la república norte 18-02-2011

22
Norte Norte 18 - 02 - 11 18 - 02 - 11

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 12-Mar-2016

237 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

La República Norte 18-02-2011

TRANSCRIPT

NorteNorte

18 - 02 - 1118 - 02 - 11

2 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Nava arremete contra ToledoCANDIDATO APRISTA. ADVIERTE CON SACAR “TRAPITOS SUCIOS”

Cree que candidato presidencial promueve denuncia contra su hijo sobre vínculos con Sánchez Paredes.

Eliana Villavicencio. Trujillo

El secretario general de la Presiden-cia de la República y candidato con el Nº 1 al Parlamento Andino por el Partido Aprista, Luis Nava Guibert, advirtió con sacarle ‘los trapitos su-cios’ al aspirante presidencial por Perú Posible, Alejandro Toledo.

Esto, tras señalar que es el par-tido de la chakana el que está detrás de las denuncias periodísticas de los vínculos de su familia, especí-ficamente su hijo José Antonio Nava Mendiola, con el clan Sán-chez Paredes, investigado por el delito de lavado de activos proce-dentes del narcotráfico.

“No me cabe la menor duda que detrás de esto está Toledo. Le digo que no se meta con mi familia por-que sino me voy a meter con la suya. Si él quiere meterse con mi familia, hay mucha ropa tendida. En mi fa-milia no hay violadores y no hay lo-bbistas. Tengo una familia noble y trabajadora. Porque le hayamos he-cho un flete a una compañía (Co-marsa), no se nos puede vincular con los Sánchez Paredes”, expresó.

Hay que precisar que la empresa de transportes de su hijo “Doy Rey-na” prestó servicios a la Compañía Minera Aurífera Santa Rosa (Comar-sa). Además, el último fin de sema-na se propaló un video en varios medios de comunicación donde, durante un viaje a la ciudad de Las Vegas (EE.UU.), Nava Mendiola apa-

SE DEFIENDE. Nava dijo que desconocía que Comarsa era de los Sánchez Paredes.

recía junto a Alfredo Sánchez Mi-randa, hijo de Orlando Sánchez Pa-redes, propietario de Comarsa.

“Me puedo tomar fotos con mu-chas personas, pero no puedo decir que todos son mis amigos. Acaso ¿eso me vincula a mí con alguien? Pero, ¿Quién ha dado esa foto o ese video? Los Sánchez Paredes. ¿A quién le han dado? A Juan Sheput (de Perú Posible)”, apuntó.

En otro momento, Luis Nava Guibert reconoció que su hijo estu-dió la educación primaria con Sán-chez Miranda en el colegio La Reco-leta. No obstante, negó que entre ellos exista una relación amical.

“Allí, él estudió con más de 4,000 alumnos y uno de ellos fue este señor Sánchez. Además, quie-ro señalar que la empresa de trans-portes de mi hijo fue contratada por Comarsa al igual que 6,133 em-presas más del país. ¿Por qué no investigan a las demás? ¿Por qué investigan sólo a la de mi hijo?”.

1] Al ser consultado si el gobierno o el Apra está

detrás de las denuncias con-tra Toledo por sus presuntos vínculos con los Sánchez Pa-redes, tal como lo deslizaron portavoces de Perú Posible, Nava Guibert no supo respon-der. Solo atinó a recordar que a Toledo también se le foto-grafió junto a dicho clan y por eso no se le puede relacionar.

2] “Me parece injusto que lo pretendan vincular,

pero más injusto me parece que él (Toledo) diga, porque de su misma boca le he escu-chado decir: ‘aquí está metida la familia Nava’”, afirmó.

No sabe, no responde

Colocan afiches de Velásquez en postes públicos

Walter Ortiz Farro. Chiclayo

Luego que se le abriera investiga-ción a Javier Velásquez Quesquén por emitir un spot donde señalaba haber gestionado varias obras en beneficio de la región Lambayeque, el Primer Jurado Electoral Especial de Chiclayo nuevamente le abrirá una investigación contra el candi-dato al Congreso por el Apra con el Nº 1, por colocar afiches en los pos-tes de alumbrado público.

Así lo hizo conocer la jefa del Primer JEE, Manuela Zeña Nanfu-ñay, quien dijo haber constatado que el candidato al parlamento otra vez está infringiendo las nor-mas electorales. “Hay varios pos-tes donde se ha colocado afiches

Yehude Simon y Nery Saldarriaga estarían infringiendo otra vez normas electorales.

descargo, de lo contrario será san-cionado económicamente como la ley lo dispone.

Otros que reincidenZeña Nanfuñay también indicó

que a pesar que los candidatos de Alianza Por el Gran Cambio, Yehu-de Simon Munaro y Nery Saldarria-ga de Kroll, enviaron un documen-to al JEE comunicando el retiro de su propaganda de los postes públi-cos, ambos estarían reincidiendo en infringir las normas electora-les, pues se ha detectado el pegado de afiches cerca de colegios estata-les y postes de alumbrado públi-co.

“Ambos postulantes serán so-metidos a una nueva investigación y esta vez tomaremos medidas más drásticas”, expresó la titular del Jurado Electoral de Chiclayo.

MEDIDA. HECHO SERÁ INVESTIGADO POR EL PRIMER JEE DE CHICLAYO

del candidato (Velásquez) y esta-mos en las investigaciones corres-pondientes”, precisó.

Indicó que luego de las indaga-ciones emitirán un informe al as-pirante aprista para que realice su

Afiches de Velásquez están en postes.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

El debate sobre eldebate presidencial Se debe institucionalizar empezando en esta elección.

Todos los candidatos usan la negociación de los debates presidenciales como instrumento de su propia campaña antes que como herramienta al servicio del ciudadano. Eso debería cambiar cuanto antes.

Por ejemplo, cuando Luis Castañeda desafía a Alejandro Tole-do a debatir en Cabana pero antes le exige un examen toxicológi-co, es obvio que solo hace fintas para la tribuna.

La costumbre es que el candidato que va adelante nunca quie-re debatir pues tiene más por perder que por ganar en un debate. Los que van perdiendo, en cambio, están dispuestos a debatir donde sea y cuando quiera el puntero.

Estos hechos constituyen expresiones de una débil institucio-nalidad electoral y política en el país. Esto debiera cambiar cuan-to antes, para lo cual el Tribunal de Honor recientemente creado por el JNE podría dar los primeros pasos, teniendo en cuenta li-neamientos como los mencionados a continuación.

Primero, la participación de los candidatos en los debates no puede ser una decisión voluntaria sino que debe ser obligatoria. Es decir, deben ser hitos clave de un proceso electoral que no es-tén sujetos a negociaciones de ninguna índole.

Eso requiere sacar las decisiones sobre el debate del ámbito de los candidatos y ponerlas en el de una entidad independiente, neutral y de prestigio. Los partidos y los candidatos se deben so-meter, por el solo hecho de participar en una elección, a las reglas y decisiones de un organismo autónomo frente a ellos.

El JNE no debe, por su naturaleza estatal, asumir dicha tarea. Sí la puede ejercer, en cambio, Transparencia, la cual reúne los re-quisitos previamente señalados de independencia, neutralidad y prestigio para cumplir una misión como la que tiene en Estados Unidos la Comisión para Debates Presidenciales.

Con el fin de que Transparencia se consolide como el gran or-ganizador de los debates presidenciales en el largo plazo en el Perú, ninguna otra entidad responsable e interesada en el forta-lecimiento institucional del país –como los principales medios de comunicación– debería competir con ella.

Esta entidad neutral debería ser la que defina todos los aspec-tos sobre los debates presidenciales: fecha de realización, lugar, formato, número de encuentros o –entre otras definiciones– cómo

manejar el reto de organizar un debate entre diez candidatos en la primera vuelta, lo cual confunde el concepto mismo del debate.

En resumen, las elecciones peruanas –y, por tanto, la política– ganarían mucho si se le diera

mayor institucionalidad a los debates presi-denciales.

2 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDADLA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Emplaza a Velásquez a debatir y amenaza a alcalde de Chiclayo con movilizar a humanistas si no autoriza mitin. Se reconcilia con Acuña.

NO DEBATE. SIMON CUESTIONA TEMOR DE CHAKANO A NO SUSTENTAR IDEAS

Toledo hace de “cholitos” a peruanos

Antonio Bazán Chero. Chiclayo

Que Alejandro Toledo no haga de “cholitos” a los peruanos y debata, fue el llamado de Yehude Simon, candidato de Alianza Para el Gran Cambio al Congreso, al aspirante presidencial por Perú Posible, de quien piensa distrae al electorado sorteando la exposición de ideas, y no enfrenta a sus contendores co-mo Pedro Pablo Kuczynski.

Para el ex primer ministro, To-ledo quiere eludir un debate por-que sabe que está en desventaja, pues quien ciertamente llevó el ti-món de la economía durante su gobierno fue PPK.

“Le exijo a Toledo a comprome-terse públicamente a debatir y no mirar temeroso el resultado de las encuestas. Hay que hacer debates programáticos”, manifestó.

Simon Munaro sostiene, de otro lado, que el presidente Alan García debería ser investigado por la com-pra de vinos argentinos que llega-ron a Palacio.

HABLÓ FUERTE. Simon

estuvo ayer

acompañado de

la ex presidenta

Saldarriaga, y ex

consejero

Cisneros en

conferencia de

prensa.

“Es evidente que si aparece un vino con la cara del presidente no es una buena señal. A mí, como pri-mer ministro, nunca me regalaron una botella de nada”, apuntó.

Reconciliación y riña...Luego, y en una suerte de recon-

ciliación, Simon Munaro agrede-ció que Humberto Acuña, presiden-te de la Región Lambayeque, reco-nociera públicamente que la heren-cia de la deuda social no es respon-sabilidad exclusiva de la gestión

humanista, sino por falta de com-promiso de los últimos gobiernos nacionales.

Al final, Yehude Simon precisó que el debate con el congresista aprista Javier Velásquez no se pro-duce, “porque él se corre”.

“Cuando quiera, en el local del Apra, con Humberto Falla. Si quie-re debatir cuando fui congresista del 85 al 90, bacán. Pero también debatamos sobre su atentado (de Velásquez) en la carretera de Puer-to Eten”, puntualizó.

ADVERTENCIA. Simon ame-nazó con movilizar a los huma-nistas si es que el alcalde de Chi-clayo se rehúsa a autorizar el mi-tin de cierre de campaña.

MAL. Citicó que Miguel Paz, di-rector regional de Transporte, denuncie alegremente a ex fun-cionarios del sector, cuando fue denunciado en Educación.

CLAVES

Trujillo. La secretaria nacional de Alianza Para el Progreso (APP), Glo-ria Montenegro Figueroa, puso en tela de juicio la actuación del Jurado Electoral Especial de Trujillo respec-to a prohibir que el burgomaestre y líder apepista, César Acuña Peralta, apoye a su hijo Richard Acuña Núñez que postula al Congreso por Alianza Por el Gran Cambio.

“El apoyo no lo hace como alcal-de”, dijo al tiempo de señalar que el presidente de ese organismo electo-ral, Ronald Saavedra Guzmán, actúa en forma parcializada debido a que tiene formación política aprista, “pues se tiene conocimiento que cuando estudiaba Derecho en la Uni-versidad Nacional de Trujillo era ac-tivista del movimiento estudiantil Alianza Revolucionaria Estudiantil, de clara orientación aprista”.

PARA GLORIA MONTENEGRO

JEET actúa en forma parcializada

Hace cerrada defensa a Acuña.

ANTONIO BAZÁN. LA REPÚBLICA

Urtecho: la campaña electoral se ha centrado en los insultos

MAL. ABOGADOS LAMENTAN FALTA DE PROPUESTAS

Trujillo. El decano del Colegio de Abogados de La Libertad, Santos Urtecho Benites, lamentó que la campaña electoral se haya enfras-cado en una serie de insultos y di-mes y diretes entre los aspirantes a la Presidencia de la República.

“No se respira el ambiente po-lítico de antes, cuando las plazas públicas se llenaban para escuchar al líder que proporcionaba un men-saje con ideas claras, precisas y con-cretas de su doctrina y programa de gobierno en materias como sa-lud, educación, lucha contra la po-breza y la desnutrición, entre otros aspectos. Los candidatos han cen-trado su contienda política en los medios de comunicación, donde atrapan el voto del elector sin dar ideas claras”, expresó.

Urtecho Benites consideró que es público y notorio en los medios de comunicación que los candida-tos solo tienen la predisposición de agraviar y vincular al contrincante

Solo hay intención de vincular al contrincante con narcotráfico y otros actos ilícitos, dice.

con el narcotráfico, hechos delic-tivos, conductas de corrupción y otras actividades ilícitas.

“No hay ningún postulante que haya estructurado -por ejemplo- un programa de combate a la co-rrupción y a toda actividad ilícita que tenga que ver con la moral pú-blica”, anotó.

También pidió a los aspirantes a una curul congresal a presentar sus propuestas para combatir la corrupción.

Decano Santos Urtecho Benites.

4 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

García y la ultraderecha acaban de sufrir una nueva derrota. El ope-rativo montado para hundir a To-ledo y relanzar a Castañeda y Fu-

jimori ha fracasado estrepitosamente. La aparatosa y falsa denuncia de los vínculos del toledismo con el narcotráfico buscaba recomponer el escenario electoral recolo-cando a Castañeda y Fujimori a la cabeza, como hace cuatro meses atrás. La grotesca falsedad de la denuncia ha terminado favo-reciendo a Toledo y hundiendo a García y a su entorno. El soñado escenario electoral de la ultraderecha y de García ya fue.

En estas dos semanas que vienen se van a definir otros dos escenarios posibles: el es-cenario de derecha y el escenario de la con-frontación entre la derecha y la izquierda. En el escenario de derecha se confrontan Toledo (la centroderecha) con uno de los can-didatos preferidos de la ultraderecha (Cas-tañeda y Fujimori) y en el segundo se esce-nario se confrontarían Toledo y Ollanta. Los escenarios electorales no caen del cielo ni llegan solos. Ellos se construyen. ¿Quiénes los construyen? En un contexto de ausencia de partidos y de estabilidad política, los es-cenarios son construidos por los candidatos y sus campañas, por los poderes fácticos, por los medios que respaldan a sus candidatos y por el gobierno de turno. ¿Y las encuestas? Si están bien hechas, son herramientas que pueden servir a todos los actores y a los ciu-dadanos. Con frecuencia intervienen el tiempo y las circunstancias que son cam-biantes. El éxito de los candidatos depende de su adecuación a esos cambios posibles.

¿Cómo los actores construyen los escena-rios electorales? A través de diversos juegos de poder en el que se definen los enemigos y los aliados, las estrategias y las tácticas, las

propuestas programáticas, se despliegan las campañas electorales, se proveen de los re-cursos económicos necesarios y se proyec-tan los candidatos en el escenario público. Más allá de las normas establecidas de neu-tralidad, un actor que juega fuerte es el go-bierno de turno. García ha venido trabajan-do desde hace mucho tiempo para construir el escenario ideal de la ultraderecha que se acaba de desmoronar e interviene constan-temente en favor de sus candidatos favoritos y en contra de Toledo y Ollanta.

Las revelaciones de WikiLeaks eviden-cian que Toledo jugó contra Ollanta y a favor de García en las elecciones generales del 2006. García triunfó ajustadamente gracias a esas intervenciones y a otras como el finan-ciamiento de grupos acusados de blanqueo de dinero a los que acaba de devolver el mon-to otorgado. Bien vistas las cosas, sin embar-go, García debiera devolver la Presidencia, que obtuvo por malas artes.

En la definición del escenario de derecha el problema central es decidir cuál de los candidatos de la ultraderecha (Castañeda o Fujimori) pasa a la segunda vuelta para en-frentar a Toledo. La ultraderecha (García in-cluido) tiene que resolver el siguiente dilema: apoyar a Castañeda que está cayendo pero que, según las encuestas, es el candidato que podría disputarle el poder con cierto éxito a Toledo en la segunda vuelta o respaldar a Fujimori que se mantiene segunda pero que, según las encuestas, pierde si enfrenta a To-ledo en la segunda vuelta.

Se reproduce así en el campo de la ultrade-recha el dilema que tuvo la derecha en su con-junto en el 2006: García o Lourdes Flores para ganarle a Ollanta. Hay, sin embargo, una dife-rencia abismal: la calidad de los candidatos. Es probable, como ya lo han señalado algunos analistas, que la ultraderecha sacrifique a Fu-jimori de la misma manera que la derecha sa-crificó a Lourdes en el 2006. En los próximos días asistiremos al vía crucis de Fujimori.

El escenario de confrontación de la dere-cha (Toledo) con la izquierda (Ollanta) es di-fícil, pero no imposible. Ollanta está subien-do lentamente en las encuestas y si en los próximos 15 días llega al 16% o al 17%, en-tonces cualquier cosa puede pasar: desmo-ronamiento de los candidatos de la ultrade-recha y polarización política y electoral.

El zorro de abajoSINESIO

LÓPEZ JIMÉNEZ

Semanas de tensiones

A unque faltan todavía poco más de 50 días para la primera vuelta, no puede decirse que el ritmo de la campaña movilice a la mayoría de los casi 20 millo-nes de votantes, indiferentes al conocido juego de

acusaciones y rechazos a que se reduce hasta ahora el ruido electoral. La falta de atractivos de esta campaña es culpa di-recta de las deficiencias de los candidatos.

Dado que los políticos han elegido como principal medio de difusión masiva la TV –desde hace mucho la tribuna favo-rita para comunicarse con la población–, el discurso de cada cual queda sometido a sus reglas mediáticas. De ahí que se prefiera destacar aquellos aspectos que provocan la contro-versia. Por ejemplo, es significativo que la propuesta de ma-trimonio gay que ha suscitado las iras del señor Cipriani haya tenido mayor eco que otras ofertas.

Reducida a la categoría de reality show, la competencia política exhibe una sucesión interminable de conflictos casi personales, como si fuera otra versión de la casa del Gran Her-mano, donde –hay que recordarlo– es también el voto popu-lar el que asegura quién se queda y quién se va. De este modo los mensajes que reciben los electores rara vez se refieren a las propuestas o visiones ideológicas de los candidatos que se ofrecen para gobernar el país.

Todo transcurre como si se tratara de marcar las diferen-cias sobre temas que no son de fondo, y así no se corre el ries-

go de aburrir al respetable. En más de una ocasión, la super-ficialidad de la confrontación, además de abochornar a los electores, ha servido para que los grupos de poder utilicen estas mismas rencillas y su eco mediático para presionar en beneficio de sus propios intereses.

En las últimas semanas, y antes de que el JNE acaparara el escenario con su riña con las encuestadoras –felizmente ya superada– predominaba el tema de los aumentos desaforados de salarios en los puestos claves de la administración pública. Es tan obvia la intención electoral de las críticas, desplantes y augurios que, en lugar de alertar a la población y proponer respuestas adecuadas, con sus exageraciones contribuyen a desaparecer o minimizar la existencia de otros problemas más urgentes. Las máximas figuras del gobierno, que suelen entrometerse en la campaña, tampoco ayudan a resolver los problemas, y más bien los enconan.

El malestar que recorre a las capas medias y populares no cuestiona las altas tasas de crecimiento macro sino los abusos de transnacionales que se aprovechan para llevárse-la en paila y luego reducir su aporte a la economía nacional a mero óbolo. El día de la votación, los peruanos tendremos la oportunidad de decidir lo que queremos para nuestro fu-turo y a quién confiaremos esa tarea. No hace mucho una consigna de la ONU sostenía: “levántate y alza la voz”. Sigue siendo un buen consejo.

Libertad y Educación

Punto de VistaDR. CÉSAR *

ACUÑA PERALTA

S oy una persona que no tiene du-das, ni vacila para confesar su gran pasión por la educación y su amor por la libertad. Quizás

esa pasión explique el por qué, estoy ahora metido en política; ó el por qué de ese reiterar insistente de mi parte de que el gran cambio del Perú, solo se con-cretará a través de la educación. Una pasión que debe haberse incubado con esa terquedad de mis padres quienes, desde la andina Chota, sacrificaron todo lo suyo en su afán por hacer de todos nosotros profesionales dignos y hones-tos. Convencido, además, de que es la educación y sólo la educación, la que nos hace verdaderamente libres.

De que la educación debe ser la vía a recorrer por todos los peruanos, para salir del subdesarrollo, es una verdad casi axiomática o que, en todo caso, está demostrada a través de la sabiduría que nos otorga el tiempo. La historia de la humanidad no registra acontecimiento alguno de transformación, real y efec-tiva, de nuestra sociedad, que no sea otra que la de la evolución pacífica y civili-zada de la educación. Siempre ha sido la fuerza de la razón y no la razón de la fuerza, la que nos ha permitido avanzar. Las revoluciones y los gobiernos que usa-ron y utilizan, como arma de convenci-miento, la represión, nunca logran los sanos objetivos y la meta siempre ha sido y será la caída del poder. Ni el sabio Pi-tágoras, gobernador del reino de Croto-na, pudo coronar sus mejores deseos, a través de la imposición. Él quiso obligar a todos sus súbditos a llevar, como asig-natura oficial, las matemáticas y como alimento básico las habas. Por muy es-tratégico que resulten, en la formación del individuo, las matemáticas, o por muy saludable el alimento, lo que le cos-tó el cargo a Pitágoras fue el gesto casi tiránico.

Educación y libertad, necesidad obli-gada y derecho inalienable, que deben ser determinantes para el crecimiento de nuestra Patria. No venceremos las la-cras de la pobreza, corrupción e injus-ticia, si es que no adecuamos correcta y justicieramente la estructura orgánica del país. Educación para todos los casi treinta millones de habitantes del Perú. Para los niños y jóvenes, para los traba-jadores, hombres y mujeres; todos sin distinción y en condiciones de dignidad plena.

El Gran Cambio del país requiere, por ello, de gobernantes que dicten y hagan cumplir las leyes. Que amplíen el marco de oportunidades para toda nuestra población y sobre todo con una voluntad que coincida y refleje la propia voluntad del Pueblo.

(*) Alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Escenarios posibles

Buscando las cosas inciertas, solemos perder las ciertas”. –Plauto.

LA REPÚBLICA 4LA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD5 LA REPÚBLICA

En reunión con alcaldes de Talara acordaron formar comité para evaluar y dar diagnóstico a problemática.

SE COMPROMETEN PETROLERAS. PARA SOLUCIONAR PROBLEMÁTICA DEL AGUA

Financiarán obras por impuestos

Víctor Arrunátegui. TalaraTras la exposición de cada uno de los alcaldes de los distritos de la provin-cia de Talara, referente al tema de la crisis que afrontan al desabasteci-miento del agua, a los representantes de las empresas petroleras de Noroes-te y Perúpetro, se decidió conformar un comité que en los próximos 30 días tenga listo un diagnóstico sobre la real situación en que se encuentra el servicio de agua y alcantarillado de Talara, así como una propuesta de las medidas a adoptar en el corto y largo plazo.

Durante la reunión, que se realizó el martes 16 en las instalaciones de Perúpetro S.A (en Lima), las empresas petroleras expresaron su total dispo-sición a buscar una solución integral a este problema y ofrecieron, “vía el mecanismo obras por impuestos”, financiar la construcción de dos tan-ques elevados en la provincia de Ta-lara, como una medida de solución inmediata, mientras se evalúa la me-jor alternativa para establecer una

REUNIÓN. Representantes

de empresas

petroleras se

comprometieron

a construir

tanques

elevados en

Talara y

Negritos para

abastecer de

agua a la

población.

solución definitiva.Petrobras Energía Perú y Savia

Perú fueron las petroleras que se com-prometieron a la puesta en marcha de la construcción de dos tanques ele-vados en Talara, mientras que Graña Montero Perú, ejecutará un proyecto similar en el distrito de Negritos.

Para ello se formó un comité, que estará presidido por el alcalde pro-vincial de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, dos representantes de las empresas petroleras del Noroeste y dos funcionarios de Perúpetro S.A,

quienes supervisarán que los com-promisos que asumen las petrole-ras se cumplan.

“Como Estado estamos impul-sando la búsqueda de acuerdos en beneficio de la población talareña, los recursos existen y el compro-miso de las partes también, por eso hemos acordado que en el más cor-to plazo tendremos un informe que nos permitirá adoptar las me-didas más acertadas”, manifestó la gerente general de Perúpetro S.A., Isabel Tafur.

REUNIÓN. Durante la reunión par-ticiparon los alcaldes Rogelio Tre-lles (Talara); Sigifredo Zárate (El Alto), Pedro Hoyos (La Brea Negri-tos), José Rodríguez (Lobitos), Ma-nuel Quevedo (Los Órganos) y Víc-tor Hidalgo (Máncora), y las em-presas petroleras de Noroeste, Pe-trobras Energía Perú, Savia Perú, GMP, Unipetro, Interoil Perú, Petro-Perú y Petrolera Monterrico.

EL DATO

Talara. Integrantes del Comité Cí-vico instaron a la población de Tala-ra y sus distritos a no pagar a la Em-presa Prestadora de Servicios EPS-Grau el recibo del consumo de agua, tras tomar en cuenta la falta del su-ministro del líquido elemento du-rante 25 días.

El vicepresidente del Comité Cí-vico de Talara, Guidalte Zavala Rive-ra, manifestó que resulta ilógico que la población pague a la empresa un consumo de agua, el cual no se dio durante varias semanas.

Indicó que la empresa ha cometi-do un abuso al emitirle a la población los recibos de consumo del líquido elemento, cuando es más que sabido que durante 25 días no hubo agua y las familias talareñas pagaron entre 30 y 50 soles para obtener el líquido elemento, arriesgando su salud.

Informó que junto con un grupo de moradores acudieron la mañana de ayer a la empresa, y conversaron con uno de sus funcionarios, quien les dijo que una servis fue la indica-da en medir el consumo de agua en cada sector, hecho que para el inte-grante del Comité Cívico resulta iló-gico, porque en todos los sectores no hubo agua.

COMITÉ CÍVICO DE TALARA

Exhortan a población no pagar recibo de aguaPor ausencia del líquido elemento durante más de 25 días en viviendas de talareños.

. LA REPÚBLICA

6 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Consorcio de Investigación Económica Social plantea al próximo gobierno una urgente reforma tributaria para obtener presupuesto.

ADVIERTEN. CANDIDATOS NO DICEN CÓMO CONSEGUIRÁN RECURSOS

Cuidado con promesas de campaña

Frank García. PiuraEl especialista del Consorcio de Inves-tigación Económica y Social (CIES), Luis Alberto Arias, consideró que nin-guno de los candidatos presidenciales ha sustentado cómo financiará sus promesas de campaña electoral.

Sin embargo, adelantó que para cumplir con tan variados compromi-sos será necesaria una inmediata re-forma tributaria con la finalidad de obtener los recursos financieros e ini-ciar los cambios en las políticas de salud, educación y otros rubros.

“La reforma tributaria es un tema clave para el financiamiento de los programas de gobierno. La reforma busca aumentar la recaudación de los impuestos directos para promo-ver la equidad, ampliar la base tribu-taria y contar con un sistema tribu-tario más sencillo y de fácil entendi-miento para todos”, sostuvo.

A propósito del festín de ofertas electorales, el CIES propuso un docu-mento para modificar la política tri-butaria del país durante el próximo

CRITICA. Candidatos

prometen, pero

no dicen cómo

obtendrán

recursos.

quinquenio, y que ayudarían a incre-mentar la recaudación de impuestos de forma permanente en 2% a 3% del Producto Bruto Interno (PBI).

Entre las medidas, Arias propuso que el nuevo gobierno renegocie los contratos de estabilidad jurídica con las empresas mineras para aplicar un régimen tributario flexible, donde se aplique más impuestos cuando se in-cremente el precio de los minerales.

“Se plantea que la tasa del im-puesto a la renta se mantenga en 30%, pero también que con precios

altos de los minerales se aumente la carga tributaria sobre las regalías. Ahora el país participa de la bonan-za económica, pero lo hace de mane-ra desigual”, expuso Arias.

El documento del CIES también propone la disminución gradual de las tasas del Impuesto General a las Ventas del 19% al 16%, con ajustes se-mestrales de 0.5%. Asimismo plantea la sustitución de exoneraciones de la Amazonía por transferencias a los gobiernos regionales, destinadas a la inversión en infraestructura.

MEJORAS. También se plan-tea que el gobierno central en-tregue incentivos a los gobier-nos locales para la creación de los Servicios de Administración Tributaria (SAT). Actualmente la recaudación del impuesto a la renta sólo representa el 0.16% del PBI. “El nuevo gobierno debe apostar por llegar al 1%”, mani-festó Arias.

PRECISIÓN

Piura. Gracias a un aporte de 100,000 dólares de la Conferencia Episcopal Italiana, unos 200 agri-cultores del distrito La Matanza se benefician con un proyecto donde se les enseña el negocio del cultivo del banano orgánico y cacao, con fines de exportación a los mercados de la red Comercio Justo.

La iniciativa es desarrollada por la Diócesis de Chulucanas en conve-nio con el Programa Subsectorial de Irrigación y la municipalidad dis-trital, en los caseríos de El Carrasco y Santa Marcela de la mencionada localidad.

Sobre el tema, el alcalde distrital Nelson Mío Reyes explicó que tam-bién han electrificado cuatros pozos de bombeo con una inversión de 10,000 soles, con la finalidad de fo-mentar la cadena productiva de los agricultores del valle del Alto Piura.

Cabe indicar que este proyecto busca insertar a los productores de Morropón en las redes internacio-nales del comercio justo, formadas por países que consumen insumos orgánicos y pagan precios que su-peran los costos de producción del hombre del campo.

CON COOPERACIÓN ITALIANA

Invierten US $ 100,000 para cultivos de banano

Autoridades se unen para insertar a agricultores de Morropón en red internacional Comercio Justo.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Edgar Jara. CajamarcaEl Encuentro Subregional de Alcaldes Provinciales, Distritales y de Centros Poblados de Jaén y San Ignacio, arrojó un saldo positivo para los pueblos fronterizos, porque al final de la jor-nada que estuvo presidida por el pre-sidente de la región Cajamarca, Gre-gorio Santos Guerrero, en forma ca-tegórica y unánime los asistentes se comprometieron en poner en mar-cha obras de envergadura.

Antes se conformará un equipo técnico subregional con representan-tes de las provincias y distritos para la priorización y elaboración de pro-yectos para el 2012.

Entre otros acuerdos, rechazaron la municipalización de la educación en Jaén y San Ignacio, respaldar la gestión de proyectos de impacto como la construcción del aeropuerto

ALCALDES FRONTERIZOS. ENCUENTRO ESTUVO PRESIDIDO POR GREGORIO SANTOS

Acuerdan realizar obras de envergadura

1DESTACAN. La implementa-ción de la Zonificación Económi-

ca y Ecológica es una herramienta fundamental de gestión racional del territorio cajamarquino.

2UNIÓN. Santos, quien tuvo a su cargo las palabras de inau-

guración, hizo hincapié en la previ-sión del presupuesto 2012 e invocó a las autoridades a trabajar unidos para fortalecer la Subgerencia de Jaén – San Ignacio, para lo cual se-gún dijo es necesario que partici-pen activamente y busquen for-mas que ayuden a formular, ejecu-tar y evaluar los proyectos.

DATOS

VÍAS. Alcaldes fronterizos respaldan el asfaltado de sus carreteras.

de Shumba, Hospital de La Frontera de San Ignacio, Asfaltado IV Eje Vial tramo Perico- San Ignacio- Puerto In-ternacional La Balsa, Irrigación Shumba, Canon Cafetalero, Hospital General de Jaén, Carretera Ambato-Tabaconas- Huancabamba y la infra-estructura de la Universidad de Jaén.

Sobre la propuesta gubernamen-tal de la municipalización de la Edu-cación, las autoridades ediles fueron firmes y no aceptarán la transferen-cia de la administración de este sector a las comunas, toda vez que no se cuenta con las condiciones suficien-tes y necesarias, más por el contrario el Ministerio de Educación debería

implementar programas de fortale-cimiento de capacidades para mejo-rar la calidad educativa.

Tras la iniciativa del consejero re-gional, Elzer Elera, se acordó también respaldar el compromiso del Gobier-no Regional de Cajamarca sobre la Implementación de la Zonificación Económica y Ecológica (ZEE),

Como la construcción del hospital de Frontera, asfaltado de la vía Perico- San Ignacio- Puerto Internacional La Balsa.

Cajamarca. Considerada como una de las mayores minas auríferas de Latinoamérica, Yanacocha pro-yectó para el 2011 ventas calcula-das entre 1.3 millones y 1.4 millo-nes de onzas del metal precioso, consideradas estables frente a las del año pasado.

Las expectativas de ventas en el 2010 eran de entre 1.4 y 1.5 millo-nes de onzas de oro.

Como se conoce, la importante minera es controlada por la esta-dounidense Newmont con una participación del 51.35%, en tanto la peruana Buenaventura tiene un interés de un 43.70% en la mina.

La repercusión de esta produc-ción se espera traduzca una mayor expectativa en los pueblos aleda-ños a la zona de influencia de Ya-nacocha, y propender al desarrollo sostenible de la región.

EMPRESA MINERA YANACOCHA

Proyecta vender 1.4 millones de onzas de oro

Esperan mejores ventas de oro.

Repercusión de este producto se

espera traduzca una mayor

expectativa a pueblos aledaños.

Trujillo. Minera Aurífera Retamas S.A. (Marsa) informó que obtuvo la triple certificación de su operación

minera ubicada en la provincia de Pa-taz con el Sistema de Gestión Integrado bajo las normas internacionales ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007. Marsa es certificada luego de los resultados de las exhaus-tivas auditorías realizadas por la

consultora internacional SGS. “Este importante logro sólo se

otorga a las organizaciones que cumplen con los estrictos estánda-res internacionales de seguridad y salud ocupacional, lo cual es fruto del trabajo y esfuerzo en equipo que

desarrollan todos los trabajadores”, dijo Juan Gonzales Vigil, gerente general adjunto de Marsa. En el la-boratorio químico de Marsa se rea-lizan los análisis físicos y químicos de muestras de minerales, solucio-nes cianuradas y aguas.

TRAS AUDITORÍAS. LOGRO ES POR CUMPLIR ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y SALUD

Empresa Marsa obtiene triple certificación internacional En laboratorio de minera se realizan análisis físicos y químicos de muestras de minerales.

JORGE LLONTOP . LA REPÚBLICA

8 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD8 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

La Región Envíe sus comentarios

[email protected]

Yessica Cubas. ChiclayoLa República detectó en la nueva sede del Policlínico de EsSalud Ma-nuel Manrique Nevado, del distrito de José Leonardo Ortiz, específica-mente en el sótano, filtraciones de agua, ocasionando que los pisos de esta área se inunden por el líquido estancado. Además se observaron grietas en el techo y las paredes, y los olores por la constante hume-dad del lugar son desagradables.

Según el contrato Nº 036-RAL-ESSALUD-2010 de Adjudicación Directa de Menor Cuantía Nº 1010M01831 (“Contratación del servicio de alquiler de local para funcionamiento del policlínico de José Leonardo Ortiz por el período de 36 meses”), se estipula que el Se-guro Social de Salud- EsSalud debi-damente representado por Gusta-vo Ganoza Tresierra, gerente de la Red Asistencial de Lambayeque, y Jesús Monge Pimentel, arriendan

USTED, QUÉ OPINA. La primera imagen pertenece a la fachada de la nueva sede del policlínico leonardino y la segunda al sótano deteriorado del mismo local.

¿DESPILFARRO?. POR ESTA SEDE EN PÉSIMAS CONDICIONES ESSALUD PAGA S/. 16,650 MENSUALES

Por fuera flores por dentro filtraciones

ABANDONADA. Así ha quedado la antigua sede.

En el sótano del local las paredes y los pisos están humedecidos por las constantes filtraciones de agua. Edificio de seis pisos no tiene ascensor.

ESSALUD HA DEJADO un local donde, al parecer, no pagaba un sol por otro donde cancela S/. 16,650.

FOTOS: ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

1] Juan Manuel Yesquén Siesquén, gerente de Li-

cencia de la municipalidad de José Leonardo Ortiz, declaró que la nueva sede del policlínico no cuenta con licencia de funcio-namiento ni de Defensa Civil y que han aperturado la atención a los pacientes transgrediendo las normas. Ante esto realizará una inspección con sus técnicos para multar al local por esta

No tienen licencia de funcionamiento

irregularidad.

2] El funcionario leonardino también manifestó que

los representantes de EsSalud sólo han llegado a la comuna a consultar cuál es el trámite a se-guir y los requisitos que se nece-sitan para obtener la licencia de funcionamiento y de Defensa Civil.

3]Detalló que los técnicos especialistas de la comu-

na estipularán la multa que les corresponde.

ALERTA. En el sótano sólo se aprecia humedad y filtraciones. PELIGRO. Por las paredes se filtra agua que pone en riesgo el local.

el inmueble ubicado en la calle Conquista Nº 464, de un área de 640 m2, por la suma de S/. 16,650.00 mensuales durante 36 meses des-de mayo del año pasado; y aunque recién han ocupado el local los primeros días de este mes, el al-quiler se estaría pagando desde el 2010.

Asimismo trascendió que en este nuevo local se habría gastado cerca de medio millón de soles para acondicionar los ambientes, que hasta ahora continúan en refac-ción y con los pacientes en sus ins-talaciones, los mismos que corren peligro de sufrir algún accidente.

Por otra parte se conoció que las puertas y ventanas de aluminio, los grifos de agua, lavatorios y otros en-seres del antiguo local habrían sido llevados para acondicionar la nueva sede, y que incluso el grupo electró-geno del local anterior sería traslada-do, pues corren el peligro de quedar-se sin energía eléctrica y dejar de atender a los pacientes o echar a per-

der medicamentos y reactivos que requieren mantenerse congelados.

¿Querían pagar alquiler?Cabe destacar que en el antiguo

local donde funcionaba este poli-clínico, sito en la calle El Triunfo Nº 375 - Urb. Artesanos Indepen-dientes, las autoridades de EsSalud supuestamente no pagaban ni un sol, ya que las instalaciones ha-brían sido cedidas en uso por los moradores de dicha urbanización hace aproximadamente 25 años.

Ahora los vecinos de esta urba-nización estarían pidiendo que Es-Salud les devuelva el local que han dejado para darle un buen uso.

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

FOTOS: LINDBERG CRUZADO . LA REPÚBLICA

bo, Capellanía, Cerro Blanco y del mismo San Jacinto, todos ellos per-tenecientes al distrito de Nepeña.Las bombas lacrimógenas fueron lanzadas desde el interior de la em-presa azucarera y de la misma calle de modo indiscriminado, de tal manera que incluso cayeron sobre

diversas viviendas afectando a sus moradores, que tuvieron que aban-donar sus casas.

La Policía para evitar que los enardecidos manifestantes lle-guen a la sede de empresa San Ja-cinto disparó bombas lacrimóge-nas y perdigoneras a diestra y si-

niestra. La plaza de armas, aveni-das principales y hasta el mercado se convirtieron en escenarios de intentas batallas campales entre agentes de la Dinoes y la población que respondió con piedras.

En medio de los enfrentamien-tos, un teniente de la Policía de

nombre César Calle, también fue herido por un grupo de iracundos pobladores que le rompió la cabeza con un palo; asimismo el periodis-ta Paúl Meza fue golpeado por agen-tes de la Dinoes y herido de un per-digón de goma en la cabeza por fotografiar a un grupo de policías golpeando a un anciano.

Huelga ilegalLa huelga iniciada el 16 de febre-

ro fue declarada improcedente por el Ministerio de Trabajo; el gerente de Recursos Humanos de la empre-sa, Edgardo Huallanca, ha adverti-do que descontarán las jornadas no trabajadas a quienes acatan la medida e incluso procederán a des-pedirlos a partir del cuarto día, es decir desde el lunes.

La protesta se agudizó más a par-tir de la decisión de la empresa de despedir a los secretarios generales de los tres sindicatos que activan en agroindustria San Jacinto.

Policía lanzó bombas lacrimógenas y disparó perdigones contra enardecida masa de pobladores. Se registraron 34 heridos.

SITUACIÓN PELIGROSA. PUEBLO AZUCARERO SOPORTÓ 90 MINUTOS DE INTENSOS ENFRENTAMIENTOS

Violencia en primer día de huelga: San Jacinto

Lindberg Cruzado. ChimboteUna hora y media de violencia so-portó ayer la localidad de San Ja-cinto, en el segundo día de huelga indefinida que acatan los trabaja-dores y la población contra la em-presa agroindustrial de propiedad del Grupo Gloria. Fuertes enfren-tamientos entre la Policía y unos dos mil manifestantes dejó como saldo 34 heridos, cuatro fueron lle-vados al Hospital Regional de Nue-vo Chimbote.

La situación en San Jacinto y al-rededores se pone cada vez más tensa y peligrosa. Los hechos de violencia se registraron desde tem-prano. A las 8:00 am., un contin-gente de efectivos de la Dinoes de Lima en su intento por evitar que los comuneros de los anexos de Ce-rro Blanco y San José lleguen a San Jacinto en una marcha pacífica, disparó contra ellos.

Los campesinos Gustavo Agui-rre Vega, Gerson Sernaqué Rodrí-guez y Omar Ponce Ramírez resul-taron heridos al recibir en el cuer-po los impactos de las latas de gas lacrimógeno y varios perdigones de goma disparados a menos de 80 metros.

Los enardecidos protestantes provienen de los anexos San José, Motocachy, San Juan, Huacatam-

EN DEFENSA. Pobladores se han unido a huelga de trabajadores azucareros.

OJALÁ. La comisionada de la Defensoría del Pueblo, Rina Ro-dríguez, informó que hoy a las 10:00 am. en Chimbote se reini-ciará el diálogo entre los trabaja-dores y los representantes de la empresa azucarera en la Direc-ción Regional de Trabajo. Los tra-bajadores reclaman que el Gru-po Gloria, propietario de la em-presa, les adeuda S/. 14 millones por CTS no pagados y S/. 5 mi-llones por remuneraciones de-vengadas entre 1992 y 1998.

EL DATO

AGREDIDO. Teniente PNP César Calle fue herido en la cabeza en enfrentamiento.CON TODO. La Policía repelió a trabajadores con bombas lacrimógenas.

10 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Redacción TrujilloEl candidato al Congreso de la Re-pública por la Alianza por el Gran Cambio (APGC) con el Nº 1, Richard Acuña Núñez, expresó su discon-formidad con el actuar del gobier-no central durante una visita proselitista que realizó a los distri-tos de Chicama, Chiclín y Casa Grande la provincia de Ascope.

“Es la segunda vez en esta se-mana que visitó el Valle Chicama y me siento totalmente decepcio-nado por el olvido del gobierno, no concibo como no se impulsa ni se asigna un presupuesto especial para concluir la tercera etapa de Chavimochic y así construir el ca-nal madre desde el río Moche has-ta este importante valle liberteño”, señaló el joven postulante.

Acuña agregó: “durante la cam-

DEMANDA. CANDIDATO AL CONGRESO POR APGC, RICHARD ACUÑA

Hay que continuar III etapa de Chavimochic

1ADEMÁS. Richard Acuña señaló que los integrantes de

la APGC, liderados por PPK, no quieren llegar al gobierno para usufructuar del poder en benefi-cio personal o de grupo. “Noso-tros queremos gobernar y servir al pueblo”.

2EN SU VISITA. A los distri-tos estuvo acompañado por

el ex candidato al Gobierno Re-gional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel, candidato por la misma coalición con el N° 2. El sábado, Acuña estará arribará a Huamachuco en gira proseltista.

DATOS

APOYO. Richard Núñez estuvo en Ascope como parte de su gira proselitista.

inata se me han acercado pobla-dores decepcionados que están a la espera que se ejecute esta obra para impulsar el desarrollo socio-económico de esta parte de la región. No creo que tengamos que esperar otros 60 años para ver realidad esta etapa de Chavimochic”.

Por otro lado, dijo que de llegar

al parlamento buscará que el pre-supuesto regional se asigne a sec-tores prioritarios como educación y salud, “porque la Alianza Por el Gran Cambio propugna la calidad de vida de la población”. “Primero hay que atender las necesidades más urgentes de las personas, quienes tienen derecho a vivir dig-

namente, y ello está en función de la educación y la salud”, agregó.

“El valle Chicama fue bastión aprista, pero los parlamentarios apristas no hicieron nada por su de-sarrollo y progreso, por eso deben dar la oportunidad a otros partidos que quieren servir y trabajar por el bienestar de ustedes”, precisó.

“No creo que tengamos que esperar otros 60 años para ver realizado este proyecto”, indicó en su visita a Ascope.

Chiclayo. “Willy Serrato es incom-petente y no le gusta asumir retos”, así lo expresó el ex alcalde de Ol-mos, Juan Mío Sánchez, ante el anuncio de que no irá más la mu-nicipalización de la Educación en dicho distrito lambayecano.

Mío indicó que cuando él asu-mió la alcaldía, el gobierno ya ha-bía autorizado a 56 municipios, para que asuman el plan piloto de municipalización de la educación, por lo que él solo dio cumplimien-to al DS 078-2006 PCM.

“Serrato se queja que el gobier-no no da presupuesto, pero eso es mentira”, dijo Mío Sánchez, quien indicó que para el presente año el gobierno aprobó 3’500,000 soles para obras de infraestructura en colegios de dicha jurisdicción.

Mío Sánchez indicó que un mi-llón de soles es para armar los ex-pedientes para la construción de cuatro colegios en los caseríos de Corral de Arena, La Estancia, El Pueblito y Ancol Grande.

AFIRMÓ JUAN MÍO SÁNCHEZ

“A Serrato no le gusta asumir retos y es incompetente”

Ex alcalde de Olmos, Juan Mío Sánchez.

Cajamarca. El Ministerio de Vi-vienda, Construcción y Sanea-miento negó el retorno de los 3’298,659 nuevos soles destinados al proyecto: Construcción del Sis-tema de Alcantarillado Sanitario del Centro Poblado de Santa Bár-

◗ bara, dinero que fuera revertido al Estado luego que el 31 de diciem-bre del 2010 se cumpliera el con-venio suscrito entre la Municipa-lidad Distrital de Baños del Inca y el mencionado Ministerio.

Atribulado, el alcalde distrital

de Baños del Inca, Jesús Julca Díaz, tras su retorno de Lima luego de sostener una reunión con funcio-narios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, in-formó y lamentó que este dinero ya no pueda retornar a la Munici-

palidad y “lo que nos queda es rea-lizar gestiones ante el propio Pre-sidente de la República, Alan Gar-cía Pérez, para que a través de un Decreto de Urgencia este dinero pueda retornar a la comuna baño-sina”.

SIN DINERO. PARA OBRAS DE SANEAMIENTO EN DISTRITO DE BAÑOS DEL INCA

Ministerio de Vivienda negó retorno de S/. 3 millones

CORTESIA

10

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

“Atacan para posicionar a Mary Acuña”

Chiclayo. Pedro Cisneros Calde-rón, ex consejero regional por el Partido Humanista Peruano (PHP), sostuvo que los ataques realizados por la actual gestión en contra de sus antecesores sólo buscan posi-cionar en el ambiente político de la región a María Acuña Peralta –hermana del mandatario lamba-yecano–, quien pretende llegar al Congreso en las elecciones del próximo 10 de abril.

Ex consejero regional Pedro Cisneros aclaró que realizaron un trabajo con transparencia.

ser considerado como uno de los mejores gobiernos regionales del país por su trabajo.

“Considero que hemos hecho una buena labor; personalmente me dediqué a trabajar por el bene-ficio de Lambayeque y ahora que salgan a decir que no se hizo nada, me parece jalado de los pelos. Qui-zás como APP no es muy conocido a pesar del triunfo que llevó a Humberto Acuña, tiene que estar atacando a la gestión pasada para intentar ganar votos para su her-mana que postula al Congreso”, sostuvo Cisneros Calderón.

GUERRA. DESDE LA SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL

LIMPIO. El ex consejero regional mencionó que nadie tildó de co-rruptos a los integrantes de la gestión anterior, porque todo se manejó con responsabilidad y transparencia.

EL DATO

Cisneros Calderón aclaró que la gestión pasada fue la primera en transparencia a nivel nacional, además de haber invertido casi todo el presupuesto asignado, si-tuación que llevó a Lambayeque a

A siete se eleva muertos por rabiaEN IMAZA. INFORMÓ DIRECTOR DE SALUD, CÉSAR VELÁSQUEZ

Bagua. A siete se elevó el número de niños indígenas muertos por ra-bia, así lo informó el director regional de Salud, César Velásquez Vílchez en su visita a la comunidad nativa de Yupicusa, San Ramón, a donde llegó en compañía de una brigada de mé-dicos del Instituto Nacional de Salud. Velásquez Vílchez dijo que dos niños estuvieron internados en la posta médica de Chiriaco, pero sus padres los retiraron del sanatorio y lo lleva-ron a un brujo en la ciudad de Bagua, pero lamentablemente la niña Yone-la Samaren Kaikat (2) dejó de existir en la comunidad de Yupicusa.

El director de Salud ingresó a la selva con la Brigada del Instituto Na-

cional de Salud, quienes vacunaron a 353 niños y adultos que han sido mordidos por murciélagos. Las comu-nidades donde se vacunaron son Yu-picusa (192 vacunados), San Ramón (96) y San Rafael (65).

En cuanto a las vacunas, dijo que

tiene en stop pero el gobierno regio-nal viene gestionando ante las instan-cias superiores el envió de inmediato para redoblar la vacunación en otras comunidades, así como el traslado de mosqueteros y mallas para la captura de murciélagos.

Médico indicó que brigadas de Salud han vacunado a 353 personas en comunidades nativas.

VACUNACIÓN. Brigadas de

Salud llegadas

de Lima

iniciaron una

campaña de

vacunación en

comunidades

indígenas de

Imaza.

POR CASO TUMÁN. GERMÁN AURIS EVANGELISTA DE UTCUBAMBA Y FERNANDO ZURITA ALEJANDRÍA DE PICSI

OCMA suspende en sus funciones a dos jueces

Redacción. ChiclayoMagistrados en la mira. La Oficina de Control de la Magistratura (Oc-ma), a cargo Javier Villa Stein, ha decidido imponer medida cautelar de suspensión preventiva en con-tra de Germán Auris Evangelista y Fernando Zurita Alejandría, jue-ces del Juzgado Mixto de Utcubam-ba y juez de Paz de Única Nomina-ción de Picsi, respectivamente.

De acuerdo a la Resolución Nº 05 del Registro 2153-2011-Amazo-nas, Auris Evangelista admitió a tramite un amparo de los trabaja-

Tumán, cerrando de esa manera el circulo de los trabajadores que pre-tendían administrar la empresa.

Ante estas resoluciones, el apo-derado de la empresa Tumán, José Carlos Isla Montaño saludó la enér-gica, oportuna y decidida actua-ción de la Ocma en su titular Javier Villa Stein, toda vez que el juez de Utcubamba no era competente para conocer la controversia al per-tenecer las partes al Distrito Judi-cial de Lambayeque y porque en los procesos de amparo no proce-den las medidas cautelares.

Finalmente, Isla Montaño refi-rió que esta sanción ejemplar está evitando que se ponga en peligro la seguridad jurídica en la empre-sa y se reestablece la paz social y laboral en el distrito de Tumán.

SUSPENDIDO. Juez Fernando Zurita Alejandría fue suspendido por la Ocma.

dores de Tumán que solicitaban la administración de la empresa agroindustrial, obteniendo luz ver-de para ello.

Mientras que Fernando Zurita, juez de Picsi, se vio involucrado en el problema porque aceptó dar tra-mite a la decisión adoptada por su par de Utcubamba.

En esta oportunidad, la Ocma actúo con rapidez en salvaguarda de los intereses de la agroindustrial

MAL. Una vez más se ha inicia-do una “guerra” al interior del Po-der Judicial por mantener las riendas de la ex cooperativa Tu-mán. Los jueces están en la mira de la Ocma por su mal actuar.

LA CLAVEApoderado de Tumán, Carlos Isla Montaño, dijo que con esto se reestablecerá paz laboral.

CORTESIA

CLAUDIO MENDOZA . LA REPÚBLICA

11

12 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

ENTREVISTA

“Hay que legislar por las madres”

Gerardo Pérez. Chiclayo¿Cuáles son las tres princi-

pales propuestas que presen-taría en el Parlamento para representar a los lambayeca-nos?

Una de las primeras ini-ciativas legislativas que pro-pondré de llegar al Congreso es mejorar la atención mater-no infantil en los estableci-mientos de salud para evitar y disminuir la muerte de la ma-dre gestante y su bebé por falta de atención médica. También trabajaremos con los jóvenes en la creación de pequeñas em-presas con la finalidad de res-catarlos del pandillaje y en el tema de género buscar mayo-res oportunidades para las mujeres debido a que aún hay una fuerte discriminación.

¿Qué la anima postular al Congreso, una de las ins-tituciones más desacredita-das en el país?

Debe haber un cambio profundo, los dinosaurios como Javier Velásquez, Yehude Simon y Falla Lamadrid deben dar un paso al costado en po-lítica porque no han hecho nada en beneficio de los lam-bayecanos. Por ejemplo, Velás-quez pretende llegar al Parla-mento por cuarta vez con la única finalidad de seguir lle-nándose los bolsillos.

Gana Perú es un partido considerado como radical. ¿Cómo quitarse esa fama?

Quizás nos hemos ganado esa fama porque las cosas en Gana Perú son blancas o ne-gras, acá no hay medias tintas, no se permite la corrupción y la transparencia es una de las principales banderas para tra-bajar en beneficio del país, so-bre todo de las mujeres que menos tienen y que deben sen-tir el crecimiento económico del país; sin embargo, los que más tienen siguen acumulan-do riquezas y los pobres cada día tienen menos.

¿Es la primera vez que está en política?

Fui regidora en la munici-palidad de Chiclayo durante la primera gestión de Roberto Torres Gonzales.

¿Ha pagado para postu-lar al Congreso?

Ni un solo sol, voy al Con-greso por vocación de servicio.

◗−

ELIZABETH HERNÁNDEZCANDIDATOAL CONGRESOGANA PERÚ Nº 2

BIEN . ASEGURÓ LA SUBDIRECTORA DE TURISMO, MARIELLA MALCA ECHEVARRÍA

40,370 turistas llegaron en enero a región Lambayeque

Chiclayo. Se inició el año con el pie derecho. Mariella Malca Echevarría, subdirectora de Turismo del Gobier-no Regional de Lambayeque, mani-festó que durante el mes de enero de este año la región ha recibido aproxi-madamente 40,370 turistas, desta-cando que la cifra representa un 12% más que el año anterior en el mismo mes.

Asimismo detalló que del total de

También dijo que en relación con el mes de enero del 2010, la cifra aumentó en un 12%.

visitantes, 37,634 son nacionales y 2,736 son extranjeros de diferentes partes del mundo.

La funcionaria dio a conocer que en la Dirección de Turismo han tra-bajado una proyección para este mes de febrero, por lo que esperan recibir cerca de 38,400 turistas entre nacio-nales y extranjeros. Asimismo infor-mó que entre los lugares y complejos turísticos más visitados de la región figuran el museo Tumbas Reales, los centros arqueológicos y los museos de sitio, que ofrecen grandes atracti-vos para los visitantes.SATISFECHA. Mariella Malca mostró su satisfacción por el logro.

Antonio Bazán Chero. ChiclayoOtra vez en el Servicio de Adminis-tración Tributaria de Chiclayo (SA-TCh) hacen méritos para ganar titu-lares. La República accedió a infor-mación que revela que Juan Miguel Valvidia Goycochea y Jorge Hugo Matallana Peralta, uno ex funciona-rio del ente recaudador y otro fun-cionario en ejercicio, habrían cobra-do durante la gratificación de julio del 2010, montos por encima de los que en verdad les correspondía.

Valdivia, por encargo del alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, asumió la jefatura del SATCh el 31 de mayo del 2010. Un día después, el 1º de ju-nio, designado por Valdivia, Mata-llana se convierte en gerente de Ad-ministración de la institución.

Y aunque de acuerdo a ley, el monto de las gratificaciones se cal-cula en base al promedio de remu-neración percibida en los últimos seis meses anteriores al 15 de julio

PASA DE TODO. En el

seno del SATCh

se producen

presuntos

ilícitos penales

que casi siempre

no tienen eco

tras denuncias.

MAL CÁLCULO. EX JEFE JUAN VALDIVIA Y ADMINISTRADOR JORGE MATALLANA

Cobran exceso de gratificación en SATCh

y 15 de diciembre, ni Valdivia ni Matallana se rigieron a la norma-tividad.

Valdivia desde que tomó la con-ducción del SATCh cobró mensual-mente 7,531 soles, mientras que Matallana percibía S/. 5,336 .

Al 15 de julio del 2010, ambos funcionarios no alcanzaban siquie-ra los dos meses continuos en los cargos en cuestión. Por ello no les correspondía cobrar por gratifica-ción el monto equivalente a una remuneración mensual.

Empero, según consta en la pla-nilla de julio del 2010 del SATCh, además de su remuneración, Jorge Matallana Peralta cobró por grati-ficación una suma exactamente igual. Lo mismo sucedió con Juan Miguel Valdivia.

Valdivia, actualmente con li-cencia, se desempeña como jefe del área de Recursos Humanos. Por su parte, Matallana continúa como cabeza del área de Administración. Ambos registran antecedentes ad-ministrativos.

Después de un mes y medio de asumir cargo, ambos cobraron por aguinaldo montos equivalentes a una remuneración mensual.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

Chiclayo. Hernán Pérez Bernilla, presidente del Fondo Regional Contra Accidentes de Tránsito-FORCAT, denunció ayer que traba-jadores de la Dirección Regional de Transportes están persuadien-do a los choferes a no adquirir los certificados de seguro regional,

DENUNCIA. EMPLEADO DE TRANSPORTES ESTARÍA INVOLUCRADO

Rechazan seguros regionales por pólizas de privados

¿PREFERENCIAS? Pérez sos-tiene que debe haber igualdad entre los seguros regionales y privados, y no inclinar la balanza a favor de estos últimos.

EL DATOcondicionando la compra de póli-zas de seguros privados.

Responsabilizó de esta actuación irregular a Belisardo Castañeda, em-pleado de Transportes, a quien vin-culó con las compañías asegurado-ras. “Castañeda les dice a los trans-portistas que un seguro regional no

tiene validez para tramitar las tarje-tas de habilitación vehicular, pero no es cierto, lo hace para direccionar a los choferes a privados”, anotó.

Pérez dijo que demandará la in-tervención del Órgano de Control Institucional para que defina res-ponsabilidades ante la denuncia.

NOMBRES: Juan Miguel.

APELLIDOS: Valdivia Goycochea.

NOMBRES: Jorge Hugo

APELLIDOS: Matallana Peralta

FICHA

12 LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

LISTOS. CATAQUENSES NO SE DUERMEN

Catacaos se prepara para celebraciones por Semana Santa

Piura. Cataquenses se preparan. Ante la llegada de la Semana Santa, moradores de la Villa Heroica no se duermen en sus laureles y este domingo 20 de febrero durante la misa de las 7:00 a.m. juramentarán los integrantes del comité organi-zador de las actividades de la Sema-na Santa en Catacaos, quienes se-rán presentados oficialmente este fin de semana.

Se conoció que a cada uno de ellos ya les ha sido designada su labor, sien-do su guía y tutela el sacerdote, Ma-nuel Curay Ochoa en coordinación

El domingo 20 de febrero durante misa de 7:00 am. juramentarán integrantes de comité organizador. RECOGIMIENTO. Durante la ce-

lebración por Semana Santa, el dis-trito de Catacaos ofrece para sus visitantes solemnes procesiones, celebraciones eucarísticas, así como el tradicional “Siete potajes”.

EL DATO

con el vicepresidente del comité y alcalde, Pablo Castro López.

Cabe recordar que en el distri-to de Catacaos la celebración de la Semana Santa es una tradición que se remonta a la época republi-cana. En ese sentido los cataquen-ses mantienen una tradición y fe inquebrantables.

ESPERA. OBRAS DE NUEVA GESTIÓN RECIÉN SE EJECUTARÍAN A MITAD DE AÑO

Proyectos municipales con lento avance

Piura. La administración de la alcaldesa Ruby Rodríguez marcha a paso lento en la elaboración de sus proyectos, por lo que se presu-me que recién a mediados de año se inicien las obras.

Cabe indicar que son cuatro los proyectos que han sido priorizados por la alcaldesa y su grupo de geren-tes. De este primer paquete, todos los perfiles técnicos no superan el 25% de avance en su elaboración.

Ahí tenemos la reconstrucción de la piscina municipal, donde se ha asignado una partida de S/. 44,500; ampliación de la avenida Gullman entre Sánchez Cerro y

Gestión deberá lidiar con las

demandas de la población que

pedirá cumplimiento de promesas.

Circunvalación (S/. 50,000); cons-trucción de pistas y veredas en el asentamiento Pachitea (S/. 29,300) y la construcción de pistas en el sector Buenos Aires (S/. 29,000).

Cabe indicar que el perfil es la primera etapa de un proyecto, que también debe contar con un expe-diente técnico y esperar la licita-ción pública.

NO ARRANCA. Gestión de Ruby tiene sus proyectos en elaboración

Frank García. PiuraLa Dirección de Salud confirmó unos 16 casos de dengue en la re-gión. Sin embargo, lo que más pre-ocupa a las autoridades es la falta de personal para visitar viviendas y colocar el larvicida que acabe con los huevecillos del zancudo trans-misor del dengue.

En la reunión con funcionarios de la municipalidad de Piura se dejó en claro que existe suficiente canti-dad de abate para distribuirlo duran-te todos los meses de verano. Sin em-bargo, faltan manos. Frente a este panorama, el director de Epidemio-logía, Ciro García Vilela, informó que se convocará al Ejército, estu-diantes universitarios y voluntarios de la Cruz Roja, para que conformen las brigadas de recorrido de las zonas que son focos de infección.

El funcionario explicó que cua-tro de los 16 enfermos reportados se contagiaron de dengue en Ecua-dor, la provincia de San Ignacio (Ca-jamarca) y en Iquitos. El resto adqui-rió el mal en Piura, Marcavelica, Tambogrande y Máncora (Talara).

En la ciudad, la mayoría de en-fermos proviene de los sectores de Consuelo de Velasco, Los Ficus, Ig-nacio Merino y Castilla. En estas zonas ya se ha programado el inicio

OJO. DIRECCIÓN DE SALUD TIENE INSUMOS PERO NO PUEDE LLEGAR A VIVIENDAS

Faltan manos para luchar contra dengue

CUIDADO. Autoridades de Salud no tienen personal para visitar viviendas en busca de los criaderos del mosquito.

1] En reunión con las autorida-

des municipales, los directi-

vos de Salud informaron que a

partir del mes de marzo el Comi-

té de Operaciones de Emergen-

cia Regional (COER) asumirá la

conducción de la lucha contra el

dengue en toda la región. Aquí se

convocará a más instituciones

para sumar esfuerzos y luchar

contra el mal.

Asume labores el COER 2] Asimismo, se destinará

S/.216,000 para contratar

120 trabajadores por 90 días para

que realicen labores de vigilancia

entomológica y búsqueda del vec-

tor del dengue casa por casa, en

los ámbitos de las redes de salud

de Piura, Sullana y Morropón –

Chulucanas.

3] Se ha fijado un presupuesto

de S/. 1’832,000 para la

compra de insumos químicos y el

equipamiento que requiera la vigi-

lancia entomológica.

de las labores de fumigación para acabar con el zancudo en vuelo.

ControlEl funcionario indicó que es poco

probable que se desate una epidemia similar a la del verano 2010, cuando por estas fechas ya se habían confir-mado 200 casos y que llegarían a su-mar más de 8,000 enfermos.

Precisó que ahora se cuenta con los insumos para abatizar y fumi-gar, además se ha trabajado con las organizaciones sociales como los comités de Vaso de Leche para edu-car a las madres de familia en las medidas de prevención.

Autoridades ya reportaron 16 casos positivos del mal en la región. Algunos enfermos llegaron de Iquitos y Cajamarca. Programan rol de fumigación en Piura.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

PIDE ROTACIÓN DE EQUIPOS

PNP observa ubicación de cámaras de video

Piura. En una reunión con los fun-cionarios municipales que conducen la compra de las cámaras de video vigilancia, el jefe de la Región Policial, Walter Sánchez Bermúdez, solicitó que los equipos sean rotados periódi-camente en vista que el actuar delin-cuencial es dinámico.

El pedido será analizado por los ediles en vista que los equipos se ins-talarán en postes de 15 metros y esta-rán fijos. Cabe indicar que la munici-palidad de Piura planea destinar más de 4 millones de soles en la compra de 53 cámaras que serán colocadas en los puntos de mayor incidencia delincuencial, según los reportes del serenazgo.

En la cita, los funcionarios infor-maron que el próximo 20 de marzo la UNOPS (Oficina de Servicios para proyectos de las Naciones Unidas), iniciará la licitación pública para la adquisición de los equipos. Se espera que después de 90 días, la empresa ganadora del proceso haya instalado las cámaras en la ciudad.

Comuna comprará equipos.

LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

14 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus comentarios

[email protected]

La Libertad. Un nuevo golpe a los robacables dio la PNP al incautar conductores eléctricos de propie-dad de Hidrandina a la altura del Puente Virú, en la provincia de Virú, los mismos que eran trans-portados en el vehículo de placa de rodaje UD-2855 que se dirigía de Chao a Trujillo.

En la intervención fue captura-do Miguel Angel De Los Santos Ar-gomedo (38), (a) “Cuy Chimbotano”, quien llevaba alrededor de 120 kilos de aluminio camuflado en la bode-ga del vehículo. Al advertir la pre-sencia policial el sujeto se puso ner-vioso e intentó darse a la fuga.

INTERVENCIÓN EN VIRÚ

Policía recupera conductores

Trujillo. Los marcianos, que son tan buscados para aplacar el calor que agobia en esta temporada de verano, así como la “leche de tigre” o “leche de pantera”, pueden oca-sionar graves daños a la salud de las personas que los ingieren, in-cluso la muerte por deshidratación ante una diarrea extrema.

Así lo advirtió la subgerencia de Salud de la municipalidad de Truji-llo, que informó que el 100% de los productos analizados recientemen-te están contaminados con bacte-rias, enterobacterias (residuos feca-les), organismos mesofilos, bacte-rias aerobias y salmonella.

MARCIANOS Y LECHE PANTERA

Son un peligro para la salud

EN CONCURSO PÚBLICO. SERÁ EN COLEGIO VÍCTOR ANDRÉS BELAUNDE

ODPE selecciona mañana a coordinadores

Trujillo. La Oficina Descentraliza-da de Procesos Electorales (ODPE) Trujillo 2 realizará el concurso público para seleccionar a los Coor-dinadores de Local de Votación (CLV) que participarán en las elec-ciones generales y Parlamento An-dino 2011 del 10 de abril. Dicha actividad se efectuará mañana a las 10.00 am. en la institución edu-cativa Víctor Andrés Belaúnde.

El CLV es el responsable del acondicionamiento del local de vo-tación y recepción del material elec-toral, así como de la conducción del proceso el día de los comicios. Ade-más, distribuye las credenciales a

Aranibar Gutiérrez asegura

rigurosa calificación. Oficina

cuenta con 108 locales de sufragio.

los miembros de mesa y les brinda capacitación personalizada.

Tras asegurar que habrá un ri-guroso sistema de calificación, el jefe de la ODPE Trujillo 2, John Aranibar

Gutiérrez, indicó que esta oficina presenta 108 locales de votación cuya circunscripción comprende Ascope, Chepén, Gran Chimú, Pacasmayo y ocho distritos de Trujillo.

FUNCIÓN. Coordinadores conducen el proceso en su respectivo local.

Eliana Villavicencio. TrujilloLa construcción del futuro relleno sanitario para la provincia de Tru-jillo tendrá que esperar, pues el Mi-nisterio del Ambiente (Minam) no incluyó a esta ciudad dentro de la lista de diez localidades en todo el país que serán beneficiarias de fi-nanciamiento y cooperación téc-nica para la ejecución de un verte-dero que cumpla las condiciones para la gestión integral y trata-miento de los residuos sólidos.

Así lo confirmó el gerente del Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (Segat), Carlos Azabache Castro, quien indicó que la exclu-sión de esta jurisdicción en los pla-nes del Minam se debe a que Truji-llo aún no cuenta con un expedien-te técnico elaborado para la cons-trucción de un relleno sanitario.

Manifestó que un equipo de téc-nicos alistarán dicho documento para el próximo 15 de marzo, por lo que esperan que esta ciudad sea incluida en la segunda etapa de do-tación de recursos del Minan. El financiamiento que el sector otor-garía a Trujillo para dicho vertede-ro podría ascender hasta S/. 25’000,000.

“Por ahora tenemos un perfil de lo que será el relleno sanitario.

MINAM. NO INCLUYÓ A COMUNA DE TRUJILLO PARA BENEFICIARLA CON RECURSOS

Futuro relleno sanitario en suspenso

POCO TIEMPO. Botadero de El Milagro tiene vida útil de 3 años, por lo que urge construcción de nuevo relleno sanitario.

1] De otro lado, Azabache Castro anunció que multa-

rán a los candidatos al Congre-so y Parlamento Andino que han dañado las áreas verdes, colocando pancartas en medio de los jardines de las bermas la-terales y centrales de diversas arterias de la ciudad. Lamentó que el Segat no tenga compe-tencias para retirar las propa-

Candidatos dañan áreas verdes

gandas que generan contami-nación visual.

2] Informó que en el 2010, se inició 32 procesos sancio-

nadores contra los candidatos a la alcaldía de Trujillo y la presi-dencia regional de La Libertad. Hasta la fecha, se ha impuesto un total de 17 multas por S/. 720 cada una. “Estos casos ya están en la oficina de Ejecución Coacti-va”, apuntó. Dijo que solicitarán al Concejo Provincial de Trujillo les amplíe las competencias.

Con ese documento elaboraremos el expediente técnico. Tenemos el apoyo técnico del Minam y creo que con la asesoría que nos brin-darán el expediente técnico estará listo el otro mes”, dijo Azabache Castro.

El gerente del Segat señaló ade-más que el botadero El Milagro tie-ne una vida útil de tres años. Ello, siempre y cuando se logre arrojar menos cantidad de residuos sóli-dos. Indicó que al día se recogen 350 toneladas de desechos sólidos, de los cuales el 54% es vertido al botadero y el resto son segregadas (recicladas).

Segat aún no elabora expediente técnico de futuro vertedero. Tiene plazo hasta el 15 de marzo próximo para alistar documento y lograr apoyo del sector.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

DONACIÓN. LO HIZO CONOCIDA EMPRESA

Trillizos tendrán pañales asegurados hasta que cumplan un año de edad

Trujillo. La pareja de esposos que el pasado 10 de enero trajo al mun-do a trillizos, recibieron una im-portante donación de una marca de pañales para el cuidado e higie-ne de sus hijos. El feliz matrimonio se hizo acreedor a 56,000 pañales, con lo cual aseguran su abasteci-miento de estos productos.

La entrega se hizo en una peque-ña ceremonia en el hospital Víctor Lazarte Echegaray del Essalud. El director del nosocomio, Eloy Cas-tañeda, informó que los bebés na-cieron prematuros, pero ahora es-

Bebés nacieron el 10 de enero en hospital Víctor Lazarte Echegaray. Están bien de salud.

tán fuera de peligro y han subido de peso. Los padres, quienes provie-nen de familias gemelares, agrade-cieron el gesto.

Trillizos están en buen estado.

14

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Walter Ortiz Farro. ChiclayoLa designación de Manuela Peje-rrey Campodónico como nueva gerente general de la Entidad Pres-tadora de Servicios de Saneamien-to de Lambayeque (Epsel), ha sido cuestionada por el alcalde del dis-trito La Victoria, Anselmo Lozano Centurión, quien a su entender la profesional no cumple con los re-quisitos suficientes para ocupar dicho cargo.

El burgomaestre victoriano ma-nifestó que la designación de Peje-rrey Campodónico en Epsel no se ha regido de acuerdo al Manual de Organización y Funciones (MOF) del estatuto de la empresa, por lo que ha solicitado de manera inme-diata al presidente del directorio, Percy Quesquén Díaz que se ratifi-que de dicha decisión.

EN DUDA. MANUELA PEJERREY NO CUMPLIRÍA CON REQUISITOS DE MOF DE EMPRESA

Cuestionan designación de gerente de Epsel

APOYA. Respecto a la denuncia presentada por el Frente de De-fensa de Reque, que ha solicita-do que se clausure el botadero de dicho distrito, Anselmo Loza-no dijo estar de acuerdo con el pronunciamiento de los pobla-dores, por lo que pidió un poco de paciencia a la ciudadanía.

RECONOCE. “Sabemos que al arrojar basura estamos contami-nando el medio ambiente, esta-mos viendo un terreno para construir nuestro propio relleno sanitario y solo le pido a la pobla-ción paciencia”, expresó.

DATOS

SE QUEDARÁ. Cuestionan designación de Manuela Pejerry en Epsel.

Explicó que para ocupar el car-go de gerente general de Epsel, la persona elegida tiene que contar con cinco años de experiencia en cargos gerenciales en empresas de servicios públicos, requisito que para la autoridad edil no cumple Manuela Pejerrey.

“Antes del cambiar al nuevo di-

rectorio se propuso un cambio de mejoraría para la empresa, se re-quería de profesionales con una amplía experiencia en el sector pú-blico y eso no se está dando”, expre-só la autoridad edil, quien dijo que la nueva gerente solo ha trabajado en la Oficina de Proyectos de Inver-siones de la municipalidad de Chi-

clayo y no ha manejado una empre-sa estatal.

Sin embargo, dijo haber conver-sado ya con el presidente del direc-torio de Epsel. “Me ha manifestado que la profesional cuenta con expe-riencia y no será cambiada, espero que los demás alcaldes analicen el tema y se pronuncien”, anotó.

Alcalde de La Victoria, Anselmo Lozano señaló que profesional nunca ocupó un cargo de gerente general.

Chiclayo. La docente Magali San-doval Querevalú denunció que en la UGEL de la provincia de Ferreñafe se ha cometido una serie de irregulari-dades en la calificación del examen de nombramiento del 2010 para ac-ceder a una plaza en la institución educativa Manuel Mesones Muro.

La educadora manifestó que la docente Noemí Llontop Belén, quien ganó la plaza, presentó a la UGEL varios documentos falsos para obtener mayor puntuación en la calificación final. Dijo que pre-sentó un certificado falso de disca-pacidad para obtener un puntaje superior al de ella.

Este hecho fue denunciado ante la Fiscalía Penal Corporativa de Fe-rreñafe, quien decidió formalizar una investigación preparatoria contra Noemí Llontop por el pre-sunto delito de falsedad genérica.

EN UGEL FERREÑAFE

Irregularidad en concurso de plaza de nombramiento

Docente pide acceder a plaza.

Docente Magali Sandoval dijo que hubo favoritismo en beneficio de educadora Noemí Llontop.

Chiclayo. Adolfo Clement García, director regional de Educación de Lambayeque, garantizó la transpa-

rencia en la evaluación que se apli-cará a los docentes este domingo para que puedan ser contratados y laborar en el presente año lectivo.

Clement García detalló que el examen será elaborado en la Uni-versidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

(UNPRG), institución encargada de la aplicación de la prueba.

“El examen recién será elabora-do la madrugada del domingo, es imposible que algún profesor ob-tenga las preguntas”, detalló.

Además, comentó que con esa

medida se evitan suspicacias y se obtiene la garantía necesaria.

“En Lambayeque no ocurrirá lo sucedido con el examen de nom-bramiento que aplica el Ministe-rio de Educación que fue suspen-dido”, acotó.

BUENA NUEVA. AFIRMA DIRECTOR DEL SECTOR, ADOLFO CLEMENT

Examen docente de Lambayeque con todas las garantíasPrueba será elaborada la madrugada del domingo en la Universidad Pedro Ruiz Gallo.

. LA REPÚBLICA

RIESGO. LOCAL EDUCATIVO PRESENTA FALENCIAS

Reducirán mesas en I.E. Carlos Salaverry

Chiclayo. Luego de realizar las inspecciones correspondientes con la finalidad de garantizar la segu-ridad del electorado, la presidenta de la ODPE Chiclayo I, Magdalena Castro Sánchez, informó que la única institución educativa de las cuales tiene a cargo y presenta fa-lencias es el local educativo Carlos A. Salaverry de La Victoria.

Ante este riesgo indicó que de las 83 mesas que participaron en las elecciones regionales y municipales del 2010 en dichos locales educati-vos, estas se reducirán a 59, ya que se ha propuesto que 12 mesas sean trasladadas a la I.E. N° 008 “Niño Mensajero de la Paz” y otras 12 a la I.E. N° 035 “Maravillas de Jesús”.

24 mesas irán a otros dos locales. Mesas del nivel primario del San José van al Nicolás La Torre.

“La propuesta fue que ese local no participara en las elecciones, ya que el riesgo es demasiado alto. El distrito tampoco cuenta con otros centros educativos y por eso hemos decidido que sólo funcionen algu-nas aulas”, expresó la presidenta de ODPE, Magdalena Castro.

Respecto a la situación del Cole-

gio Nacional de San José (nivel pri-mario), Castro reveló que las 40 mesas que participaron en las úl-timas elecciones serán trasladadas a la I.E. Nicolás La Torre, que ya se encuentra habilitado.

Finalmente dijo que el sorteo de miembros de mesas se realizará el próximo jueves 24 de febrero.

PELIGRO. Colegio Carlos

A. Salaverry de

La Victoria

presenta

falencias.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

15

16 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Con la finalidad de planifi-car el desarrollo y la competitividad de las cadenas productivas de la re-gión, la Gerencia de Desarrollo Eco-

nómico del Gobierno Regional me-diante la resolución general Nº 042-2010, conformó un Equipo Técnico Interinstitucional para elaborar el Plan Regional de Cadenas Producti-vas 2011-2015.

El mencionado plan servirá de insumo para implementar la Ley Nº

29337, que establece el apoyo a la competitividad productiva, a través de la identificación y priorización de las cadenas en las que existen restric-ciones o “cuellos de botella” que di-ficultan su desarrollo. El subgerente Mario Arellano ha solicitado apoyo para la capacitación de los técnicos.

ADELANTO. CONTRIBUIRÁ A LA COMPETITIVIDAD PRODUCTIVA ENTRE ORGANIZACIONES

Elaborarán Plan Regional de Cadenas Productivas 2011-2015Subgerente del GR, Mario Arellano ha

solicitado el apoyo profesional para

capacitar a técnicos. EVENTO. Para la promoción y for-talecimiento de la competitividad, se realizará el 2 y 3 de marzo un ta-ller de capacitación en el auditorio de la Dirección de Agricultura.

PRECISIÓN

IMPRECISIONES. BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL NO FUERON CLARAS

Funcionario reconoció error en bases de concurso CAS

Piura. El subgerente de Recursos Humanos de la Municipalidad Dis-trital de Castilla, Manuel Reusche Calderón, admitió que hubo erro-res en las bases del concurso de Contratos Administrativos de Ser-vicios (CAS), como imprecisión en los requisitos. “Es posible que haya habido errores en el proceso, pero no hay mala fe”, expresó.

El funcionario negó en todo mo-

No obstante, se otorgó plaza a trabajadora que incumple con los requisitos mínimos establecidos.

mento que haya existido algún tipo de favorecimiento hacia alguno de los actuales trabajadores que parti-ciparon en el proceso; aunque no supo explicar por qué se ha otorgado plazas a postulantes que incumplen con los requisitos mínimos exigidos. Este es el caso de Milagros Cruz Ote-ro, a quien se le ha declarado gana-dora de la vacante de asistente de la oficina de Relaciones Públicas, pese a que no tiene licenciatura en Cien-cias de la Comunicación y tampoco está afiliada al Colegio de Periodis-tas del Perú. FUNCIONARIO. Manuel Reusche asegura que proceso fue transparente.

Chulucanas. Con una inversión de 404,159 nuevos soles, la Subregión Morropón-Huancabamba inició los trabajos de mantenimiento de la carretera Puente La Gallega-Paltas-haco-Pambarumbe-Palto Bajo-Cru-ce San Miguel-Ñoma-Chalaco y cruce San Miguel-Santo Domingo.

“Esta vía está deteriorada y se realizan las mejoras para que en época de lluvias no se vuelva in-transitable, impidiendo la circu-lación de vehículos de carga y de pasajeros”, expresóel gerente su-bregional, Carlos Bertini Hurtado, quien dijo que los trabajos son de nivelación, limpieza de cunetas, obras de drenaje, limpieza ma-nual de badenes y alcantarillas, entre otros.

SUBREGIÓN CHULUCANAS

Inician trabajos de mantenimiento de carreteras

Piura. ¿Nuestra basura convertida en energía eléctrica o etanol carbu-rante?. Esa es la propuesta que el presidente ejecutivo de la compañía VKP Americas S.A., Julio Ruiz López, lanzó a la municipalidad de Piura tras sostener una reunión con las autoridades ediles.

Se trata de utilizar la más avan-zada tecnología a nivel mundial para el procesamiento de las 270 tonela-das de residuos sólidos que la ciudad de Piura a diario recolecta y su con-versión físico- química en etanol car-burante y/o en energía eléctrica.

Ruiz López indicó que para reali-zar este proyecto, el municipio no tendría egresos sino más bien ingre-sos. Pues con la producción de etanol, este puede ser destinado al mercado local, regional, nacional o interna-cional, expresó.

Al respecto, el gerente municipal, Antonio Arca Guerra manifestó que expondrán dicha propuesta y anali-zaran su rentabilidad.

COMPAÑÍA VKP AMERICAS S.A.

Propone convertir basura en energía o etanol

Empresarios se reunieron en municipio.

Jorge Chiroque. PiuraPara evitar una convulsión social en Ayabaca, los dirigentes de la Aso-ciación de Fiscalización, Informa-ción Pública y Gestión de esta pro-vincia andina, están solicitando la inmediata rendición de cuentas al alcalde Humberto Marchena Ville-gas, sobre el manejo de los recursos económicos durante su anterior gestión (2007-2010).

El secretario general de este gre-mio, José Culquicóndor Cango, re-firió que dentro de la Ley de Trans-parencia vienen desde hace cuatro años efectuando denuncias contra esta gestión edil. Señaló que uno de los casos más graves es el pre-sunto uso indebido de 1’228,501 soles en la ejecución de obras de emergencia durante el 2008. Reve-ló que 14 actividades consistentes en la rehabilitación de trochas ca-rrozables que fueron afectadas por los huaicos y las torrenciales llu-vias, no se ejecutaron adecuada-mente y se habrían presentado so-brevaloraciones en los trabajos.

Por ejemplo, explicó que en los in-

PEDIDO. Los

dirigentes están

pidiendo la

intervención de

la Contraloría

General de la

República en

municipio de

Ayabaca.

OJO. DIRIGENTES DE AYABACA DENUNCIAN IRREGULARIDADES EN MUNICIPIO

Demandan cuentas claras a alcalde

AUSENTE. Culquicóndor informó que el pasado 10 de febrero se pro-gramó una asamblea pública para que el alcalde Humberto Marche-na y sus regidores presenten un in-forme a la población, pero nunca se presentó. Dijo que esta situación motivó el malestar de la colectivi-dad. Indicó que se ha programado para el 16 de abril un cabildo abierto para que el alcalde dé a conocer las obras ejecutadas en el 2008.

EL DATO formes diarios se ha detectado que en las horas-máquinas de tractor pusie-ron S/. 282, cuyo precio es elevado. Asimismo, refirió que en la rehabili-tación del puente Los Molinos, ubica-do en el tramo Ayabaca-Montero, se encontraron 200 bolsas de cemento abandonadas. “Esto es responsabili-dad del municipio porque estaba a cargo de la obra”, sentenció.

Afirmó que se han presentado un sinnúmero de irregularidades. Se realizó oportunamente la denuncia penal ante el Ministerio Público pero el proceso fue archivado, “con lo cual

pudo postular nuevamente a la alcal-día y ganó de manera sospechosa por-que los pobladores no lo quieren”.

Sin respuesta Por otro lado, el dirigente José Cul-

quicóndor manifestó que han solici-tado constantemente los expedientes técnicos de obras observadas, pero las autoridades no han cumplido con entregarlos. “Han puesto miles de justificaciones para no entregar ese material. Esta situación debería acla-rarla el alcalde Humberto Marche-na”, puntualizó.

Lamentaron que se haya archivado proceso a burgomaestre sobre el presunto uso indebido de recursos económicos para emergencia.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

IN SITU. FISCAL VERIFICÓ IRREGULARIDAD

Trabajadores laboran en carbonera sin condiciones de seguridad

Trujillo. El fiscal de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Trujillo y Especializado en Ma-teria Ambiental, Luis Rodríguez Musto, intervino el local Carbonor SAC, ubicado en la Mz. C12 Lote 5, Parque Industrial del distrito de La Esperanza, para constatar los da-ños causados en las viviendas de los vecinos Felipa Campos Zare y Víctor Varas Casana.

Los quejosos manifestaron que debido a las actividades de esta car-bonera sus aves y cuyes murieron asfixiados y las plantas de su jardín se secan.

Y como si esto fuera poco, los cinco trabajadores no cuentan con

Vecinos denunciaron que actividad en Carbonor está matando a sus animales y plantas. EFECTO. El carbón provoca serios

daños al medio ambiente, princi-palmente porque su utilización como fuente de energía se da por medio de la combustión que libera grandes cantidades de gases.

EL DATO

implementos de seguridad, no existen servicios higiénicos, ni se-ñales de seguridad, ni mapa de ries-gos y tampoco presentan la autori-zación de funcionamiento exigida por la Gerencia Regional de Ener-gía y Minas de La Libertad.

“Esto es muy preocupante”, ex-presó el fiscal Rodríguez Musto, que anunció intervenciones en otras carboneras ubicadas en La Es-peranza y el poblado El Milagro.

REACCIONA. ALCALDE SE DEFIENDE ANTE DENUNCIA DE CASA GRANDE:

"No me pueden acusar de violentista"

La Libertad. El acalde distrital de Casa Grande, Alejandro Navarro Fernández, salió al frente de la denuncia en su contra presentada por la empresa Casa Grande ante la Fiscalía de Prevención del Delito de la provincia de Ascope, por los supuestos delitos contra la vida el cuerpo y la salud, contra el patri-monio, contra la seguridad pública y contra la tranquilidad pública a raíz de su participación en una movilización contra la azucarera por contaminar el medio ambien-te con la quema de caña.

“La protesta del martes fue pa-cífica, no hubo actos violentos. No me pueden acusar de violentista, de terrorista. Lo que pasa es que el Grupo Gloria (propietaria de Casa

Navarro afirma que movilización del martes fue pacífica. Dice que pretenden silenciarlo.

Grande) piensa que por su poder económico me va a silenciar. Eso no va a pasar”, dijo tras expresar su predisposición al diálogo con Casa Grande para ver le tema de la con-taminación.

Navarro afirmó que ha sido ele-gido para defender los intereses de los casagrandinos. “Mientras esté en el sillón municipal no cederé ni un centímetro a las presiones y di-famaciones del poder económico".

PROTESTA. Hace poco autoridades y pobladores salieron a las calles.

JUNTO CON PNP Y COMUNAS

Promete mejorar la seguridad ciudadana: SN

La Libertad. La candidata a la se-gunda vicepresidencia y al Congre-so por Solidaridad Nacional (SN) en La Libertad, Rosa Núñez de Acuña, aseguró que en un eventual gobier-no de Luis Castañeda Lossio traba-jarán coordinadamente con la Po-licía Nacional, municipios y pobla-ción organizada para reducir la delincuencia y la criminalidad, y de esa manera mejorar la seguri-dad ciudadana.

“El plan integral de SN prevé paralelamente a las medidas de se-guridad ciudadana, la creación de dos millones y medio de trabajo, pues no se puede combatir la delin-cuencia sino se crea empleo”, dijo en una reunión con la Asociación de Jubilados y dirigentes del distri-to de Casa Grande.

De otro lado, Rosa Núñez afir-mó que SN respeta la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de ya no exigir a las encues-tadoras entregar el nombre y el nú-mero de DNI de los entrevistados.

Rosa Núñez estuvo en Casa Grande.

Eliana Villavicencio. TrujilloA diez días de iniciarse el año esco-lar persisten las deficiencias en la infraestructura de varios colegios de Trujillo, lo cual representa un serio riesgo para la población estu-diantil que se apresta a acudir a clases el próximo 28 de febrero.

Según informó el jefe del Insti-tuto Nacional de Defensa Civil (In-deci) La Libertad, Eduardo Fiestas Barreto, el 72% de los centros edu-cativos inspeccionados no ha cum-plido con subsanar las observacio-nes a sus techos, que están en pé-simas condiciones, así como a su sistema eléctrico.

“Muchos planteles no han cum-plido con reemplazar las llaves cuchillas de la luz eléctrica por las llaves térmicas, las que requieren urgente cambio. A pesar que les hemos recomendado a los direc-tores de los colegios realizar los cambios en el cableado eléctrico, infraestructura y techos, que tie-nen fallas, hasta ahora no han cumplido con ello. Además, hay algunos que pueden colapsar”, ad-virtió.

Fiestas Barreto indicó que hay 14 colegios que han sido declara-dos como de alto riesgo, por lo que no están en capacidad de albergar

A 10 DÍAS DE LAS CLASES. 70% DE PLANTELES NO LEVANTAN OBSERVACIONES

Persisten deficiencias en colegios

ADVERTENCIA. Muchos colegios tienen serias deficiencias en su infraestructura, lo cual es un riesgo para escolares.

1] El jefe de Indeci exhortó a los municipios distritales y

provinciales intervenir ante la poca voluntad de los directores para refaccionar los colegios. “Las comunas deben inspeccio-nar también los planteles y si no-tan que en 24 horas los directo-res no han levantado las obser-vaciones, deben iniciar procesos sancionadores, sin perjuicio de

Municipios deben intervenir

iniciar acciones legales”, dijo.

2] Comentó además que se puede disponer el cierre

temporal de los centros educati-vos hasta que arreglen sus te-chos, paredes y sistema eléctri-co, pues las clases no pueden desarrollarse en ambientes que representan un peligro para los alumnos. Dejó entrever que de-bido a estas deficiencias, las cla-ses podrían postergarse. “Eso dependerá de las autoridades de Educación”, puntualizó.

a los escolares. Se tratan de: Ciro Alegría, Santo Domingo Nº 1592, Omar Cerrón León Nº 80941, Rosa Virginia Pelletier, María Malesso-ni, el centro de capacitación de la Iglesia del 7º día (ubicada en la ave-nida Larco), entre otros.

Pidió a los directores de las Ins-tituciones Educativas invertir pri-mero en la refacción de sus infra-estructuras antes que en la cons-trucción de más aulas y/o canchas deportivas. “Creo que debe priori-zarse la integridad de los miles de alumnos, primero está la vida y las autoridades educativas deben pro-tegerla”, subrayó.

Indeci La Libertad dijo que hay 14 centros educativos que no están aptos para albergar a estudiantes. Pidió a municipios disponer cierre temporal.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

18 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

General PNP Oswaldo Alfaro indicó que es muy probable que sicario haya utilizado arma de fuego la noche de la matanza.

PRUEBA. DIO POSITIVO EN PRUEBA DE ABSORCIÓN ATÓMICA TRAS TRIPLE CRIMEN

Se complica situación de “Gringasho”

Johnny Aurazo. Trujillo La prueba de absorción atómica practicada el último sábado al pre-sunto sicario conocido en el mundo del hampa como “Gringasho” dio positivo, reveló el jefe de la III Direc-ción Territorial de la Policía Nacio-nal del Perú (Dirtepol), general PNP Oswaldo Alfaro Lagos. El resultado compromete la situación del menor, de iniciales A.M.P.G., pues la Policía lo sindica como el autor del triple crimen ocurrido la noche del jueves 10 de febrero, en la peligrosa urba-nización El Alambre.

El alto oficial detalló que la peri-cia dio positivo en las sustancias de plomo y bario, mas no en la de anti-monio. “Cuando la prueba te la haces después de 48 horas de haber dispa-rado, como ocurrió en este caso, la posible existencia de antimonio es nula”, indicó, para luego sostener que esto no implica que “Gringasho” vaya hacer detenido. “Esta prueba indica que es muy probable, en un sesenta por ciento, que el sujeto que

ANTE LA PNP. “Gringasho” se

entregó el

pasado sábado

a la PNP pero

salió libre.

se investiga haya hecho uso de un arma de fuego la noche del triple ho-micidio, nada más”, indicó.

No será detenido Alfaro Lagos negó también que

“Gringasho” vaya hacer detenido. “No hay pruebas para hacerlo. En todo caso, estamos trabajando ar-duamente para acumular todas las evidencias y determinar si el adoles-cente participó o no en la muerte de las tres personas”, sostuvo.

Sobre los avances de las investi-

gaciones para conocer el nombre del autor de la ráfaga de proyectiles que acabó con las vidas de Juan Re-ynoso Quiroz, (a) “Cucush”; Rubén Rimaucuna Sánchez, (a) “Búho”, y Leoncio Escobedo Pinedo, “Pelado”, Alfaro Lagos dijo que no puede “ade-lantar nada más para no entorpecer las mismas” y dar pronto con el pa-radero del criminal.

Por otro lado, fuentes cercanas a “Cucush” indicaron que la familia de este delincuente aún está dolida por su violenta muerte.

1PRUEBA DE ABSORCIÓN. Los residuos químicos de

plomo, bario y antimonio que contiene la pólvora pueden ad-herirse a la piel o a la ropa lue-go de efectuar un disparo, y su validez está directamente re-lacionada con el tiempo, el tipo de arma de fuego y el nú-mero de tiros realizados por una persona.

EL DATO

EN COMUNIDADES DE IMAZA

José Arista lleva ayuda a nativos damnificados

Bagua. El presidente regional de Amazonas, José Arista Arbildo, llegó al distrito de Imaza con ayuda humanitaria para los damnifica-dos de las comunidades nativas de Wawico y Bichanak, que sufrieron pérdidas materiales a causa de los deslizamientos y derrumbes por las torrenciales lluvias de los últi-mos días. La ayuda consistente en calaminas, material para casas prefabricadas, enseres, utensilios, fue entregada a las autoridades locales para su inmediata distribu-ción entre los afectados.

Arista Arbildo se reunió con re-presentantes de la municipalidad de Imaza, del centro de salud y pobla-dores de la zona, a fin de trabajar conjuntamente para acciones de pre-vención y mejorar la atención médi-ca. Además, inspeccionó la rehabili-tación del tránsito vehicular en la carretera Bagua – Condorcanqui.

Apoyo consiste en calaminas, material para casas prefabricadas, enseres y otros.

Norte. Los oleajes anómalos que se registran en el litoral volvieron a causar daños en la zona El Boque-rón, en el balneario de Huanchaco. Otra vez el mar avanzó unos metros y siguió carcomiendo el muro de protección y a la vez amenaza con destruir los juegos recreativos.

Hace unos días la salida del mar arrasó con más de 20 metros del muro, generando preocupación en la población y en los bañistas que acuden masivamente a la playa.

Mientras tanto, la Capitanía del Puerto de Salaverry dispuso el cie-rre temporal de los terminales Sa-laverry y Malabrigo y la suspensión de actividades portuarias y pesque-ras debido a la braveza del mar. También sucede lo mismo en los puertos de Pimentel (Lambayeque) y Chimbote (Áncash).

TAMBIÉN CIERRAN PUERTOS

Oleaje afecta muro en Huanchaco

El mar sigue causando estragos.

LA REPÚBLICA

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus comentarios

[email protected]

BREVES

EN TRUJILLOVioló a su enamorada de 15 años de edad

PEDÍAN RESCATEPolicía recupera auto robado

EN PIURACuatro heridos en violenta colisión

Johnny Aurazo. Trujillo.El cabecilla de la temible banda “Los Ciro”, Ciro Francisco Graus Gutiérrez, (a) “Ciro”, fue detenido por la Policía tras perpetrar un au-daz atraco a un taxista en compli-cidad con una mujer y otros dos sujetos. El peligroso maleante fue capturado en su domicilio, ubicado en el AA.HH. Cipriano Rafael en el distrito de El Porvenir.

Su captura se produjo el último miércoles al promediar las 11.30 p.m. Horas antes, el avezado delin-cuente había escondido el auto de

ATRACO. MALEANTE HABÍA ASALTADO A TAXISTA

Policía capturó al peligroso “Ciro”Operaba junto a mujer y otros compinches. Agentes también recuperaron vehículo robado. Por el momento buscan al resto de su banda.

ATRAPADO. El delincuente era buscado por la Policía que por fin le echó mano.

Piura. Cuatro personas heridas fue el saldo de un choque entre la camioneta de placa PA1947, pilo-teada por Luis Andrés Cárdenas Domínguez (49) y el auto P1D 102 manejado por Pedro Víctor Felipe Maticorena Chu , en la vía Piura-Paita. Los heridos son Keysi García Cruz (23), Lissi Mondra-gón Montero (25) y Víctor Ma-nuel Beingolea Benítez (25).

Piura. La oportuna labor del per-sonal de la PNP de Cura Mori frustró los planes de una banda de extorsionadores, pues la no-che del miércoles recuperaron dos autos robados, uno por el que los hampones pedían un rescate de 5,000 soles y el otro de un po-licía. Ernesto León Sánchez (48), dueño del auto P1C-089, iba a pagar por el rescate.

Trujillo. Elí Franklin Marquina Polo (22) ultrajó sexualmente a una adolescente de 15 años, en el distrito de La Esperanza. Ambos indicaron que eran ena-morados, pero la menor de-nunció que él la obligó a some-terse a sus bajos instintos. El depravado sujeto reconoció su delito y permanece detenido en la comisaría de Bellavista, don-de es investigado.

OPERATIVO. Los agentes reali-zan intensos operativos para dar con el resto de la banda de “Los Ciro”. Estos ya se encuentran identificados y en cualquier mo-mento serán capturados. Se supo que tienen más de una decena de víctimas en su haber, por lo que no descartan que la mayoría de los agraviados llegue para reco-nocerlos y denunciarlos.

SABÍA USTED QUE...

LA POLICÍA BUSCA intensamente al resto de la banda que por el momento está en calidad de no habida.

placa TD-1326, conducido por Mil-ton René Santos Narro (33), en una rústica cochera situada en la man-zana 8, lote 23, Barrio 2-D, en Alto Trujillo, de propiedad de Elizabeth

Chiclayo. Tras feroz enfrenta-miento personal de la PNP de Ca-rreteras detuvo a un peligroso delincuente integrante de una banda de “marcas” que habían asaltado a un comerciante del distrito de Pomalca. Diego Arman-do Dávila Puicón (24) (a) “Negro Chiclayo”, y sus compañeros esca-

◗ paron en motos hacia Chiclayo, siendo perseguidos por los agen-tes. Los maleantes cerca al centro ganadero y del Centro de Equino-terapia se enfrentaron a balazos sin importarles la presencia de menores de edad. Al final el ham-pón fue capturado y sus cómplices huyeron.

ROBO. ASALTÓ A COMERCIANTE EN POMALCA

Policía atrapa a delincuenteATRAPADO. Los agentes

detuvieron al

maleante a

balazo limpio.

Piura. Una banda de delincuentes se quedó con los crespos hechos al no poder robar los miles de soles que una familia había retirado de un banco. Los facinerosos sólo se lleva-ron 580 soles que tenían para reali-zar diligencias, pues se iban a entre-vistar con una abogada. Los agravia-

◗ dos escondieron el dinero en su casa del sector Los Algarrobos y por el momento la PNP investiga el caso. El ataque ocurrió cerca de la iglesia San Pedro y San Pablo de Los Algarrobos, en donde los maleantes los sometie-ron a punta de pistola, pero no logra-ron quebrantarlos.

MOTIVO. PARA ROBARLES DINERO

“Marcas” asaltan a familiaATAQUE. Los

delincuentes no

pudieron

despojar de la

totalidad del

dinero a sus

víctimas.

Virginia Donato Cruz (28), quien ante la presión policial reveló que el vehículo había sido dejado por Ciro Graus.

El agraviado contó a la Policía que el asalto se inició en la esquina de la prolongación Perú con la avenida Villarreal, cuando una mujer le so-licitó un servicio a Alto Trujillo. Al llegar al lugar, a pocos metros de la comisaría, “Ciro” y sus otros dos compinches subieron al vehículo y golpearon salvajemente al conduc-tor para luego abandonarlo.

Sin embargo, los malhechores desconocían que el vehículo con-taba con GPS, lo que hizo posible su rápida recuperación. De acuer-do con las primeras investigacio-nes policiales, la mujer asaltante respondería al nombre de Gina, mientras que los otros dos facine-rosos se apodarían “Paja” y “Negro”. “Ciro” permanece detenido en la comisaría de la jurisdicción que luego lo denunciará.

20 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sullana. Un conocido empresario sufrió el robo de varios equipos de cómputo valorizados en más de 8,000 nuevos soles, cuando sujetos

desconocidos ingresaron a su ofi-cina forzando la puerta princi-pal.

El agraviado Luis Raygada Távara (60), tiene su oficina en la calle El Ro-sario 306-A de la urbanización Santa Rosa, donde alquiló e instaló sus com-putadoras dejando en uno de los am-

bientes tres laptops valorizadas en 7,500 nuevos soles, además de una impresora valuada en 600 soles. Ayer cerca de las 5:30 de la mañana, le in-formaron que la puerta principal es-taba abierta, percatándose que había sido violentada, al perecer con patas de cabra por sujetos desconocidos.

MONTO. TODO ESTARÍA VALORIZADO EN MÁS DE 8,000 SOLES

Malandrines ingresan a tienda y roban computadorasDelincuentes violentaron las puertas de local para perpetrar el atraco. DILIGENCIAS. El caso fue de-

nunciado ante la comisaría PNP de Sullana, quienes inspecciona-ron la escena del crimen en bus-ca de evidencias.

LA CLAVE

Universitarios heridos en violenta colisiónRIESGO. CHOCARON CONTRA TRÁILER QUE SALÍA DE MOLINO

Hay dos heridos de consideración que están internados en hospitales.

Chiclayo. Al menos unas catorce personas, en su mayoría universita-rias, resultaron heridas en la violenta colisión entre el micro en el que via-jaban contra un tráiler en el kilóme-tro 773 de la carretera Panamericana norte, en Lambayeque.

El accidente se registró a la una de la tarde, cuando el micro de placa UC-2172, conducido por Víctor Ibá-ñez Reyes (60), no pudo esquivar al

tráiler de placa YI-7155 y ZK-1865, ma-nejado por Jesús Ruiz Míñope (33), produciéndose la violenta colisión.

Se reportaron catorce heridos le-ves, dos de los cuales fueron llevados a hospitales de Chiclayo para que re-ciban asistencia médica. El pesado vehículo salía de un molino e invadió intempestivamente la pista provo-cando el impacto.

Los docentes universitarios pidie-ron a la Dirección de Transporte ins-tale medidas preventivas para que los tráilers que salen de los molinos no vuelvan a provocar accidentes.SE LLEVARON GRAN SUSTO. La colisión fue violenta que dejó a 14 heridos.

Agraviado de policías municipales.

Chiclayo. Abusivos policías muni-cipales se metieron a la tienda de Germán Bardales Reyes (45), ubicada en la calle Juan Cuglievan 1419, a robar so pretexto que no podían abrir los locales por la limpieza que se realizaba en el interior y exterior del mercado. Los municipales ade-más provocaron destrozos en la mer-cadería que no pudieron llevarse. En su huida casi atropellan a un policía que intentó detenerlos al percatarse de que cometían un ilícito penal. Al final nadie de la comuna se hizo responsable de lo sucedido.

Municipales hurtan en tienda

EN CHICLAYO

Sullana. La suma de 8,000 soles y 1,500 dólares americanos fueron sustraídos de un mostrador de una conocida tienda comercial. La Policía presume que los autores del hecho hayan sido personas conocidas. La denuncia fue interpuesta ante la comisaría PNP de Sullana por Rosa Mercedes Quiroz Arrunátegui (46), propietaria del establecimiento co-nocido como “Locería Gloria” ubica-do en el Jr. San Martín N° 637 en Sullana. El dinero robado es produc-to de la venta de sus productos.

Ladrones se roban 12,000 soles

EN SULLANA

Chiclayo. El campesino Mateo Tineo Olivera (28) encontró la muerte al caer a un pozo con agua en el caserío Motupillo del centro poblado Batangrande (Ferreñafe). El accidente se produjo cuando sacaba agua de un pozo para regar sus campos. Al parecer el peso de su propio cuerpo lo venció y lo hizo caer al interior. Sus familiares lo rescataron y llevaron a su casa de donde fue retirado por la Policía y llevado a la morgue para que se le practique la necropsia de ley y se determine las causas de su deceso.

Campesino muere ahogado

EN FERREÑAFE

Johnny AUrazo. TrujilloLa ola de violencia en el populoso distrito de La Esperanza se ha vuel-to incontrolable. A menos de 24 ho-ras del asesinato de un mototaxista de 20 años en la intersección de la calle Nicaragua con el pasaje Ecua-dor, la víctima, esta vez, fue un ado-lescente de solo 16 años, a quien ayer dos sujetos disfrazados de pasajeros le quitaron la vida de un balazo en la cabeza mientras conducía su mo-totaxi.

El sangriento ataque tuvo como escenario la cuadra cuatro de la calle San José, a pocos metros del Club del Pueblo del convulsionado distrito. Eran cerca de las ocho de la mañana, cuando una bala dis-parada desde la parte posterior del vehículo le perforó la cabeza a Ós-car Enrique Cueva Medina y lo mató de forma instantánea. Mien-tras los asesinos huían, el cuerpo del adolescente quedó inerte sobre el asiento delantero del mototaxi, ensangrentado.

Atemorizados por temor a una venganza, los vecinos de la zona ase-

◗CRIMEN. La

muerte del

adolescente ha

conmocionado

a los trujillanos

que sólo quieren

que cese la

violencia.

CRIMEN. SICARIOS SE HICIERON PASAR COMO PASAJEROS

Matan a mototaxista de tiro en la cabeza

EVIDENCIAS. Hasta la zona lle-gó personal de Criminalística que revisó con minuciosidad el mototaxi en donde se produjo el crimen, así como también el ca-dáver en busca de pruebas que permita dar con la identidad de los asesinos. Mientras tanto los familiares del fallecido sólo piden que se haga justicia y que los res-ponsables sean castigados con todo el peso de la ley.

EL DATO guraron no haber visto nada. Sin embargo, la Policía especula que se trata de un ajuste de cuentas, pues los criminales no se llevaron el di-nero de su víctima ni le robaron ninguna otra pertenencia.

Estudiaba en SenatiFamiliares de la joven víctima

llegaron hasta el lugar de los hechos y protagonizaron desgarradoras es-cenas de dolor. El padre de Óscar, Roberto Cueva, contó que el mayor de sus tres hijos había salido de su domicilio, en el sector Indoamérica,

a las seis de la mañana. “Cogió la mototaxi como cualquier otro día y me dijo me voy a trabajar, nada más”, indicó, para luego asegurar que “Óscar estudiaba Mecánica en el Senati todas las tardes, porque por las mañanas trabajaba para ayu-darnos en el sustento de la casa”.

El representante de la Fiscalía Provincial Mixta Corporativa del Módulo Básico de La Esperanza, Percy Santa Cruz Carbajal, ordenó el levantamiento del cadáver y su posterior traslado a la morgue de Trujillo para la necropsia de ley.

Vecinos temen hablar y revelar identidad de los asesinos por temor a las represalias. Por el momento PNP busca a los asesinos.

. LA REPÚBLICA

Viernes 18/2/2011 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

Cultural

RAFAEL GUTARRA LUJÁN PREPARA NOVELA “CANDELA BAJO LA LLUVIA”

Literato piurano reflejará la guerra interna entre Sendero Luminoso y el Ejército Peruano.

Helen Merino. PiuraRafael Gutarra Luján es un narra-dor limeño, pero piurano de cora-zón, que para crear sus cuentos y novelas se inspira en la tendencia del Premio Nobel de Literatura: Mario Vargas Llosa.

Esta vez encontramos al escritor preparándose para dictar sus clases de Lengua y Literatura a sus alum-nos de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Piura (UNP). Emocionado, señala que des-de que se inició como escritor en 1998 hasta la actualidad ha creado

15 obras entre las que destacan “Tiempo de Fuego y Alegría”, “La muchacha de la sonrisa más bella del mundo”, “Ojos que miran fija-mente”, “La novia fugitiva y otras leyendas urbanas”, entre otros cuentos.

–¿Estás creando una nueva novela?

–Sí, estoy enfrascado en la novela histórica que titularé “Candela bajo la lluvia”, que pretende ser abarca-dora y profunda. El tema principal es la violencia de la guerra interna entre el grupo terrorista Sendero Luminoso y el Ejército Peruano, que en la época de los ’80 causó pánico y destrucción no sólo en Lima, sino en diversas provincias del Perú como Ayacucho.

–¿Por qué el nombre “Can-dela Bajo la Lluvia”?

–Porque la novela será contada desde la perspectiva de un niño de

SUS OBRAS. Gutarra ha creado

más de quince

obras hasta la fecha.

Y viene preparando

“Candelo bajo la

lluvia”.

doce años, que se quedó huérfano debido a que sus padres murieron en un atentado terrorista originado por Sendero Luminoso. Este mucha-cho se enamora de la esposa de un militar, cambiando desde ese mo-mento, ya que no ve el mundo con ojos inocentes, sino que lo descubre con ternura y a la vez con violencia por los hechos de Sendero.

–¿Cómo consideras la lite-ratura?

–Como una pasión que exige una entrega total como cuando uno se enamora de una mujer y debe entregarse completamente.

–¿Qué opinas de José María Arguedas?

–Es un excelente escritor consi-derado como uno de los tres grandes representantes de la corriente indi-genista, pues en su obra refleja el momento más desgarrador en que se muestra el abismo que existe en-tre el mundo andino y el costeño y se refleja en la poesía profunda que existe en “Los ríos profundos”.

–¿Por qué en la tendencia de Vargas Llosa?

–Bajo la tendencia del Premio Nobel, en el sentido que antes que la inspiración está la transpiración, es decir, el trabajo y esfuerzo para conseguir los temas y trabajarlos.

Un escritor en la dulce

espera

AMANTE DE LA LITERATURA. Rafael Gutarra Luján nació en Huancayo, estudió Literatura en la Universidad Nacional de Edu-cación Enrique Guzmán y Valle, La Cantuta. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad Na-cional de Piura.

LA CLAVE

“LA LITERATURA ES como una pasión que nos exige una entrega total en todos los aspectos”.

VICE GRAN CANCILLER DE LA USAT HA REALIZADO DIVERSAS PRODUCCIONES INTELECTUALES

Esteban Puig, nuevo miembro de Academia de Historia

Chiclayo. Un hecho histórico. En mérito a sus valiosos aportes al co-nocimiento y a la enseñanza de la historia regional de nuestro país, especialmente la referida a Piura, la Academia Nacional de Historia incorporó como Miembro Corres-pondiente al historiador y Vice Gran Canciller de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrove-jo (USAT), Mgtr. Esteban Puig.

“Mi labor pastoral me ha permi-

Incorporación se dio en mérito a sus aportes al conocimiento y a la enseñanza de la historia.

encanto; he comprendido que en el pasado de los pueblos están las claves de su convivencia y de su futuro. Aquí encuentras amalga-mados el occidente con el oriente, la cultura indígena con la euro-pea”, manifestó Esteban Puig.

Entre las producciones intelec-tuales de Esteban Puig resaltan Breve Diccionario Folclórico Piura-no, Apreciaciones en torno al fol-clor lambayecano, la Vida de Santo Toribio de Mogrovejo, La Aurora de América, entre otros ensayos y artículos publicados en diversos medios impresos.Mgtr. Esteban Puig, de la USAT.

GALARDONADO. El sacerdote también ha sido condecorado por el Concejo Provincial de Ca-ñete en 1974; en 1995 fue nom-brado Hijo Predilecto de Piura, recibiendo la Medalla de la Ciudad.

EL DATO

tido vivir en el país por más de cincuenta años, recorriéndolo de norte a sur, de este a oeste, por la sierra, selva, costa y montaña. El Perú es un país espléndido, mara-villoso, cuajado de cultura, arte y

E) Estreno (PE) Pre-Estreno(*) Sólo sábados, domingos y feriados(**) Sólo viernes y sábados

LA PELICULAEL AVISPÓN VERDEGénero: AcciónCensura:

Britt Reid es el dueño de un famoso periódico que por las noches se convierte en el Avispón Verde, un justiciero enmascarado al cual todos ven como un ladrón sin escrúpulos. Su identidad secreta le mantiene protegida del mundo, aunque Kato, su fiel chofer, conoce el secreto, siendo además el segundo héroe de la ciudad.

Sala 01El Oso Yogui 3D (dob).2:00 – 4:00 – 6:00 – 8:00 – 10:00Sala 02Enredados (dob).3:30 – 5:30El Avispón verde 3D (dob).7:40 – 10:10Sala 03Los Próximos Tres Días3:10 – 5:40 – 8:10 – 10:40Sala 04Imparable 2:40 - 4:50 - 7:10 - 9:20

Sala 05Aguas peligrosas2:30 - 4:30 - 6:30 - 8:30 - 10:30Sala 06El Oso Yogui (dob).3:00 - 5:00 - 7:00 - 9:00Sala 07La Maldición 33:20 - 5:20 - 7:30 - 9:40Sala 08El Avispón Verde (dob).2:10 - 4:40 - 7:20 - 9:50

SALA 01El Oso Yogui (dob).3:50 - 5:50 - 8:00 - 10:00SALA 02Enredados (dob).2:00 - 4:10 - 6:20Los Niños8:30 - 10:30SALA 03

El Avispón Verde (dob).2:10 - 4:40 - 7:10 - 9:40SALA 04Más Allá de la Vida3:40 - 6:30 - 9:20SALA 05Los Próximos Tres Días2:20 - 4:50 - 7:20 - 9:50

SALA 01Los Próximos Tres Días3:15 - 5:45 - 8:15 - 10:45SALA 02Enredados (dob).3:00 – 5:20El Avispón Verde 3D (dob).7:40 – 10:10SALA 03El Oso Yogui 3D (dob).2:30 – 4:30 – 6:30 – 8:30 – 10:30

SALA 04El Oso Yogui (dob).3:30 – 5:30 – 7:30 – 9:30SALA 05Más Allá de la Vida4:00 – 6:50 – 9:50SALA 06El Cisne Negro 3:40 – 6:00 – 8:20 – 10:40SALA 07El Avispón Verde (dob).2:10 – 4:40 – 7:10 – 9:40

REAL PLAZA - CHICLAYO

TRUJILLO CENTRO

REAL PLAZA - TRUJILLO

PLAZA DEL SOL - PIURA

SALA 01Los Próximos 1 (E)3:15 – 5:40 – 8:10 – 10:40SALA 02Enredados (dob).3:30 – 5:30El Avispón Verde (dob).7:40 – 10:10SALA 03El Cisne Negro2:30 – 4:50 – 7:10 – 9:30SALA 04Imparable (E)3:10 – 5:20 – 7:30 – 9:40SALA 05

Aguas Peligrosas (E)2:10 – 4:30 – 6:30 – 8:30 – 10:30SALA 06El Oso Yogui 3D (dob).2:00 – 4:00 – 6:00 – 8:00 – 10:00SALA 07El Oso Yogui 3:00 – 5:00 – 7:00 – 9:00SALA 08Los Viajes de Gulliver (dob).2:20 – 4:40El Avispón Verde (dob).6,50 9,20

Envíe sus comentarios

[email protected]

22 Viernes 18/2/2011LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Lambayeque. Teniendo como es-cenario el auditorio principal, la Facultad de Ciencias Histórico So-ciales y Educación (FACHSE) de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo de Lambayeque (UNPRG) dis-tinguió ayer al director del diario

◗ LÍBERO, Carlos Salinas.El homenaje estuvo a cargo del

decano de la facultad, José Gómez Cumpa, en el marco del Taller de Periodismo Deportivo y el Rol del Comunicador, que Salinas Guerre-ro ofreció a los alumnos.

TALLER. CARLOS SALINAS ESTUVO EN LA UNPRG

Distinguen a director de LÍBERO

Estratega de Alianza Atlético reveló que realizará variantes en su equipo con relación al partido pasado.

DIRECTOR. DT. ROQUE ALFARO LE QUITA CRÉDITO A LOS ÍNTIMOS

“La goleada de Alianza fue engañosa”

Christian Dioses. SullanaRoque Alfaro afiló todas sus armas contra los íntimos al considerar que debutaron con una goleada “mentirosa” y que tienen serias fa-lencias en su defensa.

“Obviamente es un rival com-plicado, pero ojo, no es invenci-ble. La goleada que le aplicó a Unión Comercio fue engañosa, mentirosa. Hasta los cuarenta minutos del segundo tiempo am-bas escuadras jugaban de igual a igual”, dijo.

El orientador argentino agregó que el Vendaval se está preparando con todo para dar el gran golpe en Matute. “El equipo físicamente se encuentra en buen estado. En rea-lidad no me interesan ellos (Alian-za Lima), pues iremos a ganarle y nada más. Los tres puntos tienen que quedarse en nuestras manos”, apuntó.

El técnico churre no quiso dar detalles de su alineación, sin em-bargo confirmó que para el partido ante los victorianos, realizará al-gunas variantes respecto a la for-

CALIENTE. Roque Alfaro criticó a su rival de turno: Alianza Lima.

1PROGRAMADO. El encuen-tro entre Alianza Lima y

Alianza Atlético se jugará maña-na desde las 6:10 p.m. en el esta-dio Alejandro Villanueva (Matu-te) de La Victoria.

2NECESITA. Alianza Atlético urge de sacar por lo menos

un punto, ya que en la primera fecha perdió de local.

DATOS

CONCURSO. ÚLTIMA FECHA PREVIA A LA GRAN FINAL

“Creatividad en la arena” se traslada a Colán

Piura. Este domingo el Banco de Crédito del Perú desarrollará en la zona sur del balneario de Colán el concurso “Creatividad en la arena”. El certamen corresponde a la quinta y última fecha previa a la gran final que se disputará en Huanchaco el próximo 26 de febrero y que otorga-rá 10 mil soles en premios. En el balneario piurano participarán 25 equipos, integrados por un máxi-mo de cinco personas cada grupo,

Familias enteras tendrán la oportunidad de pasar un momento de recreación. FECHAS. Este certamen se rea-

lizó semanas atrás en los balnea-rios de Boca del Río (Tacna), Pozo (Ilo), Huanchaco (Trujillo) y Pimentel (Chiclayo).

LA CLAVE

teniendo como mínimo un adulto. Cada representativo deberá elabo-rar una escultura utilizando única-mente una pala, un rastrillo un balde e instrumentos artesanales de la playa. La inscripción es gratui-ta. Los participantes tendrán dos

horas para realizar sus obras, en un área de 3m. x 3m. El ganador de este domingo se hará acreedor a una mesa de picnic, una parrilla y un cooler. También se premiará con cinco monopolios Machu Picchu al equipo que tenga la mayor cantidad de menores. Otro de los premios es una carpa para cinco personas, cin-co sleeping bags y una linterna. El equipo ganador clasificará a la gran final de Huanchaco.

La calificación estará a cargo de representantes de la entidad banca-ria, Ministerio de Cultura y de la Cámara de Comercio.

A PROFESORES DE FÍSICAIPD capacitará en natación

Chiclayo. Como parte de las ca-pacitaciones gratuitas que brinda el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el técnico cuba-no de natación, Orlando Ruiz Gonzales, dictará del 23 al 26 de este mes en el estadio Elías Aguirre, un curso especializado dirigido a profesores y estu-diantes de educación física. Ruiz Gonzáles es en la actuali-dad Árbitro F.I.N.A.

CATEGORÍA LIBREChiclayo tendrá un domingo de ajedrez

Chiclayo. Este domingo en el local del Centro Cultural Sicán, ubicado en la avenida Balta Nº 2056 se desarrollará el I Cam-peonato Abierto “Genios del ajedrez”, en memoria del ge-nial ajedrecista norteamerica-no y ex campeón mundial Bo-bby Fischer. Los interesados en participar de este certamen libre pueden hacer sus consul-tas a los teléfonos: 251079 y 979574723.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

ACTO. Decano

de la FACHSE

José Gómez

junto al director

de LÍBERO,

Carlos Salinas.

cuentra a la espera de su pase para poder ser tomado en cuenta.

Alianza Atlético formaría con Daniel Reyes, Christian Laura, Pao-lo Phillips, Óscar Guerra, Ángelo Vera, Carlos Sotelo, Víctor Labrín (Antonio Valdiviezo), Rubén Valla-dares, Marvin Ríos y Nicolás Rizzo. Jesús Rey es la principal pieza de recambio.

Con hambre de golNicolás Rizzo es el delantero ar-gentino que a gritos pedía la di-rigencia churre y que mañana tendrá la gran misión de vulne-rar la valla de Salomón Libman. “De Alianza la verdad sé muy po-co. Estuve analizando los vídeos y es un equipo muy rápido que si le das un espacio te puede ma-tar.”, advirtió.

mación que cayó ante Boys.“Haremos algunos cambios,

pero eso lo daremos a conocer ma-ñana (hoy)”, indicó. Alfaro descar-

tó para este encuentro a los fla-mantes refuerzos Javier Molina, Josimar Atoche e Israel Kahn. El argentino Carlos Alaniz se en-