la república norte 18-06-10

23
Norte Norte 18 - 06- 10 18 - 06- 10

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 09-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La República Norte 18-06-10

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 18-06-10

NorteNorte

18 - 06- 1018 - 06- 10

Page 2: La República Norte 18-06-10

RECTIFICACIÓN. Se conoció que el comisario de la PNP de Leonardo Ortiz habría enviado un documento en el que solicita-ba al burgomaestre retirar los ad-jetivos lesivos con los que califi-có la marcha de sensibilización que la PNP efectuó en el distrito, caso contrario iniciaría las accio-nes legales correspondientes contra Javier Castro.

EL DATO

Alcalde de JLO habría incurrido en proselitismo

QUEJA. ENTREGA CHALECOS A JUNTAS VECINALES CON SU NOMBRE

Coordinadora señaló que las actividades de la autoridad edil no tienen respaldo legal ni de la Policía.

José Rivas. ChiclayoAprovecha cualquier situación para realizar su campaña prose-litista. Nuevamente el alcalde del distrito más convulsionado, su-cio y desordenado de Chiclayo, José Leonardo Ortiz, está en boca de todos.

Esta vez, según la coordinadora de las Juntas Vecinales leonardi-nas, Liliana Barrantes Piscoya, el burgomaestre Javier Castro Cruz ha iniciado una campaña de jura-mentación e implementación de Juntas Vecinales sin contar con el aval de la Policía, ente encargado de acreditar a sus miembros y de registrarlos de acuerdo a ley.

Barrantes Piscoya señaló que descubrieron estos impasses cuan-do los dirigentes de las juntas veci-nales juramentadas por la autori-dad edil, llegaron hasta la Comisa-ría PNP de Leonardo Ortiz a solici-tar sus carnés de miembros de di-chas juntas. Fue en ese momento que se les explicó que sus organi-zaciones no tenían validez, pues es la Policía la encargada de formar-las y juramentarlas, privilegio que no tiene la comuna leonardina.

Liliana Barrantes señaló que en los chalecos entregados a las juntas vecinales hay lemas que di-cen “Junta Vecinal del PJ Nuevo Horizonte, Javier Castro alcalde”; o también “Municipalidad distri-tal de José Leonardo Ortiz, la obra continúa”.

Fuentes policiales revelaron que para formar una junta vecinal

!

PROSELITISMO. Este es uno de los chalecos que entrega a las Juntas Vecinales.

se debe seleccionar a las personas, las mismas que deben tener una conducta intachable y esta verifi-cación la realiza la Policía.

Además, señaló que son capaci-tados en las funciones que deben cumplir, pues pueden cometer errores o verse en situaciones com-plicadas; asimismo, se les instruye sobre el arresto ciudadano.

Indicaron que de esta situación ya tiene conocimiento el comando de la II Dirterpol, que investigaría lo sucedido.

Ventura: PNP condicionó formación de alianza

Trujillo. La dirigencia del Partido Nacionalista Peruano (PNP) La Liber-tad condicionó la formación de una alianza y luego un acuerdo político con el Movimiento Nueva Izquierda (MNI) y el Movimiento de Integra-ción Regional (MIR), a copar las cinco primeras candidaturas a regidurías en la lista provincial a Trujillo, dijo Oscar Felipe Ventura, del Comité Ejecutivo Nacional del MNI.

Ventura indicó que durante dos

!

Nueva Izquierda espera inscripción del MIR para avanzar en conformación de listas únicas.

meses sostuvieron una serie de re-uniones con voceros del PNP para formar la coalición Frente Popular Nacionalista, “pero éstos flaquearon y comunicaron que no era posible ello”. “Cuando veíamos lo del acuer-do político, ellos exigieron tener los cinco primeros lugares en la lista. Eso era inadmisible. Una coalición o un acuerdo político no se da así”.

Señaló además que están a la espera de que el MIR logre su ins-cripción en el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a fin de avanzar en la composición de candidaturas unitarias.

SÍ O SÍ. SEGÚN MNI, QUERÍAN CINCO PRIMEROS LUGARES EN LISTA

Oscar Felipe, de Nueva Izquierda.

CORTESIA

Claro y Directo

!"#"$%&'()*+,-.'/&0,123+)*+,-.,&0,1234)+,-5"6)12+72&875-

Tu envidia es mi progresoCastañeda es un riesgo para la libertad de expresión.

a reacción de Luis Castañeda a la fiscalización periodís-tica sobre su gestión edil es inaceptable en una demo-cracia y produce legítima sospecha sobre el respeto a la libertad de expresión si él ganara la Presidencia.

A Castañeda le incomoda el periodista que entiende el ofi-cio como el planteamiento de temas que preocupan a la gente y que la autoridad quisiera meter bajo la alfombra. Cree que la prensa solo es un instrumento para comunicar sus logros.

Luego de que él culminara su primer período, pensé que se la había llevado muy fácil porque, en general, la prensa lo había dejado muy suelto. Por ello, cuando dirigía Perú.21 decidí iniciar un seguimiento periodístico riguroso de su desempeño.

La primera sorpresa fue que él ni siquiera permitía que un reportero ingresara a las sesiones públicas del Concejo. Recién abrió la puerta cuando amenazamos con ir con un policía y un notario para dejar constancia del impedimento ilegal.

Después , el periodista Daniel Yovera informó en dicho dia-rio de la sospechosa operación de Comunicore. La respuesta fue denunciarlo. Otros temas cuestionados –por varios otros medios– son el sobrecosto del Metropolitano y los accidentes durante la fase de prueba, así como la situación inaudita de que todavía no se tenga un precisión de la fecha de inauguración.

En lugar de responder a críticas como el hecho de que un chofer del Metropolitano tenga un prontuario vehicular con noventa papeletas, Castañeda ha salido ayer con un comuni-cado insólito en el que se queja de un supuesto desbalance en-tre la información sobre él y sobre Alejandro Toledo –olvidan-do que él es una autoridad en ejercicio y el ex presidente no–; cuestiona la publicación del artículo de un ‘chakano’ en su pá-gina editorial; y anuncia que efectuará denunciar ante el Con-sejo Interamericano de Prensa, el Consejo de la Prensa Perua-na y la Defensoría del Pueblo porque los medios del Grupo El Comercio no lo apapachan como a él tanto le gusta.

¿Qué le pasa al alcalde? Quizá sus actitudes abiertamente antidemocráticas sean consecuencia de no haber concedido, en mucho tiempo, una entrevista periodística verdadera y no esas ‘mentirosas’ con preguntas negociadas que parecen publirre-portaje. O, también, de parar con un entorno proclive a pasarle la franela con entusiasmo, como el congresista Walter Mencho-la, quien acaba de decir que “el Metropolitano está causando

envidia en quienes no aceptan el éxito ajeno”.

Esas respuestas no ayudan a despejar las críticas legítimas al Metropolitano, pero sí confirman que una Presidencia de Castañeda sería una riesgo enorme para la libertad de expresión en el país.

2 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

ELEGIDO. El lugar de Kory Leza-ma será ocupado por el líder de Manos Limpias, Leomar Alaba, joven ex dirigente universitario.

LA CLAVE

DESEMBARCADA. KORY LEZAMA HABÍA EMPEZADO CAMPAÑA DE PINTAS EN TODA LA CIUDAD

Sacan de carrera a la municipalidad de Cajamarca a esposa de alcalde

Cajamarca. Después de varias mar-chas y contramarchas, el Frente Re-gional decidió retirar la candidatura

!

de Kory Lezama, esposa del burgo-maestre cajamarquino Marco La Torre Sánchez, que tentaba partici-par en la campaña electoral apuntan-do a la comuna local. Esta mañana el líder de la organización política, Javier Bobadilla Leyva, que postula a

“Lezama barajaba la posibilidad de no participar, de allí su nula exposición ante los medios”.

la presidencia regional, confirmó que tras la reunión de unos 150 dele-gados y las fundamentaciones del caso, tomaron la determinación de sacar de carrera a la ex reina del carnaval.

“Lo que realmente nos forzó a to-

mar esa medida fue la postulación de la esposa del presidente regional, algo que no veíamos bien, y nosotros no podíamos caer en el mismo error de llevar como candidata a la esposa de nuestro alcalde, porque ante los ojos del pueblo se vería mal”.

MIGUEL GALECIO RENTERÍA:

“Candidatos deben exponer planesde gobierno”

Piura. A menos de cuatro meses de las elecciones municipales y re-gionales, la población quiere pro-puestas reales y transparentes de los aspirantes a los cargos públicos; por ese motivo el candidato a la vi-cepresidencia regional por el movi-miento Obras+Obras, Miguel Gale-cio Rentería, dijo que los partidos y organizaciones independientes de-ben dar a conocer sus planes de gobierno y de dónde sacarán los recursos económicos para hacerlo realidad en un eventual gobierno.

“Todos hablan de apoyar la edu-cación, salud y agricultura; pero no sabemos cómo se va hacer. Siempre se ofrece el oro y el moro, pero des-pués en la gestión no se ejecuta nada”, expresó Galecio, quien dijo que la presentación del plan es una exigen-cia del Jurado Nacional de Elecciones y la Ley de Partidos Políticos.

Explicó que su agrupación cuen-ta con su plan de gobierno 2011-2014, el cual consta de 200 páginas donde se ponen planteamientos concretos como por ejemplo, la re-ducción de los niveles de pobreza y exclusión social que requerirán de los recursos del programa “Jun-tos” y cuyo presupuesto inicial es de dos millones de soles.

De otro lado, señaló que es obli-gación de los partidos y movimientos informar sobre los dineros que in-vierten en la campaña electoral.

!

Aspirante a vicepresidencia regional por O+O dijo que ofrecen el “oro y moro” y luego no cumplen.

Candidato de O+O, Miguel Galecio.

Page 4: La República Norte 18-06-10

4 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

Se aman y se odian. Son dos herma-nos enemigos. Uno llama al otro. Es-tamos viendo estas escenas de amor y odio en las reacciones del fujimo-

rismo ante una provocadora marcha sende-rista en la ciudad universitaria de San Mar-cos. Las vimos en la década del 90 del siglo pasado. La dinámica política es más o menos la siguiente: se desata la violencia terrorista, ella pone en cuestión el monopolio de la vio-lencia del Estado, el orden jurídico colapsa, aparecen varios centros de decisión política y de órdenes legales, el orden político se es-fuma y se configura entonces lo que Carl Schmitt ha llamado una típica situación de excepción. En ese contexto de excepcionali-dad, Fujimori y las FFAA toman la decisión de acabar con el caos mediante el golpe del 5 de abril de 1992 y establecen una dictadu-ra. Schmitt resume esta peculiar dinámica política de la siguiente manera: “La forma política que contiene en sí misma toda la materia pura de la excepcionalidad y asume la forma pura de la decisión es la dictadura”.Los senderistas produjeron la excepcionali-dad y Fujimori y las FFAA respondieron con la dictadura.

¿Se podía eludir esta dinámica política perversa o era inevitable? ¿La historia pudo ser distinta? Mi hipótesis es que pudo evitar-se entonces y que puede evitarse ahora. No me proclamo profeta del pasado. Lo escribí entre 1982 y 1984 en columnas diarias que publicaba El Diario de Marka, editadas en el libro Los tiempos de la Política (2007). En la década del 80 y del 90 los gobiernos y los par-tidos de derecha renunciaron a la política y encargaron a las FFAA resolver el problema del terror. La IU y el Apra (cuando era oposi-ción) apostaron, en cambio, por una salida política. Los partidos en general no desple-garon, sin embargo, una ofensiva política e

ideológica contra Sendero y el MRTA en los diversos escenarios en donde operaban: en las universidades, en algunos sindicatos, en las organizaciones campesinas. Los dejaron actuar y esperaron que los militares y la po-licía hicieran su tarea. Algunos sectores de la izquierda cultivaron una imperdonable ambigüedad. Creían ingenuamente que eran compañeros de ruta. Cuando se perca-taron de su error y se enfrentaron con SL, ya

era tarde: imperaba férreamente la lógica de guerra. En los inicios de su primer gobier-no, García mismo hizo elogios desconcer-tantes de la heroicidad y de la entrega de los cuadros senderistas. Apología del terroris-mo como se llamó después.

La responsabilidad mayor reposa, sin em-bargo, en los gobiernos de esas dos décadas violentas. En lugar de desplegar políticas he-gemónicas en todos los campos (económico, social, cultural) que permitieran organizar un bloque social sólido con las clases popula-res, que atendieran sus necesidades y deman-das, que las reconocieran como una parte fundamental de la nación y que quitaran el agua a la piscina en la que nadaba el sende-rismo, ensayaron tempranas y frustradas po-líticas neoliberales (Belaúnde), desplegaron un populismo irresponsable (García) e insta-laron el capitalismo salvaje (Fujimori) y en-tregaron irresponsablemente la solución del problema a las FFAA. Se renunció a la direc-ción política sobre la lucha antiterrorista. En todo caso, fue el despliegue de la política en medio de la guerra (DINCOTE, GEIN, rondas campesinas) lo que tuvo éxito en la lucha con-tra el terrorismo. El despliegue militar fue necesario cuando la situación se tornó grave, pero bajo el comando de la política.

El senderismo emergente hoy en las uni-versidades públicas tiene que ser combatido políticamente. Los estudiantes y los profeso-res tienen que organizarse para mejorar la calidad de sus claustros y para acabar con la mediocridad, la corrupción y la ingoberna-bilidad universitaria que constituyen el am-biente propicio para el desarrollo del sende-rismo. El apoyo de todos los medios y de la sociedad civil en esta batalla será decisivo. Hay que evitar la tentación de la interven-ción militar. La ley, el apoyo económico y la policía deben ser los aportes del Estado.

Senderismo y fujimorismo

El senderismo emergente tiene que

ser combatido políticamente.

El zorro de abajoSINESIO

LÓPEZ JIMÉNEZ

Perú-Ecuador: feliz ratificación

La visita de Estado hecha por el presidente Rafael Correa ha sido un éxito por donde se la mire, ratificando que las relaciones bilaterales peruano-ecuatorianas pasan por el mejor momento de su historia, con el avance de

proyectos de integración, aumento de pases fronterizos y multi-plicación de los acuerdos de intercambio en diversos rubros.

Acaso uno de los acuerdos de mayor trascendencia, entre los muchos tomados, es el de la representación exterior conjunta. Es decir, que allí donde el Perú o Ecuador cuenten con sedes diplomáticas o consulares sin que el otro país esté representa-do, aquel que cuente con ellas asumirá la representación de los intereses del país vecino. Es una gran demostración de mutua confianza y sin duda un paso adelante en la hermandad.

Tal como anotamos aquí, las palabras del presidente Correa a su llegada, mencionando “un proceso de paz indisoluble, fu-turas reuniones binacionales de gabinetes y desarrollo conjun-to de proyectos como el Puyango-Tumbes” marcaron la tónica de la visita, que es la de una relación bilateral sin sombras en el que las opciones ideológicas diferentes de los gobiernos no deben impedir la integración.

En este contexto se trató el tema del pedido hecho a Ecua-dor por la Corte de La Haya para que opine sobre los acuerdos

pesqueros de 1952 y 1954 como tercer firmante de los mis-mos, todo ello dentro del proceso planteado por el Perú a Chi-le para un zanjamiento del diferendo que existe sobre la de-limitación marítima entre ambos países, no definida por un tratado específico.

El presidente Correa señaló que Ecuador ya ha tomado una decisión, declarando su neutralidad en dicho contencioso, acorde con la posición adelantada por el Perú recordando que con el Ecuador se ha resuelto toda la agenda limítrofe y no existe ningún tema pendiente. Esta misma posición fue confirmada por el presidente García a su homólogo, en car-ta en nombre del gobierno peruano cuya recepción ha sido confirmada por el embajador de Quito en Lima, el ex canci-ller Diego Ribadeneira.

La noticia de la existencia de esta carta ha alborotado a cier-tos sectores ultranacionalistas chilenos, y uno de sus voceros, el diputado sureño Jorge Tarud, se ha permitido calificarla –no sin cierta grosería– como una “pillería”. El término, desde luego, nos merece rechazo, puesto que se trata únicamente de la rati-ficación de aquello que ha venido sosteniendo nuestra cancille-ría desde hace mucho. La opinión chilena en este tema bilateral entre Perú y Ecuador es improcedente y fuera de lugar.

Run Alan run…

Punto de VistaCÉSAR*

ACUÑA PERALTA

T remenda papa caliente amenaza reventarle en la cara al émulo del Perro del Hortelano por los errores

en que incurre su administración para manejar y resolver el gravísimo conflicto que la empresa norteamericana Doe Run mantiene en el complejo metalúrgico de La Oroya.

A todas luces, esta empresa busca ser cerrada por el gobierno del señor Alan García para no pagar en Perú deudas por más de mil 100 millones de dólares, dejar en la calle a sus trabajadores, y de paso intentar cobrar en Estados Unidos segu-ros que protegen a las transnacionales de cualquier intervención estatal.

Es lo que interpretan diversos consul-tores considerando que Iran Rennert, el principal accionista de esta empresa ex-tranjera, busca con maniobras fuera de la ley librarse de deudas y responsabili-dades para ver si apela el TLC entre Perú y Estados Unidos que protege las inver-siones de empresas norteamericanos en el exterior.

La única posibilidad concreta que el gobierno tiene para salir de este desastre es que Doe Run no ha cumplido sus obli-gaciones medioambientales ni acá ni allá. Además, Rennert es conocido en el mun-do por evadir impuestos y multas, que-brar empresas y otros manejos oscuros.

Supuestamente, creen algunos, esos malos antecedentes podrían pesar a la hora de que Estados Unidos eventualmen-te invoque el TLC para exigir alguna com-pensación a favor de Doe Run. Pero nadie se siente seguro sobre tal posibilidad por-que en estos casos generalmente la pita se rompe por el lado más débil.

Debemos recordar que el señor Alan García prometió en su campaña electoral el 2007 analizar con cautela los alcances del TLC antes de suscribirlo. Pero fue uno de sus primeros actos rimbombantes de gobierno soslayando olímpicamente las dudas, preocupaciones y advertencias de algunos de nuestros sectores empresaria-les.

Doe Run, que en enero de este año ya fue expulsada de la Sociedad de Minería y Petróleo, ha abusado de un blindaje le-gal entreguista y exagerado que otorga la actual legislación peruana para dar “seguridad jurídica” a la inversión extran-jera.

O sea, olímpica y deliberadamente vie-ne manipulando a su antojo este tremen-do problema ante la pasividad e ineptitud de nuestras autoridades, mientras la prensa y los sectores afectados exigen so-luciones inmediatas sin traicionar ni per-judicar los intereses peruanos. Lo único que falta en este escenario es el “qué dirá” Mister Obama, el gobernante más pode-roso del planeta.

*Alcalde de Trujillo y presidente de la AMPE

Cualquiera puede simpatizar con las penas de un amigo. Lo difícil es simpatizar con sus éxitos”.

Oscar Wilde

Page 5: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 18-06-10

Excluyendo a Lima y Callao, Piura es la primera región exportadora de productos no tradicionales.

SUBIDA. ENVÍOS AL EXTRANJERO ASCENDIERON A US $600 MILLONES

Exportaciones piuranas crecieron 68%

Las exportaciones de Piura en el periodo enero-abril 2010 ascendie-ron a US $591 millones 350,000, logrando de esa manera un creci-miento de 68% en comparación a similar periodo del 2009 cuando los envíos sumaron US $351 millo-nes 667,000, informó el área de In-teligencia Comercial de la Asocia-ción de Exportadores (ADEX).

En lo que respecta a la oferta ex-portable piurana, representada por 213 partidas, ADEX informó que la principal es “Aceites crudos de petróleo o de mineral bitumi-noso”, que representó el 33% de las exportaciones totales, seguido de “Petróleo residual 6” (14% del total) y “Mangos frescos o secos” con US $50 millones.

La exportación de mango creció entre enero y abril de este año en 7% y tuvo como sus principales desti-nos a Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, Canadá, entre otros.

ADEX resaltó la importancia de Piura como la séptima región ex-

MIRAN ARRIBA. Exportaciones piuranas se siguen incrementando por calidad de productos.

portadora del interior del país, des-pués de Áncash, Arequipa, Ica, Mo-quegua, La Libertad y Cajamarca.

Combustibles es la base Tal ubicación se debe principal-

mente a las cifras que consiguen los sectores Petróleo (US $322 mi-llones), Agropecuario y Agroindus-trial (US $90 millones), Pesca Tra-dicional (US $49 millones) y Pes-quero No Tradicional US $11 millo-nes. Excluyendo a Lima y Callao, Piura es la primera región expor-

tadora de productos no tradiciona-les (US $218 millones 223,000.

Los principales rubros exporta-dos son el de frutas frescas y secas (US $78 millones 980,000), molus-cos congelados, secos, salados o en salmuera (US $53 millones 583,000) y preparación y conservas de molus-cos (US $ 26 millones 863,000).

Otras partidas exportadas son los calamares y pota, gasolina, ha-rina de pescado, demás moluscos invertebrados, grasas y aceite de pescado y banano orgánico.

INVITACIÓN. ADEX resaltó la importancia de Piura como una región exportadora de productos no tradicionales, principalmente de los subsectores agro y pesca, por lo que está por descontada la participación de varias de sus empresas en la feria internacio-nal “Expoalimentaria 2010”, que se realizará entre el 22 y 24 de setiembre en Lima.

EL DATO

Piura. El presidente de la Asocia-ción Peruana de Productores de Mango - APEM, Ángel Gamarra, dio a conocer la adquisición, por parte de Promango, de un terreno en el kilómetro 1085 de la carretera Pa-namericana norte, cerca al distrito de Las Lomas, para implementar una planta empacadora de mango y un centro experimental para es-tudiar las diferentes variedades del mango y su mejoramiento.

Para este proyecto se ha previs-to invertir un total de dos millones de dólares en un tiempo promedio de tres años. “Uno de los retos más importantes que tiene al frente la producción y la exportación de mango de la región Piura es la re-organización de los productores, intermediarios, compradores y to-dos los agentes que intervienen en la cadena de comercialización. Sólo de esta forma se podrá lograr el éxito en la exportación del man-go acorde con las exigencias de los mercados internacionales”, desta-có Ángel Gamarra, en el marco del sexto fórum del mango denomina-do “Desafíos de la Oferta Exporta-ble del Mango Peruano”.

!

EXIGE MERCADO INTERNACIONAL

Implementan planta empacadora de mango en Piura

El promedio de mango que exporta anualmente Piura es de casi 30,000 toneladas.

RENEYRO GUERRA . LA REPÚBLICA

6 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 18-06-10

La Región Envíe sus [email protected]

to Alvarado Rubiños. Cuestionó que el gobierno inten-

te vender la unidad térmica con la que se mide el gas a un dólar, mien-tras que esa misma energía se va comprar en petróleo a 84 dólares. “Esta es una irracionalidad que te-nemos que combatir. Ni siquiera el saqueo del guano de la isla, del sali-tre, del caucho o del petróleo fueron tan onerosos para nuestra econo-mía y desarrollo”, acotó.

Emplazan a Toledo Adrian Ambrosio Narváez, del

Frente Amplio Regional Único de Defensa de La Libertad, lamentó que en el país el balón de gas cues-te 32 soles y en algunas zonas del Ande llegue a 40 soles; mientras

que en Bolivia sea de 8.40 soles, en el Ecuador 3.50 soles y en Venezue-la 4.84 soles. “¿Cuál es el beneficio para el Perú con la exportación de gas? Ninguno. No beneficiará a las grandes mayorías”, aseveró el diri-gente social.

Por su parte el responsable po-lítico regional del Partido Naciona-lista Peruano (PNP), Roberto Angu-lo Álvarez, sostuvo que el ex presi-dente Alejandro Toledo y el ex mi-nistro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, deben res-ponder ante el país por haber fir-mado un contrato de exportación que es lesivo para los intereses de miles de peruanos.

Wilson Castro. TrujiloLa lucha en defensa del gas natu-ral de Camisea que libran desde hace varios días los pueblos del Sur encontró eco en el Norte, especí-ficamente en Trujillo, donde orga-nizaciones populares y políticas realizaron una movilización y un plantón en contra de la exporta-ción del gas a países como Chile y México.

“El gas es del pueblo y no de los chilenos”, “El gas no se vende, el gas se defiende”, eran dos de las tantas arengas que lanzaban los manifes-tantes durante su recorrido por la Plaza de Armas, donde también portaban banderolas y carteles de rechazo al gobierno aprista.

Cuando estuvieron frente al Consejo Regional (CR), hicieron un alto para lavar la Bandera Nacional y quemaron un afiche con la foto del presidente Alan García. Luego se apostaron frente al palacio mu-nicipal, donde exigieron al burgo-maestre César Acuña Peralta no mantenerse indiferente y pronun-ciarse en defensa del gas.

“Con esta manifestación, Tru-jillo estás demostrando que tam-bién defiende el interés nacional. Tenemos que unirnos sin mirar condición política alguna para la dura tarea de defender el gas”, afir-mó el dirigente del Movimiento de Integración Regional (MIR), Rober-

!

EN LAS CALLES. MOVIMIENTO POPULAR Y POLÍTICO RECHAZA EXPORTACIÓN A CHILE Y MÉXICO

Se suman a lucha en defensa del gas

PROTESTA. Un grupo de trujillanos se volcó a las calles para rechazar exportación de gas. Quemaron foto de Alan.

RESALTA. El Movimiento Nue-va Izquierda (MNI) destacó el pronunciamiento del Colegio de Ingenieros del Perú sobre la ne-cesidad de que el gobierno prio-rice el mercado interno del gas natural con un horizonte mínimo de 20 años.

ADEMÁS. De definir una política energética para la efectiva des-centralización del consumo de gas natural y hacia el desarrollo del sector industrial, en especial la petroquímica y sus derivados.

CLAVES

TAMBIÉN CULPAN A ex presidente Alejandro Toledo y a ex ministro de Economía Pedro Pablo Kucynski.

Manifestantes lavaron la bicolor nacional y quemaron un afiche con la foto del presidente Alan García. Se solidarizan con protesta en el Sur.

IMPORTANTE. YOAV BAR-ON ANUNCIA QUE EL 2011 INVERSIONES DE SU PAÍS LLEGARÍAN A US $1,400 MILLONES

Embajador de Israel resalta las excelentes relaciones con el Perú

Cajamarca. Haciendo gala de buen humor, durante la ceremonia de bienvenida que le tributó la Municipalidad Provincia de Caja-marca, el embajador de Israel en el Perú, Yoav Bar-On, destacó en todo momento las excelentes relaciones que mantienen ambos país.

“Estoy en este noble y generoso pueblo que me ha abrumado en atenciones, y hemos tratado con el señor alcalde los factores comercia-

!

Ofrece capacitar en tierra judía a profesionales cajamarquinos en los diferentes cursos que brindan. OTRO RECONOCIMIENTO. el

El presidente regional de Caja-marca, Jesús Coronel Salirrosas, le rendirá honores hoy al repre-sentante del pueblo judío.

EL DATO gobierno a gobierno, razón por la que no podrían suscribir otro con Cajamarca, “pero abrimos las puer-tas para que se puedan beneficiar en las diversas actividades”.

Yoav Bar-On reveló que este año las inversiones del gobierno judío en el Perú superan los 700 millones dólares, especialmente en el área agrícola, de comunicación, farma-céutica y otros, porque hay mucho interés de parte sus empresarios que llegan a estas latitudes geográ-ficas de poder trabajar y cooperar por el país, a pesar de la distancia geográfica que los separa.VISITANTE. Embajador israelí fue homenajeado por al alcalde de Cajamarca.

les y económicos para poder parti-cipar en algunos proyectos en la zona, con la posibilidad de capaci-tar a profesionales cajamarquinos en los diferentes cursos que ofre-cemos en Israel”, expresó.

Aclaró que existen convenios de

FOTOS: WILSON CASTRO . LA REPÚBLICA

EDGAR JARA . LA REPÚBLICA

NO FALTARON. Diversas arengas en defensa del interés nacional.

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 18-06-10

8 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Descentralización fiscal no desembarca en las regiones que buscan mecanismos de compensación ante déficit de recursos.

POR TRANSFERENCIA. GOBIERNO NACIONAL MUDÓ 180 FUNCIONES SIN RECURSOS

Mantienen brecha de S/. 94 millones

Antonio Bazán Chero. ChiclayoDe las 180 funciones sectoriales transferidas por el gobierno nacio-nal a los gobiernos regionales, entre el 2007 y 2009, no todas cuentan con un presupuesto que las avale, pese a que el Estado ha desembolsa-do en este período S/. 500 millones. Y aunque esta es una mala noticia conocida, por ser además la crítica recurrente de las regiones al Ejecu-tivo, lo que Jhon Romero Lloclla, ti-tular de la Secretaría de Descentra-lización de la PCM detalla, es que la brecha a cubrir en el futuro en un período indeterminado alcanza los 136 millones de soles.

Para el 2010, a manera de con-suelo, Romero indica que se ha transferido a las regiones un tercio adicional, es decir, S/. 42 millones. Los montos a transferir en los próxi-mos años –entiende– es incierto, sobre todo ahora que se asoma un cambio de gobierno en el 2011.

Como la intención es cambiar esta figura, es que ayer en Lamba-

!

NUEVO CONGRESO. Para Romero Lloclla, serán los próximos parlamentarios quienes debatan y aprueben la iniciativa legislativa referida a la distribución del canon.

yeque sesionó la Comisión Multisec-torial en materia de Descentraliza-ción Fiscal de la Secretaría de Des-centralización, adscrita a la PCM.

En la cita se recibieron los apor-tes de los representantes de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) y la Red de Municipalidades Rura-les del Perú (REMURPE), así como de funcionarios del MEF.

Romero Lloclla puso sobre el ta-pete la necesidad de revisar la dis-

tribución de los recursos del canon, a fin de que este alcance a todas las regiones, incluso a aquellas desde donde no se extrae la materia pri-ma, considerando un plus para la región matriz del producto.

“Hay que corregir el defecto de origen, pero no de manera unilate-ral desde la PCM, sino en conjunto, entre los actores involucrados”, re-marcó Romero, quien añadió que este proceso concertado continuará en los próximos tres meses en Are-quipa, Tarapoto y Huancayo.

TRIBUTACIÓN. Carlos Rivas, presidente de la Comisión de Descentralización Fiscal de la PCM, indicó que este proceso servirá para fijar nuevas reglas respecto a la tributación, pues esta continúa centralizada. “Hay que buscar mecanismos de compensación en regiones gene-radoras de riqueza y que no reci-ben canon”, puntualizó.

PRECISIÓN

Chiclayo. El susto de su vida se lle-varon trabajadores de la Corte Supe-rior de Justicia de Lambayeque, cuando sintieron que el vetusto in-mueble ubicado en la cuadra 10 de la calle San José empezó a temblar, abandonando raudamente las ins-talaciones, pensando que se trataba de un movimiento sísmico. Minutos después del susto, se percataron que el movimiento de local se produjo por trabajos que realizaba la aplana-dora en terreno ubicado en la calle posterior de la sede judicial.

Hasta dicho establecimiento lle-garon los inspectores de Defensa Civil, quienes tras verificar el local lo declararon de alto riesgo. Por su parte, Ricardo Ponte, titular de la Corte, indicó que este fin de semana evacuarán las Salas Civiles que se encuentran en el segundo nivel.

!

PODRÍA DESPLOMARSE

Local de Corte es trampa mortal

Sede de la Corte está en peligro.

LA REPÚBLICA

Page 9: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. Para defenderse ante los posibles abusos laborales y de autoridad que puedan presentarse, los trabajadores formaron el Sindicato de Trabajadores de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de La Libertad.

El abogado José Guanilo Hernán-dez, que labora en la Subdirección de Defensa Legal del Trabajador y del Empleador, fue elegido como secre-tario general del gremio sindical.

“Nos iniciamos con 25 trabaja-dores nombrados, pero nuestra meta es crecer progresivamente y acoger a los contratados que tienen más de tres años”, dijo el dirigente. Guanilo aseguró que saldrán en de-fensa irrestricta de los derechos la-borales adquiridos, así como con-fraternizar con todos los colegas que cumplen una función impor-tante en la sociedad y que muchas

!

CONFORMAN SINDICATO

Trabajadores buscan defender sus derechos

Hay gremio sindical en Trabajo.

Son 25 los primeros agrupados en este gremio sindical de la Gerencia Regional de Trabajo.

Se espera que Ejecutivo emita D.U. para declararla como una obra pública. Su construcción requiere una inversión de US $ 265’000,000.

SERÁ FINANCIADA POR EL ESTADO. INFORMÓ PRESIDENTE REGIONAL (I)

No concesionarán presa Palo Redondo

Eliana Villavicencio. TrujilloUn giro de 180 grados se dio en las gestiones para la ejecución de la obra emblemática de la tercera etapa del Proyecto Especial Chavimochic, como es la presa Palo Redondo. Ayer el presidente regional interino (i) de La Libertad, Víctor León Álvarez, anunció que dicha obra no se eje-cutará vía concesión, sino que será el Estado el que la financie en su totalidad.

Hay que recordar que en reitera-das ocasiones, José Murgia Zannier, presidente regional con licencia, dejó entrever que el financiamiento de la presa Palo Redondo sería a tra-vés de una concesión de la obra al sector privado, toda vez que el Estado no contaba con suficientes recursos para costearla, teniendo en cuenta que sólo para esa obra se requiere una inversión de US $ 265’000,000.

Sin embargo, León Álvarez co-mentó que el Ejecutivo se ha com-prometido a declarar a Palo Redon-do como una obra pública y a finan-ciarla, lo cual se concretizará a tra-vés de un Decreto de Urgencia que se estaría emitiendo en los próxi-mos quince días.

“Estuve en Lima y me reuní con el presidente de la República, Alan García Pérez; el premier Javier Ve-lásquez Quesquén, y funcionarios

!

de ProInversión, con quienes se conversó que la presa se ejecutara bajo la modalidad de obra pública. Esperamos que el gobierno sea ge-neroso y pueda otorgar una contra-partida del 60% del presupuesto. La región se comprometería a fi-nanciar el 40% restante”, señaló.

El presidente regional (i) indicó que lo que el Ejecutivo otorgue será como un préstamo, pues los recursos se otorgarán con cargo a que en los próximos cinco años se le recorte el presupuesto al gobierno regional li-berteño. “Ojalá nos den el mismo trato que se le dio a los proyectos es-peciales de Olmos y Majes”, agregó.

EXPECTATIVA. III etapa de Chavimochic se fortalecerá con construcción de presa Palo Redondo.

1] León Álvarez expresó que si bien el Estado financiará la

principal obra de la tercera etapa de Chavimochic, lo que sí está previsto es concesionar al sector privado las operaciones y el mantenimiento de la presa Palo Redondo. “Esto será una obra del gobierno regional. El retorno de la inversión que realice el nivel central como la región se verá en un par de años”, dijo.

Se concesionará el mantenimiento 2] Asimismo, indicó que en

conversaciones con Mur-gia Zannier han consensuado que esta modalidad de ejecu-ción es la más óptima.

3] La construcción de la pre-sa Palo Redondo poten-

ciará la actividad agroexporta-dora en la región La Libertad, pues permitirá el riego de más de 30,000 hectáreas vendi-das, que por el momento no producen por la falta del recur-so hídrico.

JAIME MENDOZA . LA REPÚBLICA

Page 10: La República Norte 18-06-10

Hasta julio producción de cereal pasará por los molinos; después, el precio dependerá de la oferta y demanda que exista en el mercado.

REALIDAD. A PESAR QUE CEREAL NO RINDIÓ EN EL CAMPO COMO SE ESPERABA

Precio del arroz no sufriría variaciones

Gerardo Pérez. ChiclayoPodría haber menos arroz en el mercado y como consecuencia de ello el precio del producto quizás se incremente. Richard Vásquez Vásquez, gerente de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (Apema) confirmó que el rendi-miento del cereal en la presente campaña será menor al previsto en el campo.

Vásquez Vásquez comentó que de acuerdo al registro de la Ape-ma, en la presente campaña se sembraron en la región Lambaye-que un total de 51,000 hectáreas, calculando una producción de arroz en cáscara de 419,000 tone-ladas.

“Si el 15% del rendimiento se

!

CEREAL. El consumo de arroz se ha incrementado a 57 kilos per cápita al año.

perderá por las plagas, a los moli-nos llegará un promedio de 360,000 toneladas; y en el molino, del 100% del arroz en cáscara, el 80% es para el consumo y el res-tante 20% es pajilla”, comentó Vás-quez Vásquez.

También destacó que en la quin-cena de mayo hasta fines de julio, los agricultores llevan su siembra

de arroz a los molinos para el pila-do correspondiente.

“En estos meses el precio del arroz se mantiene porque la ma-yoría de la producción llega a los molinos y después se envía al mer-cado, pero después no se sabe si el precio se vería afectado teniendo en cuenta que el rendimiento del campo no ha sido el que se espera-

ba, además todo depende de la oferta y la demanda”, detalló Vás-quez Vásquez.

Asimismo mencionó que se vie-ne preparando la denominada campaña chica, donde se siembra un promedio de 8,000 hectáreas en la zona de Chongoyape y Oyo-tún debido a que el clima es favo-rable en los referidos sectores.

MOLINOS. En la región Lamba-yeque existen cerca de 108 moli-nos, la mayoría de ellos con tec-nología de última generación, permitiendo que agricultores de todo el norte del país lleguen hasta la Capital de la Amistad a pilar su arroz.

CALIDAD. El arroz selecto tiene el 100% de sus granos enteros; el ex-tra sólo 90% y el resto quebrado; mientras que el superior, el 80% de sus granos son enteros. Con más del 20% de granos quebra-dos es considerado arroz común.

DATOS

EN TUMBES

Condiciona pago de sueldos a obreras del GR

Tumbes. Les condicionan el pago de sus haberes. Más de una veintena de mujeres que trabajaron en la eje-cución de obras se quejaron de que unos funcionarios del gobierno re-gional les condicionan el pago de sus sueldos con la asistencia a una mar-cha de apoyo al presidente regio-nal Rogger Ocampo Prado.

Las mujeres, que prefirieron no identificarse, dijeron que fue Mi-chael Moreno quien les puso esa con-dición, caso contrario no recibirían su pago. Señalaron que esta situación ha sido comunicada al consejero de-legado Jorge Cordero Hinostroza, quien iniciaría una investigación al respecto. A su turno, Ocampo Prado dijo que investigará lo sucedido, pero que no pagará sueldos a empleados que en vez de cumplir con sus fun-ciones hacen proselitismo político en favor de Wilmer Dioses.

!

Les dicen que primero deben asistir a marcha de apoyo a Rogger Ocampo.

LA REPÚBLICA

EDICTO!"#$%&$'#()(*+(,$)($*"+-!$.&$%&$AMPLIACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN PRELIMINAR,$ ."*+#&/$0%1(#$2343)+"$56373-83+&$9&%(#-*,$-:(*+-!$.&:"$."*$;<=$<>$ ??@ABCAD,$ ."1"$ &3+"#$ :(%$ :(%-+"$."*+#&$ %&$ E&1-%-&,$(*$ %&$1":&%-:&:$:($F1-)-G*$&$ %&$2)-)+(*.-&$H&1-%-&#$ (*$&4#&I-"$ :($LeslieMarilín Chuquizuta Valqui.$01'%&8J*:")($&$(E(.+")$:($73($."*.3##&$&$()+($:()'&.6"$(%$:K&$I-(#*()$LL$:($M3*-"$:(%$BDLD,$&$%&)$LD/DD$6"#&),$:(N-:&1(*+($&)-)+-:"$'"#$)3$&N"4&:",$&$!$*$:($'#()+&#$)3$:(.%&#&.-G*$(*$%&$O(43*:&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$:($P3Q&,$;()'&.6"$:($;(.-R)-G*$S(1'#&*&$($=*I()+-4&.-G*T$U#T$O&*$V&#+K*$<>$W@@$R$P3Q&TDra. ROSA HELENA BAUTISTA FAÑAÑAN

Fiscal Provincial (e)2da. Fiscalía Provincial Penal Luya

5XT$WC?WXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Segunda Fiscalía Provincial PenalLuya

EDICTO!"#$ %&$ '#()(*+(,$ )($ *"+-!$.&$ %&$ 2V!P=25=Z<$;0$ P2$ =<90OS=[25=Z<$ !\0P=V=<2\,$ ."*R+#&/$ COMECA GRANDEZ BARTOLOME,$-:(*+-!$.&:"$."*$;<=$<>$??YLLBB@,$."1"$&3+"#$:(%$:(%-+"$."*+#&$%&$E&1-%-&,$(*$%&$1":&%-:&:$:($F1-)-G*$&$%&$2)-)+(*.-&$H&1-%-&#$(*$&4#&I-"$:($Lleyler Comeca PoquiomaT$01'%&8J*:")($&$(E(.+")$:($73($."*.3##&$&$()+($:()'&.6"$(%$:K&$I-(#*()$LL$:($M3*-"$:(%$BDLD,$&$%&)$LD/DD$6"#&),$:(N-:&1(*+($&)-)+-:"$'"#$)3$&N"4&:",$&$!$*$:($'#()+&#$)3$:(.%&#&.-G*$(*$%&$O(43*:&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$:($P3Q&,$;()'&.6"$:($;(.-R)-G*$S(1'#&*&$($=*I()+-4&.-G*T$U#T$O&*$V&#+K*$<>$W@@$R$P3Q&TDra. ROSA HELENA BAUTISTA FAÑAÑAN

Fiscal Provincial (e)2da. Fiscalía Provincial Penal Luya

5XT$WC?]XLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Segunda Fiscalía Provincial PenalLuya

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Fiscalía Provincial Civil y de Familia Rodríguez de Mendoza

EDICTO!"#$:-)'")-.-G* del doctor Juan José Esquerre Luna, Fiscal Provincial Adjunto de la Fiscalía Provincial Civil y de Fami-lia de Rodríguez de Mendoza, )($6&$#()3(%+"$%&$'3N%-.&.-G*$:($%&$ '&#+($ '(#+-*(*+($ :($ %&$ \()"%3.-G*$ H-).&%$ <>$ DD?@RBDLDRV!RH!5^HR\F;T$;0$V0<;F_2,$:($ E(.6&$D]$:($1&Q"$:(%$BDLD,$(`'(:-:&$ (*$ %&$ ;(*3*.-&$ <>$ LBDCDCDCDWRBDLDRCBRD,$ )(43-:&$'"#$a(#+-%&$0)."N&#$b(##(#&$."*+#&$b-%&#-"$V&%:"*&:"$PG'(8,$'"#$&.+")$:($I-"%(*.-&$ E&1-%-&#R1&%+#&+&:")$')-."%G4-."),$(*$&4#&I-"$:($%&$:(*3*.-&*+(,$)-(*:"$(%$."*+(*-:"$."1"$)-43(/SE RESUELVE.-Artículo 1º: ;(.%&#&#$NO HA LUGAR &$ -*+(#'"*(#$ :(1&*:&$."*+#&$b-%&#-"$V&%:"*&:"$PG'(8,$'"#$&.+")$:($9-"%(*.-&$H&1-R%-&#$(*$)3$1":&%-:&:$:($1&%+#&+&:")$')-."%G4-.")$(*$&4#&I-"$:($)3$."*I-I-(*+($a(#+-%&$0)."N&#$b(##(#&c$'"#$ %")$."*)-:(#&*:")$(`'3()+")T$ 5"*)(*+-:&$ 73($ )(&$ %&$ '#()(*+(c$ ARCHIVENSEDEFINITIVAMENTE.P"$73($)($6&.($:($."*".-1-(*+"$'dN%-."$'&#&$%")$!$*()$:($%(QT

\":#K43(8$:($V(*:"8&,$L@$:($1&Q"$:(%$BDLDJUAN JOSÉ ESQUERRE LUNA

FISCAL PROVINCIAL ADJUNTO PROVISIONAL DE LAFISCALÍA PROVINCIAL CIVIL Y FAMILIA DE

RODRÍGUEZ DE MENDOZA5XWC?CXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Segunda Fiscalía Provincial Penalde Adecuación - Chachapoyas

EDICTO0*$%&$.&#'(+&$!$).&%$*d1(#"$LBDCDLDCDBRBDDAR]ABRD,$ '"#$ %&$ '#()(*+($ )($ %($ *"+-!$.&$ &%$ )(e"# JORGE JOVITO CHAVEZ ALVA, 73($1(:-&*+($:-)'")-.-G*$*d1(#"$f<F$:($E(.6&$DY$:($&N#-%$:(%$BDLD,$)($:-)R'"*(/$Adecuar el presente caso al procedimiento establecido en el Nuevo Código Procesal Penal, y no ha lugar a formalizar Investigación Prepara-toria contra Jorge Chávez Alva, por la presunta comisión del delito contra el patrimonio en la modalidad de HURTO AGRAVADO, en agravio de Pablo Alberto Rubio Díaz. P"$73($.31'%($."*$*"+-!$.&#)($'&#&$%")$!$*()$:($%(QT52OF$$$$/$<>$LBDCDLDCDBRBDDAR]ABRD;0P=SF$/$bf\SF$2[\292;F

CLARA LILIANA CASAS PEREDAFISCAL PROVINCIAL 1FPP-CH

Segundo Despacho de Adecuación5XT$WC?@XLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

1º Fiscalía Provincial MixtaBagua

EDICTO FISCAL!"#$ -*+(#1(:-"$:(%$'#()(*+(,$(%$)(e"#$H-).&%$!#"I-*.-&%$:($%&$!#-1(#&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$V-`+&$:($a&43&,$;#T$F#%&*:"$a3)+&1&*+($ ;(%4&:",$ *"+-!$.&$ &$ %&)$ '(#)"*&)$ :($ V&#.-&%$\"73($V(*:"8&$Q$O(43*:"$V-43(%$\"73($V(*:"8&,$'&#&$73($)($6&4&*$'#()(*+()$(%$:K&$I-(#*()$]$:($1&#8"$:($BDLD$&$6"#&)$LD/DD$&1T$(*$(%$;()'&.6"$:($%&$!#-1(#&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$V-`+&$:($a&43&,$)-+"$(*$%&$2IT$V&#-&*"$V(%4&#$<>$W]C$)(43*:"$'-)"$:($%&$.-3:&:$:($a&43&,$&$!$*$:($#(.('.-"R*&#%()$)3)$:(.%&#&.-"*()$&$*-I(%$'#(%-1-*&#,$."*$#(%&.-G*$&$%&$-*I()+-4&.-G*$)(43-:&$."*+#&$%&)$1(*.-"*&:&)$'(#)"*&),$'"#$ %&$ '#()3*+&$ ."1-)-G*$ :(%$ :(%-+"$ :($ %()-"*()$ %(I()$ (*$&4#&I-"$:($U3%-"$!&-)-4$5&%:(#G*,$V&#K&$\3N-"$OJ*.6(8$Q$O&*+")$9J)73(8$9&%%(M")$Q$:($%()-"*()$4#&I()$(*$&4#&I-"$:($!&3%$V"Q&$V(*:"8&T

a&43&,$B]$:($E(N#(#"$:($BDLD

Dr. WILMER O. BUSTAMANTE DELGADOFISCAL PROVINCIAL (E)

1RA. FISCALÍA PROVINCIAL MIXTABAGUA

5XT$WC?YXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Segunda Fiscalía Provincial PenalCorporativa de Chachapoyas

Despacho de Decisión Temprana

EDICTO0*$%&$5&#'(+&$H-).&%$<>$1206014502-2010-126-0,$-*I()+-4&.-G*$)(43-R:&$."*+#&$JOSÉ JESÚS ARISTA CHÁVEZ, (*$%&$."*:-.-G*$:($AUTOR:(%$:(%-+"$."*+#&$%&$E&1-%-&$(*$%&$1":&%-:&:$:($OMISIÓN DE ASISTEN-CIA FAMILIAR, INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTA-RIA, (*$&4#&I-"$:($Neyll Leoncio Arista Chichipe; (%$)(e"#$H-).&%$:(%$;()'&.6"$:($;(.-)-G*$S(1'#&*&$:($%&$O(43*:&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$5"#'"#&+-I&$:($56&.6&'"Q&),$6&$(`'(:-:"$%&$;-)'")-.-G*$H-).&%$<>$DB,$:($E(.6&$DY$:($ M3*-"$:($BDLD,$73($DISPONE FORMALIZAR Y CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA ."*+#&$JOSÉJESÚS ARISTA CHÁVEZ, '"#$%&$'#()3*+&$."1-)-G*$:(%$:(%-+"$."*+#&$%&$E&1-%-&,$"1-)-G*$:($&)-)+(*.-&$E&1-%-&#,$(*$)3$!$43#&$:($-*.31'%-1-(*R+"$:($"N%-4&.-G*$&%-1(*+&#-&$(*$&4#&I-"$:($NEYLL LEONCIO ARISTA CHICHIPE, ."*:3.+&$73($)($(*.3(*+#&$'#(I-)+&$Q$)&*.-"*&:&$(*$(%$2#+K.3%"$LWA>,$'#-1(#$'J##&E"$:(%$5G:-4"$!(*&%c$(*$."*)(.3(*.-&$)($:-)'"*($CITAR &%$-*I()+-4&:"$JOSÉ JESÚS ARISTA CHÁVEZ, &$()+($:()'&.6"$!$).&%,$3N-.&:"$(*$(%$U#T$;")$:($V&Q"$<>$W??$R$56&.6&'"RQ&),$'&#&$73($#-*:&$)3$:(.%&#&.-G*$#()'(.+"$:($%")$6(.6")$1&+(#-&$:($-*I()+-4&.-G*,$(%$:K&$08 de julio de 2010 a las 10:00 am.; :(N-(*:"$&)-)+-#$&."1'&e&:"$:($)3$&N"4&:"$:(E(*)"#T

56&.6&'"Q&),$DY$:($M3*-"$:($BDLDJOSÉ VÍCTOR HUAMÁN DE FINA

FISCAL PROVINCIAL (T) - 2FPPC-CHDISTRITO JUDICIAL AMAZONAS

5XT$WC?AXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Despacho de Decisión TempranaSegunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa

Utcubamba - Amazonas

EDICTO0:-.+"/$Carpeta Fiscal Nº 1206074502-44-0, (*$%&$-*I()+-4&.-G*$)(43-:&$."*+#&$V2f\2$\FU2O$!0\2PS2,$'"#$(%$:(%-+"$5"*+#&$%&$9-:&,$(%$53(#'"$Q$%&$O&%3:,$(*$)3$!$43#&$:($%()-"*()$(*$&4#&I-"$:($V&#K&$<(Q$2+".6($:(%$\")&#-"c$%&$H-).&%$!#"I-*.-&%$:($%&$O(43*:&$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$5"#R'"#&+-I&$:($f+.3N&1N&$R$;()'&.6"$:($;(.-)-G*$S(1'#&*&,$;#&T$V&#K&$\")&$V&%73-$9-%.&##"1(#",$6&$(1-+-:"$%&$)-43-(*+($!#"I-:(*.-&/“PROVIDENCIA Nº DOSa&43&$[#&*:(,$:-(.-".6"$:($1&Q"$:(%$:")$1-%$:-(8TR;&:"$.3(*+&$."*$%&$'#()(*+($.&#'(+&$!$).&%,$Q$I(#-!$.J*:")($:($%&$1-)1&$73($1(:-&*+($;-)'")-.-G*$<>$DL,$:($E(.6&$BD$:($&N#-%$:(%$&e"$(*$.3#)",$)($:-)'"*($:&#$-*-.-"$&$%")$&.+")$:($-*I()+-4&.-G*$'#(%-1-*&#,$)(43-:&$."*R+#&$MAURA ROJAS PERALTA '"#$%&$'#()3*+&$."1-)-G*$:(%$:(%-+"$5"*R+#&$%&$9-:&,$(%$53(#'"$Q$%&$O&%3:,$(*$)3$!$43#&$()'(.K!$.&$:($%()-"*()$(*$&4#&I-"$:($V&#K&$<(Q$2+".6($:(%$\")&#-"c$REPROGRÁMESE E(.6&$'&#&$%&$:(.%&#&.-G*$:($%&$-1'3+&:&$'&#&$(%$:K&$I-(#*()$BL$:($1&Q"$:(%$&e"$(*$.3#)"$&$6"#&)$D?/DD$:($%&$+&#:(,$Q$&%$-4*"#&#)($(%$%34&#$:($#()-:(*.-&$:($%&$-1'3+&:&$NOTIFIQUESE 1(:-&*+($EDICTOS :($."*E"#1-:&:$."*$%"$:-)'3()+"$'"#$(%$&#+K.3%"$.-(*+"$I(-*+-".6"$:(%$5G:-4"$!#".()&%$!(*&%T<"+-EK73()(gTRH-#1&/$;#&T$V&#K&$\")&$V&%73-$9-%.&##"1(#"T

Abog. MARÍA ROSA MALQUI VILCARROMEROFISCAL PROVINCIAL

DESPACHO DE DECISIÓN TEMPRANA2DA. FISCALÍA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA

UTCUBAMBA5XTWCWDXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Distrito Judicial de AmazonasSegunda Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de UtcubambaSegundo Despacho de Investigación

EDICTO0*$%&$5&#'(+&$H-).&%$<>$BBRBDLD,$)(43-:&$&*+($%&$O(43*:&$H-).&R%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$5"#'"#&+-I&$:($f.+3N&1N&,$)($6&$:-)'3()+"$%&$*"+-!$.&.-G*$'"#$(:-.+"$:(%$:(*3*.-&:"$Pf=O$V2\PF$a2fS=_RS2,$."*$ %&$:-)'")-.-G*$*d1(#"$DBRBDLDRB;=ROH!!5Tf,$73($:-)R'"*(/$HF\V2P=_2\$Q$5F<S=<f2\$5F<$P2$=<90OS=[25=Z<$!\0!2\2SF\=2$5F<S\2$LUIS MARLO BAUTIZTA, ."1"$'#(R)3*+"$2fSF\$:(%$:(%-+"$."*+#&$%&$%-N(#+&:$)(`3&%$(*$%&$1":&%-:&:$:($I-"%&.-G*$)(`3&%$:($1(*"#$:($(:&:,$'#(I-)+"$Q$'(*&:"$'"#$(%$&#+K.3%"$L@?>$*31(#&%$B,$:(%$5G:-4"$!(*&%$I-4(*+(,$(*$&4#&I-"$:($%&$1(*"#$:($-*-.-&%()$bT[T5T,$&)-1-)1"$)($6&.($:($."*".-1-(*+"$73($1(:-&*+($%&$:-)'")-.-G*$S\0O$)($#(&%-8&$)3$.-+&.-G*$'&#&$73($."*.3##&$ &$ )3$ #()'(.+-I&$ :(.%&#&.-G*$ (%$ :K&$OCHO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, a horas NUEVE DE LA MAÑANA, (*$%&)$ -*)+&%&.-"*()$:(%$O(43*:"$;()'&.6"$:($=*I()+-4&.-G*$:($ %&$==$H-).&%K&$!#"I-*.-&%$!(*&%$5"#'"#&+-I&$:($f+.3N&1N&,$3N-.&:&$(*$ M-#G*$b-4")$f#.")$ BB],$ a&43&$[#&*:(,$ &$ %&$ 73($ :(N(#J$ :($."*.3##-#$"N%-4&+"#-&1(*+($(*$."1'&eK&$:($)3$&N"4&:"$:(E(*)"#T$a&43&$[#&*:(,$BW$:($1&Q"$:(%$&e"$:")$1-%$:-(8

ERICK LUIS M. SÁNCHEZ BRICEÑOFISCAL ADJUNTO PROVINCIAL (P)

AMAZONAS5XWCWDXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICOPrimera Fiscalía Provincial Penal

Corporativa de UtcubambaDespacho de Adecuación

Distrito Judicial de Amazonas

EDICTO0*$%&$5&#'(+&$H-).&%$<>$LBDCD@DCDWRBDDARWDA,$)(43-:"$."*+#&$WILDER MONTEZA HERRERA Y otro, '"#$%&$'#(R)3*+&$."1-)-G*$:(%$:(%-+"$:($9-"%&.-G*$O(`3&%$:($1(*"#c$%&$H-).&%$:(%$L(#T$:()'&.6"$:($%&$LH!!5R$a&43&$[#&*:(,$6&$(`'(:-:"$%&$!#"I-:(*.-&$H-).&%$<>$DL,$:($E(.6&$DB$:($M3*-"$:($BDLD,$73($:-)'"*($#('#"4#&1&.-G*$:($:(.%&#&.-G*$:($-*I()+-4&:")$h-%:(#$V"*+(8&$b(##(#&$Q$P3-)$P-*4&*$[3(R##(#",$(*$&4#&I-"$:($;T$56T$\T[$Q$"+#&c$(*$."*)(.3(*.-&$)($:-)'"*(,$CITAR &%$-*I()+-4&:"$&$()+($:()'&.6"$!$).&%,$'&#&$73($#-*:&*$)3)$:(.%&#&.-"*()$WILDER MONTEZA HERRERA Y LUIS LINGAN GUERRERO, (%$:K&$M3(I()$LD$:($M3*-"$:(%$'#()(*+($&e",$&$%&)$LL/DD$Q$LB/DD$6"#&)c$:(N-(*:"$ &)-)+-#$ &."1'&e&:"$ :($ )3$ &N"4&:"$ :(E(*)"#T$a&43&$[#&*:(,$DB$:($M3*-"$:($BDLD

HENLE CORONEL DÍAZFISCAL ADJUNTA PROVINCIAL (P)

PRIMERA FISCALÍA PROVINCIAL PENALUTCUBAMBA

5XWCWLXLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa - Chachapoyas

Primer Despacho de Adecuación

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO

Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa - Chachapoyas

Primer Despacho de Adecuación

EDICTO5&)"$ <>$ LBDCDLDCDBRBDDYR?@]RD,$ (*$ %&$ -*I()+-4&.-G*$)(43-:&$."*+#&$\Fi2<2$HPF\2$[fS=j\\0_$VF\2RP0O,$'"#$(%$:(%-+"$:($%()-"*()$4#&I()$(*$&4#&I-"$:($P3.Q$0)."N&#$;3#&*:,$(%$H-).&%$:($%&$!#-1(#&$H-).&%K&$!#"I-*R.-&%$!(*&%$5"#'"#&+-I&$:($56&.6&'"Q&),$!#-1(#$;()'&R.6"$:($2:(.3&.-G*,$;&I-:$;(%4&:"$O-%I&,$6&$:-)'3()+"$'#(I-&$&:(.3&.-G*$:(%$.&)"$&$%&)$*"#1&)$:(%$<3(I"$5GR:-4"$!#".()&%$!(*&%/$NO HA LUGAR A FORMALIZAR Y CONTINUAR INVESTIGACIÓN PREPARATORIA, :-)'"*-k*:")($(%$ARCHIVO :($ %")$&.+3&:"),$ +(*-(*:"$%&$:(*3*.-&*+(,$)-$ %"$ +-(*($&$N-(*,$D]$:K&)$6JN-%()$'&#&$E"#13%&#$73(M&$:($:(#(.6"T

$56&.6&'"Q&),$L@$:($1&Q"$:(%$BDLDDAVID DELGADO SILVA

FISCAL PROVINCIAL 1FPPC-CHPrimer Despacho de Adecuación

5XT$WCW?XLC,L@,LYXDCXLD

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”MINISTERIO PÚBLICO2º Despacho de Investigación

Segunda Fiscalía Provincial PenalCorporativa de Chachapoyas

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD10 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 18-06-10

Señala que nunca pasó por la mente de los apristas concretar un acuerdo político con el movimiento del alcalde de Chiclayo.

DIRIGENTE. ANDRÉS PALMA GORDILLO RECHAZA ALIANZA APRA – ROBERTO TORRES

“Nunca haríamos pactos con corruptos”

Redacción. ChiclayoAndrés Palma Gordillo, secretario regional de Lambayeque del Parti-do Aprista Peruano, no toleró que el alcalde de Chiclayo, Roberto “Be-to” Torres, salga a los medios a se-ñalar que había rechazado una alianza política de su agrupación “Manos Limpias” con el Apra para ser el candidato a la alcaldía de Chi-clayo.

“Nunca pasó por nuestra men-te una alianza política; mucho menos con alguien que esté in-merso en actos de corrupción o sea cuestionado por su incapaci-dad y limitaciones para adminis-trar el destino de una ciudad. Lo digo no sólo como autoridad re-gional del Apra sino como un mil-

!

DIRIGENTE. Palma Gordillo le pidió a Torres dedicarse a trabajar por Chiclayo.

itante disciplinado que concurrió a las elecciones internas y que jun-to a los miles de compañeros deci-dimos quiénes serían nuestros representantes. No fuimos a deci-dir si nos aliábamos a corruptos o cuestionados. Bajo esta premisa, no sé de dónde sacó el señor Torres que el Apra buscaba una alianza con él o su movimiento”, dijo en-

fáticamente Palma Gordillo.El dirigente aprista dijo que

Beto Torres se equivoca cuando apunta hacia el Apra como un par-tido que está buscando alianzas o pactos para sobrevivir política-mente o enfrentar un proceso elec-toral. “Tenemos una historia grande y fuerte, porque somos un partido que ha sabido vencer sus

dificultades. Nuestras alianzas históricas han sido pensando en el Perú, no en conceder una gracia al apetito personal de alguien. Que el señor Torres se dedique a ser al-calde y haga bien su trabajo, que cuide la designación de sus funcio-narios para que no terminen en el penal de Picsi y, sobre todo, que haga obra”, señaló.

PRECISA. Palma Gordillo le re-cordó al alcalde de Chiclayo, que busca la reelección, que el Apra ya decidió en la elección interna quiénes serán los candidatos y en Chiclayo se eligió a Vicente Cabrejos Tarrillo.

DESTACA. “Nuestro candidato a la alcaldía es un aprista de cuna que ha ejercido cargos públicos por elección, siendo regidor del municipio de Chiclayo y consejero regional y ha merecido también la confianza del presidente Alan García para ser gobernador”.

DATOS

EL PRÓXIMO 1º DE JULIO

Policías en retiro saldrán a protestar a calles

Chiclayo. Cansados de las falsas promesas del gobierno aprista, los policías y militares de la región Lambayeque saldrán a las calles el próximo jueves primero de julio, para hacer sentir su voz de protesta porque se sienten abandonados por el Estado.

En Lambayeque hay un prome-dio de 4,500 efectivos policiales en retiro, ninguno de ellos fue con-sidera en la última bonificación otorgada por el gobierno, pues el beneficio solo fue para los agentes en actividad.

César Jiménez Falla, presidente del Comité Regional de Policías Re-tirados, señaló que presentarán al Estado un proyecto alternativo al realizado por la Comisión de Alto Nivel -integrada por el Ministerio de Economía, del Interior, PCM-, para que consideren el aumento de las pensiones que reciben.

“Vamos a realizar una marcha pacífica, los 1,200 soles de pensión no nos alcanza”, puntualizó.

!

ALAN GALLARDO . LA REPÚBLICA

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 18-06-10

José Rivas. Chiclayo¿Cuándo acabará la depredación de las zonas arqueológicas en Lamba-yeque?. La Fiscalía de Prevención del Delito, agentes del Departamento de Patrimonio Fiscal de la Divincri y ar-queólogos del Instituto Nacional de Cultura, comprobaron la depreda-ción en al menos dos hectáreas del complejo arqueológico Cerro Caba-llo Blanco, del caserío Santa Rosa de Collique Alto, en el distrito de Puca-lá en la Huaca El Adobe.

El fiscal Rafael Gonzales Delga-do, adjunto de la Segunda Fiscalía de Prevención del Delito, junto al arqueólogo Nicolás Gálvez Pérez y el personal policial, pudieron cons-tatar la destrucción de gran parte de esta zona protegida, por acción de los huaqueros.

La alerta fue dada por un mora-dor de la zona, quien reveló que los depredadores acuden a la zona en-tre las tres a ocho de la noche, tiem-po en el que empleando varas de fierro, palanas y picos, excavan sin importarles la destrucción de va-liosas piezas con tal de conseguir objetos de oro o plata con incrus-taciones de algunas piedras pre-ciosas, valiosos telares e incluso momias, que puedan comerciali-zar en el mercado negro nacional

!

ALERTA. VECINO DE LA ZONA AVISÓ DE LA PRESENCIA DE HUAQUEROS

Depredan huaca El Adobe de Pucalá

DESTRUCCIÓN. Policía y Ministerio Público verifican la depredación de toda la zona arqueólogica en la huaca El Adobe.

e internacional.En el terreno se encontró frag-

mentos de vasijas hechas en cerá-mica, pero los arqueólogos del INC no pudieron determinar a qué cultura o período pertene-cen, ya que no tenían ningún gra-bado o decoración.

Según indicó el fiscal Rafael Gonzales Delgado, el caso será de-rivado a la Fiscalía Penal corres-pondiente para que se inicien las investigaciones y se llegue a des-cubrir a los responsables de estos actos ilícitos que están destruyen-do el pasado histórico de todos los lambayecanos.

Existen huecos de hasta tres metros de profundidad. Se encontraron piezas de cerámica rotas en todo el sector. Fiscalía investiga lo sucedido.

MAL. ASEGURÓ GERENTE CARLOS MENDOZA

Hospital Regional continúasin licencia de construcción

Chiclayo. Carlos Mendoza Oliden, gerente de Urbanismo de la muni-cipalidad de Chiclayo, indicó que se ha notificado otra vez a las auto-ridades del Gobierno Regional de Lambayeque, porque el nuevo Hos-pital Regional a pesar de haber sido multado, continúa sin licencia de construcción.

Y señaló que ante el incumpli-miento del gobierno regional se impuso una multa que ya ha sido pagada, pero, aún así deben subsa-nar las observaciones para que ob-tengan dicha constancia que es de vital importancia, destacando que la construcción será en beneficio de todos los lambayecanos.

!

Se conoció que gobierno regional ya habría recibido sanción pecuniaria. TIEMPO. También dijo que para

que se obtenga la licencia de construcción del hospital sólo se necesita subsanar algunas ob-servaciones, que se podría ejecu-tar en pequeños plazos.

LA CLAVE

Asimismo, precisó que la cons-trucción no puede ser paralizada, explicando que la multa está esti-pulada en las normas ediles; y lo último que podría pasar es que al culminar la obra no van a poder tramitar la inscripción del hospi-tal en Registros Públicos.

Ante esto, Mendoza Oliden acla-ró que la comuna no tiene intención de perjudicar la obra, sino de que regularicen los documentos.

CAJAMARCA. DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Gestionan difusión de Fongal a nivel nacional

El director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Julio Palacios Matute, informó que su representada viene realizando gestiones ante la Comisión de Pro-moción del Perú para la Exporta-ción y el Turismo (PromPerú), a fin de lograr la difusión de la Feria Agropecuaria, Artesanal, Agroin-dustrial y Turística -Fongal- a nivel nacional y así garantizar el arribo de más de 15 mil turistas a Caja-marca durante el 50 aniversario de dicha actividad.

“Como integrante de la Comi-sión de Turismo y Artesanía de la Feria Fongal, estamos promocio-nando esta actividad a través de PromPerú, a quienes les hemos en-viado la información con anticipa-

Objetivo es que con motivo del 50 aniversario de dicha actividad arriben a Cajamarca 15 mil turistas.

ción para que la difusión se realice en las 25 regiones del país, a través del calendario turístico que emite esta institución”, señaló Palacios.

De otro lado, dijo que están pro-moviendo el ingreso de artesanos

productores a la feria para permi-tirles vender sus productos a quie-nes asistan. “Hemos convocado a los artesanos de toda la región para que adquieran un stand y puedan vender sus productos”, señaló.

RECURSOS. Artesanía cajamarquina será expuesta en actividad de Fongal.

MAL ATACÓ MASA MUSCULAR

Mujer pide ayuda para curarse de rara enfermedad

Trujillo. Una joven madre de fa-milia de escasos recursos económi-cos que sufre una extraña enfer-medad viene solicitando el apoyo de los trujillanos de buen corazón para la compra de medicinas que el Hospital Belén no tiene.

La paciente Florentina Velás-quez Cadillo (34), natural del dis-trito de Chilia, en la provincia de Pataz, llegó procedente de dicha zona al nosocomio con fuertes do-lores en todo su cuerpo. De acuerdo al diagnóstico médico, la paciente tiene la enfermedad de William Barret, que afecta a la masa mus-cular con el adormecimiento de brazos y piernas.

La mujer se encuentra con ven-tilador artificial en la Unidad de Resucitación Cardiopulmonar y necesita con carácter de urgencia Pentalino y Medasolan, para apa-ciguar los dolores.

Los médicos señalan que su enfer-medad es tratable y que su recupera-ción durará por lo menos un año.

!

Paciente espera ayuda humanitaria.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

DAÑOS. Los cerámicos son los más afectados en estos actos vandálicos.

12 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 18-06-10

Sociedad Envíe sus [email protected]

NO VALEN. POR CONSTANCIA DE INSPECCIÓN VEHICULAR SIN VALOR

Taxistas exigen devolución de S/. 310 milChiclayo. Taxistas chiclayanos

denunciaron que la Constancia de Inspección Vehicular emitida por la Municipalidad Provincial de Chiclayo (MPCh) y por la que diez mil hombres del volante pagaron, cada uno, 31.50 soles a la comuna, no tiene validez.

Juan Vásquez, dirigente de la asociación de taxistas dispersos de Chiclayo, precisó que al ser inter-venidos por la Policía de Tránsito o inspectores de la Dirección Regio-nal de Transporte, los choferes muestran la constancia rubricada por la MPCh, pero la rechazan de plano al no tener valor legal, exi-giéndoles el certificado de la ins-pección técnica vehicular del MTC, para verificar el estado de conser-vación y funcionamiento de las

!

Antonio Bazán Chero. ChiclayoHace una semana responsabilizó al Gobierno Regional (GR) de Lam-bayeque de motivar el atraso en obras ediles. Incluso, el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, amenazó con denunciar a la gestión de la presidenta Nery Saldarriaga, por no entregar a la comuna los 3,800 metros cúbicos de asfalto en calien-te por el que pagaron a la adminis-tración regional.

Sin embargo ayer, que vencía el plazo solicitado por el gobierno re-gional para la entrega de este insu-mo, en el municipio provincial di-jeron que no tenían dónde almace-narlo y que postergaban la recep-ción hasta el lunes 21.

Según explicó Víctor Rojas, ge-rente del gobierno regional, repre-sentantes de la empresa contratis-ta encargada de la obra de la calle Las Américas llegaron hasta la planta procesadora en Batangran-de, pero no le entregaron el asfalto porque el contrato no era con dicha compañía, sino con la municipali-dad y para la pavimentación de la prolongación de la avenida Pedro Ruiz. Al consultar al municipio –de-talla– le dijeron que no estaban en capacidad de almacenar los 3,800 mc de asfalto.

!

SE QUEJA, PERO. ALCALDE TORRES NO RECIBE ASFALTO EN CALIENTE

Región pierde S/. 480,000 por MPCh

INSPECCIÓN. Rojas Díaz, junto a la presidenta Nery Saldarriaga, inspeccionaron la planta chancadora en Batangrande.

Pero lo que le molesta a Rojas Díaz no es sólo la falta de prudencia del alcalde Torres al exigir amena-zante el asfalto a través de la prensa, sino que el impedimento de recep-ción en la MPCh estancaría las acti-vidades en la planta de Batangran-de, en perjuicio de los ingresos del gobierno lambayecano.

“En adelante, el alcalde deberá ser más cauteloso en sus declara-ciones. La semana pasada culpó al gobierno regional por la demora, y ahora que tenemos el material, no lo recibe, e interrumpe nuestro proceso productivo”, anotó el fun-cionario, para precisar luego que

las pérdidas alcanzarían los 480,000 soles por los cuatro días que no operarán y que dejarán de producir hasta 1,200 mc de asfalto en caliente.

Luego, Rojas refirió que para evitar la dilación en la entrega del asfalto, que fue la razón que desató el encontronazo con la MPCh, es que acelerarán los trámites para la compra de los insumos, y tenerlos de manera oportuna.

“Es verdad, existe lentitud en los trámites en el área de Abasteci-miento, pero hemos tomado medi-das para que este retraso no vuelva a ocurrir”, finalizó.

Víctor Rojas reclama a burgomaestre por aplazar recepción de material, pues estancará por cuatro días producción en planta en Batangrande.

unidades públicas.Los conductores, añade Vás-

quez, exigen a la gestión del alcalde Roberto Torres la devolución inme-diata del dinero que en suma al-

canza los 310,000 soles. “¿Cuál ha sido el destino de este dinero?”, se pregunta Vásquez, para sentenciar diciendo que la próxima semana formalizará requerimiento.

DOBLE PAGO. Taxistas tendrán que pagar nuevamente por certificado de MTC.

CORTESIA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ASEGURARON REGIDORES

Torres haría proselitismocon seguridad

Chiclayo. Ante las declaraciones del jefe de la Región Policial Lamba-yeque, coronel PNP José Félix Núñez, quien dijo que el alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, habría dejado en claro que el proyecto de Seguridad Ciudadana es suyo y toda la logística con la que trabajarán le pertenece y la PNP no figura en los planes, los regidores de la comuna coincidie-ron en señalar que con su compor-tamiento el burgomaestre demues-tra sus ganas de figurar. El concejal Carlos Gonzales aseguró que Torres está actuando mal al negarse a tra-bajar de forma conjunta con la Poli-cía Nacional en el proyecto, resaltan-do que su comportamiento demues-tra su egocentrismo e intenciones de hacer proselitismo político en este año electoral.

Por su parte, Guillermo Pérez Sialer dijo que el proyecto sin apo-yo de la Policía Nacional, que es especialista en el tema, camina al fracaso gracias al egoísmo impe-rante del burgomaestre.

!

Pérez Sialer cuestiona a Torres.

COMPETENCIA. Ante la insta-lación de una nueva planta de as-falto, Rojas admitió que al some-ter a la competencia la planta de la región, esta verá reducidos sus ingresos, pero no se animó a cal-cular qué tanto menos.

A MEJORAR. “La competencia nos obliga como gobierno regio-nal a mejorar el servicio. Quien gana es la población, pues tendrá listas sus obras con mayor agili-dad”, sostuvo.

CLAVES

En el descanso de la escalera que conduce al segundo piso del edificio donde están las oficinas de Aduanas -cuadra seis de la avenida Balta- se encuentra una lista de morosos. La Sunat, entidad que enjuicia a las empresas por alguna deuda, encabeza la misma con 86,735 nuevos soles. ¿Y ahora, quién les cobra a ellos? Vamos a ver qué pasa.

SUNAT MOROSA - ¡PAGA PUES!

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 18-06-10

14 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

CHULUCANAS. RECLAMO DE DINERO

Conflicto de padres y directora deja sin clases a alumnos

Piura. Un conflicto entre los padres de familia y la directora de la cuna jardín “Angel de mi guarda” del asentamiento humano “Vate Man-rique” en Chulucanas, ha dejado a un total de 115 alumnos sin recibir el dictado de clases hace 8 días.

Los padres exigen la salida de la titular del plantel, Eliana Baca Ca-lle, a quien acusan de supuestos malos manejos del dinero (más de 10,000 soles) destinado al mante-nimiento del centro educativo en-tre los años 2008 y 2009.

Como medida de fuerza, los pa-

!

Han tomado instalaciones de colegio y organizan vigilias para no permitir ingreso de docente. EN SU DEFENSA. Sostuvo que

la plaza le corresponde por con-curso público, al tiempo que re-chazó las imputaciones de malos manejos. “A la fuerza me quieren sacar y eso no lo voy a permitir”.

EL DATO

dres han tomado las instalaciones del colegio y organizan vigilias y ollas comunes con el afán de no permitir el ingreso de la docente.

De acuerdo a los padres, Baca ya fue sancionada por la UGEL de Chu-lucanas, pero fue repuesta tras la intervención de la Dirección Regio-nal de Educación.

SANEAMIENTO. ENTRE AH. 31 DE ENERO Y CONSUELO DE VELASCO

Moradores viven en medio de desagües

Piura. Los moradores de los asen-tamientos humanos 31 de Enero y Consuelo de Velasco conviven hace días en medio de aguas de desagüe producto del colapso del sistema de alcantarillado. A pesar de sus continuos llamados a la empresa de saneamiento EPS Grau, el pro-blema continúa, haciendo imposi-ble que la población realice con normalidad sus actividades.

En medio de las decenas de vi-viendas afectadas con el aflora-miento, los más perjudicados son los menores de los Proneis Divino Niño y Niño Jesucito, quienes se ubican a menos de 100 metros del

!

Menores de Pronei no pueden estudiar por los olores fétidos de buzones colapsados.

buzón colapsado.De acuerdo a la docente Anita

Abad Lozada, el olor nauseabundo es insoportable y perjudica a la salud de los infantes que a diario deben

transitar las lagunas de aguas pes-tilentes. El mantenimiento de las redes de alcantarillado ahora están a cargo de la empresa TWG SAC Re-presentaciones y Servicios”.

ATENTADO. Niños de la zona todos los días deben atravesar aguas negras.

Jorge Chiroque. Piura Advertencia. El presidente del Co-mité de Comercialización de Arroz de la Dirección Regional de Agri-cultura, Antonio Valdiviezo Pala-cios, alertó sobre la presunta falsi-ficación de documentos que esta-rían presentando ciertos interme-diarios y empresas molineras con el propósito de ganar las licitacio-nes para la venta del cereal, convo-cadas por la Jefatura Zonal del Pro-grama Nacional de Asistencia Ali-mentaria (Pronaa) y determinados gobiernos locales.

Informó que en recientes reunio-nes con los funcionarios del Pronaa, principal comprador de arroz, ha pedido mayor cuidado en las subas-tas públicas, “ya que debe hacerse un severo análisis de la presentación de las constancias de los producto-res, y además, pedir que se adjunte el plan de cultivo y riego extendido por las juntas de usuarios”.

Además, refirió que se debe co-ordinar con las agencias agrarias y la Dirección de Agricultura para determinar si esos documentos pre-sentados en la licitación son verda-deros. “Los comerciantes, interme-diarios y molineras cuentan con una sólida organización que llega a sorprender a los integrantes del

!

OJO. PRESENTARÍAN DOCUMENTOS FRAGUADOS PARA GANAR CONCURSOS

Alertan sobre licitaciones de arroz

CENSURA. Funcionario Valdiviezo cuestionó presentación de documentación falsa en licitaciones públicas de arroz.

1]Ante la sobreproducción del cereal, el funcionario de la re-

gión agraria, Antonio Valdiviezo, exhortó a los agricultores de los diferentes valles de Piura a vender lo justo y necesario, a fin de guar-dar la diferencia para evitar que los intermediarios y molineros puedan abastecerse con el propó-sito de comercializar el arroz a ex-cesivo precio. “El productor arro-

Buscan proteger precio del arroz

cero debe vender a un sol como mínimo el kilogramo de arroz cás-cara para cubrir sus costos de pro-ducción”, anotó.

2] Asimismo, hizo un llamado a los intermediarios y moli-

neros a no sorprender a los agri-cultores con irrisorias tarifas que oscilan entre S/. 0.75 y S/. 0.80 el kilo porque no sería justo ni acep-table. Anunció que están buscan-do canales de comercialización para vender el producto en los mercados del exterior.

comité de licitación del Pronaa con manuscritos falsos”, puntualizó.

Recomendó al Pronaa que tenga mucho cuidado en la revisión de los papeles para verificar si el ga-nador de la buena pro es un verda-dero productor agrario. Valdiviezo propuso que las licitaciones públi-cas se realicen en junio, julio y agos-to para una mayor participación de los agricultores, pues en esos meses se encuentran en plena tem-porada de cosecha de arroz.

Reveló que en la presente cam-paña se han sembrado 50,000 hec-táreas, donde se obtendrán 40,000 toneladas de arroz cáscara.

Funcionario de Agricultura, Antonio Valdiviezo, expresó que en este supuesto ilícito estarían involucrados algunos intermediarios y empresas molineras.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

EN PAIMAS-AYABACA

Alcalde exige construcciónde puente

Piura. Con la finalidad de integrar diferentes centros poblados, el al-calde del distrito de Paimas (Aya-baca), Silvestre Carhuapoma Umbo, está solicitando a las auto-ridades del gobierno regional la inmediata construcción del puen-te Yanguas. Este viaducto permiti-rá interconectar a esta capital dis-trital y permitir la salida a la costa por una carretera asfaltada.

Señaló que este importante via-ducto evitará el aislamiento de los caseríos durante las épocas de llu-vias y fenómenos naturales. Indi-có que además será una vía de co-municación para el traslado de los productos agrícolas a los merca-dos de la ciudad.

Por otro lado, destacó la cons-trucción del puente El Naranjo y el mejoramiento de la carretera de acceso a otras zonas que fueron obras ejecutadas por el Gobierno Regional de Piura y fueron super-visadas por la gerencia subregional Luciano Castillo Colonna.

!

Pobladores de Paimas requieren puente.

Page 15: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

POR UNANIMIDAD. CONGRESO DE LA REPÚBLICA

Aprueban creación de Universidad Ciro Alegría de Huamachuco

Trujillo. Por unanimidad, el Con-greso de la República aprobó ayer la creación de la Universidad Nacional Ciro Alegría, la cual se ubicará en la ciudad de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión. Ahora se espera que el presidente Alan García Pérez promulgue la norma y disponga la elaboración del proyecto definitivo para saber cuántas facultades se formarán, así como la transferencia de los recursos económicos.

El alcalde de esa provincia, Car-los Loyola Márquez, adelantó que la comuna donó un terreno de diez

!

Se espera que el Ejecutivo promulgue norma y transfiera recursos para la construcción de local. AHORA. La Universidad Nacio-

nal de Trujillo tendrá que com-partir con la Universidad Ciro Alegría parte de los recursos que se le destinan todos los años por concepto de canon minero.

LA CLAVE

hectáreas a la nueva casa superior de estudios a fin de que allí se pueda construir la ciudad universitaria.

Por su parte, el legislador Alber-to Escudero expresó que esta deci-sión constituye un hecho de mucha importancia no sólo para Sánchez Carrión, sino para otras provincias del Ande liberteño y de Cajamarca.

SE QUEDA. ISHIKAWA SE IMPONE Y QUEDA COMO DIRIGENTE REGIONAL

Pugna en Fuerza 2001 tumba a Bocanegra

Trujillo. ¿Qué pasó con Marisol Bocanegra, que postuló en el 2006 al Congreso por Sí Cumple?. Hasta mayo pasado señalaba en los diver-sos medios de comunicación ser la responsable del partido fujimoris-ta Fuerza 2001 en La Libertad.

Sin embargo, ayer no estuvo en la presentación de candidatos a municipios y gobierno regional; pero quien sí estuvo fue Victoria Ishikawa, secretaria regional, con quien mantenía discrepancias.

Cuando se le consultó sobre la au-sencia de Bocanegra y del otro aspi-rante al Parlamento en el 2006, Rolan-do Alarcón Arteaga, dijo que muchos

!

Ex apepistas María Soledad y Yon Cruzado son cartas del fujimorismo en Víctor Larco y Trujillo.

de ellos los están apoyando con perfil bajo, aunque se supo que ellos habrían pasado a Solidaridad Nacional.

Ex integrantes de Alianza Para el

Progreso se han pasado al fujimoris-mo, como María Reyna de Alcázar y Yon Cruzado, quienes tentarán las alcaldías de Víctor Larco y Trujillo.

FUJIMORISMO. Presentó a sus candidatos para los comicios de octubre.

Eliana Villavicencio. TrujilloTodo indica que el Hospital Nacio-nal de La Libertad de nivel IV, al cual la gestión aprista lo bautizó -con bombos y platillos con el nom-bre de su máximo líder “Víctor Raúl Haya de la Torre”, no estará listo para julio del 2011 como lo había previsto el presidente Alan Garcí, y el presidente ejecutivo del Seguro Social de Salud (EsSalud), Fernando Barrios Ipenza.

Han pasado seis meses desde que se licitó la obra a la empresa contratista Consorcio Hospitalario Trujillo ICCGSA-JOCA-EIVISAC y hasta la fecha no se han iniciado los trabajos. Cansados de tanta pos-tergación, el decano del Colegio Médico de La Libertad, Juan Namoc Medina, se reunió con representan-tes de otras órdenes profesionales, autoridades de Salud y universita-rias, para levantar su voz de protes-ta y exigir la inmediata construc-ción de dicho nosocomio.

En un pronunciamiento con-junto, pidieron al gobierno central que no postergue más la salud pú-blica de esta región, la cual sólo tie-ne hospitales antiguos y con poca capacidad de respuesta a la deman-da de la población.

Según informó Namoc Medina,

!

MALESTAR. COLEGIO MÉDICO Y AUTORIDADES ELEVAN SU VOZ DE PROTESTA

Reclaman construcción de Hospital IV

PROMESA INCUMPLIDA. García y Barrios prometieron entre "bombos y platillos" la construcción de nosocomio.

1] El gerente de la Red Asis-tencial de EsSalud La Li-

bertad, Milton Ramírez Herrera, indicó que no fue convocado a la reunión promovida por el deca-no de la Orden de los galenos para abordar el tema.

2] “La obra está dentro de los plazos. El expediente

técnico ya fue aprobado por la

"No me invitaron a la reunión"

Organización Panamericana de la Salud y ahora se espera que remita la documentación a Es-Salud para que se inicien los trá-mites de la licencia de construc-ción. Calculo que los trabajos es-tarían iniciándose en un par de semanas”, expresó.

3] A la reunión acudieron los representantes de los Co-

legios de Economistas, Arqui-tectos, Enfermeros, Médicos Tecnólogos, universidades Na-cional de Trujillo y César Vallejo.

hasta la fecha ni siquiera está apro-bado el expediente técnico del es-perado establecimiento de salud que estará ubicado en el Parque In-dustrial (La Esperanza).

“Tengo entendido que se está en la etapa del anteproyecto, en la cual se han hecho serias observaciones. Hay que subsanar los errores y es-perar la aprobación del expediente técnico. Así como están los avances no creo que el hospital esté listo para mediados del próximo año”, expresó Namoc al tiempo de seña-lar que pedirán una reunión con Barrios Ipenza y los representantes de la contratista.

Inicio de la obra lleva retrasada seis meses y expediente técnico aún no está listo. Piden explicaciones a titular de EsSalud y empresa contratista.

LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

VÁSQUEZ A CÓRDOVA:

Desconoce obras ejecutadas en Buenos Aires

Trujillo. No tardó en responder a su contendor electoral. El alcalde distrital de Víctor Larco y aspiran-te a la reelección por Alianza Para el Progreso (APP), Carlos Vásquez Llamo, afirmó que Juan José Cór-dova Zavala del Frente Indepen-diente de Desarrollo (Fide) La Liber-tad, tiene un total desconocimien-to de la inversión realizada en Buenos Aires Centro, por el hecho de no vivir en esta localidad.

“Fácil es hablar sin conocer el trabajo que cumple mi gestión, y sobre todo decir que no hemos aten-dido las zonas más necesitadas. Ello demuestra que este señor des-conoce nuestro trabajo y eso es con-secuencia de su estadía de más de tres años en Tembladera”, dijo.

Vásquez informó que en Buenos Aires Centro, a la fecha, se ha in-vertido alrededor de un millón y medio de soles en la ejecución de veredas y sardineles, en la cons-trucción de los parques “Huáscar y Atahualpa”, entre otras obras.

!

Respondió a su contendor del Fide.

Page 16: La República Norte 18-06-10

16 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Presunto tráfico de influencias

Yessica Cubas. ChiclayoEn la Gerencia de Urbanismo de la municipalidad de Chiclayo existi-ría tráfico de influencias, pues hay grandes empresas que han cons-truido sin respetar su proyecto ini-cial y en esta área no se han tomado las medidas correctivas, así lo ase-guró Janeth Cubas Carranza, regi-dora de la comuna.

La concejera fue clara en preci-sar que aproximadamente cinco moradores han llegado a presentar sus denuncias ante el pleno del con-cejo. Según afirman, las construc-ciones aledañas los están perjudi-cando y además, han dado a cono-cer la falta de autoridad que estaría reinando en dicha área.

También dijo que con estos he-chos quedaría demostrado que los trabajadores de fiscalización de Ur-

!

FIRME. En sesión, regidora Janeth Cubas pidió explicación sobre el tema.

NORMAS. Durante la sesión de concejo de la MPCh, se aprobó el proyecto de ordenan-za municipal sobre el beneficio de regularizción de licencia de obra y exoneración de multa administrativa.

PRECISIÓN banismo no estarían desempeñan-do bien sus funciones, pues los em-presarios construyen sus inmue-bles como mejor les parece y no hay quién los controle.

Asimismo, precisó que el más cla-ro ejemplo es la edificación hecha por la empresa de transportes ITTSA, que pidió licencia para un centro comer-cial y edificó un terminal terrestre.

MAL. EN URBANISMO DE LA MPCH

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

DENUNCIÓ DIRIGENTE

Torres boicoteó fiesta de lustradores

Chiclayo. Fernando Sánchez Chingay, presidente del Sindicato de Trabajadores Lustradores de Calzado de Chiclayo (Sitralucch), denunció que la municipalidad provincial ha boicoteado la celebra-ción que iban a realizar por el día del lustrabotas.

Indicó que a pesar que el alcal-de Roberto Torres nunca se preocu-pó por ellos, este año por estar en campaña les ha ofrecido hacer una reunión; sin embargo, la mayoría de sus integrantes no asistirá en rechazo a su actitud.

También dijo que necesitan el apoyo de las autoridades pero no para que los utilicen por votos sino para que les brinden capacitación.Asimismo pidió la cabeza de la ge-rente de Turismo, Norma Muro, por hacerles promesas y no cumplir.

!

Sanchez se quejó de alcalde Torres.

Regidora Janeth Cubas indicó que las grandes empresas construyen sin respetar su proyecto y nadie les dice nada.

Page 17: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

CANDIDATO LUIS RAMÍREZ

“Whacheng no ha hecho obras de impacto”

Piura. Postula por segunda vez consecutiva. El candidato al sillón municipal de Castilla, por el parti-do Obras + Obras, Luis Ramírez Ramírez, tentará una vez más lle-gar a la comuna municipal caste-llana para poner en marcha, lo que él llama, todo un plan técnico para cambiarle el rostro a la ciudad.

“Castilla tiene un aproximado de 130 mil habitantes que urgen de servicios básicos de calidad, y por eso necesitan un alcalde que concerté con ellos, que baje al llano y camine por los asentamientos humanos para palpar la realidad de nuestros vecinos y sus necesida-des. Whacheng no ha hecho obras de impacto”, declaró. Resaltó la im-portancia de solucionar los proble-mas de saneamiento físico legal.

!

Sullaneros desaprueban gestión de Bardales

Sullana. Al parecer el actual alcal-de de la provincia de Sullana, Jaime Bardales Ruiz y candidato para la reelección, no avizora un buen panorama en estas elecciones. De acuerdo a la encuesta propalada ayer por la empresa encuestadora ICSI Perú, el candidato a la reelec-c ión por e l mov imiento Obras+Obras, Jaime Bardales Ruiz, obtiene una desaprobación del 69.6%, mientras que sólo un 24% de encuestados aprueba su gestión. Eso quiere decir que de haber elec-ciones el día de mañana perdería todas sus aspiraciones de seguir al mando de la alcaldía de Sullana.

Dicha encuesta ha sido elabora-da sobre una muestra de 250 perso-nas tanto en la ciudad de Sullana

!

69.6% desaprueba gestión de alcalde de Sullana y candidato a la reelección por movimiento O+O. ENCUESTA. ICSI Perú sólo ha

considerado a los pobladores de Bellavista. El gerente de ICSI Perú es el Lic. Mauro Vegas, quien has-ta el año pasado fue el asesor de imagen de la comuna chirense.

EL DATO

como en el distrito de Bellavista, en la que del 24% que aprueba a Barda-les Ruiz, sólo un 0.8% refiere que su gestión ha sido transparente.

En tanto, del porcentaje que no aprueba su gestión, un 27.6% mani-

fiesta que Sullana está abandonada, sucia y peligrosa, mientras que un 15.6% opina que no se ha hecho una obra importante y el 13.6% expresa que hay corrupción en la gestión.

En cuanto a la intención de voto,

NO SIMPATIZA. Alcalde de Sullana no tendría simpatía según encuesta.

ELECCIONES. SEGÚN RESULTADOS DE ENCUESTA REALIZADA POR ICSI PERÚ

el candidato Jorge Camino Calle de la Alianza Unidos Construyendo lidera las preferencias con un 25.6%, seguido del actual alcalde Jaime Bardales con un 19%, pese a la per-cepción negativa de su gestión que expresan los encuestados.

Asimismo, el tercer lugar según ICSI Perú, es para Carlos Távara del movimiento Transformemos Sulla-na con un 14.4%, seguido de los ex alcaldes José Burgos con 5.2% e Isaías Vásquez con 3.2%. No sabe, no precisa 12.4% y ninguno 16.8%.

DE COMUNIDAD CAMPESINA

Comuneros de Castilla piden solución a conflicto

Piura. En la Comunidad Campe-sina de Castilla dos facciones se disputan el titularato. El primero encabezado por Emiliano Quispe de la Cruz, y el segundo; represen-tado por Juan Quezada Carrasco. Ambos tienen documentos ale-gando ser los presidentes de la misma institución.

Pero la situación en lugar de mejorar y llegar a un consenso, ha decaído en idas y vueltas que ate-núan el padecimiento de miles de campesinos que no pueden gestio-nar el saneamiento físico legal de sus predios.

“La idea es que todo esto se solu-ciones en base a una concertación, necesitamos tener acceso a la titu-lación de nuestras tierras, por eso ambas facciones deben dejar los pro-blemas de lado y proceder a plantear un acuerdo, ya que cien mil comu-neros buscamos el saneamiento le-gal de los predios”, detalló el cam-pesino José Girón Camacho.

!

Girón plantea solución al conflicto.

Frank García. PiuraEl presidente de la Comisión de De-sarrollo Urbano de la municipali-dad de Piura, Guillermo Requena Muñoz, reveló que existe un retra-so de un mes en la elaboración del estudio de factibilidad para el me-joramiento de la avenida Sánchez Cerro, por parte del equipo técnico contratado por el Instituto Metro-politano de Planificación (IMP).

Sustentó su denuncia con el in-forme Nº 349-2010 elaborado por la jefa de la Unidad Formuladora, Ana Zavaleta Vargas, quien precisa que el plazo contractual de la en-trega venció el 5 de mayo pasado. Sin embargo, recién el 9 de junio pasado se entregó el levantamien-to de las 138 observaciones.

El plazo contractual se inició el 5 de febrero pasado. Desde esa fe-cha y según la cláusula 8 del con-trato, la entidad tenía 140 días ca-lendario para el estudio de factibi-lidad y elaboración del expediente definitivo. Unos 90 días para el pri-mer ítem y 50 días para el otro do-cumento, contados desde la forma-ción del equipo técnico.

Cabe mencionar que la entrega de las observaciones llegó acompaña-da del oficio Nº 0664-2010, enviado por el director ejecutivo del IMP, José

!

MEDIDA. PIDEN SANCIÓN POR RETRASOS EN ESTUDIOS DE AV. SÁNCHEZ CERRO

Millonario proyecto con atrasos

CUIDADO. Equipos de ingenieros y arquitectos se abocan al levantamiento de observaciones de estudios.

1] El concejal Requena conside-ró que todos los regidores de-

bieron revisar mejor el convenio que se firmó con el IMP a fin de considerar multas para la empre-sa en caso de incumplir con los pla-zos. Y no se debió permitir que el IMP subcontrate a otra entidad.

2] Cabe mencionar que a pe-sar de lo costoso de los es-

“Debimos revisar mejor el contrato”

tudios, los documentos presen-tan serias observaciones. Tal como se ha informado, no se con-sideró el costo de los sistemas de alcantarillado, no se hicieron bue-nos estudios de suelos ni la insta-lación de un sistema de drenaje.

3] Un equipo de supervisores liderados por el Ing. Neisser

Vallejos planteó las graves obser-vaciones que aún se encuentran en proceso de corrección por par-te de la consultoría Víctor Chávez Ingenieros SAC.

Villarán Salazar, donde aparte de dar cuenta del envío de observaciones, se exige el pago de S/. 105,141.50, corres-pondiente a un saldo.

TercerosSegún Requena, los contratos

mencionan que la comuna debe can-celar S/. 525,707.49 por el estudio de factibilidad y otros S/. 356,453.79 en la siguiente etapa, que consiste en el expediente técnico de la obra valori-zada en más de 46 millones de soles.

Así, se pide que se hagan dos de-pósitos al Banco Continental (88%) y Banco de la Nación (12%), como parte de sus obligaciones con el Estado.

Regidor refiere que el pleno del concejo debió proponer sanciones al contratista por el incumplimiento de los plazos del contrato.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 18-06-10

18 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

REACCIÓN. Los dirigentes na-cionalistas interpusieron la de-nuncia en la delegación policial de Florencia de Mora.

PRECISIÓN

TAMBIÉN DE AGRESIÓN. DICEN QUE ES GENTE ALLEGADA AL ALCALDE DE FLORENCIA DE MORA

Nacionalistas acusan a apristas de haber afectado su local comunal

Trujillo. Militantes del Partido Nacionalista Peruano (PNP) del distrito de Florencia de Mora acu-

!

saron a seguidores del burgomaes-tre y candidato a la reelección por el Apra, Wilson Toribio Vereau, de haber afectado sus instalaciones e incluso de agresión física.

Según relató Luis Gumersindo Barreto, responsable político del PNP

Responsable político Luis Gumersindo denuncia que le arrojaron pintura en el cuerpo.

en Florencia de Mora, el hecho se produjo el martes último al prome-diar las once de la noche, cuando un grupo de apristas pintó con el color blanco su local comunal denomina-do “Ollanta Presidente 2011”.

Al día siguiente, acotó, hicie-

ron lo mismo con la inscripción “Wilson trabajando, veredas y sar-dineles”. “Me acerqué a uno de los pintores conocido como Wil Rey-na y éste me arrojó un balde de pintura en el cuerpo”, declaró Gu-mersindo Barreto.

Dirigentes dan tregua a gerente de Salud

Trujillo. La dirigencia de la Federa-ción Nacional Unitaria de Trabaja-dores del Sector Salud (Fenutssa) en La Libertad decidió dar un tiem-po al nuevo gerente regional de Salud, Víctor Peralta Chávez, y no realizará ninguna protesta contra su designación como lo señalaron la semana pasada.

Luego de reunirse con el presi-dente regional (e) Víctor León Álva-rez, el secretario regional del Fe-

!

Y esperan pronto nombramiento de 159 profesionales de la salud y de 79 técnicos.

nutssa, Juan Julio Ruiz Zavaleta, indicaron que estarán en actitud vigilante a la labor que realice Pe-ralta Chávez y adelantaron que de-nunciarán –con pruebas– cual-quier irregularidad o abuso de au-toridad en caso se presente.

También demandó a León Álva-rez y Peralta Chávez acelerar el pro-ceso de nombramiento de 159 pro-fesionales de la salud y de 79 técni-cos iniciado durante la gestión del ahora ex gerente Henry Rebaza Ipa-rraguirre, el cual está previsto para este mes, pero que quedó posterga-do para julio.Han optado por una actitud vigilante.

CAMBIO DE OPINIÓN. POR AHORA NO HARÁN PROTESTAS CONTRA PERALTA

ERROR. Jenny García fue víctima de error de Reniec al aparecer como casada.

Reniec implementa mecanismos de controlMEDIDA. PARA EVITAR ERRORES CON IDENTIFICACIONES

Buscan evitar que se repita caso de mujer soltera que figuraba como casada en su nuevo DNI.

Trujillo. Para evitar que se repitan errores en la digitación de datos en las partidas de matrimonio, tal como lo experimentó la ciudadana liberteña Jenny García Solórzano, quien sufrió el cambio en su estado civil de soltera a casada en su Do-cumento Nacional de Identidad (DNI), el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) implementó nuevos mecanismos de control y validación.

Esto, luego que la Defensoría del Pueblo le recomendó que la inscripción de las actas de matri-monio se produzca mediante la digitación de los nombres y apelli-dos de los contrayentes, toda vez que elaborarlas a partir de la sola digitación del número del DNI de los consortes acrecentaba la posi-bilidad de cometer graves errores que afectaban el derecho a la iden-tidad de las personas.

“Es necesario que Reniec soli-cite a las personas que han con-traído matrimonio sus nombres y sus apellidos, de tal forma que la incorporación del número del DNI se use para validar la infor-

!

instructivo que facilitará su ope-ratividad, a fin de evitar errores como el que involucró a García Solórzano.

AntecedentesHay que recordar que el caso

de García Solórzano se suscitó cuando Reniec del distrito lime-ño de Surco digitó por error su número de DNI en el Registro en Línea de Matrimonio. Ello ocasio-nó que todos sus datos fueran in-corporados en el acta de matri-monio que correspondía a Julia Saavedra Anacleto y Joel Vallada-res Burga, quienes contrajeron nupcias el 7 de julio del 2009, en dicho distrito.

mación ingresada en el Registro en Línea de Matrimonio”, mani-festó William León Huertas, jefe de la Oficina de la Defensoría del Pueblo en La Libertad.

Informó que los funcionarios de las oficinas del Reniec de todo el país que realizan este tipo de inscripciones han recibido un

CASO RESUELTO. Se conoció que Reniec La Libertad ya resolvió el problema del estado civil de la mujer, quien luego de quejarse lo-gró que restituyeran su estado civil de soltera en su nuevo DNI.

LA CLAVE

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 19: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

!

Page 20: La República Norte 18-06-10

20 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

Jaén. Agentes de la División Poli-cial de Jaén lograron recuperar más de 70 sacos de café que fueron robados en la provincia de Bagua (Amazonas).

Según los informes policiales, el producto fue robado cuando era transportado en un contenedor del que hasta el momento no se sabe nada.

Se informó que fue Aníbal Lla-tas Lozada (43) quien pidió el auxi-

! lio de la Policía para intervenir el camión de placa XL-1255, conduci-do por Ever Oblitas García (27), quien al ser intervenido por la Po-licía no pudo acreditar la compra del café ni mucho menos revelar la identidad del propietario, ya que no tenía ninguna guía de trans-porte. El chofer y la carga fueron llevados a la Comisaría de Jaén, que denunciará lo sucedido en la Fisca-lía de Utcubamba.

INVESTIGAN. PNP DENUNCIÓ CASO EN LA FISCALÍA

Policía recupera 70 sacos de café robados en Bagua

Jahel Yovera. SullanaUn sujeto que transportaba cerca de veinte kilos de clorhidrato de cocaína fue capturado por perso-nal de la Policía de Carreteras de Marcavelica, cuando viajaba a bor-do de una Minivan que cubría la ruta Piura-Tumbes.

Según fuentes policiales se tra-ta de Melquíades Genovés Muñoz (46), natural de Tayabamba, La Li-bertad, quien fue intervenido al promediar las 12:20 horas de ayer a la altura del kilómetro 1025 de la ruta Sullana-Talara.

Genovés viajaba como pasajero

!

OPERATIVO. POLICÍA DE CARRETERAS LO DETUVO EN VÍA PIURA-TUMBES

Incautan 20 kg de clorhidrato de cocaínaDroga era transportada en una maleta en varios paquetes. Destino final del alcaloide era el Ecuador, en donde sería entregada.

CAPTURA. Melquíades Genovés fue detenido con veinte kilos de droga.

1MALETAS. Al revisar su equipaje, la Policía encontró

dos maletines conteniendo 20 paquetes precintados con el al-caloide, por lo que junto al vehí-culo fue conducido a las instala-ciones de Control de Carreteras del distrito Marcavelica.

2DILIGENCIAS. El sospe-choso fue puesto a disposi-

ción de la Divandro, en donde junto al representante del Minis-terio Público lo investigarán por tráfico de drogas.

DATOS

a bordo del vehículo color blanco de placa RB-4725, conducido por Víctor Raúl Elías Jacinto, con direc-ción a la frontera con Ecuador, don-de presumiblemente iba a entregar el estupefaciente.

BREVES

Trujillo. Un niño de apenas dos años de edad murió luego de caer de cabeza desde un andamio a donde subió para encender la televisión.

El lamentable accidente ocurrió a las 9:30 pm. en un cuarto del Hotel Castillo, en Florencia de Mora, cuan-do Valquiro Rengifo Inga (2) trató de encender la televisión que se encon-traba arriba del andamio, para ver los dibujos animados.

Para su mala suerte el peso de su cuerpo cedió y cayó de cabeza al piso,

!

ACCIDENTE. CAYÓ DE CABEZA AL QUERER ENCENDER LA TELEVISIÓN

Niño fallece en habitación de hotelMurió cuando era atendido en posta médica del distrito de Florencia de Mora.

EN TUMBESEmpleado de banco muere arrollado

Tumbes. Adelmo Alberca Gon-zales (37), trabajador del Banco Scotiabank, murió atropellado por la combi RGZ-474, cuando intentaba cruzar la Av. Tumbes. Según la PNP, el accidente ocurrió en el Puente Tumbes. El conduc-tor de la combi, Carlos Nole (45), quien cubre la ruta Aguas Verdes-Máncora, dijo que la víc-tima iba distraída, por lo que no la pudo esquivar.

EN CHICLAYOIncautan pirateríaen la avenida Balta

Chiclayo. Agentes del Depar-tamento de Patrimonio Fiscal lograron incautar más de cinco mil discos piratas que eran ven-dido de manera ambulatoria en la Av. Balta, frente a los puestos 8 y 9 de las galerías Nororiente. Lo incautado fue llevado a los depósitos de Aduanas, en donde será destruido.

Chiclayo. Personal policial de Mo-tupe logró la detención de José Iván Peralta Yactaco (19), Carlos Arriaga Roque (20) y Edi Roque Garay (20), por encontrarse implicados en el delito de tráfico de drogas. En su poder los agentes les encontraron diez ketes de pasta básica, que pre-suntamente iban a vender.

Asimismo, personal de la Di-vincri de Chiclayo detuvo a Augus-to Javier Vidaurre Lupuche (29) (a)

! “Chino”, quien al parecer se dedi-ca a la venta de droga entre las ca-lles Elías Aguirre e Hipólito Una-nue del distrito de Pomalca.

El sujeto intentó darse a la fuga, pero fue reducido por los agentes, quienes al realizarle el registro personal le encontraron 33 ketes de pasta básica de cocaína, que luego vendería a los adictos de la zona. El sospechoso estará quince días en las Divandro.

OPERATIVOS. EN MOTUPE Y POMALCA

PNP detiene a cuatro vendedores de droga

Madre del menor fallecido.

quedando inconsciente. El fuerte golpe fue escuchado por su madre Maishit Inga Hidalgo (24), quien en ese momento se bañaba.

Al ver a su hijo tendido en el piso y respirando suavemente, lo llevó de emergencia a la posta médica de Flo-rencia de Mora, donde pese a los es-fuerzos de los médicos falleció.

Su cuerpo fue internado en la morgue del Hospital Regional para la necropsia correspondiente, mientras que la Policía llegó al lu-gar de los hechos con la finalidad de corroborar la versión de la ma-dre del menor y determinar si fue o no un accidente.

Page 21: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Máquina pudo provocar una desgracia en PanamericanaIRRESPONSABILIDAD. EQUIPOS EMPLEADOS NO SERÍAN LOS APROPIADOS

Dueño de maquinaria impidió labor de las autoridades. PNP anunció investigación.

Chiclayo. Pudo suceder una des-gracia. Una pesada máquina que debía colocar un panel publicitario en el grifo Pecsa, ubicado en la ca-rretera a Lambayeque, se volteó luego que intentara levantar la pesada estructura de fierro.

El incidente se produjo la ma-ñana de ayer, y según los informes policiales, los encargados de la co-locación del panel en todo mo-

!

mento se negaron a la interven-ción policial.

La fuente reveló que felizmente ninguno de los trabajadores del grifo o el conductor de la máquina resultaron lesionados, pues de ser alcanzados por la estructura hu-bieran fallecido.

El dueño de los equipos impidió la detención del conductor para que sea investigado y sometido a la prueba de dosaje etílico. Pese a todo la Policía aseguró que iniciará una investigación al respecto para es-clarecer los hechos.ACCIDENTE. La unidad quedó volteada por el excesivo peso.

Piura. Una vez más los trabajado-res de la distribuidora Álvarez Bohl son víctimas del hampa. Esta vez un representante de ventas fue despojado de cerca de 470 soles, cuando se encontraba a inmedia-ciones del A.H Los Olivos. Este es el segundo asalto a esta compañía en lo que va de la semana.

! José Rafael Calle Cisneros (28) denunció en la Comisaría de Los Algarrobos que el atraco se produ-jo el miércoles a las 3:40 pm., cuan-do se encontraba realizando la co-branza y entrega de productos de primera necesidad en las bodegas de Los Olivos. Cuatro sujetos arma-dos le robaron todo el dinero.

Asaltan a empleado de Álvarez BohlATRACO. ES EL SEGUNDO ATAQUE

John Montero. PiuraTodo apunta a un ajuste de cuen-tas. Una pareja de esposos fue acri-billada a balazos por sujetos des-conocidos, presuntamente sica-rios, quienes los interceptaron cuando se desplazaban a bordo de una motocicleta. La mujer fue al-canzada por cuatro impactos de bala que acabaron con su vida, mientras que su consorte se deba-te entre la vida y la muerte en el Centro de Salud de Ayabaca.

Según los primeros informes policiales, el demencial ataque se produjo el pasado 15 de junio, cuando la víctima Johana Moreno Abad (29) se desplazaba a bordo de una motocicleta sin número de pla-ca de rodaje piloteada por su espo-so Luis Alberto Mija Jaramillo (30). La pareja se dirigía del caserío Hua-ca de Vera al caserío de Aragoto, en la provincia de Ayabaca.

En estas circunstancias la pareja fue atacada por unos desconocidos, quienes sin mediar palabra alguna abrieron fuego contra ellos, murien-

!

ASESINATO. Los restos de la víctima fueron llevados a la morgue para la necropsia de ley.

GRAVE. ESPOSO SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE

Sicarios acribillan a mujer en Ayabaca

ANTECEDENTES. Fuentes po-liciales revelaron que se investi-ga a la pareja de esposos con la finalidad de conocer si cuentan con antecedentes penales y poli-ciales, asimismo descartar algu-na investigación.

APARENTEMENTE. Se trataba de una pareja de esposos que trabajaba para ganarse la vida y mantener a su familia.

PRECISIONES do en el acto Johana Moreno, que recibió cuatro impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.

Mientras que Luis Mija resultó gravemente herido al recibir un balazo en el pecho y el brazo dere-cho, por lo que fue trasladado de emergencia al Centro de Salud de Ayabaca. Allí los médicos le diag-nosticaron herida por arma de fue-go con orificio de entrada y salida en tórax y herida en el brazo dere-cho. No se descarta que por la gra-vedad de sus lesiones sea derivado de urgencia al Hospital Cayetano

Heredia de Piura, para que reciba asistencia médica especializada.

Agentes de la Comisaría de Aya-baca realizan las pesquisas corres-pondientes a fin de esclarecer lo sucedido. Por la violencia y forma del ataque no descartan que se tra-te de un ajuste de cuentas.

Los restos fueron llevados a la morgue de Ayabaca, en donde se realizó la necropsia de ley con la finalidad de encontrar algún pro-yectil. Además, se apersonarán a la escena del crimen para exami-nar y recabar evidencias.

Junto a su cónyuge viajaban a bordo de su motocicleta cuando fueron interceptados y atacados a tiros por desconocidos.

EN CHICLAYODetienen motocicleta con motor limadoChiclayo. Personal de la Comisa-ría PNP del distrito La Victoria lo-gró recuperar la motocicleta sin placas de rodaje, la misma que al parecer tenía el número de mo-tor adulterado, por lo que fue puesta a disposición de la Di-vprove para que sea investigada. Se informó que el conductor Wil-fredo Medina Quiroz (36), fue intervenido para que aclare la procedencia de la unidad.

LE ROBÓ SU LAPTOPAtrapan a asaltante de un estudiantePiura. En una rápida acción, per-sonal de la Comisaría de Los Al-garrobos capturó a Julio Ronald Vilela Castro (20), quien a bor-do de una motocicleta despojó al estudiante Jack Franklin Ya-guana Zavala (18) de su laptop. La Policía también intervino al reducidor de objetos robados Reimer Ames Montero (35), que compró el equipo hurtado. La Policía investiga lo sucedido.

EN PIURAQuinceañero era un terrible delincuente

Piura. Un menor de edad fue in-tervenido por agentes de la Co-misaría de San Martín minutos después que a bordo de un trimó-vil y junto a dos sujetos más asal-taran a dos mujeres. La interven-ción de Martín P. G. (15) fue el miércoles a las 7:00 pm., luego que Yadira Palacios Navarro (20) y Karen Ortiz Troncos (21) de-nunciaran haber sido víctimas de asalto y robo por tres sujetos que las despojaron de sus cosas.

Page 22: La República Norte 18-06-10

22 Viernes 18/6/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

(E) Estreno (PE) Pre-Estreno (*) Solo sábado, Domingo y Feriados. (**) Solo viernes y sábado.

LA PELÍCULAUNA NOCHE FUERA DE SERIEGénero: Romance, Comedia, AcciónDuración: 88 minutosSinopsis: Historia centrada en una pareja que, tras salir una noche a cenar y al cine con la intención de pasar un buen rato, verán cómo su velada se trunca y se convierte en un auténtico caos. Una historia de confusiones y una aventurada huida para salvar sus vidas y su matrimonio.

Sala 1Garfield 3D. Dob. 3:30 - 5:20Legión de Angeles 7:20 - 9:40Sala 2Acoso del más allá (E) 3:40 - 5:50 - 8:00 - 10:10Sala 3Una noche fuera de serie (E) 2:30 - 4:30 - 6:30 – 8:30 – 10:30Sala 4El príncipe de Persia dob. 4:20 - 6:50 - 9:20

Sala 5El príncipe de Persia dob. 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:35Sala 6Marmaduk dob. 2:10 - 4:10 - 6:10El caza recompensas 8:20 - 10:40Sala 7Marmaduk dob. 3:10 - 5:10 - 7:10 – 9:10Sala 8Criatura de la noche 2:40 – 5:00 - 7:30 - 9:50

Sala 1Acoso del más allá (E) 4:00 - 6:10 - 8:20 - 10:30Sala 2El libro de los secretos (E)2:50 - 5:20 - 7:50 - 10:20 Sala 3Una noche fuera de serie 5:10 - 9:20

Silencio en el lago 3:00 - 7:10Sala 4El príncipe de Persia dob. 2:20 - 4:50 - 7:20 - 9:50Sala 5El príncipe de Persia dob. 3:30 - 6:00 - 8:30

Sala 1El príncipe de Persia dob. 2:50 - 5:20 - 7:50 - 10:20Sala 2El príncipe de Persia dob. 4:10 - 6:40 - 9:10Sala 3Garfield 3D dob.0020 3:50 - 5:50Una noche fuera de serie7:30 - 9:30Sala 4

Acoso del más allá (E) 4:20- 6:20 - 8:30 - 6:40Sala 5El libro de los secretos (E) 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:30Sala 6Sexo en la ciudad 2 4:00 - 6:50 - 9:50Sala 7Marmaduke dob. 3:10 - 5:10 - 7:10 – 9:20

REAL PLAZA - CHICLAYO

TRUJILLO CENTRO

REAL PLAZA - TRUJILLO

PIURA

Sala 1Acoso del más allá (E) 3:40 - 6:00 - 8:10 - 10:20Sala 2Una noche fuera de serie (E) 2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:35Sala 3El príncipe de Persia dob. 3:00 - 5:30 - 8:00 - 10:30Sala 4El caza recompensas 2:20 - 4:50 - 7:20 - 9:40Sala 5

Marmaduke dob 3:10 - 5:10 - 7:10 - 9:10Criatura de la noche 8:20- 10:40Sala 6El príncipe de Persia dob. 4:20 - 6:50 - 9:20Sala 7Marmaduke dob. 3:10 - 5:10 - 7:10 - 9:10 Sala 8Los amantes (E) 2:40 - 5:00 - 7:30 - 9:50

EN NUEVO LOCAL OFRECEN PUBLICACIONES CULTURALES

Librería del INC de Piura reabre sus puertas

Piura. A partir de este mes la Di-rección Regional de Cultura de Piura reabre las puertas de su libre-ría institucional. Los amantes de la lectura y la población en general pueden acceder a una gran varie-dad de títulos editados por el Fondo Editorial del INC y otros.

Destacan los libros relaciona-dos al patrimonio arqueológico y cultural del Perú y el mundo, así como producciones literarias y mu-

!

Centro cultural de la nación pone a la venta publicaciones editadas por el Fondo Editorial del INC.

sicales de nuestros artistas.Quienes quieran visitar la libre-

ría de la Dirección Regional de Cul-tura de Piura pueden hacerlo de lu-nes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el nuevo local institucional, ubi-cado en Jr. Lima Nº 730, Piura.

Por su parte, el director del INC de Piura, Rafael Sime, indicó que los usuarios además pueden adqui-rir la “Gaceta Cultural del Perú”, revista que pertenece a esta insti-tución cultural y que aborda dis-tintos temas relacionados a la ac-tualidad cultural del país y proyec-tos del INC.Publicación del Fondo Editorial del INC.

EN LA LIBERTAD

“Las 4 estaciones de Vivaldi”

Trujillo. Es el día de la música y el género clásico también lo cele-bra. La Orquesta Sinfónica de Tru-jillo, bajo la dirección del maestro Teófilo Álvarez, presentará hoy viernes 18 “Las 4 estaciones de Vivaldi”, una de las obras más re-cordadas y admiradas del compo-sitor veneciano Antonio Lucio Vivaldi, la cual contiene cuatro conciertos (La primavera, el vera-no, el otoño y el invierno). La cita es en el Teatro Municipal de Truji-llo y la entrada tiene un costo de 10 soles.

!

MUNICIPALIDAD DE PIURA CELEBRA CON FESTIVAL

Cerca de 15 grupos de todos los géneros tocarán lo mejor de su repertorio en Plaza de Armas de Piura.

María Luisa Serra. Piura.-Hoy es el Día Internacional de la Música y Piura lo celebra con un festival denominado Música To-tal 2010. Un evento que se reali-zará en la Plaza de Armas desde las 5 p.m., y que reunirá a cerca de 15 grupos que le cantan hoy a la música, a su música.

Stigma, Sol Norteño, Tropi-kids, Piña Kolada, Xtragos, Uriel, Perú Profundo, Amparito Paico, Punto Aparte y otros, son algunas de las variadas bandas que sona-rán en el centro de la ciudad.

Betho Ramos y su Piña Kolada es una agrupación musical que ya tiene 16 años de experiencia, tiempo que les ha llevado a reco-rrer el camino de ritmos como el

merengue, la cumbia, la salsa e incluso el rock. Tiene 6 integran-tes y ya piensan en terminar una producción. “Estamos preparan-do un CD de música de antaño, pero actualizada, cargada al com-pás de cumbia, que ahora está de moda”, dice Betho Ramos, tecla-dista de Piña Kolada.

!

MÚSICA TOTAL. Es el nombre del festival organizado por la municipalidad de Piura. Será en la Plaza de Armas.

¡Hoy es el día de la música!

Pero quienes no se dejan llevar por la tendencia moderna y lu-chan contra el tiempo a punta de quenas, guitarras y zampoñas, son los jóvenes miembros de “Sol Norteño”. Ellos tienen claro que su objetivo es difundir y cultivar los géneros andinos latinoameri-canos como el huayno y la saya.

Y entre bailes caporales e instru-mentos de los andes dejan lo mejor en el escenario. “Estuvimos en el Festival Internacional de la Cultura (FIC), en Boyacá, Colombia”, dice el director musical de esta agrupa-ción, Juan Yovera Sosa, quien siguió estudios en la Escuela de Música José María Valle Riestra.

Pero los jóvenes con música de antaño no son los únicos que par-ticiparán de “Música Total 2010”. También hay espacio para quienes vienen cultivando el arte del buen sonido de la guitarra y la voz po-tente. “Perú Profundo”, creado un 25 de agosto de 1988, ya tiene sus años, y sus integrantes fundadores también.

Sin embargo esto no les impi-de luchar por difundir la música serrana. “El Perú nació serrano”, “Amor, amor”, “Linda flor”, entre otros, son temas que Enrique Cá-ceres Florián, de 59 años, y Teodo-ro Carhuapoma Huamán, de 58, han prometido para hoy.

TROPIKIDS. Es un grupo de 3 hermanas. Andrea, Johana y Jime-na, con tan sólo 12, 10 y 8 años res-pectivamente, también harán bai-lar con temas de su autoría como “Búscame”, “Amor de mis sue-ños”, o una salsa como “Contigo”.

APOYO. Es lo que piden los mú-sicos a las autoridades. “Quere-mos facilidades para los permi-sos y poder tocar en los locales de restaurantes, pubs, queremos que nuestra música se escuche”, dijo Juan Palomino Saavedra.

DATOSSOL NORTEÑO: “QUEREMOS difundir y cultivar los géneros andinos el huayno y la saya”.

Cultural Envíe sus [email protected]

Page 23: La República Norte 18-06-10

Viernes 18/6/2010 LA REPÚBLICA 23LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVESHIZO FÚTBOL. SUPERÓ ESGUINCE AL TOBILLO DERECHO

Ascoy reaparecerá ante la San MartínJunto a Luis Tejada, (quien aseguró no creer en los santos), desea anotarle al líder del Campeonato Descentralizado.

LISTOS. Ascoy y Tejada son piezas claves en el ataque del “Ciclón del Norte”

Hugo Daniel Barrios. Chiclayo Una de las novedades del equipo de Juan Aurich para el partido de mañana ante la San Martín es el regreso de Pedro Ascoy. El “Burri-to” superó un esguince al tobillo derecho y asegura que le hará la vida imposible al atacante “santo” Pablo Vitti.

“Le diría que él no va a venir acá a hacer su juego. Somos un gran equipo y y se lo vamos a demostrar, con el toque en pared y la profun-didad podemos ganarles”, señaló el “Burrito”, quien no desaprove-chó la oportunidad para expresar sus deseos de anotar.

“Lo importante aquí es que de-bemos mantener el cero y buscar el contragolpe. En lo que respecta a mi juego, el tiempo que me toque estar siempre voy a buscar el gol y ojalá se dé”, precisó el atacante del elenco chiclayano, quien producto de la lesión al tobillo estuvo ausen-te en siete partidos del campeona-to, en los que el equipo se vio des-compensado.

No cree en santosEl delantero de Juan Aurich,

Luis Tejada, confía en entrar en racha goleadora mañana ante la San Martín. Y es que después de todo el popular “Diente de Oro” no cree en santos.

“No, para nada, yo no creo en santos, yo sólo creo en Dios, que

!

1PERMISO. Finalmente la tri-buna occidente del estadio

Elías Aguirre será habilitada para el partido de mañana. Tal es así que la venta de las entradas para este sector continúan.

2PRIMERA RUEDA. Juan Aurich y Universidad San

Martín se enfrentaron en la pri-mera parte del campeonato. El encuentro se jugó en el estadio San Martín y el triunfo le corres-pondió al elenco santo por 1-0.

PATADITAS me ilumina. Espero seguir ano-tando, ojalá y se dé mañana y que sirvan para ganar”, afirmó el pa-nameño, quien en el partido pa-sado ante Alianza Atlético anotó dos goles. De otro lado, el delan-tero también apodado “matador” minimizó su posible partida al fútbol brasileño.

“Si eso dice el representante, pues es trabajo de él. Yo estoy aquí tranquilo pensando al 100% en Aurich. No tengo nada que ver con eso hasta fin de año que termina mi contrato. No quiero que nadie me distraiga de lo que estoy ha-ciendo acá”, señaló.

ANUNCIA LOZANOSe vienen cambios en la Liga Superior

Chiclayo. El presidente de la Liga Departamental de Fútbol de Lambayeque (Lideful), Agustín Lozano, anunció la re-novación de la junta directiva de la Liga Superior de Fútbol. Indicó que entre los candidatos a asumir la titularidad de dicha rectora se encuentra el presi-dente del Capote, Sixto Serna y el integrante del directorio de la Lideful, Roberto Baca.

YA ES OFICIAL“La Chanca” es el nuevo DT. de Torino

La dirigencia de Atlético Torino oficializó la contratación de Percy “La Chanca” Maldonado como nuevo DT del equipo en reemplazo de Roberto Challe. “La disposición de contratar a Percy Maldonado fue decisión de la dirigencia. También infor-mamos que vendrán Luis Gala-rreta como preparador físico y Alberto Ramírez como asisten-te técnico”, señaló el titular del equipo, Ramón Herrera.

Aponte se llena de fortaleza.

“Si anoto, será para mi abuelito”

Trujillo. La pena por el reciente fallecimiento de su abuelo le ha dado a Saulo Aponte más fuerzas para afrontar el difícil compromiso de este domingo en el Cusco ante el Cienciano, rival al que espera robar-le los tres puntos en disputa.

“Indudablemente que jugar en la altura es complicado, mucho más si tienes al frente a Cienciano que ha elevado su juego en las úl-timas fechas. Pero al margen de ello, jugar en ese hermoso grama-do te va a permitir hacerlo bien y aprovechar al máximo los contra-golpes que generemos. Nosotros vamos por los tres puntos”, señaló el atacante de la Universidad Cé-sar Vallejo, que será de la partida ante los cusqueños.

“Existe una enorme posibilidad de que juegue, al menos hemos es-tado trabajando en el primer equi-po. Ojalá se me presente la oportu-nidad de anotar para dedicárselo a mi abuelo que acaba de fallecer en Lima”, alcanzó a decir el delantero poeta, quien junto a sus compañe-ros desean alcanzar la punta.

!

SAULO APONTE

Delantero de la Vallejo convierte su pena en fortaleza y firma la victoria ante Cienciano.

MOTIVADO. DT. “CHURRE” DISPUESTO A GANAR EN EL RÍMAC

Cardama: “Ante Cristal será una final”

Teddy Cardama, DT. del A. Atlético.

Considera que el triunfo en este partido es vital para salvar la categoría.

once y por eso tenemos fe en lograr un triunfo este domingo. La idea es ganar tomando nuestras precau-ciones pero, eso sí, tenemos que corregir errores en defensa y forta-lecernos arriba”, sostuvo el entre-nador churre, quien además indi-có que los árbitros no deben incli-nar la balanza en los partidos.

“Esperamos que la terna arbi-tral esté a la altura del encuentro. Fíjate lo que nos sucedió contra Au-rich. Estoy cansado de reclamarles fecha a fecha a los árbitros y no quiero tener más problemas con ellos”, enfatizó Cardama.

Sullana. Se juega la vida. El DT. de Alianza Atlético de Sullana, Teddy Cardama, sabe muy bien que el partido que sostendrá su equipo este domingo ante Sporting Cris-tal será fundamental para recupe-rar confianza y salir del fondo de la tabla de colocaciones.

“Todos los rivales son complica-dos, pero este partido será una fi-nal para quedarnos en primera di-visión. Mira, somos once contra

!

LA HISTORIA. La semana pa-sada Julio César Uribe renunció al cargo de director técnico del equipo, pero tras conversar con cierto sector de la directiva re-consideró su posición.

EL DATO

RETO. QUIERE GANARLE A LA “U”

Uribe regresó a José GálvezEl “Diamante” considera que es un tema personal salvar la categoría del equipo.

Chimbote. Julio César Uribe se reincorporó ayer al plantel del José Gálvez, habló con la prensa y prometió ganarle el duelo a Juan Reynoso.

“Universitario llega bien al par-tido después de ganar al Cristal, pero confío en que mi equipo se ju-gará su revancha. Cada partido que tendremos que jugar ahora será a morir”, expresó.

El “Diamante Negro” asumió

!

como un tema personal salvar la categoría de su equipo.

“He regresado para aportar al equipo, es una cuestión personal, tenemos que luchar duro para le-vantarnos en el torneo”, dijo.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA