestas de gobierno para Piura. EL CANDIDATO. Marco Vargas

informó que utilizarán paneles publicitarios para promocionar a los aspirantes a los municipios y gobierno regional. Dijo que vela-rán por el ornato de Piura.

EL DATO

propuestas de gobierno”, aseveró. Señaló que esto queda eviden-

ciado con la labor que desarrollan al frente del gobierno regional, “donde estamos ejecutando pro-yectos para beneficiar a las grandes mayorías”.

Indicó que impondrán una “gue-rra” de ideas y no de insultos porque se consideran un partido organiza-do y cuentan con un plan de gobier-no acorde con la realidad.

RECHAZO. SEÑALAN QUE LOS MÁS AFECTADOS SERÁN DISTRITOS

Alcaldes reclaman por recorte presupuestal

Piura. Los burgomaestres de la provincia de Morropón cuestiona-ron el repentino recorte presupues-tal a las municipalidades que afecta-rá la ejecución de obras de desarrollo programadas por el año 2011.

El alcalde de la municipalidad de Chulucanas, Eddy Farías Zapata, explicó que a su comuna le seccio-narán unos 4 millones de soles, de los S/. 16 0̀00,000 que recibe anual-mente. Refirió que esto es una lla-mada de atención y reflexión para las autoridades ediles en ejercicio y candidatos, quienes deben recla-mar un trato justo.

Precisó que los recortes se vie-nen presentando desde el 2009 que motivó que las autoridades ediles salieran a las calles para protestar

!

Alcalde de Santo Domingo sostiene que esta medida afecta autonomía de gobiernos locales.

por este atentado a las arcas. Indicó que los distritos más afectados son los de la sierra, ya que no cuentan con recursos propios.

Por su parte, el alcalde distrital de Santo Domingo, Carlos López Ji-

ménez sostuvo que la red de muni-cipalidades rurales desde hace tres años viene solicitando una audien-cia al presidente Alan García para tratar este problema, que atenta contra autonomía municipal.

RECLAMO. Autoridades ediles se oponen a recortes presupuestales.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Piura. Es hora de un cambio polí-tico. Así lo afirmó el candidato al gobierno regional por el Movi-miento Piura Emprendedor, José Manuel Rentería Rojas, quien afir-mó que a Piura le hace falta un cambio radical no sólo en la elec-ción de los titulares que dirigen el destino de la región y la ciudad, sino de darle la oportunidad a em-presarios preparados que tienen la experiencia y la preparación para llevar adelante una propuesta co-herente y moderna.

“Entendemos que en Piura exis-te una crisis de liderazgo históri-ca. Los que vienen dirigiendo los destinos de la región son gente que no está capacitada para conducir-la. Ese es el motivo principal de que exista un profundo fracaso en sus gestiones, pese a tener un de-partamento colmado de inmensas riquezas naturales”, afirmó el pos-tulante regional.

!

AFIRMA JOSÉ RENTERÍA

“Hay déficit de políticospreparados”

Empresario piurano pide cambios.

Page 15: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Y NO TRIBUTARIAS. PARA CUMPLIR ORDENANZA

SATT dispone descuentos en pago de deudas tributarias

Trujillo. El Servicio de Adminis-tración Tributaria de Trujillo (SATT) ejecutará lo dispuesto en la Ordenanza Municipal Nº 19-2010, aprobada por la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), que consiste en ofrecer descuentos con respecto a deudas tributarias y no tributarias.

El dispositivo refiere, en pri-mer lugar, el descuento del 100% de intereses del Impuesto Pre-dial, Impuesto Vehicular, Im-puesto de Alcabala, Impuesto a los Espectáculos Públicos No De-

!

Se trata de Impuesto Predial, Impuesto Vehicular, Impuesto de Alcabala, entre otros. PARA ESTE AÑO. El SATT ha

establecido programas de ejecu-ciones coactivas, captura de ve-hículos y embargo de bienes para contribuyentes morosos, dijo el jefe del SATT, Nils Ruiz.

EL DATO

portivos, Arbitrios Municipales y Multas Tributarias.

Asimismo, el descuento del 50% de papeletas por infracción al Re-glamento Nacional de Tránsito, Pa-peletas de transporte público de la provincia de Trujillo y multas admi-nistrativas impuestas por las geren-cias y subgerencias de la MPT.

EN LA CUESTA. POR ELLO SÚMATE PLANTEA SU TACHA ANTE JEET

Lista de APP no cumple con cuota de jóvenes

La Libertad. El asesor legal del candidato a la alcaldía del distri-to de La Cuesta, provincia de Otuzco, por el movimiento re-gional Súmate, Carlos Vela Ruiz, pidió al Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET) tachar de oficio a la lista de Alianza Para el Pro-greso (APP), por considerar que no cuentan con el porcentaje de los jóvenes.

Se refirió al caso de Yuly Fer-nández Aponte, con DN I 47241072, a quien el ente electo-ral ha declarado improcedente su inscripción como aspirante a Nº 4 a regidora. “En consecuencia

!

En provincia de Ascope tres listas han sido declaradas inadmisibles por no cumplir requisitos.

al no contar con el requisito del 20% de ciudadanos jóvenes me-nores de 29 años de edad, la lista deberá ser declarada improce-dente”, afirmó Vela Ruiz.

En Ascope, tres de las cinco lis-tas que presenta el Partido Popu-lar Cristiano han sido considera-das inadmisibles por el Jurado Electoral Especial de Pacasmayo.

ARGUMENTO. Abogado dice que lista debe ser declarada inadmisible.

Eliana Villavicencio. TrujilloTras los reclamos de los moradores de la provincia de Virú por el alza de la tarifa del servicio de energía eléctrica, la empresa Hidrandina emitió un pronunciamiento en el que asegura que este 23 de julio en sesión de directorio analizará el pedido de los usuarios de suspen-der el ajuste tarifario que aprobó el Organismo Supervisor de la In-versión en Energía y Minas (Osi-nergmin) en enero de este año.

A través del documento, la em-presa aseguró que el incremento del costo del servicio sólo fue de 7% y que cada cuatro años se presenta el aumento o rebaja de la tarifa. Hasta el momento, se han registra-do aproximadamente 310 recla-mos por ajuste tarifario y por alza del consumo.

No obstante, la Oficina de Co-mercialización informó que exis-ten usuarios que han desistido de su reclamación, mientras que el resto se encuentra en trámite.

Además, Hidrandina notificó a los clientes, que adicionalmente a su reclamo por reajuste tarifario se quejan por exceso de consumo, para pedirles que designen a algu-na empresa contrastadora a fin de verifique los medidores.

!

EN VIRÚ. EMPRESA HIDRANDINA ABORDARÁ PROBLEMÁTICA ESTE VIERNES

Evalúa suspender alza de luz eléctrica

RECLAMO. Con protestas, moradores de Virú exigen a Hidrandina se suspenda nueva tarifa de luz eléctrica.

1] Por su parte, la Municipali-dad Provincial de Virú emi-

tió un comunicado en el que se-ñala que respalda el reclamo de los usuarios, quienes exigen la suspensión de la nueva tarifa de energía eléctrica por el exceso de cobros por el servicio.

2] “Ante los reclamos justos de la comunidad, somos

Municipio apoya reclamo

los primeros en levantar nuestra voz de protesta, siempre que esté enmarcado en el respeto mutuo”, refiere el documento.

3] No obstante, la comuna re-chazó que existan persona-

jes del ámbito político que pre-tenden “aprovecharse” de la pro-testa de los usuarios de Hidran-dina, “con la finalidad de buscar protagonismos personales”. Ello en alusión a la presencia de algu-nos candidatos a la alcaldía de Virú en la marcha del domingo.

Sobre el particular, el gerente de operaciones de Hidrandina, Manuel Bambarén Miasta, agregó que es necesario analizar la pro-blemática en general con los esta-mentos superiores, por lo que al-canzará un informe ejecutivo a la Alta Dirección de Distriluz (enti-dad de la que depende Hidrandi-na) sobre la aplicación de la nueva tarifa en Virú. Ello con el propó-sito de que les autoricen la imple-mentación de una solución.

“Además, la empresa se ha com-prometido a garantizar la atención de la oficina de reclamos en Virú para dar trámite a las quejas”.

Además, asegura que costo del servicio sólo se incrementó 7% y fue aprobado por Osinergmin. Reconoció tener 310 reclamos de usuarios.

JAIME MENDOZA.LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

AYUNTAMIENTO ASEGURA

Esta semana terminan trabajos en plaza mayor

Trujillo. Este fin de semana serán concluidos los trabajos de mejora-miento del perímetro de la Plaza de Armas, desde ayer se empezó a colocar las bloquetas que tendrán las aceras de los jirones que la cir-cundan, las que además han sido ampliadas al doble de su ancho para mayor comodidad y seguri-dad de los peatones.

La obra, denominada “Mejora-miento de Veredas y Sardineles del Centro Histórico”, se hace con una inversión de 493,033.23 soles e in-cluye la construcción de 2,725.36 metros cuadrados de veredas con bloquetas en la cuadra 4 de las ca-lles Diego de Almagro, Pizarro e Independencia (perímetro de la Plaza de Armas de Trujillo) y en las cuadras 1, 2, 3 y 4 del jirón Maris-cal Orbegoso.

Las nuevas veredas también tie-nen rampas para facilitar el acceso peatonal de personas con discapa-cidad, informó el gerente de la co-muna, Luis Valdez Farías.

!

Colocan bloquetas en las veredas.

Page 16: La República Norte 20-07-10

16 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

OPERATIVOS. CABALLERÍA ESTÁ EN ZONAS RURALES

Policía pondrá en práctica plan de seguridad por Fiestas Patrias

Chiclayo. El comando de la II Dir-terpol pondrá en funcionamiento desde mañana el plan de seguridad ciudadana por Fiestas Patrias, el mismo que consistirá en el refuer-zo de las unidades operativas como Radiopatrulla, así como de la Poli-cía de Turismo.

El jefe de la II Dirterpol, general Víctor Ordinola Ruiz, reveló que el personal administrativo saldrá a las calles y agentes destacados a otras comisarías serán asignados a la Unidad de Patrullaje a pie, mientras duran las festividades.

Señaló que el plan se ejecutará hasta el 30 de julio para evitar las acciones de bandas de delincuentes

!

Radiopatrulla será reforzado y USE con Escuadrón Verde estarán en las calles. PNP MONTADA. La caballería

de la Policía se encargará de brin-dar seguridad en las zonas más alejadas y rurales. Los puntos crí-ticos de la ciudad han sido esta-blecidos y serán custodiados.

EL DATO

que han llegado a Chiclayo para cometer sus fechorías.

Explicó que unidades como Águilas Negras, USE, Escuadrón Verde, estarán en las calles garan-tizando la seguridad. Incluso en las carreteras se han tomado los correctivos respectivos a fin de es-tar atentos y brindar auxilio de quien lo necesite. La Policía Canina se sumará a estos trabajos preven-tivos en las calles.

DISTRILUZ. GENARO VÉLEZ CASTRO PUSO EN MARCHA PROYECTOS

Electrificarán sectores marginales de Picsi

Chiclayo. Dos importantes obras de electrificación rural en beneficio de sectores marginales del distrito de Picsi puso en marcha Electronor-te, incrementando la cobertura del servicio y la formalización de clien-tes, permitiendo el desarrollo de actividades productivas y mejora-miento de calidad de vida de cientos de pobladores.

Las ceremonias fueron presididas por el presidente del Grupo Distriluz, Genaro Vélez Castro, quien en el cen-tro poblado San José (Picsi) dio inicio a la ejecución de la obra “Electrifica-ción Rural para el PSE Chiclayo – Fe-rreñafe – San Miguel” que electrifi-cará a 32 localidades ubicadas en los distritos de Oyotún, Lagunas, Pucalá, Pomalca, Pimentel, Picsi, Monsefú,

!

Con obras se dotará de energía eléctrica a 32 localidades de varios distritos de Chiclayo.

Tumán, Eten y Chiclayo.Indicó que el financiamiento es

del Ministerio de Energía y Minas, Dirección General de Electrificación Rural, Dirección de Fondos Concur-sables y Electronorte, por un monto

de 4’896,000 nuevos soles.En el sector Montealegre (Picsi) se

inauguró la electrificación para 57 viviendas, beneficiando a más de 350 pobladores, obra ejecutada íntegra-mente con recursos de Electronorte.

ANUNCIO. Genaro Vélez anunció electrificación de 32 localidades de Chiclayo.

EN CONSTRUYENDO PERÚ

1500 leonardinos se benefician con empleo temporal

Chiclayo. El jefe de Construyendo Perú zonal Lambayeque, Alberto Rivera Castillo, dijo que un prome-dio de 1,500 personas en situación de pobreza y pobreza extrema se benefician con el empleo temporal que este programa social genera a través de los proyectos que ejecuta en el populoso distrito de José Leo-nardo Ortiz.

Precisó que en el caso de la co-muna leonardina, los proyectos consisten en el pintado, limpieza y mantenimiento de calles en los sectores Nuevo San Lorenzo, Carlos Stein, María Parado de Bellido, Pe-dro Pablo Atusparia, Milagro de Dios y Micaela Bastidas.

El funcionario indicó que para la realización de estas obras, Constru-yendo Perú destinó un presupuesto ascendente a 60 mil nuevos soles, las mismas que estarán próximas a cul-minar para ser entregadas a la po-blación leonardina. Añadió que si-milares proyectos, se ejecutan en seis distritos de esta región.

!

Leonardinos laboran temporalmente.

Yessica Cubas. ChiclayoCuentas claras amistades largas. Los regidores de la municipalidad de Chiclayo, Carlos Gonzales García y Janeth Cubas Carranza, exigieron al gerente de Relaciones Públicas de la comuna, Juan Linares, rendir cuen-tas sobre los 3,800 soles que le asig-naron para el Día de la Madre en ma-yo y que hasta la actualidad no deta-lla en qué los invirtió.

Asimismo manifestaron que Je-sús Yesquén, coordinador de Alcal-día, ha vuelto a solicitar en el mes de junio un anticipo de 1,000 soles para atender diversos requerimien-tos de su área con cargo a rendir cuentas, pero la concejal Cubas ma-nifestó que el funcionario ya ha so-licitado anteriormente otros anti-cipos que hasta el momento no se sabe en qué fueron gastados.

Los concejales manifestaron que no es posible que los funciona-rios se gasten el dinero del pueblo como mejor les place y no entregan cuentas con facturas o boletas para conocer al detalle en qué han in-vertido los fondos.

Además dijeron que la comuna atraviesa por una crisis económica por los constantes embargos y el al-calde Roberto Torres, en vez de prac-ticar la austeridad en el ayuntamien-

!

¿HASTA CUÁNDO? DEL DINERO QUE SOLICITAN PARA SUS ÁREAS

Funcionarios de MPCh no rinden cuentas

¿Y LAS CUENTAS? Al parecer los funcionarios de confianza de la MPCh no entregan informes de sus gastos.

1] La República se comunicó telefónicamente con los

funcionarios denunciados por los regidores y el coordinador de Al-caldía, Jesús Yesquén, indicó que las cuentas se rinden cuando se termina de utilizar el dinero soli-citado, pues tiene que adjuntar facturas y boletas de los gastos, destacando que todas las geren-cias hacen lo mismo, pues nece-

Y la rendición de las cuentas...

sitan recursos para el buen fun-cionamiento de sus áreas.

2] Por su parte el gerente de Relaciones Públicas

del ayuntamiento, Juan Linares Zapata, aseguró que el monto de dinero que utilizó para las celebraciones por el Día de la Madre es de 2,700 soles y que ya ha presentado la rendición de las cuentas el 13 de mayo, por lo que mostró su sorpresa ante las declaraciones brinda-das por los regidores.

to para evitar egresos innecesarios, no hace nada para frenar los gastos de sus funcionarios de confianza.

No sabe no opinaAl consultar el hecho con el ge-

rente general del ayuntamiento, Misael Delgado, éste se mostró sor-prendido y optó por no brindar de-claraciones, indicando que convo-cará a conferencia cuando lo con-sidere oportuno.

Además dijo que es necesario que esté informado de los temas que va a declarar, destacando que la próxima semana brindará decla-raciones al detalle.

Mientras Carlos Gonzales y Janeth Cubas hicieron las acusaciones, los funcionarios por su lado aseguraron que tienen sus cuentas claras.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

Page 17: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Autoridad edil no tomó en cuenta apelación interpuesta ante el JNE y juramentó a regidora accesitaria Irina Seminario.

VERGONZOSO. SESIÓN SE VIO EMPAÑADA POR INTERCAMBIO VERBAL ENTRE AMBOS

Alcaldesa Zapata retiró a Ciro Feria del concejo

Julio Talledo. PiuraLa alcaldesa de Piura, Mónica Za-pata, juramentó ayer como nueva regidora a Irina Seminario Colum-bos, quien asumió el cargo hasta que se resuelva la situación jurídi-ca del suspendido Ciro Feria Ma-drid. Esta incorporación se produ-jo en cumplimiento a la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones Nº 423-2010.

Minutos después, cuando el ple-no se aprestaba a iniciar la sesión ordinaria en el Salón de Actos Al-mirante Miguel Grau, hizo su apa-rición Ciro Feria, quien raudo se sentó como de costumbre junto a los demás concejales. No obstante, Mónica Zapata le pidió que se reti-re hasta en dos oportunidades.

!

ALTERCADO. Mónica Zapata impidió a Ciro Feria tomar la palabra en el concejo.

Ante su negativa, la burgomaestre ordenó que se le retire el audio al mi-crófono para evitar que el cuestiona-do regidor participe. Antes de retirar-se y de despedirse de cada uno de los regidores, Feria señaló que acababa de presentar un recurso de revisión ante el máximo órgano electoral con-tra la Resolución Nº 423-2010, consi-

derando que se le había apartado del concejo irregularmente.

“Voy a continuar con el procedi-miento porque no quiero interrum-pir la sesión. Seguiré con el caso por la vía legal”, expresó. Luego arreme-tió contra Mónica Zapata a quien calificó de actuar como ‘fujimon-tesinista’. “Al reemplazarme ha

transgredido la Ley del Procedi-miento Administrativo, al mismo estilo ‘fujimontesinista’. Eso se pue-de esperar de alguien que encubre obras fantasmas y actos de corrup-ción. No sé porqué la alcaldesa tiene miedo que continúe en mi cargo. Quizá teme que destape más irre-gularidades”, sostuvo Ciro Feria.

SIN RESPALDO. En la ceremonia de juramentación y entrega de credenciales del Jurado Nacional de Elecciones a Irina Seminario, sólo participaron los concejales Óscar Miranda, Efraín Chuecas, Luisa Frías, Ronald Savitsky, Félix Chang y Paquita Martínez.

RECHAZO. “La mayoría de re-gidores no asistió como una medida de rechazo al procedi-miento y a la ilegalidad que co-mete la alcaldesa. Ella quiere (regidores) ayayeros y encubri-dores de la corrupción”, mani-festó Ciro Feria.

DATOS

DENUNCIA FABIOLA MORALES

Pesca negra de arrastre depreda litoral piurano

Piura. Pesca de arrastre en el ojo de la tormenta. La congresista Fabiola Morales Castillo sostuvo que las de-nuncias contra la pesca negra, inse-guridad y desamparo por parte del Estado no son una novedad, ya que han venido insistiendo en ese tema desde hace muchos años.

“Así como la incursión de las naves rastreras dentro del límite restringi-do para la pesca artesanal, también tienen el problema de la depredación de los bancos naturales de recursos hidrobiológicos, que gracias a esta Ley del Pescador Artesanal y de Pro-moción de la Actividad Pesquera Ar-tesanal, vamos a proteger y conser-var. Esta ley no permitirá la depreda-ción y también protegerá a los pesca-dores, porque también propone la seguridad social, pensiones de jubi-lación para los hombres de mar y el SOAT pesquero”, sostuvo Morales.

!

Naves internacionales “arrastreras” depredan las 5 millas resguardadas para la pesca artesanal.

“Camal cumple normas sanitarias”OJO. ALCALDE DE CATACAOS: CUMPLIMOS CON DISPOSICIONES DE SENASA

Piura. El alcalde de Catacaos, Ma-rio More López, señaló que el camal municipal de su localidad ha levan-tado las observaciones del Servicio Nacional de Seguridad Ambiental (Senasa) y se encuentra hábil para funcionar.

Dijo que los cuestionamientos que se han realizado en los últimos meses obedecen a intereses políticos y eco-nómicos que pretenden favorecer al matadero municipal de Piura.

“Sólo esperamos que Senasa nos diga si tenemos que levantar alguna otra observación, pues ya hemos cumplido con subsanar las que hi-cieron meses atrás. En el camal de Catacaos ahora hay corrales, zona

!

de descanso de los animales, trata-miento de las vísceras y se sacrifica el ganado vacuno de manera aérea. Contamos con una cámara isotérmi-ca y mantenemos la carne en perfec-

Mario More, alcalde de Catacaos.

“En contra nuestra hay un trasfondo político y una gran corriente económica”, dijo Mario More.

to estado para el consumo humano. En nuestra contra hay un trasfondo político acompañado de una gran corriente económica. Sólo queremos aclarar que nuestro camal está fun-cionando de manera legal y en con-diciones expeditas”, expresó.

El burgomaestre aseguró que la Municipalidad Provincial de Piura está permitiendo que su concesiona-rio -Carnes del Norte- traslade reses sacrificadas en unidades que no son carros frigoríficos.

“Allí hay un atentado contra las normas y la salud que el Ministerio Público debería reprimir, pues el comercio de carne clandestina es una actividad ilegal y la concesio-naria del camal piurano, Carnes del Norte, no tiene ninguna coro-na para que con ella la ley le sea inmune”, sostuvo More.

RIESGO. ESTARÍAN EMITIENDO FOTOCHECKS DE MANERA IRREGULAR

Dirigente de taxistas advierte de presunta estafa

Piura.- El secretario del Sindicato de Taxis Dispersos de Piura, Walter Coronado Nole, denunció ante el presidente de la Comisión de Trans-

!

portes de la municipalidad de Piu-ra, Juval Córdova Palacios, que el presidente de la Asociación de Taxis Dispersos de Piura, Óscar Quinde, estaría sorprendiendo a los taxistas con credenciales de identificación que no gozan del aval de la comuna y de la Policía.

“Juval Córdova nos informó que la comisión que preside no ha au-torizado que fuera de la municipa-lidad se esté dando fotochecks y una credencial de la Policía a los taxistas, tal como lo está haciendo de manera ilegal Óscar Quinde”, manifestó Coronado.

Walter Coronado acusa al presidente de la Asociación de Taxis Dispersos de Piura.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 20-07-10

18 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Wilson Castro/Eliana VillavicencioUn grupo de pobladores del distrito de Simbal, en la provincia de Trujillo y de caseríos aledaños fueron vícti-mas de estafa por parte, al parecer, de una falsa funcionaria del programa Construyendo Perú en La Libertad.

Según el testimonio de Oswaldo Villanueva Nolasco, uno de los afec-tados en Simbal, el 10 de este mes lle-garon hasta el caserío de Collambay la gobernadora distrital, Benilda Va-ras Vilca, y la estafadora (a quien co-nocen como Mayra), encontrando en la zona al legislador aprista Elías Ro-dríguez Zavaleta y al aspirante apris-ta a alcalde, Santos Rafael Valdivia.

“Los señores Elías Rodríguez y Santos Rafael nos presentaron a la tal Mayra como representante de Construyendo Perú. Mayra nos ofre-ció pagar 15 soles diarios para labo-rar en las obras de Construyendo Perú”, aseveró en diálogo telefónico con La República.

“La mujer pedía 12 soles a cada poblador para darle empleo. En cada caserío se formaba un comité, el cual reunía la plata y la depositaba en una

!

SALE AL FRENTE. Ante tan grave denuncia, Edwin León salió a dar su versión y a defender al legislador aprista Elías Rodríguez.

DENUNCIA DE ESTAFA. TAMBIÉN A CONGRESISTA APRISTA ELÍAS RODRÍGUEZ

Escándalo “salpica” a Construyendo Perú

EN EL RENIEC. Se pudo constatar que Miriam del Carmen Leiva Vás-quez es natural del distrito de Bam-bamarca, en la provincia de Hual-gayoc (Cajamarca).

EXTRAÑO. El hecho fue denun-ciado ante la División de Investiga-ción Criminal por los afectados jun-to a la gobernadora de Simbal, Be-nilda Varas Vilca, negándose a dar declaraciones a la prensa.

DATOS cuenta del Banco de la Nación que desconocíamos… Sabemos que ya no hay la plata en esa cuenta. La tal May-ra está desaparecida”, agregó Villanueva Nolasco, quien dijo que la gobernadora les dice ahora que no tiene nada que ver en ese tema. Dijo que Rodríguez Zavaleta les se-ñaló que Mayra era trabajadora de Construyendo Perú. “Hemos denun-ciado el hecho en la comisaría de Simbal. Aquí los estafados son un promedio de 750”, acotó.

El jefe zonal de Construyendo Perú, Edwin León Díaz, indicó que la

estafadora, quien se hacía llamar Ma-yra Gonzales, fue identificada como Miriam del Carmen Leiva Vásquez.

Según indicó, la mujer siempre se presentó con un chaleco y un foto-check adulterado de Construyendo Perú como una supuesta coordinado-ra de Núcleos Ejecutores del referido programa en los pueblos de Menocu-cho, Pedregal, Collambay y Simbal, donde “formó” unos diez Núcleos Eje-cutores (proyectos).

En esa zona –según dijo- estafó a más de mil personas, quienes le de-positaron S/. 6,000 en su cuenta.

Poblador de Simbal denuncia que mujer les cobró 12 soles a él y a otros comuneros para darles empleo en obra de programa estatal.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

La Libertad. El equipo de la Uni-dad de Conservación y Puesta en Valor de la Unidad Ejecutora (UE) 115 Marcahuamachuco, en la pro-

!

vincia de Sánchez Carrión, realiza el levantamiento topográfico para la elaboración de los perfiles y ex-pedientes técnicos para la inter-vención de emergencia en el sector de “Las Torres”.

“Esta labor progresiva es un paso previo para la realización de

los perfiles de preinversión que son evaluados por el Ministerio de Edu-cación, según la normatividad del SNIP”, dijo Guillermo Rebaza, di-rector de la UE 115. Dijo también que espera el pronto desembolso del presupuesto asignado para el desarrollo de todos los proyectos.

MARCAHUAMACHUCO. ELABORARÁN PERFILES Y EXPEDIENTES PARA ACCIONES INMEDIATAS

Continúan los trabajos de conservación en “Las Torres” Allí se encuentran murallas de formas rectangulares situadas en el Cerro del Castillo. DETALLES. Las Torres son mu-

rallas de formas rectangulares que se ubican en la cima del Ce-rro del Castillo. Están construi-das con piedras irregulares.

EL DATO

GRAN CHIMÚ. SANDRA LEÓN ES ACUSADA DE ADULTERACIÓN DE BOLETAS DE GASTOS

Directora de UGEL tiene proceso administrativo

La Libertad. La directora de la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de la provincia de Gran Chi-mú, Sandra León Ponciano, desig-nada recientemente por la Geren-cia Regional de Educación de La Libertad, tiene un pasivo adminis-trativo por resolver.

Y es que pesa sobre ella serios cuestionamientos sobre un supues-to uso incorrecto de fondos cuando

!

Cuando el 2008 funcionaria se desempeñó como administradora de ente educativo.

se desempeñó como administrado-ra de esa institución, entre enero y agosto del 2008, y producto de ello en abril de este año la Ugel le ha abierto proceso administrativo-disciplinario. A la funcionaria se le detectó que hizo rendiciones de gastos con boletas adulteradas.

El secretario provincial del Su-tep, Valdemar Domínguez Ramí-rez, pidió a la gerente de Educación, Enma Flores, dejar sin efecto el nombramiento de León Ponciano y convocar a concurso para ese car-go en cumplimiento de la ley.

DECISIÓN. Gerencia de Educación deberá definir situación de funcionaria.

Trujillo. Orgullo liberteño. Así se puede catalogar a Modesto Monto-ya Zavaleta, un renombrado físico nuclear nacido en el distrito de Salpo, en la provincia de Otuzco, que viene impulsando desde hace unos años el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

“En Perú existe un freno cultural para comprender la importancia de la ciencia y tecnología, pero con las demostraciones de países que hace 50 años eran más pobres que noso-tros, como Japón, China y Corea, y que ahora son más desarrollados porque usaron la ciencia, tenemos que tomar las riendas de la ciencia y la tecnología de una vez”, declaró el experto. Este ministerio ya existe en Chile y España.

!

PLANTEA FÍSICO NUCLEAR

Crear Ministerio de Ciencia y Tecnología

La Libertad. La Municipalidad Provincial de Ascope entregó a la Corte Superior de Justicia de La Libertad los ambientes para el funcionamiento del Juzgado Laboral, el cual atenderá desde setiembre de este año.

La obra “Ampliación del Cen-tro Cívico”, consta de dos oficinas con sus respectivos servicios hi-giénicos y dos salas de audiencias, y se ejecutó con una inversión de S/. 101,715.94 mediante la moda-lidad de contrata.

El titular del Distrito Judicial, Guillermo Urbina Ganvini, asegu-ró que este nuevo juzgado permi-tirá celeridad de los procesos en horas o días y no en meses o años.

Por su parte el regidor Edwin Vásquez Salazar, destacó la decisión de la Corte de implementar una ins-tancia judicial en esta provincia, y dijo que la comuna está presta a apo-yar las acciones orientadas a mejo-rar el servicio a los litigantes.

!

EN PROVINCIA DE ASCOPE

Desde setiembre funcionaráJuzgado Laboral

Guillermo Urbina recibió ambientes.JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 19: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Tumbes. Con la finalidad de recu-perar la imagen y levantar el nivel de atención a los pacientes, la directora del hospital José Alfredo Mendoza Olavarría (JAMO), Amanda Villanue-va del Río, logró una donación de 400 sábanas para las diversas especialida-des que tiene el nosocomio.

Villanueva del Río fue piso por piso para realizar la entrega de las donaciones, inclusive destacó que cada sábana entregada tiene inscri-ta las palabras Hospital JAMO, ade-más tiene el nombre de piso o espe-cialidad donde debe ser utilizada, para evitar que sean llevados a otras zonas, o los pacientes lo intenten sacar del nosocomio.

Asimismo dio a conocer que en los últimos días se ha producido una serie de robos dentro del hospital, por lo que se redoblará la vigilancia.

!

EN HOSPITAL JAMO DE TUMBES

Entregan donación de 400 sábanas

Villanueva entrega sábanas.

Terroristas en Picsi están organizadosLÍDERES. CUENTAN CON ADOCTRINADORES

Chiclayo. Importantes resultados ha obtenido la Divisón Contra el Terrorismo (Divcote) durante la lectura de los manuscritos incau-tados a los reclusos por delito de terrorismo en el penal de Picsi.

El jefe de la II Dirterpol, general Víctor Ordinola Ruiz, refirió que todos los manuscritos son leídos y de ellos se ha podido concluir que aún existen adoctrinadores, así como cabezas importantes que mantienen la organización de es-tos grupos subversivos.

Indicó que también se están analizando los teléfonos celulares hallados a los reos, pues se revisa minuciosamente las agendas y se investiga a todos los que aparecen en ellas para conocer si están in-mersos en actos de terrorismo o simplemente son familiares de los reclusos.

De igual manera se realizan ope-raciones en las universidades para detectar movimientos de los sedi-ciosos, pero el jefe policial señaló

!

Analizan celulares y sus agentes en busca de contactos y militantes activos.

COMUNICACIÓN. Se informó que los presos por terrorismo se mantienen en constante comu-nicación con el exterior, lo que demuestra que aún mantienen su organización y se encuentran prestos a operar en cualquier momento. Por ahora el control de estos reos es estricto.

EL DATO

INVESTIGACIÓN. Los documentos hallados a los presos en Picsi son analizados.

que hasta el momento no se ha en-contrado ningún indicio de su pre-sencia en estas casas de estudios.

“Estamos trabajando de mane-ra coordinada y esperando poder estar un paso adelante de estos elementos que hicieron tanto daño al país. Todo el trabajo se está realizando de manera muy profe-sional y por ende esperamos tener resultados muy pronto”, dijo el jefe policial.

. LA REPÚBLICA

PNP adopta medidas ante informe de inteligencia. Bloquearon paso de vehículos. Delincuentes serán llevados a Lima.

ADVERTENCIA. ANTE POSIBLE INTENTO DE RESCATE DE ASALTANTES DE BANCOS

Extreman seguridad en la Divincri

Yuri Castro. TrujilloEl Complejo Policial de San Andrés, ubicado a pocos minutos de la Pla-za de Armas de Trujillo, parece un fortín. A las afueras de esta delega-ción, que es sede de la División de Investigación Criminal (Divincri), están regados cerca de diez centi-nelas.

Los agentes, pertenecientes a una unidad de asalto de la PNP, em-puñan fusiles AK-47 y Galil, los cua-les mantienen al ristre, portan cha-lecos antibalas y se mantienen atentos ante cualquier eventuali-dad. Las extremas medidas de se-guridad, nunca antes vistas en este puesto policial, guardan sentido.

En los calabozos de la Divincri permanecen los cinco integrantes de la banda delincuencial que con armas de guerra tenían planeado asaltar el viernes último la sede prin-cipal del Banco de la Nación, ubicado en el céntrico jirón Almagro.

Fuentes consultadas por este diario indican que existen infor-

!

CON ORDEN DE DISPARAR. Diez centinelas resguardan delegación policial.

mes de inteligencia a través de los cuales se advierte que los cómpli-ces de estos peligrosos hampones, planearían rescatarlos.

Los miembros de esta organiza-ción delictiva son avezados. Para tener una idea de ello basta recor-dar que en el 2009 emboscaron un patrullero en Arequipa, mataron a dos policías y robaron dos fusiles, uno de los cuales tenían al momen-to de su captura.

Es por eso que el lugar donde están encerrados está sumamente

resguardado, al punto que se blo-queó el paso de los vehículos en la tercera cuadra de la calle Santo To-ribio de Mogrovejo, donde se ubica el Complejo.

Ayer se supo además que los abo-gados de los delincuentes arribaron vía aérea a Trujillo provenientes de Lima, lo cual demuestra que la or-ganización, producto de la serie de asaltos que han cometido, acumuló fuertes sumas de dinero que le per-mite dar esos lujos a su defensa que ya interpuso hábeas corpus.

A LIMA. Giancarlo Zegarra Cuadros (a) “Careca”, Sacco Vanzetti Santiago Ruiz Velásquez (a) “Santi”, Jans Alvarado Ávila (a) “Jans”, José Carrasco de la Cruz (a) “Jl” y María Guillermo Reyes (a) “Morena”, serán llevados en las próximas horas a Lima, donde tienen una serie de denuncias por asalto y robo a mano armada.

LA CLAVE

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 20: La República Norte 20-07-10

20 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

DESAPARECIÓ CON DINEROBuscan sin descanso a un transportista

Santa Cruz. Una desesperada búsqueda iniciaron los familiares de Segundo Coronel Gil, que mis-teriosamente desapareció luego que sufirera un accidente de trán-sito en el distrito de Cirato. La víc-tima llevaba 14,000 soles para comprar un motor para su Coas-ter y pese a que resultó ileso del incidente no se sabe nada de él. Los familiares sospechan del conductor de su unidad.

EN PUERTO ETENFuncionario del GR sufre accidente

Chiclayo. Un auto del Gobierno Regional de Lambayeque se despistó y dio varias vueltas de campana en la vía Reque-Puer-to Eten, frente al grifo Los Án-geles, a pocos metros de la co-misaría PNP de Puerto Eten. El chofer de la unidad de placa JQ 2764, Arturo Rivas Medina (45), y el jefe de Abastecimien-to del GR, Roberto Barrera Es-pinoza, resultaron lesionados.

José Rivas. ChiclayoSuegro y yerno que salieron de su casa en Campo Jarrín del distrito de Tumán fueron asesinados a ti-ros luego que -al parecer- habrían sido confundidos con abigeos que pretendían robar ganado y aves de corral de las viviendas de la zona.

El ataque se registró la noche del domingo en circunstancias que aún deben ser esclarecidas por la Policía. Maximandro Rivadeneyra Rojas, conocido como “Pellejo”, y su yerno Emilio García Núñez (22), salieron de su casa para recolectar leña, siendo en esas circunstancias que fueron atacados a tiros.

Emilio García llegó como pudo hasta su hogar en donde recibió el auxilio de sus familiares que lo llevaron hasta el Hospital de Tumán, de donde los médicos le brindaron los primeros auxilios y debido a la gravedad de las lesio-nes fue derivado al Hospital Las Mercedes de Chiclayo, pero los especialistas poco pudieron ha-cer por salvarlo, ya que horas des-pués falleció.

Fuentes policiales revelaron que cuando Emilio García era lle-vado en ambulancia hasta el Hos-pital Las Mercedes les confesó a sus parientes que su suegro Maxi-mandro Rivadenyera también se encontraba mal herido y que de-bían buscarlo. Inmediatamente salieron tras él, no lo encontraron sino hasta las seis de la mañana, pero muerto.

!

ERROR. LOS CONFUNDEN CON ABIGEOS CUANDO IBAN A RECOGER LEÑA

Suegro y yerno son acribilladosFamiliares de fallecidos demandan justicia y esperan que se atrape a los responsables del vil asesinato. Hechos ocurrieron en Tumán.

SALVAJISMO. Maximandro Rivadeneyra y su yerno Emilio García fueron cruelmente asesinados. Sus familiares exigen justicia.

La hermana de “Pellejo”, Hilda Rivadeneyra y sus dos hijas al sa-ber de la noticia llegaron hasta la plataforma de Campo Jarrín y pro-tagonizaron dolorosas escenas. Mientras el fiscal y Policía realiza-ban el levantamiento del cadáver

para su traslado a la morgue, reci-bieron la noticia de la muerte de Emilio García, lo que representó un dolor aún mayor.

La Policía intervino a un sujeto que dijo ser el dueño del predio en donde fue hallado muerto el obre-

ro, y se le incautó un arma, la mis-ma que es investigada para deter-minar si con ella dispararon a las víctimas. Mientras tanto agentes de Homicidios de la Divincri rea-lizan las indagaciones para dar con los criminales.

1DILIGENCIAS. Se supo que la Policía buscará los antece-

dentes de los dos fallecidos para conocer si tenían algún registro penal o policial, así como saber si eran buscados por la justicia por algún delito cometido. Mien-tras tanto los deudos se prepa-ran para darles el último adiós a sus seres queridos.

EL DATO

Trujillo. Ery Edinson Guarniz Al-faro, de 25 años de edad, fue arres-tado por agentes de la Policía Judi-cial por encontrarse requisitoriado por el Noveno Juzgado Penal Uni-personal de Trujillo por el delito de robo agravado.

Según señalaron, el detenido se desempeñaba como chofer del jefe de la Policía Municipal del distrito de La Esperanza. Guarniz Alfaro fue localizado por los agentes a las 11:30 de la mañana de ayer cuando se encontraba en plena labor.

!

EN TRUJILLO

Atrapan a sereno requisitoriado

Chiclayo. Horrenda muerte encon-tró el decorador Miguel García Pache-co, asesinado a pedradas por sujetos desconocidos con los que presumi-blemente habría estado reunido en el bar La Jarumi del sector Aviación.

Aparentemente la víctima habría sido atacada por maleantes quienes lo golpearon con saña y salvajismo hasta matarlo. Se cree que fue rema-tado a pedradas en la cabeza.

Según se informó, la víctima fue

!

INDAGACIONES. LO VIERON EN BAR “LA JARUMI” CON UNOS DESCONOCIDOS

Asesinan a pedradas a joven decorador tumaneñoUno de ellos sería un homosexual y otro un maleante que habría terminado matándolo.

visto con unos patapeños, entre ellos un homosexual, y al parecer estos lo habrían asesinado. Los mó-viles se desconocen, pero para la Policía podría tratarse de un ajuste de cuentas, pues se supo que la víc-tima tenía inclinaciones homo-sexuales y habría estado saliendo con alguien.

Asimismo revelan que lo vieron con un sujeto llamado “loco lagu-nas”, quien lo habría matado.

Mientras tanto la familia pide in-terrogar a su amigo Freddy, quien fue el que lo inquietó para que salgan a beber y divertirse.

ATROCIDAD. A pedradas fue asesinado Miguel García por unos desconocidos.

Page 21: La República Norte 20-07-10

Martes 20/7/2010 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Lo matan de un balazo en el rostroFIESTA. VÍCTIMA LIBÓ LICOR CON HOMICIDA EN CASA DE SU AMIGO

John Montero. PiuraDe un certero balazo en el rostro un hombre fue asesinado en Aya-baca cuando libaba con su verdu-go en una casa del sector. La PNP está tras los pasos del asesino e in-vestiga el caso.

El deceso de Jorge Guaylupo (43) fue el viernes 16 de julio cuan-do libaba con su asesino Senovio Mondragón Ogoña, en casa de Au-relio Soto Páucar, en el caserío Pueblo Nuevo de Hualambi, en Ji-lilí (Ayabaca).

El propietario del inmueble in-dicó que ambos se encontraban bebiendo cuando de repente Seno-bio sacó a relucir un arma de fue-go y le disparó en el rostro a Vicen-te Guaylupo, para luego darse a la fuga.

Personal de la comisaría de Ji-lilí, tras una llamada telefónica, llegó hasta la casa de Aurelio Soto, encontrando el cuerpo tendido en medio de un charco de sangre. El cadáver por orden de un represen-

!

NADIE LO PARA. Los piuranos se encuentran preocupados por el aumento de la violencia, por lo que instaron a las autoridades policiales a tomar las medidas preventivas del caso.

EL DATO

CRIMEN. La Policía llevó el cuerpo de la víctima a la morgue.

bala de entrada a la altura del ta-bique. No se descarta que el móvil del crimen haya sido las viejas ren-cillas avivadas por el alcohol con-sumido.

Mientras tanto familiares de la víctima exigieron al representan-te del Ministerio Público ubicar de forma inmediata al culpable del crimen, pues ya había sido identi-ficado y se corría el riesgo de que huya del lugar.

Por la tarde los restos fueron re-tirados por su familia y llevados a su hogar en donde serán velados y luego sepultados.

tante del Ministerio Público fue llevado el sábado 17 al mediodía al centro de salud de Ayabaca para practicar la necropsia de ley.

El cuerpo del desafortunado hombre presentaba un orificio de

Lo Policía fue alertada de lo sucedido por una llamada anónima. Agentes PNP buscan a los responsables del crimen.

Chimbote. Seis delincuentes arma-dos de revólveres y pistolas asaltaron la madrugada de ayer la empresa pesquera Dapeli. Treparon paredes, redujeron a los vigilantes y en pocos minutos se robaron hasta una camio-neta del empresario Rodolfo Branko Soto Lizárraga, valorizada en 40,000 dólares.

El empresario denunció en la Policía que los delincuentes se ro-baron dos computadoras, equipos de navegación, un radar solar valo-rizado en 4 mil dólares y la camio-neta de placa PE-3735.

Asimismo violentaron la caja fuerte pero no había dinero para mala suerte de los hampones. La empresa está ubicada en la manza-na F lote 5 de la avenida Los Pesca-dores, en la zona industrial 27 de Octubre.

La Policía informada de lo suce-dido inició acciones para dar con los maleantes, pero todo esfuerzo fue en vano ya que éstos habían es-capado.

Se supo que por las característi-cas físicas algunos de los delincuen-tes ya habrían sido identificados por las víctimas.

!

EN CHIMBOTE

Seis hampones asaltan empresa pesquera

Violentaron caja fuerte pero no encontraron dinero. Se llevaron equipos y camioneta.

Falsos empresarios asaltaron grifo cerca al centro de Trujillo

DELINCUENTES SABÍAN MOVIMIENTOS DE VÍCTIMAS

Trujillo. Cuatro delincuentes vestidos elegantemente con ternos y aparentando ser empresarios, asaltaron un grifo de abastecimiento de combustible ubicado a dos minutos de la Plaza de Armas, y se llevaron 40,000 soles. El atraco ocurrió a las 9:30 am. Previamente los facinerosos estuvieron merodeando por el grifo

!

Sometieron a administrador y vigilantes para luego violentar caja de seguridad.

ATRACO. Los delincuentes se robaron todo el dinero del grifo.

“Gaspetrol” de la cuadra 3 de la Av. Perú, esperando para actuar.

Algunos para pasar desapercibi-dos se confundieron entre los comer-ciantes ambulantes que se posesio-nan cerca del mercado ubicado fren-te a este local. Los hampones sabían que a esa hora llegaba el administra-dor del negocio a abrir las oficinas, donde hay una caja fuerte que guar-da el dinero obtenido por la venta de petróleo, gasolina y GLP. A punta de pistola se llevaron todo. La Policía busca a delincuentes.

Sullana. Un empresario fue asal-tado por un grupo de delincuentes que le arrebató la cantidad de 7,000 nuevos soles dejándolo herido pro-ducto de un balazo, en la carretera Sullana-Talara.

Los hechos ocurrieron a las 5:30 am. cuando José Mena Agurto (47), residente en el distrito de Marcave-lica, se dirigía a bordo de su moto-cicleta color negra al caserío La Quinta, donde es propietario de una ladrillera. Allí fue interceptado por los delincuentes que tenían armas de fuego y le robaron el dinero que era para pagar a los empleados.

!

Maleantes atacan a comerciantes

EN PIURA

EN PIURALe roban en la puerta de su casa

Piura. Un estudiante de 22 años de edad fue asaltado en la puerta de su casa en la Urb. Santa María del Pinar por dos delincuentes, quienes para ro-barle sus pertenencias lo ame-drentaron encañonándolo con un arma de fuego. La víctima es César Sosa Flores (22), a quien despojaron de 200 soles.

POLICÍA LO ATRAPÓMenor roba en casa de su vecinoSullana. Haciendo un forado en la pared, un adolescente ingresó a la casa de Rosa Castillo Andía (32), quien salió de su hogar en la I etapa de la Urb. López Albújar, y sustrajo gran cantidad de electro-domésticos los cuales fueron re-cuperados por la Policía horas después. Los hechos ocurrieron a las 7:00 de la noche.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 22: La República Norte 20-07-10

22 Martes 20/7/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

DT Teddy Cardama deberá decidir si repite la oncena que derrotó a Sport Boys o si incluye a jugadores recuperados.

OPTIMISTAS. JAVIER MARTÍNEZ Y LUIS ASPRILLA CONFÍAN EN LOGRAR UNA VICTORIA ANTE MELGAR

Colombianos destacan mejoría de Alianza Atlético

Christian Dioses. Sullana Los defensas colombianos de Alian-za Atlético, Luis Asprilla y Javier Martínez, demostraron que están para grandes cosas. Y no es para me-nos, ya que el último domingo ex-pusieron toda su capacidad ante Sport Boys.

Los ‘cafetaleros’ son conscientes que aún hay mucho trecho por re-correr con el Vendaval en el Des-centralizado, pues aún no salen de la zona de descenso; sin embargo la cómoda victoria ante los porte-ños les da una gran motivación.

“Es importante que se gane este tipo de encuentros. Teníamos la necesidad de quedarnos con los tres puntos porque jugamos de lo-cal. Me encargaron que tape los

!

BALUARTES. Asprilla, Martínez y Caicedo son piezas claves en cuadro sullanero.

ataques de (Juan Carlos) Mariño y de (Víctor) Rossel, y lo conseguí. Ellos son la manija del equipo ro-sado”, sostuvo Martínez.

Por su parte, Luis Asprilla no ocultó su felicidad de haber golea-do a los dirigidos por Miguel Com-pany. Ahora la meta del espigado zaguero es sumar en su visita a Are-quipa, donde enfrentarán al FBC

Melgar. “Se nos viene otro partido complicado contra Melgar. Esta-mos mentalizados en obtener un triunfo para dejar el fantasma del descenso”, enfatizó.

Los cafeteros también confían en la potencia ofensiva de sus com-patriotas Julio Caicedo y Jonathan Rodríguez, de gran actuación el domingo pasado.

Los ‘churres’ retornarán esta mañana a sus prácticas en el esta-dio municipal de Marcavelica. El técnico Teddy Cardama tendrá una dura tarea durante la semana, ya que deberá decidir si en Arequipa repite la oncena que superó a Sport Boys o si incluye a Jersi Sócola y Christian Guevara, quienes ya es-tán expeditos para jugar.

ORIENTADOR. Teddy Car-dama ya dejó atrás el triun-

fo ante Sport Boys y ahora tiene puestos los ojos en su próximo rival, el complicado Melgar que tendrá como aliado la altura de Arequipa.

ADVIERTE. “Vamos a en-frentar a una escuadra que

siempre se hace complicada de local. Los muchachos saben que este encuentro será de cuidado”, dijo el estratega, quien espera se abra el libro de pases para incluir al refuerzo Roberto Jiménez.

DATOS

IPD cesó a acusado de acoso

Trujillo. Luego que se conociera que el Instituto Peruano del Depor-te (IPD) La Libertad tiene como coordinador deportivo en el distri-to de Huanchaco a un presunto acosador de menores que fue ex-pulsado de los Estados Unidos por este delito, el ente deportivo reac-cionó cesándolo, reveló el presi-dente del IPD, Fernando Huere.

!

Atlético Grau de Piura está completo.

PARA ETAPA DEPARTAMENTAL

Albos ya no reforzarán plantel

Piura. La dirigencia de club Atlé-tico Grau dejó en claro al estratega albo Jorge Zúñiga que ya no llega-rán refuerzos de cara a la partici-pación del cuadro albo en la etapa departamental de la Copa Perú.

“El equipo está completo. No es necesario traer más refuerzos, ya que contamos con los elementos necesarios. Los lesionados ya se vie-nen recuperando. Tenemos 28 ju-gadores en la plantilla y con ellos basta”, sostuvo el secretario del club, Javier Ipanaqué.

!

HARTOS DE SU DIRECTIVA

Jugadores de Torino protestan

Talara. Pese a haber logrado un importante triunfo como visitan-te ante América Cochahuayco, Atlético Torino la pasa mal. Ayer, al promediar las 5:00 pm., las cén-tricas calles de la ciudad fueron testigos de la protesta que realiza-ron los jugadores y el cuerpo técni-co contra la directiva por el total abandono en que se encuentran.

Los jugadores sugirieron al pre-sidente Ramón Herrera que convo-que a asamblea de socios para que den solución a su problema econó-mico.

!

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA