la república norte 01-06-10

22
Norte Norte 01 - 06- 10 01 - 06- 10

Upload: grupo-la-republica-publicaciones

Post on 31-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

La República Norte 01-06-10

TRANSCRIPT

Page 1: La República Norte 01-06-10

NorteNorte

01 - 06- 1001 - 06- 10

Page 2: La República Norte 01-06-10

Claro y Directo

Augusto Álvarez [email protected]

“No aceptaré imposiciones” FUERTE. ANTICONA NO QUIERE A VENTURA EN SU LISTA

Y a otros dos que carecerían de representatividad. Candidato de APP en El Porvenir retiraría lista.

Wilson Castro. TrujilloLa conformación de listas de con-senso en Alianza Para el Progreso (APP) en el reciente proceso inter-no para los comicios municipales y regionales no ha dejado a todos contentos en el partido que lidera César Acuña Peralta, burgomaes-tre y aspirante a la reelección en la provincia de Trujillo.

Una muestra se da en el distri-to de El Porvenir, donde el electo postulante Noé Anticona Solórza-no, advirtió que retirará a los inte-grantes de su lista -a los que deno-mina hijos del pueblo- en caso los dueños de APP persistan en impo-nerles algunos candidatos a conce-jales. No precisó si él también se apartaría.

Anticona, actual regidor de Tru-jillo, se refirió al caso específico de Juan Carranza Ventura, quien hace unos meses atrás se afilió a APP, y a dos jóvenes, "uno de los cuales vive en Lima".

En esos tres casos la dirigencia apepista los ha propuesto para que sean parte de la lista en El Porvenir. Ventura fue vacado el año pasado por presuntamente haber influen-ciado para que uno de sus familia-res ingrese a trabajar a esa comuna. Llegó a la gestión por las filas del movimiento regional Súmate.

“No voy aceptar ninguna im-posición. No quiero a Ventura en mi nómina. Primero estuvo en el

!

PODRÍA IRSE. Noé Anticona Solórzano dejó abierta esa posibilidad.

Apra y luego en Súmate. Ahora dice que tiene el respaldo de Acuña. Y en cuanto a estos jóvenes (cuyos nombres prefirió guardar en reser-va), no los conozco, sé que están es-tudiando, pero no han estado en nuestra lucha y no representan a nadie. Hay otros que merecen estar en la lista”, aseveró.

Expresó su confianza en que este impase se supere. “Estoy dejan-do sentada mi posición en el senti-do de que se nos debe consultar en este caso. Lo mismo debe suceder en otros distritos".

Anticona informó además que tras llegar a un acuerdo con Acuña Peralta se decidió que Everildes Za-valeta no vaya en la lista, “pues no reúne las condiciones de unidad y de trabajo en equipo". "La señora Everildes está trabajando con el al-calde Luis Alberto Sánchez, líder de Súmate, que será nuestro con-trincante, y por ello no puede estar en nuestros planes políticos”.

1] En el distrito de La Espe-ranza, se supo que se im-

puso la propuesta de la diri-gencia apepista para que So-nia García Bendezú vaya como postulante a primera regidora en una lista que encabeza el burgomaestre Daniel Marcelo Jacinto. Martín Namay iría como segundo regidor.

2] En el distrito de Víctor Larco, APP no ha tenido

discrepancias en la formación de la lista que encabeza el al-calde Carlos Vásquez Llamo y que tiene como primer regidor a Roberto Portilla Lezcano. Tampoco en los distritos de Florencia de Mora y Laredo.

Sonia García sehabría impuesto

“Debió convocar a sectores de izquierda”

Trujillo. El Movimiento Nueva Iz-quierda (MNI) de La Libertad sostuvo que el líder del Partido Nacionalista Peruano (PNP), Ollanta Humala, perdió la oportunidad de hacer des-de Trujillo la más amplia convocato-ria a la unidad de los sectores de iz-quierda, nacionalistas, progresistas y del vasto movimiento social para conformar un Frente Popular Nacio-nalista, a fin de enfrentar los proce-sos electorales de octubre de este año y el del 2011.

A través de un pronunciamiento, afirma que esta omisión se debe a su falta de claridad de la estrategia y el movimiento táctico de la derecha, así como de la complejidad del esce-nario nacional en este y los próximos

!

También a movimiento social para comicios venideros. Dicen que comete mismos errores del 2006.

Indicaron que Humala se contra-dice cuando manifiesta, por un lado, que la unidad debe ser sin presiones ni exigencias; pero de todo deja en-trever que debe girar en torno de él. “Eso no es unidad, sino apoyo a su candidatura, lo que es una manifes-tación de caudillismo. La unidad que nosotros planteamos significa acuer-dos comunes, compromisos serios para ganar, para defender al gobier-no victorioso y garantía de realiza-ción de los grandes cambios, con la participación organizada y conscien-te del pueblo”, acotaron.

Dijeron que no se debe perder de vista que la derecha política y econó-mica peruana, aliada del imperia-lismo, cuenta con mucha fuerza y con reservas importantes a su favor, por lo que no será fácil derrotarla y más complejo y difícil conservar la victoria alcanzada.

SEGÚN MNI. PARA CONFORMAR UN FRENTE AMPLIO NACIONALISTA

años, a la vez de la subestimación de la unidad con la izquierda. “Ollanta viene cometiendo los mismos erro-res del 2006”, afirmaron los dirigen-tes del MNI, Oscar Felipe Ventura y Gilberto Meza Aguirre.

Gilberto Meza Aguirre, del MNI.

. LA REPÚBLICA

Por mi mejoría,mi casa dejaríaCada vez menos peruanos están en plan de somos fuga.

Para un político como Alan García, cuyo desastroso primer gobierno fue una causa gravitante del éxodo de un gran número de peruanos que huían de un país que había perdido la sensación de futuro viable, debe ser

alentador que, durante su segunda administración, por fin se esté revirtiendo el deseo de la población de mandarse mudar de un territorio que casi no generaba esperanza.

Se calcula que un poco más de dos millones de peruanos se fueron a vivir al exterior entre 1990 y el año 2008. Dicha tenden-cia se inició durante el tiempo de la hiperinflación y el terrorismo, lo cual hizo pensar –con no poco fundamento– que el Perú se en-contraba en un franco proceso de descalabro. Este sentimiento continuó, incluso, durante el nuevo siglo, cuando la economía ya tenía varios años de crecimiento acumulado.

Los principales destinos fueron Estados Unidos –a donde se marcharon casi 600 mil peruanos–, Argentina, España, Italia y Chile. El antropólogo Carlos Eduardo Aramburú hizo notar, hace un par de años, cinco características de la migración peruana que rompían varios mitos de este proceso: 1) la proporción de hombres y mujeres migrantes fue parecida; 2) la mayoría era de los niveles medio y medio bajo; 3) solo el 16% era profesional o técnico; 4) las remesas desde el exterior no resolverán la pobre-za pues solo el 6% de los hogares del país las recibe, y estos no son los más pobres; 5) la mayor cantidad de migrantes salió des-pués del 2001, cuando la economía se recuperaba, aunque se-guramente la decisión de irse la habían tomado mucho antes.

En mayo de 1990, cuando estaba terminando el primer go-bierno aprista, el 67% de la población de Lima deseaba emigrar al exterior, y ese porcentaje fue creciendo en los años siguientes, alcanzando el pico más alto en mayo de 2005, cuando llegó a nada menos que 77%.

Pero ahora Ipsos-Apoyo acaba de revelar la buena noticia de su última encuesta ante la pregunta de “si pudiera, ¿se iría a vivir al extranjero?”. La conclusión de este sondeo hecho en Lima es que, por primera vez en las últimas dos décadas, ahora más gen-te preferiría quedarse en el país (52%) que irse (46%).

Esto debe ser consecuencia del incremento de las oportuni-dades en el país, pero –no engañarse– también podría obedecer a las barreras crecientes que se están estableciendo en varios países para recibir a migrantes.

Pero sin perjuicio de la legítima y valiente decisión de una persona o de una familia de instalarse en otro país en busca de un futuro mejor, siempre es una buena noticia conocer que cada vez más gente quiera quedarse a vivir en el Perú.

2 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 3: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 3LA REGIÓN - SOCIEDAD

Antonio Bazán/Edgar JaraSolidaridad Nacional (SL), en la fi-gura del alcalde de Lima, Luis Cas-tañeda Lossio, sería acusado ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por hacer proselitismo polí-tico mediante el Hospital de la So-lidaridad en Chiclayo, al exponer una serie de fotografías de las obras realizadas por la gestión del bur-gomaestre capitalino a la vista de los cientos de pacientes que acuden a este lugar.

La queja sería formalizada en los próximos días por la Dirección Regional de Salud de Lambayeque, a través de su titular Víctor Echean-día, quien advierte que en el Hos-pital de la Solidaridad se estaría realizando una campaña política encubierta, pero además se haría mal uso de recursos del Estado a favor de la eventual candidatura de Castañeda Lossio a la presiden-cia de la República.

Echeandía Arellano entiende que a los chiclayanos poco le impor-tan las obras que ejecute la munici-palidad de Lima y que Castañeda utiliza al Hospital de la Solidaridad para calar el nombre del partido con el que postulará en el 2011, pero además para mostrar mediante grá-ficas los cambios que habría conse-

!

POR PROSELITISMO. EXPONEN FOTOS DE OBRAS DE MUNICIPALIDAD DE LIMA EN HOSPITAL

Salud quejará a Solidaridad Nacional ante JNE

¿CON QUÉ INTENCIÓN?. Exponen fotos de obras de gestión de Castañeda en espacio destinado para atención médica.

PÉRDIDA. Al capturar a los pa-cientes que podían pagar una consulta, Echeandía dice que el HS le restó piso al Hospital Las Mercedes, que en los últimos meses ha bajado su recaudación diaria de 20,000 a 7,000 soles.

REVISIÓN. Dice que Salud revi-sará si en el Hospital de la Solida-ridad cumplen con el aspecto de protección ambiental, al brindar el servicio de Rayos X sin las con-diciones requeridas.

CLAVES guido en la capital y sumar algunos puntos con el electorado que irá a las urnas en los comicios presiden-ciales del otro año.

“Además de las fotografías, el nombre del alcalde Castañeda y los colores de Solidaridad Nacional son explotados al máximo en este hospital. Esto amerita la interven-ción del Jurado Nacional de Elec-ciones”, insistió.

En otro momento el titular de Salud cuestionó que éste se haya convertido en un negocio para la municipalidad de Lima, en una suerte de complicidad con el muni-cipio de Chiclayo, que por un con-

venio le paga los servicios de agua, luz y limpieza pública al HS.

“Este hospital es una estafa por-que dijeron que traerían a médicos especialistas de Lima, y sólo han contratado a médicos locales”, aña-dió Echeandía, quien persiste al se-ñalar que es también una empresa de lucro, pues transa con los servi-cios al derivar a los pacientes a clí-nicas y laboratorios privados.

Precisa que el HS no atiende a personas de bajos recursos, como lo ofreció inicialmente, pues la in-tención de fondo era buscar un es-pacio para impulsar la campaña presidencial de Castañeda Lossio.

1] Durante dos días el al-calde limeño Luis Casta-

ñeda prefirió encerrarse en su suite presidencial del Hotel Laguna Seca, enclavado en el turístico balneario de Baños del Inca, rehusando cualquier contacto con la prensa.

2] El virtual candidato a la presidencia de la Repú-

blica, apenas pisó suelo caja-marquino el último sábado 29 de mayo, se refugió en su apo-sento y sólo estuvo por breve tiempo en el centro de la ciu-dad, recibiendo el saludo de quienes a su paso lo recono-cían.

3] Sorteando a los perio-distas que lo abordaron

por las calles de la Ciudad del Cumbe, Castañeda Lossio se limitó a expresar que llegó en visita no oficial y prefería no ocuparse de temas políticos.

4] Del mismo modo, el también líder de Soli-

daridad Nacional, aficionado a la crianza de perros finos, participó con dos de sus ejem-plares en un concurso canino promovido por una universi-dad privada cajamarquina. Ahí también guardó silencio.

La pasa bien en Baños del Inca, en Cajamarca

Echeandía advierte que Luis Castañeda utiliza espacios médicos para fortalecer su figura como candidato presidencial. Y usa recursos del Estado.

DIRIGENTE. CRITICA A REGIDOR JUVAL

“No tiene trascendencia política y se cuelga de grupos fuertes”

Piura. El regidor y candidato a consejero del gobierno regional por Obras+Obras, Rolando Gutié-rrez Valdiviezo, fustigó contra el precandidato a la alcaldía de Piura por el Partido Popular Cristiano, Juval Córdova Palacios, calificán-dolo de una persona sin trascen-dencia política y que se “cuelga” de agrupaciones fuertes.

Lo dijo en respuesta a las expre-siones del también regidor, quien denominó al movimiento como un nido de tránsfugas. “Está en campaña y va a querer colgarse del saco de otras agrupaciones fuertes como Obras+Obras. Juval no tiene ninguna trascendencia

!

Regidor de pasado aprista no entró en controversia con Trelles por casos de corrupción. OJO. Gutiérrez dijo que la propues-

ta de O+O en el gobierno regional será de luchar contra la corrupción. No quiso referirse a Trelles sobre este tema, porque dijo que será una decisión del pueblo en las urnas.

EL DATO

política en Piura, porque sabemos que solamente es pinta”, manifes-tó el concejal.

Agregó que la agrupación tiene las puertas abiertas para ciudadanos de otras tiendas políticas pero con la voluntad de servir a Piura. “En la me-dida que tengan la buena voluntad de trabajar, no se le puede cerrar las puertas; de esta manera estamos construyendo democracia, que es lo que nos interesa”, precisó.

OPCIÓN. UNIDOS CONSTRUYENDO CONVERSA CON REYNALDO

Alianza buscaría otro candidato a alcaldía

Piura. Los integrantes de la alian-za electoral “Unidos Construyen-do” buscarían a un nuevo precan-didato a la alcaldía provincial de Piura, y por ello ya iniciaron con-versaciones con el actual presiden-te de la Cámara de Comercio, Rey-naldo Hilbck Guzmán.

Así lo informó Javier Atkins Ler-ggios, líder y pre candidato al go-bierno regional por dicha alianza, quien sostuvo que el ofrecimiento ya se dio y sólo se encuentran a la espera de una respuesta por parte del empresario, quien iría en lugar del médico Hernando Cevallos Flo-res, que iba como primera opción.

“Queremos presentar a las pro-vincias una opción novedosa don-de haya una mezcla de gente téc-

!

Este 12 de junio se realizarán elecciones universales para elegir a los candidatos de alianza.

nica y al mismo tiempo con sensi-bilidad social. Por esto es que nos demoramos en algunas provin-cias en conseguir y presentar la propuesta de la alianza”, expresó Atkins.

De otro lado, detalló que el últi-mo fin de semana realizaron su campaña en Chulucanas donde llevarán como pre candidato a la provincia a Carlos López Jiménez, actual alcalde de Santo Domingo.

BUSCAN. Atkins confirmó conversaciones con titular de Cámara de Comercio.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

Page 4: La República Norte 01-06-10

4 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Opinión

EDITORIAL

La conferencia interdisciplinaria “Esta-dos descentrados: formación y defor-mación política en los Andes” en Quito, ha sido una buena oportunidad para

establecer comparaciones entre los procesos sociales y políticos que vienen desarrollándo-se en la región andina. Existe una enorme di-ferencia entre los procesos que se viven, de una parte, en el Perú, y de otra en Bolivia y Ecuador. En el Perú, el segundo gobierno de Alan García se ha caracterizado por el remate de los recur-sos naturales de la nación a favor de las empre-sas transnacionales y sus socios nativos y una corrupción extendida. A este gobierno le tocó en suerte una coyuntura internacional de ex-traordinarios precios de las materias primas que exportamos, pero la riqueza así consegui-da no ha llegado sino muy limitadamente a los peruanos. Alan García no renegoció –como había prometido– los contratos lesivos al país, ni impuso a las empresas un impuesto a las sobreutilidades mineras (una medida normal en el sistema económico mundial, que acaba de implementar el gobierno de Australia). Se limitó a demandar de las empresas mineras un óbolo voluntario de alrededor de US$ 180 millones anuales (que ahora se niegan a seguir pagando), con el argumento de que eso ahu-yentaría a los capitales extranjeros.

Evo Morales en cambio incrementó la par-ticipación del Estado boliviano en la renta pe-trolera del 18% al 82% y redujo la de las empre-sas multinacionales del 82% al 18%. Por supues-to, ninguna de las empresas afectadas se mar-chó, porque los precios internacionales del petróleo eran tan buenos que aun en las nue-vas condiciones podían seguir haciendo bue-nas utilidades. El argumento de que reivindi-car los intereses de la nación ahuyentaría a las empresas extranjeras fue solo un pretexto de García para evitar tocar dichos intereses, dila-

pidando miles de millones que podían haber permitido una inversión social que redujera en algo las desigualdades sociales. Cuando se investigue los actos de corrupción de este go-bierno posiblemente se conocerán las verda-deras razones de tamaña generosidad.

El incremento de la renta percibida por el Estado le permitió a Evo Morales incremen-tar el gasto social en cinco veces, con muchas mejoras tangibles para la población, como por ejemplo otorgar una pensión de jubila-ción a todos los bolivianos, incluidos aquellos ancianos indígenas que jamás en su vida tu-vieron un contrato de trabajo, ni, por supues-to, seguro de ningún tipo. Algo que la mayo-ría de los peruanos no puede ni soñar. Se en-

tiende por qué goza de un respaldo popular que le ha permitido derrotar los intentos se-paratistas impulsados desde Santa Cruz y la media luna oriental y ser reelegido con más del 60% de los votos.

Rafael Correa en Ecuador tiene también una firme política de defensa de los intereses nacionales, que, entre otras cosas, ha obligado a los militares norteamericanos a mudar la base aérea que tenían en Mantas (Ecuador) a Colombia, donde Uribe, el único político que secunda el entreguismo de García en el sub-continente, les ha otorgado siete bases desde donde podrán desplegar sus fuerzas de inter-vención rápida en toda A. Latina. Y mantiene una firme política de defensa de los intereses populares que no se ha detenido ni siquiera ante el riesgo de perder el apoyo de la clase me-dia. Se propuso encarar la explotación sufrida por la gran mayoría de las trabajadoras domés-ticas, denunciando su situación como una vir-tual esclavitud. No se quedó en las palabras y dispuso que tuvieran un contrato de trabajo y seguro social pagado por los patronos. A pesar de que se alegó que con estas medidas estaba condenando a estas trabajadoras al desempleo, pues nadie las contrataría, Correa se mantuvo firme y fue más allá, cerrando las puertas a arreglos irregulares prohibiendo los contratos de tiempo parcial. Finalmente, ante la pers-pectiva de quedarse sin servidumbre, la clase media tuvo que aceptar pagar algo más equi-tativamente a sus empleadas. Un amigo pro-fesional me contaba que el ingreso de su em-pleada doméstica se ha elevado de 90 a 240 dólares mensuales, aparte de que ahora cuen-ta con un seguro, lo que es fiscalizado por ins-pectores gubernamentales.

Es posible otra política. Depende de los votantes seguir en las mismas o decidirse a cambiar.

Un vistazo a los vecinos

En construcciónNELSON

MANRIQUE

El viaje a Washington

I nvitado especialmente por su homólogo Barack Obama, el presidente Alan García se encuentra en la capital de los EEUU para una jornada de trabajo que incluye una visión panorámica de las relaciones bilaterales, con insistencia

en algunos temas concretos que, sin dejar de ser compartidos con otros países de la zona andina, ocupan amplio espacio en una agenda desprovista de tensiones.

Antes de hablar de la misma, habría que detenerse en el he-cho de la invitación, que deriva de la cercanía alcanzada por las relaciones de nuestro país con la superpotencia. No hay que olvidar que el Perú es considerado –luego de Colombia– como el aliado más cercano de Washington en Sudamérica, lo que marca una gran diferencia con el primer gobierno de AGP, cuan-do el mandatario –entre otros gestos críticos– izó el pabellón panameño en Palacio como señal de protesta por la invasión norteamericana a dicho país.

Cuando gobernaba el señor Bush, la Casa Blanca solía expre-sar su proximidad con algún jefe de Estado invitándolo al rancho presidencial en Texas, esquivo honor que fue concedido a Álvaro Uribe mas no a Alejandro Toledo. Con Barack Obama el ritual es diferente, pero el sentido de la invitación sigue siendo el mismo.

Aunque la agenda no ha sido precisada, hay tres temas inevita-bles. El primero es el del narcotráfico, sobre el cual hay una suerte de consenso respecto de la inutilidad de las políticas represivas de erradicación, y la administración de Obama ha dado muestras

de querer retornar a la tesis de la responsabilidad compartida en-tre países productores y países consumidores. Pero falta todavía aterrizar esta posición en medidas concretas, como por ejemplo el incremento del presupuesto para impulsar el desarrollo en los valles cocaleros, vía el apoyo a los cultivos alternativos.

El segundo tema es el de la inmigración ilegal, tratado en for-ma dramática por el presidente Calderón ante la clase política en Washington y, en otra dimensión –pero con igual o mayor repercusión–, por la niña peruana Daisy Cuevas ante Michelle Obama. Se calcula que algo más de un millón de peruanos vive, en los EEUU, con unos 300,000 en condición de ilegales y en riesgo de expulsión (de hecho, unos 50 llegan cada mes a Lima en esa condición). El presidente Obama ofreció en su programa electoral resolver el problema, que abarca unos 12 millones de personas, pero ha pedido un año de plazo. El presidente García podría sumarse a las voces que demandan una moratoria para los sin papeles y su progresiva integración.

Un último tema abarca el TLC y las inversiones de EEUU en nuestro país. Estas últimas siguen siendo importantes, pero la crisis internacional las coloca muy por debajo de lo esperado, y lo mismo ocurre con los efectos beneficiosos del TLC, que tar-dan en llegar. Un relanzamiento del TLC en base a medidas to-madas de común acuerdo y que permitan acelerar el comercio bilateral –especialmente las exportaciones peruanas– está en el candelero. Si algo se consigue, el viaje podrá reivindicar algo más que un abrazo simbólico en la Casa Blanca.

Fútbol: AntesNo era así

Surcos del tiempoJOSÉ

LEÓN-MORILLO

Yo lo percibí como una ocurrencia o broma lo que un amigo, serio y muy formal, me dijo: “ser ahora

un buen jugador de pelota, resulta mu-cho mejor que ejercer cualquier profe-sión. El fútbol le está generando al hom-bre mucho dinero rápidamente y pue-de asegurar la felicidad de su familia por toda una vida… y en poco tiem-po”.

Al analizar lo que había escuchado concluí con que antes -hace 50 años aproximadamente- el fútbol que vi era muy distinto al juego y jugador de hoy. Y como conozco algo sobre el tema pude hacer un paragón entre el fútbol de an-tes con el de ahora, cuyo campeonato mundial en Sudáfrica ya está por lle-gar.

Muchos recuerdan del fútbol perua-no que tenía sus categorías de infanti-les, calichines, juveniles, tercera, se-gunda y primera. El Lima a esta catego-ría se le denominaba primera profesio-nal en cuya etapa destacaban figuras por su connotación en ese deporte. Pero era un jugador que entregaba todo su esfuerzo y sacrificio en la cancha. “Su-daba la camiseta”, decían los aficiona-dos y los hinchas. Un foul o una falta no era frecuentemente sancionada du-rante los 60 minutos por el árbitro. Este lucía la tarjeta amarilla o roja cuando la jugada era descaradamente agresi-va.

Y el medio tiempo servía para repo-ner energías, escuchar nuevas estrate-gias y recibir una naranja para mitigar la sed. Al término de la jornada, si esta era exitosa, el jugador era objeto de un fuerte abrazo, una gaseosa, más la mo-vilidad que lo llevaba a su domicilio. Y si el partido había sido un fracaso, era recriminado severamente por los diri-gentes y el entrenador.

Antes, los jugadores no tenían suel-do, ahora firman contratos millonarios en soles, euros o en dólares. El jugador de antes era sencillamente eso, ahora es el futbolista profesional cotizado por grandes empresas del deporte rey. La lesión que sufría un integrante de la es-cuadra de hace 40 años, era atendido en el borde de la cancha de fútbol, aho-ra el profesional en ese deporte es inter-nado en una clínica.

Antes, el futbolista jugaba hasta cuando él creía conveniente y a una edad sin límite, ahora el futbolista jue-ga hasta los 40 años de edad y a su reti-ro tiene una fortuna. El no se jubila a los 65 años en plena vejez para percibir un sueldo de miseria.

Fue cierto lo que mi amigo me decía. Y muchos no se daban cuenta de los dra-máticos contrastes que desdibujan este nuestro mundo.

El verdadero modo de no saber nada es pretender aprenderlo todo a la vez”.

-George Sand.

Page 5: La República Norte 01-06-10

Sin embargo, a pesar que suelos son fértiles sólo existen tres mil has. sembradas en Cieneguillo Centro en Sullana.

CLIMA. ESPECIALISTA GUILLERMO RUSSO PIDE MÁS INVERSIÓN A COOPERACION INTERNACIONAL

Piura es la mejor zona para cultivo de uva

Pedro Castro. PiuraEl director de la Oficina Descentra-lizada Norte del Ministerio de Re-laciones Exteriores, Guillermo Rus-so Checa, afirmó que deben ser los gobiernos regionales los que deben apuntar a la internacionalización en materia de cooperación, para de esta manera poder aprovechar al máximo todas las oportunida-des que existen en este sistema; además de caminar de la mano con instituciones como las universida-des y el sector privado que siempre permiten lograr objetivos en bene-ficio de la comunidad.

Fue durante el II Encuentro Na-cional de Cooperación Internacio-nal, donde además explicó que el norte cuenta con un gran potencial

!

DESTACA. Piura se ha convertido en una potencia de la agroexportación.

en el sector agrícola por la fecun-didad de sus tierras y las bondades del clima.

“Piura es la mejor zona del Perú para sembrar uva. Desde acá hago un llamado a las instituciones de la cooperación internacional a tra-bajar en programas con este tipo de sembríos en beneficio de nues-tros agricultores, pues en la actua-

lidad solo hay tres mil hectáreas sembradas de este producto” enfa-tizó Russo Checa.

Destaca calidad de tierrasSegún los expertos, Piura repe-

tirá el boom agroexportador que se generó en Ica hace algunos años pero con mayores ventajas, gracias a sus generosas tierras que pueden

dar uva todo el año, hecho que per-mite a los agricultores darse el lujo de escoger las temporadas para sa-lir al mercado.

En el Encuentro de Cooperación se mencionó que gracias al rápido crecimiento del mercado, los pe-queños agricultores se han visto en la necesidad de asociarse para po-der acceder a créditos.

1COSTO. La fertilidad de estas tierras ha favorecido a los

productores del cultivo de uva, revalorizándose en casi un 100% su costo. Entre US $500 y US $1,000 se paga por una hec-tárea dependiendo de las condi-ciones en que se ofrezca.

2SE TRASLADAN. Actual-mente decenas de empresas

agroexportadoras que antes te-nían como base de operaciones Ica, se encuentran interesadas en empezar a cultivar desde Cie-neguillo Centro en Sullana.

DATOS

EN BUSCA DE MERCADOS

Incorporarán 100 hectáreas de cacao en San Lorenzo

Piura. La comuna distrital de Tambo-grande a través de su proyecto produc-tivo de la “Casa del Agricultor” plantea la siembra de 100 nuevas hectáreas de cacao orgánico en el valle de San Loren-zo, con fines de exportación.

“Son 100 hectáreas de cacao que vamos a trabajar en forma asociada para incorporarlas en el valle de San Lorenzo. Cada asociación recibirá 100 ó 250 plantones, lo que significa un total de 100,000 plantones que se entregarán a quienes están intere-sados en este cultivo”, indicó Raúl Carbajal, responsable del proyecto.

Añadió que en este valle se cultiva cacao, pero una de sus debilidades es que los productores no están asocia-dos. “Es necesario que se asocien no sólo para participar en proyectos de la Casa del Agricultor, sino para bus-car la certificación respectiva y el mercado internacional”, agregó.

!

Promueve asociación de agricultores para lograr certificación y exportar a mercados internacionales.

LA REPÚBLICA

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 5LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 6: La República Norte 01-06-10

Dueños de vehículos deben S/. 150,000 al SATCh

Chiclayo. A 150,000 soles ascen-dería la deuda que tienen mil dos-cientos propietarios de vehículos por conceptos de arbitrios munici-pales, impuesto predial, vehicular y alcabala, según la información recabada por los gestores coactivos en los registros del SATCh y del cruce de información con Regis-tros Públicos.

Segundo Huamanchumo Uca-ñay, jefe del Departamento de Eje-

!

Deudas son por arbitrios municipales, impuesto predial, vehicular y alcabala.

cutoría Coactiva del SATCh, sos-tuvo que en la descentralización de la cobranza coactiva se ha ofi-cializado a los distritos de José Leonardo Ortiz, La Victoria y Mon-sefú a fin de capturar las unidades vehiculares cuyos propietarios incumplen con sus obligaciones tributarias.

“Los auxiliares coactivos han programado diligencias perma-nentes con la Policía de Tránsito y diariamente están efectuando em-bargos de vehículos cuyos propie-tarios adeudan al SATCh”, sostuvo el funcionario.

COACTIVA. 1,200 VEHÍCULOS CON ORDEN DE CAPTURA

REMATE PÚBLICO. De otro lado, el pasado viernes 28 de mayo se lle-vó a cabo el acto de remate público con presencia del Dr. Porfirio Ramos Castro, martillero público, y con la participación de numerosos posto-res, quienes se hicieron acreedores a diez docenas de camisas de reco-nocidas marcas comerciales a pre-cios muy cómodos. Además en di-cho acto público se exhibieron arte-factos eléctricos que serán remata-dos en la última semana de junio.

EL DATO

Agrícola Virú reinicia laboresDESDE AYER. TRAS PARA POR CLIMA Y ESTACIONALIDAD

Agroexportadora proyecta ampliar metas de producción y contratar a más trabajadores.

Wilson Castro. La LibertadLa producción en la planta indus-trial de Sociedad Agrícola Virú se reinició ayer y con ello se reincor-poraron más de dos mil trabajado-res, después de dos meses de para-lización por motivos de clima y estacionalidad.

Al contar ahora con la materia prima necesaria, la actividad en la planta volvió a la normalidad, con la posibilidad incluso de am-pliar sus metas de producción y la contratación de 1,500 trabajado-res más, según informó el gerente de Recursos Humanos, Stanley Si-mons.

En un comunicado a sus traba-

!

NO SE DETUVO. Agrícola Virú indicó que continuó invirtiendo en sus campos y plantas para tener materia prima.

jadores, directivos de Agrícola Virú informaron que en esos dos meses que la planta estuvo inactiva, “ha continuado trabajando e invirtien-do en sus campos y plantas para obtener la materia prima necesaria y estar listos para procesarla a par-tir del 31 de mayo”.

Simons aseveró que la empre-sa no sólo ha demostrado un alto grado de responsabilidad social, sino que ha desbaratado los infun-dios que se propalaron en el sen-tido de que se liquidaría a los tra-bajadores.

“Quiero destacar el buen com-portamiento de los trabajadores por no haber hecho eco de esas versiones alarmistas. Reitero que gracias al esfuerzo de todos sus colaboradores, Virú se ha consoli-dado como una de las agroexpor-tadoras de mayor prestigio en el país, y especialmente en La Liber-tad”, afirmó el directivo de la agroindustrial.

1] En estos dos meses de suspensión de activida-

des en la planta de Virú, el res-to de las unidades producti-vas (Campo Virú, Campo San-ta, Planta y Campo Chincha y Campo Arequipa) siguieron laborando normalmente.

2] Por su parte el gerente de Trabajo y Promoción

del Empleo de La Libertad, José Ferradas Caballero, dijo desconocer sobre el reinicio de labores en Virú. El ente sectorial nunca informó sobre resultados de inspección rea-lizada a la agroindustrial para verificar si la paralización se debió a situaciones del clima.

Desconoce determinación

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

ebazan@grupolarepública.com.pe

SEMINARIO PARA EXPORTADORES

YAMAHA PRESENTÓ LA NUEVA FZ16

“ESTUDIANTE DEL AÑO” EN LA UCV

Piura. Yamaha Motors S.A. pre-sentó el fi n de semana en el Hotel Costa del Sol la nueva moto FZ16 o también llamada “Lord of the street (El señor de las calles)”. La motocicleta, de un modelo aero-dinámico, llantas radiales, tablero LCD, barras telescópicas y de 150 cm3, cuesta 7,390 soles. Los fun-cionarios de Yamaha probaron las motocicletas en el Colegio de Ingenieros.

Chiclayo. La Positiva Seguros y la Caja Municipal de Trujillo pre-sentaron un microseguro por Ac-cidentes Personales, cuya cober-tura alcanza los 22,500 nuevos soles, desamparo súbito familiar de 15,000 soles y traslado de restos a nivel nacional de 1,000

soles. El gerente central de Nego-cios de Caja Trujillo, Luis Albinez Pérez, informó que este seguro podrá ser adquirido por personas naturales entre los 18 y 70 años de edad. “Ponemos al alcance un seguro por S/. 2.90, que brindará seguridad”, dijo Albínez.

CAJA TRUJILLO Y LA POSITIVA

Piura. Un seminario sobre “Requi-sitos Técnicos y Nuevos Procedi-mientos en la Aduana de Estados Unidos para exportar alimentos en el marco del TLC” viene organizan-do la Cámara de Comercio y Pro-ducción de Piura, en coordinación con Promperú, para este jueves 3 en el hotel Río Verde. La actividad se efecturá de 4:00 pm. a 9:00 pm. El ingreso es libre, previo llenado de fi cha de inscripción en ese gremio empresarial.

Trujillo. La Universidad César Vallejo (UCV) anunció el lanza-miento de la XIV edición del con-curso regional “El Estudiante del Año”, en el que podrán participar todos los alumnos matriculados en el 5to año de secundaria. Los ganadores de este encuentro serán premiados con becas de es-

tudio completas, laptops, note-books, colecciones bibliográficas, entre otros premios preparados por los auspiciadores de esta com-petencia. La primera fecha de l concurso será el 3 de junio, la semifinal está programada para el 18 de agosto y la gran final será el 29 de septiembre.

MUNDO EJECUTIVO

6 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 7: La República Norte 01-06-10

La Región Envíe sus [email protected]

Antonio Bazán Chero. ChiclayoTiene la confianza, al igual que el resto de su familia, que su esposo, el mayor PNP Felipe Bazán Soles, esté con vida. Pero en lo que Silvia Pérez de Bazán no confía, es en que el gobierno nacional –a través del Ministerio del Interior– conti-núe buscando al padre de sus hijas, jóvenes que preguntan a diario por él desde hace casi un año, en que desapareció en la tristemente recordada Curva del Diablo, en Bagua.

A cuatro días de cumplirse un año del Baguazo, Silvia de Bazán, con lágrimas en los ojos, le pide al primer mandatario Alan García, ponerse en sus zapatos y devolverle a su esposo, promesa que hizo y no ha cumplido.

“¿Por qué el presidente Alan García abandonó a mi esposo?”, se pregunta, para responderse lue-go, “quizá porque es un policía, y para él es un ciudadano de segunda categoría”.

Le pide al jefe de Estado retomar la búsqueda de Bazán Soles, pues duda que esta haya continuado de manera permanente después de hacerse pública –en enero de este año– la fotografía en la que el ofi-cial aparece rodeado de nativos.

“El gobierno ha demostrado que no tiene interés en seguir buscan-do a mi esposo, porque de ser así ya

hubieran resultados, pero no mues-tran ni una sola pista. Siento impo-tencia y dolor por la indiferencia del presidente García”, anotó.

Insistió: “El presidente García debería ponerse en mi lugar, de se-guro que si fuese algún familiar suyo movería cielo y tierra por en-contrarlo, pero como es un policía, entonces se cruza de brazos”.

Luego, al referirse al primer mi-nistro Javier Velásquez Quesquén, Pérez de Bazán dijo que éste ofreció una vida digna para los familiares

!

de los policías caídos en el Bagua-zo, pero –le pregunta al premier– ¿qué vida digna podemos tener con mis hijas si a diario vivimos un suplicio?.

Refirió que hace un mes viajó a Lima, y al entrevistarse con el di-rector general de la Policía Nacio-nal, general PNP Miguel Hidalgo, el alto mando le señaló que “todo sigue igual”, respuesta escueta y que considera una falta de respeto para un policía que quería a la ins-titución y por lo que sacrificó tan-

to, hasta su propia familia.“Quien no ha cesado en su bús-

queda es mi suegro, que viene in-virtiendo mucho dinero por encon-trar a su hijo. Este dolor no es visto por el gobierno del presidente Gar-cía”, subrayó.

Celebrarán misa...Pese a la indignación por la in-

diferencia del gobierno, Silvia Pé-rez visitó la mañana de ayer la II Dirección Territorial Policial para coordinar con el general PNP Víc-

tor Ordinola Ruiz, la misa que ofi-ciará el jueves 3 de junio por la des-aparición de su esposo. La ceremo-nia religiosa se realizará en la igle-sia San Antonio de Padua desde las seis de la tarde.

Dos días después, en el mismo Bagua, la familia del mayor PNP Bazán oficiará otra misa. Conclui-da la celebración eucarística, Silvia Pérez y sus hijas acudirán, a un año de la tragedia, a la Curva del Dia-blo, lugar donde se le vio por última vez a su esposo y padre.

ESPOSA. Silvia Pérez se muestra indignada por indiferencia del gobierno de García, a uno año del Baguazo. Ayer la encontramos a la salida de la II Dirterpol.

INDIGNADA. ESPOSA EXIGE A JEFE DE ESTADO DEVOLVERLE AL PADRE DE SUS HIJAS

Alan abandonó a mayor Bazán

ESPERANZA. Es la que guardan los familiares de Bazán al ver esta gráfica.

3 DE JUNIO familia Bazán Pérez oficiará una misa en Chiclayo, y el 5 de junio en Bagua, por desaparición de oficial

A ÉL. “Sé que no te tengo física-mente, pero tu alma llena mi ser y colma mis ganas de volver a verte, me ayuda a llenar ese va-cío que el 5 de junio dejaste en mi corazón”, le dicen Silvia Pérez y sus hijas en la tarjeta de invita-ción a la misa que se realizará en tres días, a un año de la desapari-ción del valeroso efectivo, mayor PNP Felipe Bazán Soles.

PRECISIÓN

A cuatro días de cumplirse un año del Baguazo, Silvia Pérez padece por indiferencia de gobierno. Cree que PNP suspendió búsqueda desde enero.

ALAN GALLARDO. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

A MISA. Ceremonia religiosa se realizará tanto en Chiclayo como en Bagua.

. LA REPÚBLICA

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 7LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 8: La República Norte 01-06-10

8 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Amenazan con bloquear túnel de Coishco para llamar la atención de las autoridades. Transportistas apoyan jornada de protesta.

DEUDA. LES DEBEN 17 PENSIONES Y NO TIENEN NI PARA COMER

Pescadores jubilados en pie de lucha

Lindberg Cruzado. ChimboteLos pescadores jubilados de Chim-bote y anexos se declararon en lu-cha permanente. Tras su marcha de protesta de ayer en la mañana, anunciaron que continuarán sa-liendo a las calles para exigir el pa-go de sus 17 pensiones.

El dirigente de una de las facciones de los jubilados, Walter Silva, denun-ció que ya no soportan la crisis econó-mica por la falta de pagos, por ello anunció también que radicalizarán sus medidas de protesta para que el gobierno desembolse el crédito suple-mentario de 2 millones y medio y se cancele al menos una pensión.

“Hace un mes que se aprobó el cré-dito suplementario de 2 millones y medio y hasta ahora no podemos co-brar ni una pensión, eso se llama mal-trato, nos quieren matar a pausas. El Ministerio de Economía busca cual-quier excusa para no entregarnos lo que nos pertenece, ya la Caja del Pes-cador envió la relación de jubilados, pero no hay orden para el pago”, pro-

!

IMPAGOS. Los pescadores jubilados de Chimbote están impagos desde hace 17 meses. Ayer realizaron marcha de protesta.

testó indignado. Walter Silva recordó que el gobier-

no del presidente Alan García no ha cumplido con pagar los 90 millones de soles que adeuda el Estado a la Caja del Pescador desde la época del ex pre-sidente Alberto Fujimori.

“El presidente García desde la épo-ca electoral hasta su último discurso de 28 de julio del año pasado prome-tió reactivar la Caja del Pescador pa-gando la deuda que dejó Fujimori por la participación de pesca, pero no ha cumplido nada. Los jubilados no que-

remos que la Caja desaparezca, pedi-mos que se reactive, por eso estamos en las calles hasta que se nos escuche”, añadió.

Pide apoyoEl dirigente de los pescadores ju-

bilados se quejó por la indiferencia de las autoridades y de algunas orga-nizaciones que fueron convocadas para que se unan a la marcha de los viejos hombres de mar, pero no par-ticiparon, salvo los dirigentes del transporte público de Chimbote.

LLAMADO. El dirigente de los transportistas, Líder Saavedra, hizo un llamado a las autoridades del gobierno central para que atiendan a los jubilados, al menos en un servicio elemental, la presta-ción de salud. “No es justo que los pescadores jubilados lleven 17 me-ses impagos y encima más de un mes sin atención en EsSalud, eso es un crimen”, expresó.

EL DATO

Cajamarca. Momentos de angustia e incertidumbre pasa por estos días el ex alcalde de Cajamarca y candida-to a las elecciones internas del Apra, Emilio Horna Pereyra, luego que el Comité Nacional Electoral de su par-tido admitiera una tacha presentada por uno de sus adversarios políticos.

Efectivamente, el máximo órga-no electoral del partido aprista dio su conformidad a la demanda de tacha contra Horna, que le hiciera llegar Manuel Chávez Carranza, quien tam-bién postula en las elecciones inter-nas para designar el próximo 6 de junio al representante del partido de la estrella, a las competencias ediles del 3 de octubre.

En el documento, Chávez precisa que su rival no ha cumplido con estar al día en sus cuotas partidarias, y al mismo tiempo, incluyó en su lista de regidores a independientes, superan-do la cuota fijada para tal fin.

En ese sentido, y en una acción contra el tiempo, esta tarde Horna partió conjuntamente con su asesor político y regidor Manuel Vásquez Flores a Lima, para presentar un re-curso de nulidad que le permita al ex alcalde seguir en carrera.

!

ANTE EL COMITÉ ELECTORAL

Tachan a Emilio Horna para elecciones apristas

Manuel Chávez Carranza presentó tacha, porque adeuda cuotas partidarias.

LINDBERG CRUZADO. LA REPÚBLICA

Page 9: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 9LA REGIÓN - SOCIEDAD

ENTREVISTA

Walter Ortiz Farro. Chiclayo¿Qué propone de llegar a la pre-

sidencia del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)?

Defender la profesión del abo-gado y luchar frontalmente contra la corrupción que hay en el vientre del Poder Judicial (PJ) y del Minis-terio Público (MP).

¿Y cómo luchar contra la co-rrupción en estas instituciones públicas?

Consideramos que la lucha frontal contra la corrupción tiene que ser de tal magnitud que si se detecta algún juez o fiscal involu-crado en estos actos debe ser desti-tuido y enviado a la cárcel. Tene-mos que trabajar de manera drás-tica, enérgica y ejemplar.

Y cree que se logre su pro-puesta.

Creo que el día que logremos que por lo menos cien jueces o fis-cales corruptos vayan a la cárcel, habremos dado un gran paso para la reforma de la justicia.

¿Cómo ve la labor del CNM?Veo que actualmente no tiene

voluntad para luchar contra la co-rrupción porque los casos que ellos han tomado conocimiento los ha devuelto al Poder Judicial o los han archivado.

Podría mencionar un ejem-plo.

El caso del juez supremo Ro-binson Gonzáles Campos, quien se negó a cumplir una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) en el caso de los hermanos Wolfenson a quien les favoreció su libertad. El TC ordenó anular la resolución, no lo hizo, fue denunciado y el CNM solo le aplicó una sanción.

Y esto demuestra desconfian-za del pueblo.

Hay un sufrimiento colectivo, la población percibe que en lugar de sancionar a los jueces y fiscales

!−

−−

“Prisión para fiscales y jueces corruptos”

corruptos los premia, los elevan de cargo y eso es un mensaje negativo para la población.

¿Cómo demostrar los hechos de corrupción?

Se tiene que investigar, pero los medios de comunicación jue-gan un rol importante porque pu-blican las denuncias y si no fuera por la prensa no se conocerían los hechos de corrupción.

¿Qué propone para defender la profesión del abogado?

Hay abogados que son maltra-tados y humillados por los magis-trados y eso es una falta grave, pero no podemos permitir que los jue-ces o fiscales los traten como ellos deseen.

Una sanción para ellos.Si los abogados son maltrata-

dos, deben presentar su queja ante el CNM para investigar este hecho y así, tanto los fiscales como jueces, puedan recibir una sanción por una mala conducta.

−−

Candidato al CNM señaló que consejeros no tienen voluntad para luchar contra la corrupción. Aseguró que defenderá la profesión del abogado.

Heriberto Benítez Rivas

“LA POBLACIÓN NO confía en los jueces porque no son severos al momento de dictar una sentencia”.

¿Cómo hacer para que un juez o fiscal sea sancionado?

Entre las principales refor-ma que buscamos, por ejemplo, es que los órganos de control del PJ y MP pasen a depender direc-tamente del CNM para evitar el “otoronguismo” que hay hoy en día, porque ahora juez no sancio-na a juez, salvo cuando existe

“Órganos de control del PJ y MP pasarán al CNM”

presión política del gobierno.¿Cómo evalúa el nuevo Códi-

go Procesal Penal?En teoría es positivo, pero

en la práctica hay una serie de inconvenientes porque liberan a personas por vencimiento de plazos o aplican penas suspendi-das que significa impunidad.

Entonces considera que no está dando resultados.

No surte en el efecto que se esperaba. Se puede mejorar pero debería haber mayores recursos y un trabajo coordinado entre el PJ, el MP y la Policía Nacional.

CANDIDATO. Heriberto Benítez: Órganos de control del PJ deben pasar a CNM.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

!"#"$%&'"()*+,-".(/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6;

%;38;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9)7;).E08:9>4F60C24)/;1D98E4)7;)"CB;120G980HC

&/".%(&C) :9) .93D;29) @0189:) #I) JKLMLKKNLOPJLQLPOJPL) 7;:)*30<;3) /;1D98E4) 7;) :9) %;38;39) @0189:A9) *;C9:) .43PD43920B9) 7;) .E08:9>4) 9) 893G4) 7;:) /3R) !9304) S08;C2;).ETB;U) ';>;1V) @0189:) *34B0C809:) *;C9:V) E9) 3;16;:24)C420W0893)D43);70824):9)/01D41080HC)#I)/41V)7;)80C84)7;)9=30:) 7;:) 741)<0:) 70;UV) ;C) :9) ?6;) 1;)/01D4C;X) -9)#()*'(.&/&#."Y) /&) @('!Y-"ZY."[#) \) .(#%"P#]Y."[#)/&)-Y)"#S&$%"^Y."[#)*'&*Y'Y%('"Y)84C239)Y!_-.Y')`&'!&#&^"-/()Y-SY'Y/()D43);:)D3;16C24)7;:024)84C239):9):0=;3297)1;a69:);C)9G39B04)7;):9)<;C43)7;)0C0809:;1)bR$RYR$R.RV)('/&#c#/($&);:)

938E0B4)7;)2474):4)9826974R!9304)S08;C2;).ETB;U)';>;1

@0189:)*34B0C809:*30<;3)/;1D98E4)7;)"CB;120G980HC

%;38;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9.E08:9>4

/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6; .d)Mef)

*Rd)OQ)!9>R)LQVLJ)56C

!"#"$%&'"()*+,-".(/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6;

*30<;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9.E08:9>4

&/".%(&70824X) .93D;29) @0189:) #I) JKLMLeKNLQPJLQLPQgPLV) ;C) :9) 0CB;120G980HC) 1;G6079)84C239)h"-,&'%)'(,&'%)/&-^Y/()!('Y-&$V)D43);:)7;:024).4C239):9)S079V);:).6;3D4)>):9)$9:67V);C)16)<479:0797)7;)*933080704V);C)9G39B04)7;)5;CC>)S9C;119)Y>9129)Y:938HCi);:)@0189:)*34B0C809:)7;):9)*30<;39)@0189:A9)*;C9:).43D43920B9)7;).E08:9>4V)543G;)569C)Y32;9G9)S;39V)E9);<02074):9)10G60;C2;)*34B07;C809Xj*'(S"/&#."Y)#I)LJ.E08:9>4V)B;0C201k01)7;)<9>4)7;:)9l4)741)<0:)C6;B;/974)86;C29)84C) :9)D3;1;C2;)893D;29) W0189:V)D34B;>;C74)84CW43<;)9)16);12974)>)92;C70;C74)?6;)<;709C2;)/01D41080HC)Cm<;34)23;1)7;:)B;0C2080C84)7;)<9>4)7;:)741)<0:)70;U)1;)701D614)@43<9:0U93)>).4C20C693)84C):9)"CB;120G980HC)*3;D93924309V)84C239)h"-,&'%)'(,&'%)/&-^Y/()!('Y-&$V)D43);:)7;:024).4C239):9)S079V);:).6;3D4)>):9)$9:67V);C)16)<479:0797)7;)*933080704V);C)9G39B04)7;)5;CC>)S9C;119)Y>9129)Y:938HCX) *'(^'c!&$&) 16) 7;8:93980HC) D939) ;:) 7A9) B0;3C;1) 869234) 7;)n6C04)7;:)9l4);C)86314V)9) :91)4C8;)7;):9)<9l9C9V)984<D9l974)7;)16)9=4G974)7;W;C143)>)D939):4)869:)#(%"@"F]&$&)<;709C2;)&/".%($)7;)84CW43<0797)84C):4)701D6;124)D43);:)932A86:4)80;C24)B;0C2048E4)7;:).H70G4)*348;19:)*;C9:V)9:)0GC4P3931;);:):6G93)7;)3;107;)7;:)0<D62974R)#420W0?6;)9):41)16n;241)D348;19:;1R)@03<974X)@0189:oR).E08:9>4V) B;0C201k01)7;)<9>4)7;)741)<0:)70;UV)@03<974)D43)543G;)569C)Y32;9G9)S;39R

543G;)569C)Y32;9G9)S;39@0189:)*34B0C809:).44370C9743

*30<;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9)7;).E08:9>4/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6;

.d)Mee*Rd)LQVLJVLO)56C

!"#"$%&'"()*+,-".(/"$%'"%()5]/"."Y-)/&)-Y!,Y\&F]&

$;G6C79)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9)P)!426D;)/;1D98E4)7;)"CB;120G980HC

!"#$%$&'&$(!)*"+),-$&#".&-) /&$*F.G() /&) "#H&$%"IF."J#) /&) -F) $&IK#/F)@"$.F-LF)*'(H"#."F-)*&#F-).('*('F%"HF)/&)!(M%K*&N)/(.%(').O$F')@&'#F#/()5"!O#&P)'(/'LMIK&PN)&#)-F).F'*&%F)QRSMTUQUN)GF)'&$K&-%()!"/#$%$&'+)F-)"!*K%F/()0".1),!+$23,)&+"3.$44'#)4(*,5)#"++,.6).(#)-F)/"$*($"."J#)#V)UTN)."%F#M/(-() F) /&.-F'F') *F'F) &-) /LF) UW) /&) 5K#"() /&-)TUQUN)F)G('F$)XYUU)/&)-F)%F'/&N)/&,"&#/().(#.KM''"')&#).(!*FZLF)/&)$K)F,(IF/()/&)&-&.."J#).F$().(#%'F'"()/&-)/&@&#$(')/&)(@"."([),F5()F*&'.","!"&#%()/&)('/&#F'$&)$K).(#/K.."J#).(!*K-$"HF)&#).F$()/&)"#.(#.K''&#."F\)!(%KM*&N))H&"#%"."#.()/&)!F]()/&-)/($)!"-)/"&P\

.^193)@;3C9C74)50<^C;_)'473A`6;_@0189:)*34B0C809:).44370C9743

@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9)7;)!426D;

.d)MfK)d)LQVLJVLO)56CR

!"#"$%&'"()*+,-".(/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6;

*30<;39)@0189:A9)&1D;809:0_9797;)*3;B;C80aC)7;:)/;:024).E08:9>4

!"#$%$&'&$(!)*"+),-$&#",789:;<) .93D;29) @0189:) #V) TWUbUcWdUWMTUURMXXdMUN);C) :9) 0CB;120`980aC) 1;`6079) 84C239) 0".,) ,+!,.#")=3,>'+') -,4='-") ?) >$&,!#,) ,!+$23,) '+&,)-,4='-")D43):9)84<010aC)7;:)7;:024)84C239):41)';863141)#92639:;1) ;C) :9) e0`639) 7;) %3fe084) ":;`9:) 7;) *34768241)@43;129:;1) !97;39=:;1N) ;:) 1;g43) @0189:) *34B0C809:) 7;) :9)*30<;39) @0189:A9) &1D;809:0_979) 7;) *3;B;C80aC) 7;:) /;:024)7;) .E08:9>4) E9) 701D6;124) :4) 10`60;C2;Y) $;) 84<6C0?6;)9) 708E41) 0<D629741) ?6;) <;709C2;) :9) 701D41080aC) #V)UXN) 7;) e;8E9) UR) 7;) /080;<=3;) 7;:) TUURN) 1;) 701D614) :9)@43<9:0_980aC)7;):9)"CB;120`980aC)*3;D93924309)>)?6;)84C)701D41080aC)#V)UW)7;:)TX)7;)F=30:)7;:)TUQU)1;)701D4C;):9).4C8:610aC)7;):9)"CB;120`980aC)*3;D93924309\.E08:9>4N)Td)7;)!9>4)7;:)TUQU\

5FH"&')H&-F$hK&P).'KP@"$.F-)*'(H"#."F-

*'"!&'F)@"$.F-"F)/&)*'&H&#."(#)/&-)/&-"%(.G".-F](.d)MfNd)

LQVLJVLO)56CR

@$!$.#,+$")*AB4$&".,=3!-')%$.&'4C')*+">$!&$'4)*,!'4)&"+*"+'#$>')

&D$&4'E"

,-$&#"&'+*,#')%$.&'4)!F)GHIH)/)JKGK*43);:)D3;1;C2;)&70824)1;)#(%"@".F)9) :91)D;314C91)7;)+".'),.@$-$') @'!+$23,) @3L"56) 07;C20!)8979) 84C) /#") #V)UXXccRRXN)>)-">,+#$)%4"+$M!)N,!-'46)84C):9)*34B07;C809)#V)K#(N)7;)e;8E9)Tb)7;)<9>4)7;:)TUQUN);<02079);C):9).93D;29)@0189:)#V)QWSWMTUQUN)D43):9)?6;)1;)1;g9:9)?6;):41)<01<41)1;9C)C420!)89741)84C):9)/01D41080aC)#V)Q)?6;)701D4C;Y)!")*+"&,/-,)%"+@'4$5'+)!$)&"!#$!3'+)&"!)4')$!>,.#$='&$(!)*+,*'+'#"+$')84C239)+".'),.@$-$')@'!+$23,)!AL,5)E)N,!-'4)-">,+#$)%4"+$M!)D43);:)7;:024)7;)F*'(*"F."J#)"-L."%F);C)9`39B04)7;)&'+4".),!+$23,)B'44'-'+,.)*3/+$5'&'.E08:9>4N)TS)7;)<9>4)7;:)TUQU

/3\)5('I&)5(&-).G".-F]()%&--(@"$.F-)F/5K#%())*'(H"#."F-)i%j

%&'.&')/&$*F.G())"#H&$%"IF."(#$&IK#/F)@"$.F-"F)*'(H"#."F-)*&#F-).('*('F%"HF

.G".-F]( .d)MfM)

*Rd)LQVLJVLO)56C

!"#"$%&'"()*+,-".(/0123024)5670809:)7;)-9<=9>;?6;

%;38;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9)7;).E08:9>4)F60C24)/;1D98E4)7;)"CB;120G980HC

&/".%()*&#Y-.93D;29)@0189:)#I)OfJPJLQLF]"#%()/&$*Y.`()/&)"#S&$%"^Y."[#)/&)-Y)%&'.&'Y)@"$.Y-_Y)*'(S"#."Y-)*&#Y-).('*('Y%"SY)/&).`".-Y\(#(%"@".YX) 9) 5]Y#) h"-@'&/() .']Z) '(5Y$V) ?6;) <;709C2;)701D41080HC)Cm<;34)23;1)7;)W;8E9)Je)7;)!9>4)7;:)JLQLV)1;)E9)701D6;124X)W43<9:0U93)>)84C20C693) 0CB;120G980HC)D3;D93924309)84C239)569C)h0:W3;74).36U) '4n91V) D43) ;:) D3;16C24) 7;:024) 84C239) :9) @9<0:09) ;C) 16) W0G639) 7;)(<010HC)Y):9)Y1012;C809)@9<0:093);C):9)<479:0797)7;)"C86<D:0<0;C24)7;)(=:0G980HC)Y:0<;C29309)9G39B04)7;)16)8HC>6G;V)'62E)/;:)*0:93)/;n4)(>4:9)>)16)<;C43)E0n9)!HC089)b92>819).36U)/;n4V)910<01<4)1;)E9)D34G39<974)16)7;8:93980HCV);C)D30<;39)802980HC);:)7A9)LQ)7;)56:04)7;:)JLQL)9)E4391)LgXOL)Y!V)>)1;G6C79)802980HC)D939);:)7A9)LN)7;)n6:04)7;:)JLQLV)9)E4391)LgXOL) Y!V) :9) <01<9) ?6;) 1;) ::;B93T) 9) 89=4) ;C) ;:) F60C24) /;1D98E4)"CB;120G980HC) 7;) :9) %;38;39) @0189:A9) *34B0C809:) *;C9:) .43D43920B9) 7;).E08:9>4V) 1024) ;C) :9) 89::;) %98C9) MNMPN24) D014) 7;) .E08:9>4V) 7;=0;C74)84C863303)984<D9l974)7;)16)9=4G974)7;W;C143)7;)16);:;880HCR)-4)?6;)86<D:;)84C)C420W08931;)D939):41)W0C;1)7;)-;>R.E08:9>4V)Je)7;)!9>4)7;:)JLQLR

/39R)\4B9C9)%;:;80:9)!430)^938A9@0189:)Y7n6C24)*34B0C809:)*;C9:)p%qF60C24)/;1D98E4)7;)"CB;120G980HC

%;38;39)@0189:A9)*34B0C809:)*;C9:).43D43920B9).E08:9>4.d)MfL)d)LQVLJVLO)56CR

Page 10: La República Norte 01-06-10

Chiclayo. Ante las declaraciones del candidato al Gobierno Regional de Lambayeque, Alberto Ortiz Prie-to, quien aseguró que por orden del alcalde de Chiclayo, Roberto Torres, un grupo de serenos le negó la entra-da al Parque Infantil donde se reali-zaba un acto por el aniversario de la Federación de Mujeres Organizadas en Comedores Populares de Chiclayo (Femocopach), el burgomaestre negó rotundamente que haya dado tal disposición, pues todos los ciuda-danos tienen acceso al referido cen-tro recreativo y dijo que ni siquiera estaba enterado del incidente.

Asimismo precisó que va pedir un informe detallado sobre el hecho al gerente de Seguridad Ciudadana para conocer quiénes fueron los agentes que estuvieron presentes y cuáles fueron los motivos que oca-sionaron este hecho, recalcando que no tiene nada en contra del líder del movimiento Amistad Solidaria In-dependiente (ASI), a quien lo consi-dera su amigo.

!

ASEGURÓ ROBERTO TORRES

“Ortiz es mi amigo y no tengo nada en su contra”

Viceministro Idel Vexler llegó a Piura para supervisar simulacro y llamó la atención a presidente regional por falta de prevención.

EN EL NORTE. SE SUMARON COLEGIOS, UNIVERSIDADES, HOSPITALES, MUNICIPIOS Y OTROS

Hubo participación masiva en simulacros de sismo

Redacción Norte. Aprender del pasado es una sabia lección que todos deben tener en cuenta para prevenir hechos lamentables en el futuro. Tras cum-plirse cuarenta años del trágico terre-moto de la localidad de Yungay (Án-cash), que remeció al norte del Perú el 31 de mayo de 1970 y que dejó como saldo más de 69,000 personas falleci-das, ayer las ciudades norteñas como Tumbes, Piura, Trujillo y Chimbote realizaron un simulacro de sismo en horas de la mañana.

Esta fatídica fecha sirvió como referente para que las autoridades de Defensa Civil y otras entidades públicas y privadas practiquen las acciones que deben realizar ante un eventual movimiento telúrico de fuerte intensidad.

nario, quien exhortó a los directores de los colegios a identificar las zonas vulnerables en las infraestructuras de sus planteles.

Mientras tanto, en Chimbote el Hospital La Caleta terminó “destrui-do”, motivo por el cual el personal mé-dico y administrativo instaló un hos-pital de campaña en el pueblo joven El Progreso. Simultáneamente, los alum-nos de todos los colegios participaron de esta actividad.

Pero, a cuatro décadas del terremo-to, ¿cuánto se ha aprendido? Al pare-cer, muy poco o nada. Según el espe-cialista Manuel Hermoza Conde, de producirse otro terremoto similar al de 1970, los daños serían mucho ma-yores, porque la población aún conti-núa construyendo sus viviendas de manera informal.

En Tumbes, el colegio José Lishner Tudela Nº 001 cumplió con gran rea-lismo esta simulación. Allí se tuvo como resultado del sismo “un muerto y doce niños heridos”, mientras que los demás lograron llegar a sus puntos de concentración con apoyo de los equipos de Defensa Civil, quienes les prestaron los primeros auxilios.SIMULACIÓN. “Sismo de 7 grados” en Trujillo causó un incendio en la municipalidad.

En Piura el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler Talledo, super-visó el simulacro nacional de centros educativos. Exigió al presidente regio-nal César Trelles, una mejor prepara-ción en temas de emergencia con mi-ras al próximo simulacro nacional de sismo del 11 de agosto.

“Deje de pensar en su reelección y preocúpese por preparar a la región, porque en caso de una emergencia será su responsabilidad”, expresó el funcio-

TRUJILLO. El simulacro de sis-mo de 7 grados dejó 662 muer-tos y 1,426 heridos. La mayoría de víctimas (198) en el distrito de Salaverry. También se produ-jo un incendio cerca al palacio municipal que fue controlado por los bomberos. En los cole-gios también hubo este ensayo con la participación de alumnos, docentes y personal administra-tivo. En la Universidad Nacional de Trujillo se formaron círculos de seguridad.

PRECISIÓNJAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 10LA REGIÓN - SOCIEDAD10 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 11: La República Norte 01-06-10

CAJAMARCA. BENEFICIADOS PARTICIPARON EN CAMPAÑA MÉDICA

Entregan 25 sillas de ruedas a discapacitados

Cajamarca. La Municipalidad Pro-vincial de Cajamarca, a través de la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad

!

(Omaped), entregó este fin de se-mana un nuevo lote de sillas de ruedas especiales para las personas con discapacidad física de toda la provincia.

Asimismo, los beneficiados par-ticiparon de la campaña médica de certificación a personas con disca-

pacidad, en las instalaciones del Centro Médico Municipal, ubicado en el Jr. 11 de Febrero.

Esta acción se llevó a cabo en medio de una ceremonia significa-tiva, entregándose 25 sillas de rue-das a personas con discapacidad, especialmente a niños.

Ayuda fue posible gracias a convenio entre ONG Conadis y municipalidad de Cajamarca.

Agricultor sufre de rara enfermedad

Chiclayo. Un humilde agricultor, natural de San Ignacio, viene sufrien-do de una rara enfermedad. Los galenos le diagnosticaron pénfigo vulgar. El paciente identificado como Confesor Huamán Mechado (42) ha sufrido ampollas en más del 50% de su cuerpo.

“Esta enfermedad reacciona contra las propias células del pa-ciente y esto es a consecuencia de

!

Galenos diagnosticaron enfermedad como pénfigo vulgar. Paciente pide ayuda económica.

la contaminación ambiental. Las ampollas que le han brotado en la mayor parte de su cuerpo han re-ventado, pero esta enfermedad ha sido controlada con un adecuado tratamiento. Su estado de salud ha sido favorable y mañana (hoy) será dado de alta; pero si recae se le pue-de complicar”, explicó el dermató-logo Gerardo Jiménez Luna.

El agricultor hizo un llamado a la población solicitando ayuda eco-nómica, ya que se encuentra solo en la ciudad y sus familiares son de bajos recursos.

GRAVE. LE HA BROTADO AMPOLLAS EN LA MAYOR PARTE DE SU CUERPO

Agricultor pide ayuda para superar mal.

Gestante está desaparecidaTiene ocho meses de embarazo y familia sospecha de su conviviente, quien niega imputaciones.

José Rivas. ChiclayoUna desesperada búsqueda inicia-ron los familiares de Olga Vásquez Bautista, una madre de familia de 28 años de edad con dos hijas y de ocho meses de gestación, quien ha desaparecido desde el martes 26 de mayo, luego que llevara a su hija al colegio.

Manuel Vásquez, hermano de la desaparecida mujer, reveló su temor a que le haya pasado, pues –según comentó– desde el día de su desaparición no saben nada de su paradero.

La última vez que la vieron fue el 26 de mayo a las siete de la ma-ñana, cuando fue a dejar a la ma-yor de sus hijas al colegio. Desde ese momento nadie más supo de ella. Sin embargo, algunos vecinos le comentaron que estuvo cerca de su casa ubicada en la manzana B1 lote 16 del pueblo joven Milagro de Dios del distrito de José Leonardo Ortiz.

“Nos dijeron que estaba lloran-do y en realidad no sabemos por qué. Nuestro temor es que su con-viviente y padre de sus hijos, Javier

!

PENA. La niña Yulissa Analí mira las fotos de su madre que está desaparecida.

1CITADO. Familiares de la jo-ven desaparecida revelaron

que Javier Tapia ha sido citado por agentes de la Divincri para que rindan su manifestación y entregue toda la información que tiene sobre el caso.

2INOCENTE. Según trascen-dió, él habría negado haberle

hecho daño, y que al igual que sus demás familiares, se en-cuentra preocupado por lo que le haya pasado. Teme por su sa-lud y la de su hijo.

CLAVES Tapia, le haya hecho malo”, dijo.Explicó que sus sospechas se ba-

san en los comentarios y expresio-nes de la hija mayor. “Cada vez que su madre le llamaba la atención, la niña le respondía que le iba a decir a su papá para que la haga llorar”, dijo.

Indicó que esta expresión le re-vela que Javier Tapia maltrataba a su hermana Olga. “Lo que nosotros queremos es que ella aparezca. Si se ha ido le pedimos que regrese, que no va a pasar nada. Sólo la que-remos de vuelta en casa, para tran-quilidad de sus hijas y de nuestra madre, que se encuentra muy pre-ocupada”, declaró.

INCERTIDUMBRE. FAMILIA TEME LO PEOR

. LA REPÚBLICA

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 11LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 12: La República Norte 01-06-10

EN CONDORCANQUI

SENCICO capacitará a jóvenes indígenas

Bagua. Un importante convenio suscribió la Municipalidad Pro-vincial de Condorcanqui con el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construc-ción (SENCICO), el cual redundará en pro del desarrollo de esta pro-vincia de Amazonas.

El acto se realizó durante la re-unión de acercamiento del Estado peruano con las comunidades in-dígenas, realizada en Bagua, a donde asistieron el jefe de SENCI-CO a nivel nacional y el alcalde de Condorcanqui, Héctor Requejo Longinote.

El convenio tiene como finali-dad capacitar gratuitamente a los jóvenes y adultos de las etnias wampis y awajun, ubicadas en la provincia de Condorcanqui.

!

Descontarán a docentes “faltones” en Kañaris

Antonio Bazán. ChiclayoSesenta docentes de 18 institucio-nes educativas de los caseríos de distrito altoandino de Kañaris se-rían sujetos a descuentos en sus remuneraciones por no acudir a rendir clases, pero además serían sometidos a proceso administrati-vo disciplinario.

Walter Zunini, director regio-nal de Educación, señaló que en la inspección del fin de semana en Kañaris encontró todas las escue-las cerradas.

“Al llegar a los colegios ni los di-rectores estaban presentes”, refirió el funcionario para retratar al de-talle el ausentismo de los maestros, a quienes también se les enviará un memorándum, el mismo que

!

Director de Educación verificó in situ ausencia de maestros en caseríos altoandinos. NO PARAN. Zunini Chira afir-

mó que estas visitas inopinadas del Comité de Vigilancia conti-nuarán no sólo en Kañaris sino también en las escuelas de los distritos de Inkawasi y Salas.

EL DATO

será adjunto a su hoja de escalafón como un demérito en su carrera.

Esta inspección inopinada, dijo Zunini, es parte de las acciones del Comité de Vigilancia Educativa que verificará continuamente si

los profesores descatados a este dis-trito rural acuden a rendir clases. La asistencia será corroborada por la Ugel Ferreñafe, en coordinación con las autoridades comunales, y los padres de familia.

VERIFICÓ. Zunini viajó hasta las alturas de Kañaris y constató realidad.

SANCIÓN. TAMBIÉN ABRIRÁN PROCESO ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO

“Es indignante que los maestros en lugar de involucrarse con el pro-ceso de formación educativa, se alejen de manera irresponsable de-jando a su suerte a sus propios alumnos”, precisó Zunini Chira.

Sostuvo que la directiva que per-mitía a los docentes volver a su lu-gar de origen para cobrar su habe-res ya no tiene vigencia, por lo que su ausencia en aulas no está justi-ficada. “Pero estos profesores no sólo faltan por cobrar, sino que es una práctica frecuente”, dijo.

EN CADE UNIVERSITARIO

Presentarán programas de proyección social

Chiclayo. Los programas de Pro-yección Social y Extensión de la Universidad Señor de Sipán (USS) serán presentados por sus líderes estudiantiles en la XVI Conferen-cia Anual de Estudiantes Universi-tarios (CADE), a realizarse en Lima del 3 al 5 de junio.

La Escuela Naval será el escena-rio donde los alumnos de la USS compartirán conocimientos y ex-periencias respecto al trabajo que realizan desde sus escuelas hacia la comunidad, puntualizando en los programas de Apoyo al Desa-rrollo Local (Padel), como Ciudad Sostenible, Sembrando Salud, Es-toy Contigo, Sistema de Vigías Uni-versitarios, entre otros.

Participarán estudiantes de los primeros puestos de las escuelas profesionales de Psicología, Cien-cias de la Comunicación, Derecho, Administración, Turismo, Contabi-lidad, Ingeniería de Sistemas, Indus-trial, Mecánica Eléctrica y Civil.

!

Alumnos y vicerrectora Susana Toso.

Redacción. ChiclayoEl catedrático de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) de Lambayeque, Jerry Omar Jara Llanos, fue víctima de un robo a través de la “clonación” de la pági-na web del Banco de la Nación (BN), lo que originó -en el docente uni-versitario- una pérdida de 2,992 soles de su cuenta en la referida en-tidad financiera.

Los hechos ocurrieron -según refiere Jara Llanos- el 19 de mayo pasado, en circunstancias que so-licitó al BN la clave que le permitie-ra realizar distintas operaciones a través del internet. En la fecha, el docente contaba con casi dos mil soles en su cuenta, monto que de-bía incrementarse con el abono de su sueldo correspondiente a mayo. Jara Llanos intentó comprobar su estado de cuenta a través de su com-putador portátil, pero la operación no determinaba el monto con el que contaba. Asegura haber repe-tido la operación con igual resulta-do; hasta que al día siguiente (20/05), acudió a una sede del BN para conocer si había algún proble-ma. Ahí pudo enterarse que su suel-do -efectivamente- le había sido depositado; pero, advirtió dos mo-vimientos bancarios que no hizo.

!

INCREÍBLE. CATEDRÁTICO DE LA UNPRG PERDIÓ CASI TRES MIL SOLES

En web clonada del BN roban a docente

¿MAFIA? A través de web clonada robaron a docente. Dinero fue a parar a cuenta de la trujillana Natalie Ruiz Correa.

1] El monto sustraído de la cuenta de Jara Llanos fue

transferido en dos movimientos de 1,496 soles cada uno a la cuenta de la joven trujillana Na-talie Elizabeth Ruiz Correa, quien formaría parte de una red de “ladrones informáticos” que viene operando -presuntamen-te- en complicidad con personal del Banco de la Nación.

Transfirieron dinero a trujillana 2]La página web del BN ha

sido clonada, advirtién-dose que sólo se permite el ac-ceso al link de “Transferencias”, lo que facilita el accionar de los delincuentes para beneficiarse con el dinero de los usuarios de la entidad bancaria estatal.

3]Jara Llanos solicitó infor-mación al BN sobre el he-

cho pero no ha obtenido respues-ta, por lo que decidió quejar a la entidad. Exige que el banco asu-ma su responsabilidad.

A partir de entonces Jara Llanos inicia una serie de acciones para encontrar el inicio de esta sistemá-tica sustracción de su dinero; así, acude al BN en Trujillo, a donde se trasladó el fin de semana, pues re-side en esa ciudad, además porque pudo certificar que el movimiento bancario que trasladó dinero de su cuenta tenía como destino una cuenta en la capital liberteña.

El docente universitario ya in-terpuso denuncia contra los que resulten responsables del hecho, y exige al BN asuma la responsabili-dad del caso que le ha originado una pérdida de casi tres mil soles.

Dinero fue depositado en la cuenta de joven trujillana. Banco de la Nación no asume la responsabilidad del hecho que ya fue denunciado a la PNP.

. LA REPÚBLICA

. LA REPÚBLICA

12 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 13: La República Norte 01-06-10

Sociedad Envíe sus [email protected]

PRESUPUESTO. SE INVERTIRÁ CASI 300 MIL SOLES

PSI mejorará infraestructura de riego en distrito de Inkawasi

Chiclayo. Más de tres centenares de familias campesinas de condición humilde del distrito de Inkawasi (Ferreñafe), serán beneficiadas con el mejoramiento de su infraestruc-tura de riego. Por esta razón el Mi-nisterio de Agricultura, a través del Programa Subsectorial de Irrigacio-nes PSI-Norte, puso en ejecución el proyecto “Mejoramiento del Canal de Riego de Tres de Mayo”.

La decisión de hacer viable esta obra se adoptó luego que funciona-rios y técnicos del PSI-Norte con sede en Chiclayo, y presidido por Virgilio

!

Construcción de canal Tres de Mayo beneficiará a más de 300 familias altoandinas. NÚCLEO. Para cumplir con los

parámetros establecidos por el PSI, se conformó el Núcleo Eje-cutor denominado “Río Pampa, obra: Mejoramiento del Canal de Riego de Tres de Mayo”.

EL DATO

Vidal López, atendieran positiva-mente el pedido de los hombres de campo de esta jurisdicción, quienes buscan una oportunidad mejor para vencer la pobreza y mejorar su cali-dad de vida. El monto de la inversión asciende a 299 mil nuevos soles, cu-yos trabajos deben culminarse en 60 días calendarios.

SE ALEJAN DE MPCH. AYER PRESENTARON SUS CARTAS DE RENUNCIA

Villanueva y Quesquén renuncian a cargos

Chiclayo. Al parecer en la munici-palidad de Chiclayo se ha presentado una renuncia masiva de funcionarios, porque ayer durante la mañana el jefe del Servicio de Administración Tribu-taria de Chiclayo (SATCh) Percy Ques-quén Díaz y el asesor técnico de la co-muna, Martín Villanueva Velezmoro, renunciaron a los cargos de manera irrevocable por asuntos personales.

La jefatura del ente recaudador será conducida momentáneamente por Miguel Valdivia Goycochea, quien venía desempeñándose como admi-nistrador de la institución.

La República se comunicó vía tele-fónica con Quesquén para conocer los

!

Trascendió que jefe del SATCh acompañaría al alcalde como regidor en elecciones de octubre.

motivos de su salida pese a que conta-ba con el respaldo del burgomaestre, pero éste sólo dijo que necesitaba va-caciones; por su parte, Villanueva no respondió la llamada.

Trascendió que Percy Quesquén acompañaría al alcalde Torres en estas elecciones y formaría parte de la lista de Manos Limpias postulando como primer regidor.

SE ALEJA. Percy Quesquén renunció al SATCH. Sería candidato a regidor.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoMediante Acuerdo Regional Nº 086-2010, se ha propuesto al Go-bierno Regional de Lambayeque la declaratoria de emergencia debido al desabastecimiento de medica-mentos en los hospitales y diferen-tes centros de salud de la región.

El documento también detalla solicitar al Ejecutivo el aumento de las transferencias del Sistema Inte-grado de Salud (SIS) con la finalidad de poder mejorar las necesidades de equipamiento y abastecimiento de los dos hospitales y 167 puestos de salud de la región.

Esta propuesta será elevada al Consejo Regional para su correspon-diente discusión y análisis, y que esta sirva para superar algunos obstácu-los en la implementación, adquisi-ción y distribución de medicamentos en los diferentes puestos de salud.

Víctor Echeandía Arellano, ti-tular de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Lambayeque, se-ñaló que esta propuesta fue presen-tada al consejero regional Miguel Yglesias Mendoza, quien ha toma-do preocupación por la situación que viene atravesando el sector Sa-lud en el departamento.

Indicó que vienen gestionando un préstamo de cinco millones de

!

EN PELIGRO. POR DESABASTECIMIENTO DE MEDICINAS EN DEPENDENCIAS

Salud debe declararse en emergencia

DESABASTECIDOS. Centros de salud de zona altoandina no contarían con medicamentos suficientes.

1] El director de Salud, Víctor Echeandía, señaló que se

está planteando la posibilidad de convocar una marcha en los próximos días para presionar a las autoridades el desembolso de la deuda del SIS que supera los seis millones de soles. Dijo que convocará a la Federación de Médicos de la región unirse a esta medida de lucha.

Marcharán por deuda del SIS 2] También hizo sentir su

preocupación debido a que sólo cuentan con 100,000 soles para la campaña del friaje, necesitando 280,000 soles para la campaña de prevención en los distritos de la zona altoan-dina de la región.

3]“Tenemos que ajustarnos al presupuesto que nos

otorgan porque es muy limitado. Esperamos que este año no se presenten muertes por friaje”, indicó Echeandía Arellano.

soles que sería manejado a través de un fondo rotatorio, que consiste en la compra y venta de medica-mentos, y así se puedan obtener ganancias para la devolución de dicho préstamo.

“Al año necesitamos una cifra superior a los ocho millones de so-les y sólo contamos con dos millo-nes y medio de soles. Necesitamos contar con la garantía del gobierno regional para que alguna entidad bancaria nos apruebe el préstamo. Trabajaremos en la compra y venta de medicamentos, y así poder abas-tecer los centros de salud”, explicó el director.

Director de Salud, Víctor Echeandía, señaló que gestionarán un préstamo de cinco millones de soles para la compra y venta de medicamentos.

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

ASEGURA SALAZAR MEJÍA:

“JLO necesita un plan integral para salir adelante”“El candidato que sólo habla de los problemas o de soluciones irreali-zables, es porque no ha hecho un diagnóstico del distrito. José Leonar-do Ortiz necesita un plan integral, articulado en temas básicos como limpieza, seguridad ciudadana y producción comunal”, anotó el pos-tulante al sillón edil leonardino por el movimiento “Todos por el Perú”, Juan José Salazar Mejía.

Agregó que en este tiempo elec-toral, todos aseguran tener la solu-ción a los problemas, como si tuvie-sen una varita mágica. “Habría que mirar la experiencia de todos los que llegaron a la alcaldía en dos o tres oportunidades y sólo alimen-taron al monstruo burocrático de la institución edil, no capacitando al personal y generando corrup-ción. Eso advierte un pésimo ma-nejo administrativo sólo para aten-der afanes políticos. El municipio leonardino debe ser gerenciado y atendido técnicamente; ahí nace el plan integral”, dijo Salazar.

Salazar Mejía exige plan para JLO.

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 13LA REGIÓN - SOCIEDAD

Page 14: La República Norte 01-06-10

14 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Jorge Chiroque. PiuraPese a haberse oleado y sacramentado oficialmente la relación de servidores contratados de la Dirección Regional de Salud (Diresa), quienes se encuen-tran aptos para su respectivo nombra-miento, cinco de ellos habrían sido desembarcados para incluir a traba-jadores del Hospital Santa Rosa.

Mediante los oficios 01 y 02 del 2010, el presidente de la Comisión del Primer Nivel de Nombramiento de Personal Técnico-Asistencial de Ser-vicios y Auxiliar Asistencial, Carlos Bayona, remitió la relación de resul-tados de 102 contratados de la Unidad Ejecutora 400, según el orden de mérito de la Diresa.

Sin embargo, el secretario general del Sindicato de Trabajadores del Sec-tor Salud, Carlos Morales Raymundo, señaló que se han dado con la sorpre-sa que sólo consideraron a 97 benefi-ciados del total, “con el propósito de reservar 5 plazas para los servidores del Hospital Santa Rosa, pese a no co-rresponderles este nombramiento”.

El dirigente afirmó que se estaría manejando políticamente este proce-so con el propósito de colocar a allega-dos al partido aprista, “pues el director

!

FAVORITISMO. SINDICATO DENUNCIA MANEJO POLÍTICO EN RELACIÓN DE PERSONAL BENEFICIADO

Revelan privilegios en nombramientos

RECHAZO. Trabajadores del sector Salud están preocupados por malos manejos en el proceso de nombramiento de contratados.

PERJUDICADOS. De haberse con-sumado esta ilegalidad en Salud, se quedarían sin nombramiento cuatro técnicos en enfermería y un técnico de laboratorio con más de quince años de servicio en la institución. Frente al anuncio del concurso de plazas vacantes presupuestadas, el dirigente Carlos Morales exigió que se maneje con transparencia para evitar irregularidades.

EL DATO de ese nosocomio es militante de esta organización”.

Reveló que con esta supuesta irre-gularidad estarían dejando a un lado a personal con más de 15 años de ser-vicio y se beneficiaría a personal con menos de 5 años de labores en la ins-titución. “Están violando uno de los requisitos fundamentales del proceso de evaluación. Si bien tienen derecho a lograr su nombramiento, no les co-rresponde porque no cumplen con los años de servicio”, aseveró.

Recordó que la relación de los be-

neficiados fue sustentada por el ac-tual director regional de Salud, César Morón, cuando se desempeñó como jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto.

Frente a esta supuesta ilegalidad, el dirigente Carlos Morales informó que solicitarán una explicación de este caso a las autoridades del gobier-no regional “ya que constituye un atropello a los derechos laborales”. Añadió que lo darán a conocer al Mi-nisterio Público para su intervención y se haga la investigación respectiva.

Dirigente Carlos Morales sostuvo que se habría expectorado a cinco contratados de la lista, para colocar ilícitamente a servidores del Hospital Santa Rosa.

COSTO. OBRA ASCIENDE A MÁS DE S/. 7 MILLONES

Distrito de La Huaca contará con servicio de agua y desagüe

Piura. Con el propósito de mejo-rar la calidad de vida de los pobla-dores, el gobierno regional inaugu-rará este jueves 4 de junio la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema de saneamiento básico del distrito La Huaca (Paita)”.

En este proyecto de agua y al-cantarillado se ha invertido más de siete millones de soles. Se infor-mó que los trabajos han sido ejecu-tados por la empresa contratista “E y J Contratistas Generales E.I.R.L.” y beneficiará a más de 12,000 po-bladores de las jurisdicciones de Santa Ana de la Dacha, Viviate, Buenaventura y El Portón.

La Gerencia Subregional Lucia-

!

Se beneficiarán unos 12,000 pobladores de diversas localidades de esta zona del puerto de Paita. EFECTO. Por la baja cobertura de

agua potable y alcantarillado, el funcionario Manuel Torres señaló que los pobladores de La Huaca están expuestos a enfermedades infectocontagiosas.

PRECISIÓN

no Castillo informó que la obra con-siste en el cambio de línea de con-ducción en 11.5 kilómetros entre el Arenal y La Huaca, la ampliación del sistema de redes de agua pota-ble, construcción de conexiones do-miciliarias, edificación de dos re-servorios elevados con cien metros cúbicos de capacidad con sus respec-tivos perímetros. Asimismo, se cuenta con redes de desagüe, letri-nas y laguna de oxidación.

DEMANDA. CANDIDATO A ALCALDÍA, ARMANDO ZAPATA, PIDE MÁS DIÁLOGO

Oposición a violento desalojo de informales

Piura. Para que no se repitan los sangrientos acontecimientos de mar-zo, donde murieron cinco personas durante el desalojo de los ambulantes del mercado Central, el candidato a la alcaldía de Piura por el Partido Humanista Peruano (PHP), Arman-do Zapata Alzamora, conminó a la alcaldesa Mónica Zapata a agotar el diálogo para evitar más desgracias.

Se está anunciando un nuevo operativo para expulsar a los co-merciantes informales de las vías públicas del centro de abasto, por tal motivo el dirigente humanista hizo un llamado a las autoridades municipales para que continúen con las conversaciones y se llegue a acuerdos de consenso.

“Con la intervención de las fuerzas

!

Dijo que reubicación de comerciantes no se hace con improvisación ni imposiciones autoritarias.

policiales pueden generarse enfren-tamientos de nefastas consecuencias. No deben repetirse los sucesos pasa-dos, pero lamentablemente se sigue pensando que la autoridad se impone con la coerción”, expresó.

Lamentó que el tema se esté ma-nejando de manera improvisada y con imposiciones autoritarias. Plan-teó a la alcaldesa que por el momen-to se paralice el desalojo “porque estamos en un proceso electoral”.

DIÁLOGO. Candidato Armando Zapata se opone a represión de informales.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Piura. Ante los cuestionamientos al Tribunal Electoral Regional del Apra, por tener como integrantes a funcio-narios de la región Piura y allegados al presidente César Trelles, el miem-bro de la Comisión de Ética de la estre-lla y precandidato a la vicepresidencia regional Luis Ortiz, aseguró que las elecciones internas del 6 de junio se desarrollarán con transparencia.

Dijo que se viene realizando el proceso electoral conforme lo in-dican las normas del partido apris-ta. Cabe indicar que el presidente del Tribunal Electoral Regional, Roberto Arámbulo y el integrante Juan Mejía, son hombres de con-fianza de la autoridad regional. En ese sentido, informó que para dar-le claridad a los comicios se ha pe-dido la participación de observa-dores de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Grupo Transparencia.

!

DIRIGENTE LUIS ORTIZ:

“Comicios internos del Apra serán transparentes”

Apristas se preparan para comicios.

Page 15: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 15LA REGIÓN - SOCIEDAD

Sociedad Envíe sus [email protected]

Trujillo. En los ambientes de la Universidad de Guanajuato (UG) de México, el rector de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), Orlan-do Velásquez Benites, suscribió un convenio con su homólogo de ese centro de estudios azteca, Arturo Lara López, para el inicio de los postgrados itinerantes.

Velásquez explicó que en una primera etapa los profesores de Perú ofrecerán cursos de doctora-do a los académicos mexicanos en el Campus Celaya-Salvatierra de la UG en las áreas de Enfermería, Sa-lud Pública, Administración y Ges-tión, Contabilidad y Finanzas.

!

POSTGRADOS ITINERANTES

Rector suscribeconvenio en México

Trujillo. Culminó la XVI Campaña Caritas Felices, organizada por se-gundo año consecutivo por Minera Aurífera Retamas de la provincia de Pataz y la Misión Caritas Felices.

En esta oportunidad se intervi-no quirúrgicamente a 31 personas que padecen de labio leporino, pa-ladar hendido y otras malformacio-nes congénitas, de las cuales 28 fue-ron menores de edad y tres adultos. Nueve de los pacientes fueron traí-dos por la compañía desde Pataz. La jornada se inició con las evaluacio-nes preoperatorias realizadas en el Hospital Belén por galenos traídos desde Lima por Caritas Felices.

!

NUEVE SON DE PATAZ

Operaron a 31 con labio leporino

LUGAR. EN LA PLAZA DE ARMAS DE TRUJILLO

Fiesta del Corpus Christi se celebrará este jueves

Trujillo. Con gran entusiasmo, la Arquidiócesis de Trujillo viene alis-tando la celebración litúrgica más grande de la Iglesia Católica como es la solemnidad del Corpus Chris-ti, evento que se realizará el jueves 3 de junio, a las 4:00 de la tarde, en la Plaza de Armas y que pretende congregar a miles de fieles católi-cos, pues se ha confirmado la par-ticipación de 70 parroquias.

El presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y arzobispo de Trujillo, monseñor Miguel Cabre-jos Vidarte, informó que todo está

!

Plaza mayor estará cubierta de 40 alfombras de flores naturales y 23 arcos decorados. CALENDARIO. La celebración

del Corpus Christi es una festivi-dad religiosa instaurada hace 20 siglos, que desde hace años for-ma parte del calendario litúrgico y turístico de La Libertad.

EL DATO

listo para esta celebración.El recorrido procesional se rea-

lizará después de la misa que se ce-lebrará en la playa mayor. Los fieles acompañarán a Jesús Eucaristía por el perímetro de la plaza, la cual estará cubierta por 40 alfombras ornamentadas con flores natura-les y 23 arcos decorados.

NADA QUE ELEGIR. FONAVISTAS YA TIENEN DEFINIDA CANDIDATURAS

Se imponen listas únicas para internas

Trujillo. Diversas agrupaciones políticas e independientes avan-zan con la realización de comicios internos para la elección de sus candidatos para octubre.

El Partido Fonavistas del Perú elegirá este 6 de junio a sus postu-lantes a municipios provinciales y distritales y al Gobierno Regional de La Libertad, y lo hará con listas únicas que serán proclamadas por su órgano electoral descentraliza-do, informó el responsable de esa organización, Ulises Vela Leiva. Ar-turo Viteri Falcón y Martín Cama-cho Paz son sus postulantes a Truji-llo y a la Región, respectivamente.

!

Mientras que en el Partido Nacionalista señalan que irán por su cuenta y ya no con el MIR.

Mientras que el 13 de junio hará sus internas el Movimiento de In-tegración Regional (MIR), donde se da por descontado que Eduardo

Cassinelli irá a Trujillo y Angel Cas-tillo al gobierno regional. En tanto que el Partido Nacionalista eligirá a sus delegados este domingo.

CONSENSO. Órgano descentralizado ratificará postulaciones, dice Leiva.

Eliana Villavicencio. TrujilloA penas José Murgia Zannier, pre-sidente regional de La Libertad, y Víctor León Álvarez, vicepresiden-te, solicitaron licencias para cum-plir con el requerimiento del Jura-do Nacional de Elecciones (JNE) y postular a las elecciones internas del partido aprista, la consejera de-legada Rubí Arellano Maúrtua con-vocó de emergencia al Consejo Re-gional (CR) a una sesión extraordi-naria para elegir a las máximas autoridades interinas (i).

Sin embargo, tras cuatro horas de espera, dicha elección quedó frustrada. Ello, luego que el pleno del CR no lograra un consenso para nominar a los reemplazantes. La pugna por asumir la presidencia regional (i) la protagonizan los con-sejeros apristas Rubí Arellano, pro-puesta por la bancada oficialista, y Gustavo Pinillos Rodríguez, pre-sentado por la oposición.

Tras manifestar que como coor-dinador no acatará el acuerdo de la Célula Regional Aprista de apo-yar a su “compañera”, Pinillos Ro-dríguez dejó en libertad a sus cole-gas para modificar su votación.

“Su postulación carece de sus-tento legal. Rubí tiene que cumplir un año como consejera delegada y

!

SE ENFRENTAN. CONSEJEROS APRISTAS RUBÍ ARELLANO Y GUSTAVO PINILLOS

Pugna por presidencia regional (i)

SIN QUÓRUM. Consejera delegada, Rubí Arellano dejó en suspenso elección de máximas autoridades regionales (i).

1] Luego de la exposición de Pinillos Rodríguez, la con-

sejera delegada no pudo conte-ner su furia y disimuladamente llamó “traidor” a su compañero. Al ser consultada por La Repú-blica por ello, Arellano Maúrtua manifestó que lo que le dijo a su colega “queda entre él y yo”. “Creo que sus intenciones son obvias. El que es un verdadero

Llamó “traidor” a Pinillos

aprista respeta los acuerdos. Fuimos los siete consejeros apristas los que firmamos un documento y ahora nos sorpren-de con su actitud de ambición. ¿Cómo se le puede llamar a quien incumple un acuerdo?”.

2] Sobre una nueva convoca-toria para resolver este as-

pecto, dijo que no sabe cuándo se programará. Mientras tanto, las licencias de Murgia y León fueron aprobadas por mayoría y empie-zan a correr desde el 6 de junio.

su cargo es irreemplazable. Ade-más, ¿Puede un titular de un ente fiscalizador como es el CR asumir temporalmente funciones ejecuti-vas y manejar presupuesto como es la presidencia regional, para lue-go ser nuevamente fiscalizadora? Creo que su accionar se desvirtua-ría”, agregó.

Luego de este sustento, la ban-cada aprista pidió un cuarto inter-medio para resolver las dudas y adoptar una decisión. Sin embar-go, el tiempo de espera se alargó y la bancada de minoría procedió a retirarse. Por la falta de quórum, la elección quedó en suspenso.

Se frustró elección de reemplazantes de máximas autoridades de la Región, luego que postulación de consejera delegada fuera desestimada.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 16: La República Norte 01-06-10

16 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

DRE amenaza a directora de I.EDenunció que sería despedida del cargo. Destituyen de plaza a docente que ganó concurso en Mocupe.

Walter Ortiz Farro. ChiclayoRegina Alvarado Carbajal, directo-ra de la Institución Educativa Inicial Nº 034, ubicada en el distrito de Mocupe-Lagunas, denunció ser víc-tima de amenazas por parte del jefe de personal de la Dirección Regio-nal de Educación (DRE), Daniel Suá-rez Becerra, quien –dijo– le ha ma-nifestado que de seguir presionan-do por la adjudicación de una plaza sería destituida de su cargo.

La docente explicó que en febre-ro del presente año se llevó a cabo un concurso público para la adju-dicación de una plaza de auxiliar, resultando ganadora la profesora Laura Aquino Tafur. Luego, de ma-nera sorprendente, la docente fue destituida de la vacante hace una semana, adjudicando la plaza a la profesora Nancy Gutiérrez Núñez, quien no habría participado en el concurso público.

“El reclamo lo hago porque los padres de familia me están exigien-do que la profesora ganadora (Lau-ra Aquino) sea quien ocupe la plaza. He pedido al jefe de personal que investigue el caso, pero me ha ma-

!

PROTESTA. Padres de plantel de Mocupe protestaron al interior de la DRE.

1AMENAZA. La directora asi-mismo denunció que el jefe de

la Comisión de Atención de De-nuncias y Reclamos (Cader), Hugo Vásquez Vigil, ha amena-zado con cerrar el local educativo si continúan estos reclamos.

2ANTECEDENTE. También dijo que en el 2008 sucedió

el mismo caso con la profesora Karina Delgado Rojas, quien fue destituida de la plaza para ser reemplazada por Nancy Gutié-rrez Núñez.

DATOS nifestado que si continúo recla-mando seré separada de la direc-ción”, expresó la maestra, quien teme que funcionarios tomen re-presalias contra su persona.

Padres protestan...Ante estas presuntas irregula-

ridades que se estarían cometiendo en la Dirección de Educación, los padres de familia del local educa-tivo protestaron ayer en los interio-res de la sede educativa exigiendo al director, Walter Zunini, tomar cartas en el asunto.

Amenazaron con tomar el local educativo si es que no existe solu-ción alguna.

MEDIDA. POR PRESIONAR EN ADJUDICACIÓN DE PLAZA

JORGE LLONTOP. LA REPÚBLICA

MAL. POR HOSPITAL DEL MINSA QUE OCUPA ESSALUD

Gobernador viene enfrentando a ferreñafanos

Chiclayo. Jesús Carrillo de La Cruz, presidente del Comité Mul-tisectorial de Defensa de la Salud de Ferreñafe, informó que el gober-

!

nador político del distrito, José Campos Suárez, está impulsando manifestaciones para que trabaja-dores de EsSalud no abandonen las instalaciones del hospital del Mi-nisterio de Salud, ocasionando enfrentamientos entre la pobla-ción ferreñafana.

También dijo que tanto la po-blación asegurada por el Sistema Integral de Salud (SIS) como la de EsSalud se encuentran disconfor-mes y se ha iniciado una enemis-tad, por lo que exijen que la refe-rida autoridad no intervenga más en el tema.

Dirigente Jesús Carrillo pidió que autoridad política no se meta más en el tema.

Gerente disputa terreno con agricultorChiclayo. Víctor Raúl Rojas Díaz,

quien desde el viernes 4 de junio asumirá la gerencia general del Go-bierno Regional de Lambayeque, habría tomado posesión de un terre-no en el Fundo Huaca Blanca-Alga-rrobal, hoy en jurisdicción de distri-to La Victoria, y que según Esteban Lluén Sánchez, no le pertenece.

Rojas Díaz adquirió el predio a la Cooperativa Agraria de Trabaja-dores “San Martín”, sin embargo, Lluén acredita la titularidad sobre el mismo, al presentar el Certifica-do de Posesión Nº 2189-87-DR.

! Al ser consultado sobre el parti-cular, el flamante gerente señaló que este litigio está en una instan-cia judicial superior. Se conoció que la Sala de Derecho Constitucional resolvería pronto.

De otro lado, Rojas descartó que exista incompatibilidad de funcio-nes con el cargo que asume y su papel en el directorio del Proyecto Olmos. Lo que sí consultará, deta-lló, es si es incompatible el cargo encargado con su presencia en el directorio de la Caja Sipán, donde ha venido laborando hasta ahora.

EN TRIBUNALES. ROJAS LLEVA PROCESO EN INSTANCIA JUDICIAL

Víctor Rojas tomará lugar de Cardoso.

Page 17: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 17LA REGIÓN - SOCIEDAD

Piura. Un grupo de representantes del distrito talareño de El Alto expu-so ante el premier Javier Velásquez la problemática que aqueja a la zona y

!

la falta de compromiso por parte de las empresas petroleras que no cum-plen con las obras pactadas en be-neficio de la comunidad.

El alcalde de El Alto, Edilberto Gamboa Risco y los representantes del distrito talareño fueron claros en expresar su malestar por las caren-

cias en el servicio de salud, agua, edu-cación, la falta de trabajo; a pesar de la presencia de empresas petroleras como Petrobras, Petrotech –ahora Savia Perú– y Petrolera Monterrico, que explotan sus recursos hidrocar-buríferos sin hacer un balance en tema de relaciones comunitarias.

REUNIÓN. MESA DE CONCERTACIÓN SE REUNIÓ CON PREMIER JAVIER VELÁSQUEZ

Pobladores de El Alto contra petroleras Exigen resarcimiento por parte de petroleras que explotan recursos hidrocarburíferos.

CANDIDATO. JOSÉ AGUILAR SILVA TIENTA EL SILLÓN MUNICIPAL CASTELLANO

“No jugaré con la necesidad del pueblo”

Piura. Con el hambre del pueblo no se juega. José Aguilar Silva, precandidato a la alcaldía de Cas-tilla por la alianza Unidad Regio-nal, afirmó que los problemas más resaltantes en su distrito son la corrupción, la inseguridad y los servicios básicos.

Por otro lado, aclaró que no in-tenta solucionar todos los proble-mas de Castilla. “No soy un candi-

!

En un virtual gobierno priorizaría la guerra contra la corrupción y la inseguridad reinante en Castilla.

dato del montón y no prometo re-solverlo todo, como otros postulan-tes que son magos y todo lo solucio-nan. Lo que se necesita es tener un diagnóstico de la problemática de Castilla para resolver lo más urgen-te, lo más necesario, como es el pro-blema de la inseguridad, limpieza, servicios básicos y la corrupción”.

Aguilar Silva incidió en las gran-des diferencias que existen entre su candidatura y las propuestas de los demás candidatos, ya que no ha en-trado en política, afirma, para jugar con la necesidad del pueblo.Aguilar: “No compren votos con regalos”.

Piura. En una decisión sorpresiva, el fiscal Guillermo Castañeda Otsu re-tiró la acusación por peculado doloso contra la candidata al sillón munici-pal de Obras+Obras, Ruby Rodríguez, en el juicio oral que se le sigue en la II Sala Penal Liquidadora.

Rodríguez es juzgada desde abril por haber cobrado S/. 7,673 de la mu-nicipalidad de Piura en febrero del 2007 por una deuda pendiente a fa-vor del cafetín que ella administraba en 1997. Lo hizo a pocos meses de que su desaparecido esposo José Aguilar, asumiera como alcalde de Piura.

Según el fiscal, habría quedado demostrado que no hubo perjuicio a la municipalidad.

!

SORPRESA EN AUDIENCIA

Fiscal retira acusación contra Ruby Rodríguez

Ruby Rodríguez viuda de Aguilar.

Piura. El viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educa-ción, Idel Vexler Talledo, cuestionó a las autoridades regionales del sector por la falta de implementación del Proyecto Educativo Regional (PER), el cual a cinco años de su aprobación aún no llega a las aulas.

Días antes, los especialistas del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) dieron a conocer un informe sobre el PER y donde la conclusión era el nulo o des-apercibido impacto del documento en el alumnado. Asimismo se criticó que el gobierno regional se “apropie” de iniciativas privadas para hacerlas parecer como estrategias del PER.

“Estamos en un gobierno descen-tralizado. Cuando quieren hacer co-sas somos descentralizados y autóno-mos, pero cuando no tienen recursos o no quieren hacer algo, la culpa la tiene Lima. Se debe exigir que no so-lamente el gobierno nacional cumpla con el pueblo, sino los gobiernos re-gionales”, expresó Vexler.

El documento incluye las políticas que se deben seguir para mejorar la

!

CUIDADO. Viceministro de Educación, Idel Vexler Talledo, cuestionó a autoridades regionales porque no aplican el proyecto educativo regional.

OJO. VICEMINISTRO EXHORTA A NO ESPERAR DECISIONES DEL NIVEL CENTRAL

Cuestiona política educativa regional

SUMA. Ayer en la agencia del Ban-co de la Nación de Piura, se reportó que más de 506 maestros se habían inscrito en sus ventanillas para parti-cipar de la carrera pública magiste-rial. El viceministro ofreció que todos los maestros que ingresen serán ca-pacitados en las universidades de la ciudad a un nivel de postgrado a fin de mejorar sus conocimientos antes de aplicarlos a las aulas. Existen 25,000 plazas de nombramiento.

PRECISIÓN educación en la región, con metas y plazos concretos. Se elaboró con ayu-da de docentes y técnicos especializa-dos y ha sido reconocido como una valiosa herramienta. Sin embargo, por ahora sólo es papel.

A modo de defensa, el director re-gional de Educación, Juan Valdiviezo Farfán, sostuvo que se está avanzan-do con la capacitación de los maestros por parte de las universidades de Piu-ra y la inversión en infraestructura educativa. “El gobierno regional ha dispuesto 3’500,000 soles para el acompañamiento pedagógico del

alumno”, agregó.De otro lado, Vexler Talledo agre-

gó que Piura encabeza la estadística nacional en el número de maestros que desean incorporarse a la Carrera Pública Magisterial, cuando faltan cuatro días para el cierre del plazo (5 de junio). “Son profesores emprende-dores y capacitados que quieren su-perarse y tienen confianza en sí mis-mos. La prueba nacional la hará el instituto pedagógico Monterrico y las pruebas posteriores será de San Mar-cos, La Cantuta, Unife, entre otras”, explicó el funcionario.

Llama la atención a César Trelles y a director de Educación por no apoyar la implementación de proyecto educativo regional.

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

Page 18: La República Norte 01-06-10

18 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Trujillo. El jefe de la Tercera Direc-ción Territorial de la PNP La Liber-tad, general PNP Eduardo Arteta Izarnótegui, pidió a la población

!

más confianza en la labor de la institución policial.

Fue durante la instalación del Modulo de Auxilio Rápido en la ca-lle Hipólito Ordóñez (Cruz Blanca), en el distrito de El Porvenir.

“En este lugar existen bandas organizadas. Hoy estamos dejando

policías acompañados del cuerpo de Serenazgo, tanto en las calles Cahuide e Hipólito Ordóñez. Es un reto señores vecinos. Necesito con-fianza porque la Policía Nacional está actuando con mucha pruden-cia y seguridad”, manifestó el alto oficial policial.

A LA POBLACIÓN. SOSTIENE QUE POLICÍA ACTÚA CON PRUDENCIA Y SEGURIDAD

Arteta demanda más confianza hacia la labor policialMientras burgomaestre de El Porvenir dice que hay un trabajo conjunto contra la delincuencia. UNIDOS. El alcalde Luis Alberto

Sánchez Coronel destacó que existe un trabajo conjunto para acabar con la delincuencia y el crimen organizado en El Porvenir.

EL DATO

DE SECTOR EDUCACIÓN. DENUNCIAN PAGOS IRREGULARES A FUNCIONARIOS DE REGIÓN

Cesantes reclaman pago de bonificaciones

Trujillo. Un grupo de cesantes ad-ministrativos del sector Educación exigieron al gerente de Planeamien-to y Presupuesto del Gobierno Re-gional de La Libertad, Marco Zega-rra Alvarado, el cumplimiento del pago de su bonificación prevista en el D.U 037-94, tras asegurar que el dinero ya ha sido desembolsado en la cuenta bancaria de dicho funcio-nario desde febrero del 2010.

!

Responsabilizan a gerente regional de Planeamiento y Presupuesto, Marco Zegarra.

Con documentos en mano, la cesante del sector Educación, Fran-cis Santa María Padrós manifestó que se ha pagado “irregularmente” a algunos funcionarios en activi-dad, dejando de lado a los cesantes y jubilados. “Si no se transfirieron esas partidas es porque se está can-celando ese beneficio de manera selectiva”, comentó.

Zegarra manifestó que el año pasado el gobierno desembolsó el 17% de la deuda total de La Liber-tad, motivo por el cual se canceló a algunos. Dijo que en este año aún no se han transferido fondos. AFECTADA. Francis Santa María Padrós exige se le pague beneficio.

Trujillo. El alcalde distrital de Víctor Larco y aspirante a la reelec-ción por el partido Alianza Para el Progreso (APP), Carlos Vásquez Lla-mo, indicó que en tres años y medio de gestión se invirtieron alrededor de 20 millones de soles, incluyendo la adquisición de tres compactado-ras, nueve vehículos para serenaz-go y la remodelación de la plaza de armas.

“Las obras se hacen y no se ofre-cen”, dijo el burgomaestre durante una caminata junto a un grupo de seguidores que portando carteles, pancartas móviles, banderines, go-rros y vistiendo vistosos polos alu-sivos partió desde la avenida 2 de Mayo y abarcó diversos sectores del distrito.

!

EN MÁS DE TRES AÑOS

Vásquez dice que invirtieron 20 millones de soles

Trujillo. Desde hoy, los taxis que pesan menos de mil kilos y los que carecen de habilitación vehicular no podrán circular por diversas calles de la ciudad.

Según informó la subgerencia de Transportes del ayuntamiento provincial de Trujillo, se iniciará la fase de fiscalización para verifi-car si los taxis cuentan con dicho peso reglamentario y la habilita-ción. En este último caso hubo un proceso de inscripción.

Esta labor forma parte del pro-ceso de reordenamiento y formali-zación de operadores en el servicio de taxi de la provincia. “A quienes incumplan ello se les aplicará una multa de hasta el 100% de la Uni-dad Impositiva Tributaria (UIT)”, indico un vocero de esa área muni-cipal. La fiscalización estará a car-go de los inspectores y, según se supo, tendrán el apoyo de efectivos de la Tercera Dirección Territorial Policial de La Libertad.

!

TAMBIÉN HABILITACIÓN

Fiscalizan desde hoy peso de taxis menor a mil kilos

Vehículos deben pesar mil kilos.

Eliana Villavicencio. TrujilloLa campaña electoral empieza a calentarse en Trujillo. El personero legal del Movimiento de Integra-ción Regional (MIR), Ramón Aza-bache, denunció ayer que el Apra inició una “guerra sucia” contra su candidato a la alcaldía provincial de Trujillo, Eduardo Cassinelli Ro-dríguez, tras señalarlo como el res-ponsable de estar detrás del retiro de sus afiches colocados en las ave-nidas Perú, Prolongación Unión y 26 de Marzo.

Azabache manifestó que él fue testigo de que la propaganda arran-cada de los postes el sábado en la madrugada fue trasladada en un vehículo marca Volkswagen, con placa de rodaje CQ-5479 y de color azul, el cual -según refirió- perte-nece al Proyecto Especial Jequete-peque – Zaña (Pejeza).

“Según las indagaciones que hi-cimos en la Superintendencia Na-cional de Registros Públicos (Sunarp), la placa de circulación del vehículo que se usó para retirar nuestros afiches pertenece al Peje-

!

CAMPAÑA. Afiches de Eduardo Cassinelli, candidato a la alcaldía de Trujillo por el MIR, invaden la ciudad.

SEÑALA A SALAVERRY. A QUIEN CULPA DE AFECTAR SU PROPAGANDA

Eduardo Cassinelli denuncia guerra sucia

A TIEMPO. De otro lado, el per-sonero legal del MIR aseguró que todavía tienen plazo hasta el 4 de julio para presentar las fir-mas de adherentes ante el Regis-tro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), para que el Jurado Nacional de Elecciones lo habilite como una agrupación política para los comicios de oc-tubre. “El MIR ha cumplido con presentar las firmas”, apuntó.

LA CLAVE za. Frente a ello, senté la denuncia en la comisaría de La Noria”, co-mentó el personero legal.

No obstante, no descartó que también esté detrás de ello el par-tido Alianza Para el Progreso (APP). “Cualquiera de los dos partidos pudo haber sido, ya que última-mente se han preocupado de decir que las elecciones están polariza-das entre APP y el Apra, cuando nuestro candidato es muy recono-cido por la población trujillana”, dijo el Azabache.

Mientras tanto, Cassinelli apun-

tó a Daniel Salaverry Villa, precan-didato a la alcaldía de Trujillo por el Apra, como el responsable del “boicot” a su propaganda. Ello, tras indicar que no es casualidad que sobre sus afiches se haya colocado las pancartas de su eventual con-trincante. Anunció que hoy pondrá en conocimiento este hecho al Ju-rado Electoral Especial.

No descartó que Salaverry esté usando los vehículos del Estado para realizar su campaña. La Repú-blica trató de recoger la versión de Salaverry, pero no logró ubicarlo.

También responsabiliza a Alianza Para el Progreso. MIR pondrá de conocimiento este caso de Jurado Electoral.

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

JAIME MENDOZA. LA REPÚBLICA

Page 19: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 19LA REGIÓN - SOCIEDAD

Chimbote. La fuga de amoníaco por casi tres horas en la empresa pesquera B&S provocó la tarde de

!

ayer pánico en la población de Coishco Viejo, donde 20 niños pre-sentaron síntomas de intoxicación y más de 300 personas estuvieron en riesgo por el gas venenoso que estaba en el aire.

A las 5:20 pm. una falla en la sala

de máquinas de la planta conser-vera provocó la fuga del amoníaco que rápidamente se extendió por la caleta de Coishco Viejo, donde veinte niños fueron los más afecta-dos, pues en segundos presentaron vómitos y mareos.

Inmediatamente los menores fueron evacuados a la posta de sa-lud de Coishco, donde recibieron los primeros auxilios, mientras que bomberos hicieron lo mismo con los vecinos de la zona afectada para evitar su contaminación.

VEINTE NIÑOS. PRESENTARON SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN POR INGESTA DE GAS

Fuga de amoníaco de empresa pesquera causa pánico en CoishcoPoblación protestó contra pesquera porque la vida de más de 300 personas estuvo en riesgo.

CON JORNADA FESTIVA

Alberto Ortiz inauguró base de ASI en Pucalá

Chiclayo. Con una jornada festiva, el candidato al Gobierno Regional de Lambayeque por el movimiento Amistad Solidaria Independiente (ASI), Alberto Ortiz Prieto, inaugu-ró una base partidaria en el distri-to de Pucalá, donde además presen-tó al candidato al sillón edil para esa jurisdicción, Henry Sánchez.

Ortiz Prieto, natural de Pucalá, dijo que sería una vergüenza que el poder pueda cegar a un hombre al punto de que pueda olvidar sus raíces. “Siempre estuve a su lado y siempre defenderé sus sagrados in-tereses... Es la corrupción la que está impidiendo el desarrollo de Pucalá, por eso debemos cerrar fi-las para tener una gestión que nos permita luchar contra ese flagelo desde la perspectiva que propone nuestro movimiento”, dijo el pos-tulante regional del grupo que lle-va como símbolo la cuchara.

Henry Sánchez dijo estar prepa-rado para enfrentar el reto de salir adelante administrando la comu-na pucaleña. “Sé que puedo solu-cionar sus problemas”, apuntó.

!

En el acto presentó al candidato de “la cuchara” al sillón edil de la ex cooperativa, Henry Sánchez.

Ortiz Prieto inauguró base de ASI.

INPE, antes de trasladar a Challapalca a Segundo Hernández, le retuvo manuscrito que delata pasos de José Torres Saavedra

INCAUTAN. MAPA DE FUGA DE MANOS DE CÓMPLICES LANCHADO DE PICSI

Llegaría a Bolivia para saltar a Colombia

Redacción ChiclayoDurante la última lanchada de reos del penal de Picsi, que fueron tras-ladados al reclusorio de Challapal-ca, personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) incautó un manuscrito al recluso Segundo Hernández Castro (a) “Cabezón Hernández”, donde este deja cons-tancia que un grupo de malos po-licías habrían escoltado a José Luis Torres Saavedra (a) “El Burro” hasta la ciudad de Arequipa. Ese habría sido su primer paradero.

El manuscrito de Hernández es algo complejo de descifrar, sin em-bargo, al ser interrogado por los agentes penitenciarios, este expli-có el significado del mismo.

Fue entonces que el “Cabezón Hernández”, habría contado que desde Arequipa, el Burro empren-dería su camino hacia Bolivia, siempre custodiado por la PNP.

En el país altiplánico, Torres Saavedra, ya sin “chalecos”, pasaría unos días, para saltar luego a Co-

! MANUSCRITO.Este es el papel retenido a Hernández que revela estrategia del “Burro” para salir de país. Es posible que a estas alturas, Torres Saavedra esté fuera del Perú.

lombia, e instalarse en la ciudad de Cartagena.

Ahí se contactaría con el “Chino Walter”, otro hampón de naciona-lidad peruana, radicado en el país cafetero, quien le daría albergue y la posibilidad de iniciar una nueva vida, lejos de la justicia que lo bus-ca para apresarlo.

Según fuentes del INPE, Torres Saavedra habría dejado correr los días y que la policía, por orden del general PNP Víctor Ordinola Ruiz, lo busque en las regiones del norte,

como Piura, para poder fugar por el extremo opuesto, utilizando a Bolivia como refugio inicial, para -ya librado de la persecución poli-cial- ir a Colombia, donde anclaría definitivamente.

Con esta nueva prueba, arran-cada de las manos de Segundo Her-nández, se tiraría por tierra las ver-siones policiales y periodísticas, que advertirían que José Luis Torres Saavedra se entregaría en breve a la PNP, temeroso porque lo atrapen y lo liquiden.

DE MADRUGADA. El escrito de Hernández agrega que duran-te la madrugada, entre las 2:00 y 4:00 am, Torres Saavedra se co-municaba a diario con sus cola-boradores en el centro peniten-ciario de Picsi, a fin de realizar coordinaciones. Y lo hacía libre-mente pues no eran vigilados por los custodios del INPE que a esa hora descansaban.

PRECISIÓN

Seguro Integral de Salud debe 340 mil soles a hospital JAMO

Tumbes. Alerta amarilla. El Segu-ro Integral de Salud (SIS) adeuda 340 mil soles al hospital José Alfre-do Mendoza Olavarría (JAMO), así lo manifestó Pablo Purizaga, direc-tor del nosocomio, quien además dijo que las cuentas están embar-gadas, por lo que el aspecto econó-mico está en alerta amarilla.

Purizaga manifestó que la falta

!

de liquidez afecta la compra de me-dicinas que necesitarán, pues por el momento están abastecidos, pero de continuar así van a tener problemas.

Indicó que son 340 mil soles que debe el SIS, y cuyas autoridades des-de Lima no abonan los pagos que servirán para cancelar al personal que trabaja para este programa. “El personal tiene deudas que cance-lar. Dichas deudas son a bodegas que los abastecen de alimentos”, finalizó Purizaga.

PREOCUPACIÓN. SIS NO DEPOSITA DINERO

Y encima nosocomio tumbesino tiene las cuentas embargadas, expresó director Pablo Purizaga.

!"#"$%&'"()*+,-".(/0123453)*678092034)!0:;3).76<763;083

-3)=02;7603

NOTIFICACIÓN POR EDICTOEn la investigación signada con el ingreso de caso N˚ 2406094500-2010-318-0, se ha dispuesto NOTIFICAR mediante edicto a la persona FRANK LUMBRE CAICEDO, con la Disposición fiscal Nro. DOS, de fecha 24 de mayo de 2010, que dispone FORMALIZARY CONTINUAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIAcontra Frank Lumbre Caicedo, por la comisión del delito contra la fa-milia, en la modalidad de Omisión a la Asistencia Familiar, en su figura de INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTA-RIA, en agravio de su cónyuge Ana Magaly Lumbre López y de su menor hija Yamile del Rocío Lumbre Lumbre, fijándose fecha para recibir la declaración del imputado Frank Lumbre Caicedo, para el día jueves 24 de junio de 2010 a horas 09:00 a.m., de-biendo concurrir al despacho fiscal ubicado en la calle Mayta Cápac Nº 1491 del distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo, en compañía de su abogado defensor, caso contrario se le designará uno de oficio.La Victoria, 27 de mayo de 2010.

YMELDA YESQUÉN ALBURQUERQUEFiscal Provincial (P)

Fiscalía Provincial Mixta Corporativa La VictoriaDistrito Judicial Lambayeque

.>)?@A)*B)CDECFECA)GH9B

Page 20: La República Norte 01-06-10

20 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Policial Envíe sus [email protected]

BREVES

EN PIURADetienen a obrero con dinamita

EN CHICLAYOPNP atrapa a “Los Sicarios de Villa El Sol”

DE CASA EN CHICLAYOLadrones robaron 10,000 soles

Chiclayo. Delincuentes ingresa-ron a la casa del empleado de la empresa Backus, Guillermo Cas-tro Falla (41) y robaron equipos de cómputo, además de sus artefac-tos . En la madrugada desvali-jaron su inmueble ubicado en la calle Paita 121 de la Urb. Santa Victoria, cuando su familia des-cansaba. Los hampones se lleva-ron equipos por 10,000 soles.

Chiclayo. Tres delincuentes fueron detenidos por la Policía cuando intentaban quitarle la motocicleta al empleado Artu-ro Mendoza Benítez. Se trata de Ronald Irvin Barturén Martí-nez (21), César Esquén Llamo (20) y José Crisanto Ipanaqué (22), miembros de la banda “Los Sicarios de Villa El Sol”.

Piura. El obrero Juan Castillo Otero (28) fue intervenido por personal de la PNP de Carreteras de Las Lomas tras encontrársele en su poder 36 cartuchos de di-namita, 120 metros de mecha lenta y una treintena de fulminan-tes, cuando se desplazaba en una camioneta. Por el momento el su-jeto es investigado por la Policía por el delito de armas de guerra y contra la seguridad pública.

Trujillo. Tenían chequeados a todo el mundo. Una periodista, transpor-tistas, comerciantes y hasta policías venían siendo reglados por integran-tes de la banda “Los Malditos de El Triunfo”, que lidera el extorsionador trujillano Segundo Correa Gamarra (a) “Paco”, desde el penal de Picsi de Chiclayo, donde está recluido desde el 2009 por medidas de seguridad.

La Policía arrestó a siete miem-bros de esta organización criminal,

!

ACCIONES. POLICÍA ATRAPÓ A “LOS MALDITOS DE EL TRIUNFO”

Extorsionadores reglaban a periodistas y policíasOrganización es dirigida por el temible “Paco” desde el penal de Picsi de Chiclayo.

MALEANTE. Samuel Correa (a) “Piraña” cayó en manos de la Policía.

entre los que está el sobrino de “Paco”, Samuel Correa Salazar (23) (a) “Pira-ña”, a quien se le encontró evidencia de estar inmerso en la extorsión. Se encontraba en el Hostal Tonos junto a su conviviente Roxana Isabel López Cruz (21) (a) “Chana”.

Jordan Germán Horna Melén-dez (18) (a) “Jordan”, Julio César Chávez Aguilar (27) (a) “Gordo Julio”, Richard Quezada Valle (28) (a) “Mic-ky”, Elvis Iván Calderón Vargas (28) (a) “Elvis” y Lizbeth Nataly Coloma Fernández (21) (a) “Chata” se encon-traban en la casa de “Paco” en el sector Wichanzao.

Jahel Yovera. SullanaLos cadáveres de dos ganaderos ultimados a balazos, en avanzado estado de putrefacción, fueron en-contrados en el sector conocido como Centro de Servicios Somate Bajo, Cerro La Chancadora, de esta provincia.

Se trata de Eusebio Valdiviezo Becerra (75) y Pascual Yovera Co-beñas (65), ambos naturales de Maran, quienes presentan orifi-cios de bala en sus cuerpos y ha-brían sido ultimados hace tres o cinco días, según indicaron espe-cialistas forenses que llegaron hasta esta zona.

El macabro hallazgo fue hecho por Isidora Flores Zapata (66), es-posa de uno de los desafortunados hombres, la misma que ayer en horas de la mañana fue a visitar a su cónyuge, encontrándose con ambos cadáveres.

Espantada, la mujer corrió para avisar a sus familiares, quie-nes a su vez comunicaron el ha-llazgo al teniente gobernador de la zona, Juan Flores Silupú, que corroboró los hechos, alertando al personal de la Comisaría PNP del distrito Bellavista.

Al promediar las tres de la tar-de, personal de esta dependencia, junto al fiscal corporativo de tur-no, se dirigieron hasta la agreste zona, distante a casi dos horas de camino, apoyados por moradores del sector que conocían el lugar.

!

CRÍMENES. POR LÍOS DE TIERRAS HABRÍAN SIDO VICTIMADOS

Asesinan a tiros a dos ganaderos

Los cuerpos de Valdiviezo y Yo-vera fueron encontrados dentro de una choza y estaban boca aba-jo. Tras ser revisados por el médico legista, se detectó que al primero de ellos le dieron un balazo en la nuca, mientras que al segundo,

una bala entró por su maxilar iz-quierdo, causándoles la muerte.

Los cadáveres fueron levanta-dos por orden del fiscal e interna-dos en la morgue de esta provin-cial al promediar las 7:45 de la no-che, para la necropsia de ley.

Esposa de uno de los fallecidos halló los cuerpos e informó de lo sucedido a la Policía, que inició las investigaciones para esclarecer asesinatos.

HORROR. Los cuerpos putrefactos de los ganaderos fueron hallados en el interior de una choza.

Según fuentes policiales, el mó-vil del asesinato sería una disputa por tierras ya que ambos ganade-ros se encontraban cuidando te-rrenos que al parecer, pretendían ser explotados por una minera que opera en esta localidad, a la cual no querían venderle sus pre-dios.

Trascendió que anteriormente, tanto Valdiviezo como Yovera, ha-bían sido amenazados de muerte por el problema de los terrenos y que pese a ello se mantenían fir-mes en tener la posesión de los te-rrenos.

Actualmente la Policía investi-ga lo sucedido a fin de esclarecer lo sucedido. Han entrevistado a vecinos de la zona a fin de encon-trar en sus testimonios algunas evidencias sobre lo sucedido.

Page 21: La República Norte 01-06-10

Sábado 26/5/2010 LA REPÚBLICA 21LA REGIÓN - SOCIEDAD

BREVES

Atrapan a uno de los que asesinó a seis en baileOPERATIVO. TENÍA EN SU PODER UN ARMA DE FUEGO

Se espera que los agraviados lleguen a identificar al criminal para que responda por su delito.

Sullana. Un sujeto, que integraría una peligrosa banda delincuencial, fue intervenido la tarde de ayer por personal de Control de Carreteras del distrito Las Lomas, cuando viajaba a bordo de un vehículo.

Se trata de Julio Olaya Abad (23), quien viajaba en la camioneta de pla-ca SB-4311 conducida por Alfonso Yovera Estrada. La intervención ocu-rrió a la altura del km 1107 de la vía

!

Sullana-Puente Internacional.Durante el registro personal, a

Olaya Abad se le encontró en la chim-punera que llevaba un revólver, ade-más de una bolsa con 17 cartuchos más. El arma presentaba el número de serie limada, al igual que el logo de la ex Guardia Republicana.

Tras las investigaciones, la Policía determinó que sería integrante de la banda “Los Sanguinarios de Paimas” y habría intervenido en el crimen de seis personas en el distrito de Monte-ro, cuyos hechos se vienen investigan-do a nivel policial y judicial. BUSCADO. La Policía espera que sea identificado por afectados.

Chiclayo. El Juzgado Provincial Mixto de Jaén ordenó la ubicación y captura del docente de la Univer-sidad Particular de Chiclayo, Luis Alberto Ramírez Vásquez, acusado del delito de violación sexual en agravio de una de sus alumnas.

La joven fue atacada junto a uno de sus compañeros de estudios en

! la casa del docente universitario. Se valió de drogas y licor para po-der someterla y violarla en más de una ocasión.

Mientras tanto el proceso con-tinúa su curso y se espera que el responsable sea capturado y ence-rrado en el penal San Rafael de Jaén.

Ordenan captura de docente universitarioJUICIO. ES ACUSADO DE VIOLACIÓN

Talara. Un enfrentamiento entre efectivos policiales y varias perso-nas que se encontraban libando licor dejó como saldo una persona herida en el distrito de Máncora. El hecho ocurrió a las 8:00 pm. del domingo último, cuando la Policía del distrito fue informada que

! unos sujetos libaban licor en el bar “Sol y Luna”, por lo que realizaron un rápido operativo para interve-nirlos. Ya en el lugar la PNP fue atacada por los parroquianos, por lo que tuvieron que hacer uso de sus armas de reglamento, realizan-do disparos al aire.

Un herido en balacera entre policías y hamponesOPERATIVO. PNP BUSCABA A DELINCUENTES

HERIDO. Producto del enfrenta-miento resultó herido de bala Yuri Arturo Alama Atoche (33), quien se encuentra internado en el Hospital de Talara.

LA CLAVE

Yuri Castro. TrujilloUn sujeto identificado como Elmer Calderón Rafael (a) “Loco Dany” fue capturado por agentes de Seguri-dad Ciudadana de la Municipali-dad Provincial de Trujillo minutos después que –con revólver en ma-no y junto a su cómplice– secues-traran y violaran a una humilde mujer, por quien pretendían co-brar una recompensa para regre-sarla con vida.

Los hechos ocurrieron aproxi-madamente a las 5:30 de la tarde, cuando la señora de iniciales S. O. R. de 27 años de edad, acompaña-da de su esposo, se encontraba cor-tando pasto para sus animales a un costado de los sembríos de caña que colindan con la urbanización Libertad.

De pronto dos sujetos le apun-taron en la cabeza a la pareja y la obligaron a internarse en la espe-sura de las cañas. Estos sujetos ma-niataron al esposo y luego lo deja-ron abandonado. Se llevaron a su cónyuge.

Una vez dentro de los sembríos

!

DETENIDOS. La Policía detuvo a dos sujetos acusados de secuestrar y violar a una ama de casa.

SALVAJES. SERENOS DETUVIERON A DESALMADOS

Secuestran y violan a ama de casa

HOSPITAL. La víctima fue lleva-da de urgencia al hospital más cercano para que reciba asisten-cia médica, mientras que los sos-pechosos detenidos fueron en-tregados a la Divincri para que sean investigados y denunciados por los delitos cometidos. Fami-liares de esta pareja de campesi-nos demandaron a la Policía y Fiscalía los castiguen con todo el peso de la ley.

PRECISIÓN de cañas este desalmado sujeto dio rienda suelta a sus bajos instintos ultrajando sexualmente a su vícti-ma, mientras que el otro forajido le apuntaba con el revólver, al tiem-po que vigilaba que nadie se acer-cara al lugar.

Mientras tanto, el desesperado esposo con mucho esfuerzo se libe-ró de sus ataduras y llegó hasta el teléfono más cercano para pedir ayuda. Sin saber qué hacer corrió por las calles de la Urb. Libertad en busca de ayuda, cuando divisó a un agente de seguridad ciudadana de

la comuna trujillana, que se encon-traba patrullando esa zona. De in-mediato el agente organizó el ope-rativo para rescatar a la indefensa mujer secuestrada por estos inde-seables sujetos.

En contados minutos más de 30 agentes de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Tru-jillo llegaron al lugar en busca de la mujer y sus captores, logrando rescatarla y atrapar a los maleantes que la habían plagiado. Los crimi-nales serán denunciados ante el Ministerio Público.

Maleantes sometieron a pareja de esposos y se llevaron a fémina a unos cañaverales para ultrajarla. Piden severidad en el castigo.

EN SULLANADetienen a dulcero que manoseó a escolaresSullana. Un vendedor de dulces fue detenido ayer por la PNP de Bellavista y el fiscal de Preven-ción del Delito, sindicado por unos escolares de haberlos toca-do indebidamente. Se trata de Roberto Rosario Domador (38), quien fue intervenido a las 11:30 am. de ayer, cuando se encontra-ba en el exterior del Colegio 20527 “América” del sector Je-sús María, vendiendo dulces.

EN TUMBESIntentan raptar a una mujer PNPTumbes. Una suboficial de la PNP en situación de retiro resultó herida al enfrentar a unos ham-pones que intentaron secues-trarla al confundirla con una co-merciante de pescado. María Isabel García Dioses (48), mani-festó que los maleantes intenta-ron llevársela, pero ella –como pudo– logró defenderse y esca-par. Además uno de los malean-tes la reconoció como policía.

EN CHICLAYOIncautan teléfonos celulares en galería

Chiclayo. Personal del Depar-tamento de Patrimonio Fiscal de la Divincri decomisó casi medio centenar de teléfonos modelo Blackberry de proce-dencia china, que ingresaron al Perú de contrabando.Estos eran vendidos en las ga-lerías La Central, en donde in-tervinieron dos puestos. Todo lo incautado fue entregado a la Intendencia de Aduanas, que los destruirá.

Page 22: La República Norte 01-06-10

22 Sábado 26/5/2010LA REPÚBLICALA REGIÓN - SOCIEDAD

Julio Talledo. SullanaLa informalidad con la que se ma-neja Alianza Atlético en el 2010 es el fiel reflejo del fútbol peruano.

Luego de conseguir un merito-rio punto en su visita a Cienciano, el técnico Johano Bermúdez fue cesado del cargo junto al prepara-dor físico Héctor Valle y al entrena-dor de la reserva, Guido Medina. Desde ayer los churres tienen como ‘nuevo’ orientador a Teddy Carda-ma, el mismo que los dirigió hasta la octava fecha del presente torneo Descentralizado, cuando fue pur-gado por Lánder Alemán.

Lo inédito del caso es que Car-dama volverá a conducir al con-junto norteño luego de haber di-cho que nunca más lo haría por discrepancias en el manejo de la institución.

Fue el gerente deportivo César Castro quien confirmó ayer el rumor del regreso de Cardama, quien nue-vamente tendrá como asistente a Jorge Arteaga. El ‘Loco’ arribó a Piu-ra junto al plantel, señalando que llegaron a un acuerdo con Alemán.

!

NO HABIDO. Teddy Cardama estuvo ayer inu-bicable. Sólo ac-cedió a dialogar con una radio lo-cal.

TÉCNICO. ASUMIRÍA OTRA VEZ LA CONDUCCIÓN DE ALIANZA ATLÉTICO

De Ripley: Cardama regresó a Sullana

NO SABE NADA. “He leído y me han comentado que han sa-cado al entrenador Johano Ber-múdez pero no sé nada al res-pecto, son sólo rumores y no me han dicho nada para volver a asumir el buzo del Alianza Atléti-co. Tendré una reunión por la tarde (de ayer) con el presidente del club, que me ha citado y veré qué me dice. Por el momento no hay nada”, sostuvo Cardama.

PATADITA “Regresamos para tratar de complementar lo que planifica-mos nuevamente con Lánder, con quien se ha mantenido la relación amigable (después de haber sido purgados). Nuestra salida fue por decisión del presidente del club. Tomamos un aire, recargamos ba-terías y ahora volvemos para tratar de mejorar en todo sentido y lograr que el equipo levante”, expresó Ar-teaga.

GRUPO QUEBRADOAunque el técnico saliente Joha-

no Bermúdez descartó la semana pasada que existan grupos en el plantel sullanero, el rumor se con-firmó. Una fuente del club contó que Lánder Alemán citó al golero y capitán Johnny Vegas, así como a Pedro Plaza y Omar Zegarra, quie-nes estarían formando grupos en el equipo.

La versión cobra fuerza, ya que los tres futbolistas no retornaron ayer a Piura con sus demás com-pañeros, pues se reunieron en Lima con el titular del cuadro su-llanense.

Lo inédito del caso es que en alguna oportunidad señaló que no volvería a ponerse el buzo del equipo sullanero.

Trujillo. Contento hasta más no poder, el presidente del Carlos Te-naud, Max Corcuera, felicitó a sus jugadores y comando técnico por

!

haber logrado la clasificación a la fase provincial de la Copa Perú, torneo al cual acceden por primera vez en sus 88 años de vida institu-cional.

El dirigente de “Los Taitas” se-ñaló además que “vamos a trabajar para llegar lo más lejos posible y en

cuestión de refuerzos vamos a ver con el entrenador lo que se necesi-ta. Quiero felicitar a todo el plantel por esta clasificación”.

“Los Taitas” tendrán como riva-les en la siguiente fase copera a la Naranja Mecánica , Huracán Deli-cias y Cooperativo Porvenir.

ALEGRÍA. PRESIDENTE MAX CORCUERA FELICITÓ A SUS JUGADORES

Tenaud cumplió su sueño de llegar a la fase provincialAhora necesitan apoyo del empresariado local para financiar campaña copera. APOYO. A medida que avanzan

las etapas de Copa Perú, los equipos que clasifican necesitan del apoyo de las empresas, a fin de financiar sus campañas.

EL DATO

Ascoy se volvió a lesionar y es duda en el Ciclón AFECTADO. TIENE ESGUINCE EN EL TOBILLO DERECHO

Espera evaluación para que le determinen cuánto tiempo estará en para.

Chiclayo. Si hubo alguien en el equipo de Juan Aurich que no que-dó del todo contento a pesar de la victoria sobre Melgar, es Pedro Ascoy. El “Burrito” no pudo termi-nar el partido del domingo último debido a un golpe en el tobillo.

“Se trata de un esguince de se-gundo grado que me tiene morti-ficado y preocupado a la vez, por-que yo ya quería estar bien, lamen-

!

tablemente me ha sucedido esto”, expresó el atacante del Ciclón, quien por lo menos tendría una se-mana de para.

En cuanto a los tres triunfos consecutivos que ha sumado su equipo y que le ha permitido esca-lar en la parte alta de la tabla de colocaciones, el “Burrito” dijo que “el grupo está tranquilo, sabemos que debemos ganar para lograr lo que queremos y las cosas se están dando. El objetivo es a fin de año”, sostuvo el delantero, quien es pre-tendido por La Equidad.

ASÍ FUE. Pedro Ascoy se lesionó en el partido ante Melgar de Arequipa.

MOTIVADO

Candelo destaca la garra de UCV

Trujillo. Para el colombiano Ma-yer Candelo, haberle ganado al Sporting Cristal es un gran méri-to pues aparte de ser un rival di-recto en la lucha por el título, se logró ampliar a cinco puntos la diferencia con los rimenses en la tabla de posiciones.

“Cristal jugó bien, la verdad hay que darle mérito al rival, pero el mé-rito más grande fue el de nosotros ya que corrimos, luchamos y con eso también se gana”, señaló el 10 de la Universidad César Vallejo.

Candelo también señaló que no siempre jugando bien se ganan los partidos y que “ante Cristal se logró sumar porque fuimos luchadores durante todo el partido. Lo impor-tante fue ganar y sumar los tres puntos”, consideró.

!

GIRA EUROPEA

Panta gana en torneo de Italia

Milán. El tenista piurano Brian Panta debutó ganando en la “7º Citta di Montecatini”, primer tor-neo de la Gira Europea Sub 16.

Superó 6-2 y 6-1 al griego Noam Mazur. Y en dobles, junto al arequi-peño Daniel Santos, venció 6-1 y 6-0 a la dupla italiana formada por Darío Cimmino y Marco Porcu.

El joven talento del deporte blanco se proyecta a ser uno de los representantes del tenis de mayo-res y seguir los pasos del experi-mentado Luis Horna.

!

VÓLEY SUB 10

San Agustín es el campeón

Chiclayo. El representativo de Nuestro Patrón San Agustín se adjudicó el título del campeonato de vóley categoría sub 10 que orga-nizó la Liga Distrital de Vóley, al superar en partido luchado al elen-co de Cristalinas de Tumán, que se quedó con el subcampeonato.

Fue un partido muy intenso en el que tuvieron que irse al Rally Po-int, luego de dos sets parejos. En el primero, el equipo canario ganó por 25 a 22 y en el segundo perdió 16 a 25. Ya en la definición, se hi-cieron del juego por un marcador de 15 a 10, el cual les permitió ha-cerse de la corona.

Cabe precisar que la mejor de-portista del campeonato fue Da-niela Ana Paula Corrales Huertas, del Nuestro Patrón San Agustín.

!

RENEYRO GUERRA. LA REPÚBLICA

JORGE LLONTOP. AGENCIA