la república norte 07-04-2011

23
Norte Norte 07 - 04 - 11 07 - 04 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 23-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La República Norte 07-04-2011

TRANSCRIPT

NorteNorte

07 - 04 - 1107 - 04 - 11

2 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

AUSTERIDAD. Antes de ce-rrar su gira electoral con un

mitin en el populoso distrito de La Esperanza, PPK aseguró que su gobierno será transparente y austero, a diferencia de los ante-riores regímenes, en alusión a la gestión de Toledo.

EJEMPLO. Dijo que su tra-yectoria como ministro de

Economía lo demuestra. “Yo fui ministro de Economía y no se-cretario de Palacio”, subrayó.

CLAVES

PPK ofrece revisar contratos de exportación del gas

CONDICIÓN. SI OFERTA PARA CONSUMO ES INSUFICIENTE

Escogió Trujillo para cerrar campaña en el norte. Hizo mitin en La Esperanza y prometió un gobierno austero y transparente.

Eliana Villavicencio. Trujillo

Durante su última gira electoral en Trujillo, el candidato presiden-cial por la Alianza Por el Gran Cam-bio (APGC), Pedro Pablo Kuczynski, ofreció que en un eventual gobier-no suyo revisaría los contratos de exportación de gas siempre y cuan-do no haya suficiente oferta para el consumo interno.

“Todos estos contratos de gas tienen una cláusula que advierte que si hay insuficiente oferta para el mercado interno, se suspenden las exportaciones. Hay editoriales que dicen que las exportaciones pagan pocas regalías. Creo que hay que revisar si esas cifras son ciertas. Tengo entendido que la regalía que se paga por el gas que sale del lote de exportación es de 38%. Eso hay que corroborarlo”, declaró tras lle-gar de Huaraz a la Capital de la Pri-mavera.

El aspirante al sillón de Pizarro manifestó que son circunstancias del momento que tanto México como Estados Unidos consigan gas a precios bajos, dejando entrever que dichos precios podrían subir en los próximos meses.

Señaló además que para resolver el conflicto en Cusco por el desabas-tecimiento de gas en Camisea es necesario que se suspendan las pro-testas y las negociaciones por un

CANDIDATO. Bailó una marinera al llegar a Trujillo, donde cerró gira en el norte.

bueno. Yo no vengo a eso (a conquis-tar el voto aprista). Venimos aquí simplemente porque es la segunda ciudad del país”, expresó.

Evitó hablar sobre los ‘coque-teos’ que sus contrincantes han lanzado al Partido Aprista para ga-narse el voto de la militancia, y dejó entrever que él sería el favorito de este bolsón electoral que ha queda-do en plena libertad para votar por cualquiera de los candidatos.

“No voy a hablar sobre los amo-res de los otros candidatos por el Apra que no van a ser correspondi-dos”, comentó para luego decir que tiene ‘mucho apoyo’ del partido de la estrella.

Sobre las críticas por las declara-ciones de Ollanta Humala, en Espa-ña, donde expresó que el líder de Sendero Luminoso, Abimael Guz-mán, es un preso político y no un terrorista, PPK sólo atinó a decir que para él Guzmán es un asesino y “tie-ne suerte de estar en la cárcel y no horizontal, como debería estar”.

mes hasta que se calmen los ánimos y pueda reanudarse el diálogo.

No ‘coquetea’ al ApraEn otro momento, PPK indicó

que no llega a Trujillo para conquis-tar el voto aprista, a diferencia de sus competidores. “Si los apristas deciden apoyarnos, eso sería muy

MITIN. PPK se encontró con simpatizantes en el distrito de La Esperanza, donde prometió un gobierno transparente.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

Ollanta de prensa Amenazas a la libertad de expresión en el Perú.

Ollanta Humala debió aprovechar el mitin de cierre de campaña en Lima para despejar la duda sobre su voluntad real de respetar cabalmente la libertad de prensa, pero solo logró aumentar la sospecha.

La preocupación es legítima. El plan de gobierno 2011-2016 presentado al JNE por Gana Perú señala que los medios están en propiedad de “unas pocas manos”, lo que “ha configurado un cuasi oligopolio mediático que atenta contra el derecho de liber-tad de expresión y el de una información adecuada para la po-blación”. También critica la concentración de la propiedad en los medios y su “escaso pluralismo” sin que exista capacidad “para regular el desarrollo de los medios”.

Asimismo, voceros nacionalistas han abordado problemas como el uso de Canal 7 como botín político –que ha empeorado durante el gobierno aprista– o el escándalo de cerrar radios que discrepan con el gobierno, como La Voz de Bagua. Pero más allá de que ambos problemas son reales, el plan tiene un tono inter-vencionista en la prensa que genera preocupación.

Humala quiso despejarla en su reciente ‘Compromiso con el pueblo peruano’, donde dijo que “soy un defensor de la libertad de expresión, de información y de prensa. Por lo tanto, me com-prometo, como siempre ha sido, a respetarla y a defenderla”. Asimismo, el candidato nacionalista Alberto Adrianzén ha se-ñalado que “vamos a garantizar la propiedad de los medios” y que “nadie se va a meter a discutir contenidos”.

Pero el discurso de anteanoche de Humala en la Plaza 2 de mayo fue un retroceso. Ahí dijo que “vamos a respetar las liber-tades de opinión y de expresión” de los dueños de los medios “y del pueblo peruano que su voz tiene que ser escuchada y que los medios de comunicación tienen el deber de ser los transmisores de la expresión del pueblo peruano”. Agregó que la prensa debe tener un rol fiscalizador “pero que no se crean que son los que tienen que marcar la pauta del pueblo peruano”.

¿Y si los medios sí marcan la pauta? ¿Y si no lo hacen con la pluralidad que desea Humala ni son ‘tan’ democráticos como él quisiera? ¿Y si discrepan con el comandante? Esta propuesta constituye una amenaza a la libertad de expresión en el Perú.

Estos temas deben ser, sin duda, discutidos, pero el problema es que estos debates rara vez se basan en principios. Varios po-líticos y medios que hoy critican a Humala por su posición sobre libertad de expresión son los mismos que avalan censuras y vio-laciones cuando las realizan –como ya lo han hecho– Alberto Fujimori o Alan García.

Pero es en nombre del principio fundamental de la defensa de la libertad de expresión, por ser un valor supremo en una democracia, que se debe rechazar a todos los políticos que, como ahora Humala, no tienen las cosas claras en este terreno espinoso.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

PROPUESTA. Eliminar inmuni-dad parlamentaria, revocatoria para jefe de Estado y congresis-tas y eliminar voto obligatorio.

EL DATO

CANDIDATO. PROMUEVE BANDERA DE ELIMINAR INMUNIDAD PARLAMENTARIA

Cambio Radical da libertad para votar, pero Kouri defiende a CastañedaChiclayo. No lo dijo abiertamente,

pero su conocida relación con el fujimorismo hace suponer que Alex Kouri, candidato al Congreso por Cambio Radical-CR, apostaría por la candidatura de Keiko Fuji-mori. Pero ayer, al defender a Luis

◗ Castañeda de los ataques de la al-caldesa de Lima, Susana Villarán, dejó claras señales que podría in-clinarse por el postulante a Palacio de Solidaridad Nacional.

Luego de calificar como un des-propósito que Villarán exponga

públicamente “lo malo” de la ges-tión de Castañeda, aclaró que CR deja en libertad a sus militantes para votar por el candidato presi-dencial que decidan. Empero, pidió un voto reflexivo. Para segunda vuelta tampoco apoyarán a nadie.

Kouri sostiene que Cambio Ra-dical apuesta a integrar la oposición del próximo gobierno para fiscali-zar desde el Congreso, y no negociar su silencio por un ministerio o em-bajada. Llegó a Chiclayo a apoyar a sus candidatos al Congreso.

NERY SALDARRIAGA:

“Desaparecer la pobreza extrema en el Perú”

Chiclayo. La candidata al Congre-so por Alianza para el Gran Cambio con el N° 4 en Lambayeque, Nery Saldarriaga de Kroll, propone tra-bajar para reducir la pobreza y des-aparecer la pobreza extrema tenien-do como meta el bicentenario del nacimiento de la República, además de ayudar al candidato presidencial en la creación de los tres millones de puestos de trabajo, así como ges-tionar mayor presupuesto para el sector educación, añadiendo la es-timulación temprana.

“Debe crearse más centros de educación inicial porque no todos los padres de familia tienen dinero para enviar a sus hijos a los colegios privados, además en estas institu-ciones deberá implementarse la estimulación temprana”, comentó Nery Saldarriaga.

La postulante indicó que de cara a la recta final del proceso electo-ral, aún existe controversia por de-finir quiénes pasarán a la segunda vuelta. “El ascenso de Kuczynski y Humala ha sido increíble estas tres últimas semanas; se sabe que el candidato de Gana Perú va prime-ro, pero como muchos deciden su voto en la fila, es impredecible lo que ocurrirá este domingo”. acotó Saldarriaga de Kroll.

La candidata señaló que en la campaña -la que consideró de muy dura- invirtió 35 mil soles.

Dice ex presidenta regional de Lambayeque que sólo invirtió 35 mil soles en su campaña.

Nery Saldarriaga.

4 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Voy a comentar el debate entre pre-sidenciables del domingo 3 de abril. De la manera más sencilla. Vi un debate bien organizado, que arran-

có a la hora en punto, casi. Vi expositores que se desenvolvían con solvencia. Vi gente pre-parada, que se ajustó a un formato muy di-fícil: dos minutos, réplicas brevísimas. Pero lo hicieron, con una sola salvedad, Ollanta Humala. Ahora bien, no estoy diciendo que los cuatro –Toledo, Keiko, Castañeda, Ku-czynski– no tuviesen posturas encontradas. Fue un debate político y no un cónclave de cardenales. Y no me pareció un “plomazo” como dice Aldo, al contrario.

Pero iré al bulto. He visto cuatro candida-tos de talla. Pero aun ellos confiesan lo que falta hacer, lo decisivo. Para llegar a la mo-dernidad, el Perú que crece tuvo que volcar masivamente su inversión en el lugar donde radica lo que Hernando de Soto ha llamado, “la deuda interna”, es decir, las cuencas an-dinas. A las que por mi parte he recorrido detenidamente. Si Humala avanza es porque parece encarnarlas; digo, parece. Él lleva consigo, sobre las mismas espaldas, no uno sino dos modelos que se contradicen. Uno es el de un poder absoluto y personal, está en su plan de gobierno; qué Chávez ni Velasco, pensado para la Rumania de Ceausescu o algo por el estilo, creación heroica de sus economistas utópicos. El otro, más modesto, es un manejo de la renta del canon distinto de Toledo y el segundo García. Los dos mo-delos humalistas se dan de patadas.

Más tarde, reflexionando, me llené de otros asombros. ¿De modo que esa era la es-pantosa clase política? ¿A la que hay que eli-minar con la “refundación de la República”? Hasta esa noche, la campaña se perdió en

rituales, los de siempre, ir a saludar al pue-blo, comer o bailar en público. Hasta esa no-che, la TV brilló por ausencia de reflexiones, salvo con Cecilia Valenzuela. En el 2006 hubo, “palabras cruzadas” de Hugo Garavi-to (te echamos de menos). ¿Qué le pasó a TV-Perú? La TV de la democracia ha sido mez-quina con quienes podían defenderla. Bien pudo haberse mostrado, con anterioridad, a Castañeda de la manera con que lo vimos el 3 de abril. Qué lástima que callara tanto. Qué lástima que Toledo esperase hasta esa noche para ponerse en el rol de hombre con

experiencia de Estado, y entonces estuvo, dicho sin adulación, muy bien. Y sin duda Kuczynski. Pero no me da la gana decir quién ganó el debate. Sí, quién lo perdió.

Al día siguiente, otro de mis asombros fue la prensa escrita: la portada de los diarios. ¿Qué pasa, señores? ¿Aunque lo viesen por lo menos 10 millones de peruanos, al debate le quitaron importancia? ¿No cuenta en la for-mación de opinión? Puede que sí. Había que examinarlo con más detenimiento. Por lo de-más, conozco pocos que escribiendo en dia-rios, quieran ser candidatos de nada. Martín Tanaka, por ejemplo, no es que publica sus puntos de vista para llegar a congresista. Ni Víctor Andrés Ponce, comentarista, y en el fondo, novelista. Falta gente como ellos. Yo trato de convencer al lector que mi religión es el sentido común y no un cargo, pero claro, no me creen quienes se han quedado en lo de “fuera del poder, todo es ilusión”.

En fin, lo siento, Humala estuvo decepcio-nante. Su campaña estuvo destinada a conven-cer que se ha vuelto un “moderado”, pero no solo leyó todo el tiempo, no respondió a las pre-guntas ni atinó a formularlas, en realidad no escuchaba y es difícil pensarlo como mandata-rio democrático. El vivir democrático requiere de un cierto talante. Tres de los expositores son demócratas liberales, y van separados. Ahí so-bran dos. Humala, como desbordó el debate, a ver lector, ¿desbordará la democracia cuya regla es ser “pro tempora”: limitada en el tiempo? Otra era la pregunta clave: ¿Cómo luchar con-tra la pobreza, en democracia? Lo que está en juego este abril es el modelo político. Es decir, todo. A estas líneas sinceras las llamarán “gue-rra sucia”. La verdad siempre incomoda. Espe-raré, sin embargo, la primera vuelta para exa-minar los diversos escenarios que se abran.

La noche del 3 de abril

Campo de MarteHUGO

NEIRA

Reflexiones al cierre de campañas

Más allá del resultado final de la primera vuelta elec-toral, una de las conclusiones que puede sacarse al cierre de las campañas es que el gobierno viene perdiendo una batalla decisiva en el plano de los

mensajes y temas de agenda. Limitado por ley en la realización de publicidad, carente de candidato presidencial que pueda re-clamar una herencia, cuestionado tanto a izquierda como a derecha por optar por un crecimiento sin distribución, el régi-men solo cuenta con el propio AGP para sus meses finales.

Puede decirse que este resultado era inevitable, puesto que los principales candidatos han ganado en estos meses un mayor protagonismo en los medios que un gobierno que se va. Además, e incluso para aquellos que están de acuer-do con mantener el modelo, era necesario desmarcarse de cualquier acusación de oficialismo, y es lo que ha sucedido, más allá de algunas palmadas en el hombro por mantener la economía en piloto automático y aprovechar del buen momento en los precios de los minerales.

Es verdad que no puede negarse que parte de este relati-vo aislamiento se debe a la ola de denuncias por corrupción que ha inundado el país a lo largo de meses. Lo restante se debe a que la campaña electoral ocupó el centro del ring y los protagonistas pasaron a ser otros. Ellos, a su vez, han contribuido a ahondar la impresión de que las gestiones criticadas por ineficientes no lo fueron únicamente por

ello, sino por complicidad con la corrupción. De allí que las ofertas para una mejora en la capacidad

de gestión se hayan multiplicado, incluso provenientes de aquellos que han entendido la crítica como un espacio cons-tructivo y no confrontativo. Pero este discurso se ha visto rá-pidamente erosionado por la existencia de un candidato que ofrecía un cambio total, obligando a los otros a diferenciarse mediante el recurso de levantar la voz.

Nadie se ha dedicado a medir si esta actitud ha producido resultados. En todo caso, el debilitamiento de las posiciones de centro a lo largo de la campaña podría llevar a la conclu-sión de un equívoco encanto de los extremos, y ha habido una candidata que “surfeó” mediante la administración de sus silencios las acusaciones sobre un pasado de corrupción y violaciones de los derechos humanos que difícilmente po-drían aceptarse en democracia. Su reivindicación “en bloque” de lo ocurrido en los años 90 es de doble filo.

Pero si algo ha quedado demostrado en esta campaña es que el voto de los peruanos es volátil y tiene la fragilidad de un compromiso que recién se concreta en las inmediaciones de las urnas. Acaso esta fragilidad se deba que los pactos ofreci-dos por los candidatos carecen de credibilidad o no resisten la confrontación con los problemas cotidianos de las mayorías, pero por ahí vamos. El desamparo es una sensación con la que casi todos tropiezan antes de marcar la cédula electoral.

El infausto 5 de abril

Lucha de IdeasOSCAR

FELIPE VENTURA

Antes se pierde la vida que la esperanza”. –Quintiliano.

E l pasado 5 de este mes se cum-plieron 19 años del autogolpe de Fujimori, Montesinos y la cúpula militar, a partir del cual se insta-

ló un régimen dictatorial. Significó la re-estructuración de la economía en base al más crudo neoliberalismo e incondicional sujeción a los organismos financieros in-ternacionales. La dictadura fujimontesinis-ta fue posible porque se la permitió y esti-muló. No habría contado con el poder omi-noso que alcanzó sin el respaldo cómplice del imperialismo norteamericano, del FMI, de la OEA, de la burguesía que aplaudió el golpe de Estado, de las cúpulas militares dispuestas a perpetuarse en el poder.

El autogolpe fujimontesinista significó la imposición de un modelo de la econo-mía que no compatibiliza con nuestra rea-lidad. Significa la privatización a precio de regalo de las empresas públicas, entregar el mercado nacional y condenarnos a la exportación de materias primas. Se anu-laron las conquistas sociales de los traba-jadores e intensificó la sobreexplotación del trabajo.

Quien gobernó a partir del 5 de abril de 1992 fue una mafia instalada en el cora-zón del poder. Nunca en la historia repu-blicana, repleta de dictadores y demago-gos, se había visto un hecho así. Es decir, la fusión del Estado con la mafia y el uso del poder mafioso como instrumento de chantaje, extorsión, corrupción, someti-miento y enriquecimiento. Mafia respon-sable del uso arbitrario del poder, la viola-ción de los derechos humanos, el asesina-to a sangre fría (caso de La Cantuta y Barrios Altos), la instrumentación del Poder Judi-cial y la Justicia Militar para proteger crí-menes y abusos. La gran mayoría de la prensa nacional estuvo al servicio del po-der dictatorial.

El régimen mafioso se propuso perpe-tuarse y fragmentó la sociedad, desarticu-ló a las organizaciones políticas, gremiales y sociales; introdujo el miedo como meca-nismo de sometimiento; impuso la ideolo-gía pragmática y utilitaria; pervirtió las instituciones del Estado, incluyendo las Fuerzas Armadas. La Constitución de 1993 es la nefasta herencia de ese mafioso régi-men. Por eso la exigencia de una nueva Constitución como parte de un proyecto mayor.

El pueblo peruano no bajó la guardia. La Marcha de los Cuatro Suyos significó el golpe más duro asestado a la cúpula Fuji-mori Montesinos. Pero ello hubiera sido imposible sin los intensos combates pre-vios organizados desde el movimiento po-pular. Nos resistimos a que la heredera de la mafia aspire a la Presidencia de la Repú-blica. Lo mismo decimos de Toledo, Casta-ñeda y PPK que son tan neoliberales como Fujimori. Ellos representan el continuis-mo. El pueblo decidirá el domingo 10. ¡NO MAS OTRO 5 DE ABRIL!

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Campaña agrícola continúa en riesgo

La Libertad. Si bien las lluvias en la parte alta del valle de Jequetepe-que han aumentado en los últimos días, la dotación del recurso hídrico en la zona baja se mantendrá redu-cida esta semana debido a una serie de indicadores, advirtió el Proyecto Especial Jequetepeque–Zaña (Peje-za), luego de sostener una reunión con los miembros del Comité de Coordinación de Recursos Hídricos. En este contexto, afirmó que la

Esta semana se entregarán 22 M3/s a usuarios de riego. Parte de terrenos en etapa de cosecha.

campaña agrícola complementaria aún no está asegurada.

En la cita se acordó que la dota-ción de agua será de 22 M3/s en es-tos siete días, toda vez que parte de los terrenos de cultivo sembrados se encuentran en etapa de cosecha, por lo que ya no requieren riego.

“Si bien existe una mayor efi-ciencia en la entrega del agua, es ne-cesario precisar que el abastecimien-to para la campaña complementa-ria se definirá recién a mediados de este mes, conforme sigan llegando los aportes hídricos”, afirmó el di-rector ejecutivo del Pejeza.

EN VALLE JEQUETEPEQUE. A PESAR DE MAYOR PRESENCIA DE LLUVIAS

EN MARCHA. El titular del Peje-za, César López Córdova, anun-ció que se implementará, a partir de las próximas reuniones del Comité de Coordinación, un re-glamento de siembras en el valle.

PARTES. Allí se considerará la constitución de un calendario agrícola, volúmenes de dotación del agua, establecimiento de sec-tores de siembra apropiados y también un plan de contingencia.

DATOS

En guerra contra el gasoholTRANSPORTISTAS. ASEGURAN NO EXISTE LIBRE MERCADO EN PIURA

Gremio exige la derogación del Decreto Supremo 091-2009 o advierte radicalización de sus protestas.

Pedro Castro Balmaceda. PiuraLanzan seria advertencia. Más de 50 mil transportistas alzaron su voz de protesta por la continuidad de lo que denominaron el mono-polio del gasohol en Piura.

Walter Coronado Nole, presi-dente del gremio de transportes de la región, indicó que piensan llegar hasta las últimas consecuencias para que se anule el Decreto Supre-mo 091-2009, donde el gobierno exige, sólo para la región Piura, el uso obligatorio del Gasohol.

“Esta medida arbitraria y que atenta contra el libre mercado fue impuesta por este gobierno aprista en sociedad con el Grupo Romero,

ADVERTENCIA. Gremio de transportistas amenazan con paralizar la región hasta que deroguen Decreto Supremo.

creando un monopolio que contro-la precios y direcciona el mercado”, detalló.

Por otro lado precisó que esta medida “dictatorial” perjudica no sólo la economía de los transpor-tistas, sino también desgasta el mo-tor del vehículo de una manera in-discriminada.

“Antes mí carro rendía un pro-medio de 60 kilómetros por galón de gasolina, hoy con el gasohol –que es una mezcla de alcohol, carburante etanol y gasolina- sólo rinde entre 45 a 50 kilómetros por galón, lo peor de todo es que este gasohol oxida el carburador”, precisó.

Coronado Nole demandó a las autoridades regionales y congresis-tas de Piura, el apoyo para poder terminar con esta medida, ya que –según denunció- contraviene los derechos de toda persona de elegir el combustible que más efectivo le parezca.

1] El plan gasohol inició su reinado en la región el 1

de enero del 2010, cuando se firmó el Decreto Supremo 091-2009, que ordena el uso obligatorio de este combusti-ble para todos los vehículos de transporte terrestre de la región, sin opción a la libre elección y atropellando el li-bre mercado.

2)Miles de transportistas están uniendo fuerzas

para derrocar esta imposición. El gasohol es la mezcla de ga-solina y 7.8% de alcohol, para uso como combustible en mo-tores diseñados para quemar derivados del petróleo.

¿Plan piloto o monopolio?

. LA REPÚBLICA

6 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

ebazan@grupolarepública.com.pe

INFORMÁTICA PARA LOS EMPRENDEDORES

MIBANCO ENTREGÓ SEXTO HYUNDAI 0 KMS

UCV FIRMÓ CONVENIOS INTERNACIONALES

Chiclayo. Marciano Pérez Díaz,de la agencia de Lambayeque, es el nombre del ganador del sexto minibus H1 Hyundai 0 kms que fue entregado el último martes.En la cita participó, Patricia Díaz, jefe regional de Mibanco quien dijo: “Otorgamos créditos con gran velocidad en Lambayeque, y por eso proyectamos un incre-mento de las colocaciones en 20% comparado con el 2010 “.

Trujillo. El Grupo Educativo Leo-nardo Da Vinci y la Escuela de Se-cretarias (SECREMATIC) están organizando la XI edición del Se-minario Nacional de Secretarias (SENASEC) denominado “Com-petencias Profesionales de la Se-cretaria y Asistente Moderna”,

que se llevará a cabo el sábado 30 de abril en las instalaciones del Centro de Convenciones Los Con-quistadores.La directora ejecutiva, Gladys Mi-yashima, resaltó que el seminario congregará también a ejecutivos de diversas empresas del norte.

XI SEMINARIO NACIONAL DE SECRETARIAS

Piura. Para los jóvenes líderes de la región, la Universidad Nacional de Piura (UNP) organizará el I Congre-so Informática y Comunicaciones 2011 “El impacto de la tecnología de la información y las comunica-ciones en la profesión secretarial y asistente en gerencia”.El congreso se realizará el próximo sábado 14 de este mes en el audito-rio Manuel Moncloa y Ferreya. Uno de los temas que se abordarán será el uso del Software.

Trujillo. La Universidad César Vallejo de Trujillo (UCV) a través de la Escuela de Postgrado, a car-go de la directora Helvidia Castillo León, firmó dos convenios de cooperación con el Centro de Es-tudios Financieros de España (CEF) y la Universidad a distancia de Madrid (UDIMA) represen-

tado por el director general, Ar-turo de las Heras García.Los convenios permitirán a los es-tudiantes de la Escuela de Post-grado estudiar a distancia y luego desarrollar clases presenciales en Madrid con la finalidad de afianzar sus conocimientos con nuevas técnicas de estudio.

MUNDO EJECUTIVO

REGALÍAS. Jalmiro Lazarini in-formó que desde el inicio del proyecto Bayóvar hasta la fe-cha, Vale ha entregado dos mi-llones y medio a la Comunidad Campesina San Martín de Sechura. El último pago de re-galías se encuentra en arbitraje, ya que existe una pugna legal por la presidencia entre dos grupos comunales.

EL DATO

Vale expresa su confianza a próximo gobernante

GERENTE. CONFÍA EN EL RESPETO DE LA DEMOCRACIA

“Todos los candidatos son muy competentes. Las instituciones peruanas son fuertes”, expresó Lazarini.

Redacción. PiuraEl gerente de la minera Vale, Jalmi-ro Lazarini se mostró confiado en que el nuevo gobernante del Perú respetará el estado de derecho, la consolidación de las instituciones y los contratos que tienen las trans-nacionales con el Estado.

“El Perú está en democracia y actualmente atraviesa un proceso importante para fortalecer su desa-rrollo y crecimiento notable. Todos los candidatos (presidenciales) son muy competentes y le toca al pueblo peruano escoger al mejor”, expresó el ejecutivo, quien al ser consultado sobre un eventual gobierno del lí-der nacionalista Ollanta Humala señaló que no le preocupa.

“Las instituciones peruanas son fuertes, porque están amparadas en la democracia. No lo vemos (a Humala) como un riesgo o preocu-pación”, añadió Jalmiro Lazarini, tras analizar el contexto político del Perú, destacando el crecimiento de la producción de roca fosfórica en la mina de fosfatos de Bayóvar.

“En el 2010 producimos 792 mil toneladas de fosfato. Lo más impor-tante es que esta extracción se re-virtió en dos millones de dólares de regalías en el área de impacto del proyecto. Tenemos nueve meses de operaciones y la meta para este año es producir 2 millones 800 mil toneladas”, explicó.

Para el 2014, Vale tiene proyec-tado expandir el proyecto Bayóvar para extraer 5 millones 900 mil to-neladas anuales de roca fosfórica.

SIN TEMOR. A Jalmiro Lazarini no le preocupa un posible gobierno de Humala.

“Estamos casi listos para la ex-pansión de Bayóvar. Depende de la finalización de los estudios y de la aprobación de nuestros socios. Esto generaría 200 nuevos puestos de tra-bajo directo”, sostuvo Lazarini indi-cando que Vale ya viene trabajando en la expansión de sus proyectos de-nominados Bayóvar II y Bayóvar III.

“Significa mayor inversión y más puestos de trabajo. Actualmen-te tenemos 760 trabajadores direc-tos y 1500 si contamos a los emplea-dos de las contratistas”, concluyó.

Máncora espera recibir más de 4 mil turistas

Piura. El balneario de Máncora se prepara para recibir más de 4,000 turistas durante el feriado largo de Semana Santa, informó la Direc-ción Regional de Comercio Exte-rior y Turismo –Dircetur-.

Pedro Ortiz Coronado, titular del Dircetur, detalló que el 40% de los visitantes llegará procedente de Lima, 30% del mismo Piura, 15% de Loja y el 15% restante de Estados Unidos y algunos países europeos.

Llegan de todas partes del Perú, Ecuador, EEUU y Europa para pasar un fin de semana en el norte.

Precisó que el año pasado la afluencia turística disminuyó de-bido a la crisis económica mundial. “Sólo llegaron 3,400 visitantes por Semana Santa, el balneario de Máncora tiene una capacidad de alojamiento de 4,800 personas, sin considerar los mochileros y los vi-sitantes que llegan a las casas de algún familiar”, informó.

Por otro lado afirmó que las pla-yas más visitadas en el balneario de Máncora, situado a 1,212 kilóme-tros al norte de Lima, son: Vichayito, Los Órganos, Cabo Blanco, Las Poci-tas, Lobitos y Punta Veleros.

CELEBRACIONES. POR SEMANA SANTA VISITANTES ABARROTAN PLAYA

Máncora espera miles de turistas.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Alcalde Rogelio Trelles informó que existen más de 80 empresas ligadas a las actividades de explotación de ese codiciado recurso.

SIN EMBARGO. PROVINCIA NO MEJORA PORQUE INGRESOS QUE RECIBE NO SON JUSTOS

30% de hidrocarburos se extrae de Talara

Víctor Arrunátegui. TalaraEl 30% del total de la extracción de hidrocarburos a nivel nacional provienen de la provincia de Ta-lara; sin embargo, la calidad de vida de sus pobladores no ha me-jorado en ningún aspecto, pues la pobreza continúa reinando en esa localidad piurana, así lo dio a conocer el alcalde Rogelio Tre-lles Saavedra.

Explicó que gracias a la I Au-diencia Pública de la Ley 4364, Ley de Homologación del Canon a los Hidrocarburos de Piura y Tumbes, realizada en Piura el pa-sado 30 de marzo, se ha notado el cambio de actitud de las empre-sas petroleras que ahora mues-tran mayor apertura a participar

RECURSO. En Talara se explota el 90% de hidrocarburos a nivel nacional.

del progreso de Talara.El canon es la participación

efectiva y adecuada de la que go-zan los gobiernos regionales y lo-cales del total de los ingresos y rentas obtenidas por el Estado por la explotación económica de los recursos naturales, pero Tala-ra solo recibe el 20% de ingresos por este conceptos del total que

percibe la región Piura; a pesar que en dicha provincia se realiza el 90% de las actividades de explo-tación de hidrocarburos.

Ante esta situación, el próximo 15 de abril se realizará en Talara la II Audiencia Pública de la Ley 4364, propuesta y elaborada por el con-gresista José Carrasco Távara, pre-sidente de la Comisión de Presu-

puesto del Congreso de la República e impulsado por el alcalde talareño, Rogelio Trelles.

Aprobado este proyecto, queda-rían modificados los índices de dis-tribución de las Leyes N° 23630 y 23871, estableciéndose para las mu-nicipalidades del departamento donde se encuentra localizado el re-curso natural.

MEJORAS. Con esta modifica-ción de ingresos, Talara encon-traría una fortaleza económica que actualmente no es propor-cional a lo que brinda económi-camente al país, ya que en la pro-vincia operan más de 80 empre-sas ligadas a la actividades de explotación de hidrocarburos.

RECURSOS. Esta compañías mueven millones de dólares, pero los trabajadores viven en una situación de necesidad y la comunidad no goza de los bene-ficios que debiera ser.

PRECISIONES

EN CAJAMARCA

Mercado de abastos de Celendín concursa al Foniprel

Cajamarca. La población de la provincia de Celendín recibió con agrado el anuncio del congresista, Alejandro Rebaza Martell, de la construcción de la segunda etapa del mercado de abastos que logrará su culminación al concursar ante el Fondo de Promoción a la Inver-sión Pública Regional y Local (FO-NIPREL), con un monto de 9 millo-nes 194 mil nuevos Soles.

Rebaza manifestó que seguirá en conversaciones con los encarga-dos del FONIPREL para que la con-clusión sea la construcción del mer-cado de abastos.

El legislador mencionó que los diferentes proyectos que concur-san en el FONIPREL son calificados según su importancia para la po-blación y el aprovechamiento de la misma, y se les denomina como de muy alta necesidad.

Congresista Alejandro Rebaza dijo construcción de centro de abasto supera lo S/. 9 millones.

LA REPÚBLICA

8 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

Carhuajulca Rojas (a) “Luchín”; Mi-guel Soberón Mesones, Hever Flo-res Arcila, Manuel Prada Santiste-ban, sobre quien pendía dos órde-nes de captura por el Poder Judi-cial de Lambayeque por los delitos de hurto y robo agravado. Asimis-mo William Lachira Silva, César Torres Mesones, Mario Mogollón Toledo, Segundo Cobeñas Chiro-que, Antonio Corrales Vega y Ofe-lia Coronel Campos.

Todos se encontraban provistos de pistolas, escopetas y armas blan-cas, por lo que fueron llevados a la comisaría de Leonardo Ortiz para ser investigados.

¿Prisión preventiva?Los detenidos una vez en la de-

pendencia policial leonardina, re-velaron a los agentes que fueron contratados por el supuesto propie-tario del predio, Orlando Vejarano Ipanaqué, quien dijo no tenía nada que ver en los hechos violentos.

Se informó que los detenidos serían puestos a disposición del Ministerio Público por los delitos de usurpación agravada, peligro común y tenencia ilegal de armas de fuego.

Se informó que el fiscal del Mó-dulo Básico de Justicia de Leonardo Ortiz, solicitará en el Juzgado de ese distrito la prisión preventiva de los sospechosos, pues temen eva-dan a la justicia.

José Rivas. ChiclayoAl menos diez personas armadas fueron detenidas por agentes de la Policía, cuando pretendían desalo-jar a unas 200 familias de la Aso-ciación de Vivienda Virgen de Gua-dalupe ubicada en la carretera Pa-namericana, en el distrito de José Leonardo Ortiz.

El enfrentamiento entre sica-rios y pobladores se produjo a las nueve de la mañana, cuando los maleantes llegaron en dos autos hasta el sector y armados hasta los dientes pretendieron destruir los cercos perimétricos, como tam-bién quisieron quemar las decenas de chozas existentes.

Según los pobladores quisieron repetir la misma acción ocurrida en el 2010, donde la turba quemó una decena de chozas y todas las pertenencias de sus habitantes. En aquella oportunidad sólo hubo un detenido, el taxista que transportó a los maleantes contratados para perpetrar este acto criminal.

Los sospechosos no esperaban una respuestas de parte de los invasores, quienes los enfrenta-ron y con apoyo del personal de la comisaría PNP de Leonardo Ortiz y Radiopatrulla Norte lo-graron detenerlos.

Los individuos fueron identifi-cados como José Lanfranco Vidar-te Pérez, ligado al fallecido Luis

REACCIÓN. LA POLICÍA CAPTURÓ A DIEZ MALEANTES BIEN ARMADOS

A balazos quisieron desalojar a invasores

DETENIDOS. La policía detuvo a varios sujetos con antecedentes policiales provistos de armas de fuego.

ANTECENTES. Manuel Prada fue puesto a disposición de l Po-der Judicial pues se supo era soli-citado por el Cuarto Juzgado de Instrucción Penal de Chiclayo y el Segundo Tribunal Correccio-nal/Sala Penal de Chiclayo por delito contra el patrimonio.

EL DETENIDO. Junto a Mario Mogollón y José Lachira integra-ban la banda liderada por el falle-cido hampón “Luchín”, por lo que tienen antecedentes policiales e investigaciones pendientes.

DATOS

LOS SUJETOS REALIZARON varios disparos al aire para amedrentar a los pobladores.

Varios de ellos integraron la banda del peligroso hampón “Luchín”, muerto a balazos. Se les incautó pistolas y una escopeta abastecida.

RAZÓN. ASEGURAN QUE FUNCIONAMIENTO EN SU ZONA ES ILEGAL Y ATENTAN CONTRA SALUD DE POBLADORES

Comuneros desalojan a trabajadores de empresa Camargo Correa

Chulucanas. Cerca de dos mil co-muneros de catorce caseríos del distrito de Huarmaca (Piura) desalo-jaron a los trabajadores de la empre-sa brasileña Camargo Correa, tras acusarlos de contaminar las aguas que utilizan para regar sus rega-díos, con sus trabajos de excavación en las canteras del sector.

Así lo dio a conocer el presiden-te de las rondas de Huarmaca, Ro-dolfo Chinchay Padilla, quien in-

Cerca de dos mil moradores de Huarmaca sorprendieron a obreros cuando trabajaban. EXPULSADOS. Los ronderos

obilgaron a los obreros que ve-nían trabajando en la quebrada de lechuga en la Comunidad de Tuna a salir de la zona a 2 Km.

LA CLAVE que sin permiso social de la pobla-ción y propietarios del Fundo Tu-nas vienen sacando el material para la construcción de su campa-mento y las vías de acceso de la I etapa del Proyecto Alto Piura. No-sotros les advertimos que sí hoy la empresa persistía en seguir extra-yendo material de construcción de su comunidad, los íbamos a sacar a la fuerza sí o sí”, expresó el diri-gente, quien indicó que la presen-cia de dicha empresa es ilegal, pues no cuenta con la aprobación de sus moradores para su funcionamien-to correspondiente. MALESTAR. Población se opone a presencia de empresa en su zona.

dicó que los moradores del sector se encuentran muy preocupados con la labor de esta empresa, pues temen por la salud de sus familias y la producción de sus cosechas.

“Los hemos desalojado de nues-tra zona –el martes 5 de abril- ya

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

ARMA. Uno de los sujetos portaba una escopeta abastecida.

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

En cuanto al autogolpe del 5 de abril, señaló que no debe repetirse porque resultados fueron nefastos.

DURO. ALBERTO BOREA DIJO QUE SU CANDIDATURA SIGNIFICA UN RETROCESO

“Keiko Fujimori es el cáncer y el sida”

Jorge Chiroque. Piura A medida que se acerca el día de las elecciones generales, las campañas electorales se hacen más intensas y crece la expectativa por saber qué candidatos presidenciales pasarán a la segunda vuelta, porque está en juego el futuro de la Nación.

En discrepancia con las declara-ciones de premio Nobel de Litera-tura, Mario Vargas Llosa, quien in-habilitó severamente las candida-turas de Ollanta Humala y Keiko Fujimori, al calificarlas de cáncer y sida; el personero legal de Perú Po-sible, Alberto Borea Odría, aseveró que estos males están representados en la aspirante de Fuerza 2011.

“Creo que el cáncer y el sida es Keiko Fujimori; por lo tanto no debe ser elegida Presidente de la Repúbli-ca porque sería desastroso para los peruanos, quienes aún no olvidan las oscuras páginas del régimen fu-jimorista”, sentenció.

Además, subrayó que su equipo de gobierno es el mismo que acom-pañó a su padre en los 10 años de régimen dictatorial. Refirió que no

SIN MEDIAS TINTAS. Personero legal de PP, Alberto Borea, descalificó a Keiko.

tiene propuestas concretas, “sino es una repetición de lo que hizo el fujimorismo”.

Borea reveló que no existe ningún mea culpa de esta aspirante, sino que se siente muy orgullosa del gobierno de su progenitor, quien se declaró culpable de los delitos de lesa human-idad, de las interceptaciones telefóni-cas y de otros actos de corrupción. Agregó que su elección sería un ret-roceso imperdonable.

En cuanto al autogolpe del 5 de abril de 1992 perpetrado por el ex presidente Alberto Fujimori, san-cionó esta acción antidemocrática porque sumió al país en una dicta-dura de 10 largos años.

Lamentó que en esa época la mayoría de la prensa trató a Fuji-mori como un “gran señor” y un “presidente legítimo”.

EL VOCERO. De Perú Posible destacó que el programa de esta organización busca que se redi-buje el rostro del país, donde el progreso económico y social lle-gue a todos los peruanos. Dijo que se debe dejar de lado el esta-tismo de Ollanta Humala y las opciones conservadoras del can-didato de Alianza Por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski.

EL DATO

La Libertad. El congresista y aspi-rante a la reelección de Solidaridad Nacional (SN), Alberto Escudero Cas-quino, mostró su confianza en que Luis Castañeda Lossio logre pasar a la segunda vuelta electoral.

“En esta recta final Castañeda viene haciendo una campaña in-tensa en Lima y los candidatos al parlamento de provincias estamos haciendo nuestra parte”, acotó.

Durante el recorrido que realizó por todo el Valle Chicama donde vi-sitó Casa Grande, Cartavio y Paiján, sostuvo además que en un gobierno de Castañeda hará realidad la cons-trucción de represas, una obra de represamiento e irrigación de miles de hectáreas, lo cual generará más de 50,000 puestos de trabajo.

Dijo que el Estado propiciará, además, que los agricultores reci-ban ayuda técnica y crediticia para que amplíen su producción y ten-gan mayores posibilidades de co-mercialización en los mercados interno y externo

Escudero cerró ayer su campaña en el Club de Madres "Amigas Uni-das" situado en el sector Primavera III, en el distrito de La Esperanza.

NO PIERDE LA ESPERANZA

Alberto Escudero: Castañeda pasará a la segunda vuelta

Cerró su campaña electoral en el distrito de La Esperanza. Antes estuvo en el Valle Chicama.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

10 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Tema se enmarca en el proyecto para jóvenes denominado “Plan Bicentenario de Becas” para que redunde en Lambayeque.

COMPROMISO. JAVIER VELÁSQUEZ APUNTA A CREAR FONDO PARA GOBIERNO REGIONAL

“Regalías de Olmos para becas”

Redacción. ChiclayoEn su cierre de campaña, Javier Velásquez Quesquén lanzó una propuesta legislativa comprome-tida con la región Lambayeque y los jóvenes lambayecanos: “Será una prioridad crear una regalía que saldrá de la propia concesión de Olmos, de esta manera se defi-nirá un fondo especial para el go-bierno regional que -según proyec-ciones- sería de 12 millones anua-les. Este fondo serviría, también, para crear el ‘Plan Bicentenario de Becas’ destinado a jóvenes uni-versitario de Lambayeque, para que vayan a capacitarse a las me-jores universidades del mundo”, destacó el ex premier aprista.

Agregó, sobre su propuesta, que las universidades lambayecanas no están capitalizando la calidad de sus estudiantes en relación al gran significado y potencialidad de Ol-mos como proyecto hidroenergé-tico y de irrigación y todos sus be-neficios contiguos.

CAMPAÑA. El

ex premier cerró

campaña con un

multitudinario

mitin donde

anunció un

proyecto de ley

que involucra no

sólo a jóvenes

de Lambayeque

sino también al

Proyecto Olmos.

“Hasta ahora nadie se ha pre-ocupado por abrir un camino aca-démico mirando el Proyecto Ol-mos. Voy a señalar ese camino con una ley que abrace este tema”, ano-tó el candidato al Congreso con el 1 del Apra en Lambayeque.

Asimismo, destacó que enfoca-rá su trabajo parlamentario a la gestión de titulación en pueblos jóvenes y apoyar los proyectos de agua y alcantarilado y electrifica-ción en aquellos lugares donde más necesitan estos servicios.

A defender obras de AGPVelásquez Quesquén dijo que

los apristas están llamados a defen-der el gobierno que lidera Alan Gar-cía Pérez. “El presidente ha demos-trado con obras que nunca se en-tregó tanto presupuesto y se hizo tanta obra para los lambayecanos. Son más de 3 mil 500 millones en bienes y servicios para Lambaye-que, lideramos en producción azu-carera; y como beneficiarios de Agua para Todos, electrificación y colegios construidos”, precisó.

SORPRESA. Javier Velásquez señaló que Alejandro Toledo no puede pedir, casi rogar, el voto aprista si hasta hace poco “des-trozaba” la gestión de Alan Gar-cía y censura al Apra. “Los apris-tas votaremos por el Apra y en segunda vuelta definiremos el apoyo; pero si puedo advertir que el 10 de abril el Partido del Pueblo dará una sorpresa”, dijo.

DATO

Trujillo. La herencia más nefasta del autogolpe del 5 de abril de 1992 es la Constitución aprobada ese año por la mayoría congresal fujimon-tesinista, afirmó el ex diputado e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento Nueva Izquierda, Oscar Felipe Ventura.

“En ese marco, nuestra exigen-cia sigue siendo por una nueva Car-ta Magna, para restablecer los ni-veles de democracia y cambiar el modelo económico que permita una mejor redistribución de la ri-queza”, agregó.

Dijo además que la candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, representa la corrupción de su padre Alberto y es inadmisi-ble que pretenda gobernar nuestro país. “Keiko Fujimori formó parte del gobierno de la infamia”.

RECHAZAN SU CANDIDATURA

“Keiko representa la corrupción”

Ventura pide nueva Constitución.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

10

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Dirigentes exhortan a empresarios de Cámara Peruana de la Construcción a establecer nuevas tarifas para afiliados.

POR MÁS BENEFICIOS. OBREROS DE SINDICATO SALIERON A MARCHAR EN CIUDADES DEL NORTE

Construcción Civil exige aumento de salarios

Redacción NortePor mejores salarios y mayores be-neficios, miles de obreros del gre-mio de Construcción Civil se vol-caron a las calles de las principales ciudades del norte, para protestar ante las direcciones del Ministerio de Trabajo y pedir la intervención ante la Cámara Peruana de la Cons-trucción (Capeco).

En Trujillo, los trabajadores exi-gieron incrementos remunerati-vos de 6 soles para el peón, 7 soles para el oficial y 8 soles para el ope-rario. Luego entregaron su pliego de reclamos a la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empe-lo de La Libertad.

El secretario general del Sindi-cato de Trabajadores de Construc-ción Civil, Robert Lucero Puma, adelantó que si Capeco no atiende sus demandas acatarán una huelga indefinida. “Esperamos que Cape-co acepte sentarse a dialogar con nuestra dirigencia nacional en Lima y prospere una negociación

FIRMES. Construcción Civil presiona a Capeco para recibir beneficios.

colectiva”, dijo.De otro lado, en Chiclayo cerca

de 500 obreros marcharon por la ciudad custodiados por un férreo control policial en prevención de cualquier acto de violencia que des-borde de la movilización.

Wilmer Zegarra, secretario ge-neral provincial del gremio de los constructores, indicó que como cada año presentaron ante la Direc-ción de Trabajo el nuevo pliego de incremento de remuneraciones.

Actualmente a la semana un ope-rario percibe S/. 511, mientras que el oficial unos S/. 395 y un peón S/. 298.88. “Existen empresas que no respetan la ley, ni las medidas de seguridad

para los trabajadores de construcción, el documento presentado será eleva-do al Ministerio de Trabajo para que después sea derivado a Capeco”, co-mentó Wilmer Zegarra.

Mientras en Piura, más de 500 obreros protestaron ante la Corte Superior de Justicia y la Dirección Regional de Trabajo, donde entrega-ron su pliego de demandas para los empresarios de la construcción.

Asimismo en Chulucanas, los afiliados al gremio salieron a mar-char en compañía de sus familias para exigir que la municipalidad provincial y la Subregión Morro-pón inicien las obras de la nueva gestión para contar con trabajo.

RECLAMO. Obreros marcharon en el norte para exigir un mejor salario.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICARENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

11

12 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Antonio Bazán Chero. ChiclayoCumplieron la amenaza de suspen-der sus labores y la mantendrán mientras el alcalde Roberto Torres se resista a aprobar el incremento de sus salarios para este 2011.

Como un adelanto de lo que ven-dría en los próximos días, ayer, los obreros sindicalizados de la munici-palidad de Chiclayo iniciaron una paralización que tradujeron en lim-pieza de calles a medias, y en una mo-vilización que terminó con un plan-tón en el frontis de la Biblioteca Mu-nicipal Eufemio Lora y Lora.

Aunque tratan de dibujar una suma menuda, señalando que sólo reclaman el aumento de 5 soles diarios para cada uno de los más de mil obreros; el monto sería in-manejable para la administración edil, al menos así lo advierte el bur-gomaestre provincial, quien ase-gura que no están en la capacidad de asumir ese gasto.

Torres Gonzales indica que si bien podría conversar con los sindi-calistas en huelga, cualquier acuer-do nacido de este diálogo sería apli-cable recién para el 2012. “Tendría-mos que planificar el presupuesto

METEN PRESIÓN. OBREROS DE MPCH INICIAN HUELGA EDIL

¡Aumento o no limpiamos Chiclayo!

PLANTÓN. Obreros protestaron en exteriores de Biblioteca Municipal. Por minutos ediles bloquearon avenida Grau.

Alcalde Torres estima que incremento sería posible para el 2012. Advierte aplicación de descuentos para quienes no laboren. Confirma a funcionarios.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

ESTA MAÑANA

Voto Informado entregará balance de campaña

Chiclayo. Sandra Sandoval Cara-mutti, titular del Proyecto Voto In-formado en Lambayeque, comentó que hoy se entregará un balance dando a conocer quienes son los candidatos que pretenden llegar al Congreso de la República y han cum-plido con presentado ante el organis-mo del Jurado Electoral Especial de Chiclayo, sus gastos de campaña.

“Como es de conocimiento pú-blico hace dos semanas los candida-tos del Apra no habían presentado sus gastos, la presentación de los doc-umentos es de manera voluntaria, aunque los ciudadanos desean con-ocer cuanto cada candidato ha inver-tido en la presenta campaña, por ello, mañana (hoy) vamos a dar un balance respecto a los gastos”, co-mentó Sandra Sandoval.

Además, indicó que los fiscaliza-dores, vienen laborando para evitar que haya propaganda electoral cerca de los locales de votación.

Sandra Sandoval de Voto Informado.

EN MOSHOQUEQUE

Realizaron limpieza y fumigación

Chiclayo. Ayer los comerciantes del mercado mayorista de Mosho-queque sólo laboraron hasta el medio día, pues por la tarde se realizó una campaña de limpieza y fumigación en el centro de abas-tos con el objetivo de erradicar todo tipo de desechos y de insectos que puedan perturbar el buen funcio-namiento del complejo.

La limpieza estuvo a cargo de la municipalidad de José Leonardo Ortiz con el fin de erradicar techos de esteras e infraestructura antigua como mesas de venta, tableros divi-siones de stand, entre otros.

La fumigación se realizó para prevenir la propagación de mos-quitos, zancudos e insectos que sean portadores de algún virus o bacteria infecciosa.

Junta de Usuarios cuestiona lotización de OlmosAntonio Bazán. Chiclayo

Con prudencia, pero con sobradas razones para celebrar, el presidente regional de Lambayeque, Humber-to Acuña, saludó ayer que el Juzgado Mixto de Motupe declarara impro-cedente la acción de amparo presen-tada por el alcalde de Olmos Willy Serrato con la finalidad de lograr la suspensión de la subasta de tierras del proyecto de irrigación.

Acuña considera los argumen-tos de la resolución y remarca que los predios de Olmos no son de propiedad del municipio local.

Al hablar sobre la decisión de Ser-rato de no enviar una terna del mu-nicipio de Olmos para participar del proceso de subasta, el mandatario indicó que “es su problema”.

En otro momento, el jefe de Región descartó la posibilidad de reducir el precio base por hectárea fijado en 4,250 dólares para la sub-

EVALUAR. Después de las elec-ciones del fin de semana, la Junta de Nacional Usuarios convocará a una asamblea nacional para evaluar resultados, junto a cien-tos de agricultores agremiados.

LA CLAVE

asta, como lo propuso el candidato Alejandro Toledo.

Pero de esta manera, Acuña Per-alta también le respondió a Carlos Peña, presidente de la Junta Nacio-nal de Usuarios, quien ayer apuntó

que la administración regional de-bería corregir los paquetes de lotes a concursar, para incluir, y no ex-cluir a los comuneros locales. “Que Olmos por años haya sido un an-helo lambayecano ha terminado

NO HAY FRENO. Acuña daba por descontado respuesta a acción de amparo.

SIGUE POLÉMICA. POR SUBASTA DE TIERRAS DE PROYECTO DE IRRIGACIÓN

sólo en el discurso, ya que de las 43,500 hectáreas, sólo 5,500 irán para la comunidad campesina San-to Domingo de Olmos”, acotó.

Peña Reluz entiende que la val-la establecida para participar de la subasta y así comprar tierras, es in-alcansable para los hombres de campo de Lambayeque, “al menos para la mayoría”, dice. Cuestionó que Lambayeque, pese a ser una región agrícola, no cuente con una política regional para enfrentar los problemas en este sector.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

NO SE VAN. Torres, respondi-endo al pedido de los obreros de destituir a Misael Delgado Men-doza y José Sigueñas, indicó que estos se mantendrían en la ger-encia general y la jefatura de Re-cursos Humanos de la MPCh.

RATIFICA. “Ellos están cum-pliendo su trabajo, no hay razón para que se vayan”, sentenció.

DATOS para este aumento, pero para este año es imposible”, anotó.

Bibiano Carrasco, secretario ge-neral del gremio de obreros, recha-zó la oferta del alcalde chiclayano, y afirmó que no bajarán la guardia, pues consideran que este aumento es justo, pues además está ampara-do en los pactos colectivos.

Que los obreros no laboren pro-vocará que en mercados, hospita-les, colegios y calles de Chiclayo se dejen de recoger al día hasta 700 toneladas de basura.

Torres también aclaró que la apertura al diálogo no implica que como alcalde no imponga orden. Por ello -añadió- si los ediles insisten con la huelga, esta podría ser decla-rada ilegal, y quienes se plieguen a esta medida sería pasibles de des-cuentos en sus remuneraciones.

Hoy, Carrasco y Torres se reuni-rían en el despacho de alcaldía para negociar plataforma de lucha de huelguistas. Sin embargo, la posi-ción de ambas partes fueron ex-puestas en la víspera.

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

ACCIONES. REFUERZAN TRABAJO CONJUNTO

Municipalidades andinas buscan afrontar problema de sequía

Piura. Pese a haberse presentado ligeras lluvias en las localidades de la sierra, el fantasma de la sequía aún perdura, generando la pérdida de miles de hectáreas de cultivos y ganado vacuno y caprino.

En ese sentido, el Centro de Ope-raciones de Emergencia informó que hasta este 15, las municipalida-des distritales y provinciales de Aya-baca, Morropón y Huancabamba tienen plazo para presentar sus fi-chas técnicas acompañadas con el informe de estimación de riesgo.

Indicó que deben consignarse

Señalan que hay localidades donde el agua del río debe compartirse para evitar desabastecimiento. OBJETIVO. Las fichas técnicas

que presentarán los alcaldes de-ben generar proyectos de corto plazo, para atender los requeri-mientos más urgentes de las fami-lias afectadas por este problema.

EL DATO

las actividades que requerirán de financiamiento a fin de apoyar a los damnificados por el fenómeno. Por otro lado, para fortalecer el trabajo municipal y afrontar en conjunto el tema de la sequía y otros temas, hoy jueves se reunirán en San Juan de Bigote (Morropón), los alcaldes morropanos y de Huancabamba.

Jorge Chiroque. Piura. Desde el inicio de su gestión en el Gobierno Regional de Piura, el pre-sidente Javier Atkins Lerggios de-cidió reducir al máximo los gastos en esta entidad, e inclusive declaró que no tenían ni para comprar pa-pel higiénico; sin embargo, algu-nos de los funcionarios estarían derrochando el presupuesto en viá-ticos, servicios, contrataciones y compras supérfluas.

La República tuvo acceso a docu-mentación donde se evidencian exor-bitantes egresos en las órdenes de compra y de servicio realizadas entre los meses de enero a marzo; así como el reporte de viáticos entregados en el primer trimestre de este año.

Así tenemos que en las órdenes de compra 0000192, 0000193 y 0000204 se solicita la adquisición para la actividad Agua Bayóvar de 100 mochilas (S/. 3,000), material de oficina por S/. 1,212.75 y S/. 1,074, respectivamente.

En las órdenes de compra 0000181y 0000182 se requiere de la compra de productos hidrobio-lógicos (cabrilla, cabrillón y otros) a S/. 1,916; así como aceitu-nas, guindones, hot dog, jamona-das, queso fresco etc., a S/. 745 para el personal del campamen-

SIN CONTROL. FUNCIONARIOS REALIZARÍAN EXPENDIOS A MANOS LLENAS

¿Oídos sordos a austeridad en GR?

SOBRE EL TAPETE. El funcionario de la región, José Díaz mostró interés en evaluar gastos generados en este año.

1]Consultado sobre estos ca-sos al secretario técnico del

Sistema Regional de Lucha contra la Corrupción, José Díaz Callirgos, solicitó que se le proporcione la documentación respectiva para revisarla y analizarla a fin de veri-ficar si existen irregularidades en estos gastos. “No se debe tener miedo a la fiscalización porque es saludable para conocer el desen-

“Vamos a analizar documentación”

volvimiento de las instituciones públicas”, aseveró.

2] Se comprometió a eva-luar cada caso para deter-

minar si corresponde al nivel de gasto proyectado o si son nue-vas actividades que se generan en el camino. Explicó que si es-tos egresos están presupuesta-dos no tendría nada malo, pero deben ser justificados. Agregó que lo preocupante es si gene-ran nuevos compromisos y no hay dinero para solventarlos.

to Illescas-Bayóvar. Asimismo, en las órdenes de ser-

vicio N° 0000342 y 0000073 se efec-túa la contratación de apoyo ope-rativo en servicios en febrero por el monto de S/. 3,000 y el servicio de apoyo administrativo por 11 días a un costo de S/. 1,100.

A esto se les suma las órdenes de servicio 0000044 y 0000193 para la instalación de aire acondiciona-do a S/. 7,850 y S/. 6,076.14. Por otro lado está el reporte de viáticos del periodo enero a abril de este año por un monto total de S/. 109,042.51. Estos son algunos gastos realizados en la sede regional.

De acuerdo a órdenes de compra, servicio y reporte de viáticos; se destinarían significativas sumas de dinero para cubrir gastos en el primer trimestre.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

MEDIDAS. ANTE COLAPSO DE LAGUNAS DE OXIDACIÓN EN EL INDIO

Convocan a autoridades por emergencia

Piura. Funcionarios de la empresa de agua y alcantarillado EPS Grau convocaron para este viernes a una reunión de emergencia con las prin-cipales autoridades de la provincia, con el fin de explicar las medidas a tomar frente a la emergencia am-biental que viven los pobladores del asentamiento El Indio, debido al co-lapso de las lagunas de oxidación.

Tal como denunciaron los diri-gentes del populoso sector, la fil-tración de las aguas de desecho ha formado inmensas lagunas las cua-les se acercan cada vez más al cen-tro poblado. Según el último repor-te, las aguas negras se ubicaban a

Funcionarios de la EPS Grau explicarán las medidas inmediatas a tomar para salvar a la población.

menos de 400 metros del centro educativo Fe y Alegría y a unos 200 metros del cementerio local.

Según se explicó, las lagunas de oxidación se construyeron para una

capacidad de 200 litros por segundo, sin embargo, diariamente ingresan más del doble. Por este caso, la Fisca-lía del Medio Ambiente ya denunció a funcionarios de la EPS Grau.

DENUNCIA. Después de control de acusación, fiscalía denunció a EPS Grau.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

CANDIDATA ROSA CISNEROS

Propone mejorar ley de la persona con discapacidad

Piura. La candidata al Congreso de la República por la Alianza Perú Posible, Rosa Cisneros Palacios, señaló que de llegar al Parlamento velará por hacer respetar la Ley 27050 (Ley General de la Personal con Discapacidad).

“Soy una persona con discapa-cidad y me preocupa que no se cum-pla la Ley 27050. Debemos velar por el bienestar económico de las per-sonas con discapacidad severa, im-plementando programas sociales. Hay que tener en cuenta que en la región Piura hay más de cien mil personas con alguna discapaci-dad”, expresó.

Asimismo plantea mejoras para la Policía Nacional, pues considera que es fundamental para mejorar la seguridad ciudadana.

“Es necesario gestionar el aumen-to los sueldos a la PNP. Hay que me-jorar sus condiciones de trabajo, ya que muchos de ellos trabajan doce horas. Es necesario también moder-nizar las comisarías”, indicó.

Cisneros representa a Perú Posible.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

14 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

Eliana Villavicencio. TrujilloCansados de los actos de corrupción de algunos miembros de la Policía Nacional en la provincia de Sánchez Carrión, las organizaciones sociales de base de esta jurisdicción exigie-ron al jefe de la III Dirección Terri-torial Policial de La Libertad (Dirte-pol), general PNP Oswaldo Alfaro Lagos, la remoción total del cuerpo policial de esta localidad, argumen-tando que no aceptarán ni un hecho de corrupción más.

El pedido nace a raíz de la deten-ción de los suboficiales PNP Dante Wilder Mostacero León (53) y Vicente Miranda Rodríguez (47), a quienes el último 17 de marzo se les capturó infraganti cobrando coimas a tres mototaxistas a cambio de no aplicar-les papeletas de tránsito. Por ese mo-tivo, los agentes del orden fueron internados en el penal El Milagro.

Tras reunirse en Trujillo con el jefe policial, el presidente del Fren-te de Defensa de los Intereses de Sánchez Carrión, Willar Polo Gar-cía, anunció que de no encontrar eco en sus reclamos en un plazo de 20 días, junto a las Rondas Cam-pesinas y Urbanas acatarán un paro indefinido.

1] De otro lado, el dirigente indicó que están pidiendo

que la Policía Nacional deje el local de la Plaza de Armas que está usando como Comisaría, porque ese inmueble pertene-ce al Municipio Provincial de Sánchez Carrión y allí debe fun-cionar. “El general PNP Alfaro Lagos nos ha dicho que habrá que esperar la decisión del Po-

Exigen devuelva inmueble a comuna

der Judicial, desconociendo la entrega del inmueble por parte del ex general PNP, Raúl Bece-rra Velarde.

2]”El pueblo ha dado tre-gua de 20 días para la

entrega del local, pues las ofi-cinas del ayuntamiento están repartidas por toda la ciudad y eso es incómodo para cuando se requiere hacer trámites”, comentó el presidente del Frente de Defensa, Willar Polo García.

POR ACTOS DE CORRUPCION. ORGANIZACIONES DE PROVINCIA DE SÁNCHEZ CARRIÓN

Exigen cambio total de cuerpo policialADVIERTEN. Rondas

campesinas y

urbanas piden

remoción de

policías de

Huamachuco por

actos de

corrupción.

“El clamor de la población es que se cambien a todos los policías en Sánchez Carrión, desde el coronel hasta el último efectivo, porque está comprobado los actos de corrupción que vienen cometiendo en las carre-teras, donde se dedican a cobrar coi-mas y dejan de lado la seguridad ciu-dadana, tarea que ha sido asumida por los ronderos”, expresó.

Según Polo García, el general Al-faro se comprometió a realizar al-gunos cambios en el cuerpo policial de Huamachuco después de las elec-ciones del domingo 10 de abril. No obstante, no ofreció un cambio to-tal sino que habrá una evaluación.

Si no encuentran eco en sus reclamos, Frente de Defensa de los Intereses junto a Rondas Campesinas y Urbanas anuncian que acatarán un paro.

LA REPÚBLICA

CASO "SERRANO JOHNNY"

Mañana dictan sentencia contra tres policías

Trujillo. Mañana a las 8:00 am., en uno de los ambientes exteriores del penal El Milagro de Trujillo, se de-cidirá la suerte de los tres policías que fueron denunciados por el ran-queado delincuente Juan Carlos Chacón Cruz (a) “Serrano Johnny”, por supuesto abuso de autoridad y lesiones graves en su contra.

La Fiscalía ha solicitado nueve años de cárcel contra el suboficial PNP Carlos Silva Martínez y tres años para sus colegas Augusto Saldaña Celi y Luis Haro Huamanchumo, por haber herido en la pierna a “Serrano Johnny”, en abril del 2007.

Raúl Salinas Sosa, abogado de Silva, sostuvo que su patrocinado disparó contra el hampón cuando observó que éste hizo el amague de sacar un arma de fuego para atacar-lo. Los policías aseguran que actual-mente reciben amenazas de muer-te tanto ellos como sus familiares.

Policías confían en la justicia.

NO AFECTÓ CHAN CHAN

Intensa lluvia cayó sobre Trujillo

Trujillo. Una intensa precipita-ción pluvial de 45 minutos cayó en horas de la madrugada en Trujillo, generando una lógica preocupa-ción en la población.

Mientras que el complejo arqueo-lógico de Chan Chan no fue afectado por la fuerte lluvia, sin embargo como medida preventiva los conser-vadores de la Gerencia Regional de Cultura de La Libertad recomenda-ron no permitir el ingreso de turis-tas hasta el medio día.

El director del Proyecto Especial Complejo Arqueológico de Chan Chan, Cristóbal Campana, resaltó el funcionamiento de las cubiertas que permiten poner a buen recaudo las decoraciones de más de 600 años de antigüedad que se exhiben en el conjunto amurallado de Nik-an.

Salas penales confirman 22 mandatos de prisión

Trujillo. Las tres Salas Penales de Apelaciones confirmaron 22 man-datos de prisión preventiva contra reos en cárcel por distintos actos delincuenciales, como asalto y robo agravado, tenencia ilegal de armas y asaltos en banda, así como revocaron declaraciones de infun-dado al pedido fiscal de cárcel pro-visoria y de cese de la carcelería para los reos que salieron libres con beneficios penitenciarios pero no cumplieron con las normas de con-ducta que ordena la ley.

La Primera Sala Penal de Apela-ciones, presidida por José Cabrejo Villegas, e integrado por los jueces superiores Lylly del Rosario Llap Unchón y Oscar Alarcón Montoya, confirmó en marzo último seis ór-

También revocaron declaraciones de infundado al pedido fiscal y de cese de carcelería. DECISIÓN. Los magistrados

consideraron en sus decisiones que los tres requisitos para de-clarar la prisión preventiva se presentaban en todos los casos confirmados.

EL DATO

denes de prisión preventiva, revo-caron dos decisiones de infundada el pedido fiscal y una de cese de la prisión preventiva.

La Segunda Sala Penal de Ape-laciones, bajo la presidencia interi-

na de Juan Zamora Barboza, e inte-grada por los jueces superiores Norma Carvajal Chávez, confirmó ocho resoluciones de prisión pre-ventiva y revocó dos decisiones que declaraban infundada la carcele-

DECISIÓN. Magistrados confirman 22 sentencias de prisión preventiva.

EN MARZO. CONTRA RECLUSOS EN CÁRCEL POR DIVERSOS ACTOS DELINCUENCIALES

ría temporaria, así como ratificó la declaración de infundada al cese de una prisión preventiva solicita-da por uno de los reos en cárcel.

Por su parte, la Tercera Sala Penal de Apelaciones que preside Marco Aurelio Ventura Cueva y la integran los jueces superiores Jorge Luis Cueva Zavaleta y Víctor Alberto Burgos Mariños, confir-mó también ocho sentencias de prisión preventiva y declaró in fundadas cuatro demandas de cese de carcelería.

. LA REPÚBLICA

14

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

ECONOMISTA. MIGUEL SANTILLANA SANTOS

“Pensión 65” de Humala es una propuesta inviable

Chiclayo. Miguel Santillana, des-tacado economista e investigador principal del Instituto Perú, en su visita a Chiclayo sostuvo que Ollan-ta Humala, candidato presidencial de Gana Perú, estaría errado, o po-siblemente mintiéndole al electora-do, al ofrecer una pensión para adultos mayores de 65 años, cuando no existe forma de financiar esta promesa que la considera inviable.

Entiende que con los 250 soles que Humala pretende desembolsar por cada anciano, de llegar a gober-nar el país, “no alcanza para pagar agua, luz, desague y otros gastos”.

“Humala dice que el fondo para la ‘Pensión 65’ provendría del im-puesto a la sobreganancias mine-ras, pero hace poco él mismo se comprometió a respetar los contra-tos de estabilidad administrativo-

ONP. Santillana estima que en los próximos 15 años la ONP desaparecerá, pues el fondo de pensiones del Estado ha sido mal utilizado por los gobiernos y por la migración de aportantes.

EL DATO

tributario. Entonces, de dónde va a salir ese dinero”, refirió.

Explica que este modelo, aplica-do actualmente en el gobierno de Evo Morales traería problemas para Perú, como ahora para el Estado bo-liviano. “El modelo boliviano se basa en la nacionalización de la in-dustria de hidrocarburos, pero no tienen dinero para explotar nuevas fuentes de gas ni para mantener el gasoducto”, sentenció.

URGENTE. DEFENSORÍA DEL PUEBLO EXHORTA A MINISTERIO DE VIVIENDA

Exigen solución al alcantarillado de ChiclayoChiclayo. Iván Lanegra, adjunto

para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo, exhortó al Ministerio de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento a brindar ur-gente atención a la grave situación que enfrenta la provincia de Chicla-yo, debido a la deficiente prestación del servicio de alcantarillado a car-go de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento-Epsel.

A través de un documento diri-gido al viceministro de Construc-ción y Saneamiento, Félix Agapito, el funcionario señaló que la Ofici-na de la DP en Lambayeque ha re-cibido, entre el 2009 y 2010, incon-tables quejas de usuarios de Epsel por rotura y atoro de redes de al-cantarilla, así como la falta de re-posición de tapas de buzones.

A ellos se suma -añade Lanegra- los permanentes aniegos en las vías

públicas, la contaminación produ-cida por el cruce del agua potable con aguas servidas, el debilita-miento de estructuras de las vivien-das y el vertimiento de las aguas residuales sin tratamiento a los

drenes que atraviesan Chiclayo.Lanegra señaló que, no obstan-

te, si bien Epsel, resuelve provisio-nalmente el problema, urge la par-ticipación, mediante inversión pú-blica, del Ministerio de Vivienda.

ATIÉNDASE. Defensoría levantó observaciones sobre servicios de Epsel.

SOLO LLEGARON TRES

Candidatos firman compromiso contra la corrupción

Chiclayo. Carlos Contreras Yomo-na, titular de la Coordinadora Re-gional de la Red de Lucha Contra la Corrupción en Lambayeque, la-mentó que los candidatos al Con-greso que firmaron una carta de intención para luchar contra la corrupción, no se hayan presenta-do a la presentación de la misma, programada la mañana de ayer.

Además, sostuvo que debido a la limitación logística el compromiso para luchar contra la corrupción no fue enviada a los 54 candidatos que pretenden llegar al Congreso. “Las puertas están abiertas para los can-didatos que deseen luchar contra la corrupción, pero no bastará con fir-mar el compromiso, la Coordinado-ra se encargarán de hacer cumplir el compromiso a cada uno de los candidatos”, acotó.

Nery Saldarriaga (APGC), Wil-fredo Chero Villegas (Fuerza So-cial) y Elizabeht Hernández (Gana Perú) fueron los asistentes a la pre-sentación del compromiso.

Carlos Contreras Yomona.

Yessica Cubas. ChiclayoLos obreros de la municipalidad del distrito de José Leonardo Ortiz saldrán a las calles a protestar de forma indefinida a partir del lunes 11 de abril exigiendo el pago del beneficio de escolaridad ganado hace algunos años mediante un pacto colectivo.

Eulalio Lozano Guerrero, secre-tario general del Sindicato de Obreros de la Municipalidad de José Leonardo Ortiz, manifestó que cada obrero debe recibir un sueldo por concepto de escolari-dad durante febrero, pero que has-ta el momento el alcalde leonar-dino Raúl Cieza Vásquez se niega a pagarles su beneficio.

Asimismo dijo que han decidi-do optar por la radical medida de-bido a que ya han agotado la vía administrativa y aseguraron que las mesas el diálogo entabladas con el burgomaestre no han llegado a ningún puerto, pues la autoridad no tienen las intensiones de cum-plir con este pago.

Por su parte José Santos Chil-cón, secretario de Defensa del Sin-dicato de Obreros, señaló que la comuna adeuda aproximadamen-te 800 mil soles por concepto de pensiones a la Oficina de Normali-

OBREROS. LES DEBEN ESCOLARIDAD, GRATIFICACIÓN, ONP Y ESSALUD

En JLO exigen pagos de beneficios

ENFRENTADOS. Obreros exigen pagos de beneficios, mientras alcalde Raúl Cieza dice que no hay dinero en comuna.

1] Ante estas acusaciones, el alcalde leonardino, Raúl

Cieza, manifestó que no es ver-dad que no quiera pagar la esco-laridad a los trabajadores, ni que se este negando a reconocer sus beneficios, lo que pasa es que no hay dinero para pagarles, pues la comuna no está en condicio-nes económicas para hacerlo, debido a que no hay dinero.

“Comuna está en crisis económica” 2] Detalló que el ayunta-

miento está en crisis eco-nómica, asimismo culpó a las úl-timas gestiones de los proble-mas que atraviesa la comuna, asegurando que están realizan-do investigaciones que termina-rán con sorpresas.

3]Precisó que los adeudos laborales que tiene la co-

muna como con la ONP, EsSA-LUD y otros, es culpa de las an-teriores gestiones que no traba-jaron con responsabilidad.

zación Previsional (ONP).Además dio a conocer que va-

rios de sus compañeros que han estado delicados de salud, han acudido a EsSALUD, pero no han podido ser atendidos, pues el ayuntamiento también adeuda el seguro de salud.

Ante estas situaciones que ya han sobre pasado los límites, el dirigen-te dijo que están atentando contra la salud de los trabajadores. Los obre-ros han decidido salir a las calles en protesta, pues tampoco ha recibido el pago de su gratificación de fin de año y las deudas que les mantienen se siguen acumulando.

Eulalio Lozano Guevara, dirigente de JLO manifestó que alcalde Raúl Cieza, está negándose a pagarle sus beneficios que por ley les corresponde.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

15

16 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Las autoridades del gobierno regional han mostrado su inquietud por la emisión del cuestionado De-

creto de Urgencia N° 12-2011 de la Presidencia de la República, porque pone límites para la autorización de compromisos en bienes y servicios, así como gastos de capital en los pliegos del gobierno nacional y los gobiernos regionales.

En el artículo 6, numeral 6.2 es-tablece que hasta el 30 de junio no se podrán autorizar compromisos que superen el 40% de la Programa-ción de Compromisos Anuales (PCA) y el 25% en gastos de capital.

Voceros oficiales de la región

revelaron que no podrán conti-nuar con las obras avanzadas, lo cual generará gastos adicionales, problema social, conflictos legales con las empresas; así como tam-bién no se pagará al personal con-tratado por CAS.

PREOCUPACIÓN. DECRETO DE URGENCIA ATA DE MANOS A GOBIERNOS REGIONALES

Corre peligro la ejecución de proyectos en región PiuraPresidencia de la República pone límites a inversiones y compromisos en bienes y servicios.

DIRIGENTE JOSÉ NEIRA:

“Adversarios de Ollanta están desesperados”

Piura. El coordinador regional de Gana Perú-Piura, José Neira Aris-méndiz afirmó que sólo los corrup-tos temen a la candidatura de Ollanta Humala, porque está deci-dido a encarcelar a quienes han saqueado los recursos del Estado.

Señaló que los adversarios políti-cos están desatando una guerra su-cia contra el líder nacionalista por-que no pueden combatir sus pro-puestas que deberá cumplir si llega al sillón presidencial. Anotó que les preocupa a los demás candidatos que enarbole la bandera de la lucha con-tra la corrupción y la delincuencia.

Asimismo, José Neira refirió que en el plan de gobierno de Gana Perú se considera el mejoramiento de la educación para que todos los peruanos tengan acceso a la ins-trucción gratuita y de calidad.

Dijo que además se optimarán los servicios de salud y las personas de la tercera edad con 65 años po-drán tener una pensión mensual. Aclaró que respetarán las inversio-nes privadas y ejecutarán proyectos de desarrollo para todo el país.

Indicó que propuestas concretas del líder nacionalista tienen mucha aceptación en los peruanos.

Sale en defensa de su líder Humala.

Mientras funcionarios ediles exigen a empresa de energía que suspenda servicios en determinadas zonas del complejo.

MEDIDA. PRIMER REGIDOR APOYA CORTE DE ENERGÍA A CENTRO DE ABASTOS

No hay capacidad para controlar mercado

Frank García. PiuraEl primer regidor de la municipa-lidad de Piura, José More López, se mostró a favor del corte de energía eléctrica en el complejo de merca-dos, debido a que la comuna no tie-ne la capacidad para controlar lo que sucede con las conexiones eléc-tricas de los comerciantes.

Esto sucede cuando faltan menos de cuatro días para el cumplimiento de plazo otorgado por la empresa de energía Electronoroeste S.A (Enosa), para que la municipalidad entregue su plan de levantamiento de obser-vaciones y de esta manera superar el riesgo eléctrico.

“Estamos de acuerdo con que Enosa corte la luz porque ahí hay un conjunto de problemas con las conexiones clandestinas que se ha-cen para robar energía. Los mismos comerciantes producen el caos y anarquía, lamentablemente no te-nemos la capacidad para controlar y supervisar lo que está ocurrien-do”, expresó el primer regidor.

Tal como se informó, desde el pa-

OJO. Riesgo alto

del mercado

divide a la comuna

y Enosa sobre

medidas a tomar.

sado 25 de marzo, Enosa entregó a la municipalidad una carta notarial donde le otorgó un plazo de 15 días para que se preocupe por iniciar un plan de superación del riesgo eléctri-co en el centro de abastos donde acu-den miles de amas de casa.

En el documento, la empresa le advertía sobre la negligencia de los funcionarios municipales en vista que desde enero conocen del infor-me elaborado sobre el grado de ries-go eléctrico y hasta el momento no han hecho nada.

En tal sentido, Enosa responsabi-lizaba al municipio de cualquier tra-gedia que suceda en el complejo de mercados producto de un corto cir-cuito que se generen debido a las co-nexiones eléctricas clandestinas.

“Le hemos dicho (a Enosa) que resuelvan el problema porque todo el mundo toma luz clandes-tina y eso genera un sobrecargo a los transformadores y sobrecarga sus conexiones. Se están curando en salud, como se dice”, explicó la autoridad.

CULPAN A EMPRESA. A tra-vés de la oficina de Imagen, el gerente de Comercialización, Carlos Nakazaki, exhortó a Eno-sa a suspender el servicio a veinte puestos ubicados cerca a la intersección de la avenida Blas de Atienza con jirón San Lorenzo, cercanos a la Galería “La Aldea”, debido al grave ries-go que representa.

LA CLAVE

EDUCACIÓN. AÚN QUEDAN POR CUBRIR 30 VACANTES

Empieza adjudicación de plazas en Las Lomas

Piura. Educación para todos. La Dirección Regional de Educación (DRE) adjudicó nueve plazas de docentes para educación inicial en el distrito de Las Lomas. Esto obe-dece a un proceso de ampliación de cobertura del sector inicial en el marco de la implementación del Programa Estratégico Logros de Aprendizaje (PELA).

Desde el 2009 –a través de la Ofi-cina de Servicios Sociales de la co-

Financiamiento para estas plazas serán cubiertas por el gobierno local, con un contrato por 10 años. OBJETIVO. El PELA concreta la

política educativa de equidad me-diante la provisión de un servicio de educación de calidad en las zo-nas de menos desarrollo humano.

EL DATO

muna local- se gestionó la designa-ción de plazas educativas para el distrito, donde faltaba cubrir un promedio de 40 plazas, ahora sólo faltaría cubrir 31 vacantes.

Según estadísticas de la DRE, a nivel regional existe una población

de 111,780 niños menores de 5 años, de los cuales no se atiende al 46%, pero con la adjudicación de 176 nuevas plazas que se han incor-porado este año, se pretende cubrir el 4% de esta gran demanda.

“Como gobierno local nos sen-timos satisfechos que se hayan otorgado estas plazas, porque aten-derá la demanda formativa y cog-nitiva de nuestros niños de 3 a 5 años, que repercutirá en mejorar la calidad de la educación inicial en el distrito. Pero aún nos falta cubrir más plazas”, indicó el alcal-de Milton Neyra Simbala.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. El economista, sociólogo y coordinador del Grupo Responsa-bilidad Social “Todos”, Baltazar Ca-ravedo Molinari, examinó desde una

SEGÚN BALTAZAR CARAVEDO. POR PARTE DE LOS CANDIDATOS PRESIDENCIALES

Faltan buenas propuestas sobre desarrollo humanoPlanes son vagos, afirma. Presentó libro "Voces de la Sociedad por una Nueva Ética". DETALLE. El libro describe la

importancia de la responsabili-dad social en las organizaciones del sector privado y público con talleres de capacitación.

LA CLAVE

EN LIMA. DICE QUE INSTITUCIÓN DEBE PONERSE A VANGUARDIA DE AUTONOMÍA

Velásquez juramenta como nuevo presidente de ANR

Trujillo. El rector de la Universi-dad Nacional de Trujillo (UNT), Orlando Velásquez Benites, fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) para el período 2011-2013 por el mandatario Alan García.

En su discurso, señaló que la ANR debe ponerse a la vanguardia en la de-fensa de la autonomía universitaria, porque no puede haber creación de

Mientras mandatario Alan García invoca a impulsar la restitución de los patrimonios culturales.

ciencia y tecnología sin autonomía. “Si nuestros gobernantes trabajan

por la modernización del país, noso-tros debemos comprometernos en esa gran meta. Si nuestro presidente convoca a todos para sumarnos al en-grandecimiento del Perú, la univer-sidad debe generar la tecnología para ese propósito”, apuntó. Por su parte García Pérez sostuvo que desde las universidades se debe impulsar la res-titución de los patrimonios culturales de todas las naciones del mundo, así como ya empezó el Perú con las piezas que tuvo la Universidad de Yale.CEREMONIA. Mandatario juramenta a nuevo presidente de la ANR.

Trujillo. El Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat) inició la formalización de 350 reciclado-res de residuos sólidos del botadero controlado de El Milagro, agrupa-dos en tres asociaciones, a fin de reordenar el proceso de la disposi-ción final de los desechos y capaci-tarlos en la protección de su inte-gridad y la salud pública.

El asesor del Segat, Germán Huertas, indicó que aún falta regis-trar y formalizar a unos 450 recicla-dores más que laboran en Trujillo, para lo cual tienen como plazo has-ta julio para cumplir con esa meta. “Las ventajas de la formalización es la asociatividad. Eso les permitirá realizar negocios como empresas con grandes empresas”, señaló.

EN BOTADERO EL MILAGRO

Segat inicia formalización de 350 recicladores

Trujillo. Dolor y consternación en la familia periodística causó ayer la noticia sobre la muerte del ex deca-no del Colegio de Periodistas de la Libertad, Alfredo Valle Riestra Pon-ce de León, que venía padeciendo de una penosa enfermedad.

Valle Riestra se desempeñaba como decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orre-go (UPAO) y escribía en diversos medios escritos. Años atrás fue co-rresponsal en nuestro país de la agencia de noticias EFE.

Sus restos son velados en la ca-pilla de la Iglesia Fátima en la ave-nida del mismo nombre. El sepelio será mañana en el cementerio Par-que Eterno, a las 12 horas.

El decano de esa Orden, Manuel Rodríguez Romero, destacó la tra-yectoria profesional del Pastdecano y distinguido miembro. “Era una persona sencilla, amigable y presta siempre a escuchar”, destacó.

DESTACAN SU TRAYECTORIA

Consternación por fallecimiento de Valle Riesta

Estará siempre en nuestro corazón.

Eliana Villavicencio. TrujilloPara el secretario general del Sin-dicato de Trabajadores del Gobier-no Regional (GR) de La Libertad, Paúl Ibáñez Carranza, es inaplica-ble la directiva de evaluación del desempeño del personal de esta entidad, la cual fue aprobada por el Consejo Regional (CR) el último martes, al indicar que hay normas de alcance nacional que regulan este mecanismo.

“Las evaluaciones de personal en la administración pública no es una noticia nueva. Actualmente están establecidas en el Decreto Le-gislativo (DL) 1025 y su reglamento, el Decreto Supremo 009-2010-PCM, con lo cual creo que hay un desconocimiento por parte de los consejeros en esta materia. Las di-rectivas y ordenanzas regionales están por debajo de las normas na-cionales”, expresó.

Indicó que para evaluar el des-empeño del personal se necesita obligatoriamente la autorización de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) y además es necesario

DESATENCIÓN. Sindicato del GR

reconoce hay

deficiencias en

atención al

público, pero

culpa al Estado.

ADVIERTE. SINDICATO DE TRABAJADORES DEL GR SOBRE PROPUESTA DEL CR

Directiva de evaluación es inaplicable

OBSERVA. Ibáñez Carranza ma-nifestó que antes de hablar de san-ciones a trabajadores deficientes, deben implementarse dichas nor-mas. “El problema se genera desde la captación del personal al mo-mento de ingresar como nombra-do o contratado y, sobre todo, en la aplicación de evaluación de funcio-narios y gerentes públicos, quienes son los líderes natos en toda de-pendencia publica”, expresó.

EL DATO que el GR se adecúe al DL 1025. “La directiva que deberían ha-

ber aprobado los consejeros era la adecuación de esos decretos, los cuales establecen las evaluaciones de los trabajadores en el marco de un proceso de modernización, el cual aún no se ha iniciado en La Li-bertad. Las evaluaciones son bue-nas, pero muchas veces pueden ser utilizadas para tomar venganza contra los sindicatos y para despe-dir gente con el propósito de con-tratar a partidarios”, subrayó.

Ibáñez Carranza reconoció que

puede haber deficiencias en la aten-ción que brindan los trabajadores al público usuario. No obstante, respon-sabilizó de ello al propio Estado por desatender a los servidores públicos.

“En las entidades públicas no se dan estímulos, capacitación, ascen-sos, promociones, ni se premia las competencias del trabajador, en cambio se prioriza el tarjetazo, el compadrazgo y la línea política. Es una situación compleja en la cual no solo el trabajador tiene culpa. Hay que mirar el desempeño de los gerentes”, apuntó el dirigente.

Dirigencia señala que hay normas de alcance nacional que deben adecuarse a Región. Pide evaluar gestión de gerentes regionales.

. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

perspectiva social las propuestas de los candidatos presidenciales.

“Los planteamientos de los can-didatos son muy vagas y generales respecto a la necesidad de construir un país más humano con una visión de transformación de la sociedad. No existe un plan o proyecto para

el desarrollo de un capital humano. Los verdaderos líderes deben saber escuchar a la población”, indicó.

Además señaló que en los últimos años están emergiendo jóvenes em-prendedores con proyectos desafian-tes. Caravedo presentó el libro “Voces de la Sociedad por la Nueva Ética”.

18 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Aguas alcanzaron algunas viviendas, pero estas no se vieron afectadas. Los más tranquilos fueron los agricultores.

DESBORDE. NIVEL DE RÍO TUMBES SUPERÓ LOS 600 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO

Lluvias solucionan sequía en Tumbes

José Hidalgo. TumbesHace una semana atrás el presiden-te regional de Tumbes, Gerardo Vi-ñas Dioses, y los consejeros regiona-les, realizaron una reunión descen-tralizada en el poblado de Casitas, debido a la ausencia de lluvias, en la cual se decidió declarar en emer-gencia la zona ganadera tumbesina por la sequía presentada.

Pero ayer a primeras horas de la mañana el río Tumbes incre-mentó su nivel en forma sosteni-da tanto así que en la zona de eva-cuación de aguas pluviales del Barrio Bellavista, más conocida como la compuerta, se desbordó en la primera cuadra, sin afectar las viviendas.

Pues a pesar que en la región tumbesina solo se ha registrado lloviznas y pequeña precipitacio-nes, el rio Tumbes dejó de tener ni-veles de 70 metros cúbicos por se-gundo y ahora viene registrando un promedio de 300 a 400 metros cúbicos por segundo.

El río tumbes que corría con

DESBORDE. Aguas del río

Tumbes llegaron

hasta las

viviendas, pero

éstas no se

vieron

afectadas.

gran fuerza traía gran cantidad de palizadas provocando que la planta de procesamiento de Agua Potable tenga que dejar de realizar la potabilización debido al alto grado de turbidez que tiene el río, afectando el suministro en algu-nos lugares de Tumbes como La Cruz y Zorritos.

Asimismo las estaciones hidro-metereológicas del Proyecto Espe-cial Binacional Puyango Tumbes informó que el río alcanzó un nivel de 640 metros cúbicos por segundo

y debido a la sedimentación del río este se había desbordado, pues an-tes necesitaba más de mil metros para hacerlo.

El desborde empezó desde las ocho de la mañana y hasta el en-vío de esta información todavía continuaba incrementándose pero muy lentamente. Por otro lado se pudo confirmar que las zonas agrícolas muy cerca del río y de zona baja resultaron anega-das, pero al parecer no traería ma-yor problema.

PÉRDIDAS. Cabe informar que el Gobierno Regional de Tum-bes declaró en emergencia el agro, luego que mostraros fotos de ganado vacuno y caprino muerto por falta de alimento y de la tierra seca. Se pudo cono-cer que los agricultores de la re-gión se han mostrado más tran-quilos ante el incremento de agua en el río Tumbes.

EL DATO

Cajamarca. Implementar políti-cas de gestión sustentable en las lagunas de Alto Perú orientadas a la mejora de la cantidad y con-tinuidad del agua, recuperación de la biodiversidad y desarrollo de actividades de turismo susten-table, son tres aspectos impor-tantes que resultaron de la pre-sentación, en su primera etapa, del estudio de consultoría: Valo-ración económica del bien y ser-vicio ambiental hidrológico con base en el ecosistema de las lagu-nas del Alto Perú.

La exposición estuvo dirigida a los profesionales de RENAMA, ZEE, Municipio Provincial de San Pablo, expertos de la GIZ y GRUFIDES, quienes en una alianza estratégica vienen financiando el estudio.

El estudio tiene como objetivo establecer el valor económico del bien y servicio ambiental hídrico con base en el ecosistema de las Lagunas del Alto Perú de la pro-vincia de San Pablo, como insumo para la toma de decisiones en los procesos de planificación, gestión pública y ambiental de la región Cajamarca. El Gobierno Regional de Cajamarca asumió el compro-miso de proteger estas lagunas y determinar acciones para lograr este objetivo.

EN CAJAMARCA

Potenciarán el turismo en Lagunas de Alto Perú

ANTONIO HIDALGO. LA REPÚBLICA

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

Piura. Un muerto y ocho heridos fue el saldo de la volcadura de un camión a un abismo de 200 metros cargado de productos de primera necesidad. El pesado vehículo que partió de la ciudad de Chiclayo te-nía como destino final la provincia de Huancabamba. Los heridos fue-ron trasladados al hospital Cayeta-no Heredia de Piura, donde se recu-peran de sus heridas.

El accidente ocurrió ayer a las 4:30 am. en el sector los Peroles, cerca a la mina Casapamapa, a dos kilómetros del caserío de Cruz Blanca en la carretera Canchaque-Huancabamba, cuando el camión de placa XC-2455 procedente de Chiclayo se dirigía a la provincia

ACCIDENTE. VEHÍCULO CON CARGA PARTIÓ DE CHICLAYO A HUANCABAMBA

Camión cae a un abismo y mata a comerciante

Yuri Castro. La Libterdad.Un agricultor, de 50 años, que había desaparecido desde hace tres días, fue encontrado enterra-do en la parte posterior de su ca-sa ubicada en el distrito de Sar-timbamba, provincia de Sánchez Carrión.

Se tiene sospechas que la es-posa junto a su amante hayan sido los autores de la muerte de Juan Layza Briceño que ha dejado conmocionados a los pobladores de esta lejana localidad.

Esto debido a que la mujer en ningún momento acudió a la co-misaría de la zona a presentar

CRIMEN. SOSPECHAN DE SU ESPOSA Y AMANTE

Mata a su esposo y lo entierra cerca a su casaRonderos detuvieron a los sospechosos y por el momento los interrogan. Luego lo entregarán a la Policía de Sánchez Carrión.

plice, cuyo nombre también se desconoce.

Los comuneros fueron los que hallaron el cuerpo del campesi-no cuando realizaron una ins-pección en la vivienda, ubicada en el sector Colpas, del caserío de Collona en el distrito de Sar-timbamba. Los rastros de sangre que había en el suelo fue la pista para dar con la fosa en la cual había sido sepultado el cadáver de Juan Layza.

La víctima estaba enterrada tres metros bajo tierra. Presen-taba hematomas en todo el cuer-po por lo que habría muerto a golpes. Los investigadores de este crimen trabajan en la teoría de que el crimen fue debidamente planificado por los sospechosos quienes buscaron el momento oportuno para matar a su vícti-ma. Lo que les falló fue la forma del entierro y el desinterés mos-trado por la desaparición del agricultor de su esposa.

Mujer asesinada por su ex pareja.

CRIMEN. Los restos de la víctima fueron llevados a la morgue.

DETENIDOS. Los presuntos homicidas eran interrrogados intensamente por los ronderos, quienes los mantenían cautivos hasta que confieses su delito.Una vez que ocurra, los entre-garán a las autoridades para que los investigue de acuerdo a ley y puedan responder por el delito cometido. Mientras tanto se supo que los restos del falle-cido sería trasladados a la mor-gue para que se cumplan con las diligencias correspondien-tes y se prueba el crimen.

EL DATO

la denuncia y jamás expresó su preocupación por la desapari-ción de su pareja, con quien tie-ne tres hijos. La identidad de la fémina no fue proporcionada por los ronderos de este lugar que, según se supo, apresaron a la sospechosa y su presunto cóm-

BREVES

Paita. La muerte de Jessica Ivón Sócola Morán (23), asesinada de cinco puñaladas a manos del padre de su hija de 4 años, el pasado 5 de abril,

habría sido maquinada con anterio-ridad por el asesino, pues se ha con-firmado que el sujeto la citó en su casa y allí le dio muerte.

El criminal, en su testimonio ante la Policía y Fiscalía, reveló que la mató porque dijo le había sido infiel con otro hombre, aunque también se in-

formó que la pareja se había separado desde hacía tres años.

Mientras tanto los deudos ve-lan los restos de la mujer en su casa ubicada en el pueblo joven 3 de Octubre en la parte baja de Paita. Sus restos serían enterrados hoy a las 10:30 de la mañana.

ASESINO. CRIMINAL CITÓ A SU PAREJA POR TELÉFONO

Crimen planificó muerte de su ex parejaLa Policía y Ministerio Público denunciarán al sospechoso ante el Poder Judicial.

EN CHICLAYOCaen cuatro con mil ketes de pasta básica

Chiclayo. Unos mil ketes de pasta básica incautó personal de la Di-vandro y detuvo a cuatro sos-pechoso. La intervención se real-izó en la Av. Las Américas del sector 28 de Julio de Chiclayo. Allí se detuvo a Alberto Mesones Roalcaba y Nelson Neyra Salazar con 602 ketes. En el barrio San Antonio detuvieron a Víctor Gar-cía Cobos y José Arzanio Rodrí-guez con 215 ketes de PBC.

EN LA LIBERTADLadrones asaltan dos autobuses

Trujillo. Dos autobuses fueron asaltados por delincuentes que siembran el pánico en las pistas. En uno de los atracos, los asal-tantes hicieron uso de armas de fuego al interior del vehículo en el cual viajaban niños y sus padres. La PNP investiga los hechos.

ACCIDENTE. El camión cayó a un abismo y cobró la vida de un pasajero.

Hay ocho heridos de gravedad que se recuperan de sus lesiones en hospitales de Piura.

de Huancabamba, llevando pro-ductos de primera necesidad y a cerca de 20 comerciantes.

Es así que debido al mal tiempo

y la intensa neblina el conductor del camión, José Chiroque Jibaja (21), perdió el control del pesado vehículo y cayó a un abismo, pere-

ciendo en el impacto la comercian-te Genara Peña Chinguel (40), quien fue aplastada por la carga. Resultaron heridos el chofer del camión, José Chiroque; el copiloto, Orlando Guerrero Palacios (31) y los comerciantes Angélica Silva Melendres (38), Marco Silva Melen-dres (32), Alexandra Bermeo San-tos (28), Fanny Tocto Valdiviezo (33), la pequeña, Carol Lizana Silva (4) y Gregorio Zurita Julca (43), todo ellos comerciantes huancabambi-nos. Ellos fueron trasladados de emergencia a los Centro de Salud de Canchaque y Huancabamba, por la Policía.

Se supo que debido a la gravedad de sus lesiones el copiloto Orlando Guerrero, Alexandra Bermeo y Fan-ny Tocto, fueron trasladados al hos-pital Cayetano Heredia de Piura en donde se recuperan de sus heridas.

20 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

22 Jueves 7/4/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

A la cárcel mototaxista que arrolló y mató a estibador

CARGO. CHOFER ES ACUSADO DE HOMICIDIO CULPOSO

Conductor de trimóvil al ver muerta a su víctima quiso huir pero fue capturado por vecinos.

José Rivas. Chiclayo.El mototaxista Segundo Rojas Chávez de 20 años de edad, quien arrolló y mató al estibador Gilberto Baltazar Alarcón Flores (57) con su mototaxi, fue recluido en el penal de Picsi por orden del juez del Juz-gado de Investigación Preparatoria de Leonardo Ortiz a cargo de José Luis Chanamé Parraguez.

El magistrado vio en las eviden-cias presentadas por el represen-tante del Ministerio Público, los suficientes elementos de prueba que demostrarían la comisión del delito de homicidio culposo agra-vado, así como encontró indicios de una posible fuga por parte del imputado, por lo que dispuso que esté en reclusión mientras las in-vestigaciones concluyen.

Lo que más agravó su situación fue que manejaba la unidad en com-pleto estado de ebriedad y que luego de arrollar a su víctima pretendió

darse a la fuga siendo detenido por los vecinos y unos motaxistas quie-nes le propinaron una severa paliza y luego lo entregaron a la Policía.

Pese a las evidencias que fueron presentadas en su contra, Rojas Chávez alegó inocencia indicando que se trataba de un hecho fortui-to y no intencionado. Refirió que en ese momento estaba ebrio y por ello pidió disculpas a los familia-res de la víctima.

Mototaxista fue encarcelado.

Jueves 7/4/2011 LA REPÚBLICA 23LA REGIÓN - SOCIEDAD

“No vine para ser cuarto”

DIRECTO. DIEGO UMAÑA ESTÁ MOLESTO POR FALTA DE DEFINICIÓN DE SU EQUIPO

Siente la presión. El técnico de Juan Aurich, Diego Umaña, habló de manera directa con sus jugadores respecto a la falta de definición, lo cual no les permite escalar en la tabla. El estratega reconoció sentir-se molesto por esta situación.

“Esto es así, si no metes los goles, no puedes aspirar a nada, los cinco empates y dos triunfos demuestran que así no se puede aspirar a ser campeón”, expresó el estratega, quien confesó estar incómodo.

“Me molesta. Yo no vine acá para ser quinto, sexto o cuarto, sino para ser primero” agregó en-fáticamente.

No obstante, Umaña considera que la clave para superar este mal momento es trabajar más con el equipo. “La experiencia manda se-guir trabajando y en este sentido, se espera que se cambie, se mejore y se logre contundencia para ser

REFERENTE. Ricardo Ciciliano fue el jugador que más ocasiones claras de gol generó en el partido ante Melgar. Dos de sus remates pegaron en el palo, otros cerca al arco y algunos atajados.

PATADITA

HABLÓ CLARO. Estratega del equipo chiclayano no soportó más.

protagonista”, consideró.Finalmente, Diego Umaña, seña-

ló que ante Melgar, su equipo jugó “el mejor partido del campeonato”, a pesar que empató, siendo local. Fi-nalmente, el estratega expresó su preocupación por los jugadores le-sionados: Nelinho Quina, Rinaldo Cruzado y Luis Tejada.

Problema tácticoMientras el técnico, Umaña, con-

sidera que su equipo debe seguir tra-bajando en la definición, Ricardo Ciciliano, uno de los referentes del plantel aseguró que el problema de Aurich pasa por la táctica y la falta de cohesión del grupo. “Aveces los partidos se muestran así, no la pue-des meter… pero no se trata de tra-bajar más o trabajar menos, sino corregir la parte táctica y seguir conociéndonos como grupo”, con-sideró.

Sin embargo, mediocampista, Ricardo Ciciliano considera que el problema de Aurich es táctico.

Sullana. Buenas nuevas en tienda “churre”. El delantero ghanés, De-rrick Debrah, se recuperó de un desgarro fibrilar y se presenta como una variante más para el técnico Roque Alfaro con miras al partido ante Universidad César Vallejo de Trujillo.

El futbolista demostró mucha potencia en el inicio del campeoa-to, por lo que su regreso al primer equipo servirá de mucho, más aún con la llegada de los colombianos Viáfara y Monroy, que son gran aporte para el equipo.

ALIANZA ATLÉTICO

Derrick Debrah se recuperó de lesión

“La para cae bien”El joven referente del equipo

sullanense, Rubén Valladares, se-ñaló que su equipo aprovechará al máximo la paralización del Descentralizado para prepararse mejor de cara al cotejo de la séti-ma fecha ante la Universidad Cé-sar Vallejo.

“La para cae bien para mejorar físicamente y trabajar más en la parte táctica. Se nos vienen dos par-tidos complicados en la reanuda-ción del torneo. Primero Vallejo, y luego la “U””, dijo.