la republica 10

7
LA REPUBLICA Laura Amaya- 1006

Upload: laura-amaya

Post on 08-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS DE LA REPUBLICA

TRANSCRIPT

LA REPUBLICA

LA REPUBLICA Laura Amaya- 10061 CAPITULO Eldilogose inicia presentando aScratesy a Glaucn en el Pireo, luego de asistir a las fiestas de la Diosa Bendis o Atenea. En la ciudad se encuentran con Polemarco, quien estaba acompaado por Adimanto, Nicerato y algunos otros que tambin regresaban de las fiestas.Polemarco invita a Scrates a sucasa, quien acepta.En la casa Scrates, se encuentra con Cfalo, quien lo saluda cordialmente. Scrates demuestra mucho agrado porpoderconversar con alguien de su experiencia en la vida y le pregunta, como considera a la ancianidad.Cfalo, le responde, que si bien lo acompaan algunos deterioros, estos le traen algunas recompensas y agrega que no saber tolerar lavejezdepende no de los males humanos, sino delcarcter.Scrates opina que si bien su vejez es buena, lo que influye es su riqueza.El anciano, le contesta, que la riqueza tiene sus ventaja que es la de pagar deudas, tanto a los dioses como a los hombres. Pero no es la cuestin de la riqueza o dela pobrezala que preocupa a los hombres, sino laconcienciade haber sido justo o injusto durante su vida.Scrates expresa:"Pero, es propio definir lajusticiahacindola consistir simplemente en decir la verdad y en devolver a cada cul lo que de l hemos recibido? O no es ello justo o injusto segn las circunstancias?"Cfalo acepta lo expresado por Scrates, y son interrumpidos por Polemarco, exponiendo lo que dijo el poeta Simnides:"Es propio de la justicia devolver a cada uno lo suyo.Cfalo, pide retirarse, ya que debe terminar sus sacrificios, dejando a su hijo para continuar con el dilogo.

Scrates acepta que Polemarco contine con el dilogo y adems le solicita que explique lo que expres Simnides, puesto que el no lo ha comprendido.Luego de un extenso dilogo socrtico, Polemarco modifica la definicin dada anteriormente y dice, Justicia es hacer el bien al amigo que es bueno y perjudicar al enemigo que es malo.Trasmaco interrumpe el dilogo y le pide enrgicamente a Scrates que termine de hacer preguntas y obtener respuestas, sin dar nunca ninguna opinin."Exijo una contestacin precisa!"Scrates sorprendido y algo asustado trata de calmarlo y le dice que si tiene una definicin de que es la justicia, d su opinin.Explica que no dir nada hasta que no reciba sudinero. A tal solicitud Glaucn y los dems estn dispuestos a pagarle, con tal de escucharla.Trasmaco dice:"Sostengo yo, que la justicia no es otra cosa que lo que conviene al ms fuerte."Scrates, le dice, que no entiende si puede explicarlo.Trasmaco, molesto por sus preguntas y su constante pedido de aclaracin accede y explica; que algunas ciudades se rigen por tiranas, democracias o aristocracias y que esta tiene el poder de dictar lasleyesque les convienen a cada uno. Y supensamientoes que todas las ciudades, la justicia no es sino conveniencia delgobiernoestablecido y ste es el que tiene el poder.Scrates y Trasmaco luego de un largo dilogo acuerdan que:Elartede lamedicinaconsiste no en negociar sino en curar a los enfermos. El pilotaje de un barco, se define no por ser el piloto simplemente un marino, sino el que ejerce el mando en la nave.En relacin a la conveniencia de las diferentes artes, Scrates realiza suanlisis.Las diferentes artes no ordenan lo conveniente para ellas mismas, sino para otros. Por lo tanto, lamedicinabusca lo conveniente, no para s mismo, sino para el enfermo. Del mismo modo, el patrn del barco no ordena lo conveniente para s, sino para la tripulacin entera.En conclusin, nadie que tiene gobierno (sea el arte que sea) en cuanto gobernante ordena lo conveniente para s mismo, sino lo conveniente para el gobernado.Trasmaco, descalificndolo, le contesta que as como no se engordan las ovejas para otros, tampoco se practica la justicia en beneficio de los dems, sino de uno mismo.Adems segn su opinin la injusticia es sabidura y virtud, sobre todo cuando es perfecta y subyuga ciudades y naciones.Scrates, le responde:"De igual modo, antes de haber resuelto la primera cuestin que nos planteamos, es decir, en qu consiste la justicia, la dej de lado y me lanc alexamende si era vicio e ignorancia o sabidura y virtud; y al plantearse despus la cuestin de si la justicia es ms ventajosa que la injusticia, abandon la segunda y me lanc en pos de esta ltima. De suerte que en todo el curso de nuestro dilogo he llegado a la conclusin de que nada s. En, efecto, no sabiendo lo que es la justicia, mal puedo saber si es o no una virtud, y si el que la posee es feliz o desgraciado."