la quinta

16
LA QUINTA PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C. ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Diciembre de 2011 - Edición 31 ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIA Alcaldía local de Usme Para lograr que cada año sonrieran más de 30 mil niños y niñas en la época de Navidad y la celebración del Halloween, la alcaldía local de Usme invirtió cerca de 400 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

Upload: usme-la-quinta

Post on 25-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Periodico de la localidad quinta de Bogotá, Usme

TRANSCRIPT

Page 1: La Quinta

LA QUINTAPERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.

ISSN: 1909-6283 - DISTRIBUCIÓN GRATUITA - Diciembre de 2011 - Edición 31

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIAAlcaldía local de Usme

Para lograr que cada año sonrieran más de 30 mil niños y niñas en la época de Navidad y la celebración del Halloween, la alcaldía local de Usme invirtió cerca de 400 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

Page 2: La Quinta

2

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011Editorial

Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores

PERIÓDICO INSTITUCIONAL - USME - BOGOTÁ D.C.Fondo de Desarrollo Local de Usme

Calle 137 B Sur N. 3-24 • Plaza principal-Usme • PBX: 769 31 00 • Bogotá D.C. Colombia

El contenido de este periódico es de plena reserva institucional.

ISSN: 1909-6283•DISTRIBUCIÓN GRATUITA • DICIEMBRE DE 2011

LA QUINTAALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIAAlcaldía local de Usme

Clara López Obregón Alcaldesa Mayor de Bogotá (d)

Mariella Barragán BeltránSecretaria Distrital de Gobierno

Jhon Fredy Vargas LozanoAlcalde Local- Usme

María Luisa MurilloOficina de Comunicaciones

Usme.Comité Editorial

Jhon Fredy Vargas LozanoPedro Toledo Penagos.

María Cristina EstupiñánApoyo supervisión del proyecto

ColaboradoresJunta Administradora Local-

UsmeComunidad de Usme

Profesionales Alcaldía Local-Usme

Omar Darío Gómez BaqueroInterventoría

Edición General

Pedro A. Toledo Penagos

C.P.S N. 021 FDLU-2010

Objetivo: Servicios técnicos de producción, impresión y

distribución de un periódico Local.

Por Jhon Fredy Vargas Lozano

En cumplimiento a los lineamientos de Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional, es-tablecidos en el Plan de Desarrollo Local de Usme, 2009-2012, durante la Administración de Jhon Fredy Vargas Lozano, se asignaron recursos superiores a 14 mil millones de pesos; de los cuales 8.124 millo-nes de pesos fueron invertidos en el sostenimiento de 11 comedores comunitarios durante la reciente administración.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de la co-munidad el comedor comunitario de Usme Centro entró en operación en 2010, ampliando la cobertura poblacional a un total de 2.750 personas, quienes reciben almuerzo balanceado de lunes a sábado. Para fortalecer las iniciativas de la comunidad beneficia-da, quienes asisten a los comedores también son vinculados al desarrollo de actividades productivas para su proyección personal.

Además los habitantes de la zona rural o del sector urbano, que por algún motivo de fuerza mayor o por encontrarse en condición de discapacidad no pueden utilizar los comedores, estas personas son apoyadas a través de la modalidad de Canasta Complementaria.

HOBIS y FAMIUsme cuenta con

574 Hogares de Bienestar Social-HOBIS, a donde asisten cerca de 8.610 niños y niñas menores de seis años; mientras que a través del programa Familia e Infancia-Fami del ICBF se amparan 1.526 personas, entre mujeres gestantes o lactantes y menores de dos años; esta comunidad recibió apoyo de la alcaldía local, mediante inversión que alcanzó los 1.200 millones de pesos de las vigencias 2009 a 2011, otorgándole a cada beneficiario bonos por valor de 20 y 80 mil pesos, para ser canjeados por productos alimenticios en almacenes de cadena.

El Centro Crecer Tejares, HOBIS y Fami

recibieron dotación de libros, juegos, material

didáctico y menaje.

Al entrar en la recta final de esta administración, quiero compartir con los lectores el resultado de cuatro años de trabajo incansable, contribuyendo responsablemente al desarrollo de nuestros barrios que avanzan hacia la transfor-mación integral del territorio con énfasis en la parte social, para que las mujeres y hombres de Usme sean individuos con capacidades de participación en la generación de conocimientos e ideas que permitan continuar con la consolidación del crecimiento económico y social de la localidad.

En esta edición del periódico La Quinta, presentamos una síntesis general de programas y proyectos que por su impacto social significativo son de gran relevancia, sin menospreciar los que no se mencionan. Todas esas acciones las ejecutamos de acuerdo con el Plan de Desarrollo Local “Usme Positiva, Partici-pativa y Solidaria 2009-2012, que elaboramos todos y todas pensando en el bienestar general de la comunidad.

Hoy resaltamos la voluntad política y gestión de la Junta Admi-nistradora Local-JAL de Usme, que durante este periodo de gobierno se esmeró por tomar decisiones acertadas en aras de construir una localidad justa, equitativa y próspera, en el marco del restable-cimiento de derechos individuales y colectivos de los ciudadanos; que sin lugar a duda, las decisiones de la corporación fueron fundamentales para la materialización de las inicia-tivas que ejecutamos. Igualmente fue importante el apoyo de la Sub-dirección local para la Integración social Usme-Sumapaz, las Secre-tarías de hábitat, ambiente, cultura y las distintas organizaciones que trabajaron en equipo para sacar adelante los programas y proyectos.

Con el apoyo de la JAL, la gerencia del Hospital de Usme y Alcaldía Local, pusimos al día la ejecución de proyectos de salud; lo propio se hizo desde la administración local al brindar oportunidades para que bachi-lleres ingresaran a la educación superior, niños y niñas ampliaron sus conocimientos con las salidas eco turísticas a la Isla Gorgona; con campañas de sensibilización para la convivencia pacífica y talleres para la resolución de con-flictos, logramos formar mejores ciudadanos; invertimos en obras de mitigación y capacitamos a líderes comunales para enfrentar la ola inverna; mejoramos las vías priorizadas tanto en la zona urbana como en las veredas.

Igualmente, desarrollamos lo pertinente a la política públi-ca de Seguridad Alimentaria, sosteniendo los 10 comedores comunitarios y ampliando la cobertura con el nuevo comedor de Usme Centro; con el proyecto “Mi primer empleo” ciudadanos de Usme se prepararon y logra-ron vincularse laboralmente. Estas y otras iniciativas son el resultado de la gestión colectiva institucional que ponen a la loca-lidad en una dimensión especial de desarrollo integral positivo, participativo y solidario.

La alcaldía local apoya 11 Comedores Comunitarios.

Page 3: La Quinta

LA Q

UIN

TA

3

Diciembre de 2011

La Alcaldía Local de Usme trabajando en equipo con la gerencia del Hospital, comu-nidad y Junta Administradora Local-JAL, lograron durante la presente administra-ción sacar adelante retos significativos en materia de gestión, que hoy los habitantes perciben al beneficiarse con programas y proyectos de salud.

Entre las iniciativas de mayor relevancia que han mejorado los indicadores de salud pública en la localidad, lideradas por el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano y la Gerente del Hospital de Usme I Nivel E.S.E., Liliana Patricia Paternina Macea se encuentran:

• La reducción a cero del índice de mortali-dad materna, tras fortalecer el programa “Gestando Sueños”, para que padres y madres asuman la paternidad responsa-ble.

• Disminución entre 11 y 15 putos la tasa de fallecimientos de menores de uno y cinco años de edad.

• Mejoramiento de salas de los CAMI, donde se atienden pacientes con enfermedades respiratorias agudas.

• Ampliación de cobertura poblacional de 22 mil a 26 mil familias beneficiadas con el programa “Salud a su Casa”, incluyendo barrios periféricos.

• La participación en 284 reuniones, que se han realizado para concretar la cons-trucción del Hospital II nivel.

• Poner al día el Hospital con los proyec-tos que antiguas administraciones y las Unidades Ejecutoras Locales-UEL no ejecutaron.

• Rescatar el hospital del estado de emer-gencia y alto riesgo por bajo control, que antes de la presente administración fue calificado por la Contraloría con dos puntos sobre cinco; ahora en la reciente evaluación el puntaje mejoró.

Estas acciones adelantadas por las institu-ciones, están acompañadas por la ejecución del 100% de los proyectos que requiere la comunidad y que a través de convenios interad-ministrativos suscritos entre alcaldía- hospital, la inversión 2009-2012 supera los 5.000 millones de pesos; más los aportes del hospital.

En ese orden se destacan los proyectos: Apoyo a los programas de promoción y pre-vención en salud oral, logrando que personas de la tercera edad obtuvieran sus prótesis dentales y que personas con edades entre 20 y 50 años tuvieran atención en salud visual,

para los niños y niñas de las veredas se les suministró gafas y audífonos.

Otra iniciativa es la entrega de ayudas técnicas a más de 800 personas en condi-ción de discapacidad, quienes recibieron elementos para su movilidad y comunicación luego de permanecer en lista de espera; los beneficiados recibieron kit visuales, sillas de ruedas, colchones y cojines antiescara, bastones, audífonos, caminadores, entre otras. Para atender mejor a la comunidad que requiere de servicios odontológicos fue mejorada la infraestructura hospitalaria.

Con el programa Salud al Colegio los es-tudiantes aprendieron cómo llevar una vida sexual sana y reproductiva sin embarazos a temprana edad; para el año entrante está previsto desarrollar un proyecto, que consis-te en implantar dispositivos de planificación para madres adolescentes.

Para promover el ejercicio, capacidades y la restitución de la autonomía de personas con discapacidad, se viene desarrollando un proyecto de inclusión social desde la perspectiva de los derechos humanos y pro-moción de actividades laborales. Igualmente a través del hospital se efectuó control de roedores, vectores, esterilización canina y felina.

De esta manera las administraciones de alcaldía y hospital, dan cuenta de los avances que mejoran la atención en salud de la comunidad de Usme y que durante el periodo de gobierno, el hospital como responsable del desarrollo de programas y proyectos, ha sido merecedor de varios galardones como: Reconocimiento por lo-grar las metas de vacunación durante 2009 y 2010, por los altos estándares de calidad la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso de los Estados Unidos, en 2010 reconoció la ejecución de políticas salu-dables, responsabilidad social con ética y calidad del Hospital de Usme; Gestión de Oro otorgada por la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y Veeduría Distrital en 2009, entre otros.

La Veeduría Distrital otorgó recono-cimiento a la Asociación de Usuarios del Hospital de Usme I Nivel E.S.E., por el mejor ejercicio de control social que ha ejercido en la localidad, contribuyendo a la transparencia de la inversión de recursos públicos para el desarrollo local.

La premiación se efectúo el 24 de no-viembre de 2011 en Bogotá D.C.

¡Felicitaciones!

Vacunación durante 2009 y 2010.

Ayudas técnicas para personas en condición de discapacidad.

Las salas de odontología fueron modernizadas.

Edición Especial

Foto

: OF

Com

unic

acio

nes

Hos

pita

l de

Usm

e

Page 4: La Quinta

4

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011Edición Especial

Con mejores expectativas profesiona-les y laborales se encuentra la población juvenil de Usme, como resultado de la ejecución e inversión que han hecho las Administraciones Distrital y Local en el tiempo de la “Bogotá Positiva”.

De acuerdo con el Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano, un promedio de 83 mil estudiantes por año entre niños, niñas y adolescentes de 47 colegios oficiales se benefician mediante el programa de educación de calidad y pertinencia para vivir mejor en el marco del objetivo estructurante Ciudad de Derechos del plan de desarrollo local.

La inversión que supera los 17 mil millones de pesos abarcó: la dotación a planteles educativos con elementos e instrumentos necesarios de última tecnología y aulas especializadas. Para avanzar hacia la educación media y superior, se continuó el convenio con el Icetex y se apoyó la formación de jóvenes usmeños egresados de colegios oficiales con programas de Formación

Tecnológica con la I.E.S Coruniversitec.

En programas de educación superior la inversión supera los 2.500 millones de pesos, beneficiándose más de 800 estudiantes de la localidad. También se garantizó el sostenimiento de tres restaurantes escolares y el suministro de refrigerios escolares a cinco insti-tuciones educativas, para los cuales se asignaron más de 5.000 millones de pesos durante la administración.

Igualmente, más de 1.987 millones de pesos fueron destinados para el mejoramiento estructural de tres cole-gios y se están realizando los estudios y diseños para mejorar otros planteles educativos. En programas de educa-ción ambiental y salidas pedagógicas 3.600 estudiantes se han beneficiado con un presupuesto de 168 millones de pesos. En el programa Salud al colegio el rubro fue de 5.000 millones ejecutados a través de la Secretaría Distrital de Salud.

Por su parte el Distrito a través de la Secretaría de Educación, trajo a las localidades el programa Alianza para la Educación Superior, logrando que en los colegios de Usme los jóvenes se preparen para afrontar el futuro. Igual-mente la Alcaldía Mayor de Bogotá, puso en marcha el programa Cobertura escolar con gratuidad desde el grado cero hasta once.

A través del programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor, la alcaldía dotó a 16 instituciones educativas con equipos de cómputo dentro del proyecto Bogotá Bilingüe, con una inversión de 3.149 millones de pesos, vigencias 2009 a 2011.

Con un rubro de 2.360 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011, dieciséis colegios de Usme fueron dotados con aulas especializadas de informática.

Equipos de cómputo para colegios

Durante muchos años los jóvenes bachilleres de Usme crecieron frustrados al no tener oportunidades para continuar estudios técnicos o profesionales; hoy esos obstáculos desaparecieron con la puesta en marcha de proyectos que facilitan el ingreso a la educación superior.

Para lograr resultados el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano realizó con-venios con el ICETEX y con la I.E.S Coruniversitec, de forma tal que la comunidad estudiantil, tuviera distintas alternativas y apoyo econó-mico para cursar estudios superiores de acuerdo con sus preferencias y aptitudes.

El convenio con el ICE-TEX fue prorrogado durante la actual administración beneficiando a 50 jóvenes por año cuya inversión de las vigencias 2009 y 2010 fue de 314 millones de pesos; los estudiantes tuvieron el apoyo empresarial e insti-tucional, para realizar su trabajo social e ingresar al mercado laboral.

Otra alternativa para dar cumplimiento al programa, Acceso y permanencia a la educación para todos,

consignado en el objetivo estructurante Ciudad de Derechos del Plan de Desa-rrollo Local 2009 – 2012, fue los convenios suscritos con la I.E.S Coruniversitec que brindó la posibilidad de formar profesionales tecnólogos en distintas áreas con una inversión de 2.219 millones de pesos de las vigencias 2009, 2010 y 2011.

Lo propio realizó la Ad-ministración Distrital en el marco de la “Bogotá Positiva”-Educación con calidad para todas y todos. Desde el segundo semestre de 2010, la Alianza para la Educación Superior llegó a 10 colegios de Usme, don-de se están desarrollando carreras técnicas, tecno-lógicas y profesionales, en las modalidades virtual, presencial y a distancia. De acuerdo con el Director Local de Educación, Wilbor Mosquera, para el 2012 cerca de 580 bachilleres de Usme se beneficiarán del convenio distrital.

Esta iniciativa público-privada que universaliza la educación superior en las localidades de Bogotá, reúne a 15 universidades de gran trayectoria académica y al SENA. Hay que resaltar que exinten alternativas de crédito para que los jóvenes financien sus estudios.

Vereda Las Margaritas.

Bachilleres mayores de 18 años.

Page 5: La Quinta

LA Q

UIN

TA

5

Diciembre de 2011 Edición EspecialPrograma y Proyecto Componente y Meta a Alcanzar Total Inversión

2009-2010-2011Impacto Social

Programa: Bogotá Bien Alimentada Proyecto: Alimentación Escolar Mantener los 3 restaurantes escolares financiados por el Fondo de Desarrollo Local. 3.866.984.720 Aumento en la calidad de vida escolar de las tres Instituciones Educativas beneficiarias, que reconoce una

alimentación balanceada el desarrollo de crecimiento físico y mental que favorece el rendimiento escolar.Programa: Bogotá Bien AlimentadaProyecto: Alimentación Escolar

Desarrollar y Dotar programas de nutrición diaria a colegios rurales y urbanos (Desayunos Escolares, y Refrigerios). 1.315.842.520

Programa: Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejorProyecto: Transformación Pedagógica para la Calidad de la Educación.

Desarrollar 1 encuentro de educación ambiental en lo urbano y lo rural de Usme, fortaleciendo los proyectos ambientales escolares.

108.000.000 Promoción de una “Cultura Ambiental en la Comunidad Educativa” comprometida con la transformación de actitudes y comportamientos para el respeto y la transformación de la naturaleza y el desarrollo sostenible.

Programa: Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejorProyecto: Transformación Pedagógica para la Calidad de la Educación.

Apoyar mínimo 10 salidas pedagógicas- por año en los espacios de la localidad y la ciudad como escenarios de conocimiento para los niños y niñas urbanos y rurales.

60.200.000 Aumento en la Calidad de la Educación en los procesos de enseñanza aprendizaje de estudiantes de la localidad Urbano Rural de los colegios oficiales, apoyando el marco del programa Escuela-Ciudad- Escuela., Reconocimiento de los Espacios Culturales y de Impacto Ambiental con los que cuenta la localidad.

Programa: Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejorProyecto: Transformación Pedagógica para la Calidad de la Educación.

Dotar a 4 colegios oficiales por año con materiales acorde con el proyecto “Bogotà Bilingüe”. 3.149.420.000 Mejoramiento de la calidad de la educación a través de la dotación de medios educativos y su uso pedagógico,

en diferentes Instituciones Educativas Distritales de la localidad, de acuerdo con las necesidades existentes en las mismas.

Programa: Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejorProyecto: Transformación Pedagógica para la Calidad de la Educación.

Dotación de 4 aulas especializadas en los colegios oficiales (laboratorios de física, química, biología, música y sistemas) 2.360.179.200

Programa: Educación de Calidad y Pertinencia para vivir mejorProyecto: Fortalecimiento de Biblored y de las Bibliotecas Escolares. Dotar 3 bibliotecas escolares rurales y urbanas de la localidad 98.480.500

Mejoramiento de la calidad de la educación a través de la dotación de medios educativos y su uso pedagógico, en diferentes Instituciones Educativas Distritales de la localidad, de acuerdo con las necesidades existentes en las mismas.

Programa: Acceso y permanencia a la educación para todosProyecto: Jóvenes con mejor Educación media y mayores oprtunidades en Educación superior

"Vincular a 50 jóvenes urbano rurales por año a la educación superior. 314.000.000

*Crear estrategias que permitan optimizar el talento y las capacidades de los jóvenes bachilleres egresados de instituciones de educación media del Distrito Capital, mediante el acceso y la permanencia en instituciones de educación superior., *Proporcionar las herramientas que permitan el crecimiento personal, profesional y facilitar el ingreso a la universidad., *Promover el desarrollo del capital humano local., *Continuidad de este convenio que permita el acceso de jovenes a la Educación Superior.

Programa: Acceso y permanencia a la educación para todosProyecto: Jóvenes con mejor Educación media y mayores oprtunidades en Educación superior

Promover Programas de Educación Superior de las Universidades Públicas en las Instalaciones de colegios oficiales para 120 cupos por año

2.219.484.916 Mejoramiento de la calidad de vida de los jovenes egresados de la localidad al tener acceso a la educación superior técnica profesional y tecnológica.

Programa: Acceso y permanencia a la educación para todosProyecto: Jóvenes con mejor Educación media y mayores oportunidades en Educación superior

Apoyar a 200 adultos o jóvenes en extra edad por año en programas de alfabetización o bachillerato 308.014.000

A través del proyecto se motiva el desarrollo intelectual y personal de los habitantes de la localidad, permitiendo mejorar las competencias laborales de los habitantes de la localidad, lo cual repercute en un sentimiento de seguridad.

Programa: Mejoramiento de la Infraestructura y Dotación de ColegiosProyecto:Construcción, Desarrollo y Dotación de la Infraestructura Educativa.

Apoyar el Reforzamiento Estructural y Obras de Emergencia en 2 Colegios Locales por Año. 1.574.800.000 Mejoramiento de la Calidad Educativa al contar con Espacios Físicos Adecuados para el desarrollo de los Procesos

Educativos.Programa: Mejoramiento de la Infraestructura y Dotación de ColegiosProyecto: Construcción, Desarrollo y Dotación de la Infraestructura Educativa.

Adquisición de Predios para Construcción de Nuevos Colegios o Ampliación de los ya Existentes 412.660.300

Infancia y Adolescencia Feliz y Protegida Integralmente Realizar anualmente una salida recreativa, eco turística (Salida al mar) para niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad. 394.025.000

Aumento en la calidad de la Educación en los procesos de enseñanza aprendizaje de estudiantes de la localidad Urbano Rural de los colegios oficiales.., Reconocimiento de la comunidad escolar en la preservación ambiental y el reconocimiento de la cultura, costumbres, y riqueza nacional los espacios culturales y de impacto ambiental con los que cuenta la localidad.

Programa: Apoyo a programas de promocion y prevencion integral en salud a los habitantes de la localidad "Salud al Colegio".

Atender los Estudiantes de 10 Sedes Educativas Oficiales por Año en Servicios de Promoción y Prevención en Salud. 1.182.020.000

Mejora en la Calidad de la Educación a través de las respuestas a las necesidades detectadas en relación con problemáticas de salud mental, violencia (sexual, escolar, intrafamiliar, social, maltrato infantil), prevención de consumo de sustancias psicoactivas y atención de trastornos comportamentales.

TOTAL SECTOR 17.472.111.156

Gestión educación 2009 -2011

La cobertura escolar en Usme es del 100 % y en sus modernos mega-colegios se ofertan cupos a otras

localidades.

Con el fin de mantener vivas las tradiciones culturales y patrimoniales de Usme, la alcal-día local apoyó la realización de las distintas actividades encaminadas a la exaltación, salvaguarda y visibilización de las diferentes expresiones culturales existentes en la localidad, celebradas así:

• Festival de la comuna Alfonso López, en el que se celebra la fundación del sector.

• El Festival del Agua que se realiza en la UPZ la Flora, recordando la historia del desarro-llo de los barrios altos de la localidad y sus mecanismos de auto-gestión para conseguir el recurso hídrico.

• El Festival de Bolonia, cuya celebración genera sentido de pertenencia e identidad, al evocar la historia y la lucha de sus habitantes para asentarse en este sector.

• Festival Usmetal que se realiza desde 2004, generando sentido de pertenencia de entre la población juvenil, mediante el género de música rock metal.

• La celebración de la Semana del Patrimonio Cultural ha tenido permanencia y continuidad desde 2007.

Con el apoyo de la alcaldía local, estas festivi-dades se han venido fortaleciendo logrando que comunidad y artistas locales expresen el mayor sentido de pertenencia por las potencialidades culturales y patrimoniales de la localidad.

Con un presupuesto de 1.600 millones de pesos, la alcaldía local reconstruirá y acondicionará para el desarrollo de actividades culturales la antigua casona de la hacienda La Esperanza situada en Usme Centro.

Casa de la cultura Usme

Procesos culturalesRecibieron apoyo de la alcaldía local de Usme, 32 iniciativas en proyectos

de formación, investigación, creación y circulación artística; ocho escuelas para

formación en danzas, teatro, mimos, artes plásticas entre otras; creación y dotación de un banco de ayudas para el desarrollo

de programas culturales.

InversiónPara la realización de: Día

del Campesino, Semana del Patrimonio, Día del Indígena,

Festivales, Día Comunal, Encuentro cultural campesino y Afrocolombianidad, la alcaldía

invirtió cerca de 663 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

Festival Usmetal.

Page 6: La Quinta

6

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011

Durante el periodo de gobierno 2009-2012, el Alcalde Local de Usme, le cumplió a su comunidad generando oportunidades de empleo, suministrando conocimientos y elementos para la conformación de mi-cro empresas, siempre beneficiando a la comunidad más vulnerable que mediante talleres y capacitaciones puso a prueba sus capacidades.

Para lograr que la comunidad tuviera alternativas para la generación de ingre-sos, en el marco del objetivo Ciudad de Derechos del Plan de Desarrollo Local 2009- 2012, se destacó el proyecto “Mi Primer empleo”, que consistió en capa-citar a mujeres y hombres que estuvieran desempleadas, para que luego tuvieran la oportunidad de ingresar al mercado laboral. La iniciativa permitió que más de 700 personas recibieran formación en áreas como gestión de recurso humano, TICS, ofimática, gestión empresarial entre otros temas. Con este proyecto más de 230 personas se vincularon la-boralmente. En esta iniciativa la alcaldía invirtió cerca de 493 millones de pesos.

Para llenar las expectativas de mujeres cabeza de hogar, 70 madres recibieron for-mación tecnológica en modistería y belleza; al terminar los estudios, ellas quedaron en condición de formar su propia microempresa.

Igualmente, a través de la Corporación Vientos del Porvenir, se capacitaron técni-camente, 102 personas que mostraron su interés por la generación de empresa o que querían de alguna manera aprender nuevos conceptos para impulsar sus negocios. Con esta iniciativa la comunidad que participó adquirió herramientas para organizarse en redes locales, ya que durante el proceso se conformaron cuatro iniciativas productivas las cuales recibieron insumos y materiales por un valor superior a 12 millones de pesos.

En total la alcaldía local de Usme ejecutó un presupuesto cercano a los 1.146 millones de pesos para:

• Lograr la participación de empresas en fe-rias de reconocimiento distrital y nacional.

• Apoyó a empresas comunitarias locales con planes de negocios

• Se apoyaron MIPYMES para que acce-dieran a mercados.

Apoyo para empresarios

Para sensibilizar a estudiantes de cole-gios oficiales de Usme, sobre la preserva-ción ambiental de fauna y flora de la Isla Gorgona en el Océano Pacífico, la Alcaldía Local de Usme realizó mediante convenio con la firma turística Aviatur S.A. una sa-lida anual con estudiantes y dos docentes.

La experiencia eco turística fue de gran impacto social y emocional, ya que la mayo-ría de jóvenes no conocían el mar y por su excelente rendimiento académico, tuvieron la oportunidad de permanecer cinco días y cuatro noches en la isla; la inversión del proyecto fue de 394 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

Esta expedición pedagógica desarrollada de acuerdo con el programa Educación de calidad y pertinencia para vivir mejor, del objetivo Ciudad de Derechos del Plan de Desarrollo Local 2009 -2012, logró que

cerca de 500 estudiantes, regresaran con nuevos conocimientos y con la certeza de poner en práctica las enseñanzas sobre valores humanos y normas de convivencia.

Con esta iniciativa, la administración del Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano, respondió a las expectativas colectivas e individuales de estudiantes que han demostrado su juicio e interés durante la preparación académica.

Al respecto los excursionistas y padres de familia expresaron su agradecimiento y apoyaron la idea, para que permanezca en los planes de desarrollo de las siguientes administraciones y nuevos estudiantes tengan oportunidades similares.

Edición Especial

2009 2010 2011Monteblanco Atabanzha Las violetasValles de Cafam Orlando Fals Borda Los tejares

Barranquillita Miguel de Cervantes Saavedra Brasilia

Gran Yomasa Santa Librada Fernando González Ochoa

El Uval Brazuerlos Eduardo Umaña Mendoza

Chuniza Chuniza Almirante PadillaLa Aurora Gran Yomsa El DestinoBrazuelos Santa Marta Estanislao Zuleta.

Tenerife Granada SurPaulo FreireLa Aurora

Page 7: La Quinta

LA Q

UIN

TA

7

Diciembre de 2011

En ese orden la alcaldía local apoyó la conforma-ción del Espacio Cívico Local de Participación Ciudadana, como escena-rio autónomo encargado de articular y promover estrategias metodológi-cas para la deliberación, concertación, evaluación, seguimiento y control so-cial de la política pública que en materia partici-pación se ejecuta en la localidad.

Con el mismo compro-miso de abrir espacios de participación, se ejecutó el proyecto denominado “Escuela de Formador de Formadores” cuya inversión cercana a los 710 millones de pesos correspondientes a la vigencia 2009 a 2011 se lograron metas

importantes como: la capacitación a líderes comunales sobre temas relacionados con demo-cracia, control social y derechos humanos, el apoyo con logísti-ca a mesas, comités y consejeros locales; acompañamiento y es-tructuración del proceso electoral local, fortale-cimiento a dos medios de comunicación alternati-

va y el desarrollo de un proceso de formación en participación.

Con la Escuela for-mador de formadores, líderes de los distintos sectores de la locali-dad se capacitaron y

multiplicaron sus cono-cimientos a más de 375 personas entre jóvenes y adultos interesados en asumir liderazgos. Este proyecto se efectuó de acuerdo con lo esta-blecido en el objetivo Participación.

Durante la Administración del Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano se fortalecieron las instancias y mecanismos de participación

ciudadana, así como la difusión y pedagogía para las organizaciones y comunidad de distintos sectores sociales interesados en ejercer control social.

En el marco del objetivo Ciudad de Derechos, progra-ma Educación de calidad y pertenencia para vivir mejor del actual Plan del Desarrollo Local , 100 niños y niñas con edades entre nueve y once años provenientes de las 14 veredas de Usme, realizaron una salida al Centro Interac-tivo de Ciencia y Tecnología – Maloka para explorar el mundo del conocimiento.

Esta iniciativa que se desa-rrolló el 8 de abril de 2011, tuvo el acompañamiento de la Dirección de Gestión Humana de la Secretaría Distrital de Gobierno, permitiendo que menores conocieran parte de la ciudad y exploraran un mun-do lleno de enseñanzas, que para la gran mayoría fue algo mágico. Al final Jeimy Julieth

Suárez López del Colegio el Uval, tomó la vocería para agradecer al alcalde por ese momento de felicidad.

Hay que resaltar que durante la presente administración local, estudiantes de Usme presentaron diez trabajos de investigación en la celebración del mes de la Ciencia y la Tecnología organizado por la

Alcaldía Mayor de Bogotá y Maloka, actividad realizada en la localidad en octubre de 2010.

Durante 2009 y 2011 los niños y niñas participaron en 75 expediciones pedagógicas a lugares como Panaca, Agro-parque Los Soches, parque Jaime Duque, la laguna Los Tunjos, entre otros; cada una con grupos de 40 estudiantes.

La Alcaldía Local de Usme promovió la cultura de soli-daridad, deberes y derechos de la comunidad infantil, preadolescente y adoles-cente por intermedio de los Personeros Estudiantiles, quienes asistieron a talle-res pedagógicos realizados en centros recreativos de Chinauta y Villeta Cundi-namarca.

Durante la actual admi-nistración se realizaron dos salidas cada una con 95 personeros de los distintos colegios de Usme, quienes aprendieron conceptos sobre la Ley de Infancia y Adoles-cencia, en lo concerniente al sistema de responsabilidad penal y formación en valores y derechos humanos.

Este ejercicio fue liderado por la Personería Local con el apoyo de profesionales de la Casa de Justicia y Alcaldía Local, teniendo en cuenta que la figura del personero estudiantil tiene la respon-sabilidad de multiplicar sus conocimientos sobre estas materias en cada uno de sus planteles educativos, para

que más ciudadanos ejerzan sus derechos y libertades.

Las actividades desarro-lladas por la administración local se efectuaron dentro del objetivo estructurante Ciudad de Derechos, programa Edu-cación de calidad y pertinencia para vivir mejor del Plan de Desarrollo Local 2009-2012.

La alcaldía local impulsó ocho obras con participación comunitaria de carácter

menor, por 109 millones de pesos.

Edición Especial

Conformación de espacios cívicos.

Taller con personeros estudiantiles en Chinauta, Cundinamarca.

Lideresas participan en proyecto Formador de formadores.

Page 8: La Quinta

8

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011Edición Especial

1. Ciudad De Derechos $ 14.886.875.224 $ 14.423.921.989 $ 11.057.931.307 1. Bogotá Sana $ 1.576.026.272 $ 1.142.000.000 $ 696.250.000 2. Apoyo a Programas De Promoción Y Prevención Integral En Salud A Los Habitantes De La Localidad $ 1.576.026.272 $ 1.142.000.000 $ 696.250.000 323.431 Beneficiarios3 Fortalecimiento Y Provisión De Los Servicios En Salud $ 697.966.500 $ 89.982.100 $ 100.000.000 Desarrollo De Dotación De La Infraestructura Hospitalaria y Centros de Atención En Salud $ 697.966.500 $ 89.982.100 $ 100.000.000 323.431 Beneficiarios4. Bogotá Bien Alimentada $ 5.013.132.571 $ 3.746.192.701 $ 5.688.516.080 Programas De Asistencia Nutricional A La Población Vulnerable. $ 5.013.132.571 $ 3.746.192.701 $ 5.688.516.080 62.207 Beneficiarios5. Alternativas Productivas Para La Generación De Ingresos Para Poblaciones Vulnerables $ 489.442.995 $ 499.420.000 $ 100.000.000 Apoyo Para La Reubicación de Vendedores Ambulantes $ 489.442.995 $ 499.420.000 $ 100.000.000 1.440 Beneficiados6. Educación de Calidad y Pertinencia Para Vivir Mejor $ 927.743.317 $ 2.427.050.525 $ 18.020.000 Mantener Y Apoyar Los Programas Formativos En Niños Y/O Jovenes En El Tiempo Libre $ 110.200.000 $ 80.625.000 $ - 3.600 Beneficiados Dotación a las I.E.D De La Localidad $ 817.543.317 $ 2.346.425.525 $ 18.020.000 33 Colegios Beneficiados7. Acceso Y Permanencia A La Educación Para Todas Y Todos $ 796.666.666 $ 1.005.837.268 $ 1.261.818.250 Educación Media, Técnica Y Superior Para Adultos Y Jóvenes $ 796.666.666 $ 1.005.837.268 $ 1.261.818.250 1.850 Beneficiados8. Mejoramiento De La Infraestructura Y Dotación De Colegios $ 562.434.325 $ 774.790.585 $ - Ampliación Y Mejoramiento De La Infraestructura Educativa Existente $ 562.434.325 $ 774.790.585 $ - 20 Colegios Beneficiados9. Derecho A Un Techo $ 302.425.125 $ 498.937.142 $ 80.000.000 Apoyo Al Mejoramiento De Vivienda Urbano Rural $ 302.425.125 $ 498.937.142 $ 80.000.000 9.694 Beneficiarios10. En Bogotá Se Vive Un Mejor Ambiente $ 294.791.000 $ 400.000.000 $ 45.000.000 Implementación Y Fortalecimiento De Programas Para La Sostenibilidad Ambiental $ 294.791.000 $ 400.000.000 $ 45.000.000 323.431 Beneficiarios11. Construcción De Paz Y Reconciliación $ 230.000.000 $ 272.000.000 $ 200.000.000 Gestión Y Apoyo De Acciones Convivencia, Derechos Humanos, Democracia $ 230.000.000 $ 272.000.000 $ 200.000.000 5.792 Beneficiarios12. Bogotá Viva $ 981.145.130 $ 1.269.939.398 $ 934.135.353

Recursos Contratados 2009

Recursos Contratados 2010

Recursos Contratados 2011 Beneficiarios

Apoyo A Los Procesos Culturales De La Localidad $ 761.145.130 $ 845.086.000 $ 645.999.990 323.431 BeneficiariosFortalecimiento Y Apoyo A Los Procesos Deportivos Y Recreativos De La Localidad $ 220.000.000 $ 424.853.398 $ 288.135.363 27.664 Beneficiados13. Igualdad De Oportunidades Y De Derechos Para La Inclusión De La Población En Condición De Discapacidad $ 773.674.797 $ 403.812.470 $ 292.191.624

Apoyo A Programas Y Proyectos De Inclusión Social Y Desarrollo De Capacidades Laborales A Personas En Condición De Discapacidad $ 773.674.797 $ 403.812.470 $ 292.191.624 2.017 Beneficiarios

14. Toda La Vida Integralmente Protegidos $ 1.890.855.026 $ 1.663.959.800 $ 1.362.000.000

Mejoramiento Y Apoyo A Los Hogares Comunitarios, Casas Vecinales, Jardines Infantiles Y Centros De Desarrollo Infantil $ 348.463.946 $ 509.972.400 $ -

2.123 Hobis Y Famis, 2 Centros De Desarrollo Infantil y Familiar

Apoyo En Acciones De Bienestar A Jóvenes Y Población Vulnerable $ 1.542.391.080 $ 1.153.987.400 $ 1.362.000.000 4.880 Beneficiados15. Bogotá Respeta La Diversidad. $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 Acciones De Acompañamiento A La Política Distrital De Diversidad $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 2.200 Beneficiados16. Bogotá Positiva Con Las Mujeres Y La Equidad De Género. $ 250.571.500 $ 150.000.000 $ 200.000.000

Fomento De La Participación Social Y Política De Las Mujeres De La Localidad $ 250.571.500 $ 150.000.000 $ 200.000.000 620 Mujeres y 32 Organizaciones

2. Derecho A La Ciudad $ 6.397.121.141 $ 5.851.851.826 $ 4.477.417.276 17. Mejoremos El Barrio $ 3.303.806.437 $ 2.602.439.353 $ 840.000.000 Apoyo En Los Procesos De Legalización De Barrios $ - $ - $ - 0 Beneficiaios Apoyo A Redes De Acueducto Y Alcantarillado De Aguas Lluvias Y Servidas Urbanas Y Rurales $ 900.000.000 $ 199.439.353 $ 300.000.000 3.516 Beneficiarios Gestión, Construcción, Adecuación Y Mantenimiento De Vías Locales $ 2.403.806.437 $ 2.403.000.000 $ 540.000.000 323.431 Beneficiarios18. Transformación Urbana Positiva $ 103.243.115 $ - $ - Acciones De Acompañamiento A La Operación Estratégica Usme $ 103.243.115 $ - $ - 220 Beneficiarios19. Alianzas Por El Hábitat $ 40.000.000 $ - $ - Mejoramiento De Las Condiciones Urbanísticas, Constructivas Y Ambientales Y Apoyo A Soluciones De Vivienda De Interés Social $ 40.000.000 $ - $ - 200 Beneficiarios

20. Ambiente Vital $ 310.000.000 $ 308.245.000 $ 146.150.000 Apoyo A La Recuperación De Las Cuencas Hidrográficas, $ 310.000.000 $ 308.245.000 $ 146.150.000 323.431 Beneficiarios21. Bogotá Rural $ 933.999.976 $ 646.998.156 $ 622.529.397 Desarrollo Integral De La Ruralidad De Usme $ 933.999.976 $ 646.998.156 $ 622.529.397 2.100 Beneficiados25. Espacio Público Para La Inclusión $ 26.447.000 $ - Mejoramiento Y Ampliación Del Espacio Público $ 26.447.000 $ - $ - 400 Beneficiados27. Bogotá Espacio De Vida $ 1.285.134.352 $ 1.648.438.077 $ 1.239.840.679 Adquisición De Predios, Mejoramiento, Rehabilitación Y Adecuación De Parques De La Locallidad $ 781.732.519 $ 560.000.000 $ 899.859.730 323.431 Beneficiarios

Terminación Y/O Construcción De La Infraestructura Comunitaria Local $ 503.401.833 $ 1.088.438.077 $ 339.980.949 323.431 Beneficiarios29. Bogotá Segura Y Humana $ 77.000.000 $ 75.133.067 $ - Apoyo A La Policía Metropolitana Y Conformación De Frentes Y/O Sistemas De Seguridad Ciudadana De La Localidad $ 77.000.000 $ 75.133.067 $ - 323.431 Beneficiarios

30. Amor por Bogotá $ 140.000.000 $ 30.000.000 $ 280.900.000 Acciones De Concientización Y Cultura Ciudadana $ 140.000.000 $ 30.000.000 $ 280.900.000 5.082 Beneficiados31. Bogotá Responsable Ante El Riesgo Y Las Emergencias $ 177.490.261 $ 540.598.173 $ 1.347.997.200 Prevención, Mitigación Y Fortalecimiento Para La Gestión Local Del Riesgo $ 177.490.261 $ 540.598.173 $ 1.347.997.200 323.431 Beneficiarios3. Ciudad Global $ 517.633.000 $ 354.398.888 $ 334.988.196 33. Fomento Para El Desarrollo Económico $ 462.259.826 $ 349.498.888 $ 334.988.196 Apoyo A Proyectos Productivos De Generación De Ingresos A Los Habitantes De La Localidad $ 462.259.826 $ 349.498.888 $ 334.988.196 916 Beneficiarios35. Bogotá Competitiva E Internacional $ 55.373.174 $ 4.900.000 $ - Desarrollo De Proyectos Turísticos $ 55.373.174 $ 4.900.000 $ - 6.000 Beneficiarios4. Participacion $ 285.000.000 $ 301.900.000 37. Ahora Decidimos Juntos $ 391.300.000 $ 285.000.000 $ 301.900.000 Apoyo Y Fortalecimiento A Los Espacios Locales De Particiapación $ 391.300.000 $ 285.000.000 $ 301.900.000 2.848 Beneficiarios5. Gestion Publica Efectiva Y Transparente $ 6.056.625.060 $ 4.509.020.446 $ 3.281.027.742 44. Ciudad Digital $ 248.120.000 $ 30.000.000 $ - Conectividad Y Sistematización Para La Gestión Local $ 248.120.000 $ 30.000.000 $ - 323.431 Beneficiarios45. Comunicación Al Servicio De Todos Y Todas $ 207.551.816 $ 279.580.000 $ 158.022.632 Apoyo Y Fortalecimiento De Los Proyectos De Comunicación $ 207.551.816 $ 279.580.000 $ 158.022.632 323.431 Beneficiarios48. Gestión Documental Integral $ 177.005.000 $ 150.000.000 $ 168.200.000 Desarrollo Del Sistema De Gestión Documental Archivística $ 177.005.000 $ 150.000.000 $ 168.200.000 323.431 Beneficiarios49. Desarrollo Institucional Integral $ 5.423.948.244 $ 4.049.440.446 $ 2.954.805.110 Fortalecimiento De La Capacidad Operativa Y De Gestión $ 4.920.547.202 $ 3.495.505.232 $ 2.441.805.110 323.431 Beneficiarios Pago Honorarios, Seguros De Vida Y Medicina Prepagada A Los Ediles De La Localidad Quinta $ 503.401.042 $ 553.935.214 $ 513.000.000 9 Ediles Total $ 27.858.254.425 $ 25.424.193.149 $ 19.453.264.521

Localidad-Usme

Page 9: La Quinta

LA Q

UIN

TA

9

Diciembre de 2011 Edición Especial

Mejorar la calidad de vida de la población rural de Usme, implica generar políticas que conduz-can al desarrollo de proyectos que garanticen de forma equitativa la productividad y conservación del ambiente, biodiversidad, desarrollo social y sostenibilidad en las 14 veredas.

En ese sentido la alcaldía local durante la Admi-nistración de Jhon Fredy Vargas lozano, desarrolló diez iniciativas ambientales para la conservación de semillas nativas y tradicionales del sector, otras tres destinadas para apoyar a jóvenes, acompañamiento y asesoría a la comunidad campesina con expertos y profesionales de la ULATA; además de acciones de saneamiento básico e implementación de pozos sépticos en las veredas Olarte, La Requilina, Los Soches y El Uval donde se invirtieron cerca de mil 100 millones de pesos.

Se recuperó gran parte de la malla vial rural con la intervención de 25.17 kilómetros, la infraes-tructura del laboratorio del Colegio El Destino fue mejorada, las bibliotecas de este centro educativo y El Uval fueron acondicionadas con aulas móviles de informática; igualmente hasta los colegios rurales llegó el programa Salud al colegio.

La restauración ecológica de dos micro cuencas hídricas con la siembra de 1.500 árboles, fue uno de los proyectos exitosos ejecutado por la comuni-dad. En la zona de borde y el Parque Distrital de Montaña Entrenubes se plantaron cerca de 20 mil especies de plantas nativas; un trabajo similar se efectuó en las veredas Curubital, Arrayanes, Los Soches, El Destino, Chiguaza, La Requilina y El Uval donde se sembraron 8.500 árboles nativos.

Jóvenes de la zona rural fueron capacitados para que actúen como guardabosques y guarda-ríos, 30 colegios de la localidad participaron en

encuentros de educación ambiental, 150 familias participaron en un proyecto piloto de reducción de reciduos sólidos; con la cordinación de la ULATA la comunidad realizó la recolección de empaques agroquímicos para descontaminar los predios y las fuentes de agua.

Para rescatar el sentir de la comunidad sobre lo que quería hacer en sus predios, en el marco del ordenamiento predial se desarrollaron 14 iniciati-vas comunitarias; se apoyó la constitución de una asociación de lecheros en la vereda El Destino, dos fincas fueron certificadas por ICONTEC por sus buenas prácticas agropecuarias; además de campañas de sensibilización dirigidas a niños y adultos para el cuidado del ambiente, el manteni-miento y conservación de los nacederos de agua.

Igualmente se destacó la puesta en marcha del Plan de Gestión para el Desarrollo Rural y la firma del Pacto de Sostenibilidad Ambiental que como símbolo de compromiso, Metrovienda y la Alcaldía Local entregaron a la comunidad cuatro parques. Para promocionar el deporte en las veredas se realizaron juegos rurales como, ciclo-montañismo, carrera de caballos, fútbol y fútbol de salón. tejo, rana, minitejo y pesca deportiva.

Vivero La Requilina - Usme.

Lanzamiento Plan de Gestión para el Desarrollo Rural.

Apoyo A Los Procesos Culturales De La Localidad $ 761.145.130 $ 845.086.000 $ 645.999.990 323.431 BeneficiariosFortalecimiento Y Apoyo A Los Procesos Deportivos Y Recreativos De La Localidad $ 220.000.000 $ 424.853.398 $ 288.135.363 27.664 Beneficiados13. Igualdad De Oportunidades Y De Derechos Para La Inclusión De La Población En Condición De Discapacidad $ 773.674.797 $ 403.812.470 $ 292.191.624

Apoyo A Programas Y Proyectos De Inclusión Social Y Desarrollo De Capacidades Laborales A Personas En Condición De Discapacidad $ 773.674.797 $ 403.812.470 $ 292.191.624 2.017 Beneficiarios

14. Toda La Vida Integralmente Protegidos $ 1.890.855.026 $ 1.663.959.800 $ 1.362.000.000

Mejoramiento Y Apoyo A Los Hogares Comunitarios, Casas Vecinales, Jardines Infantiles Y Centros De Desarrollo Infantil $ 348.463.946 $ 509.972.400 $ -

2.123 Hobis Y Famis, 2 Centros De Desarrollo Infantil y Familiar

Apoyo En Acciones De Bienestar A Jóvenes Y Población Vulnerable $ 1.542.391.080 $ 1.153.987.400 $ 1.362.000.000 4.880 Beneficiados15. Bogotá Respeta La Diversidad. $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 Acciones De Acompañamiento A La Política Distrital De Diversidad $ 100.000.000 $ 80.000.000 $ 80.000.000 2.200 Beneficiados16. Bogotá Positiva Con Las Mujeres Y La Equidad De Género. $ 250.571.500 $ 150.000.000 $ 200.000.000

Fomento De La Participación Social Y Política De Las Mujeres De La Localidad $ 250.571.500 $ 150.000.000 $ 200.000.000 620 Mujeres y 32 Organizaciones

2. Derecho A La Ciudad $ 6.397.121.141 $ 5.851.851.826 $ 4.477.417.276 17. Mejoremos El Barrio $ 3.303.806.437 $ 2.602.439.353 $ 840.000.000 Apoyo En Los Procesos De Legalización De Barrios $ - $ - $ - 0 Beneficiaios Apoyo A Redes De Acueducto Y Alcantarillado De Aguas Lluvias Y Servidas Urbanas Y Rurales $ 900.000.000 $ 199.439.353 $ 300.000.000 3.516 Beneficiarios Gestión, Construcción, Adecuación Y Mantenimiento De Vías Locales $ 2.403.806.437 $ 2.403.000.000 $ 540.000.000 323.431 Beneficiarios18. Transformación Urbana Positiva $ 103.243.115 $ - $ - Acciones De Acompañamiento A La Operación Estratégica Usme $ 103.243.115 $ - $ - 220 Beneficiarios19. Alianzas Por El Hábitat $ 40.000.000 $ - $ - Mejoramiento De Las Condiciones Urbanísticas, Constructivas Y Ambientales Y Apoyo A Soluciones De Vivienda De Interés Social $ 40.000.000 $ - $ - 200 Beneficiarios

20. Ambiente Vital $ 310.000.000 $ 308.245.000 $ 146.150.000 Apoyo A La Recuperación De Las Cuencas Hidrográficas, $ 310.000.000 $ 308.245.000 $ 146.150.000 323.431 Beneficiarios21. Bogotá Rural $ 933.999.976 $ 646.998.156 $ 622.529.397 Desarrollo Integral De La Ruralidad De Usme $ 933.999.976 $ 646.998.156 $ 622.529.397 2.100 Beneficiados25. Espacio Público Para La Inclusión $ 26.447.000 $ - Mejoramiento Y Ampliación Del Espacio Público $ 26.447.000 $ - $ - 400 Beneficiados27. Bogotá Espacio De Vida $ 1.285.134.352 $ 1.648.438.077 $ 1.239.840.679 Adquisición De Predios, Mejoramiento, Rehabilitación Y Adecuación De Parques De La Locallidad $ 781.732.519 $ 560.000.000 $ 899.859.730 323.431 Beneficiarios

Terminación Y/O Construcción De La Infraestructura Comunitaria Local $ 503.401.833 $ 1.088.438.077 $ 339.980.949 323.431 Beneficiarios29. Bogotá Segura Y Humana $ 77.000.000 $ 75.133.067 $ - Apoyo A La Policía Metropolitana Y Conformación De Frentes Y/O Sistemas De Seguridad Ciudadana De La Localidad $ 77.000.000 $ 75.133.067 $ - 323.431 Beneficiarios

30. Amor por Bogotá $ 140.000.000 $ 30.000.000 $ 280.900.000 Acciones De Concientización Y Cultura Ciudadana $ 140.000.000 $ 30.000.000 $ 280.900.000 5.082 Beneficiados31. Bogotá Responsable Ante El Riesgo Y Las Emergencias $ 177.490.261 $ 540.598.173 $ 1.347.997.200 Prevención, Mitigación Y Fortalecimiento Para La Gestión Local Del Riesgo $ 177.490.261 $ 540.598.173 $ 1.347.997.200 323.431 Beneficiarios3. Ciudad Global $ 517.633.000 $ 354.398.888 $ 334.988.196 33. Fomento Para El Desarrollo Económico $ 462.259.826 $ 349.498.888 $ 334.988.196 Apoyo A Proyectos Productivos De Generación De Ingresos A Los Habitantes De La Localidad $ 462.259.826 $ 349.498.888 $ 334.988.196 916 Beneficiarios35. Bogotá Competitiva E Internacional $ 55.373.174 $ 4.900.000 $ - Desarrollo De Proyectos Turísticos $ 55.373.174 $ 4.900.000 $ - 6.000 Beneficiarios4. Participacion $ 285.000.000 $ 301.900.000 37. Ahora Decidimos Juntos $ 391.300.000 $ 285.000.000 $ 301.900.000 Apoyo Y Fortalecimiento A Los Espacios Locales De Particiapación $ 391.300.000 $ 285.000.000 $ 301.900.000 2.848 Beneficiarios5. Gestion Publica Efectiva Y Transparente $ 6.056.625.060 $ 4.509.020.446 $ 3.281.027.742 44. Ciudad Digital $ 248.120.000 $ 30.000.000 $ - Conectividad Y Sistematización Para La Gestión Local $ 248.120.000 $ 30.000.000 $ - 323.431 Beneficiarios45. Comunicación Al Servicio De Todos Y Todas $ 207.551.816 $ 279.580.000 $ 158.022.632 Apoyo Y Fortalecimiento De Los Proyectos De Comunicación $ 207.551.816 $ 279.580.000 $ 158.022.632 323.431 Beneficiarios48. Gestión Documental Integral $ 177.005.000 $ 150.000.000 $ 168.200.000 Desarrollo Del Sistema De Gestión Documental Archivística $ 177.005.000 $ 150.000.000 $ 168.200.000 323.431 Beneficiarios49. Desarrollo Institucional Integral $ 5.423.948.244 $ 4.049.440.446 $ 2.954.805.110 Fortalecimiento De La Capacidad Operativa Y De Gestión $ 4.920.547.202 $ 3.495.505.232 $ 2.441.805.110 323.431 Beneficiarios Pago Honorarios, Seguros De Vida Y Medicina Prepagada A Los Ediles De La Localidad Quinta $ 503.401.042 $ 553.935.214 $ 513.000.000 9 Ediles Total $ 27.858.254.425 $ 25.424.193.149 $ 19.453.264.521

Recursos Contratados 2009

Recursos Contratados 2010

Recursos Contratados 2011 Beneficiarios

Page 10: La Quinta

10

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011

El mejoramiento de la malla vial de Usme se viene desarrollando desde 2009 para avanzar hacia el desarrollo físico-urbanístico de los barrios y veredas.

Para responder a la comunidad en el tema de vías, el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano desarrolló intervenciones viales con el apoyo del Instituto de Desarrollo Urbano-IDU, la comunidad y la Uni-dad de Mantenimiento Vial-UMV.

A través del Plan Piloto de la Administración Distrital, “Mi Usme Viable y Positiva” con una inversión del IDU que superó los 8.500 mil millones de pesos, más aportes de la UMV y la interventoría realizada por la alcaldía local, mejoró la cali-dad de vida de los habitantes de las UPZ Alfonso López y Comuneros; en la primera fase se entregaron 11 corredores viales, 2.500 metros cuadrados de malla vial, 30 mil metros reconstruidos con material de fresado que en algunos tramos por las condiciones del terreno no tuvo durabilidad, 20 mil metros adoquinados, cunetas y 600 me-tros de escaleras; mientras que en el segundo sector Comuneros, fueron priorizadas y viabilizados cerca de 28 corredores de los cuales se ejecutaron 21 algunos con escalera. Hay que señalar que el material de fresado es una inversión intangible del IDU.

Este proyecto logró vincular laboralmente a más de 800 per-sonas de la localidad, quienes se capacitaron en el SENA y durante su permanencia laboral estuvieron amparados por el sistema de se-guridad social.

En la ruralidad fueron interve-nidas las vías de las veredas: El Hato, Los Andes, La Unión, Las Margaritas, El Uval, Arrayanes, Corinto, Chiguaza, Olarte, Chi-sacá, El Destino y La Requilina, logrando perfilar, definir y ejecutar niveles, adecuación de cunetas y relleno con retal de ladrillo. Igualmente, en un tramo de tres kilómetros de la Troncal Boliva-riana, las alcaldías de Usme y Su-mapaz efectuaron mantenimiento permitiendo la movilidad hacia las dos localidades.

Obras con participación

ciudadanaMediante el programa Ado-

quina tu cuadra la alcaldía local de Usme invirtió 2.800 millones de pesos, vigencias 2008 y 2009 se beneficíandose los barrios: Serranías, Líbano, Chicó Sur, Antonio José de Sucre, Tejares II, La Aurora, Betania, La Caba-ña, Fiscala, La Fortuna y Rubí. La adecuación de senderos y vías peatonales se desarrolló con la participación de la comunidad.

En la zona urbana más de 23 barrios mejoraron su aspecto vial, entre los que se resaltan: Los Sucres, La Fiscala, Loren-zo Alcantus, Puerta al Llano, Rosal, El Líbano, Chicó Sur, La Reforma, El Bosque, Limonar, Villa Anita, El Brillante, San Luis, tihuaque, Villa Rosita, Miravalle, La Andrea, Brasilia, La Fortuna, Mirador, La Morena II, La Esperanza, San Andrés de los Altos, El Curubo, Villa Alemania, Altos de Brazuelos, Arrayanes, El Rubí, Tenerife, Mortiño, La Aurora, Usminia, El Virrey, entre otros.

En la parte urbana se efectuaron estudios y diseños para algunas calles; gestión, construcción, mantenimiento y rehabilitación con trabajos de fresado, bordillos, nivelación y compactación con emulsión asfáltica. Mediante el programa “Adoquina tu cuadra” algunas calles y senderos peato-nales fueron restablecidos.

La Alcaldía local de Usme In-virtió Más de 9.000 millones de pesos en lo concerniente a vías urbanas y rurales, establecido en los programas, Vías para la mo-vilidad y Mejoremos el barrio del objetivo estructurante Derecho a la Ciudad del Plan de Desarrollo Local 2009-2012.

Edición Especial

Resultados del Plan piloto, “Mi Usme Viable y Positiva” - sector Alfonso López.

UPZ La Flora. Mejoró la malla vial de las veredas.

Page 11: La Quinta

LA Q

UIN

TA

11

Diciembre de 2011

Desarrollar iniciativas de con-vivencia y reconciliación con la comunidad de Usme, es otra gestión de gran impacto en la Ad-ministración Local de Jhon Fredy Vargas Lozano; destacándose el interés general por sembrar en niños, niñas, jóvenes y adultos la cultura de convivir en paz a partir de valores humanos y el diálogo.

En ese contexto con apoyo de instituciones distritales, locales y policía, la alcaldía abrió el camino para convertir a Usme en territorio de paz, al realizar campañas, ta-lleres, foros, conciertos, marchas y pactos que han logrado persuadir y modificar patrones de conducta en la población.

Para desarrollar este proceso de sensibilización la alcaldía realizó convocatorias a marchas por la reconciliación, perdón y la vida, realizadas con estudiantes de distintos colegios y la comunidad, los pactos para cambiar el compor-tamiento entre barras futboleras y mejorar la seguridad en el sector de alameda La Paz-Danubio; la realización de más de 200 talleres en colegios para que los estudiantes

conocieran las formas de resolución pacífica de conflictos, prevención al abuso sexual, maltrato intra-familiar y cátedra de Derechos Humanos -DH.

Los jóvenes integrantes de barras futboleras recibieron capacitación sobre DH y se les brindó la posibilidad de ingresar a proyectos producti-vos de la localidad. Con el apoyo del programa Vida Sagrada de la Secretaría Distrital de Gobierno se realizaron cuatro jornadas de desarme, donde la comunidad que portaba armas voluntariamente las entregó. Igualmente con una marcha Usme concluyó la Semana por la Paz.

Durante la Semana del Buen Trato y la no violencia contra las mujeres que se realiza en el mes de noviembre todos los años, con actividades culturales, lúdicas, fo-ros y talleres de sensibilización, la comunidad ha recogido argumentos para asumir comportamientos dis-tintos a la agresión y la violencia.

En la celebración del Día de los Niños el 31de octubre, se les sensibilizó con mensajes positivos de paz, valores y buen comportamiento, destacándose la Caravana de la Alegría, que reco-rrió los seis territorios de la localidad, llevando recreación y mensajes de respeto por los derechos de la infancia.

Igualmente, para inculcar la temática de convivencia, la pre-vención al consumo de sustancias psicoactivas y alternativas para construir proyectos de vida de los adolescentes, la alcaldía local gestionó el acercamiento de emi-soras musicales como Oxigeno de Caracal y Rumba de RCN Radio, para que realizaran conciertos en colegios como Paulo Freire, El Destino y en el Centro Comercial Altavista.

Teniendo en cuenta que los pa-dres son los responsables de formar y educar con valores a los nuevos hombres y mujeres de la sociedad,

la alcaldía local desarrolló distintas actividades orientadas al fortale-cimiento de la cultura de reconci-liación, paz y diálogo permanente con los hijos, la erradicación de la violencia intrafamiliar y el buen trato en los hogares; respondiendo positivamente las mujeres durante los talleres realizados en el mes de las madres.

Estas acciones que hacen me-jores ciudadanos y ciudadanas se efectuaron a través del objetivo Ciudad de Derechos, programa Construcción de paz y reconcilia-ción del Plan de Desarrollo Local 2009-2012.

Durante la presente administración la alcaldía local de Usme apoyó con recursos el mejoramiento de vivienda urbana y rural, logrando la integración y calidad de vida de la comunidad. A través de proyectos para este fin se invirtieron más de 300 millones de pesos para la reestructuración de fachadas de 600 casas.

Para fortalecer la partici-pación social y política de las mujeres de Usme, la alcaldía local desarrolló procesos de capacitación y apoyó 35 iniciativas de generación de ingresos, para que ellas desarrollen habilidades de sostenibilidad económica y se conviertan en auto gene-radoras de ingresos.

Con estos proyectos se benefician principalmente, las mujeres cabeza de ho-

gar, las que se encuentran en condiciones extremas de pobreza o quienes han sufrido el fenómeno del desplaza-miento. Para reforzar estas actividades se dotó la Casa de Igualdad de Oportunidades de la Mujer.

Se estima que cerca de 470 mujeres se beneficiaron con estas iniciativas cuyo rubro de ejecución presupuestal fue de 600 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

Edición Especial

Concierto de las para concientizar a los jovenes sobre valores y buen comportamiento. Marcha por la reconciliación, perdón y la vida, realizada con estudiantes.

Page 12: La Quinta

12

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011

Como estrategia para forta-lecer la seguridad alimentaria mediante proceso de integración socio-cultural, la Alcaldía Local de Usme fortaleció la práctica de Trueke, que permite rescatar las costumbres ancestrales, el

intercambio de semillas nativas, productos y expresiones de afecto sin que exista la utilización del dinero.

Esta actividad que se ha consoli-dado en Usme beneficiando a más

de cinco mil habitantes de la zona rural y urbana, se efectuó por pri-mera vez en mayo de 2009; en el año siguiente mediante convenio suscrito entre Alcaldía Local y la Corporación Acciones Diferentes con el apoyo de la Subdirec-ción para la Integración Social Usme –Sumapaz y la ULATA, la administración local continúo fortaleciendo la iniciativa.

La actividad se inició en la zona rural y ahora también se realiza en el Centro de Desarrollo Co-munitario Julio César Sánchez, situado en el barrio El Virrey a donde asiste comunidad de la zona urbana, rural, instituciones y organizaciones, quienes con el mayor respeto en condiciones de equidad y solidaridad intercam-bian productos.

La localidad de Usme por su ubi-cación geográfica, posee atractivos paisajes de gran valor histórico-ambiental, razón suficiente para desarrollar el proyecto Portafolio guía turística, que presentó ante la ciudad, el país y el mundo la Alcaldía Local, a través de medios impresos, CD digital y página web de internet, generando gran impacto de gestión turística. Con este proyecto se logró estrechar vínculos entre comuni-dad, instituciones y organizaciones promotoras de turismo.

A través del Portafolio-Guía tu-rística, el Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano destacó el legado histórico de Usme, la idiosincrasia y bondad de la gente, identidad cul-tural, zonas y centros comerciales y el hallazgo arqueológico.

Este proyecto tuvo una inversión superior a los 60 millones de pesos y se ejecutó en el marco del objetivo estructurante Ciudad Global, progra-ma Bogotá competitiva e informal del Plan de Desarrollo Local 2009-2012.

El Trueke logró que estudian-tes de colegios rurales se reunie-ran en la vereda Las Margaritas para intercambiar productos agrícolas por útiles escolares suministrados por la Dirección

de Gestión Humana de la Se-cretaría Distrital de Gobierno y el Alcaldía Local. En ese orden de ideas esta práctica ancestral fortalece lazos de solidaridad, equidad y respeto.

Con el fin de potencializar el desarrollo de Usme, se crearon seis mesas territoriales, espacios en los que la comunidad e insti-tuciones dialogaron y priorizaron las problemáticas de cada uno de sus sectores; el diagnóstico fue remitido a la Secretaría Distrital de Planeación y Alcaldía Local de Usme, para que se tenga en cuenta en la formulación del plan de desarrollo, distrital y local para el próximo cuatrienio.

Estos espacios permitieron desde su creación en junio de 2009, el fortalecimiento de la participación comunitaria y el reconocimiento de dinámicas sociales en los territorios. Como resultado las mesas identificaron los problemas, sugirieron ideas para solucionarlos en el futuro y propusieron mecanismos que podrán servir para lograr resul-tados positivos.

Esta tarea liderada por la Alcaldía Local y la Subdirección Local para la Integración Social Usme- Sumapaz, logró que repre-sentantes de los 12 secretarías del distrito, líderes, organizaciones comunales, redes sociales, acto-res políticos, representantes de

gremios o sectores económicos, efectuaran recorridos por los barrios y zona rural reconociendo las realidades y carencias para construir la agenda social y política sobre la cual se puede concertar y establecer acuerdos para superar la brecha de inequidad.

Edición Especial

Trueke vereda Las Margaritas.

Trueke predio El Tesoro.

Page 13: La Quinta

LA Q

UIN

TA

13

Diciembre de 2011

Dentro del objetivo Derecho a la Ciudad del Plan de Desarrollo Local de Usme, una de las alterna-tivas para la generación de ingre-sos fue la reubicación transitoria de más de 240 vendedores, que durante muchos años se ganaron la vida al sol y al agua en las calles de la localidad.

Los comerciantes se encuentran instalados sobre la Avenida Cara-cas frente al supermercado Col-subsidio de Santa Librada; en este mismo proceso de concertación 42 vendedores de antigüedades continuaron su actividad en la Galería Comercial de Usme.

Igualmente, vendedores de pro-ductos perecederos del sector La Andrea recibieron carpas móviles,

para que pudieran rotar en sitios permitidos en la localidad; de esta manera la Alcaldía organizó el comercio local informal.

Teniendo en cuenta que en la localidad existen más de 1.460 comerciantes informales, la Ad-ministración del Alcalde Local, Jhon Fredy Vargas Lozano, a través del Instituto Para la Eco-nomía Solidaria-IPES desarrolló talleres de capacitación para co-merciantes de mercados móviles,

que se encontraban asociados o carnetizados; dentro de este proceso los beneficiados presen-taron iniciativas, de las cuales se premiaron las seis mejores con un rubro de cuatro millones 300 mil pesos. Los acreedores se encuen-tran desarrollando sus propuestas con este capital.

Para dignificar la vida de estas familias la alcaldía local invirtió durante la presente administra-ción cerca de mil 100 millones

de pesos, haciendo efectivo el dis-frute de los derechos, desarrollo local y mejorando la movilidad en

el espacio público. Los favorecidos ahora deben pensar en organizar-se formalmente.

Antes Después

La localidad de Usme mejoró significativamente la percepción de seguridad durante los últimos tres años, según datos suministrados por la Cámara de Comercio de Bogotá, resultado del proceso de acercamien-to e interacción entre instituciones y comunidad, liderado por el Alcalde Local John Fredy Vargas Lozano, que bajo sus lineamientos han disminuido los índices relacionados con homici-dios, hurtos en sus distintas modali-dades y riñas en planteles educativos.

Para lograr que la localidad frecuen-temente muestre resultados positivos en materia de seguridad, la administración local viene trabajando en equipo con po-licía, ejército y fiscalía desarrollando ac-ciones de prevención, disuasión y control de delitos y contravenciones; por su parte la Casa de Justicia, Dirección Local de Educación, ICBF y Líderes comunales han apoyado las distintas estrategias distritales y locales para tal fin.

En ese orden de ideas desde el segundo semestre de 2008 a la fe-cha, se han efectuado operativos los fines de semana en establecimientos comerciales donde se venden bebidas alcohólicas, requisas en colegios, además de control y vigilancia en distintos puntos de la localidad. Estas acciones se reforzaron con la entrada en operación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes.

Para apoyar el trabajo de las autori-dades el compromiso de la comunidad ha sido fundamental, pues más de 600 personas se han vinculado a la Escuela de Seguridad y Convivencia Ciudadana convirtiéndose en Promotores de Frentes de Seguridad en los barrios.

Igualmente desde las distintas ins-tituciones se han puesto en marchas campañas para promover la conviven-cia pacífica, la prevención al consumo de licor y sustancias psicoactivas; programas como Vecindarios Segu-ros, Rumba Sana, Goles en Paz, Plan Desarme, la realización de talleres con estudiantes de colegios oficiales y privados sobre tolerancia, respeto por las diferencias; entre otros temas.

Esta temática integrada a la ope-ratividad ha generado una localidad más segura, tolerante y participativa teniendo en cuenta que la seguridad la hacemos todos y todas.

• Realización de ocho programas de sensibilización.

• Creación y fortalecimiento de la Escuela de Derechos Humanos.

• 56 talleres para promover la re-solución pacífica de conflictos.

• Se apoyó un grupo de concilia-ción y convivencia.

• Atención a 200 personas que

llegaron a Usme por desplaza-

miento.

• Apoyo a 20 iniciativas produc-

tivas para familias desplazadas.

• Realización de una campaña

para la “Rumba Sana”.

Acciones de convivencia

Edición Especial

Resultados de operativos en la localidad.

Comerciantes reubicados en zonas estratégicas.

Page 14: La Quinta

14

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011

Dentro de esas iniciativas se destacan: la Carrera atlética que anualmente reúne a más de 150 personas entre hombres y mujeres de todas las edades; Copa Usme de fútbol y billar en las que participan hombres y mujeres,

juegos tradicionales y de la calle, rurales, comunales y actividades recreo-deportivas para el adulto mayor.

Además la alcaldía apoyó entre 2009 y 2011 cinco iniciativas deportivas por año, ejecutadas por organizaciones comunitarias con experiencia en este tipo de proyectos, así como el respaldo a procesos deportivos y culturales donde se incluyeron las Escuelas deportivas y festivales de Usme extremo.

Igualmente la administración local com-prometida con los estudiantes, realizó en cada vigencia los Juegos intercolegiados con participación de planteles educativos

oficiales y privados; destacándose reciente-mente el grupo de niñas de fútbol de salón del Colegio Tenerife Granada Sur, campeonas de los Intercolegiados Nacionales 2011.

Para lograr el fortalecimiento y apoyo a los procesos deportivos y recreativos en la localidad, el Alcalde Local de Usme, Jhon Fredy Vargas Lozano invirtió recursos su-periores a los 1.291 millones de pesos de la vigencia 2009 a 2011.

15 iniciativas deportivas comunitarias fueron

apoyadas por la alcaldía local.

Usme se caracteriza por ser semillero de deportistas que en las distintas ramas depor-tivas con su esfuerzo y dedicación, han logrado dejar en alto el nombre de la localidad a nivel distrital y nacional. Los resultados cosechados

por jóvenes y adultos son fruto de la motiva-ción institucional, que se ha fortalecido con la ejecución de proyectos relacionados con la ocupación del tiempo libre de niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

Para mitigar el riesgo que provocan las temporadas de lluvia, la Alcaldía Local de Usme destinó recursos superiores a 1.650 millones de pesos, para la construcción de obras de mitigación como gaviones de contención en los sectores vulnerables a deslizamientos de tierra, especialmente en barrios situados en la falda del Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes, La Fiscala Alta, San Juan de Usme, Yopal Pedregal entre otros. Igualmente se suministró dotación a Defensa Civil y Bomberos.

En aras de actuar con responsabilidad la Administración Local ordenó la creación de un centro de acopio de herra-mientas y materiales para que sean usados oportunamente en cualquier emergencia que se presente.

Para la mitigación de la ola invernal del primer semestre de 2011, la alcaldía invirtió 300 millones de pesos en la construcción de obras en el barrio Tenerife y para la compra de equipos del cuerpo de bomberos. A través del Hospital de Usme se están capacitando y dotando a líderes comunales para atender las posibles emergencias provocadas por el invierno, además de la incorporación de vigías ambientales.

Autoridades, comunidad, organizaciones y la empresa recolectora de basuras LIME realizaron limpieza a las rondas de algunas quebradas que pasan por la zona urbana de Usme.

Este trabajo preventivo se desarrolló dentro del programa Bogotá responsable ante el riesgo y las emergencias, del objetivo estructurante Derecho a la Ciudad.

La Alcaldía Local de Usme con el apoyo de la Corporación Autónoma Regional-CAR, Secretaría Distrital de Ambiente y Policía, realizó operativos de control y vigilancia en cumplimiento de la Ley 1453 de 2011, que reformó el Código de Procedimiento Penal, efectuando por primera vez en la localidad, la detención de personas dedicadas a la explotación ilegal de gravilla, piedra y arena en los cerros orientales.

En procedimiento similar para contra-rrestar delitos ambientales, con el acompa-ñamiento de bomberos, policía y servidores públicos del Grupo Normativo y Jurídico de la alcaldía local, fue cerrada definitivamente una carbonera; dejando a disposición de la fiscalía dos personas.

Con la entrada en vigencia de esta nueva ley, las autoridades locales y ambientales vienen desarrollando fre-cuentes operativos de control y vigilancia en la zona rural de Usme con el fin de desmantelar escombreras, ladrilleras y areneras que no estén cumpliendo con

el Plan de manejo ambiental o que de alguna manera contaminen.

De la misma forma en la zona urbana por solicitud de la comunidad, la alcaldía local desarrolla operativos para velar por el cumplimiento de normar referentes al uso del suelo, control de obras en predios públicos y privados, verificación de pesas y medidas, recuperación del espacio pú-blico, revisar que los establecimientos de comercio cumplan las disposiciones legales para su funcionamiento, así como las leyes y decretos que restringen la venta de licor en determinados horarios. Estas acciones tienen el acompañamiento de Personería, Hospital de Usme, ICBF, entre otras insti-tuciones según el caso.

Al construir localidad es necesario propiciar mecanismos que transformen los comportamientos sociales y para lograr que Usme consolide entre su comunidad lazos de convivencia, la Alcaldía Local ejecutó un convenio de asociación para desarro-llar talleres que fortalecieran normas de convivencia, respeto y tolerancia.

Para lograr el objetivo más de 2.457 habitantes con edades entre 16 y 80 años de

la localidad, participaron en las actividades de eco turismo extremo, realizadas en la Inspección de Tobia Cundinamarca. Allí la exigencia de las dinámicas como: rafting, descenso de cascada y una travesía sirvie-ron para que los visitantes desarrollaran habilidades trabajando en equipo, de forma tal que su desenvolvimiento personal fue importante para reforzar aspectos sobre toma de decisiones y liderazgo.

Estas vivencias permitieron que la comu-nidad regresara renovada a la localidad con actitud positiva, que de alguna manera en el entorno de ciudad era esquiva. Las prácticas de deporte extremo se desarrollaron bajo el objetivo estructurante Ciudad de Derechos, programa Educación de calidad y pertinen-cia para vivir mejor establecido en el Plan de Desarrollo Local 2009-2012, con una inversión social de 310 millones de pesos.

Edición Especial

Para la realización de actividades lúdicas y recreo deportivas la alcaldía local dotó

con elementos los polideportivos.

Page 15: La Quinta

LA Q

UIN

TA

15

Diciembre de 2011

Con una inversión supe-rior a los 900 millones de pesos, la alcaldía loca de Usme fortaleció el parque automotor, al remplazar vehículos y maquinaria que cumplieron su ciclo de trabajo. La destinación de estos recursos logró disminuir los costos de mantenimiento, mayor efectividad en la ejecución de obras y optimización de los servicios que requiere la comunidad.

La reposición de au-tomotores consistió en la compra de: una retroex-cavadora, motoniveladora, vibra-compactador y seis camionetas livianas tipo 4X4 con platón y una de cabina cerrada.

Los vehículos usados fue-ron rematados a través de un proceso desarrollado por el Banco Popular de acuerdo con mecanismos pactados en la normatividad.

Igualmente, con el fin de dinamizar y hacer más expedito el servicio a la

ciudadanía la Administra-ción de Jhon Fredy Vargas Lozano, adquirió el lote que limita con el parque Funda-cional de Usme, para que allí se construya el Centro Administrativo Local, que seguramente facilitará el trabajo institucional y cor-porativo en un solo lugar.

Para adquirir el predio se invirtió un rubro cercano a los 445 millones de pesos, desembolsados de acuerdo con el avalúo catastral vi-gente y teniendo en cuenta que el motivo de compra es de interés público.

En aras de reconocer y valorar las acciones positivas de la pobla-ción juvenil, la Alcaldía Local de Usme obrando en consecuencia con el Plan de Desarrollo Local 2009-2012, apoyó las distintas actividades de los jóvenes.

Para satisfacer a la población joven de la localidad, la admi-nistración de Jhon Fredy Vargas Lozano, desarrolló proyectos para la realización anual del Festival, Local de Juventud, evento de gran representatividad cultural y artís-tica que reafirmó el talento y la creatividad de esta comunidad. En la materialización de ese evento, la alcaldía local invirtió 115 millones de la vigencia 2009 a 2011.

Apoyo similar han recibido las agrupaciones locales que se dedican a la música rock y metal, quienes cada año desde 2004 realizan el Festival Usmetal financiado con recursos de la alcaldía local para cada una de las vigencias corres-pondientes.

Igualmente, los jóvenes han recibi-do permanente apoyo en la realiza-ción de foros que reivindican la Polí-tica Pública Distrital de Juventud, el proceso de elección del Consejo Local de Juventud; además de los estímulos que generó el desarrollo de iniciati-vas productivas ambientales donde participaron 35 jóvenes con edades entre 14 y 18 años, que les permitió desarrollar sentido de pertenencia por su territorio y visibilizar la riqueza ambiental de Usme.

Para sembrar acciones de paz e incluir socialmente a la comunidad juvenil, la alcaldía desarrolló cine foros y mini conciertos con conte-nido social para reflexionar sobre el transcurrir de la vida.

Los salones comunales se constituyen en centros de reunión, integración capacitación y desarrollo de actividades culturales de las comunidades; sus construcciones son el resultado de la unión y gestión de las Juntas de Acción Comunal y la Alcaldía Local.

En ese sentido durante la Administración de Jhon Fredy Vargas Lozano se construyeron dos modernos salones, en los barrios La Esperanza y Puerta al Llano con una inversión superior a los 850 millones de pesos de las vigencias, 2009, 2010 y 2011. Igualmente con presupuesto de los años 2006 y 2008 se edificó el salón comunal del sector de Juan José Rondón.

En otros barrios donde los inmuebles estaban deterio-rados la alcaldía realizó tra-

bajos como: mantenimiento y reparación de cubiertas, remodelación de estructu-ras metálicas, suministro e instalación de vidrios, im-permeabilización de placas, mantenimiento de puertas y ventanas, adecuación de ins-talaciones eléctricas, pañete y mejoramiento de fachadas.

Con intervenciones como las señaladas, fueron prioriza-dos las edificaciones comuna-les de: Paraíso, Santa Librada II, Monteblanco, La Fiscala –sector Fortuna, Chapinerito y Uribe Uribe, lugares donde la alcaldía invirtió más de 250 millones de pesos.

Dotación a Juntas de Acción Comunal-JAC

Para que la comunidad pueda reunirse con sus líderes en aras de con-tinuar aportando ideas para el desarrollo de los territorios y la localidad,

la Alcaldía de Usme su-ministró dotación de sillas plásticas y mesas a salones comunales. Igualmente ocho

JAC recibieron computador e impresora con recursos vigencia 2010. Con 100 millones de pesos inversión 2011 que se encuentran en proceso de licitación, se le suministrará dotación a otros salones. Las JAC de-ben manifestar su necesidad mediante carta dirigida a la alcaldía local; a la fecha 30 organizaciones comunales han presentado su petición.

Se vincularon 889 jóvenes a programas formativos para el uso del tiempo libre, incluidas 60 organizaciones juveniles.

Bienestar para jóvenes vulnerables

300 jóvenes integrantes de pandillas fueron vinculados a procesos de

educación no formal.

Gestión documental

Para lograr clasificar y archivar la documen-tación de la alcaldía lo-cal de Usme, de acuerdo con las disposiciones de orden distrital y nacio-nal, la Administración Local destinó recursos de la vigencia 2009 a 2011 por valor de 490 millones de pesos.

Edición Especial

Predio y maquinaria de la alcaldia local de Usme.

Salón comunal La Esperanza.

Salón comunal Puerta al Llano.

Page 16: La Quinta

16

Alcaldía LocalUsme www.segobdis.gov.co/usme/default.htm

LA Q

UIN

TA

Diciembre de 2011Edición Especial

Qu

e D

ios T

od

o P

od

eroso p

erm

an

ezca

con

nosotros y

nos i

lu

m

in

e p

ara

asu

m

ir l

os

retos e

n e

l t

ra

nscu

rrir d

e l

a v

id

a.

Feliz

Na

vid

ad

y u

n A

ño N

uevo

plen

o d

e e

sp

era

nza

y p

rosp

erid

ad

, les d

esea

la

Alca

ld

ía

de U

sm

e y

la

Ju

nta

Ad

m

inistra

dora

Loca

l.

GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA - Alcaldía Local de Usme

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

GOBIERNO SEGURIDAD Y CONVIVENCIAAlcaldía local de Usme